(Sintonía del programa)
(Aplausos)
Bienvenidos
a "Torres en la cocina".
Hoy traemos un programa
muy musical.
Nuestra invitada nos hablará
de música y gastronomía.
Ella dijo una vez:
"Elaborar cada programa
se parece mucho a cocinar.
Hay que elegir con cuidado
los ingredientes,
cortarlos de manera adecuada,
combinarlos de forma equilibrada
y servirlos con la mejor
presentación posible".
Virginia Díaz de "Cachitos
de hierro y plomo".
(Aplausos)
¿Qué tal?
Muy bien.
Bienvenida, guapísima.
Gracias por invitarme.
Bienvenida. Te damos un delantal.
Fenomenal.
Y un trapo para ti,
para que te pongas.
Sabemos que de música estás a tope.
Y de cocina, ¿qué tal?
De cocina, bastante peor.
¿Sí? No te preocupes.
De música muy bien.
Y de cocina, verás
que vamos a hacer dos platos
muy fáciles.
Sergio, ¿con qué vamos a empezar?
Vamos a empezar
con un pollo al limón.
Ya veréis que lo vamos a hacer
con unos muslitos.
Y luego vamos a hacer
unos ñoquis de patata
muy fáciles con toque Torres.
Y de postre vamos a hacer
un crujiente de plátano
y chocolate. Un postre superfácil
para triunfar seguro.
Perfecto. ¿Qué te parece?
Me encanta todo.
Yo ya sé que todos conocemos
a Virginia.
Presentadora de radio.
Sabes historia de la música
un montón.
Tienes un programa que lo peta,
"Cachitos de hierro".
Luego, también, en Radio 3
"180 grados",
que nosotros somos fanes.
Te seguimos muchísimo.
Qué bien.
Hay muchas cosas que se cocinan
al horno a 180 grados.
Correcto. Muy bien, Virginia,
porque seguramente
sea la temperatura más utilizada
dentro de la cocina.
180 grados. Siempre se dice
de 180 a 190. Es lo que hay.
Es verdad.
¿Escuchas música cocinando?
Cuando cocinas, cuando te lanzas.
Yo escucho música lo largo
de mi vida.
Me vas a ir ayudando sin cortarte.
¿Qué hago?
Ir pelando la chalota.
Es, simplemente, quitarle
la piel de fuera.
Yo escucho música a lo largo
de todo el día.
Y la verdad es que, por mi trabajo,
es una cosa que me apasiona.
Y cuando estoy fuera del trabajo,
también escucho mucha música.
Yo cocino muy poco.
Tengo nociones muy básicas.
Si me ve mi madre:
Mamá, sabes que es así.
¿Cómo se llama?
Cristina.
Cristina, un beso.
Cocina muy bien.
Esto te lo va a cocinar.
Tú tranquila.
Igual, hago la cena esta noche.
Algo le vas a hacer.
Una curiosidad que tengo.
¿De música escuchas de todo?
¿O siempre es más especializado
con el "indie"?
No. Yo con la música soy
muy ecléctica. Escucho de todo.
Es verdad que suelo escuchar más
la música que pongo
en "180 grados".
De Radio 3.
Que es buenísima.
Muchas gracias.
Es verdad. Lo seguimos.
Por aquello de estar ligada
a la actualidad.
Pero también me gustan
muchos clásicos como Blondie,
o los Ramones, o los Beatles,
o los Stones.
Además, hace poco estuve viendo
la peli de Freddie Mercury.
La tengo que ver.
Tengo unas ganas de verla.
Cuando sales, quieres escuchar
toda la música que puedas de Queen,
saber todo lo que le pasó
a Freddie Mercury.
Me estoy leyendo un libro de Queen.
Tengo muchas ganas de ver la peli.
Sí. Hay que ir a verla.
Por cierto, tu camiseta te delata.
Sí, ¿verdad?
Totalmente.
Totalmente.
Una de las claves para escuchar
música, es no tener prejuicios.
Si la música es de calidad,
tiramos para adelante.
Creo que es el criterio
que seguimos en Radio 3.
Da igual si suena en otras emisoras
o pueda resultar más comercial.
Si tiene calidad, para adelante.
Yo, desde luego...
Tiene mucha similitud
con la cocina.
Lo que es bueno, es bueno.
Exacto. De hecho, muchas veces
cuando me preguntan:
"Para ti, una canción de calidad,
¿cuál es?"
Aquella que está cocinada
a fuego lento.
Es verdad. Luego te enseñaré
una cosa que tengo.
Porque dices: El perrito caliente
le gusta a todo el mundo.
¿Pero y un buen cocido?
Madre mía.
Es bueno.
Si es bueno, es bueno. Da igual.
Exacto.
Es verdad que tiene
mucha similitud con la cocina.
¿Queréis que haga algo?
Yo te voy diciendo.
Te iba a dar el cuchillo, pero...
No me has visto muy fina.
Me da miedo.
Te voy a dar para hacer cítricos.
Iremos haciendo cosas.
Lo único que he hecho,
ha sido dorar el pollo.
Y aquí tenemos la sartén
ya preparada para rehogar
el ajo y la chalota.
Luego entrarás en acción
porque los ñoquis los harás tú.
¿Ah, sí? ¿Estáis seguros?
Sí. Ya verás.
Es la cosa más fácil del mundo.
Están muy bien.
Te voy a dar para exprimir
un limón.
Vale.
Y la piel primero. Dadme un poco
porque le pondremos piel de limón.
Vamos allá.
Y así lo aprovechamos todo.
Oye, hiciste un programa
que yo recuerdo también
que estaba muy ligado
a la gastronomía.
Bueno, uno de los...
"Oído, cocina".
"Oído, cocina".
Hay muchas canciones
que hablan de platos, de cocina,
de bebida.
Sobre todo, de comida.
Hay muchas canciones
relacionadas con la comida.
Seguramente, alucinaríamos.
Pero lo voy a buscar.
Y luego, una curiosidad.
Tú cuando escuchas
una canción nueva
o un grupo nuevo,
¿sabes si va a triunfar o no?
¿O tienes nociones?
Eso es muy difícil. Es muy difícil.
Yo lo que sé es si puede gustar
o no puede gustar,
en función de si a mí me gusta
o no.
Pero siempre estás pensando
en el oyente.
Pero no hay
ninguna regla matemática
para que una canción triunfe.
No la hay.
No la hay.
Hay muchas canciones
que te resulta increíble
que triunfen y otras que dices:
¿Cómo no triunfa, si es buenísima?
No hay una ciencia exacta.
Si la hubiera, tendrían un molde.
En la cocina pasa lo mismo.
Es difícil.
Tú puedes intuir, más o menos,
que pueda funcionar.
Pero a mí, por lo menos,
me resulta complicado.
Zumo de limón.
Vale. Tú ya aprietas aquí.
Ponemos hierbas: romero, tomillo.
Rehogamos bien la chalota y el ajo.
No te pierdas la receta tampoco,
Virginia.
Estoy en ello.
Porque se la tienes que hacer
a tu madre, eh.
Que se pondrá más feliz.
Me quede como me quede,
a ella le va a encantar. Seguro.
Eso seguro. Tenemos oporto.
Le da un toque dulzón
pero muy elegante.
El oporto es superelegante.
Mojamos con el oporto.
Luego te daremos un libro
de "Torres en la cocina",
el último
es "Tradición con toque Torres",
porque así puedes copiar la receta.
Vale.
Me pongo mi musiquita,
estoy en la cocina.
Pongo un poco de miel,
que le va a ir muy bien la miel,
pero no abusar porque tiene
el oporto.
"Cachitos de hierro y plomo".
¿Cómo surge ese gran programa
que tanta audiencia
y que todo el mundo habla
del programa?
Mira. Fue una idea que tuvo
Jero Rodríguez,
que ahora es el director
de "La hora musa",
que es un programa de música
en directo que está muy bien.
Y a él se le ocurrió
porque estuvo haciendo
una serie de programas de archivo
para La 1.
Se le ocurrió que por qué no hacer
esto
basándose en otra idea
en la que, además,
se mostraban las imágenes
de archivo con los "cairons",
que son los famosos rótulos
tan divertidos
y tan didácticos.
Claro. A la gente le gusta mucho
los rótulos de "Cachitos"
porque tienen
un toque de humor irónico,
pero también educan.
Informan.
Exacto. También informan.
¿Empezó siendo más serio
y ha evolucionado?
¿O era así siempre?
Siempre ha sido así.
Hay algunas temáticas que invitan
más al humor y otras menos.
Pero vamos alternando
unos programas con otros.
Y nada. En principio, grabamos
un programa piloto en 2011,
en diciembre de 2011.
Se emitió en navidades.
Y aquello pasó sin pena ni gloria.
Al año siguiente, sin avisar
a los que habíamos hecho el piloto,
lo volvieron a emitir en Navidades
y funcionó muy bien.
Y dijeron: "Ya está".
Bueno, ya no te cuento
esta nochebuena pasada,
que fue... Bueno, tuvo
una audiencia increíble.
Fue muy buena.
En Nochevieja. Y yo tengo aquí...
Una cosa, Sergio. Un segundo.
Pongo el pollo para
que vaya cocinando.
Pongo los muslitos.
Ha reducido el oporto.
Voy a poner caldo de ave.
Que tenemos aquí un caldo de ave
fantástico.
Y dejamos cocinar
de 15 a 20 minutos.
Más bien, 20 minutos. Voy a tapar.
Y a cocinar. Ahí está.
Vale.
Hemos cogido tres imágenes
y tres comentarios
de los guionistas
que tienen mucha chicha,
están muy bien.
Seguramente, no son
los más comentados,
pero son los que a nosotros más
nos han hecho gracia.
Por ejemplo, el de Tina Turner.
Que ya lo veis.
Yo no sabía que era suiza.
No tenía ni idea.
Y mucha gente tampoco.
Ni idea.
Ella lleva viviendo en Suiza
desde el año 95.
Se casó con un productor alemán
que vive allí también.
Ella dice que no tiene
mucha relación con EE.UU.,
excepto la familiar. Vive en Suiza.
Ha tenido una vida increíble
esta mujer.
Bueno, aquí tenemos a otro.
Ramazzotti.
Los comentarios, sobre todo.
Los guionistas yo creo
que se han hecho conocidos
por sus comentarios,
por guionizar el programa tan bien.
Los guionistas fueron Anto Vicente,
compañero de Radio 3,
y Pablo González Batista,
que ahora está en la SER.
Se metieron una jornada maratoniana
para escribir
no sé si unos mil "cairons"
en total,
porque eran muchísimas imágenes
a lo largo de tres horas.
Pero lo bordaron.
Tenemos otro aquí. Bueno...
El blanco de Camilo Sexto.
El blanco de Camilo Sexto,
también con el...
Son superdivertidos
y con esa ironía tan buena.
Con la puntilla.
Con la puntilla, que está bien.
Yo lo vi el día de Nochevieja,
que cenábamos en casa con amigos,
al día siguiente, lo volví a ver
y me reí muchísimo
porque a la primera no te da tiempo
a verlos o a leer todos,
pero sí, es una maravilla.
Otra cosa que te hemos visto
decir, tiene que ver con nosotros
y nos ha molado,
lo hemos encontrado con el equipo.
El bum de la cocina creativa
ha convertido a los grandes chefs
en las nuevas estrellas
del rock & roll
y a los programas de cocina
en el nuevo porno,
todos lo ven pero nadie
haría esas cosas en casa.
(RÍE)
Ahí lo dejamos, ahí lo dejamos.
He de decir que esto se grabó
antes de "Torres en la cocina".
Eso está bien.
Vale, vale.
Fantástico, vamos con los ñoquis.
Ñoquis.
Tenemos las patatas, ¿has pelado
patatas alguna vez? Supongo que sí.
Sí, eso sí.
Estas están hervidas.
Yo te voy a ayudar
y las pasaremos por el pasapuré.
Verás qué cosa más fácil y buena.
¿Este?
Pásame la puntilla.
Es importante hervir la patata.
Este pequeño va mejor.
Vale.
Es importantísimo
cocinar la patata con piel,
luego, las hemos dejado
fuera del agua
y, ahora, las pelaremos
y las pasamos por el pasapuré.
Lo que será una gozada
es que debes de tener
una biblioteca de música brutal.
Sí, la verdad es que sí.
Me gusta y soy de las románticas,
no me adapto muy bien a...
No es que no me adapte
pero me gusta el formato físico;
me gusta el CD,
me gusta desprecintarlo,
me gusta oler el libreto,
el vinilo me encanta
y, ahora, vuelve a estar de moda.
Qué bueno.
Exactamente.
Aparte, tú pinchas, ¿no?
Sí, pincho en clubs, en festivales;
es superdivertido pinchar.
Es tremendo.
Es como si salieras de fiesta,
te tomas una copa
y escuchas lo que quieres escucha
porque estás pinchando.
Es perfecto.
Es perfecto.
Qué bueno.
La cortamos, la ponemos aquí
y la pasamos por el pasapuré.
Es muy fácil.
La voy poniendo.
Con ellas vamos a hacer ñoquis.
Es importante que la patata
no tenga mucha agua,
si es una patata agria, mejor.
Exactamente.
Para hacer ñoquis.
A partir de ahí,
veréis que os sale bien.
El pasapuré de toda la vida,
la mejor herramienta que se ha...
Además, la pasta es muy agradecida.
Sí.
Va bien con todo.
Sí, combina con todo perfectamente,
está muy bien.
Vale, lo pasamos y ahora...
Ahí está.
Recuperamos bien toda la patata.
Y nos vamos con la harina;
con la yema de huevo,
lleva una yema de huevo,
eso le da una textura tremenda,
superbuena.
Pondremos la harina y una pizca
de sal. Tú misma, Virginia.
Tú me dices.
¿Más?
Un poquito más.
Ahí está.
Perfecto, qué estilo tienes.
De momento fácil, ¿no?
Qué maravilla. Sí, muy bien.
Verás, es muy fácil.
Con buenos maestros...
Ya ves que esto es fácil, fácil.
Vas moviendo con la cuchara.
Ajá. ¿Mezclo?
Sí, ve mezclando.
De música española,
tus grupos preferidos.
Nos vamos a quedar aquí.
Eh... es que ahora hay una escena
de música española maravillosa.
Mucha gente sigue reivindicando
los ochenta pero ahora hay
una escena, en cuanto
a cantidad y calidad, maravillosa.
Buenísima.
Pero ha sido, un poco,
bueno, ha sido invisible
para los medios de comunicación;
porque desaparecieron los programas
de música en televisión
y las radiofórmulas
optaron por otra fórmula;
esas bandas suenan, prácticamente,
en Radio 3,
pero los festivales están
abarrotados de bandas españolas.
Es verdad.
Son las que más triunfan.
No sé si lo estoy...
Está genial.
Está bien, está perfecto.
Aunque, Sergio está muy parado.
Te echo una mano.
"Cachitos" quiere reivindicar
los programas de música
en televisión.
Sí.
Cuando solo existía TVE,
había quince programas de música
en la parrilla
y los programas que no eran
estrictamente musicales
daban prioridad
a las actuaciones musicales.
Ha habido "Cachitos"
en los que hemos recuperado
actuaciones de Johnny Cash
o de Nina Simone,
en un magacín que se emitía
los sábados por la noche.
Ahora sería impensable
pero se cae la lágrima de emoción.
Venid aquí.
Vamos a hacer los ñoquis.
Hemos mezclado la yema, la patata
sal, pimienta y la harina.
Ahora, hacemos una masa,
una masa de patata.
Que se pueda manipular bien.
Sí, eso es.
Tiramos harina
y hacemos los ñoquis.
Le damos la vuelta,
amasamos un pelín.
Es una masa muy amable.
Integramos.
Y hacemos un rulo.
Anímate, Virginia, a tope.
A ver, vamos allá.
Divídela en dos.
Mitad para cada uno.
Vale.
Ahora, hacemos una bola compacta.
Además es superdivertido.
Quitamos la harina.
Estiramos y hacemos un churro,
un rulo, ¿no?
Me has dejado el más grande...
(RÍE)
Te lo cambio.
Eso lo suele hacer.
(RÍE)
Una trampilla.
Una vez que esté estirado,
lo que haremos es cortarlo
del tamaño que queramos hacer
los ñoquis.
Esto te relaja, ¿eh?
Es tan fácil como esto.
Es muy guay, verás. Esto es una
ñoquera, es una madera especial,
puede ser de madera o de plástico,
para hacer los ñoquis.
Sergio, yo voy a hacerlos
con la ñoquera
y tú los haces con tenedor.
Venga.
Cortamos los ñoquis,
más o menos, son así de grandes.
Venga, perfecto.
¿Cuál sería tu programa soñado?
Imagina que te encargan un programa
y puedes hacer lo que quieras.
Guau...
En tele, ¿eh?
No sé el formato, pero me
encantaría un programa de música.
Qué guay.
Me encantaría.
Incluso, que mezclara "playback"
con directo, lo compro.
Cuando era pequeña veía programas
de música en TVE con actuaciones
en "playback" y estaba bien,
o de vídeos musicales, vaya.
En "Cachitos" aparecen muchos.
Sí, muchísimos. Sí, sí, sí.
Estoy seguro de que ese programa
se hará y lo harás tú.
Ay, ojalá, ojalá.
Hay que hacerlo.
¿Cuál es mi cámara?
Toma, dale tú ahí.
Vamos a poner un programa.
Ve cortándolos así.
¿Así?
Yo os voy diciendo,
con un tenedor...
Hay dos maneras de hacerlos:
con la ñoquera, que es la madera
que ha dicho Javier;
o con la mano y un tenedor.
Con la parte curva de un tenedor
lo vamos girando un poquito
y se hacen los ñoquis.
Ya está, no tiene nada más.
Consiste en ir dándole
una forma redonda,
veis que coge la forma de ñoqui.
Lo ponemos así
y le vais dando la forma,
y quedan con forma de ñoqui.
¿Tú, Javier?
Yo los voy haciendo aquí.
Esta forma es así,
cogemos la madera,
lo ponemos y lo pasamos,
ligeramente, por encima.
¿Veis? La forma es más fina,
bueno, las rayas son más finitas.
Podría ser otra forma de hacerlo.
Qué bonitos.
Vamos a terminar estos ñoquis,
simplemente,
los vamos a escaldar en agua
para cocinar, un poco, la patata;
la yema lo que hace es amalgamar,
a espesar este ñoqui. Luego,
lo saltearemos con mantequilla,
cecina, almendra
y hierbas aromáticas.
Así se cocina el pollo más.
¿Ves?
Una cecina de León brutal.
Qué buena.
Creo que con esto ya vale, Javi.
Si me dais alguno más,
los metemos en agua hirviendo,
un poco de sal,
que le ponemos aquí.
Una pregunta, ¿que estén rayados
es algo estético o el sabor...?
No influye.
Es para que se pegue la salsa,
para que entre por el ñoqui,
para que se impregne mejor.
Los ponemos en el agua,
cuando hiervan empiezan a subir,
los sacamos y los ponemos
en una sartén que tengo aquí
los vamos a saltear.
Mira, te doy unas almendras
para que pongas aquí.
Vale, ¿echo todas?
Con cuatro o cinco está bien,
para que las vayas tostando.
¿Hay algún ingrediente
que no te gusta, Virginia?
Libremente, no pasa nada,
tampoco...
No.
No hay nada.
Qué bien.
Antes no me gustaba la cebolla,
pero ahora me gusta.
Mira qué bien, oye.
Sí, así que bien.
¡Toma ya!
Almendras.
Un poco de mantequilla, Javier.
Ah, mantequilla.
Mantequilla, cecina
y doramos los ñoquis.
Sabéis que el muslo,
también, podría ser contramuslo,
no hace falta cocinarlo mucho,
que tenga textura está bien.
Al final, tengo aquí
el zumo de limón,
ahora está casi terminando
y lo voy a poner
para que le dé un toque fresco.
Le da acidez a tope.
Le da acidez. Zumo de limón.
Qué maravilla.
La mantequilla
sabéis que da un dorado muy bonito.
¿Veis lo que dijimos?
Precioso.
Ponemos el ñoqui, empieza a subir,
los que suben son los que cogemos,
tienen una textura perfecta,
y los ponemos a dorar aquí.
¿Te gusta comer fuera,
ir de restaurantes, Virginia?
Me gusta comer fuera
pero me gusta cenar en casa,
organizar cenas en casa.
En casa cocina mi chico, Víctor,
que le gusta mucho,
y me gusta mucho, me parece...
Muy placentero cenar en casa
con una copita de vino...
Con tu música.
Eso, con la música.
Siempre hay un buen motivo
para cocinar, es nuestro eslogan.
Totalmente.
La verdad, es así.
¿Cuándo no escuchas música?
Te diría que nunca,
siempre escucho música.
¿Sabes qué pasa?
La música es...
Una parte de la cultura
que, aunque no queramos,
la escuchamos todos los días;
está en todas partes.
Eso es verdad.
Está en el ascensor;
está en el supermercado,
cuando vas a hacer la compra;
está en la sala del dentista...
Bien visto.
En la línea de teléfono
cuando te ponen a la espera.
Está en todas partes,
aunque no quieras...
Está en la publicidad,
en los "spots" publicitarios.
Te digo una cosa
que creo que no hemos dicho:
nuestros padres fueron los primeros
en montar una sala de fiestas,
de los primeros que montaron
salas de fiestas.
Y nosotros hemos crecido
con una discografía muy rica:
jazz, blues, rock & roll...
De todo, ¿no?
Iban a Andorra a buscar los discos
que estaban de moda
y venían de Londres o de por ahí.
Sí. Antes era mucho más difícil
conseguir música.
Sí.
Era muy difícil conseguir música.
Todavía conservamos
unos vinilos magníficos.
Muy bonitos.
Qué maravilla.
Música increíble,
de Joe Pass, de gente...
Es un tesoro.
Nos gusta.
El primer concierto que vimos,
éramos así...
Fue de Miguel Ríos.
Miguel Ríos.
Qué guay.
Sí, sí, sí.
(CANTA) #Bienvenidos#.
Hay cosas que no se olvidan.
Nunca.
Vamos a emplatar.
Creo que esto está, ¿eh?
El tiempo que ha pasado
aquí charlando...
Ahora, mirad el ñoqui
el color que coge.
Métele una gotita,
yo tenía preparada para cortar
la mantequilla
una gota de vino blanco.
Venga, pero una gotita, vale.
Y ya está, para ligar
un poco la mantequilla.
Paro el fuego.
Y ya está, emplatamos.
Tenemos aquí el pollo.
Pintaza que tiene, de verdad, sí.
Venga, vamos a probarlo,
primero, siempre se prueba, toma.
Vamos allá.
Probar de sal, a ver qué te parece.
Cuidado que está caliente.
Sí, ¿no?
Qué bueno.
Qué bueno está.
¿Sí?
Vale, está cítrico así...
Qué bueno está.
Qué bueno.
Habrá que probar, ¿no?
Está cítrico.
Oye, lo podríamos reducir
un poco más, ligar más la salsa,
eso ya depende de cada uno.
Está buenísimo.
Nosotros en este caso
ya emplatamos
y luego ya, ahí está,
mira, vamos a hacer un emplatado
diferente porque
haremos uno para cada lado.
Muy bien, pues viva la música.
Claro que sí.
Por y para siempre,
somos música, nosotros somos mucho
de ir a festivales de música.
Sí, los festivales ahora
están en pleno apogeo, sí.
Y lo bonito es que vosotros
los cubrís todos.
Cubrimos los que podemos,
porque hay tantísimos
que a veces no...
No da.
Aunque quisiéramos, no podríamos ir
porque no somos tantos,
pero cubrimos los que podemos,
en Radio 3 y es gratificante.
Y aquí tenemos este pollo
al limón
con estos ñoquis de patata.
Perfecto, primer plato.
Haremos un postre muy fácil.
Un momento, antes de seguir
con el postre, no sé si sabéis
que en Cachitos tuvimos un programa
dedicado
a los hermanos de la música
porque qué sería la música
sin los hermanos, es así.
Hay muchísimos hermanos
en el mundo de la música,
así que os pongo a prueba,
Sergio, Javi, a ver si adivináis
las canciones que vamos a poner.
La primera, venga.
No estaba previsto, va.
(CANCIÓN) #Porque me falta
el aliento, la fuerza...#
Estopa.
Muy bien.
Además...
Al primer acorde.
Buenos amigos, un abrazo
muy fuerte, queridos Estopa.
Pues los conocemos bien,
somos amigos y nos encanta.
Amigos de Cachitos
también, la segunda.
(CANCIÓN)
#Te estoy amando locamente.#
Los Chichos, Los Chunguitos.
Piensa un poco, por Dios.
Manzanita.
Las Grecas.
Bien.
(Aplausos)
Son los nervios, Javi.
Tranquilo, tío, tranquilo, chaval.
Quién no se ha venido arriba
con esta canción
"Te estoy amando locamente",
es del 73 y no pierde.
¿Del?
Del 73.
73, ya veis.
Superactual, vamos con la tercera.
Venga, va.
Venga.
(CANCIÓN) #Hermanos,
en lo bueno y en lo malo.#
Mocedades.
Pimpinela.
Pimpinela.
Pimpinela, muy bien.
(Aplausos)
Voy ganando, no es por nada.
Sí, sí.
Curiosamente, esta canción
está dedicada a hermanos
y Pimpinela que eran hermanos
cuando creíamos que eran pareja...
Pensaba que lo eran.
También.
Discutían como pareja,
queda un poco raro,
luego te enteras que son hermanos
Venga, cuarto.
Venga, va.
(Tema "500 Miles")
Lo tengo.
Estos son de los años 90
yo recuerdo, si no me equivoco,
estos eran gemelos.
Exacto.
¿Ves?
Así con las gafas grandes y tal,
vale, no me acuerdo cómo se llaman.
Blondes.
No, se llaman The Proclaimers.
(HABLAN A LA VEZ)
Chaval, no has dado pie con bola.
Eran escoceses, gafas
y esta canción fue
su canción más conocida.
Porque hay muchos gemelos
en el mundo de la música,
por ejemplo, yo sé ahora
si me preguntas: "Dime una pareja".
Los Gemeliers.
Por ejemplo, sí, exactamente.
No tengo más, no sabría más.
Sí, hay, pero, sobre todo,
muchos hermanos, pero, de verdad,
la música no sería lo mismo
sin los hermanos.
Venga, vale.
Muy bien, bravo.
Mola, muy bien.
Bien,
vamos a hacer algo interesante.
Un postre superfácil.
Fácil, fácil, pero buenísimo.
Toma, bate un huevo
que lo pegaremos con huevo
porque lo íbamos a pegar
con agua, pero con huevo
se pegará mejor.
Mira qué plátano más bonito.
Ahora verás, te doy un tenedor.
Qué color tiene y todo,
un buen plátano.
Aquí tienes, Virginia.
Bien maduro, maduración perfecta
y es plátano de Canarias.
Ahora lo cortamos así
un poco gordo, lo que hacemos
ahora va a ser con chocolate
que sabéis que el plátano
y el chocolate van superbién.
¿Qué tal te llevas
con el dulce, Virginia?
Muy bien, cada vez mejor, sí.
Vale, ponemos una...
Que si tenemos chocolate
de tableta, importante
es el chocolate que sea puro,
que sea bastante.
Es más sano, además.
Exactamente.
Oye, me dijiste antes
que tienes familia, nosotros
también y qué gustos musicales
tienen o le has influido tú.
Víctor, que es mi pareja,
tenemos gustos muy parecidos
porque nos conocimos en Radio 3.
Ah, mira.
También trabaja en la música
y mis hijas, claro,
nosotros le hemos puesto de todo.
La mayor sí que elige ella
a través de "YouTube" y demás
y escuchando Radio 3
que lo escucha un montón
y la pequeña ahora, básicamente,
lo que le ponemos, pero
es muy buena oyente la pequeña.
Es decir, a los niños
no hace falta que les pongamos
música de niños,
les gusta la música y ya está.
Le gusta mucho Lori Meyers,
el gusta Lorden, Ed Sheeran,
Niños Mutantes, sí,
le gustan muchísimas canciones.
Bueno, Sergio, id cerrando aquí.
Vamos cerrando, te explico.
Coges con la brocha que tenemos
aquí, Virginia, y lo cierras
un poco, haremos como paquetitos
para luego cerrarlos.
Ajá.
Sellamos por aquí,
ponemos por aquí,
esto es como manualidades.
Sí, ¿verdad?
Y luego...
Voy a ponerle más.
Y luego, es cuestión, simplemente.
De mallar.
Es muy fácil, es cerrar.
Como un regalito.
Sí, cerramos.
Aquí pintamos otra vez
para que se selle bien.
Y ya está.
Receta tan fácil.
Probaré.
Luego está de vicio.
Luego, claro, podemos hacerlo
al revés, pero aquí aparece
el plátano, no ves el chocolate
y te lo comes y explota en la boca
con el plátano.
Luego le podríamos poner
un poco de esto, Javier, ¿qué es?
Canela, canela.
Esa es la canción de Javier.
Estaba deseando.
Que toda España comenta.
El problema es que canto
muy mal y encima me de vergüenza.
¿Cantas bien, Virginia?
Cantas bien, seguro.
Dice mi madre que tengo
muy buen oído, pero no tengo voz
me hubiese gustado muchísimo
haber tenido un grupo
y haber sido yo la cantante
para pasármelo bien.
Ya te digo que lo harías superbién.
Bueno, aún se está a tiempo,
aún estás ahí...
Sí, nunca es tarde
si la dicha es buena.
Madre mía.
Igual que si
me pongo a cocinar ahora.
Te digo que te engancharía.
Seguro.
Y viendo lo visto, tienes maña.
Lo voy a probar.
Bien, los freímos ahora.
Creo que hay suficientes.
Bueno, acaba los que hay.
Luego haremos para todos.
Tenemos a nuestros amigos
que están ahí, ¿cómo estáis?
(TODOS) Bien.
Tienes miel por ahí.
No sé si lo dijimos
pero esto es pasta brick,
que se compra ya elaborada,
la pedís así y es una pasta
muy fina que para freír
o hacer al horno,
para el horno va muy bien
y es muy práctica.
La tienes ahí tapada.
Queda muy crujiente
es lo bueno también.
Mira, uno se me abrió,
puede pasar,
pero, normalmente, no.
Oye, y para que vayan preparando
aquí nuestro equipo musical,
con qué canción,
que eso lo dirás tú,
despedirías el programa,
porque cuando despedimos,
tú dirás una frase
que te diré ahora
y luego, por ahí arriba
ya te pondrán la música.
Mira, una canción
que me parece infalible
de estas que nunca fallan
que cuando la pongo en la radio
a la gente le encanta
y al pincharla en festivales
o clubs también,
es una canción de un grupo
norirlandés, Two Door Cinema Club,
y la canción se llama
"What You Know".
De verdad, infalible.
Pues acabaremos el programa
con esta canción.
Nos vendremos arriba.
Muchas ganas de oírla.
Y tanto que sí.
Mirad que queda supercrujiente
la masa y luego veréis por dentro,
claro, queda cocinado el plátano
con el chocolate.
El chocolate no se ve,
es una sorpresa.
No, pero luego te lo encuentras ahí
con el plátano, es perfecto.
Espera, voy a por un plato.
Es tan fácil como esto, pim, pam.
A ver qué plato le ponemos.
Ahora, le damos el toque.
Bueno, este mismo o este.
Toque final.
Venga, el que os guste más.
Este.
Vale, vamos a ponerle
canela, canela.
(RÍE)
Bueno, un poquito,
así con la mano ya está.
¿Algún instrumento?
No, me hubiese gustado
haber aprendido a tocar el piano.
El piano, toma ya.
Sí.
Te veía más guitarra y rockera.
Sí, pero el piano relaja mucho.
Siempre me hubiera gustado.
Parece dificilísimo.
Es muy difícil y costoso,
la gente se tira toda la vida.
Espera, que te llevas el libro.
Sí, por favor.
Me tienes que despedir
con una frase que nosotros decimos.
Bueno...
La digo yo.
Exactamente.
Con esta fantástica
música de fondo.
Eso es.
Pollo al limón,
estos crujientes de plátano
con chocolate y miel
y canela, canela.
Pues, desde luego, yo sí
he encontrado un buen
motivo para cocinar
y es así, siempre hay
un buen motivo para cocinar.
Muchas gracias.
Gracias.
Hasta el próximo programa.
Adiós.
Añadir comentario ↓
Que delicia! Y si lo aderezamos con sal del himalaya? Puede ser un sabor espectacular, eso sí, primero voy a probar la receta original.