Buenas noches.
La decisión del Gobierno de permitir que vuelva al trabajo
la actividad no esencial, pasada la Semana Santa,
ha generado críticas.
A nivel interno,
porque los ministros de Unidas Podemos
no estaban de acuerdo pero sobre todo,
de los presidentes autonómicos.
Con estas palabras,
Sánchez ha querido zanjar las críticas,
que le llegan de la oposición.
Repasaremos sus palabras
y las reacciones de los presidentes autonómicos.
En unas horas, gran parte de los trabajadores
de esos sectores no esenciales volverán a sus puestos.
Algunos ya lo hicieron este viernes,
cuando expiró el Real Decreto que les obligaba a parar.
Y otros, como algunas automovilísticas,
esperarán unos días para adaptar los protocolos de seguridad.
Y entre esas medidas,
Sanidad recomienda el uso de mascarillas
en el transporte público, de camino al trabajo.
A partir de mañana se repartirán unos 10 millones de ellas
en las principales estaciones.
Serán mascarillas higiénicas.
Luego les explicamos cómo son y cómo usarlas.
Son la primera barrera frente a la enfermedad.
El mayor número de médicos fallecidos son de atención primaria.
Tratan a muchos pacientes con síntomas
pero sin diagnóstico definitivo.
Hoy nos fijaremos en su trabajo.
Contarles siempre la verdad y afrontar juntos el duelo
escribiendo una carta de despedida, o un dibujo.
Son algunos de los consejos que dan los expertos
a los padres de los niños
que pierden a su abuelo o a su abuela
en estas circunstancias.
Luego los escuchamos.
El número de nuevos muertos en Italia sigue bajando.
Hoy ha registrado el mejor dato desde hace tres semanas.
Y, en el Reino Unido,
el primer ministro, Boris Johnson,
ha salido hoy del hospital, después de estar
una semana ingresado por coronavirus.
Y emocionado, ha agradecido la atención recibida
en la sanidad pública.
Con platos más o menos elaborados
según la habilidad del maestro cocinero,
en el Telediario les contaremos como los españoles
hemos buscado refugio entre fogones.
¿Qué es lo primero que harás cuando esto termine?
Es la pregunta que hemos hecho hoy a muchos de ustedes.
Al final del Telediario, escuchamos más.
El confinamiento general será la regla durante al menos
estas dos próximas semanas y solo estarán exceptuadas
del confinamiento las salidas relacionadas con los trabajos
autorizados o con las compras permitidas, ni una sola más.
El Gobierno insiste en que sigue vigente
el estado de alarma,
que todo el mundo debe seguir confinado en casa,
pero la decisión de que pueda reabrir industria
y construcción
-las actividades no esenciales-
ha marcado el debate político.
No solo ha habido discrepancias dentro del propio Ejecutivo
entre los ministros socialistas y de Unidas Podemos,
sino que ha recibido críticas de varios presidentes autonómicos.
Vamos a La Moncloa, Alba Galán,
Sánchez defiende la medida y pide unidad.
Sánchez defiende que el gobierno hay unidad de acción.
Y ésta se toma con el Comité científico.
Seguimos en fase de confinamiento.
La des escalada será progresiva,
como de pronto 2 semanas.
Donde se pide una 3 escaladas en la tensión política.
Hay que dejar atrás el lenguaje agresivo.
E incide en el Partido Popular.
Cree Sánchez que tenemos un relato descomunal.
Necesitamos la unión de todas las fuerzas políticas.
Sánchez apela a un gran pacto nacional de todos los partidos,
a quienes pide dejar de lado las críticas.
La desescalada en la tensión política debe empezar ya,
cuanto antes, y debe dar paso a la unidad, al diálogo,
al consenso y al acuerdo.
Insta a la oposición a trabajar juntos en el día después.
La mejor noticia que podrían recibir los españoles
es saber que sus representantes políticos
han sido capaces de superar sus diferencias
y diseñar juntos un gran plan de reconstrucción económica y social
para volver a poner en marcha nuestro país.
Mientras, asegura que las medidas de confinamiento
están dando sus frutos, y ya avanza una fecha para la desescalada.
Como pronto, dentro de dos semanas; va a ser progresiva y muy cautelosa
Insiste en que todo el Ejecutivo actúa unido
y en base a las recomendaciones de los expertos.
El Gobierno está centrado en ganarle al virus
y tiene una unidad de acción total.
Que nosotros nos basamos única y exclusivamente
en los criterios de los científicos para nuestra toma de decisiones.
A los presidentes autonómicos que le reclaman más capacidad
para tomar decisiones, les pide confianza.
Quinta reunión entre Pedro Sánchez y los presidentes autonómicos.
El más crítico, Quim Torra.
En contra de que los sectores no esenciales vuelvan al trabajo,
amenaza con adoptar sus propias medidas.
Es una irresponsabilidad y una temeridad.
En la misma línea,
el presidente de Murcia califica de "temeridad"
levantar el confinamiento total.
Críticas también del lehendakai, Íñigo Urkullu:
Más antelación, participación y colaboración.
Y desde la Xunta, Núñez Feijóo,
pide más información y un protocolo de actuación.
Él sí pero no no es un protocolo.
Y en consecuencia, esto está provocando
alguna desconfianza y algún nerviosismo.
La presidenta madrileña,
que se incorporó a la reunión dos horas tarde,
estaba recibiendo a este avión,
acusa a Sánchez de tener abandonadas a las Comunidades.
Respaldo del presidente extremeño.
Lo mejor que podemos hacer la generación de los políticos,
es dejarle a este país un gran acuerdo de reconstrucción.
La industria y la construcción
se preparan para la vuelta al trabajo a partir de mañana.
Muchos trabajadores acuden a sus puestos,
tras un par de semana de parón.
María Boj está en uno de los polígonos industriales
de Madrid, donde en unas horas volverán a levantarse
las primeras persianas.
Este es uno de esos polígonos,
estamos a las afueras de Madrid.
Mañana habrá algo de actividad.
Esta empresa fabrica componentes electrónicos,
el primer turno entrada a las 6:00 de la mañana.
Sanidad ha pedido a las empresas,
que escalones las entradas.
Y garantice la medidas de distanciamiento.
También que lleven mascarillas.
Algunas están adaptando a sus protocolos.
Las máquinas se vuelven a encender este Lunes .
sobre todo las de la construcción.
Su patronal ha pactado ya medidas con los sindicatos.
Hemos acordado una guía de actuación con medidas preventivas
y de protección individual para el reinicio de las obras.
También en la industria ferroviaria y automovilística,
donde en algunos casos seguían funcionando bajo mínimos.
Se han puesto en marcha unos turnos de entrada y de salida
con la pertinente toma de temperatura
para poder entrar o no y cuando entras te dan unas EPIS,
mascarillas y guantes.
En esta fábrica de Michelin en Valladolid
pararon el pasado 15 de Marzo.
El lunes reanudan su actividad,
Este arranque se hará de manera gradual,
en función de la disponibilidad de materia prima
y de las necesidades de nuestros clientes.
Donde ya están funcionando desde el Viernes
es en la antigua Alcoa y para evitar aglomeraciones,
solo trabajarán en sus fábricas un tercio
de la plantilla.
La gente que está en fundición,
la gente que se dedica a reciclar aluminio que va a volver ahora,
sin que coincidan los turnos.
El personal de riesgo y de administración
seguirán teletrabajando.
Para acudir a su puesto de trabajo,
mucha gente no tiene otra alternativa
que coger el transporte público.
Tanto en el metro como en el tren o autobuses
se van a repartir a partir de mañana mascarillas
para aquellos que quieran usarlas.
Estamos en directo en la Estación de autobuses de Sevilla
Estamos en el prado de San Sebastián,
donde mañana veremos más movimiento que los días anteriores.
Convive una estación de buses de largo recorrido,
el tranvía a la estación de metro.
En otros medios de transporte,
se repartirán entre las 6 y las 10:00 de la mañana,
desde el lunes hasta el miércoles estas mascarillas higiénicas.
Han llegado 1.000.000 900.000 protectores en Andalucía.
El Sevilla 434.000.
Todas estas,
reservadas para los trabajadores,
que no pueden ir en pie bicicleta o coche particular.
Las mascarillas higiénicas son como la que llevo.
No llevan filtro.
No son herméticas y solo actúan como barrera
para limitar la propagación del contagio.
Llevan un material bastante fino,
no son tan gruesas como las quirúrgicas
por lo tanto no protegen del todo frente al virus.
Pero sí ayudan a disminuir la propagación.
Los expertos advierten,
su uso debe ir acompañado de una buena higiene de manos.
Y nunca hacer este gesto, porque si tienes las manos sucias
y llevas guantes pero no te los has lavado
y los tienes sucios infectas la mascarilla.
El gesto sería así.
Es importante, asegura el Gobierno,
que reservemos las mascarillas quirúrgicas,
para el personal sanitario y con filtro
para los que se relacionan con un enfermo.
Por eso, en los próximos días,
se publicarán los requisitos que deben llevar
las mascarillas caseras reutilizables,
aunque los expertos recomiendan:
No es recomendable reutilizar estas mascarillas,
si no es posible,
porque hay muy poco abastecimiento de mascarillas en las farmacias
lo que se puede hacer es lavarlas con agua y jabón
a una temperatura de más de 60 grados.
Protección civil y las fuerzas y Cuerpos de Seguridad
comenzarán el reparto mañana en los principales puntos
de transporte público de todo el país.
El número de contagiados en España por coronavirus ha subido
en unos 4.160 en las últimas 24 horas.
Es el mejor dato en 3 semanas.
No veíamos una cifra tan baja desde el 22 de marzo.
El total se eleva por encima de los 166.000.
Ha habido un repunte en los fallecidos,
que ya están en casi 17.000 y los recuperados suman
ya más de 62.000.
Esta tendencia descendente en el número total de casos
se mantiene desde el 25 de marzo
e incluso es más acentuada desde el 1 de abril.
Con estos datos algunos hospitales comenzarán estos días
a replegar espacios que ya no necesitan
y se cerrarán algunos hospitales de campaña.
En Madrid se reduce la presión asistencial
sobre todo en urgencias.
Rosa Correa, en el Hospital Gregorio Marañón donde estás,
¿también están notando que la situación mejora?
Eso es lo que nos contaban.
Y se anotábamos en sus caras.
Vemos caras más aliviada ser el personal sanitario.
Mensajes optimistas con mucha precaución.
Hoy en urgencia están atendiendo,
haz cuentas 60 personas.
En las de mayor afluencia en 1000 personas.
La UCI por primera vez tienen camas libres 7 hoy.
Eso era impensable hace días.
Y hablando un dato,
han dado 1000 altas.
Para empezar a replegar espacios.
Pero no los van a desmontar,
por si hubiese un repunte de contagios.
Están preocupados por mañana.
Si se relaja las medidas de distanciamiento,
se puede multiplicar los contagios.
Mucha precaución.
-Se está incrementando el número de altas hasta un 10-12 %
de los pacientes que tenemos ingresados.
La presión en los cuidados críticos también ha disminuido.
-Queremos que la gente siga en casa, siga con las medidas de contención,
con las medidas de higiene,
que la gente siga teniendo mucho cuidado.
-Habrá que esperar 15 días, que es lo que se supone que se tarda
en salir.
-No hay que confiarse, hay que estar donde cada uno tenga que estar.
No valen medias tintas, de aquí hay que salir de una.
Y con ese objetivo,
la atención primaria mantiene la actividad los fines de semana.
Tanto para las llamadas personalizadas
a pacientes de covid-19, como de otras patologías.
-Nos encargamos de clasificar a los pacientes,
todo lo que venga con clínica respiratoria,
lo mandamos a un punto respiratorio donde tenemos un médico
completamente equipado para valorarlo.
-Y si surgen casos nuevos, pues explicarles el aislamiento,
las precauciones que tienen que tener.
En la atención telefónica
se le pide a los pacientes que se tomen la temperatura
para valorar las pautas a seguir.
Solo en Madrid se atienden más de 50.000 llamadas diarias.
-Podemos resolver todas las dudas por teléfono sobre medicacion,
síntomas, aislamiento.
Una labor que seguirá siendo esencial
en el proceso de desescalada de la pandemia.
-La pieza clave va a ser el diagnóstico precoz
de todos los casos, el aislamiento precoz,
el seguimiento de los contactos,
y todo esto solo puede girar alrededor de la atención primaria,
si no, no lo conseguiremos.
Y para que lo consigamos, ellos nos recuerdan, con música,
que siempre están ahí para velar por nuestra salud.
Es el desfile que 40 vehiculos de servicios públicos y privados
han hecho esta tarde por las calles de San Sebastián.
De esta manera han querido rendir homenaje
a todo el personal sanitario.
El recorrido ha acabado con los aplausos
delante del Hospital Donosti.
Y sigue preocupando la situación en las residencias.
En el caso de Cataluña, la mayoría de fallecidos
en las últimas 48 horas son, precisamente, mayores
que residían en estos centros.
Aida Sinfreu en el qué estas tú,
ha habido 18 fallecidos en las últimos dias
¿cómo está ahora esta residencia?
Aquí llevaban días que se hiciesen estos tests.
Han estado toda la mañana haciendo pruebas,
a los 57 residentes y a los trabajadores,
de este centro.
Los familiares de los ancianos se quejan de la situación.
Es crítica y se plantean ir a la fiscalía,
que se investigue una situación,
o sólo aquí sino en Aragón.
Con un termómetro, empezamos a medir temperaturas
tres veces al día.
En el momento en el que había un pico de fiebre,
aislábamos al residente.
En su peor momento, hace dos semanas,
el 60% de los residentes presentaban síntomas de coronavirus.
A día de hoy, tan solo uno de ellos permanece aislado
de forma preventiva, en su habitación,
ya que dio positivo en el test de coronavirus,
pero se espera que pueda abandonar la cuarentena
dentro de pocos días.
Un residente como él, como José, de 86 años,
que tras 26 días aislado en su cuarto,
antes de ayer recibía esta noticia.
Se ha hecho mucho equipo, mucha fuerza.
Las trabajadoras se daban ánimos las unas a las otras.
La forma de trabajar aquí es emocionante,
es para rendirles un homenaje.
Dicen que, cuando acabe todo esto,
saldrán con el corazón encogido,
porque, a pesar de los esfuerzos, no han podido evitar
que algunos residentes se hayan quedado por el camino,
pero también saldrán con la cabeza muy alta
por cómo han controlado al virus.
Esta pandemia ha cambiado también nuestra manera de decir adiós
a los que se van para siempre.
En los más pequeños es especialmente difícil
entender cómo algunos de sus abuelos
ya no van a volver nunca, y estos días les están dedicando
sus personales homenajes.
-Hay que nombrar a la muerte por su nombre.
El error más común es el de no hablar.
Coinciden todos los especialistas.
Los niños necesitan el duelo tanto como los adultos.
La pérdida de los abuelos en unas circunstancias
tan peculiares como las del Coronavirus
puede llevar a reacciones inesperadas.
-Hay niños que dejan de hablar,
algunos vuelven a una etapa del desarrollo anterior
a la que estaban, otros no quieren dormir solos.
-El duelo duele tanto a niños como a adultos
y si no atravesamos ese dolor
es muy probable que quede encapsulado
y pueda producir otros problemas emocionales en el futuro.
Insisten en que es fundamental crear un clima de confianza
para que los niños dejen salir sus emociones.
-Podemos utilizar cuentos que ahora ya existen,
podemos escribir con ellos una carta, hacer un dibujo
y encontrar un espacio en el que resolver esas dudas.
La pandemia ha obligado a los más pequeños
a despedirse de otra manera.
Estos son algunos de los controles que los Mossos d'Esquadra
han realizado desde la pasado jueves y hasta hoy
en las carreteras catalanas para evitar
desplazamientos injustificados.
En total se han realizado 500 controles.
En un domingo de Semana Santa estaríamos hablando a esta hora
de colas kilométricas en las entradas
de las principales ciudades de gente que vuelve a casa
tras las vacaciones.
Un dato a tener en cuenta.
El año pasado fallecieron 27 personas en las carreteras
durante la Semana Santa este año han sido 12.
Un cifra elevada
teneniendo en cuenta que estamos en estado de alarma
por ejemplo así estaban esta tarde los accesos a Madrid.
¿Cómo están a esta hora los de Valencia?
Ferran Garrido.
Están prácticamente igual vacíos.
Estamos en una autovía importante la 7.
Una 97% de reducción de tráfico.
Conecta el norte con el sur y mañana es festivo las 2 comunidades,
generalmente está la carretera,
tiene un tráfico intenso.
Por una parte el cumplimiento de la norma,
y los controles de tráfico de guardia civil y policía local.
También de los pueblos de costa.
Afortunadamente no ser así.
Estas imágenes nos llegan de Villanueva de los castillejos,
en Huelva.
Hoy se habría tenido que celebrar allí una romería
y algunos han decidido salir a la calle
saltándose el confinamiento.
La Guardia Civil investiga los hechos,
está identificando a los participantes
y ya se han empezado a tramitar denuncias.
Ya son varias las personas que han ingresado en prisión
por quebrantar reiteradamente el aislamiento.
Se han registrado casos en la Comunidad Valenciana,
Murcia, Canarias o País Vasco, entre otras.
Este fin de semana ha ocurrido en Logroño, en La Rioja.
Por primera vez en La Rioja,
una persona ingresado en prisión,
por incumplirlo en varias ocasiones.
Se ha saltado la normativa del real decreto.
El detenido se puso a disposición judicial,
y el juzgado decretó su prisión.
En esta zona boscosa de Montcada y Reixac, en Barcelona,
la policia local ha detenido a diez personas
que estaban haciendo un ritual satánico.
Lo estaban retransmitiendo además por internet.
En Burgos la Guardia Civil ha podido identificar
y denunciar a este hombre por recoger setas en el campo
y saltarse el confinamiento.
Además de superar el límite establecido de recolección,
no tenía licencia para ello.
El Seprona también ha localizado a dos personas en Huelva
que estaban pescando marisco de forma furtiva.
Y la Policía Nacional ha detenido a tres atracadores
que habrían cometido 11 robos en farmacias de Madrid.
Los arrestados amenazaban a los trabajadores
con armas de fuego para coger la recaudación
y huir corriendo.
Con esta operación,
son 19 los robos que se han esclarecido
en farmacias madrileñas.
Además, en Palma de Mallorca,
una persona ha sido arrestada por robar en cinco
establecimientos comerciales.
Desde el inicio del estado de alarma la Policía ha sancionado
a más de 130.000 personas.
Así como ven estaba esta calle peatonal, y esta es la advertencia
de la Guardia Urbana de Barcelona a las personas
que transitaban por ella.
Recordándoles la importancia de respetar el confinamiento
y, en caso de tener que salir a la calle,
la necesidad de respetar las normas de seguridad
y las medidas de autoprotección.
Y estos días, seguimos viendo que la solidaridad de las personas
no tiene límites.
En el Telediario de hoy les queremos explicar
la historia de Marisa,
una mujer que se marchó a vivir al piso de sus padres
para ceder el suyo a 4 personas sin hogar.
En momentos extraordinarios hay que tomar medidas extraordinarias.
Esta es la filosofía de vida de Marisa.
Ahora ha querido llevarla a la práctica.
Se ha marchado a vivir a casa de sus padres
para ceder su piso a quienes más lo necesitan.
Fue un contrato de honor, digamos,
no he firmado ningún contrato, no he firmado ningún papel,
pero tampoco estoy muy preocupada por eso.
Un contrato verbal
que han hecho a través de la Fundación BarcelonActua.
Lo que supone una segunda oportunidad para David, Mireia,
Mamadú y Luís.
Comparten las zonas comunes del piso,
como la cocina y el comedor.
Hacemos las rutinas normales de diario:
hacer comida, hacer ejercicio, mantener el piso limpio
que fueron las condiciones que nos puso la señora del piso.
En la planta superior y de forma independiente,
viven Mireia y Mamadú.
Se han conocido en la calle y son pareja
desde hace más de seis años.
La dueña del piso también ha traído un montón de comida,
son muy buena gente.
Para nosotros, no sé como decirlo,
es como si hubiera sido un milagro.
Por eso, nos cuentan, ellos no pueden faltar a los aplausos
de las ocho, de agradecimiento a los sanitarios.
No hay duda de que tras una semana,
los sanitarios me han salvado la vida.
Boris Johnson, ha salido del hospital,
donde ingresó hace siete días, y ha estado tres en la UCI.
Por consejo médico no se pondrá todavía a trabajar,
y ha viajado a la casa de campo oficial en Chequers.
Mientras, su pareja, embarazada y también con coronavirus,
ha agradecido la ayuda que han recibido
para pasar momentos muy duros, ha dicho en las redes.
El Reino Unido supera los 10.000 muertos,
y los contagios por coronavirus siguen creciendo con fuerza.
Desde Italia, en cambio, llegan mejores noticias,
pues hoy han fallecido 431 personas,
la cifra más baja desde hace tres semanas.
En su mensaje de Domingo de Resurrección,
el papa Francisco ha pedido a los líderes mundiales
que pongan medios para hacer frente a la crisis económica
derivada del coronavirus.
La Union Europea tiene ante sí un desafío histórico,
del que dependerá su futuro y el del mundo entero, ha dicho.
Ha sido un Domingo de Resurrección insólito.
Se han visto misas en azoteas de populosos barrios de Roma.
En autocines donde los asistentes han seguido la homilía
por los altavoces, como en Dusseldorf.
Se ha extendido la costumbre de poner en los bancos fotografías
de los fieles ausentes,
mientras otras iglesias cancelaban sus celebraciones
y permanecían cerradas, en Francia.
Se han difundido misas on line, a través de las redes sociales.
El portavoz de la Conferencia Episcopal belga
lo ha hecho en Facebook.
En Londres, el arzobispo de Canterbury
ha dado el sermón desde un espacio improvisado
de la cocina de su casa.
El patriarcado latino de Jerusalén ha celebrado,
en la iglesia del Santo Sepulcro,
una misa cerrada al público por primera vez en mas un siglo.
Tampoco ha estado más concurrida la Pascua judía
en el Muro de las Lamentaciones.
Al margen de celebraciones religiosas,
este Domingo de Resurrección hemos vuelto a ver
aglomeraciones en las calles de París,
para aprovechar el buen tiempo.
La llegada del portaaviones nuclear francés Charles de Gaulle
al puerto de Tolón para que sus 1900 marinos,
50 de ellos contagiados, pasen la cuarentena
Y equipos de medicos militares rusos ayudando a colegas italianos
en hospitales de Bérgamo.
Así han evolucionado los contagiados de coronavirus
en el mundo desde enero.
Entonces solo había casos en China, y ahora, tres meses después,
los hay en prácticamente todos los países como pueden ver.
Con colores más intensos donde hay más
Destaca Estados Unidos
Es, de largo, el país con más contagios, casi 550.000
y con más muertos.
Supera ya los 21.000 muertos.
Todo el país, los 50 Estados, están
en "estado de alarma por desastre", por primera vez en su historia.
A pesar de registrar cada día más y más casos,
la Casa Blanca baraja la posibilidad
de relajar las restricciones de movilidad
a partir del 1 de mayo
En Nueva York, el epicentro de la pandemia,
está Sara Rancaño.
l ha avanzado que pronto tomara esa decisión.
Uno de los expertos del gabinete de crisis,
ha dicho que se podían salvar vidas,
si se hubiesen lanzado ante las pautas de restricción,
cuando él se lo recomendó.
En New York hay debate de la reapertura económica.
Ha dicho que no se podrá reabrir los negocios,
si no saben donde dejar los hijos.
El alcalde no tiene autoridad para cerrar las escuelas,
hasta final de curso.
Se han empezado investigar en otros estados,
la especulación de precios en lo sanitario.
No hace tanto esta letra y estos números para la mayoría
no significaban demasiado.
Ahora son las mascarillas más famosas codiciadas
y crecen los fraudes.
La empresa 3M que las fabrica ya ha demandado a una compañía
de Nueva Jersey que intentó venderlas
con márgenes del 500% a la ciudad de Nueva York.
Algunas clínicas se ven abocadas al mercado negro,
visible en plena calle,
como la de este médico de Nueva Jersey.
Pagó 7 veces más de lo habitual.
Ya ha habido detenciones.
Otros como esta empresa de cosmética en vez de la picaresca
agudizan el ingenio.
Han pasado de fabricar muestrarios cosméticos
a fabricar pantallas protectoras para sanitarios.
Todo esto nos da una lección:
que la producción nacional es importante,
nos dice el director ejecutivo Michael Doughall.
Y que los países deben tener
sus propias reservas de suministros, añade.
En esta nave de Brooklyn solían construir barcos
en la segunda guerra mundial,
ahora las escudos son otros y en tres semanas
ya tienen listas 300.000.
los precios vienen inflados de fuera y si aquí tenemos la fuerza
por qué no.
Ellos lo han hecho de motu propio pero Trump ha encargado
millones de suministros a empresas estadounidenses.
Aunque los sindicatos sanitarios
denuncian que siguen sin llegar los suficientes
y que ya hay casos de despidos entre los que han protestado.
Colombia suma una nueva medida preventiva
al confinamiento por el virus.
En Bogotá, las mujeres y los hombres no podrán salir juntos
a la calle: las mujeres, solo en días pares,
y los hombres, los impares.
Habrá multas e incluso posibles sanciones penales
para quien no cumpla la norma.
En la ciudad de Bogotá, los días pares de la cuarentena
solo podrán salir a la calle ellas.
-Me está protegiendo.
Mientras que los días impares lo harán ellos.
-Todos los días sale mucha gente.
-Toca por las malas.
La medida no afectará a quienes tengan permiso para trabajar,
pero a todos los demás, la alcaldesa Claudia López,
les advierte de que:
-Hombre que no esté en una actividad autorizada
y que veamos en la calle será multado, en los días pares.
Muchos bogotanos como María se quejan de que la gente
no cumple con el aislamiento.
-Cuesta cumplir con las normas.
Pero cuando se trata de justificar su presencia en la calle...
-Vivo aquí, no más.
En las dos semanas de cuarentena en Colombia se han puesto ya
más de 80 mil sanciones.
-Estamos en una cuarentena obligatoria.
El próximo lunes, Bogotá pondrá en marcha esta medida
con la que el Ayuntamiento pretende hacer un mayor control visual
de aquellas personas que estaban incumpliendo el aislamiento.
Esta iniciativa se suma a la que ya habían empezado antes
paises como Panamá o Perú.
En este restaurante de la capital ya calculan
cómo les afectará la medida en los pedidos del día.
-Los hombres son más de carne, pollo, pescado.
Bogotá es la ciudad con más contagios y fallecidos
por coronavirus en Colombia.
Daniel Ortega no se deja ver desde el 12 de marzo
y todo el mundo se pregunta dónde está.
"Una hipótesis es que esté en cuarentena en su búnker,
otra enfermo por su mala salud y otra muerto"
Mientras Ortega, presumiblemente, se queda en casa,
el resto se protege como puede.
En Nicaragua, los niños siguen yendo al colegio
y los adultos al trabajo.
Hay concursos de belleza y partidos de fútbol,
que ahora cotizan al alza
"Una televisión sueca nos ha mostrado su interés
de pasar en vivo los partidos de nuestra liga"
La mujer de Ortega y vicepresidente del país,
Rosario Murillo, receta fe y amor
y convoca marchas contra el virus...
Sus periodistas afines hacen el resto.
Es el ébola de los ricos" para escándalo de la región.
"Algunos países vecinos
se han quejado de que Nicaragua no haga nada ante esta peste
que afecta a todo el mundo"
La OMS y la organización panamericana de la salud
también están preocupados por la inacción de Nicaragua
y no se fían de que, con el país abierto de par en par,
apenas existan una decena de contagiados.
Esta semana está previsto que comience a elaborarse
el primer estudio de seroprevalencia
sobre el coronavirus en España.
Durante tres semanas se van a testar a más de 60.000 personas
de forma aleatoria.
Un trabajo del Instituto de Salud Carlos III
y el INE que permitirá saber si los miembros de esta muestra
están contagiados o no,
y también si han superado el COVID-19.
Los resultados darán una idea de la expansión del virus
en nuestro país y ayudarán a definir las medidas
para poner fin al confinamiento.
Ahora buena parte de los esfuerzos médicos se centran en frenar
el coronavirus.
Sobre todo en los hospitales.
Esta situación ha obligado a suspender o posponer
muchas citas médicas.
Desde operaciones hasta revisiones.
Con esta llamada, cancelaban la cita post operatoria de Pilar
por el coronavirus.
Me anularon la consulta y la radiografía
que me tenían que hacer.
Según el Ministerio de Sanidad, en España hay 81 millones
de consultas al año.
Ahora se han visto afectadas por la pandemia.
Nuestra labor principal es llamar a todos los pacientes
que tenemos citados para intentar que no vengan.
Atienden telefónicamente, pero muchas pruebas diagnósticas
han tenido que anularse o posponerse.
Me llamaron desde el propio hospital
para decirme que se había anulado por el coronavirus.
Llevaba esperando mucho tiempo una ecografía para el pie,
para el tobillo.
Me la han anulado.
Queda la incertidumbre.
Una prueba referente a una operación,
y ya me han avisado que me la anulan.
No solo las consultas,
también ha disminuido la actividad en los hospitales
de operaciones quirúrgicas programadas,
para evitar que las personas no infectadas
se expongan a contagiarse.
A Justo le hicieron el preoperatorio,
y ahora no sabe si le llamarán.
Me hicieron la anestesia.
Y quedaron en llamarme pronto,
pero como se ha presentado esto, pues...
En la mayoría de ellos
se siguen interviniendo dos grandes bloques de patologías:
los pacientes que vienen de urgencias con procesos agudos
y los pacientes oncológicos.
Para volver a la normalidad,
desde la Asociación Española de Cirujanos han establecido
un plan por etapas en función de la evolución del virus.
Estamos profundamente agradecidos por la respuesta
que ha tenido la sociedad, y queremos trasmitirles
A falta de amigos o familiares cerca muchos pasan este confinamiento
con sus mascotas.
Su compañía resulta vital en muchas ocasiones.
Hoy conocemos algunas historias de animales de compañía.
Me llamo María Jesús, tengo 71 años
y estoy viviendo la cuarentena como muchísima gente: sola.
Bueno... sola.
Aquí estoy con Chispas.
No subestimen su tamaño.
Es pequeño pero su compañía, más aún estos días, es enorme.
Dame la pelota, Raquel.
Con 73 años, está siempre activa gracias a su compañera.
Se hace mucho más llevadero. ¿Verdad, Tati?
Tú eres muy buena y enseguida das besitos.
Como ellas, esta cuarentena, que ya pesa,
hay muchas personas mayores.
Viven solas, pero con sus animales no hay soledad.
Cariñoso y curioso.
Mira cómo me quiere.
Que te quita muchas penas y no te sientes tan sola.
Para ellos, pero también para nosotros,
importante seguir con la rutina.
Le saco tres veces al día muy poquito tiempo
y se nos está haciendo francamente mucho mejor.
Estas actividades las pueden hacer todo tipo de personas con ellos,
da igual la condición física o la edad.
Con chuches ricas les podemos buscar un cajón, una caja.
Estas semanas también están siendo duras
para las protectoras.
Está parado totalmente porque no podemos hacer
el protocolo normal de adopción.
No podemos ir a conocer su casa ni ellos a los animales.
Pero nos siguen necesitando.
Recuerden que en estos días de poco contacto,
aún hay algunos a los que sí podemos abrazar.
Hay que dar solo tres vueltas para finalizar este gran premio.
Parece que el hombre le va sacando una distancia considerable.
Vamos a ver este último giro...
Atención ahí, parece que no puede... sigue cogiendo ventaja.
A ella le está siendo complicado seguir el ritmo,
no está lejos de casa.
¡Atención! ¡que se pone en primer lugar!
No sabemos qué ha pasado, un poco de trampas,
pero ahí lo dejo.
Les contaremos todo en el Telediario de la segunda edición.
A unos les da por hacer ejercicio, a otros por hacer limpieza
y a muchos este confinamiento
les ha despertado el interés por la cocina.
Mientras algunos experimentan con platos de lo más elaborados,
otros tiran de harina y levadura para elaborar todo tipo de dulces.
Si todavía no han cenado, echen un ojo al menú
que le ofrecemos.
Si estos días hay una actividad que ha ganado adeptos,
esa es la cocina.
Y esta cuarentena era el ingrediente que les faltaba a muchos
para ponerse manos a la masa.
Antes cocinaba yo,
pero como ahora teletrabajo cocina Rubén.
Nunca es tarde para aprender.
Ni temprano.
Cocinar nos ayuda a concentrarnos en el plato
y evadirnos de la realidad en la que vivimos.
Y entre tantas y tantas recetas,
hay algunas que en este confinamiento
nos tiran más que otras.
La repostería.
Eso explica que la demanda de harina y levadura
se ha haya disparado casi un 200% en las últimas semanas.
Pues solo nos queda decir una cosa: ¡Bon appetit!
Este lunes por la noche vuelve Masterchef.
No sería nada sin su jurado.
Jordi Cruz.
Ya existía un fervor por la cocina antes de esto.
Pero se ha disparado estas semanas.
Este es un país de gastronomía y nos gusta cocinar.
Llevamos 8 meses que lo promociona vamos.
Los cocineros están haciendo un montón de recetas.
Nos estás atendiendo desde tu cocina.
Estoy haciendo pruebas,
hago un directo cada 2 días.
Con productos que no tenga que ir a comprar mucho.
Esto es una masa de cacao,
con plátano y nuez moscada.
Mañana la acabaremos con una lata.
Digo unas láminas de cítrico,
y salsa del salte ADO.
Se hace en casa rápido.
2 pequeño lo pueden hacer sin problemas.
Tú tienes varios restaurantes.
Cómo afrontar el sector.
La situación es muy compleja.
Es el primero que entre hoy y el último que va a salir.
No sabemos si tendremos clientes.
Tengo la esperanza de que podamos mantener el personal.
Como no hay registros,
esperaremos a que se abra,
y teniendo claro que el mundo ha cambiado.
Hay que hacerlo con el doble de ilusión y de ganas.
Cuando vengan los clientes,
disfruten.
Quiero estar tranquilos.
Todos estamos en la misma situación.
También es importante el entretenimiento.
Después de 8 ediciones,
quedan platos.
La cocina de nuestro país es inabarcable.
Evolucionamos poco a poco.
Ahora hay productos en el mercado que no existía.
Llevo 28 años cocinando y me sigo divirtiendo.
Queda mucho camino por recorrer.
Un familiar que es familiar y divertido.
Mucha suerte con esta nueva edición.
Grabado antes de la pandemia.
Gracias.
Agradecemos mucho.
Ha sido una conversación agradable.
Nos ha solicitado que no podíamos realizar esas actividades.
Lo comprendemos.
No queríamos violar la norma.
El fútbol seguirá en casa, no en campos de entrenamiento,
ni en cualquier otra instalación deportiva.
El Consejo Superior de Deportes es claro, hasta nueva orden,
el que rige cualquier actividad deportiva en España
es el real decreto del 14 de marzo,
por el que se declaró el estado de alarma.
Un error de interpretación de la Real Sociedad,
que había planteado el regreso al ejercicio en sus instalaciones.
Todo, mientras otros clubes,
como el Real Madrid o el Atlético de Madrid,
nos confirmaban pese a todo, sus entrenamientos en confinamiento.
Aclarado ese punto
ahora el máximo organismo del deporte
se centra en el debate a través del Grupo de Tareas para el Impulso
del deporte con el Comité Olímpico, la Liga, la Afe,
federaciones, empresarios y la asociación del deporte.
Después de los enfrentamientos de los últimos días
entre la federación y el sindicato de futbolistas
no va a ser fácil el consenso,
pero el CSD asegura que no va a admitir presiones.
El miércoles sabremos si la Asociación de futbolistas
acude a la reunión después de denunciar a la federación
por publicar su última conversación telemática,
en la que también estuvo la Liga.
Tebas tiene previsto seguir los pasos de Aganzo
y denunciar a Rubiales.
Sólo hay cinco países en el mundo donde el fútbol no para.
No son precisamente potencias futbolísticas,
pero tienen su liga.
Así que, lo que van a ver ahora es, para bien o para mal,
el resumen del fútbol mundial en este fin de semana.
"España, sé fuerte, Tayikistán reza por ti"
se lee en la grada de este estadio.
Buen detalle de esta república asiática
donde el Lokomotive Pamir, sin público, ganó con un golazo
de Suleymanov.
Otras cuatro ligas en el mundo siguen en marcha.
Igualmente sin público juegan en Bielorrusia,
donde el brasileño Ramos sentenció,
el esperadísimo duelo entre el líder Torpedo Zodino
y el segundo, Energetik Minsk.
Con público en las gradas, pero con la supuesta prohibición
de abrazarse en los goles,
se disputa la liga de Burundi, la única de África.
La medida no la siguen a rajatabla.
En el continente americano hay fútbol en Nicaragua.
De allí destacamos el partido Juventus- Real Madriz:
han oído bien, Madriz con z.
Los allí tambien llamados merengues, perdieron dos cero,
y no sólo eso, sino que abandonaron el campo
en protesta por el segundo tanto juventino.
Y a escasos 200 km de China, tambien hay fútbol:
la liga de Taiwan, masculina y femenina,
han arrancado este fin de semana,
igual que liga de Beisbol.
Allí los casos positivos por coronavirus son sólo 370,
cinco muertos.
En los estadios no hay público, pero tienen animación:
eso sí, robotizada.
Son muchas las iniciativas solidarias de los deportistas.
La ACB propone la mejor asistencia.
En ella han participado desde Gasol y Nadal
y muchos otros deportistas que han donado algunos
de sus trofeos, camisetas, recuerdos.
Han conseguido 143.000 euros para la lucha contra el coronavirus.
Son las más deseadas. Mascarillas homologadas,
necesidad primordial de los sanitarios
que combaten en primera línea el coronavirus.
Fabricarlas parece un proceso sencillo.
y con esto hacemos la mascarilla
Pero que tiene un gran trabajo detrás.
Y eso es lo que hizo una de las empresas españolas punteras
en ropa deportiva especializada
que no dudó en detener su producción para mover una cadena solidaria
que ha sacado, en la primera semana 37.000 mascarillas
y gorros homologados, más 5000 batas para donar a hospitales.
Omar fue deportista y entrenador olímpico
y su proyecto se basa en el espíritu de superación y trabajo en equipo:
su factoría textil en Barcelona
junto a una fábrica de colchones de Córdoba,
una empresa de transporte urgente
y costureras voluntarias de varios puntos de España
con la coordinación de la Policía y la Guardia Civil.
Todo es un conjunto: coordinar a estas personas
antes por un objetivo común, juegos olímpicos
y ahora por producir batas y mascarillas.
Parece que tenemos lluvia para rato.
Van a ir a más.
De momento hoy hemos tenido una mañana,
ratos de sol.
Por la tarde otra de chubascos.
Incluso han dejado granizo.
Lo que para suceder en las próximas horas,
esa borrasca fría y aislada,
se va a ir descolgando en las próximas horas.
Quedará al oeste de las costas de Portugal.
Tendremos viento del este.
Aportando humedad.
Mañana,
empezaremos con precipitaciones en el mediterráneo.
Fuertes en el archipiélago balear.
Por la tarde la lluvia irá a menos.
Y caerá en Cataluña.
Por la tarde,
tormentas en muchas zonas del interior.
Las más fuertes en Sierra morena o Extremadura.
Las temperaturas van a bajar.
En el noroeste ambiente nuboso con precipitaciones.
Serán especialmente fuerte en el norte y oeste de Castilla y León.
El cielo más abierto en la costa vasca.
Las temperaturas bajan.
Se repiten los chubascos y tormentas.
En Extremadura.
En castilla la mancha por la tarde.
Chubascos irregulares en la Comunidad de Madrid.
Temperaturas algo más bajas.
Lluvia fuerte y abundante en Gerona norte de Barcelona.
Chubascos por la mañana en Baleares.
Precipitaciones en gran parte de Aragón y Comunidad Valenciana.
Las temperaturas tienden a bajar.
Era Andalucía precipitaciones Sierra Morena,
y en las Béticas.
Fuerte lluvia en el estrecho.
También en Canarias.
Las temperaturas van a bajar.
Próximos días la borrasca se mantiene.
El miércoles se nos echa encima.
Y el jueves viene otra.
Lluvias para el martes.
En el resto para menos.
Estos el miércoles.
El día más lluvioso.
Sobre todo en el oeste.
El jueves algo más abierto.
Pero la lluvia se vuelve a reabrir.
En un Milán vacío y sacudido por el coronavirus,
en un Duomo, su catedral, completamente vacía
el tenor Andrea Bocelli ha ofrecido esta tarde
un concierto de Pascua insólito y tremendamente emotivo.
En los muros centenarios de la catedral
y retransmitido por su canal de youtube,
Bocelli ha interpretado el Ave maría o el Amazing Grace,
en lo que él mismo ha calificado como:
"una plegaria por la esperanza".
A pesar de que son un recurso fantástico
para pasar el confinamiento,
entre los sectores más castigados está el de los libros.
Para acompañarles en estos malos tiempos una editorial independiente
propone algo parecido a adoptar una librería.
¿Ha pensado cuál sería la suya?
Hay dónde escoger, más de 3000 en toda España,
aunque habrá que ver qué pasa, porque al cierre del negocio
hay que sumar pérdidas que rondan el 30%,
sólo con la anulación de la Feria del Libro o Sant Jordi.
En esta situación,
tres editoriales pequeñas, Nórdica, Barrett y Dos Bigotes,
han decidido ceder a través de su web el 35% de lo que vendan,
es el margen habitual, a la librería que usted elija.
Y eso que estos editores independientes
calculan que ellos mismos han dejado de vender hasta un 90%.
Así que es un gesto inmenso, dicen los libreros.
Una empatía que comparte el Instituto Cervantes,
que el lunes lanza una campaña en su apoyo "A partir de un verso".
Entre los primeros comercios que abrirá
Italia están las librerías.
No sabemos cuándo llegará aquí el momento,
pero siempre podemos esperar leyendo.
Hoy hemos despedido la primera edición con sus mensajes,
diciéndonos qué es lo primero que harán cuando todo esto termine.
Como nos hemos quedado con ganas de más, nos ha sabido a poco,
vamos a escuchar más deseos.
¿Qué es lo primero que vas a hacer cuando termine esta crisis?
Abrazar muy fuerte a mis amigos.
Ir a visitar a mi abuelo y abuela.
Campo.
Y tortilla de patata.
Invitar una ronda.
Era a peluquería.
Ir a la cafetería.
Ir a la playa.
Ir a comprar una botella de cava.
Con mis hijos y nietos.
A abrazar a mi abuela.
Y dar un beso a mi novia.
Lo primero es abrir las puertas de mi casa.
Quiere ir a ver a mis padres.
Las personas que sólo veo una pantalla.
Irnos de viaje.
Reservar una casa en la montaña.
Voy primero a la peluquería de lo a mi pueblo.
Dejar de besos virtuales y reales.
Nos quedamos con el último deseo: besar.
Ese gesto tan importante y necesario
que hemos dejado de practicar tanto como nos gustaría por la distancia
o por seguridad.
Mañana, es el Día Internacional del Beso.
Y hoy nos vamos con besos.
El fin de semana que viene estará aquí
Lara Siscar.
Pasen una buena semana y ánimo que ya queda menos.
La decisión del Gobierno de permitir que vuelva al trabajo la actividad no esencial, pasada la Semana Santa, ha generado polémica. A nivel interno, porque los ministros de Unidas Podemos no estaban de acuerdo, pero sobre todo, de los presidentes autonómicos. -- Sanidad recomienda el uso de mascarillas en el transporte público, de camino al trabajo y se repartirán unos 10 millones de ellas en las principales estaciones. Serán mascarillas higiénicas. -- Son la primera barrera frente a la enfermedad. El mayor número de médicos fallecidos son de atención primaria. Tratan a muchos pacientes con síntomas pero sin diagnóstico definitivo. -- Contarles siempre la verdad y afrontar juntos el duelo escribiendo una carta de despedida, o un dibujo. Son algunos de los consejos que dan los expertos a los padres de los niños que pierden a su abuelo o a su abuela en estas circunstancias. -- El número de nuevos muertos en Italia sigue bajando y ha registrado el mejor dato desde hace tres semanas. Y, en el Reino Unido, el primer ministro, Boris Johnson, ha salido del hospital, después de estar una semana ingresado por coronavirus. Y emocionado, ha agradecido la atención recibida en la sanidad pública. -- Con platos más o menos elaborados según la habilidad del maestro cocinero los españoles hemos buscado refugio entre fogones.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación