Buenas noches desde la sala 12 del museo del Prado,
uno de los lugares más visitados de nuestro país.
Hoy hacemos el TD desde aquí, acompañados por la infanta
Margarita, por el Conde Duque de Olivares, Felipe IV
y un sevillano llamado Diego de Velázquez.
Hemos cambiado la pantalla gigante por este cuadro
que todos ustedes conocen: Las Meninas
3 metros 18 por 2,76.
Hoy les contamos las noticias desde aquí, en el día
en que comienzan los actos de conmemoración
por los 200 años del Prado.
Esa fecha se cumplirá en noviembre de 2019, pero hoy comienza
la celebración y como toda fiesta de cumpleaños ha comenzadoasí.
Con un cumpleaños feliz, entonado por los trabajadores
del museo.
Y con una exposición "Un lugar de Memoria".
Reúne más de 160 obras y refleja la relación entre el museo
y la sociedad española a lo largo de la historia.
También la influencia del Prado en algunos de los artistas
e intelectuales más importantes.
Los Reyes han inaugurado hoy los actos del bicentenario.
Felipe VI ha hablado de su dimensión universal
y ha definido al museo como un fabuloso legado
para orgullo de los españoles.
Las colecciones reales formaron el núcleo del Museo
en su nacimiento.
El Prado ha absorbido fondos de otros centros, fue nacionalizado,
se evacuaron sus obras durante la Guerra Civil
y más tarde regresaron a España.
Hoy recorremos algunos de los episodios
más importantes de sus casi 200 años de vida.
Como ven hoy hacemos este Telediario desde Las Meninas
pero vamos a asomarnos a otros rincones importantes
de este museo.
Estaremos frente a uno de los iconos del Prado
y el cuadro que más curiosidad despierta
en los visitantes.
Entre las 1700 obras expuestas actualmente en el Prado,
este tríptico,
"El Jardín de las Delicias"m del Bosco,
es el la obra que más tiempo captura la atención
a quienes se acercan a él.
En lo que llevamos de año dos millones y medio de personas
han visitado el Prado
y se espera llegar a los tres millones en 2018,
como sucedió en 2016,
precisamente cuando este tríptico y su autor hicieron historia,
al hilo del quinto centenario de EL Bosco.
"Los fusilamientos" de Goya,
es otra de las obras maestra del Museo del Prado,
el 80% de los visitantes unos 6000 diarios, se paran aquí,
a ver como Goya pinto la represalia del ejercito francés
después del alzamiento del pueblo de Madrid el 3 de Mayo de 1808.
Y además en este telediario les llevaremos a un lugar
que no se puede visitar.
Estaremos en los almacenes de este Museo.
Donde podremos abrir lo que se conoce como "peines"
El lugar donde se guardan centenares de obras que no se exponen.
En total son 112 peines de los que cuelgan miles de obras de arte,
muchas de ellas esperan pacientes su oportunidad para ser expuestas.
Pueden ser expuestas en este museo o en otros muchos,
porque los almacenes del Museo del Prado
son una especie de pulmones que insuflan aire,
tanto a este museo como a otros muchos.
El Prado es hoy protagonista pero hay muchas otras noticias.
Ana Roldán se las cuenta desde Torrespaña.
Hoy estamos atentos sobre todo a las fuertes lluvias
que durante el día nos han dejado imágenes como esta.
En Cartagena, en Murcia, los bomberos y la guardia civil
han tenido que rescatar a 70 niños que habían quedado atrapadosdentro
de un autobús por las inundaciones.
Todos están bien.
Y esto también es Murcia.
La lluvia ha provocado destrozos en varias localidades.
No solo en Murcia, también ha llovido
mucho en Baleares, en Alicante y Valencia.
Se ha desbordado el río Júcar en Cullera y ha anegado cultivos.
Durante la tarde parece que el temporal ha remitido.
El debate político gira en torno a la posible celebración
en este momento no preocupa tanto la lluvia,
sino los desbordamientos de los ríos.
El Júcar se ha salido de la desembocadura.
El debate político gira en torno a la posible celebración
de un superdomigno electoral en mayo.
El gobierno abre la puerta a un adelanto de las generales
y que coincidan con las autonómicas y europeas.
El ministro Ábalos ha dejado caer esa posibilidad
y el presidente Sánchez no lo ha negado.
España insiste en que condiciona su apoyo al brexit
al texto final que se acuerde sobre Gibraltar.
El ministro Borrell ha reiterado hace unos minutos
que España quiere claridad en todo lo referente con Gibraltar
en la negociación del Brexit
con una mención expresa que garantice
que las negociaciones futuras sobre el Peñón serán
con el visto bueno de España.
Segunda huelga del año de jueces y fiscales,
la primera para la ministra Delgado.
Piden mejoras laborales, más medios y defienden su independencia.
Han parado en torno al 50% de los magistrados
y casi el 40% de los fiscales.
Y en los deportes España quiere organizar el mundial
de futbol junto a Portugal y Marruecos, Sergio.
Si, en el año 2030.
Ha sido uno de los temas de conversación, hoy,
del Presidente del gobierno Pedro Sanchez
con las autoridades marroquíes, en su visita oficial a Rabat.
España y Portugal ya quisieron
organizar conjuntamente una Eurocopa
Marruecos también aspiró al mundial de 2026.
Ahora van a unir fuerzas para ser la opción ganadora.
Son parte de los más de 500 trabajadores del Prado.
Así han comenzado a celebrar los 199 años del museo
y el comienzo de los actos del bicentenario,
hasta el cumpleaños 200,
en noviembre del año que viene.
Dos siglos en los que esta pinacoteca
y muchos de sus cuadros, como los de Goya,
han vivido muchas peripecias.
Esta obra en concreto resultó dañada en el traslado al estallido de la
guerra civil.
En concreto con un choque del camión que lo llevaba,
fue restaurado en 1941.
Es una obra que no gustó mucho,
se cree que por su crudeza,
subo más de 20 años aquí,
y no se expuso hasta 1867.
Fue valorada en 8000 reales.
Nada que ver de lo que ocurre hoy.
Entremos una vez más en el magistral edificio
creado por la obra de Villanueva y la gracia de Carlos III.
Por él hubiera sido un Museo de Ciencias,
Fernando VII le brindó otro destino, aunque no sólo.
"De mano de la reina Isabel de Braganza
que influyó en el ánimo de su esposo".
Con más de un siglo de vida, pudo cambiar de nuevo su identidad.
Verano del 36.
El Prado cierra.
Emprenden la evacuación de 400 cuadros.
Meses después encuentran refugio en Ginebra.
A salvo en la Sociedad de Naciones.
Al final de la Guerra Civil están de vuelta, casi intactos.
En la carga de los Mamelucos de Goya se restauraron desperfectos.
Una cicatriz del siglo XX.
El XXI estuvo a punto de abrir otra herida.
Asociaciones de vecinos del barrio, solicitaban
la paralización de las obras ante el Tribunal Supremo.
Seguramente el proyecto más duro de mi carrera,
por la polémica, por la dificultad de la gestión,
por la dificultad intrínseca del proyecto que ha sido mucho.
Rafael Moneo dirigió la última gran ampliación del Prado.
Ante ese desafio encontró un socio.
Un director de 37 años que iba a pasar 15 en el Museo.
Tuve la suerte de compartir con muchas personas
un momento de transformación del museo,
tanto fisica, como organizativa
y también de cara a dar respuesta a la misión poner en valor elarte
de poner ante la sociedad
con la magnifica ampliación que hizo Rafael Moneo.
Las exposiciones volvieron a ser multitudinarias
como ocurrió en los 90 con Velázquez y Goya
y como todas las biografías largas y azarosas
el Prado tiene sus pesares.
Era el 15 de octubre de 1981.
El Guernica volvía del Exilio.
Picasso había pedido que conviviera con las Meninas
pero aquí aún manda Él.
La primera muestra de esta celebración
recoge obras contemporáneas y clásicas.
Los Reyes han inaugurado esta exposición
que contiene cuadros de El Greco, Goya y Picasso, entre otros.
Se podrá ver hasta marzo del próximo año.
Representa la influencia de este museo en la pintura española
mediante un diálogo de obras de distintos estilos y épocas.
Felipe VI ha dicho que el Prado se ha adaptado a los tiempos.
Es un fabuloso legado para orgullo de los españoles
y disfrute de todo el que nos visita.
Esos millones de personas que acuden al reclamo
de una de las imágenes más prestigiosas de nuestro país.
Desde hoy y hasta el 19 de noviembre del año que viene,
el Museo del Prado va a celebrar su bicentenario
con una larga lista de actos conmemorativos.
Representaciones teatrales, conciertos
y, sobre todo, grandes exposiciones.
"Un lugar de memoria" es la primera,
pero no la única gran muestra con la que el Museo del Prado
va a celebrar su bicentenario.
Serán más de una decena de exposiciones.
Las más importantes tendrán lugar a lo largo del 19,
del 2019, que es propiamente el año del bicentenario,
son la que llamamos España-Holanda."
Una exposición que, en colaboración con el Rijmuseum de Amsterdam,
traerá al Museo del Prado obras de, entre otros,
Vermeer o Rembrandt para ser expuestas
junto a Ribera o Velázquez.
También una gran muestra sobre Fra Angelico
con motivo de la incorporación a las colecciones del museo de
"La virgen de la granada".
Y no nos podemos olvidar tampoco de una exposición dedicada a mujeres,
que es Sofonisma Angesola y Lavinia Fontana,
en la que contrastamos dos tipos de mujer artista en el Renacimiento."
Y entre las acciones con las que el museo intentará llegar
a toda la sociedad, la denominada "de gira por España".
El museo prestará algunas de sus obras más emblemáticas
a todas las comunidades y ciudades autonómicas.
"Es el museo de todos, absolutamente de todos.
Es un museo que radica en Madrid, pero no es un museo madrileño.
En realidad es un museo universal que pertenece a todos
los españoles."
Y el día que cumple los 200 años, el último gran acto conmemorativo.
A partir del diecinueve de noviembre del año que viene:
Una exposición con más de un centenar de dibujos de Goya.
Aún tenemos mucho que contarles desde aquí
Estaremos en los almacenes de este Museo,
haremos un recorrido
para gente que tiene sólo una hora para visitarlo,
charlaremos con su director y hablaremos con Norman Foster
el arquitecto que está reformando el Salón de Reinos.
El río Júcar se ha salido de su cauce en Cullera Valencia,
donde empezó a llover anoche y no ha parado hasta esta tarde.
Se ha desbordado en su tramo final, casi en la desembocadura,
donde no hay viviendas y se han anegado solo cultivos.
El agua borra los límites de algunos ríos
y las playas en la Comunidad Valenciana,
donde se acumulan ya 600 litros desde el paso del primer temporal
el pasado miércoles.
Ferrán está en Tavernes de la Valldigna,
ahí, Ferrán, el río Vaca también va crecido.
Hay mucha preocupación,
este cauce sonriera prácticamente vacío,
y ahora va muy por encima de sus límites,
justo en la cabecera de este río,
han caído 165 letras por metro cuadrado.
Lo que ha hecho que ese caudal aumente de manera exponencial.
No preocupa tanto la lluvia como la crecida de los ríos.
Estamos hablando de un temporal que se da por finalizado,
y que mañana ofrecerá un aspecto distinto,
el balance de esas jornadas es complicado.
Esla imagen del río Júcar a su paso por Cullera, en Valencia.
En las últimas horas se han recogido 120 litros por metro cuadrado.
El río se ha desbordado parcialmente
cerca de su desembocadura, en el Mediterráneo.
Al sur de Valencia llueve sobre mojado.
De nuevo ha descargado con fuerza en esa zona
con valores de hasta 160 litros en Barx.
Esta es la playa de Los Locos en Torrevieja.
Esta es la playa de Los Locos en Torrevieja.
En esa localidad alicantina se han recogido,
en apenas unas horas, 100 litros por metro cuadrado,
lo que ha provocado problemas circulatorios.
El temporal ha dejado sin clase a 136.000 escolares
en la Comunidad Valenciana.
Unas precipitaciones que mañana comienzan a remitir,
por lo que se retirarán todas las alertas.
Son imágenes de Cartagena.
Los bomberos han tenido que evacuar esta mañana
a los setenta niños que viajaban en ese autobús escolar.
Quedaron atrapados dentro del vehículo por las inundaciones.
Y desde el aire hemos podido ver los alrededores
de la ciudad de Murcia.
Las lluvias han anegados campos
y han obligado a cortar tres carreteras y varios caminos.
El temporal remite también en Murcia,
y las zonas más afectadas van recuperando la normalidad.
En varias localidades se han suspendido las clases
y en Los Alcázares, 50 vecinos han sido desalojados.
Noemí ¿Han podido regresar ya a sus casas?
Los 50 vecinos desalojados han podido regresar,
estas una de las localidades más afectadas en la Región de Murcia,
ha vuelto todo prácticamente a la normalidad.
Quedan apenas algunas calles cortadas.
Mañana que todavía no habrá clase,
porque quedan algunos centros escolares por limpiar.
Si tendrá que volver a clase al resto de alumnos.
Continúa cortada una carretera,
se mantiene la alerta de emergencia en el nivel 1.
Los 70 escolares de Cartagena no han sido los únicos rescatados.
Numerosos vehículos han quedado atrapados
en las más de 20 carreteras que ha llegado a estar anegadas.
Durante el día,
las 60 personas evacuadas de la zona de los Alcázares:
No podemos ni entrar ni salir.
Y con mucho susto en el cuerpo.
Ya han podido regresar a sus casas.
En Viveiro, Lugo, 40 minutos de lluvia torrencial
han bastado para llevarse por delante coches, construcciones
y la vida de una mujer de 83 años.
La anciana ha quedado atrapada en la tromba de agua
que arrampló con su vivienda.
Su hija, subida a un mueble y ya con el agua al cuello,
ha sido rescatada junto a otros vecinos que pedían ayuda
desde los tejados de sus casas.
Gente que no podía salir, gente que pedía auxilio...
En Ondarroa, Vizcaya, ha continuado hoy
la búsqueda del pescador desaparecido este fin de semana.
Y en Girona,
este río llegó a multiplicar su caudal un 300 por cien,
dejando zonas de pueblos como Figueras prácticamente sumergidos.
Anoche veinte familias fueron desalojadas.
Pasamos mucho, mucho miedo con los niños llorando, gritando..
Durante el día han vuelto a sus hogares a achicar agua
y a hacer inventario de los destrozos.
Esto no puede aprovechar nada.
Al menos hoy podrán dormir en sus casas
porque el temporal ha remitido.
Olas de seis metros golpearon ayer este edificio de Mesa del Mar
en el norte de Tenerife en los pisos más bajos el agua
arrancó los balcones de metal el agua golpeó ventanas
hasta el sexto piso.
Hoy hemos vuelto para hablar con los vecinos que estaban en casa
en ese momento.
Balcones, que desde fuera mantienen el equilibrio, y dentro unos vecinos
que lo que mantienen es el aliento,
frente a un mar que, aunque más calmado,
sigue rompiendo con fuerza.
Impresiona ver cómo han quedado las viviendas, primeras, segundas
y hasta terceras plantas que han quedado anegadas,
pero por la altura que alcanzaron unas olas
que entraron de lleno en sus casas.
" Y cuando de repente vino la ola y le cayó encima el ventanal,
el pudo saltar gracias a dios"
"y esta fatal, la verdad que esto está, vamos a ver"
"es impresionante la ola que entró por aquí"
Los vecinos han hecho cuadrilla, y tratan de limpiar el barrizal
que es hoy este edificio y sus viviendas.
Recuperar lo que no haya tocado el agua y sacar los escombros
donde el mar se lo ha llevado todo.
Hoy acceden a sus casas, y se consuelan con sus vecinos
de lo que pudo haber sido y no fue.
Pero algunos tienen miedo y no pasarán aquí la noche.
Hoy el edificio mira al mar en una calma que ayer rompieron estasolas
que superaron los 6 metros y medio de altura
En el sur de Portugal, en el Alentejo,
cuatro personas permanecen atrapadas en su vehículo tras caer al socavón
que se ha abierto en una carretera.
La vía, que une las localidades de Borba y Vila Viçosa,
se abrió a lo largo de varios metros y, al ceder el suelo,
El tema del día hoy en la política se llama
"superdomingo electoral".
Un anticipo de las elecciones generales
para coincidir con las municipales, autonómicas y europeas
del próximo 26 de mayo.
Lo ha puesto sobre la mesa el ministro Ábalos
y el presidente del Gobierno, ha mantenido la incógnita
Al ser preguntado por este asunto,
Sánchez no lo ha descartado,
y ha dicho que las palabras del ministro son de sentido común.
También ha dicho que ha dicho esa fecha,
como podría haber dicho cualquier otra,
y ha vuelto a dejar claro que la última palabra árabe tiene el,
porque es el presidente quien convoca las elecciones.
La especulación sobre un hipotético adelanto electoral e incluso
para cuándo surgía tras unas declaraciones del ministro Ábalos.
La pregunta era y es,
podria haber generales en mayo con la municipales, autonómicas
y europeas?
Habiendo ya y teniendo conocimiento de conciencia, digamos,
de como esta la política, eh.. lo liquida, nada descartable.
Hasta hace muy poco el presidente no vinculaba PGE y elecciones.
Ahora, sobre lo dicho por Ábalo, no dice ni si ni no.
Ha señalado esa fecha como ha señalado otras
y ha dicho una cosa también que yo creo que es muy importante
es que al final la prerrogativa y la facultad de convocar elecciones
corresponde al Presidente del Gobierno
y no puedo estar más de acuerdo con él.
Sus socios, Podemos, prefieren PGE a elecciones
pero se podrán en marcha el viernes en su consejo ciudadano,
por si acaso.
Prepararnos para cualquiera de esos escenarios, a la vez que seguimos
intentando día y noche que salgan adelante esos presupuestos.
Desde el otro lado del arco parlamentario,
el PP le dice al presidente que no espere a mayo.
Lo ha dicho el numero dos del PSOE que porque no vamos
a unas elecciones en mayo.
Y yo entonces lo que le digo al Sr. Sánchez,
es que aproveche el Consejo de Ministros del viernes
y convoque las elecciones ya.
Elecciones ya quieren también en Ciudadanos.
Decir ahora ese globo sonda de que lo hará en esa fecha
y luego ya veremos.
Se trata de que cumpla su palabra antes los españoles,
que lo ponga, que ponga las urnas lo más pronto posible.
En el lenguaje político se empieza a hablar de superdomingo
para referirse al 26 de mayo
por si finalmente las elecciones generales
coincidieran con las municipales, autonómicas y europeas
convocadas para esa fecha.
Pedro Sánchez hablaba de las elecciones desde Marruecos
donde hoy le ha recibido el rey Mohamed VI.
Era una visita pendiente
desde que tomó posesión como presidente del gobierno.
Ese primer encuentro se ha producido 5 meses después,
de que Pedro Sánchez fuera investido presidente,
a lo tradicional es que el primer viaje al exterior,
de los presidentes españoles se Marruecos.
El atraso se ha producido por problemas en la agenda.
Primero se ha reunido con el primer ministro,
con el que ha tratado temas relacionados con la inmigración,
un desafío común con el que ambos países.
Después reunirse con Mohamed VI, Pedro Sánchez ha destacado
el buen momento de las relaciones entre los dos países.
Y ha anunciado la visita de los reyes y una reunión
de máximo nivel entre España y Marruecos en 2019.
-Agradecer al rey Mohamed VI su audiencia, su calor, su cariño
su reconocimiento a la importancia que le da a España.
Antes se ha tenido un encuentro con el jefe de gobierno de Marruecos,
Othmani. con la inmigración como principal asunto sobre la mesa.
Una "responsabilidad compartida", en la que hay "sintonía plena"
ha dicho Sánchez.
También en las devoluciones oficiales de migrantes ilegales
que cruzan las fronteras en Ceuta y Melilla.
En relación con la cooperación bilateral
entre el gobierno de Marruecos y el gobierno de España
de las políticas de retorno, hemos convenido en que se reforzaran
Y España se ofrece como aliado para pedir a Bruselas
más ayudas económicas para Marruecos.
Sánchez volverá el 10 de diciembre a Marruecos
para volver a hablar de inmigración, en la cumbre de Naciones Unidas,
que se celebra en Marrakech.
El gobierno ha planteado, hoy, sus reticencias al preacuerdo
del Brexit alcanzado entre Londres y Bruselas.
la futura conformidad de España a que las negociaciones
sobre Gibraltar tengan el visto bueno de España.
Lo ha reiterado tajante después de reunirse tratar de,
con el negociador de la unión europea,
España no apoyará el acuerdo de salida,
si no queda claro que ella tiene la última palabra sobre Gibraltar.
Los jefes de Estado de Gobierno aprobarán el domingo,
el acuerdo para la salida del Reino Unido,
y la declaración que esbozar a cuál será la futura relación.
Se ha incluido un artículo que recoge el compromiso,
de establecer esa nueva relación,
y España quiere una mención expresa,
"Tiene que quedar claro en ambos sitios y en su conjunto,
sin entrar en contradicciones,
que para la relación futura de la UE con el Reino Unido
las negociaciones sobre Gibraltar son negociaciones aparte
y en ellas tiene que dar el acuerdo España."
Muchas empresas han decidido abandonar Reino Unido
después del Brexit.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha lamentado
que España no haya hecho más esfuerzos
para atraer a esas empresas.
Cree que ha influido la situación en cataluña y la falta de coordinación.
Y ha habido pocas medidas para llamar la atención
y para atraer negocio en esta tesitura,
ha habido paises que han modificado su normativa fiscal
y a veces se trata de hacer retoques pequeños
que llamen la atención.
Los candidatos a la presidencia de la Junta de Andalucía
protagonizarán en unos minutos un debate a cuatro en Canal Sur.
Todos han llegado y están listos ya para esta cita,
después de dedicar el día a preparase,
sin apenas actos electorales.
Éste no será el único duelo de la campaña entre Susana Díaz,
Juan Manuel Moreno, Teresa Rodríguez y Juan Marín.
El lunes 26 de noviembre habrá un segundo debate a cuatro
será a las diez de la noche en el canal 24 horas
y en La 1 con desconexión para Andalucía.
Nueva jornada de huelga de los funcionarios de prisiones
para pedir una subida salarial.
Los piquetes han bloqueado los accesos
a algunos centros penitenciarios.
En la cárcel de Alhaurín de la Torre, en Málaga,
la Guardia Civil ha detenido a un sindicalista
por una supuesta agresión a dos agentes.
Los sindicatos cifran el seguimiento en casi un 90%.
Interior lo rebaja al 44%.
Huelga también hoy en los tribunales.
Jueces y Fiscales han secundado la segunda jornada de paro delaño.
Piden una justicia más moderna e independiente.
Según las asociaciones profesionales,
han secundado la huelga en España un 61 por ciento de los jueces
y un 47 por ciento según los datos
del Consejo General del Poder Judicial.
En el caso de los fiscales un 39 % según los convocantes
y un 40 por ciento según la Fiscalía General.
-Falta de medios,
esto es un servicio público y no se da una respuesta ni pronta
ni adecuada a los ciudadanos.
-Cargas de trabajo saludables,
retribuciones dignas...
Con concentraciones en las puertas de los juzgados
reclaman medios para que la justicia sea más rápida
y más coordinación.
También volver a los salarios y condiciones de antes de la crisis
y la despolitización de la justicia.
Ponen como ejemplo de lo que no hay que hacer
el pacto entre PP y PSOE para que Manuel Marchena sea
presidente del Supremo
y del órgano de gobierno de los jueces.
Hoy, más que nunca, los jueces y fiscales tenemos que salir
a defender el estado de derecho y la separación de poderes.
En toda España se han suspendido vistas y juicios.
-El juez está de huelga y no se puede hacer el juicio hoy.
-Que de momento, hoy no puede ser el juicio.
-Un juicio lo hemos podido celebrar y el otro nos lo aplazan
hasta febrero.
El derecho a la huelga de jueces y fiscales no está regulado.
Los presidentes de los tribunales superiores de justicia de España
dicen que no pueden hacer huelga
pero han firmado un comunicado de apoyo
en el que califican la situación de insostenible.
Estos mensajes los escribió el portavoz del PP en el senado,
Ignacio Cosidó:
"Controlaremos la sala segunda desde atrás",
dice uno de los textos del grupo de whatsapp
en el que están otros senadores de su partido,
según publica el digital "El Español".
El mensaje no ha sentado bien en la sala segunda del Supremo.
Según fuentes jurídicas los magistrados creen
que es un insulto a ellos
y a la independencia del poder judicial.
Cosidó ha pedido disculpas por el lenguaje y asegura
que en ningún momento hablaba de controlar el poder judicial.
El diario El Mundo publica hoy los documentos
de la llamada Operación Kitchen.
Demostrarían la financiación ilegal del PP
y la existencia de una caja B en todo el país.
Según ese diario, Interior habría pagado con fondos reservados
al chófer de Luis Bárcenas
para sustraer de su casa esos papeles,
con la intermediación del Comisario Villarejo.
La documentación acabó en manos de la policía
pero no de los jueces.
El senador del PP, Ignacio Cosidó,
entonces director general de la policía,
ha negado cualquier relación con la operación
y el PP dice que son cosas del pasado.
El juez del caso Bárcenas ha pedido al Mundo los documentos
Hoy Comisiones Obreras ha hecho un llamamiento a los jóvenes
a que sigan el ejemplo de los pensionistas
y se organicen para combatir su precariedad laboral.
En un informe el sindicato denuncia
que éstos viven una especie de mili laboral.
Y 1 de cada 3 no llega a mileurista.
No se puede tener a la gente joven con un 58% de temporalidad.
No se pueden tener a las trabajadores
y los trabajadores jóvenes
como el lastre a soltar de la empresa
cada vez que hay un mínimo problema de demanda o de lo que sea.
Finalmente las Fuerzas Armadas sí participarán
en el próximo Salón de la Enseñanza de Barcelona.
Lo ha anunciado esta tarde la ministra de Defensa,
después de que esta mañana su propio Departamento
confirmara lo contrario.
En los últimos años
la presencia de la oferta educativa de los Ejércitos
en el Salón de Barcelona ha estado rodeada de polémica
por las críticas y el rechazo expreso
de la alcadesa Ada Colau a su presencia.
Se espera lluvia en California en las próximas horas,
algo que podría ayudar a controlar los incendios forestales
pero que también puede provocar inundaciones.
A los cientos de evacuados de Paradise les han pedido
que vayan a albergues
y abandonen el parking del centro comercial en el que estaban.
Aún hay más de mil desaparecidos y la cifra podría aumentar.
La situación en Tijuana,
en plena frontera entre México y Estados Unidos, se ha tensado
con la llegada de los primeros migrantes
de la caravana centroamericana
y de los que aún están por llegar.
Allí, un equipo de TVE, se ha encontrado
con la historia de una familia separada por la valla
que se repite habitualmente.
Este es el muro que divide EE.UU y México
y que separa también a miles de familias,
como la de Yolanda.
Hoy es un día importante para ella.
Después de más de 10 años como indocumentada en EE.UU,
ha logrado un permiso para vivir y trabajar,
pero todavía no puede salir del país
para ver a su familia en México.
Hoy ha quedado con su padre y sus hermanos,
que estarán en Tijuana, al otro lado del muro.
-Que ya hace que, puedo estar legalmente aquí
y entonces me puedo acercar lo más que puedo para poderlo ver.
-Vamos a ver si hay suerte.
A José, su padre, lleva 10 años sin verlo
y por fin está ahí.
Este hombre de la camisa rosa que llora al ver a su hija.
¿Están ahí, están ahí?
Esta es la primera reacción de Yolanda al ver a su padre
y, después, comienzan a hablar.
A gritos, claro.
-¡Te quiero mucho!
Ya pronto voy para allá.
No me dejan.
La patrulla fronteriza vigila desde cerca los movimientos.
Nadie puede acercarse al otro lado de la valla.
Antes de que llegara la caravana, se permitía ocasionalmente.
Esa opción ya no existe.
El padre de Yolanda sigue llorando
pero al menos, se han visto cerca.
-Yo los miro casi a diario, por Face Time, ¿verdad?,
pero sentir esta emoción no se compara.
Y lo ha logrado.
Ver a su padre, aunque a metros de distancia.
Muchos de los integrantes de la caravana
también tienen familiares del otro lado,
detrás de esa valla fronteriza
que apenas dista un centenar de metros de este albergue
y el reencuentro con ellos tampoco va a ser fácil.
Pasarán semanas o incluso meses
hasta que puedan procesar su solicitud de asilo
y solo se la concederán al 10% de ellos.
Algunos llevan ya aquí en Tijuana más de una semana
a la espera de que llegue el resto de la caravana,
que parece que finalmente lo hará mañana
y ya hay mucha impaciencia en el grupo que se siente, además,
presionado por el clima de hostilidad hacia ellos
que existe en la ciudad.
Eso sucede en la frontera entre Estados Unidos y México
mientras aquí en España,
los centros de acogida de inmigrantes de Madrid
están saturados.
Ha aumentado el número de llegadas y el SAMUR social
y las ongs se ven obligados a derivarlos a parroquias
y a cualquier organización con capacidad para acogerlos.
El ayuntamiento pide más medios al gobierno central.
Vivienda improvisada,
es en lo que se ha convertido estos últimos días
la Parroquia San Carlos Borromeo
que se ha visto obligada a acoger a familias
en situación de emergencia.
Lo han hecho porque ni las ONG ni el Ayuntamiento de Madrid
disponen de más plazas.
-Nos han cerrado la puerta en todos los lados,
nos han dicho que no tienen plazas,
entonces nos tocaba salir a la calle.
-No venimos a pedir aquí por gusto, la verdad es que esto no es fácil
y mucho menos cuando uno está acostumbrado a trabajar.
-Ahora mismo hay ocho familias, unas 30 personas
de ellos doce niños y niñas.
El SAMUR social el viernes pasado les dijo
que no tenían ninguna posibilidad de acogerles.
En parroquias y centros de acogida de personas sin hogar.
En las últimas semanas
hasta el 80% de las personas que piden plaza son extranjeros.
-Se puede deber al vacío que hay en la atención de ayuda humanitaria.
Lo que es una primera acogida de las personas inmigrantes
cuando llegan al país.
Desde el Ministerio de Inmigración nos aseguran
que están estudiando la situación.
Atienden a personas que les derivan las organizaciones,
pero el sistema de acogida es limitado
y ni el Ayuntamiento de Madrid ni las parroquias
les han pedido ayuda.
La Iglesia española reconoce los casos de abusos sexuales
y afirma que tiene la firme decisión de erradicarlos.
Lo ha dicho el presidente de la conferencia episcopal,
Ricardo Blázquez,
que ha agradecido a las víctimas su valentía al denunciar
porque, según ha asegurado,
han ayudado a la iglesia a tomar conciencia
y reaccionar con decisión.
La Iglesia reconoce abiertamente los abusos de diversa índole
y tiene la firme decisión de erradicarlos.
No se deben encubrir los abusos ni darles una respuesta equivocada.
Prisión provisional y sin fianza para el detenido
por matar a puñaladas a su expareja en la tienda donde ella trabajaba,
en Palma.
El hombre, un vigilante de seguridad de 45 años
se ha negado a declarar en el juzgado,
como hizo ayer ante la policía.
Después de su detención se autolesionó
y tuvo que ser atendido en el hospital.
El juez le imputa un presunto delito de asesinato.
En Madrid, la Policía ha detenido a un hombre
por secuestrar y abusar presuntamente
de una menor de edad.
La investigación se inició el sábado pasado
al denunciarse la desaparición de una adolescente de trece años.
Los padres descubrieron
que había enviado fotos de alto contenido sexual a un desconocido
con el que había contactado por un chat.
A través de su teléfono móvil,
la policía localizó a ambos en un coche
en un garaje en el centro de Madrid.
Esta semana, la del Black Friday, es en la que más se compra
por Internet.
Pero el consumidor español no acaba de fiarse de los pagos online:
Los expertos nos recuerdan
cómo podemos hacerlo de forma totalmente segura.
Los españoles no acaban de fiarse del ciberespacio.
Casi el 40% de los consumidores no compra por internet
porque no tiene la suficiente confianza,
según la agencia española de protección de datos.
No compro por internet y no me fio mucho en realidad.
Depende también de la pagina si es conocida, si veo que es segura
si otra gente me lo ha recomendado.
Realmente no me fio de entregar el numero de la tarjeta bancaria.
Lo cierto es que el porcentaje de compras no seguras es mínimo,
sólo el 0'02% según la agencia.
Por eso esta semana, en la que más se consume del año,
quieren dar unos consejos para crear confianza y pagar de forma segura
on line en el Black Friday.
"No compres nunca desde una wifi pública,
verifica que la web es segura y eso se hace con el icono del candado ,
utiliza contraseñas seguras y damos consejos sobre como
robustecer la contraseña,
1 de cada 4 españoles tiene de contraseña 1234,
eso no da ningún tipo de seguridad"
Algo de lo que me pueda acordar fácil.
Una mayúscula, un numero y se pueden repetir
un par de letras o algo.
Siguiendo unos sencillos consejos las compras serán tan seguras
con un click desde casa o el móvil como
en la propia tienda.
Seguimos aquí en el cuadro que ningún visitante del Prado
se quiere perder.
Las Meninas pintadas por Velázquez a mediados del siglo XVII.
Este cuadro es uno de los quince que nos propone este Museo
si solo disponemos de una hora para recorrerlo
Una especia de yincana del arte es lo que nos propone
el Museo del Prado.
Venimos ha hacer la prueba en una sala como esta
que por lo general esta inundada de visitantes
y hoy somo unos privilegiados con nada más y nada menos
que el "Caballero de la mano en el pecho" del Greco,
comenzamos este recorrido de arte.
Difícil no detenerse las tentaciones son demasiadas,
pero nuestro objetivo está claro
14 pinturas y una escultura
que nadie se duerma, porque ellas no esperan.
Nos dicen desde el museo que es uno de los lugares donde la gente
invierte más tiempo en recrearse, unos 6 minutos para disfrutar
de esta obra maestra.
Carlos V, La Inmaculada, Las 3 gracias
Tiziano, Tiépolo y Rubens en galerías vecinas.
Llegamos al ecuador de la ruta toca cambiar de planta.
Importante no perderse,
muy pendientes del mapa que señala cada una de las piezas.
Pasan 30 minutos de esta excursión y nos detenemos en los
"Fusilamientos" de Goya.
Orestes y Pílades
el cardenal de Rafael,
Autorretrato de Durero
y el Bosco nos invita a que hagamos una parada
frente a su Jardín de las delicias
Lo que se trata es de animar haciendo la visita muy fácil
para que tengan la voluntad de repetir su visita
al Museo del Prado.
Rembrandt y Juan de Flandes nos preparan la salida,
pero antes
El descendimiento de Van der Weyden la mejor forma de despedirse
de estas 15 obras maestras del Prado.
Hemos visto ese reportaje de nuestro compañero
Hemos visto ese reportaje de nuestro compañero
Jose Fernández
y ahora nos acompaña Miguel Falomir, director del Museo del Prado.
Señor Falomir, gracias por estar con nosotros.
No sé si usted tiene alguna preferencia,
algún rincón especial en este museo para recomendar a los visitantes.
uno de ellos este eje,
y uno que me gusta siempre recordar,
que es la sala de escultura clásica.
Entre esos cuadros no está el Guernica,
que está en el Reina Sofía.
Es un caso cerrado,
siempre dicho que dentro de 150 años,
probablemente vuelva al museo de prado.
Tema espinoso, la financiación.
Dijo que el dinero público que recibe no le llega
ni para pagar las nóminas.
El gran y el pequeño mecenazgo,
¿son las vías o se plantea abrir alguna nueva como ha hecho el Louvre
Lo ideal sería compaginar una aportación del Estado,
también es importante que el museo se busque la vida,
una de esas formas es apelando a esa sociedad civil,
si tengo que elegir 3 obras para traer aquí,
pensaría en el matrimonio Dolph Fini,
la alegoría de la pintura de ver met,
y el nacimiento de la primavera de Botticelli.
Muchísimas gracias.
La nueva ampliación del Museo del Prado pasa
por la reforma del Salón de reinos,
diseñada por los arquitectos Norman Foster y Carlos Rubio.
Devolver el esplendor del pasado al que fuera palacio de FelipeIV
o Museo del Ejercito,
pasa también, nos ha explicado Foster
por hacerlo más accesible y cercano a los visitantes.
Lord Foster, Norman Foster, premio Pritzke de arquitectura,
40 años de carrera, nuestro cicerone para visitar
el salón de reinos, el corazón de la nueva ampliación del prado.
Una reforma que devolverá el esplendor, dice,
a este edificio del 17, mandado construir por Felipe IV
El proyecto empezó como una fotografía amplia del Prado
y de la ciudad, nos explica,
lo que queremos es acercar el edificio principal a este
y crear un espacio público acogedor.
En la fachada sur se ha previsto una columnata que permita el paso
de los visitantes mientras se eliminan añadidos posteriores
para recuperar materiales originales.
Este es el espacio donde estamos, el salón de reinos,
debajo un nivel que que hace al edificio permeable
y que permite el movimiento-explica-
y arriba una nueva galería con un amplio espacio diáfano.
Sobre ese espacio una cubierta que permitirá controlar la luz,
abrir y cerrar muros.
En la reforma se usarán materiales nobles, bronce, piedra.
Foster combina tradición y modernidad.
"El prado que mira al futuro es también el que en alianza
con las nuevas tecnologías y las redes sociales busca crear
el deseo en un espacio inmenso en el que atraer hasta aquí
a los espectadores"
Por eso cada mañana Javier dedica 10 minutos a explicar un punado
de pinturas a los seguidores de instagram de la cuenta del prado.
Vamos a estar en el día a día de una forma más intima,
más cercana.
Anécdotas, detalles, curiosidades con las
que invitar a los internautas a las salas de una pinacoteca única,
en la que sentir la emoción de mirar una obra de arte,
como recién salida del taller del pintor.
Sería difícil recordar a todos los nombres del Prado
en un Telediario,
Goya, Murillo, Van Eyck, Tiziano,
con este retrato de Carlos V en la batalla de Mülberg.
En 2016 una exposición revolucionó el año artístico de nuestro país.
Fue la dedicada a El Bosco.
600.000 personas la visitaron
y muchos de ellos se detuvieron en una obra
en la que uno podría pasar horas y horas
y descubrir siempre cosas nuevas.
El Jardín de las Delicias.
Inquietos y sobrecogidos como cualquier visitante,
que se enfrenta de cerca a una de las obras más enigmáticas.
Pintada finales del siglo XV,
es un auténtico retablo de la lujuria,
muchos misterios y una sola certeza,
el protagonista es el pecado.
Va de las imágenes más primarias a las más futuristas.
Contribuyó a batir el récord,
superó los 3.000.000 de visitantes en 2016,
coincidiendo con el 5 centenario de el Bosco.
Desde las 10 de la mañana, en el Museo del Prado
esperan ya pacientemente cientos de personas.
Visitantes de todas las edades y de diversas nacionalidades
que intuyen que van a vivir una experiencia extraordinaria.
Para la mayoría es su primera vez,
y quieren ver la colección permanente del Museo
-Me gusta muchísimo el descendimiento de Van der Weyden
-Rubens, Tintoretto, Rafael,
Cada día, El Prado recibe 8000 visitantes de media.
Al año, alrededor de tres millones.
Y el Museo sabe mucho de ellos.
Sus datos se reflejan en el tipo de entrada que compran,
el idioma de las audioguías que alquilan,
o encuestas a pie de puerta.
Datos que luego se elaboran
en este departamento de análisis y estadística que tiene el Museo.
Para su responsable, los visitantes son
el otro gran valor del Prado.
La principal fuente de ingresos que tiene el museo actualmente
es la venta de entradas, entonces al final eso un dato
que esta ahí y también hay que cuidarlo.
Cuidar y conocer para ofrecer un mejor trato, nos dice,
adecuado al perfil de cada uno.
Y con tantos datos, preguntamos,
¿Se puede elaborar el retrato robot del visitante del Prado?
Es un visitante internacional la mayoría son mujeres
con estudios superiores, entre 18 y 44 años
y acuden fundamentalmente siempre en compañia,
esta en torno a dos o cuatro horas en el museo.
Y el dato más importante para el futuro:
aunque no son mayoría,
cada vez son más los niños que visitan el Prado.
No es habitual que una cámara entre
en el lugar que vamos a visitar ahora
¿saben que hay un Museo del Prado que no se ve?
Un museo con centenares de obras de arte
que no se exponen de manera habitual.
Debajo de nuestros pies están los almacenes
y lo que en el mundo del arte se conoce como "peines".
Hemos querido ver qué tienen dentro
De repente la luz parece deslumbrar a este anciano de ojos claro
pintado por Sánchez Barbudo
de repente Martín Antonio Álvarez de Sotomayor
pintado por Esteve parece saludar
encantado de salir de paseo
y de repente Jacinto Felipe Picón, retratado por Joaquín Sorolla
adopta su mejor pose para la cámara.
Todos están en el Museo del Prado pero usted no los ve normalmente.
Descansan colgados en los peines
esos armarios que encontramos en el sótano.
Más 6000 metros cuadrados de armario en los que vemos otro museo.
Y algo de mágico tiene comprobar cómo se abre uno de estos peines
y una obra imponente empieza a desplegarse.
La obra que esta en los almacenes en general son, bueno pues las obras
que forman el substrato cultural de una época, el humus.
Pero realmente no vamos a encontrar aquí obras de Goya, de Velázquez
o Rafaeles.
Manuel es de los pocos que puede tocar las obras
para su traslado,
es el jefe de la brigada que se encarga de hacerlo.
Aquí le vemos hace unos meses
descolgando el cuadro que le corta la respiración.
-Las meninas, por ejemplo me la corta siempre, si, si.
Además de pintura,
impone ver el almacén de escultura
donde también esperan su momento todas estas obras de arte
cada una con su etiqueta y número correspondiente.
Este es el Prado que no se ve, pero está,
el Prado necesario que nutre a las salas
y a otros museos del mundo.
Vamos a devolver antes de terminar a nuestro viejo amigo
a su sitio de descanso, quizá dentro de poco
lo vean en alguna de las salas.
Si se lo encuentran salúdenle nos consta
que es un buen conversador.
España quiere organizar el mundial de futbol de 2030,
conjuntamente con Marruecos y Portugal, Sergio.
Esa es la información que hemos manejado durante todo el dia.
Pero hace unos minutos nos ha llegado una entrevista
que ha realizado la Agencia EFE
el Primer Ministro portugués, Antonio Costa,
en la que dice que nunca han recibido una propuesta oficial
para organizar conjuntamente el mundial.
Ha dicho también que si llega esa propuesta la estudiarán
con los responsables de la Federación portuguesa
y con otros partidos políticos del país,
porque sería un compromiso provechoso pero caro.
En todo caso, la candidatura mundialista
ha sido uno de los temas sobre la mesa en la visita oficial
de Pedro Sanchez a Rabat.
Más allá de la afición que existe en Marruecos, en España y Portugal
en relación con el futbol, que es más que evidente.
Creo que el mensaje más importante es que sería una candidatura
entre dos Continentes.
Mohamed VI ha sido, la verdad es que muy receptivo a esta propuesta
y vamos a empezar a trabajar ambos paises junto con Portugal
en la presentación de esa hipotética candidatura
que creo que sería muy competitiva y que desde luego a nosotros
nos hace muchísima ilusión.
Sería el primer mundial en dos continentes.
El fútbol español ya cruzó el Estrecho
para llevar a Marruecos la Supercopa en agosto.
Hubo buena sintonía entre las dos federaciones,
y la hubo también entre Rubiales e Infantino, el patrón de laFIFA,
y plantearon juntos el proyecto
en su reunión de septiembre con Pedro Sánchez en Moncloa.
La FIFA apostaba hasta ahora por un modelo de Mundial
en un sólo país, pero la tendencia cambia:
EEUU, Canadá y México organizarán la cita de 2026,
y la vía hispano-luso-marroquí sería una opción
aún más multicultural para cuatro años después.
Precisamente Marruecos fue la derrotada
por la candidatura norteamericana para 2026;
también hay sensación de que se les debe algo a España y Portugal
que promovieron la candidatura Ibérica
para el Mundial de este año, que acabó yendo a Rusia.
Además de su vocación organizativa,
España y Portugal han ganado las tres últimas eurocopas,
la Roja un mundial,
y el fútbol luso ha alumbrado a Cristiano Ronaldo.
El último gran evento futbolístico en la Península fue
la Euro de 2004 en Portugal,
y en España el Mundial de hace ya 36 años,
que serán casi medio siglo para 2030.
A esa larga travesía por el desierto se suma
la frustración de los pinchazos de Madrid
para suceder el sueño olímpico de Barcelona.
A propósito de la selección española
Jony Otto, ex jugador del Celta y ahora en la Premier inglesa,
se lesionó anoche en el partido ante Bosnia.
Tiene parcialmente roto un ligamento de su rodilla
y estará en torno a dos meses de baja.
Su tristeza contrasta con la alegría de otro celtista, Bryan Méndez,
que en su debut con la selección marcó el único gol del partido.
Próxima fecha clave para Luis Enrique
el sorteo para la fase de clasificación de la Eurocopa,
el próximo 2 de diciembre.
Ha sido la imagen mas impactante y seguramente mas comentada
del deporte en las últimas horas, ese accidente de una piloto alemana
en el circuito de Macao.
Después de 7 horas de operación su evolución es muy favorable.
El Telediario ha hablado con el único español
que ha ganado en Macao, uno de los circuitos
mas peligrosos del mundo, Dani Juncadella.
Con las extremidades activas y estable.
Es el parte médico de Sophia Floersch,
después de este accidente.
La piloto salió literalmente volando
en la curva Lisboa del circuito de Macao
a casi 280 kilómetros por hora.
Sufrió una fractura en la espina dorsal
y después de una operación de 7 horas,
se ha descartado una paraplejia.
Cuando el coche pierde el control y pasa por allí a alta velocidad
sale disparado, es como una catapulta.
Quien describe la curva es Dani Juncadella.
El único español que ha ganado en Macao,
el circuito más estrecho de la fórmula 3.
-Un circuito con una parte muy revirada, como en Mónaco,
donde es muy técnico y muchas curvas estrechas, apretadas.
Seguramente en automovilismo es el circuito más peligroso que hay
es uno de los más increíbles,
seguramente mi circuito favorito,
pero también uno de los más traicioneros.
En el accidente de Sophia hubo 3 heridos más.
El piloto japonés Sho Tsuboi, dos fotógrafos
y un comisario de pista.
Tsuboi y uno de los fotógrafos ya tienen el alta
y la vida de ninguno de ellos corre peligro.
El año pasado allí murió el piloto de motos británico Daniel Hegarty,
tras golpear la barrera.
Fue el octavo desde 1973.
Y otro video que se ha hecho viral es el de una jugadora del Arsenal .
En apenas cinco segundos, la holandesa Danielle van Donk
hace dos "caños" a dos rivales en la misma jugada
Lleva casi un millón de visitas este fin de semana
y ha recibido numerosos halagos.
Por todo lo contrario, por hacerlo mal,
destacaron estos otros dos jugadores:
Pape Diamanká, del Numancia remata a medio metro de la porteria,
a puerta vacía
y la manda por encima del larguero.
No la mandó fuera, porque no llegó ni a tocar el balón
el delantero de Lesotho, Tumelo Khutlang,
con un doble remate al aire que se ha hecho viral.
Antes de despedir nos vamos a otro punto del Museo
porque a pesar de que hemos visto casi todo,
nos queda una cosa por hacer.
Efectivamente, Carlos,
nos queda una última cosa por hacer,
algo básico cuando uno se va de un sitio.
El Museo ha cerrado hace más o menos dos horas,
y nosotros también tenemos que recoger,
así que es hora de apagar las luces de las salas.
Apagar por ejemplo esta sala 85, dedicada a los tapices de Goya,
una oportunidad también para ver
cómo son los personajes de los cuadros,
cómo se ven a oscuras.
Bueno, pues incluso a oscuras,
es un privilegio visitar este Museo del Prado
y a oscuras vemos, o más bien intuimos,
estas obras de arte que adquieren un nuevo significado,
pero no me enrollo mas, porque, como se suele decir,
el último que apague la luz.
Y el último eres tú, Carlos Franganillo.
Toda la actualidad informativa del día, de España y del resto del mundo, con el máximo rigor, pluralidad e independencia.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación