Esta comarca ocupa
el sur de las tierras alicantinas:
Elche, Crevillente, Santa Pola,
Guardamar y Orihuela entre otras...
...son sus ciudades y villas
más importantes.
Empujado, no sé muy bien,
si por las repetitivas...
...propagandas televisivas
y periodísticas...
...o por hallar
la verdadera razón...
...de lo que aquí hubo
y encontrar sus huellas,...
...hasta esta comarca me dirijo.
La llegada no puede ser
más decepcionante.
Una larga hilera de edificios...
...impersonales, de construcciones
de tres al cuarto...
...y de urbanizaciones que
asemejan leyendas nórdicas o,...
...por el contrario,
un devaneo enloquecido...
...con los "Cuentos de las
1001 noches" me dejan patidifuso.
Es como ir de una punta
a otra de la Tierra...
...habiendo olvidado,
por pura especulación,...
...la verdadera arquitectura
lugareña y haber hecho con esta...
...una interpretación funcional y
acorde con los tiempos que corren.
A veces, pienso,
si se ha intentado hacer,...
...bajo estos arcos
lobulados que atravieso,...
...un homenaje
al pueblo árabe...
...que trajo su cultura
a estos lugares;...
...pero creo que es más un
quijotesco sueño de arquitecto,...
...que la verdadera búsqueda de
las raíces culturales de la zona.
No puede ser, sigo pensando,
ante tantas hileras...
...acorazadas de cemento
y de hierro,...
...que aquí no haya
otras razones...
...que esa versión
del sol para turistas.
Porque... ¿dónde está la raíz
aflorada de la herencia...
...de quienes trabajaron
en la piedra la Dama de Elche?
¿En qué lugar
se esconde esa raíz...
...que surgió de íberos,
de romanos, de árabes...
...proponiendo proyectos cerámicos,
agrícolas, culturales...
...de un estadio superior
al de otras zonas de la tierra?
¿En qué lugar del yacimiento
de la Alcudia nos encontramos?
-Pues en el punto
donde se produjo...
...el descubrimiento más célebre
de este yacimiento,...
...estamos en el lugar exacto
donde apareció la Dama de Elche.
Precisamente al final
de una calle...
...que bordea la puerta
del templo y al que,...
...indudablemente, esta imagen
perteneció hasta que fue...
...ocultada aquí,
posiblemente,...
...a causa de las vicisitudes
de la segunda Guerra Púnica...
...y, precisamente, la ocultación
es la que ha hecho que...
...llegara a nuestros días en ese
perfecto estado de conservación.
¿Y qué significa la Dama de Elche?
-La Dama de Elche...
...es una mujer,
no hay más que mirarla.
Es una mujer, una mujer real,
es la sacerdotisa...
...de la diosa en Elche y,
al mismo tiempo,...
...representa
a la propia divinidad.
Oye, Rafael, este lugar
tan curioso... ¿qué es?
-Pues esto es, simplemente,
la reproducción...
...del templo ibérico
que antes hacíamos mención...
...y que se encuentra
bajo la basílica paleocristiana.
Entonces es un monumento
excepcional, hecho de adobe,...
...incluso con la mesa
de ofrendas que es...
...una reproducción exacta
de la que existe en su lugar;...
...con los restos de colorido
que tenía y con la elaboración,...
...hoy, de dos mil y pico
adobes que han permitido...
...que podamos estar
dentro de un templo ibérico.
Y esta superposición
de distintos templos,...
...¿qué sentido tiene en la cultura
de esta zona de la Alcudia?
-Pues responde, simplemente,
a la vida continuada...
...en este lugar que inicia
la vida en el 5000 a. J. C...
...y llega un momento,
con el desarrollo...
...de la civilización urbana que
conecta con el mundo mediterráneo..
...y empieza a vivir una vida
espiritual similar...
...a cualquier país ribereño
de ese mar.
Entonces ya en el siglo VI
se construye el primer...
...centro de la ciudad,
un centro de adobe,...
...es esta reproducción
en la que estamos ahora,...
...sobre este, con el paso
del tiempo, ya en el s. III,...
...se edifica otro nuevo
y, después ya,...
...hacia el año 12 ó 10 a. C...
...se edifica
un templo de piedra,...
...ya en época augusta
y se traslada de lugar.
Esto queda como un lugar
sagrado, como un lugar...
...que no se ocupa
por la población,...
...un lugar
que cuatro siglos después...
...será el solar donde se edifique
la basílica paleocristiana.
¿Y cuándo empieza
la decadencia de Ilici?
-La decadencia de Ilici
comienza con la decadencia...
...del imperio, es decir,
a partir de la época imperial...
...hay una crisis subyacente
que se agudiza en el s. III...
...con las incursiones francas
y ya viene la ruptura comercial.
Después, las invasiones bárbaras
y esa pérdida de comercio...
...hace que, precisamente,
sea la Alcudia un círculo...
...de vida completo,
donde se puede estudiar...
...cómo surge una civilización
que es la del mundo ibero,...
...cómo esa civilización va
quedando sometida...
...a diversos mandos políticos,
como es primero Roma,...
...después el mundo godo, y cómo
después, al final, por la crisis...
...agudizada a extremo total
se muerde la cola....
...y los materiales que en la
Alcudia aparecen, prácticamente,...
...en superficie son
iguales que los que aparecen...
...a siete metros de profundidad.
Es decir, tras miles de años...
...el hombre, en la Alcudia,
vuelve a ser lo mismo...
...que cuando había empezado
en su asentamiento.
La explicación emocionante
del director, sobre....
...el sentido cultural
de este paisaje,...
...me borra de la mente
las malas imágenes y me...
...confirma, en mi confianza, para
seguir las huellas culturales...
...y encontrar, al sur de Alicante,
un mundo original...
...alejado de la retórica vacua
de los tour operators.
Si algo hay en la comarca
de Elche que, de entrada,...
...te transporta a países lejanos
son los palmerales.
Cientos, posiblemente miles
de palmeras...
...con sus desbaratadas
pelambreras al viento y al sol...
...de Levante, se yerguen
por todas partes.
Fueron como un signo
de identidad traído...
...por los árabes
hasta estos lugares;...
...pero sentados en zonas
de ricas huertas,...
...sus dueños fueron dejándolas
más como un emblema...
...que como una fuente de riqueza,
tal y como siguen siendo...
...en los países
del norte de África.
Aquí la palmera, que es un árbol
complejo, fue creciendo...
...a la buena de Dios y,...
...en la actualidad, de la palma
se mima, sobre todo,...
...para llenar España en ese famoso
día del Domingo de Ramos.
Es curioso el trajín que
los hombres,...
...subidos de forma arriesgada
a las copas,...
...realizan para liberar las palmas
resguardadas...
...con el fin de hacerlas blancas
y luminosas...
...para la fecha señalada.
Una a una van surgiendo para ir
a parar a las artesanas manos...
...de las mujeres que trajinan
y trabajan las hojas...
...hasta conseguir complicadas
formas,...
...dibujos insólitos. mientras
en chácharas cotidianas...
...mueven las manos con habilidad
ancestral.
Un viejo dicho asegura que
el que no estrena en Ramos,...
...no tiene manos.
Y Elche, mientras las campanas...
...repican al aire luminoso
de la mañana,...
...sigue el refrán a pies
juntillas.
Campanadas.
Tambores.
Todos, desde el ilustre
hasta el analfabeto,...
...desde el más viejo
al más niño,...
...se engalanan de palma
y de vestido...
...y se preparan a lucir el palmito
por la ronda procesional.
Metido entre las gentes,
me asombro de la galanura...
...de las mozas, del sopetón
de los niños...
...y del jugoso juego social
que el preparativo procesional...
...va adquiriendo.
Y tras de la bendición,
la procesión.
Tambores de repiques lejanos
a las tamborradas buñuelescas...
...y un largo y denso cortejo
que convierte...
...a las calles en un divertido
salón de relaciones sociales,...
...de buenos días y holas,
de saludos corteses y festivos.
Marcha procesional.
Niños llorones no apagan
el ritmo cansino...
...de la teatral banda de tambores
y cornetas,...
...mientras las perspectivas
se cruzan y entrecruzan...
...a través de los puentes
que unen y separan...
...ambas orillas del río sobre
el que se aúpa Elche.
Marcha procesional.
La banda municipal pone un tono
festivo y de pasodoble,...
...que a uno también acaba
haciéndole partícipe...
...de la felicidad del día.
Y la Borriquilla hasta asombra
a dos gemelas ataviadas...
...de lujo levantino y chupetes
enormes.
Pero también se sigue explotando
comercialmente el dátil.
Y nuevamente el campesino sube,
con esa forma tradicional...
...de ascenso hasta la copa,
para arrebatar...
...el dulce fruto enracimado
en lo alto...
...de la desbaratada punta
de la palmera.
Un trabajo cada vez más abandonado
y difícilmente recuperable.
Michelle, ¿qué pasa aquí
con el palmeral en Elche?
-Como se puede ver,
las palmeras son muy viejas.
Se ven muy pocas jóvenes
palmeras,...
...porque antes el palmeral
de Elche tenía un interés...
...económico fuerte.
Con la evolución, este interés
económico se ha perdido...
...y la gente no intenta
reemplazar las palmeras presentes.
Y por eso hay un riesgo
muy importante...
...de reducción del palmeral
de Elche.
Y nuestra idea es que hay que
buscar nuevos interés económico,...
...para que los agricultores
cultiven de nuevo las palmeras.
Nuestra idea fuerte es que
hay una posibilidad...
...con la producción de dátiles.
Pero nos encontramos
en un lugar muy extraordinario...
...a nivel de los palmerales
del mundo,...
...porque el palmeral de Elche
es muy original.
Cada palmera viene de una semilla.
Que significa que cada palmera
es diferente de otra.
Y cada palmera va a producir
dátiles diferentes de la otra.
Eso nos permite acceder
a un mercado seguro,...
...un mercado de calidad.
¿Y qué es el proyecto Phoenix?
-El proyecto Phoenix es
un conjunto de varias entidades...
...francesas y españolas...
...para intentar reproducir
por cultivo in vitro...
...las mejores palmeras
de Elche.
Y después aquí en Elche
plantas palmeras...
...con este vitro plantas.
¿Y qué procesos seguís
en la reproducción in vitro?
-Como te he dicho, una palmera
no tiene ramificación,...
...no tiene...
La única manera de reproducir...
...una palmera como las palmeras
de Elche,...
...es de semillas.
Pero de semillas vas a obtener
un macho,...
...que no tiene interés
a nivel cultivo de la palmera.
Una hembra no va a ser de calidad.
Por eso el cultivo in vitro,
vamos a buscar dentro...
...del corazón de la palmera
tejidos vegetales...
...muy particulares que se llaman
meristemos.
De estos tejidos vegetales
que vamos a poner...
...en condición estéril...
...con medio de cultivo
muy particular.
Yo hablo a veces de un cóctel
muy particular...
...para de este pequeño tejido
obtener...
...una nueva plantita de palmera
en condición de estéril.
Esta pequeña palmerita
que hay en el tubo de ensayo.
Obtener dos o tres.
En tres o cuatro semanas.
Y así de este pequeño tejido
inicial,...
...la idea es de reproducir
miles y miles de palmeras...
...idénticas de una calidad.
Es una técnica un poco sofisticada.
Muy original.
No hacen este tipo
de investigación...
...en ningún país del mundo.
Espero que el trabajo ilusionante
de estas gentes...
...transforme el desorden
en una excelente calidad...
...que haga de este bosque
de palmeras,...
...un ordenado campo
de riqueza.
Elche es, sin duda,
el centro administrativo...
...y comercial de la comarca.
Crecida de modo desbaratado
y urgente,...
...atenaza calles y palmerales,
edificios desorbitados...
...y restos de una historia
rica y reciente,..
...donde el urbanismo no ha sido
modelo de meditación...
...y los espacios han ido siendo
ocupados...
...con planes contradictorios
y desenfocados.
El centro de la ciudad es,
sin duda, la catedral...
...enorme y barroca
en sus cubiertas.
Lo preside todo desde esa cúpula
luminosa bajo cuyas formas...
...arquitectónicas se esconde
el silencio de una original...
...religiosidad levantina...
...muy alejada de la encrespada
forma mesetaria.
Paseo, como buen caminante,
por los aledaños de la catedral...
...enfrentada a una plaza
de dura concepción,...
...pero abierta y alegre.
Al pasar junto a sus puertas
escucho una música,...
...un suave y hasta monótono rasgueo
de guitarra y,...
...como buen alparcero,
sin encomendarme a nadie...
...me adentro en la umbría
y descomunal nave de la iglesia.
Música de guitarra.
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
Me sobrecojo, me emociono,
e intento buscar...
...en la memoria cuándo oí
por primera vez esta armonía...
...luminosa, primitiva y sencilla.
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
Busco en los días perdidos,
escarbo en el recuerdo.
¿Cuándo la oí?
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
Sigo buscando, rebuscando,
recordando.
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
En el agudo tonal me descubro niño
aquí mismo viendo...
...la representación
y el momento del ara coeli...
...cuando este grupo desciende
desde la bóveda...
...y la emoción y las voces
ocupándolo todo...
...y la tramoya silenciosa.
Todas las imágenes olvidadas
recuperadas en la emoción...
...de la representación.
Agosto reventando
en aquella infancia...
...y ahora otra vez aquí
recuperando la memoria perdida.
Toda la teatralidad
del barroco reencontrada...
...bajo la techumbre
de esta gran catedral de Elche.
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
(TOCA LA GUITARRA)
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
(CANTAN UNA PIEZA RELIGIOSA)
Entre Elche y Crevillente
un enorme espacio natural...
...conocido como El Hondo
las separa y las une.
Humedales donde las aguas
afloran y se detienen,...
...cubren el horizonte
de extensos cañaverales...
...y ricos pastizales.
Crevillente, arrimada a las lomas
de las últimas...
...estribaciones serranas, es
sin duda la ciudad industrial...
...por excelencia de
toda la comarca.
Crecida también de modo
urgente guarda, a pesar de todo,...
...rincones que añoran
los vestigios de un lugar...
...donde los trabajos artesanos
insinuaban el carácter...
...laborioso de las gentes
de esta ciudad.
De entonces, un museo guarda
como naves varadas...
...en un puerto lejano,...
...ingeniosos telares,
ruecas y artilugios...
...de difícil definición
para nuestros días.
Todavía hoy en esta escuela taller
los maestros te muestran...
...el duro trabajo de hilar
el esparto para conseguir...
...la liza en un complicado
trasiego de rueca...
...y habilidad manual.
El ritmo industrial de
las alfombras ha vuelto...
...a Crevillente a través
de varias fábricas salvadas...
...del naufragio de la crisis.
De ellas salen miles de alfombras
que son exportadas a todos...
...los puntos cardinales
de la Tierra.
Es la gran ilusión de muchos
hombres y mujeres que han puesto...
...su fuerza laboral y económica
a disposición de...
...una gran esperanza.
Uno de los vergeles
de esta comarca es Orihuela.
Asentada entre sierras envejecidas
por la erosión,...
...la huerta preside todo aquello
donde el hombre ha irrigado,...
...con el agua justa
y con su trabajo centenario.
Hay un cuidado de mimo en los
bancales, naranjos, limoneros...
Todo parece delineado a cartabón
y compás...
...y la geometría perfecta
se adueña de la perspectiva.
Orihuela se resguarda de los
vientos apoyando sus casas...
...en las laderas de la sierra
ocupando las tierras...
...menos productivas.
Sobre la loma,
sobre la población,...
...el seminario vigila,
como un farero antiguo,...
...la moral, un tanto relajada,
de estas tierras.
La espléndida fachada barroca es
una señal del tiempo...
...indicando
la gran eclosión final...
En que poder religioso y riqueza
material culminaron la ciudad...
...de hermosos monumentos.
El ayuntamiento, de grandes
y lustrosos ventanales,...
...acicalando el Renacimiento.
El actual Centro Cultural
Miguel Hernández reposando...
...en una casa solariega.
Y la catedral, rematada en pleno
Barroco, pero recuperada...
...cuando el Gótico recuperaba
estas tierras para los cristianos.
Campanadas.
Las arquivoltas, perfectamente
ilustradas, recorriendo...
...ese lujoso portón.
El claustro, recoleto, recuerdo
seguramente de algún edificio...
...adosado, hoy caído
bajo el derrumbe.
Y sobre todo el gran conjunto
de Santo Domingo.
Finalizado cuando el Barroco
jesuítico predominaba...
El enorme conjunto también
lo muestra en su torreón...
...y en sus adornos finales.
Pero para entrar a él, lo haces
bajo una rígida columnata...
...renacentista presidida
por la figura del santo que...
...da nombre y que evoca a los
primeros lugareños: dominicos.
Por el claustro, umbrío y sereno,
paseo por la memoria...
...de los frailes que en filas
de dos pasearían sus horas...
...de asueto por este hermoso
lugar.
Un poco más allá, un gran patio
central de líneas platerescas...
...te ven pasar como los siglos
y la historia no fueran con él.
De un momento a otro esperas que
el bullicio de la chiquillería,...
...que ahora ocupa todo el edificio
convertido en instituto,...
...reviente hacia el mediodía
luminoso.
Como no podía ser menos, Orihuela
también tiene su lado moderno.
Y de esa parte, gran solar
ciudadano, es esta plaza donde...
...madres y críos, jubilados
y adolescentes pasean su calma...
...levantina en la hermosa hora
del mediodía.
Nunca deberás Orihuela sin visitar
la casa natal de Miguel Hernández.
Hoy museo, sencillo y humilde,
dedicado al poeta.
Con la emoción de su memoria,
de sus versos colgados...
...en la boca, me descubro ante
la sencillez rural...
...de aquel cabrero luminoso,
perito en runas, que fue capaz...
...de poner sus versos al servicio
de una causa que dejó su vida...
...en cárceles represivas.
Todo sabe a terruño, a humildad,
a patio fresco en las tardes...
...luminosas del verano.
Todo, quizás sin haberlo querido,
sabe a Miguel Hernández...
...y el recuerdo estremecido
hacia Ramón Sijé.
"Yo quiero ser llorando
el hortelano de la tierra...
...que ocupas y estercolas,
compañero del alma tan temprano.
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor...
...sin instrumento,
a las desalentadas amapolas...
...daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi
costado, que por doler, me duele...
...hasta el aliento".
"Volverás a mi huerto
y a mi higuera...
...por los altos andamios
de las flores...
...pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.
Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores".
Entre limoneros y naranjos,
vuelvo hacia el mar, depurada...
...ya mi primera y desolada visión
de estas costas.
Huele a azahar por todos
los rincones.
Cuando el sol comienza a despedirse
a gritos, me venzo otra vez...
...hacia el río Segura, aquí
donde no sé si es mar o es río...
...y donde las barquichuelas
se remansan hacia el atardecer.
Todo suena a tranquilo, como
si la naturaleza, sofocada...
...del día, agradeciese
los últimos pasos de la tarde.
Cruzar el desierto, perderse,
preparar el alma y el cuerpo...
...para los futuros asedios
del pecado.
Es decir, caminar por los arenales
de Guardamar mientras el viento...
...de poniente te destempla
de arena hasta el último poro...
...de tu piel
y el mar se yergue poderoso.
Todo es como si Lawrence de Arabia
te fuese a saludar de un momento...
...a otro en la imaginación
novelesca del viajero que...
...hace de este paisaje curioso
un Sáhara de horizontes olvidados.
Por el faro de Santa Pola,
mientras el sol...
...sigue diciendo adiós,
me aproximo a la costa escarpada.
Al fondo, como un mensaje,...
...diviso la pequeña isla
de Tabarca.
Esta isla fue repoblada
en tiempos de Carlos III...
...por marineros genoveses
liberados de la cautividad.
Cuando el rey les ofreció
residir en ella,...
...aquellos la bautizaron
como Tabarca...
...en memoria de la isla
donde habían permanecido...
...cautivos de la piratería
norteafricana.
Hoy es un bello rincón
para turistas...
...y conserva toda la sencilla
estructura urbana...
...de los primeros pobladores,
sin que nadie, por ahora,...
...haya intentado destruirla.
Sigo hacia poniente
y desde lo que los lugareños...
...llaman sierra, me topo
de nuevo con Santa Pola.
El puerto, uno de los más
importantes de pesca...
...de la costa mediterránea.
Las largas hileras de apartamentos
desordenadamente levantados.
La enorme y continuada playa.
Y bloques que semejan una pared
levantada contra el mar.
Uno de los pocos restos
históricos de Santa Pola...
...es el castillo y su gran patio
de armas,...
...hoy convertido en soleada
plaza,...
...llena de niños gritones
y madres reposantes...
...de la fatiga cotidiana.
Un museo del mar y talleres
dedicados a oficios...
...y labores distintas ocupan
los bajos...
...e interiores del edificio.
Aquí, cuando aparecían
los piratas moros,...
...los habitantes de Santa Pola
resistían los ataques.
Al sur de Santa Pola
unas marismas artificiales...
...dan origen a las salinas
del Port del Brac.
Montañas de sal que reflejan
el sol por todas partes.
Y transformada la vieja
artesanía en modernísima...
...tecnología, las diversas
clases de sal,...
...refinada y empaquetada,
salen desde aquí...
...a las lejanas tierras
del norte de Europa.
Pero estas salinas y su largo
y complejo proceso químico...
...y biológico, se transforma
en buena parte del año...
...en un singular humedal
repleto de garzas, fochas...
...y multitud de peces
que encuentran en estas aguas...
...sustancioso alimento
para el sustento.
Hay una calma lenta en el nadar
de los patos...
...y una elegancia sublime
en el vuelo y caminar...
...de las garzas que andan
al cobijo...
...de las últimas horas del día,
sabiendo que el sol,...
...de un momento a otro,
acabará muriendo por el fondo...
...lineal de un horizonte
lejano.
Amanece frío y húmedo.
Y habiendo aceptado la invitación
del patrón de un pesquero,...
...me dispongo a embarcarme
y asistir a una jornada de pesca.
Abandonamos con las solitarias
luces de los barcos el puerto.
En el amanecer, el mar se hace
de acero y gris...
...en todo el horizonte,
hasta que el sol naciente...
...colorea de nuevo las olas
y la espuma.
En ese instante comienza
el trajín marinero...
...de levantar las redes
al fondo de la mar,...
...con la esperanza de encontrar
un buen banco...
...y regresar de tarde
con una abundante carga de pescado.
Mientras las redes comienzan
a revolver los fondos,...
...viene la calma en cubierta.
Sólo el monótono rumor
del motor preside la vida.
En silencio los hombres se dedican
a sus faenas.
Reparan cuerdas.
Limpian pescados.
Izan sobre los cables
las tilas desgarradas...
...de las tintoreras
para su secado.
Como puedo me sobrepongo
al vaivén rítmico...
...de un leve mareo y me asombra
el ver a estos hombres...
...caminando, hablando
y hasta comiendo...
...y bebiendo como si anduviesen
por el salón de su casa.
A los de tierra adentro siempre
parece que nos pasa esto.
Un olorcillo me estremece
las tripas desbaratadas.
Y acercándome a la cocina,
me sirven un buen plato...
...de esa exquisitez que es
el arroz a banda.
Y la serenidad vuelve a mi cuerpo.
¿Cuál es la forma
de laborar el pescado?
-Pues la forma de laborar
un pescado empieza a...
...las 4 de la mañana
que es cuando va un señor...
...a avisarte casa por casa.
Si vamos nueve a bordo de
un barco pues va casa por casa.
Es muy bonito esto, ir casa
por casa llamándote.
El que está durmiendo
no depende del pescador.
Entonces empezamos la jornada,
salimos del muelle...
...a las cinco menos cuarto,
tenemos que salir avante a toda.
Por eso se están poniendo
barcos más ligeros unos que otros.
Pero así y todo pues todos
llegamos al mismo caladero,...
...unos más tarde media hora...
O tres cuartos de hora...
...uno detrás de otro, pero
otros vamos al mismo caladero...
...y salimos el motor avante,
a toda marcha.
¿Es muy dura la vida del pescador?
-Pues sí que es dura, sí.
Sí que es dura en el sentido,
un día como hoy no...
...porque tenemos
un día espléndido de mar,...
...pero esto cuando está
el Mediterráneo movidito...
...pues sí que es bastante dura.
Ya por sí el poder sujetarse
uno mismo a bordo de un barco.
Porque así en calmita pues
estamos acostumbrados...
...y esto es un paseo
para nosotros, digámoslo así.
Pero cuando está movido tienes
que ir sujetándote de aquí,...
...sujetándote de allá
para no caerte.
Siempre hay algo de aceite,
de grasa, por cubierta...
...o bien la baba del pescado.
Siempre estás resbalándote,
y hay peligro porque puedes...
...estropearte una pierna
o lo que sea.
¿Y aquél dicho que dicen
que el pescado es caro?
¿El pescado es caro o es barato?
-Bueno, sobre ese tema estamos
igual que los agricultores...
...de la tierra, porque nosotros
somos quienes recogemos...
...y somos los que menos beneficio
le sacamos al pescado.
Por ejemplo, una caja de gambas
que habéis cogido.
¿Cuánto os pueden pagar y a cuánto
la puedo comprar en mi pueblo?
-Bueno, pues eso también está...
depende según la forma...
...que tenga el comprador
de venderla luego fuera.
Porque a nosotros sí que
nos la están pagando por ejemplo...
...ahora el precio de ella
en vigor que nos están...
...pagando a nosotros
es a 150 pesetas el kilo,...
...una cajita de esas pesa
10 kilitos.
Es la cajita pequeña,
nosotros le llamamos gambosí...
...o camaroncito y, entonces,
10 kilos a 150 son 1500 pesetas.
Luego, claro, hay que hablar
luego con nuestros señores...
...que pagan su canon
en la lonja, luego tienen...
...un desplazamiento o bien
para llevarlo a tu pueblo...
...que pilla lejos, ¿eh?
Y porque llega a tu pueblo
pero valdrá más cara.
¿Tú te arrepientes de ser
patrón de pesca o...?
-Pues no, no, no, no.
No, a mí me gusta esa profesión.
Dos veces al día se arrían
y se izan las redes.
Se elige el pescado
y de atardecida, justo antes...
...de que den las ocho,
hay que estar en puerto.
Descargar las cajas de pescado
preparadas y esperar...
...que en la lonja la subasta
vaya de bueno porque...
...de lo que aquí sale
cobran todos,...
...desde el patrón
al último marinero.
-Guaranta tres, guaranta dos,
guaranta uno.
Guaranta duros, guaranta dos,
guaranta guï, guaranta güi de...
Sí, sí, sí, más de tres, dos,
a seis duros.
-Cuarante bi, guarante, guaranta.
Ibi, siete, catorce, doce.
(HABLAN TODOS A LA VEZ)
-Aquí 30 tambores.
-Sí, con si, misi,
si, cua, sis, doce.
(HABLAN TODOS A LA VEZ)
-Sí, cuata, guaranta cuate,
guaranta...
Cuando acaba la subasta
hay que reparar las redes,...
...preparar los aperos
y antes de que el sol...
...vuelva de nuevo a su silencio,
tener todo dispuesto...
...para la jornada siguiente.
Y mientras el puerto va quedando
vacío, me gustaría pensar...
...que todos los que acuden
a estas tierras fuesen capaces...
...de descubrir esta raíz
que late detrás de...
...los apartamentos
y de las urbanizaciones...
...destartaladas.
Me gustaría que sus ojos
se llenasen de las mismas...
...imágenes hermosas
que se han llenado los míos,...
...que viesen el fondo
del origen, la sencillez...
...de lo cotidiano,
la cordialidad de los hombres...
...de la mar y hasta sintiesen
en sus adentros el pequeño...
...bamboleo que un mar abierto
nos produce a las gentes...
...que los tenemos alejados
de nuestras vidas.
Me gustaría que al ver el sol
cayéndose por todos los rincones...
...hubiesen descubierto
la profunda realidad de...
...una tierra que esconde
su raíz detrás de...
...una aventura urbanística
...que nos engaña...
...y distorsiona a todos
su visión real y verdadera.