Un sistema informático diseñado por una empresa de la localidad, Juma, permitirá disponer de información en tiempo real sobre el nivel de concurrencia de personas en diferentes lugares a fin de evitar aglomeraciones así como minimizar el riesgo de posibles contagios del virus COVID-19.
El director de la empresa creadora del programa, Carlos Moreno, nos ha explicado “que este programa funciona a través de sensores de inteligencia artificial que se instalan en las farolas”. En este sentido, nos ha comentado que serán necesarios “entre 40 y 50 sensores para los siete kilómetros de playas” de la ciudad.
El programa divide el arenal en cuadrículas virtuales y gracias a los sensores se realizan mediciones del volumen 3D de las personas que entran y salen. Se calcula así la cantidad de gente que hay en cada momento en cada espacio.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación