Lunes a las 23.00 horas
(Música)
(Música)
# Ya sabemos cómo es aquello # de cambiar el rumbo
# simulamos y ponemos mil alertas
# cuando alguno de los dos se ronda.
# No sé en qué momento # se alejó de mí
# ni cuando nos giramos para ser
# el caso es que ahora somos # dos extraños
# en el mar del desengaño # y nos falta hasta la sed.
# ¿Cómo lo resolvemos?
# ¿Cómo hacemos un ovillo # con todo lo que sabemos?
# No me guardes en cajones # lo que se merece incendios
# ni me lleves la contraria # con recelos sin conciencia.
# Ole.
# ¿Cómo lo rescatamos?
# Encontremos el sentido # de lo que nos ha pasado.
# ¿Cuántas veces repetimos # lo que ahora ni nombramos?
# Qué difícil tanta vuelta...
# ¿Cómo lo resolvemos? #
Ole, maestro. (RÍE)
Completamente. Me ha provocado cuando hemos estado ahí,
en el balcón de Europa...
Es como que revives todo de una manera muy especial
porque hemos venido muchísimo.
De pequeña estaba obsesionada con "Verano azul",
con la serie...
todos conocen Nerja...
Yo creo que mucha gente por la serie.
Y Nerja es de los pueblos más bonitos y más característicos
de Málaga, de la Costa del Sol, porque es un pueblo blanco,
como ves, pero ha sabido muy bien adaptarse muy bien al turismo
sin pervertirse.
Sí. Yo estudié magisterio de música y pedagogía.
Y mientras tanto, para sacarme mi dinerillo,
iba tocando por ahí en los garitos.
Porque en Málaga ya tenía un público que me seguía,
yo tocaba y dirigía coros rocieros
porque aquí había una cultura de coros rocieros muy fuerte,
les preparaba las voces, ahí me sacaba mi dinerito,
aprendí muchísimo, disfruté mucho.
A raíz de ahí ahorré, ahorré, ahorré
y me fui a vivir a Madrid.
Ariel, que no tenía ni foto,
yo entregaba la maqueta
con un teléfono, yo era muy rústica,
y cuando entras dentro de esta industria,
te das cuenta de la barbaridad
porque llamaba directamente a las discográficas,
me presentaba allí yo, sin mánager, sin nada
y Liñán fue, digamos, mi...
el que me tendió la mano, "venga, ok, Vanesa, vamos a...
"vamos a trabajar".
Empezamos a trabajar con diferentes productores, Paco Trinidad,
Jose Ramón Flores y llegó de repente Carlos Jean.
Me acuerdo que mi padre una vez entró en mi habitación...
Él siempre entraba cuando me ponía a escribir canciones,
estaba componiendo, entraba y se ponía en la cama
y decía: "Cántame lo que has hecho".
Yo me ponía a cantarle y él me decía:
"¿Tú no le puedes escribir una canción a un banco de un parque,
a una paloma? Todo el rato amor, amor, amor, amor...".
Cuando compongo no pienso en el artista, si alguien me pide,
pienso en, primero, que me emocione
y después, según el artista,
por ejemplo, Raphael, cuando me pidió una canción
que no me lo podía creer, me emocioné tanto,
Que para mí es admiración total, es un tipazo
y además es... un estandarte yo creo, es un bicho escénico.
Me acuerdo que hice la canción en quince minutos, cogí el móvil,
empecé a grabar con nota de voz, y de la impaciencia
se la mandé al hijo, a Manuel,
directamente y me puse en la piel de Raphael en plan:
"Raphael, que tiene una vida tan, tan, tan...
¿Este hombre cómo vivirá cuando llegue a su casa
y ve que su mujer, su familia, sus hijos siguen...
independientemente de que él no esté?".
Cuando vienes a Málaga, te ocurre que...
todo lo que te cuenten está muy bien
y es el gancho para venir, pero cuando descubres...
Málaga y todos sus rincones es
cuando te enamoras de un lugar para siempre.
(Música)
(Música)
# Ay, duende del sur,
# Ay, ay, ay, del sur
# Que tú eres un ser mágico
# Con tu mirada todo es mejor
# Andando despacito
# Mi cabeza vuela con vos
# Sintiéndote al pasar
# Dejándome llevar
# Crece en mi interior
# Hacia un lugar mejor
(TODOS) # Ay, duende del sur
# Caminando por la calle, yo te vi
# Caminando por la calle, yo te vi
# Y un día yo me enamoré...
# de ti
# Y un día yo me enamoré...
# de ti
# Qué suerte que tuve al cruzarme # por tu camino
# Señales, encuentros, caprichos # del destino
# Olvidando lo demás # Aprendiendo a caminar
# Crece en mi interior # Hacia un lugar mejor.
# Ay, duende del sur
# Caminando por la calle, yo te vi
# Caminando por la calle, yo te vi
# Y un día yo me enamoré...
# de ti
# Y un día yo me enamoré...
# de ti.
# Caminando por la calle yo te vi.
# Caminando por la calle yo te vi.
# Y un día yo me enamoré, # me enamoré, me enamoré
# me enamoré, me enamoré de ti. #
(TODOS RÍEN)
Hang, sí, hangpam, hangdrum...
Yo le llamo hangdrum porque...
Yo no sé mucho del instrumento,
sé un poco que le voy preguntando a Pep,
que es un amigo de Barcelona,
pero vive en Conil, en Zahora, y allí tiene su taller
y lo fabrica.
Total.
¿Tiene diferentes notas cada uno de ellos?
¿Está afinado en una nota?
Yo tengo entendido, a ver si no meto la pata,
tengo entendido que el del centro de arriba, el ding,
que yo le decía "el gordo",
el ding va en una nota
son sus armónicos.
-Qué guay. -Sus do, re, mi, fa, sol, la, si.
Pero en esa nota.
Los hace a mano especialmente todos.
Él te anima primero a que vayas allí,
te metas ahí, en ese mundo del hierro...
Muy espiritual.
No.
(LA oMARI) Pero es muy intuitivo.
de dejarte llevar y mezclarte con el sonido
y con los armónicos del drum.
Y luego es un elemento muy percusivo.
Aparte, lo que me guía es la mirada de ella.
Yo el drum no lo toco con nadie que no sea con vosotros,
no lo quiero tocar con nadie más.
Yo siempre he tenido un batiburrillo de música brutal,
de hecho, en Málaga hay un gran peso de música anglosajona.
en mis edades.
Estaba comida con los carnavales de Cádiz,
me quedaba hasta las tantas grabándolo en VHS, viéndolo,
otra época estuve supercomida con el reggae,
-otra con el rock. -Me gustaba mucho Chambao
y me gustas tú.
(RÍEN)
Yo agradezco al programa porque así estoy en Málaga
-porque... -Descastado.
No... (RÍEN)
Excusitas.
Iba a decir que me gustaba muchísimo Chambao por el aire
árabe y étnico que tenía,
eso me lleva a mi casa porque mi madre es francesa
nacida en Marruecos.
Y yo nacido en Málaga con padre malagueño,
hay una mezcla... De ahí el cuscús de la casa...
Yo la necesito y supongo que nos pasa a todos los malagueños
o no, no lo sé, pero a mí me pasa.
Ahora ya no, pero hemos vivido juntos durante...
pues, quince años.
-Con las familias... -Pero sí sigues teniendo en su casa
tu habitación.
-Sí. No ha sido como en las películas,
que montan el gimnasio de la madre...
O yo qué sé
Yo sí. Además, mi madre...
Vamos a empezar a agrandar la casa para que venga todo el mundo...
-Una maravilla. -Eso es una suerte porque...
Porque somos muy familia Brady, éramos nueve
y de pronto, somos doce y los que quieran venir.
Es la casa de mi abuelo.
-Guau. -Y de mi abuela.
La iglesia de enfrente es donde se casó mi madre y mi padre.
Y esa casa es un lugar donde...
Es un lugar de paz y de descanso, de reflexión,
-de... -Energía bonita.
Sí.
(Música)
Ariel, este es un sitio emblemático de Málaga,
de los más especiales, el balneario del Carmen,
Para mí, es uno de mis sitios preferidos,
yo aquí he pasado muchísimos días de mi vida
y siempre me escapo y vuelvo.
Los atardeceres que se ven aquí
son impresionantes.
De repente, ves las grúas del puerto parece que atardece en África
porque parecen como jirafas.
Los baños del Carmen, es un balneario de verdad antiguamente.
Entonces, ha quedado el encanto ahí
y ya le han puesto la terracita de chill-out, todo arriba,
la copita...
(Música)
# Yo que nunca supe llegar a mi hora # hoy me quedé esperándote.
# Y aunque diga mi oculista # que tengo muy mal la vista
# Hoy me quedé mirándote.
# Y pese a que el insomnio # me desvela cada noche
# Hoy me quedé soñándote...
# Y, yo que hablo # hasta debajo del agua
# hoy me sorprendí escuchándote.
# Y aunque de puro cobarde # Siempre he sido pacifista,
# Hoy te luché y te gané.
# Yo, que siempre he sido # de poner tierra por medio
# Hoy te vi, y me quedé.
# Aunque soy alérgico a la franela # me quedé en tu cama.
# No combinan mis cortinas # con tus entretelas
# Y aún así hoy cocino en tu cocina, # corazón.
# Yo que nunca supe llegar a mi hora
# Hoy me quedé esperándote... #
Imagínate, una persona que es idiota integral con 37 años,
pues con 18, que era cuando tenía que elegir lo que hacer.
Mi grado de idiotez era superlativo.
No sabía ni donde tenía la cara, me la encontraba con un mapa
y decidí, como siempre se me han dado bien los números,
decidí estudiar Administración y Dirección de Empresas.
Estaba iluminado en aquella época. (VANESA RÍE)
Y me cambié a Filosofía, que me interesaba mucho más,
pero al final, un filósofo...
Por desgracia, porque me parece superinteresante e importante,
eso es irte a la cola del paro del tirón.
-Sí, es verdad. -En línea directa.
Ya ahí tocaba la guitarra, que empecé tarde,
empecé con 17 o 18 años, me salían conciertos,
me gané un par de concursos,
vi que a la gente le gustaba
y al final, lo fui abandonando todo,
incluido los estudios de guitarra clásica, que los cursé,
me decidí por esto, que afortunadamente me salió bien.
Yo veo en ti, en tus letras, que eres muy irónico,
tienes un sentido del humor brutal, a la vez,
tienes mucha ternura, tu imagen es muy bonita,
provocas con tus letras.
¿Te da rabia cuando estigmatizan la palabra cantautor?
Sí. Además, creo que es algo que se está superando.
Está el rollo de cantautor, de posguerra...
Letras profundas, pero quizá, densas.
Esto me gusta decirlo, esto también está guay,
a mí me encanta un tipo de cantautor más clásico,
-como puede ser... -Ismael Serrano.
Ismael Serrano.
Más antiguo, pensaba en Paco Ibáñez.
Joder, eso es genial, tiene que existir,
pero está guay que entendamos que un cantautor puede ser eso
y puede ser Robe Iniesta es un cantautor.
-Exactamente. -Kanka, Vanesa Martín, Ariel Rot...
No nos parecemos en nada.
Ahora mismo, los discos...
Ya fueron un poco.
En mi caso, los compran sobre todo en los directos,
el 99%.
La gente viene, se lo pasa bien en el show,
y se lleva un objeto de coleccionista, un suvenir.
Las canciones están gratis en Spotify, en Youtube...
Si las quieres, las encuentras.
Vamos a hacer los discos bonitos, pensé yo,
en su momento, y además, coincide,
que una de mis mejores amigas
es una pedazo de artista, una genia absoluta malagueña,
se llama Anabel Perujo, más conocida como Pek,
que fue mi novia, además, cuando tenía 19 años,
me ha ayudado, ha titulado mis dos últimos discos,
le ha puesto el nombre ella...
Digamos que su labor excede el del mero dibujo.
Aquí en Málaga tenemos un grupo emblemático
que, imagino, serás admirador,
¿que dirías de Tabletom?
Para mí, Málaga es la ciudad surrealista.
Es una teoría mía que estoy desarrollando,
algún día sacaré mi tesis. Uno de los ejemplos es Tabletom.
Es una banda...
que hace una especie de rock progresivo
mezclado con jazz, con ritmos latinos a veces,
con musicazos de muy alto nivel.
Yo tengo una relación muy bonita porque Perico, el guitarrista
y compositor, creo, de la mayoría de canciones
a nivel musical, fue mi profesor en el conservatorio,
aquí, en Málaga,
y cuando llegué todo nervioso, "Tío, soy fan de Tabletom...".
Y a Robe te lo encontrabas por la calle
en la plaza la Mierda, que llamamos aquí en Málaga,
te lo encontrabas, te podías sentar a charlar con él,
te daba onda, era un tipo maravilloso
y yo me sacaba muchas canciones de Tabletom,
me las he cantado en las moragas, reuniones...
-En la playa. -En la playa.
(Música)
(Música)
# He visto cruzar
# por el puente de los Alemanes
# sin parar de mirar,
# ibas buscando una calle.
# Yo iba detrás
# y me he imaginado tu vida,
# paras a preguntar,
# tu maleta y tú estáis tan perdidas...
# Supongo que vas
# hasta un autobús que te lleve
# a ver a un chico normal
# que te espera en un pueblo los viernes.
# No sales aquí,
# ni haces nada divertido.
# Viniste para estudiar,
# para ti todo acaba en Teatinos.
# Pero cuando alguien te descubra en la ciudad,
# te invitará a alguna fiesta
# y todo cambiará
# cuando él descubra # que no volverás,
# que ahora quieres más... #
Digamos que nosotros siempre hemos cogido como referencia
para nuestras canciones las películas que nos gustan,
los cómics o...
-Cultura pop. -Cultura pop.
Tenemos la etiqueta...
-Tenemos la etiqueta, sí. -De serie B.
Porque hemos participado en "Kárate a muerte en Torremolinos",
una película de Pedro Témburi, discípulo directo de Jess Franco.
Serie Z, digamos, o sea, hacer cine con dos duros.
Y yo eso lo comparo con el punk,
que nosotros venimos del punk, del punk rock,
El cine de Jess Franco y de Pedro Témburi son Los Ramones,
por ejemplo, de no sabemos tocar, pero hacemos un grupo y lo hacemos.
Es tirar para adelante, si no te dan la llave de la puerta,
la tiras.
El primer disco estaba con independiente, White Punk,
y en el segundo disco se fijaron en nosotros Los Planetas,
el grupo mítico de Granada, entonces...
nos llevaron de gira con ellos y entonces
juntos coincidió que ellos llevaban un subsello de BMG
y nos ficharon. Fueron la primera referencia que nos ficharon.
porque pasa muchísima gente por allí, ves muchos grupos,
conoces a un montón de gente
y eso te hace estar un poco más en la onda de la ciudad.
Fue un poco necesidad porque en aquel tiempo,
estuvimos un tiempo ensayando en Fuengirola
porque no encontrábamos local en Málaga
y fue este momento de la vida que te planteas qué hacer
haciendo la música que a mí me gusta
creo que no voy a poder vivir como quiero,
entonces tenemos que buscar otras cosas paralelas
que te ayuden a seguir adelante
y si puede ser vinculado a la música, mejor.
Yo creo que ahí hemos empezado a arriesgar un poco.
Una de las cosas que se pueden interpretar es
que vemos que vas a festivales de música
y que ves una media de edad muy alta.
Los más jóvenes estarán haciendo otras cosas.
Y luego también reírnos de nosotros mismos,
si lo quieres ver así, en plan, ahí seguimos.
(Música)
"Buenos días, señores pasajeros, les habla la comandante.
En nombre de Ace Facility les da la bienvenida a este vuelo
con destino a Ceuta.
La duración aproximada es de unos 30 minutos...".
(Música)
(Música)
Por cuestiones de supervivencia, de maternidad.
Porque tengo un bebé de un año,
Mía está por llegar también.
Se me juntarán dos bebés
y me parecía que un poco de familia,
una ciudad más fácil, porque es muy chiquitita,
es muy manejable,
y decidimos venir a criar, por lo menos dos o tres años,
luego ya veremos.
Estoy redescubriendo la tierra porque no soy la misma que se fue,
no miro igual,
no siento igual, pequeños... Cosas que...
pasaba por alto o no eran importantes cuando me fui,
ahora sí de repente lo son,
tengo otra capacidad de observar,
otra sensibilidad ante la belleza.
Eso es lo curioso que parece que no se sepa fuera
y que tampoco se saca pecho a la hora de hablar de la ciudad,
pero me parece que la convivencia entre tantas culturas distintas
es fascinante,
lo que pasa que aquí se vive con naturalidad.
Cualquier persona que viva aquí interacciona al día
con personas de cuatro o cinco razas y religiones y culturas diferentes,
pero está tan normalizado que no se le da valor
y me parece bien valioso.
Fue un aventurón, un aventurón, vivía en un hostal
con 19 tías, una cosa divertidísima y era un poco Paco Martínez Soria,
me perdía todo el tiempo, me cogía el metro al revés,
nunca llegaba a los sitios...
Lloré mucho al principio
porque cuando tienes quince años y nadie te conoce bien
para abrazarte de vez en cuando, cuesta.
Pues básicamente, porque me lesioné.
que no se cura, dije: "Me tengo que inventar algo".
Y, por casualidad, me atreví a cantar con unos amigos
pensando que no iba a llegar muy lejos las cosas,
que iban a ser tres cosas...
Y ocurrió.
No sé cómo estoy aquí.
Yo idea, idea, nunca tengo idea de lo que va a pasar,
soy quien soy, ya me gustaría cantar bien por seguirillas,
pero no tengo...
No tengo lo que hay que tener para cantar flamenco puro bien,
hago lo que puedo.
y me interesan las músicas de muchos lugares,
muchos músicos de diferentes disciplinas
me puedo un poco... A veces, la cago,
hago cosas que son un desastre.
Pero mi curiosidad siempre es más fuerte que...
que mi coherencia. No lo puedo evitar.
Luego, me arrepiento. ¿Por qué hice eso? Pero está hecho.
# Na te pido, na te debo,
# me voy de tu vera, olvídame ya.
# Si has pagado con oro # mis carnes morenas
# no maldigas, payo, # que estamos en paz.
# No te quiero, no me quieras,
# Si tó me lo distes # Yo ná te pedí.
# No me eches en cara
# que tó lo perdiste # también a tu vera
# Yo tó lo perdí.
# Bien pagá
# si yo soy la bien pagá
# porque tus besos cobré
# y a ti yo me supe dar
# Por un puñao de parné
# Bien pagá, bien pagá,
# Bien pagá fuiste, mujer.
# Bien pagá, bien pagá,
# Bien pagá fuiste, mujer.
# Bien pagá
# si yo soy la bien pagá
# porque mis besos cobré
# y a ti yo me supe dar
# por un puñado de parné
# bien pagá, bien pagá
# bien pagá, fuiste, mujer.
# Bien pagá, bien pagá
# bien pagá, fuiste...
# mujer. #
(Música)
(Música)
(CANTA EN INGLÉS)
Félix, siendo de aquí y no habiendo salido hasta los veinte años,
¿cómo puedes ser que suenes de esa manera,
como si tuvieras un montón de viejos de los años 20 en tu cuerpo?
Tu influencia... ¿en qué momento te da por hacer un rollo así?
Yo empecé aquí con quince años, no sé si tú te acordarás...
Sí me acuerdo porque me gustabas un poquito.
Vale.
Yo escuchaba rocabili, iba con mi tupé y esas cosas
y a partir de ahí empecé a investigar ese tipo de música
que había que ir a, no me acuerdo el nombre de la tienda,
-La única tienda... -La tienda de la calle Real.
Claro, la única que vendía discos
y había que encargarlos que tardaban un mes...
-Un montón en venir. -En traerlos.
Y ahí fue un poco... investigando
y descubriendo nuevos estilos dentro del blues, el rocanrol,
el rocabili...
Por aquí va a ser.
No sé, creo que también... Un poco de influencia...
Cuando era pequeño, programas de televisión,
incluso "Barrio Sésamo", "Los Teleñecos"
siempre había músicas así que eran...
Eran diferentes a la música que tenemos aquí en Ceuta o en España,
en general.
Diferente al flamenco o a la copla...
Siendo tú de aquí, de tan lejos, tan del sur...
Pedazo de subidón haber quedado dos veces
entre los ocho o diez finalistas
en el concurso internacional de blues en Memphis, ¿no?
-Pues sí, no me lo creía. -Contentísimo.
No me lo creía la primera vez y mucho menos, la segunda.
-¿Y ellos lo fliparán? -Sí, claro.
Allí ya sabían, cuando llegas a la final te presentan y demás,
para saber de dónde vienes,
en general, cuando toco por allí en cualquier sitio
y no me conocen...
Cuando termino y vienen a hablar o comprar un disco
y me notan el acento un poco raro, "¿de dónde eres?",
ya digo que soy de España y... "¿Cómo?"
Curiosamente, no hay tanta competencia
porque si vas a los festivales de blues
en Estados Unidos o resto del mundo,
la mayoría de bandas son tirando a blues-rock
que blues auténtico.
La respuesta que he tenido aquí es que soy algo nuevo y fresco,
aún haciendo una música muy antigua y "desfasada".
(ASIENTE)
-Aquí en Ceuta... -Hay que hacer hueco.
Hay que hacer hueco para la música,
-no hay apenas sitio, creo... -Donde tocar...
No hay un circuito pequeño...
De hecho, muchos músicos tienen que ser músicos todos los días
si quieren sobrevivir
-Claro.
(Música)
¿Qué te parece? Cerca del mar, aquí la catedral...
Tiene una peculiaridad la catedral.
Si te das cuenta,
le falta por terminar esa parte de la torre.
La Manquita, cuenta la leyenda...
Hay varias teorías.
Que donamos el dinero para terminar la catedral
para la guerra de la Independencia de América,
entonces, nos quedamos sin dinero.
Y ahí quedó. A la gente ya...
A los de aquella época ya les gustaba así,
como señal de hemos contribuido a.
Y ya quedó así.
Ahora aquí, en mitad de la ciudad, te encuentras el teatro romano.
Una belleza, la alcazaba,
Gibralfaro.
En el teatro romano, cuenta Antonio Banderas,
que cuando hizo de Marco Antonio entró con un vespino
con un casco de tuna.
Sí.
Imagínate, en mitad de una ciudad. Además, no dejan de descubrirse
ruinas por alrededor.
La verdad es que es fascinante.
(Música)
La playa estaba integrada en nuestra vida,
hemos jugado al fútbol en la playa, nuestro primer amor ha podido ser
-muy cerca de la playa. -Prácticamente.
O han podido pasar cositas en la playa, estaba integrada en la vida.
Era como nuestro parque.
Yo creo que tiene influencia el mar, de hecho, en Madrid me agobio,
no sé para donde mirar, necesito mirar el sur
y ver ese mar y me parece que aquí en Málaga
sí que tenemos ese espíritu festivo, de moragas, esas moragas también
hacen que nuestras fiestas sean diferentes.
Somos andaluces,
sustraerte a una música como el flamenco que está integrado
en tu boda, bautizo y comuniones, la BBC famosa que siempre se dice,
que las comuniones, las bodas, por flamenco...
-Pero no es así tampoco
porque en Málaga ha habido desde los 70
un montón de familias que son extranjeras
y... Mis padres se conocieron en París,
vinieron aquí y traían música europea.
Yo no he vivido flamenco en casa, mi madre es vasca.
-Entonces... -Eso ayuda.
-Aquí hay una mezcla de culturas... -Tiene un matiz.
Y todos hemos empezado a tocar en los garitos de la costa.
Ha dado de comer a los músicos malagueños,
de alguna manera, toda esa influencia guiri
también la tenemos muchísimo.
Pueblo Blanco, Torremolinos...
Torremolinos ha sido pionero en muchísimas cosas,
¿quién no ha tenido un novio o novia guiri?
(ZENNET) Es verdad.
Y hemos aprendido inglés en horizontal.
(VANESA RÍE) (ZENNET) Hala.
Esto es una canción.
Sería una canción de Tabletom perfectamente.
Me acuerdo cuando te vi la primera vez,
con tu estética cuidada,
con el contrabajo, con tu instrumentación,
-vintage completamente. -Sí.
¿Cómo dices, me voy a complementar no solo en mi música
sino también crear como una especie de personaje?
Sí, es una excusa perfecta.
Mucha gente te pregunta, lo sabréis vosotros,
si lo que cantas es siempre autobiográfico.
-Siempre. -Y como cualquier literato
también se puede decir que hay partes que sí
a veces se puede rubricar, sí, sí, sí,
-y a veces es una proyección. -Exactamente.
Eso es una excusa perfecta
porque a veces son cosas que no me han pasado,
pero que las hago mías, ese personaje me sirve de excusa,
el tipo de sombrero, con el chaleco de ahí
y luego hay algo muy interesante, es verdad lo que dices, Laura,
hay un distanciamiento entre la persona y el del escenario.
Sé que tú empezaste en el cine.
-Sí. -¿Y cómo derivó hacia la música?
El paro.
Los actores somos famosos porque también somos camareros,
y soy culo inquieto, en uno de esos parones
después de hacer "Joven Picasso", "Morirás en Chafarinas",
y enlazar una película con otra,
en uno de esos momentos, en Madrid,
engancho con un bajista mítico malagueño
que se llama Foki
y le conozco y le digo: "¿Por qué no damos forma a esto de aquí?"
Y me di cuenta que podría ser mi propio jefe
y en ese momento le di forma a Sureseana.
Es cierto. Otro gran cambio en mi vida.
Soy otra persona y lo veo todo de otra manera.
Es muy cierto que los que estamos en esta profesión,
tenemos tan cerca todo ese mundo
de las tentaciones, las sustancias, cuando ya te das cuenta
que ya dejas de beber y lo último, dejas de fumar,
-te das cuenta que nos agarramos... -Anclajes, es verdad.
Y de pronto dices: "Ostras".
Pensé que me quedaría tonto
porque hay un punto en el que crees falsamente
que los estimulantes te ayudan a estar un poco mejor
y no...
Totalmente. Y yo era de los que me pasaba.
Bastante.
# Déjame esta noche
# soñar contigo.
# Déjame imaginarme # en tus labios los míos,
# déjame que me crea # que te vuelvo loca,
# déjame que yo sea
# quien te quite la ropa,
# déjame que mis manos
# rocen las tuyas,
# déjame que te tome por la cintura,
# déjame que te te espere # aunque no vuelvas,
# déjame que te deje,
# tenerme pena.
# Si algún día diera con la manera de hacerte mía,
# siempre yo te amaría
# como si fuera siempre ese día,
# qué bonito sería jugarse la vida,
# probar tu veneno,
# qué bonito sería
# arrojar al suelo la copa vacía.
# Déjame esta noche
# soñar...
(ELLA) # soñar
(AMBOS) # contigo. #
(Música)
Bueno...
A comienzos de los 80 yo recuerdo que a nuestra llegada a Rocola,
la gente flipaba porque por aquel entonces,
las bandas de Madrid...
estaban llenas de ideas, increíblemente irreverentes,
todo molaba un montón, todo era superloco,
supercolorista, pero las bandas tocaban regular.
llegamos "Danza invisible" que estábamos superensayados,
teníamos un directo como...
Arrollador. Nuestra primera visita a Rocola fue...
Todo el mundo flipando, todos diciendo guau.
"Danza invisible", parecía que nos íbamos a comer el mundo.
La nueva ola de Málaga tenía sus peculiaridades.
la gente era un poco más urbana, un poco más punky,
Digamos que uno de los grupos que allí arrasaban eran Los Ramones.
A mí me encantan también...
Pero la banda que aquí hacía furor o las bandas que hacían furor
eran otra onda, "Talking heads", "Simple minds"...
Toda esa onda. ¿Te acuerdas de los "New romantic"?
Yo lo achaco a que en Málaga, en la Costa del Sol,
siempre había una influencia de la discoteca de años 80,
aquí la gente tiene más ese componente...
medio funky, medio glamuroso,
ese rollito de baile.
Un poquito distinto.
Hace nada estaba con mi niño en Florencia
y le enseñé un artículo que escribí para Público que decía:
"'Danza invisible' en directo pierde todo el glamur
y se convierte en algo parecido a legionarios borrachos".
tú nos conoces, salir con Danza de gira es como
oh, todo el mundo va como venga, fiesta...
es apoteósico. Además, es algo muy curioso
porque la imagen que se tiene de "Danza invisible" es...
mucho más pija de lo que somos, somos todo lo contrario...
muy juerguistas... Efectivamente.
Y la gente te identifica, "Sabor de amor"...
Y la gente no sabe de qué trata la letra esa.
Efectivamente, nosotros pasamos de ser megaunderground
a de pronto ser el grupo más mainstream del mundo.
Yo recuerdo perfectamente la transición de nuestro público
que al principio era más...
cercano al que podrían tener "Héroes del silencio",
gente como vestida como The Cure.
Sí, más dark, más así...
Más british hasta que de pronto...
Claro.
Y ya en un concierto se mezclaban los dark con niñas adolescentes
que gritaban: "¡Sabor de amor!", chillando.
(Música)
(Música)
# Calla y que el secreto nunca salga # de nuestros labios,
# de nuestros labios,
# mordiendo la manzana,
# sellamos este pacto es mágico,
# es lo más íntimo
# y te preguntas # porqué doy tantas vueltas,
# soy un poseso, estoy prisionero
# no me conozco, algo tira de mí. #
# Sin tomar aliento estoy,
# rodeado de calor, escucha,
# tengo que respirar y respirar...
# Sin tomar aliento estoy,
# rodeado de calor, escucha,
# tengo que respirar y respirar...
# Sin tomar aliento estoy. #
Ah. Bien.
En el nuevo episodio de Un país para escucharlo, Ariel Rot recorre Málaga y Ceuta de la mano, respectivamente, de Vanesa Martín y La Shica. Pablo Alborán y Lamari, Zenet y Dry Martina, El Kanka, Javier Ojeda (Danza Invisible), Airbag y Felix Slim son los músicos que se encuentran en el camino.