Así estaba el centro de Madrid hace unos minutos.
Lleno de gente.
Muchos aprovechando para hacer las primeras compras navideñas
y otros para disfrutar de la iluminación navideña
de la capital.
La aglomeración de gente
ha obligado a activar el protocolo de seguridad.
Buenas noches,
esta es una imagen que se ha repetido en varias ciudades
este fin de semana.
Aglomeraciones justo en el inicio del período navideño.
Precisamente la Navidad está en el punto de mira.
Los expertos alertan del riesgo
Los expertos alertan del riesgo
de una tercera ola justo después de Navidad,
si no se toman todas las precauciones
y se mantienen restricciones.
Justo ahora, la incidencia roza los 300 casos
por cada 100.000 habitantes.
Son algunos de los primeros clientes que hoy han vuelto a los bares
de Logroño.
La Rioja ha reabierto la hostelería en casi toda la comunidad.
También en Granada podrán abrir bares, restaurantes y comercios
ante la mejora de la incidencia de casos.
Cada vez más territorios empiezan la desescalada.
Isabel Díaz Ayuso recurrirá ante el Tribunal Constitucional
la armonización fiscal que plantea el Gobierno,
tras su acuerdo con Esquerra.
Es una información que confirman a Televisión Española
fuentes próximas a la presidenta madrileña.
Es Ríosucio, una localidad del noroeste de Colombia.
Un aparatoso incendio ha destruido 50 casas,
en una de las zonas más pobres del pais.
Hay al menos dos muertos.
y centenares de personas han perdido su hogar.
La causa del fuego pudo ser un cortocircuito
La Policía Nacional ha desarticulado una red
La Policía Nacional ha desarticulado una red
de trata de seres humanos.
Hay 14 mujeres liberadas y 20 detenidos por explotarlas.
Las obligaban a prostituirse y las multaban si querían descansar
o dejaban de trabajar por enfermedad.
Desde marzo, más de 10 300 empleadas del hogar han perdido su trabajo.
Un descenso que se concentró, sobre todo,
en el inicio del estado de alarma.
Y eso sin tener en cuenta la economía sumergida.
Hemos estado con ellas para conocer sus historias.
Me levantaba a las 8 de la mañana y me acostaba a las 12.
Y si ellos tenían cena me acostaba a las 3 de la mañana.
Como estamos en fechas de mucho gasto,
veremos cómo ahorrar algunos euros en el día a día.
Cupones descuento, ofertas variadas, muestras gratis,
me ahorro 40 E.
Cupones descuento, ofertas variadas, muestras gratis,
o fabricar su propio jabón,
son algunos de los trucos que comparten
las comunidades de personas ahorradoras
para que las cuentas salgan un poco mejor.
Ofrecen compañía,
Ofrecen compañía,
y amistad.
De iguales a iguales.
La soledad afecta a la salud de nuestros mayores
y estos voluntarios, también con cierta edad,
se han propuesto echar una mano a los que la necesitan
un poquito más...
enseguida conocerán su ejemplo.
Y en el tiempo empieza una semana de cambios.
El inicio de esta próxima semana vendrá marcado
por los efectos de la borrasca que deja lluvias, viento
y fuerte oleaje en el archipiélago canario.
En el resto del país frío intenso
que llegara la próxima semana.
En Japón se han visto sorprendidos por esto:
una deslumbrante luz que ha atravesado el cielo.
Se ha podido observar
desde toda la parte occidental del país
luego les explicamos qué es.
Y Soleá con la canción Palante ha quedado tercera
en Eurovisión Junior.
Así ha celebrado nuestra representante en el festival
y su equipo de baile este tercer puesto.
Una edición muy marcada por la pandemia,
en la que Francia ha sido la vencedora.
En los deportes, bonito gesto de Leo Messi, hoy,
al dedicar a Maradona el gol que le ha marcado a Osasuna, Roi.
Debajo de la camiseta del Barça,
Messi llevaba la camiseta que vistió Maradona en Newell's,
el equipo argentino del que Messi es seguidor.
La lució después de marcar este golazo, el cuarto del 4-0
con el que el Barça se ha impuesto a Osasuna.
Y así, ardiendo, ha terminado el Fórmula1 de Roman Grosjean.
El piloto ha podido escapar de las llamas, prácticamente ileso.
Un poco de agobio.
Tenemos que salir.
No podemos encerrarnos en casa.
No se entiende que para unos casos digan que sólo seis
y luego haya multitudes en las calles.
Cerramos un fin de semana que nos deja imágenes como estas:
las de calles y terrazas llenas de día y de noche.
A menos de un mes para Navidad
y a punto de arrancar la semana del puente de la Constitución,
buena parte del país empieza a relajar las medidas restrictivas
gracias a la mejora de los datos.
Pero hay que ser prudentes para que así siga.
Nos vamos al centro de Madrid, María Boj, vuelve a estar lleno.
Parecía que al ser domingo, mañana día laborable
las calles estarían menos llenas que ayer.
Es muy difícil mantener la distancia de seguridad
con las calles llenas y las tiendas también.
Colas en los comercios
y la policía local para abrir y cerrar las calles
con vallas en función de la frecuencia.
Por un lado hay personas que no comprenden
reuniones de más de seis personas
y por otro se producen esas aglomeraciones.
Otros creen que ya tocaba
siempre y cuando se cumplan las normas de seguridad.
Mucha gente también en otros lugares de España como en la Rioja,
donde se ha levantado el confinamiento perimetral
de Logroño
y ha reabierto la hostelería después de un mes cerrada.
Con respeto pero sin miedo,
así han salido muchos de los logroñeses
en el primer día, con la hostelería abierta,
después de un mes.
Los bares y restaurantes en la capital riojana reabren,
pero lo hacen los restricciones, al 100 % del aforo en terrazas,
al 50 en el interior y sin servicio en barra.
Además, a última hora,
ha llegado una medida para la zona del casco histórico,
no pueden poner fuera ni mesas ni barricas,
así que la supervivencia
para estos bares pequeños en calles estrechas, se complica.
Por eso muchos han decidido dejar el cierre echado.
"Había muchas ganas, pero es que además lo necesitamos
ya no los clientes,
lo necesitan los hosteleros".
"Y aqui estamos apoyando"
"Había ganas de un vinito sí".
"Es impotencia, impotencia porque queremos trabajar,
"Es impotencia, impotencia porque queremos trabajar,
y tenemos mucho, mucho, mucho cuidado".
"Con metro y medio y mascarillas
no debiera porque haber problema".
Reabre la hostelería de Logroño después de un mes muy complicado
3 semanas han pasado para que puedan volver a abrir bares
y restaurantes en Segovia y Ávila.
Ambas provincias siguen cerradas perimetralmente aunque si pueden
moverse entre ellas.
Así que a falta de más turistas...
"Ha habido ayer, ha habido gente de Segovia
tomando una buena carne aqui en Ávila".
La reapertura de la restauración también en Cataluña ha traido más
gente a las calles.
"Yo creo que deberíamos controlarnos un poquito,
por lo menos para intentar pues eso, que podamos tener
unas navidades mejores".
Aglomeraciones de gente que preocupaban ya esta mañana
En Aragón sigue vigente el cierre de las actividades no esenciales
a partir de las 20:00 de la tarde.
Así apuran hoy en Zaragoza los hosteleros sus terrazas
que han estado llenas durante todo el fin de semana
gracias al buen tiempo que hemos tenido.
A partir del martes,
los aragoneses podrán moverse libremente por la provincia
en la que residan por qué, se levanta el confinamiento
perimetral de la ciudades de Zaragoza, Huesca y Teruel
que llevan más de un mes confinadas.
Si se mantiene el confinamiento provinvial y autonomico.
Mientras, en Andalucía
hoy la Junta ha acordado aliviar las restricciones en Granada,
que a lo largo de este mes
ha conseguido rebajar la incidencia acumulada a más de la mitad.
Cecilio Aranda,
la capitalgranadina y buena parte de la provincia
tendrán las mismas medidas que el resto de la comunidad.
Inicial esta tarde hemos visto algunos bares preparados
su terraza para los desayunos de mañana.
El lunes restaurantes y comercios podrán abrir sus puertas
hasta las 6:00 de la tarde.
La junta pide prudencia y recuerda
que el 10 de diciembre debe decidir si flexibiliza la movilidad
de cara a la Navidad.
Fiestas que están presentes en Granada
desde esta tarde porque el ayuntamiento ha decidido por
sorpresa
adelantar el encendido de la iluminación
ha llevado a muchos a salir a la calle y hacerse fotos.
Estamos preparando todo para mañana.
Me ha sorprendido.
Yo tengo miedo.
Es cuestión de equilibrio, animar la economía.
Esta noche se levantarán las restricciones en varias zonas
en varias zonas sanitarias de Madrid
entre ellas, todo el Puentede Vallecas
Cuatro pertenecen a este distrito, el puente de Vallecas.
La comunidad de Madrid es la tercera comunidad con los mejores datos
de incidencia acumulada.
La restricciones se mantendrán una semana en 17 zonas de salud
Siguen bajando los contagios en general,
pero hoy no lo han hecho en Cataluña,
que suben más de 250 respecto a ayer.
Descienden en Andalucía también los fallecimientos.
Se han registrado 14 muertes, demasiadas siempre,
pero es el dato más bajo en un mes.
Castilla y León sigue a la baja, y destacable el dato de Madrid,
que notifica hoy 900 contagios menos que ayer.
Y el País Vasco reduce contagios y tasa de positividad,
que se coloca en un 5'5 %, por primera vez en mes y medio.
Los contagios bajan
pero los expertos advierten del peligro que supondría
relajar demasiado las restricciones y su cumplimiento.
Con el riesgo de rebrote actual, si no se cumplen las medidas,
podríamos enfrentarnos a un tercer
repunte de la pandemia en las próximas semanas.
Un nuevo repunte de la pandemia es posible y probable.
El tiempo que tarde en llegar y el impacto que tenga
depende de varios factores.
"De nuestro comportamiento individual,
de cómo hayamos ido adquiriendo esos hábitos,
y, sobre todo, depende de la sociedad,
de nuestro sistema sanitario".
La relajación de cara a Navidad podría precipitar la llegada
de este tercer pico,
igual que el verano precipitó la llegada del segundo.
El riesgo de rebrote es más alto ahora que el que había entonces.
Cuando terminó el estado de alarma y se levantaron las restricciones,
había una incidencia acumulada
de ocho casos por cada 100 000 habitantes.
Ahora, según los últimos datos, la incidencia supera los 300.
"El mejor momento para ser responsable".
"Hay que ser consecuente de lo que puede llegar a venir
y prevenir".
"Genera un poco de ansiedad pensar que podemos volver a estar
como estuvimos en la primera y en la segunda".
Los sanitarios también advierten:
no están preparados para que disparen
otra vez los contagios.
"Llevan una sobrecarga de trabajo muy importante
durante muchos meses seguidos, y están cansados.
Un incremento de casos durante el mes de diciembre,
con las UCI llenas
y el personal, que necesita sus turnos de descanso,
sería terriblemente imprudente".
Además, si los plazos de vacunación se cumplen,
se enfrentarían a un doble reto simultáneamente:
el tercer pico de la pandemia y la vacunación.
"Es muy probable que se solapen ambas situaciones.
Tendremos que tener preparado el sistema ante lo que venga,
y, por tanto, se tiene que hacer de forma paralela".
De momento, todavía no hemos salido del segundo repunte
y las próximas semanas son claves
para minimizar el impacto del tercero.
Y las esperanzas de todos están puestas en las vacunas
la mayoría están muy avanzadas aunque se han generado algunas dudas
sobre su efectividad, o las necesidades de conservación.
Sí hay una cosa que todos los expertos afirman
si las agencias del Medicamento las aprueban
será porque son seguras.
Ideas: Todas las que ya están muy avanzadas, en Fase 2 o 3,
Cada una tiene sus fortalezas y debilidades
aunque no vamos a poder elegir.
y parece que no importa
No es lo mismo una genética que otra, una raza que otra,
unos más jóvenes o menos,
e incluso estamos viendo que hasta el RH o el grupo sanguíneo
de un tipo o de otro afecta.
Por lo tanto no habrá gran diferencia
y será la que cada país haya conseguido
y no nos ha de preocupar eso.
porque una vez aprobadas por las Agencias del Medicamento
todas son seguras y eficaces.
Está pendiente la logística del transporte, la conservación,
si bloquea o no la entrada del virus impide su desarrollo
o cuánto se tardará en llegar a la inmunización de grupo
Que coge la infección, incluso que tiene alguna manifestación
pero que no pasa de tener un poquito de mocos
y resfriado menor pero puede contagiar
o que evita que esa persona acabe en la UVI o se muera.
Esto no lo sabemos todavía.
No tenemos ni idea de ese espectro.
Cuestan entre 2 y 20 euros.
En España las cubre el sistema de salud.
Insisten en que habrá para todos aunque la comunidad científica
recuerda que será bueno tener una vacuna española
y evitar futuros problemas de suministro como, por ejemplo,
ocurrió con los respiradores.
Es la Marea Blanca en defensa de la sanidad pública
que ha recorrido varias calles de Madrid.
Exigen al Gobierno regional que refuerce la atención primaria
y hospitalaria.
Le acusan de ejecutar medidas irresponsables y privatizadoras.
En la protesta ha estado el portavoz socialista
en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo,
que ha criticado la gestión de la pandemia del gobierno
de Isabel Díaz Ayuso.
La pandemia ha puesto en evidencia
muchas fisuras y debilidades del Sistema Sanitario,
los centros de Atención Primaria, los Centros de Salud,
los rastreadores, es que hay muchísimas cosas
que no se están haciendo adecuadamente.
Isabel Díaz Ayuso recurrirá ante el Tribunal Constitucional
la armoninación fiscal que plantea el Gobierno,
tras su acuerdo con Esquerra
Es una información que confirman a Televisión Española
fuentes próximas a la presidenta madrileña.
Dicen que, prohibir que las comunidades
bonifiquen impuestos como el de Patrimonio
podría vulnerar el artículo 156 de la Constitución
y la Ley de Financiación Autonómica.
En una entrevista a La Vanguardia, Ayuso asegura
que también dará la batalla legal contra el Gobierno
con la Ley de educación.
"Se ha de respetar el futuro de la educación
y que todas las políticas que van en sentido contrario
nos llevan a la desaparición, a la desunión.
No conozco un país que si margina a su lengua y su unión
tenga un buen futuro".
Laura Borrás será la candidata de Junts per Catalunya
para las elecciones catalanas.
Ha ganado las primarias por una amplia mayoría
del 75 por ciento de los votos frente a su rival, Damià Calvet.
En sus primeras palabras
la candidata ha reafirmado su apuesta clara, Mireia Bonache,
por la independencia de Cataluña.
así es, una apuesta que ha defendido claramente durante toda su carrera
política
y durante las primarias.
A partir de los resultados del uno descubre para dar el 14 de febrero
un paso adelante para la independencia de Catalunya
el objetivo es ganar las elecciones y conseguir un parlamento de
Catalunya independentista
ha matizado sin renunciar a la gestión de las competencias.
Falta desvelar el papel del expresidente
tendrá un papel activo en esta campaña.
Precisamente hoy, Pere Aragonés, que será uno de los rivales
de Laura Borrás, ha hablado de tener alianzas más allá
del independentismo.
El vicepresident de la Generalitat se ha desmarcado del PSC
y ha asegurado que prefiere negociar con Ferraz.
El líder de Esquerra ha acusado a los socialistas catalanes
de buscar los votos de Ciudadanos.
Críticas al Gobierno de 73 mandos retirados del Ejército de Tierra
Lo hacen en una carta dirigida al rey
y a la que ha tenido acceso el diario El País.
En ella acusan al Gobierno de estar "apoyado por filoetarras
e independentistas",
y de amenazar "con la descomposición de la unidad nacional".
Son las mismas tesis que defendió VOX
en su moción de censura contra el Gobierno de coalición.
Fuentes del Ministerio de Defensa aseguran a Televisión Española
que la carta no ha tenido ninguna repercusión
dentro de las Fuerzas Armadas en activo.
El fuego devastador ha hecho desaparecer 50 casas
del pequeño pueblo de la región del Chocó, en Colombia.
Tardaron varias horas en controlar el incendio de las casas,
que eran de madera, y hay al menos dos muertos.
300 personas se han quedado sin hogar.
Riosucio es una pequeña localidad del noroeste de Colombia,
una de las zonas más pobres del país.
Hace 10 años ya sufrió otro incendio similar.
La voracidad de las llamas alertaba a los vecinos de Riosucio
en la madrugada.
Ante la falta de medios, la población y el alcalde
pedían ayuda a través de las redes sociales.
Ante la falta de medios, la población y el alcalde
pedían ayuda a través de las redes sociales.
Se han quemado más de 50 casas
y, de momento, no tenemos cómo sofocar las llamas.
Se acaba mi pueblo.
Ayuda con helicópteros porque tenemos varias bombas,
pero no dan abasto.
Las autoridades han confirmado la muerte
de una mujer y una niña.
Además, unas 300 personas, como Aleida,
se han quedado sin casa.
Perdí todo.
Estoy con lo que tengo aquí encima.
Perdimos la casa.
Unos vecinos, mis tíos,
prácticamente toda la familia se quedó en la calle.
Las primeras hipótesis apuntan a que la causa del fuego
fue un cortocircuito, pero continúan las investigaciones.
Las llamas se propagaron con rapidez
debido a que el 80% de las viviendas de Riosucio son de madera.
En 2010, los vecinos ya sufrieron un incendio
de dimensiones similares.
Hoy se han retomado las negociaciones sobre el "brexit",
cara a cara en Londres,
entre la Unión Europea y el Reino Unido.
Continuamos trabajando, incluso en domingo.
Es el comentario de Michel Barnier,
el jefe de las negociaciones de Bruselas,
que pide que les dejen trabajar.
El 31 de diciembre, falta poco más de un mes,
es el día de la salida definitiva de los británicos del mercadoúnico
y de la unión aduanera europeas.
La recta final de las conversaciones,
y donde debe primar el pragmatismo,
ha dicho el ministro de Exteriores británico,
que no descarta un acuerdo.
Pues el Brexit es una de las preocupaciones
del primer ministro británico.
Pero no es la única.
La pandemia y la escasa aprobación que recibe Boris Johnson
por su gestión, pueden hacer peligrar
la mayoría de los conservadores en el Parlamento.
Condado de Kent,
109 casos positivos por cada 100 000 habitantes
y en el nivel de alerta por coronavirus, más alto.
Por debajo, en el intermedio, Westminster,
a pesar de sus 115 casos por 100 000 habitantes.
Votaré en contra de las restricciones,
anuncia este parlamentario conservador de Kent.
Y habrá más,
hasta 70 tories puede sublevarse contra el primer ministro Johnson,
cuando el marte se voten las restricciones
que se aplicarán en Inglaterra,
terminado el período de confinamiento.
Boris Johnson,
al amparo de lo que decida hacer la bancada laborista,
que pone precio a su apoyo.
Queremos un sistema eficaz de rastreo
y ayudas económicas para los que se tienen que aislar,
le exigen.
La supervivencia política de Boris Johnson,
puesta una vez más a prueba
y de nuevo desde las filas de su propio partido.
Según las últimas encuestas,
solo un 34 % de los británicos aplaude su gestión,
frente a un 58 % que la suspende.
Y eso que no hace ni un año de su victoria
en las últimas elecciones generales.
Al menos 30 soldados afganos han fallecido
en un atentado en Afganistán.
Hay otros 20 heridos, algunos en estado muy grave,
al estallar un camión cargado de explosivos.
De momento ningún grupo ha reivindicado el atentado
que se produce un día después de que los talibanes llegaran
a un acuerdo con el Gobierno,
en las lentas negociaciones de paz en Doha.
Manifestación en Bangkok, la capital de Tailandia,
para pedir la renuncia del primer ministro y una Constitución
que reste poder al ejército y a la monarquía.
Para frenarlos, la policía ha extendido centenares de metros
de alambre con cuchillas
y ha colocado autobuses como barricadas en las cercanías
de un campamento militar.
Las manifestaciones se suceden semanalmente desde julio.
En Guatemala, una nueva manifestación pacífica
contra la corrupción
ha terminado con un grupo de encapuchados quemando un autobús
ante el Palacio Nacional de la Cultura.
Cinco periodistas y cinco policías resultaron heridos.
La autodenominada "revolución de los frijoleros",
pide que se aumente el presupuesto para luchar contra la pobreza
y la dimisión del presidente.
Detenido por homicidio imprudente el conductor del turismo
que ha atropellado a un grupo de tres ciclistas en el Papiol,
en Barcelona.
Dos de ellos, un hombre de 66 años y una mujer de 46,
han muerto en el acto,
y el tercero se encuentra en estado crítico
en un hospital de Barcelona.
La Policía Nacional ha desarticulado
una red de esclavas sexuales.
Han detenido a 20 personas y liberado a 14 víctimas.
Si enfermaban y no podían ejercer la prostitución,
tenían que pagar hasta 400 euros.
Las castigaban y sancionaban también por descansar
o ducharse sin permiso.
Con la pandemia, muchos mayores se han visto muy solos,
y esto agudiza sus problemas de salud, no solo los emocionales,
también los físicos.
Los voluntarios de las ONG han acudido en su ayuda.
Mayores, en este caso, jubilados ya,
que dedican su tiempo a acompañar a otras personas de edad.
Ya hemos llegado, ¿qué tal?
Buenos días, ¿qué tal José?
Tiene 65 años y sufrió un ictus hace cuatro,
que le redujo mucho su movilidad.
No tiene hijos y vive solo.
Tres veces por semana recibe la visita de varios voluntarios.
Todos jubilados.
Me acompañan a hacer la compra, a dar un paseo, me llevan al medico.
Si no, no podría hacer nada.
Paso a paso, con ayuda de Pepe y Antonio,
va recuperando movilidad y esperanza.
No solo acompañar y dar calor humano también dar calor amigo,
después de cuatro años saliendo con él
y saliendo todos somos, todos amigos de él.
José se emociona cuando le preguntamos
qué significa para él esta compañía.
Sus ojos contestan.
Igual que los ojos de María que tiene 94 años y vive sola.
Cristina y Milagros, sus voluntarias,
la acompañan y ayudan.
Yo tengo 87 años y aqui sigo de voluntaria,
ayudando a personas mayores que lo necesitan.
Tiene 94 años y vive sola.
Es vida para mi, es que la soledad es muy mala.
Cuando estoy sola me acuerdo de lo bueno
y eso me da un animo de miedo.
Con muy poco se hace mucho.
Basta con estar y escuchar.
Que alguien este pendiente de ellos, que no se olviden,
que no sean como un trasto, que no les hacen caso,
al contrario una persona que sea querida
y que alguien se ocupe de ellos.
La soledad no deseada, el aislamiento,
lo que hace es agudizar más aún los problemas que uno ya tiene.
Y es que la soledad compartida, dicen, siempre es menos soledad.
Desde marzo, más de 10.300 empleadas del hogar
han perdido su empleo.
Un descenso que se concentró, sobre todo, en el inicio
del estado de alarma.
Entonces se perdieron 12.000 empleos en un mes.
A partir de septiembre se han reanudado las contrataciones,
pero siguen lejos de las cifras anteriores.
Y eso sin tener en cuenta que el 30% trabaja sin contrato,
según su principal sindicato.
"Me levantaba a las 8 de la mañana y me acostaba a las 12.
Si tenían cena, me acostaba a las 2 y media, 3 de la mañana".
Su nómina: 750 euros.
Salario, nos cuenta Sandra,
que no ha cambiado desde hace 15 años.
"Yo me sentía como un robot, ¿sabes?.
Había momentos en que no quería ir a trabajar,
no quería levantarme de la cama pero me decía, tengo que cumplir".
Pide respeto para su profesión
y acabar con los abusos que muchas sufren.
Hay empleadores, asegura, que se aprovechan
de la situación irregular de las mujeres migrantes.
"Fui a una entrevista y me dice que si yo me dejo tocar las tetas
me da un dinero extra.
"Tuve que salir pitando, porque podía pasar lo peor.
Con el miedo que tenía, hasta un día me quedé dormida
en el baño, porque el cuarto de baño tenía llave".
Para ayudar a sus compañeras,
Klermany creó desde casa su propio programa.
"Hola buenas, soy Klermany Daez,
empezamos con el programa Un poco de todo".
Ella, ni siquiera, podía comer.
"Me decían, ahí está la nevera no había carne, no había pollo,
no había absolutamente nada, para cocinar
y además no me daba el tiempo.
Tenía que estar a su disposición el día entero y la noche".
"El 30 % de las empleadas de hogar en España
trabaja sin estar dada de alta en la Seguridad Social.
Se estima que una de cada tres sufre en riesgo de extrema pobreza,
por eso, piden al Gobierno que se reúna con ellas
y escuche su voz.
En España, más de 10 000 personas con discapacidad intelectual
están en lista de espera para una plaza residencial.
Muchos padres ven cómo se hacen mayores
sin que sus hijos tengan acceso
a un vivienda adaptada a sus necesidades.
Reclaman recursos y más pisos tutelados.
Roger, de 34 años, tiene una discapacidad intelectual.
Trabajaba de camarero pero ahora está en ERTE.
Hace ya 12 años que espera una plaza residencial
para independizarse.
Mi deseo es vivir con una vida independiente
ya definitivamente.
Hay una necesidad social
que en este momento están cubriendo las familias
de una manera excesivamente larga hacia edades muy avanzadas.
Quieren ver cómo, igual que su hermano,
él también puede hacer su vida de forma autónoma,
en un espacio con condiciones ajustadas a sus necesidades.
Las familias piden más inclusión y más recursos
hacia un colectivo que, dicen, muchas veces queda invisibilizado.
No solo en los servicios residenciales,
sino también inversión en pisos sociales
que se puedan destinar a las personas
con discapacidad intelectual.
Olga vive en uno de estos pisos.
Siendo un piso más pequeño, con menos gente,
hay más posibilidad que nos puedan ayudar.
La pandemia, explican algunos profesionales,
La pandemia, explican algunos profesionales,
reactiva la necesidad de replantear los modelos de atención y vivienda
de las personas más vulnerables.
Es muy habitual que una persona con discapacidad intelectual
no tenga una habitación individual,
no tenga un espacio íntimo donde poder vivir,
porque no hay recursos para hacerlo.
En España actualmente
más de 10 000 personas con discapacidad intelectual
están en lista de espera para una plaza residencial.
La llegada de estudiantes Erasmus a las universidades valencianas
ha caído entre un 30 y un 50% este semestre.
Son los efectos de la pandemia en los programas de intercambio.
Aun así, algunos estudiantes deciden seguir adelante
pese a la COVID.
La pandemia no ha frenado las ganas de Filippo y de Sandro
de vivir su Erasmus en España.
"No sabía si ir o no ir, quedarme en casa,
pero somos jóvenes, tenemos que vivir nuestra vida
y con todas las medidas que están, se puede también vivir.
Estos estudiantes de Finanzas lamentan
que su inmersión cultural y lingüística,
sea incompleta por las restricciones.
Para mi es más fácil aprender un idioma,
hablando con tus compañeros en los bares.
No vemos las expresiones de la cara
y es más difícil entender con la mascarilla,
sobre todo en un idioma extranjero.
El coronavirus ha afectado también a los programas Erasmus
La presencia de estudiantes extranjeros
ha caído en una media del 40 %.
La Universitat Politècnica de Valencia ha recibido este curso
la mitad de estudiantes Erasmus que años anteriores.
Han llegado menos alumnos de universidades europeas
pero especialmente de países externos a la UE
porque la pandemia ha dificultado la movilidad con España.
Es el caso de Kai.
No vuelve a China desde que allí estalló la pandemia.
Esta Navidad tampoco irá.
El billete es muy caro, vale como 2000 euros solo ida
y encima al volver
tenemos que ponernos en confinamiento 14 días.
No me parece que valga la pena para mi.
En este contexto más duro,
te vas a encontrar con situaciones incómodas,
pero vas a crecer más.
A pesar de todo,
de que no puede ser un Erasmus como siempre, les compensa.
Compensa, porque la experiencia, por distinta que sea,
es parte del aprendizaje.
Papá Noel se prepara para estas Navidades.
En su pueblo natal, en Finlandia, recibe a los visitantes.
Pero él no es tampoco ajeno al coronavirus.
El pueblo natal de Papa Noel es un atractivo turistico
que visitan entre 100 y 300 familias a diario,
solo se permiten de 10 a 30 familias al dia.
Se llama KAAVAN y les espera un largo viaje en avión.
Lo trasladan desde el zoo de Islamabad, Pakistán,
a Camboya, donde vivirá en libertad.
No ha sido fácil, porque pesa más de 10 toneladas,
y con él viajarán 200 kilos de plátanos y melones
para que aguante bien las 10 horas de vuelo.
El traslado es una buena noticia para la cantante Cher,
que ha luchado por su liberación.
Figuras entrañables, coches, animales, o grúas.
Todas tiene en común el material de que están hechas:
son de pasta, de la que se come.
Su autor, el ruso Sergei,
lleva años realizándolas y ha podido perfeccionar su técnica.
Es más difícil de lo que parece, asegura.
Esto es lo que parece.
Es una bola de fuego, un meteorito que ha impactado
en Japón, y que han visto desde todo el oeste del país,
a primera hora del día.
Desciende en pocos segundos hasta la Tierra,
y termina emitiendo una potente y deslumbrante luz.
La policía recibió numerosas llamadas de espectadores
sorprendidos por el fenómeno.
Así han quedado en las cotas altas del Pirineo catalán,
tras la primera nevada importante de la temporada.
Las estaciones de esquí lo tienen todo preparado
para abrir cuando las restricciones se lo permitan.
Y hasta que eso ocurra, solo cabe esperar que siga nevando
allá donde debe, de momento, Marc,
la semana que viene hará frío, de verdad.
Sobre todo partir de la mitad de la semana.
Nos centramos en la borrasca que deja lluvias en el oeste del país.
Mañana remitan pero descargan con fuerza en el archipiélago canario.
Lluvias que irán acompañadas de fuerte viento y de intenso oleaje
en las islas más occidentales
con olas de más de 5 m de altura.
En el resto del país días inestables
bancos de niebla a primeras horas de la mañana.
El invierno parece que quiere colarse a partir de la mitad de
semana
y bajarán las temperaturas.
Encendido de luces por sorpresa en Granada.
El Ayuntamiento de la ciudad
ha decidido adelantar un par de días, el alumbrado navideño,
coincidiendo con el anuncio de la Junta
de suavizar las restricciones.
Y para evitar, precisamente, aglomeraciones.
Hay ganas de disfrutar de las tradiciones navideñas.
Y lo hemos comprobado en muchos puntos de nuestra geografía.
Primer fin de semana de ambiente navideño
y aforos reducidos en los mercadillos,
que no han dejado de ser punto de atracción para muchos.
Viendo el ambiente navideño,
Como no se puede salir de fiesta.
Los más pequeños no se pierden detalle del mercadillo,
instalado este fin de semana en Calahorra, La Rioja.
Han ampliado el espacio para separar más los puestos.
Para decorar la casa y dar alegría este año,
porque si no... nos vamos a hundir más
con todo lo que nos está pasando.
En Huetor Tajar, en Granada, hemos encontrado este belén,
que hace un recorrido por distintas provincias españolas
sin olvidarse de la mascarilla.
De estos talleres de Feria, en Badajoz,
salen buena parte de los alumbrados navideños
para pueblos de Extremadura, Andalucía y Portugal.
La previsión es crecer este año un 20 %, aproximadamente.
Así lucen en las calles extremeñas.
Anima, en estos tiempos, que falta nos hace.
Y un poquito de iluminación no nos hace daño a nadie.
En Málaga son muchos los que han querido inmortalizar
este ambiente callejero,
con el que también se pretende dinamizar el comercio.
Aquí en Valladolid, hemos visto cómo el alumbrado
ha animado a los vecinos a salir a la calle.
En Toledo,
este árbol brilla en homenaje a los fallecidos por la pandemia
y a los que han estado en primera línea en los momentos difíciles.
Mercadillos y alumbrados que quieren ser luz de esperanza.
La iluminación de algunas calles de Madrid tiene firma de autor,
la de Juan Duyos, en una vía tan comercial como Goya.
La fuerza de las piedras preciosas y su color, rojo, verde, azul,
La fuerza de las piedras preciosas y su color, rojo, verde, azul,
componen una guirnalda,
con la que quiere dar brillo a esta Navidad tan singular.
Estos meses tan tremendos que hemos pasado.
Luz, color y alegría.
Los encajes, tules, transparencias
con los que habitualmente trabaja Sardá,
se han transformado en puntos de luz para cubrir el personaje icónico
de la obra de Velázquez
Más de 37.000 luces iluminan esta menina
de 10 m vestida con diamantes de plásticos, lentejuelas
Una pasarela luminosa que nos lleva al gran árbol
de la Puerta del Sol.
35 metros de alto, 360.000 bombillas,
mezcla de texturas, geometrías y papiroflexia
para recordar el abeto de nuestra niñez.
devota y Moda para vestir rincones en una Navidad
en la que necesitamos más que nunca calidez.
La campaña de Navidad es la última oportunidad
de salvar el año para muchos comerciantes locales.
Para potenciar el comercio de barrio
y competir con las grandes plataformas de venta por Internet,
en algunas ciudades han surgido alternativas
de entregas a domicilio.
Son riders voluntarios.
Reparten gratuitamente los pedidos que los vecinos
hacen llegar a través del mòvil a los comercios
del barrio de Sant Antoni de Barcelona.
Creo que será un salvavidas para el comercio
y para salvar la Navidad.
Y ayudar al barrio,
porque la riqueza que se va para grandes compañías
se va del barrio.
La riqueza que queda en el barrio da riqueza al barrio
y a los vecinos.
La iniciativa la ha puesto en marcha una ONG del mismo barrio,
junto con los comerciantes,
para hacer frente a la compra en plataformas.
En Riotinto, en Huelva, ha sido el Ayuntamiento
el que ha puesto en marcha un servicio de mensajería gratuito.
Para incentivar el comercio y hacerles ver a los vecinos
que no solo está Amazon, que nos lo trae a casa,
sino que también nuestras tiendas de al lado de casa
nos lo traen también a casa.
La gente está concienciada y dice "para pedirlo fuera,
prefiero pedirtelo a ti".
A nosotros nos va a beneficiar, seguro.
Aquí el servicio que quiere plantar cara a Amazón se llama Mojizón.
En los Montes de Piedad muchos encuentran financiación
mediante el empeño de sus joyas.
Han notado un cambio en el tipo de cliente.
En aquellas oficinas de nuestra Red de Montes
que quizás tienen más dependencia del sector turismo,
tenemos mayor movimiento que otros años.
A las tiendas de segunda mano les llegan ahora
productos de hostelería.
Hemos tenido compras de tostadoras o freidoras,
que son industriales, de bar.
Es una forma de conseguir un dinero extra.
No tenemos trabajo y nos tenemos que deshacer de nuestras cosas
para poder comer.
Tenemos, a lo mejor, un 30% más de compra a la gente,
y a causa de eso acumulamos artículos
y estamos forzándonos también a hacer unos precios
más especiales.
Rocío viene a esta tienda para vender un móvil.
Vuelve después de cuatro años.
La crisis del coronavirus nos ha afectado a todos un poquito.
En esta tienda nos cuenta que no es un tema económico solamente,
también un cambio de conciencia en los clientes,
que ahora prefieren darle una segunda vida
a productos que ya no utilizaban.
Y es una forma también de reciclar.
Porque me ocupaba mucho espacio en el trastero.
Que las personas racionalicen el consumo
y realmente se pregunten,
y hemos tenido mucho tiempo para ver nuestra casa,
qué es lo que tengo guardado en casa,
qué es lo que no necesito.
Para dar otra vida a los objetos.
Acaba el fin de semana del Black Friday
y arrancamos un mes de muchas compras.
Hay quien se organiza para aprovechar ofertas.
Es lo que hacen las llamadas ahorradoras,
que tienen su propia comunidad donde intercambian consejos
para que las vida les salga menos cara.
Yolanda nos enseña a fabricar detergente casero con agua,
jabón, escamas y aromatizante.
Realizar esta mezcla le cuesta diez veces menos que comprarlo
en el supermercado.
"Me sale un euro con cuarenta céntimos 10 litros de jabón
y es natural, ecológico y es efectivo."
Este truco lo ha aprendido en la comunidad de Ahorradoras.com.
Una web creada en 2012
que ayuda a gastar menos en las compras diarias.
"No solamente enseñamos a la gente a llegar a final de mes,
sino también a saber administrarse para optimizar a tope su dinero".
Mapi recomienda elaborar un presupuesto
antes de salir de casa y eliminar gastos supérfluos.
Comprar artículos rebajados a punto de caducar
o reservar en una hucha varias monedas a la semana,
son algunos de los consejos más efectivos.
Cupones descuento, muestras gratis o promociones semanales,
nos pueden ayudar a ahorrar hasta 500 euros cada mes".
"Pues en esta compra solo que tampoco es mucho dinero,
pues me ahorro 40 euros casi".
Ahorradoras. com ya tiene casi 800 000 seguidores.
Ahorradoras. com ya tiene casi 800 000 seguidores.
Con estas técnicas, algunos de ellos han podido disfrutar de viajes
o incluso pagar su boda.
Palante
tira palante
Así celebraba hace un rato Soleá, nuestra representante
en Eurovisión Junior, su tercer puesto.
Su canción 'Palante', se ha hecho con el bronce
en una de las ediciones más atípicas del festival
y en la que Francia ha quedado en primera posición.
España vuelve a quedar en tercera posición,
como ya pasó el año pasado con Melani.
Nosotros hemos estado con Soleá justo después de recibir
esta emocionante noticia.
-Aquí estamos con Soleá, como saben muy emocionada
por ese tercer puesto en Eurovisión Junior.
¿Cómo has reaccionado cuando te has enterado?
-Estoy supercontenta,
y Valentina, te lo mereces muchísimo, besitos.
-Valentina, de Francia, ganadora de esta edición del festival,
¿qué es lo primero que vas a hacer cuando llegues a tu casa,
para celebrar este tercer puesto?
-Pues cantar y bailar muchísimo y abrazarme a toda la familia,
por supuesto,
y también cantando y bailando.
-Enhorabuena Soleá por este dignísimo tercer puesto
y enhorabuena también por tu paso por Eurovisión Junior.
-¡Muchas gracias! ¡Viva España!
Si algo necesitaba este 2020 era color.
Con tan solo 11 años Valentina se lo ha dado
y de paso ha conseguido que Francia gane por primera vez
Eurovisión Junior.
Una edición atípica, muy marcada por el coronavirus.
Lo hemos visto en las mascarillas del público
y en la de algunos bailarines
Y no han faltado, claro, los homenajes al personal sanitario.
En medio de esta pandemia,
estos pequeños artistas han abierto una puerta al optimismo.
Arrojando luz y lanzando mensajes positivos como nuestra Solea.
Con su bronce nos ha dado una alegría,
que no abundan últimamente.
Así la han seguido sus fans en casa e incluso en un cine.
La que ha volado hacia el segundo puesto
es la representante de Kazajistán
Este año las actuaciones ya se habían grabado en cada país.
Pero ya hemos aprendido
que no hace falta estar juntos para estar unidos.
Gracias a la tecnología los 12 participantes
han podido cantar juntos,
a pesar de que estaban a kilómetros de distancia.
El mensaje de esta canción: "Move the World", mover el mundo.
Un mundo, que pese a todo, nunca se para.
Maradona ha estado muy presente
en la victoria del Barça ante Osasuna, Roi.
El gesto de Leo Messi,
que se ha vestido la camiseta que usó Maradona en Newell's,
el equipo argentino del que Messi es seguidor,
para dedicarle su gol.
Fue el cuarto de un partido muy cómodo, 4-0 para los azulgranas.
Los otros tres fueron obra de Braithwaite,
Griezmann y Coutinho.
Koeman apostó por un equipo ofensivo con Braithwaite titular,
y el danés respondió con su tercer gol esta semana,
aprovechando el rechace de Sergio Herrera.
"Nada más que trabaja más arriba, que alarga el campo,
que siempre está en área contraria, es Martin".
Griezmann, muy activo, marcó el segundo
con esta volea desde fuera del área.
"Esa, o va dentro, o va detrás de la grada,
tuve suerte, porque va dentro".
El francés también participó en el tercero robando la pelota
y asistiendo a Coutinho, que remató a placer.
El cuarto gol no fue de Dembelé,
porque lo anularon no por fuera de juego de Trincao,
si no de Leo Messi,
que marcó este golazo que permitió su particular homenaje
a Maradona.
Después lo probó de falta pero lo sacó Herrera.
También buscaron el quinto Dembelé, que no definía bien,
y Trincao, que la cruzó demasiado.
A Osasuna le faltó pólvora y acierto,
aunque un error de Óscar Mingueza casi le cuesta un gol al Barça.
"Creo que no hemos sido contundentes y, al final, contra este equipo
es imposible sacar un buen resultado,
cuando vas a ese nivel".
La nota negativa fue la lesión de Lenglet,
que se torció el tobillo.
"Parece que no es muy grave, pero no sé si va a llegar
para el partido del miércoles".
Y es que el miércoles visitan al Ferencvaros en Champions.
Getafe y Athletic han empatado a un gol en el Coliseum.
Se adelantaron los leones a los nueve minutos
con este cabezazo de Asier Villalibre,
que tocó en Ángel y despistó a David Soria.
Precisamente Ángel, que hoy volvía a la titularidad,
logró el empate a 15 minutos de final.
Ambos equipos quedan en mitad de tabla con 13 puntos.
Y el Celta ha conseguido su segunda victoria de la temporada.
3-1 se ha impuesto al Granada,
que se adelantó por medio de Luis Suárez a la media hora.
Sólo dos minutos después, Nolito estableció el empate.
Los gallegos inclinaron la balanza en la segunda parte
gracias a dos jugadas de un enorme, otra vez, Iago Aspas.
La primera culminada por Baeza, la segunda por Fran Beltrán.
En medio de todos los homenajes
que está recibiendo Maradona por todo el mundo,
la investigación sobre las circunstancias
que rodearon su muerte sigue adelante.
Hoy 30 policías han registrado la casa y la consulta de su médico,
imputado por una posible negligencia.
Él se ha defendido.
"No escondo nada, no hay nada que ocultar,
acá yo hice lo mejor".
La declaración que el fiscal tomó a las hijas de Maradona
ya anticipaba lo que ha sucedido.
Dalma, Yanina y Yana acusaron al médico de descuido
y falta de atención en los cuidados a su padre.
Y es que no hay manera de que "El Diego"
descanse verdaderamente en paz, recordando, simplemente, su fútbol,
pero por nosotros, que no quede.
Nos encontramos con Diego, periodista de "El Gráfico",
la gran revista argentina
y que durante 25 años tuvo la oportunidad
de tratarlo muy cerca.
"Él se hizo más daño a sí mismo que los rivales,
que lo mataban a patadas.
Y en ese momento había salido que Maradona
era el que tenía más tapas, creo que eran 116, por ahí".
La relación entre el mejor jugador y la mejor revista de fútbol
fue siempre muy prolífica.
Maradona era un seguro de ventas.
"En el 86, la tirada de Argentina campeón del mundo,
fue la que más vendió de la historia de las revistas argentinas
de todos los tiempos.
Y fue en "El Gráfico", dónde si no,
el medio en el que se publicó la primera imagen de "el Diego"
en primera división.
"Y, justamente, a partir del archivo gráfico,
yo descubrí algo que después se hizo bastante popular
y que valió que me vinieran a entrevistar, por ejemplo,
de España.
Diego debuta el 20 de octubre del 76".
Y con 15 años, en su estreno en primera,
en el primer balón que tocó, le tiró un caño al defensor.
La Roma juega a esta hora en campo del Nápoles.
Y uno de sus directivos, Bruno Conti,
ha aprovechado para hacer una ofrenda
en el famoso mural que tiene Maradona en la ciudad.
Conti se ha arrodillado e incluso ha llorado ante su imagen,
rodeado de aficionados napolitanos, conmovidos también con el gesto.
Tremendas las imágenes de Romain Grosjean
escapando de su coche envuelto en llamas,
esta tarde en el Gran Premio de Baréin de Fórmula 1.
Ha podido ser una tragedia, pero todo ha quedado en un susto:
el piloto ha salido solo con quemaduras leves.
Ha salvado la vida de milagro y ha salido casi ileso
Romain Grosjean tras este escalofriante accidente
en el Gran Premio de Baréin.
Primera vuelta, tercera curva en el circuito de Sakhir,
el coche del francés sale disparado contra un muro
y se envuelve en llamas.
De entre ellas, aparece Grosjean.
Rápida intervención de las asistencias
y el piloto sale por su propio pie.
Su coche, partido en dos, aunque el habitáculo de Grosjean
he quedado intacto y ello le ha salvado la vida.
Por un momento, sobrevolaron en el circuito de Baréin
las imágenes de Niki Lauda, devorado por el fuego
en su Ferrari en 1976.
Un accidente que cambió la vida del campeón austriaco.
O, peor aún, de aquellos otros accidentes con resultado mortal,
como el que sufrió Ayrton Senna en el 94
o el de Gilles Villeneuve en el 82.
Hoy, Romain Grosjean bien puede decir que ha vuelto a nacer,
salvado con quemaduras en manos y tobillos
y algunas costillas dañadas.
Hora y media después, se reanudaba la carrera,
con triunfo, cómo no, de Hamilton, son ya 95;
y Sainz, en quinta plaza.
Nos vamos ya.
Los servicios informativos siguen
24 horas y radio nacional de España.
Así estaba el centro de Madrid hace unos minutos. Lleno de gente. Muchos aprovechando para hacer las primeras compras navideñas y otros para disfrutar de la iluminación navideña de la capital. -- Los expertos alertan del riesgo de una tercera ola justo después de Navidad si no se toman todas las precauciones y se mantienen restricciones. -- Son algunos de los primeros clientes que han vuelto a los bares de Logroño. La Rioja ha reabierto la hostelería en casi toda la comunidad. -- Isabel Díaz Ayuso recurrirá ante el Tribunal Constitucional la armonización fiscal que plantea el Gobierno, tras su acuerdo con Esquerra. -- Es Riosucio, una localidad del noroeste de Colombia. Un aparatoso incendio ha destruido 50 casas, en una de las zonas más pobres del país. -- La Policía Nacional ha desarticulado una red de trata de seres humanos. -- Desde marzo, más de 10 mil 300 empleadas del hogar han perdido su trabajo. -- Como estamos en fechas de mucho gasto, veremos cómo ahorrar algunos euros en el día a día. -- La soledad afecta a la salud de nuestros mayores y estos voluntarios, también con cierta edad, se han propuesto echar una mano a los que la necesitan un poquito más. -- En Japón se han visto sorprendidos por esto: una deslumbrante luz que ha atravesado el cielo. -- Soleá con la canción Palante ha quedado tercera en Eurovisión Junior.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación