Buenas noches,
los contagios en la tercera ola sigue en máximos
esto se traslada a los hospitales
que empiezan a estar saturados de pacientes covid.
Las comunidades continúan endureciendo las restricciones.
El objetivo: reducir la interacción social.
La Comunidad Valenciana prohíbe, desde mañana,
las reuniones en domicilios.
Ferrán Garrido.
Quedan prohibidas en el ámbito domiciliario,
en el ámbito que no convivan juntas.
Hay algunas excepciones,
También Madrid prohibe las reuniones de no convivientes
como el ámbito laboral y la reuniones institucionales.
desde esta medianoche, y adelanta desde este lunes
el toque de queda a las 10 de la noche.
En el País Vasco, desde mañana todos los municipios
quedan confinados
y las reuniones como máximo podrán ser de 4 personas.
Son profesionales sanitarios haciendo frente a la tercera ola.
Llevan más de 10 meses frente al coronavirus.
Están más preparados que al principio
pero mucho más cansados y hartos de las conductas incívicas.
Precisamente el tipo de acciones que hemos vuelto a ver
este fin de semana.
En en La Vila Joiosa, Alicante,
han desalojado esta iglesia ortodoxa por no cumplir las medidas.
60 personas en 70 metros cuadrados.
Y en el País Vasco,
un numeroso grupo de jóvenes se ha enfrentado a la ertzantza
cuando iba a disolver un botellón.
Son hosteleros afectados por la pandemia,
que luchan para no bajar la persiana definitivamente.
En el Telediario, hemos estado con varios de ellos.
Ante la amenaza de la nuevas variantes del coronavirus,
Israel cierra su único aeropuerto internacional, a partir del martes,
y durante una semana.
Otras restricciones de movilidad:
quienes quieran viajar desde España a Alemania y a Francia
deberán presentar PCR negativas.
Televisión Española ha tenido acceso
a la carta del ministerio de Defensa
en la que se dan las instrucciones para la vacunación
en las Fuerzas Armadas.
El documento establece cuáles son los grupos prioritarios.
El jefe del Estado Mayor de la Defensa,
dijo ayer en su renuncia
que cumplió con todos los protocolos.
Inés Arrimadas propone un Gobierno entre PSOE y Ciudadanos
liderado por la formación naranja.
Lo hace, dice, para evitar un tripartito de izquierdas
después de las elecciones.
Los terremotos han mantenido alerta a los vecinos de Granada
Esta mañana les despertaba uno de magnitud 3,3.
La más fuerte, pero sólo una de la treintena de réplicas
que han seguido al temblor 4.4 de magnitud
que dejó ayer un herido y daños en algunos edificios.
Nos despedimos ya del viento intenso
pero hay que dar la bienvenida a las precipitaciones.
Mañana afectarán a buena parte de España
con acumulaciones importantes en Galicia, Asturias
entorno del sistema central y el alto Ebro.
Las temperaturas tenderán a ir subiendo.
La situación de los hospitales sigue empeorando.
Estas son imágenes de la cafetería del hospital de Alcoy, en Alicante,
ahora reconvertida en sala con camas para atender a pacientes.
Porque algunos hospitales están ya desbordados.
Crece también la presión en las unidades de críticos.
El umbral de riesgo extremo de ocupación de UCIs
que marca Sanidad está en un 25%.
12 territorios la superan.
Tres de ellos La Rioja, Comunidad Valenciana y Melilla
con más de la mitad de sus camas UCI con pacientes
con coronavirus.
Nos vamos a Logroño,
allí han tenido que ampliar la capacidad
porque no dan abasto Conchi Aquesolo
Aquí la situación se complica cada día.
Son 5 pacientes más que los registrados en la pandemia del mes
de abril.
Hay pacientes que no tienen coronavirus pero que son críticos,
y que necesitan estar en una UCI.
Las autoridades sanitarias están preocupadas,
porque todavía no se ha llegado al pico de esta ola.
La Rioja vive, sin duda, su peor momento de toda la pandemia
La Rioja vive, sin duda, su peor momento de toda la pandemia
en lo que se refiere a la ocupación.
Hemos tenido que recurrir a dependencias quirúrgicas.
Una situación crítica que se repite en muchas partes del país.
Si contamos el total de ingresados en Extremadura,
el resultado es preocupante.
Alcanza su máximo de toda la pandemia.
En Galicia, por ejemplo,
ya son más de 1000 los ingresados con COVID-19.
Cifras que están cerca de superar a las registradas en la primeraola.
Ante estos datos,
es posible que imágenes como esta no se vean en un tiempo.
El cierre total de la hostelería
es una de las medidas que estudiará mañana esta comunidad
para frenar los contagios,
además de prohibir las reuniones de no convivientes.
En las últimas 24 horas
Cataluña ha registrado un menor aumento de casos,
la mala noticia está en los hospitales,
que siguen sumando ingresados.
Y se espera que estos días vaya a peor, por eso,
buscan espacios alternativos.
Aquí, por ejemplo.
Junto al Hospital de Bellvitge, en Barcelona,
mañana se pondrá en marcha un centro satélite
que ayude a aliviar la presión hospitalaria.
Con ese mismo objetivo, la Comunidad de Madrid ha anunciado
que la próxima semana habilitará un tercer pabellón
en el Hospital Isabel Zendal.
Sus ingresos por coronavirus siguen subiendo.
Ya son más de 4000 los hospitalizados.
Y en Andalucía también viven una tendencia a la alza.
Sigue sumando hospitalizaciones.
Más de 90 solo hoy.
También el ritmo de contagios sigue siendo muy alto
en nuestro país.
Estas son algunas de las comunidades que han aportado datos.
La Comunidad Valenciana notifica cerca de 5000 positivos,
la Comunidad de Madrid, más de 2600 y el País Vasco, 880.
Estamos en estos tres puntos
en los que se endurecen las restricciones.
En la Comunidad Valenciana lo han anunciado hoy,
Ferrán Garrido.
Conocíamos el contenido de ese decreto antes de la primera edición
de este telediario.
En el ámbito público las reuniones se limitan a 2 personas,
si no son convivientes.
A partir de mañana se prolonga hasta el día 15 de febrero el cierre
perimetral,
de la Comunidad Valenciana.
Van a quedar perimetrado las las ciudades de más de 50.000
habitantes,
de la Comunidad Valenciana,
para evitar desplazamientos.
Ha sido la peor semana para la Comunidad Valenciana
desde el inicio de la pandemia.
Hoy casi 5000 nuevos contagios.
Gran parte de ellos, ha dicho el presidente Ximo Puig,
en las reuniones familiares.
Las casas no pueden convertirse de ninguna manera en el sustitutivo
de los bares y restaurantes.
Lo corroboran sanitarios como Ana.
Han venido grupos familiares
de seis, ocho y 10 personas contagiadas.
A partir de mañana se cierran los municipios
de más de 50 000 habitantes.
Y se pone el foco en las reuniones.
Máximo dos personas juntas en la calle
y solo convivientes dentro de los domicilios.
En esta ola estoy viendo caras más conocidas.
En Alcoi, Alicante, hay un hospital que atiende a toda la comarca
y que está casi al límite.
Así está la cafetería del centro,
reconvertida para albergar camas.
Solo en los hospitales alicantinos hay 1700 ingresados.
La media ha bajado.
Ahora tenemos pacientes de entre 27 y 50 años.
La situación es muy complicada.
Hemos tenido que triplicar las camas de UCI,
hemos pasado de 12 camas UCI a 32.
En valencia, por el intenso viento,
los ingresados en el Hospital de Campaña de la Fe,
han tenido que ser evacuados.
En Madrid, bares y restaurantes
apuran su última noche de cierre a las diez.
Esta medianoche, Rosa Correo,
entran en vigor nuevas restricciones.
Se adelanta el toque de queda las 10:00 de la noche.
A partir de mañana los bares y los restaurantes tienen que cerrar a las
9.
El máximo de personas que puede estar en una mesa,
es de 4.
Hay algunas pequeñas excepciones para la gente que vive sola.
Se amplía las zonas de confinamiento,
suben a 56 las zonas básicas de salud.
Más de 1.000.000 y medio de madrileños confinados.
Y en el País Vasco esta medianoche
todos los municipios quedan cerrados perimetralmente, Alazne Maturana.
Volvemos al confinamiento municipal,
no se podrá abandonar el domicilio de residencia.
Esta medianoche entran en vigor las nuevas medidas.
51 municipios vascos están en zona roja,
entre ellos Bilbao.
Allí, en el País Vasco, ha habido, de nuevo,
enfrentamientos entre jóvenes y ertzainas
al disolver varios botellones esta pasada medianoche.
Las fiestas ilegales se han repetido,
un fin de semana más, en otros puntos del país.
60 personas en 70 metros cuadrados, en esta iglesia ortodoxa
de Vilajoisa sin respetar el aforo,
ni la distancia de seguridad.
Superaban el aforo permitido.
Los agentes la han desalojado.
Así recibieron a la Guardia Civil cuando fue a desalojar
una fiesta ilegal con más de 20 personas
en Fuerteventura.
Levantaron barricadas y llegaron a tirar piedras a los coches.
Alegaban que estaban en una propiedad privada.
Dos agentes han resultado heridos y han detenido a cinco personas
Enfrentamientos también con la Ertzaintza.
Este, en Santurce, dejaba dos agentes heridos
al disolver una concentración de una treintena de personas.
Dos fueron detenidas.
Además, las fuerzas de seguridad tuvieron que intervenir
en otros dos botellones, en San Sebastián y en Pasaia.
No solamente se resisten a cumplir estas normas,
sino que para ello se enfrentan a la policía.
Durante el fin de semana,
la Ertzaintza ha propuesto sanción a 76 personas
por botellones o permanecer en locales pasada la hora de cierre.
140 jóvenes participaban en un botellón en Barcelona,
en el Teatro Grec, al aire libre, hasta que la Guardia Urbana
lo disolvió.
Por su parte, los Mossos han denunciado a 80 participantes
en cuatro fiestas ilegales en Cataluña.
Difícil respetar la distancia de seguridad
en este concierto espontáneo que se formó en Zaragoza.
Unas 200 personas en torno a un músico callejero.
La Policía Nacional ha propuesta sanción por no llevar mascarilla
a más de 200 personas que ayer participaron en una marcha
contra las restricciones sanitarias en Madrid.
Y a otras 40 más por desobediencia a la autoridad.
Las multas oscilan entre los 100 y los 600 euros.
La manifestación llegó a reunir a cerca de 1300 asistentes.
Y frente a los que incumplen las normas, el personal sanitario.
Reconocen que están agotados física y psicológicamente
y además, sólo en estas dos últimas semanas
ocho mil profesionales de la salud se han infectado por el virus.
Llevan casi un año luchando contra el virus,
protegidos con pesados equipos que son como su segunda piel.
Días, semanas donde han redoblado esfuerzos
y el estrés ha sido una constante.
Revivir una ola, tras otra, sin tregua.
No ocultan su frustración al ver cómo aumentan
el número de contagiados y fallecidos.
Piden a la población más responsabilidad.
Presión asistencial también en los centros de salud
donde las consultas son telefónicas y nos dicen no dan a basto.
Trabajar con la presión de llegar a todos
y evitar el contagio, les pasa factura,
la mitad de los profesionales sanitarios
presentan riesgo alto de trastorno de salud mental.
Por eso, algunos compañeros de profesión ya retirados,
se ofrecen voluntarios,
como estas enfermeras jubiladas de Barcelona, para ayudar a vacunar.
Una profesión en la que la vocación es su aliada
para superar los momentos de decepción
o la sensación de derrota.
La montaña rusa que la empezabas a conseguir subir, caes en picado.
Y dices, de verdad, mi estabilidad,
ya no sabes si hoy te dejan abrir, mañana no te dejan abrir.
Los hosteleros están viviendo una agonía con la pandemia.
Los cierres intermitentes o los aforos limitados
hacen que muchos hayan recortado plantillas o agotado sus ahorros.
Hemos estado con propietarios de bares, cafeterías
y restaurantes en varios puntos del país.
La única fuente de ingresos de Vanesa y su marido
es esta cafetería en Murcia.
Con la ilusión, luchando a cada bache
y otro cierre más.
Sobreviven a los continuos cierres gracias a la comida a domicilio.
Eso mismo fue lo que llevó a Miguel a reinventar su negocio,
después de ver su caja reducida a la mitad,
decidió cambiar los menús del día por pollos asados,
más fáciles de servir para llevar.
Que se ponga en el pellejo la gente, que piense en nosotros,
que su nomina o sus ingresos se les corta.
En este restaurante del municipio de Liria
recogieron sus mesas el 7 de enero
tras decretarse el cierre de la Hostelería,
ellos no han podido adaptarse.
No somos rentables, como última opción podríamos hacerlo.
Sin opciones se quedó Esther
la dueña de esta cafetería de Sevilla
que dejó su baja de maternidad para ponerse tras la barra.
No me dan los números, somos cinco de 15 o 20 que éramos.
En este bar de Palma se quejan de que los gastos se mantienen
y las ayudas no llegan.
Impuestos, luz, agua, ya nos hemos gastado los ahorros.
Las ayudas las estamos esperando cinco meses y medio,
que vamos a cerrar.
Su local La Casita, en la calle Laurel de Logroño,
se despide de los clientes hasta que puedan volver a abrir,
y esperan que sea pronto.
Gracias a esos clientes de toda la vida
resiste Anca en Badajoz,
que ahora los ve a través del cristal.
Se agradece a la gente que nos acompaña siempre.
Porque esperan que vuelvan cuando todo mejore.
En este pequeño restaurante junto a los Campos Elíseos,
el chef Enrique Casarrubias recibía esta semana una llamada
que le iba a cambiar la vida.
Me hablaron por teléfono para decirme:
"queremos saber si está disponible
porque el director de la Guía Michelin quiere hablar con ustedes".
Le anunciaban que había recibido una estrella Michelin.
Todavía le parece un sueño,
a este mexicano que nos cuenta cómo llegó con 19 años a París,
lleno de ilusión y ya con experiencia en cocina popular.
Desde el primer día me enamoré de Francia,
de la pasión que tienen por los productos,
de cómo trabajan,
que aquí no es únicamente preparar de comer, es transmitir algo.
Este es uno de los nuevos restaurantes
que ha entrado en el Olimpo de estrellas de la guía Michelin,
donde están los más selectos restaurantes
de la alta cocina de este país.
En un momento muy difícil para el sector,
uno de los más golpeados por la crisis del coronavirus,
y cuando en Francia
todos los restaurantes continúan cerrados.
Enrique nos explica ahora,
lo difícil de sobrevivir golpeados por la crisis del covid
y solo con pedidos,
empaquetando cocina de alto nivel en platos de cartón.
Pero su oferta, sigue siendo la misma.
Es una cocina en la cual queremos transmitir nuestra niñez,
nuestros recuerdos,
todos los pasos que tuvimos que seguir para llegar hasta aquí.
Y ese es el modo en que quiere definir lo que hace,
combinar sabores franceses y mexicanos,
lo que prefiere definir no como una cocina de fusión,
sino de recuerdos.
Estados Unidos ha superado los 25 millones de casos acumulados
de Covid 19.
Es una cuarta parte de los más de 99 millones de contagios en el mundo.
Los fallecidos son más de 2 100 000.
Incapaces de frenar la pandemia, se van sumando países
que endurecen, aún más, las restricciones de movilidad.
Estados Unidos restringirá la entrada de viajeros.
Israel se cierra aún más de lo que ya estaba
y a partir del martes y hasta final de mes
interrumpe todos los vuelos de entrada y salida.
Sólo habrá contadísimas excepciones
para vuelos de mercancías o humanitarios.
El objetivo es evitar el ingreso en el país
de más pacientes portadores
con las nuevas cepas del coronavirus.
Su único aeropuerto internacional es este de Ben Gurión,
a las afueras de Tel Aviv,
que ya sufrió casi un cierre total al principio de la pandemia.
Ningún país ha hecho lo que vamos a hacer.
Cerrar herméticamente nuestro cielo,
asegura el primer ministro israelí,
inmerso en el proceso masivo de vacunación,
el más rápido del mundo per cápita.
Ya han sido vacunados más de 2 millones y medio
de los 9 millones de israelíes.
El cierre del aeropuerto
se une al duro confinamiento, el tercero,
que se vive en el país desde el inicio de la pandemia.
Israel lleva semanas inmerso en una tercera ola
con contagios diarios que han llegado a alcanzar los 9000.
Y las autoridades sanitarias temen que todas estas medidas
no sean efectivas ante las nuevas cepas,
como la sudafricana,
de la que se desconocen su capacidad de contagio y letalidad.
Alemania también endurece las restricciones.
Exige a 20 países, entre ellos España,
una prueba de PCR 48 horas antes del vuelo,
cuarentena de 5 días y un test posterior.
Un contagio en la factoría de Airbus en Hamburgo,
ha obligado a imponer cuarentena a 500 trabajadores.
Francia impone a partir de este lunes
pruebas de PCR negativos para los viajeros
de países comunitarios
y no descarta un nuevo confinamiento nacional como el de octubre
ya que no disminuye el número de contagios, unos 24 000 diarios.
La Unión Europea no descarta tomar medidas legales
ante el retraso de la entrega de vacunas
y ha exigido transparencia a los fabricantes.
Italia emprenderá medidas legales contra astraZecacas y Pfizer
por no cumplir con sus compromisos.
En Países Bajos coincidiendo con el primer día de toque de queda
un grupo de negacionistas se ha enfrentado a la policía
y ha quemado un centro de vacunación.
Estados Unidos ha administrado más de 20 millones
de dosis de vacunas.
El jefe de gabinete de Joe Biden ha denunciado
que el gobierno de Trump no tenía un plan
de distribución de vacunas.
En Brasil, que lleva días con más de 1000 muertos diarios
centenares de personas se han manifestado en las calles
contra la inactividad del gobierno de Bolsonaro.
Manaus, con los hospitales colapsados,
han decretado confinamiento total a partir de mañana.
Televisión española ha tenido acceso a la carta del Ministerio de Defensa
con las instrucciones para la vacunación
en las Fuerzas Armadas.
En ella se indican las prioridades en la administración de vacunas.
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa,
ya dijo en su renuncia
que cumplió con todos los protocolos.
Pero partidos como Unidas Podemos y Ciudadanos
se han mostrado muy críticos con quienes se saltan
el orden de vacunación.
El portavoz del PP, José Luis Martínez Almeida,
cree justificado que se de prioridad
a los que desempeñan responsabilidades tan altas.
El documento, al que ha tenido acceso Televisión Española,
detalla cuáles son las instrucciones de vacunación contra el covid
en las Fuerzas Armadas, y clasifica en tres los grupos prioritarios:
En el primer turno, los contingentes
desplegados en misiones internacionales.
En el segundo, el personal sanitario por ser, destaca el texto, crítico,
Por último, el resto del personal de las Fuerzas Armadas
y el de las Unidades Operativas, incluida su cadena de mando,
en función del riesgo de contagio en sus misiones.
El jefe del Estado Mayor de la Defensa
asegura en su renuncia que cumplió todos los protocolos.
Y que se marcha para no perjudicar la imagen de la institución.
Preguntado por su opinión, el portavoz del Partido Popular,
se muestra a favor de que Gobierno y JEMAD se vacunen lo antes posible.
Quienes tienen la responsabilidad de dirigir la nación
y de tomar decisiones fundamentales para el futuro,
a mí me parece muy lógico y muy razonable que se vacunen.
No nos podemos quedar descabezados sin el Gobierno de la nación
o sin el Estado Mayor de la Defensa.
Y censura a los políticos que se han vacunado estos días.
Ciudadanos pide la dimisión de todos ellos
y que no haya cajas B de vacunas.
Que se aparte automáticamente a todos los políticos
que se han saltado la cola.
A todos los políticos caraduras robavacunas.
Desde Unidas Podemos, su portavoz, Pablo Echenique,
reclama transparencia.
Pide a las Administraciones que publiquen la lista completa
de cargos públicos que se han vacunado saltándose la cola.
El próximo martes, el cese del JEMAD
se aprobará en el Consejo de Ministros.
También se conocerá el nombre de su sustituto.
La lista de cargos públicos que se han vacunado antes de tiempo
no para de crecer.
No era su turno, ni el suyo, ni el suyo,
ni el suyo ni el de los más de 30 representantes
que se han colado en la vacunación. Entre las justificaciones,
excusas de todo tipo.
Nuestra vacuna, la dosis que nos pusieron,
se iba a desechar.
Esta alcaldesa se vacunó junto a su marido, también alcalde.
Pero ya no por nosotros, para que nosotros no contagiáramos.
Ninguno de los dos han dimitido.
El Consejero de Salud de Murcia, que ya ha dejado su cargo,
se vacunó, dice, porque en la consejería de Salud:
todos somos necesarios en la lucha contra la pandemia.
Otro consejero, el de Ceuta.
Yo no quería vacunarme, si yo no me vacuno ni de la gripe,
no me gustan las vacunas,
pero mis tecnicos opinaron que si yo no me vacunaba
ellos tampoco.
De momento mantiene su cargo como también lo hace la alcaldesa
de Molina de Segura,
que asegura que se vacunó por ser paciente oncológica.
Me insistieron en que debía ponerme la vacuna.
En esa lista de cargos públicos vacunados
hay siglas de diferentes partidos.
Algo que ha generado polémica durante esta semana.
"Alcaldes socialistas que ya van alcanzando la inmunidad de rebaño".
"Había criticado a todos los demas y, mira por donde,
el grano lo tenía en la casa".
La mayoria rechaza esta situación y exigen responsabilidades.
"Deben dimitir inmediatamente".
"Los políticos no deberían ser los primeros".
"Tiene que saber que hay consecuencias",
Consecuencias para evitar que haya quienes se salten protocolo.
Los candidatos a la elecciones catalanas siguen en precampaña,
a la espera de que se sepa
la fecha definitiva de las elecciones.
Hoy Inés Arrimadas ha propuesto un Gobierno de coalición alPSOE,
liderado por la formación naranja.
El objetivo, dice, es evitar un tripartito de izquierdas.
Un pacto de gobierno Ciudadanos - PSC.
Es la propuesta que ha hecho, por primera vez a los socialistas
Inés Arrimadas.
El gobierno más centrado y el mejor que se puede hacer
después de las elecciones es un gobierno de Ciudadanos y PSOE.
Liderado por nosotros,
porque es la única manera de que sea un gobierno sensato.
Porque, según Arrimadas,
es la única opción para que el PSC no pacte con independentistas.
Desde Esquerra, Pere Aragonès responde a esta posible alianza.
Inés Arrimadas y sus posibles aliados del PSC
o el señor Salvador Illa o VOX.
A los independentistas nos encantan las urnas
y cuando vemos una urna allí vamos.
También responde el líder de los populares en Cataluña.
Asegura que Salvador Illa jamás será President con sus votos.
Me parece lamentable, rozando lo inmoral
que no sepamos si el ministro es candidato,
o el candidato es ministro.
Desde VOX cierran la posibilidad de apoyar a Illa.
El PSC es el principal enemigo de los catalanes
junto al separatismo,
por lo tanto VOX jamás elegirá entre ERC o PSC.
Y en Junts Per Cat insisten:
Illa no rechazaría el posible apoyo de VOX.
El todavía ministro no ha rechazado estos votos, este ofrecimiento.
Los comunes catalanes piden el voto para no repetir.
A la espera de que se conozca la fecha definitiva
de las elecciones,
el próximo viernes arrancaría la campaña electoral.
Salvador Illa ya ha anunciado
que en pocos días dimitirá como ministro de Sanidad.
Investigado por delitos de agresión sexual y lesiones
el secretario general del PP catalán, Daniel Serrano.
Una compañera de partido le denunció
por presuntas relaciones sexuales no consentidas y maltrato,
y el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña lo está investigando.
Serrano, número cuatro en las listas del PPC por Barcelona,
ha respondido en un comunicado que los hechos son falsos
y que responden a un chantaje que se hace público
en precampaña electoral para dañar su imagen.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña
Protesta en Madrid por la decisión del ayuntamiento
de borrar este mural. Son 50 metros con las caras
de 15 mujeres y un mensaje: que las capacidades
no dependen del género. Se pintó en este polideportivo
municipal con el consenso de todos
los grupos políticos. Ahora, por iniciativa de VOX,
con el apoyo del PP y Ciudadanos, se cambiará por otro, dedicado
a los deportistas paralímpicos.
Portugal elige hoy presidente,
en una jornada electoral marcada por el confinamiento.
A estas horas los colegios electorales están ya cerrados,
y parece que el actual presidente será reelegido.
Belén Lorente, la afluencia de votantes
ha sido mayor de la esperada dadas las circunstancias.
La extención ha sido alta,
en torno a un 50 55%,
sorprende la afluencia de público,
hemos visto largas filas esta mañana,
los portugueses lo han hecho aunque ha sido más baja la participación
que en el 2016.
Quedaría claro como vencedor el actual presidente.
No habría que ir a una 2 vuelta,
porque ya tendría la mayoría.
El 2 lugar el Partido Socialista,
y en 3er lugar el partido de la ultraderecha.
Mañana arranca en el Senado de Estados Unidos
el proceso para el segundo impeachment,
juicio político, contra Donald Trump.
Es la primera vez en la historia del país que un presidente
tiene que someterse dos veces a este proceso,
en esta ocasión por su controvertido papel en el asalto al Capitolio.
Los cien senadores estadounidenses escucharán este lunes el acta
contra el presidente saliente.
Le acusan de incitar a la insurrección,
con un discurso incendiario que dirigió a sus seguidores
poco antes de la proclamación oficial de Biden.
Tras el asalto al Capitolio, Trump intentó dar marcha atrás
y les pidió que se retiraran.
El juicio político a Trump no es, sin embargo,
una prioridad del Senado, que tiene mucho trabajo por delante.
Los planes de lucha contra la pandemia,
el multimillonario paquete de ayudas para reactivar la economía,
y también la ratificación
de los miembros del Gobierno de Biden.
Entrarán a fondo en el impeachment la segunda semana de febrero.
El resultado es incierto,
porque se necesitan dos tercios del Senado,
es decir, aparte de los 50 demócratas,
al menos 17 senadores republicanos
deben votar contra el que fue su presidente.
Hay quien piensa hacerlo.
Entre ellos el veterano líder republicano Mitch Mcconell,
que ha pasado de defender a Trump con firmeza
a considerarle instigador del asalto al Capitolio.
Donald Trump ya superó un proceso de impeachment a finales de 2019,
por presionar al presidente de Ucrania para que investigara
al hijo de Biden, con negocios en ese país.
Ahora, de ser condenado, Trump quedaría inhabilitado
y no podría volver a presentarse a unas elecciones.
Lo cual no impediría que su herencia,
el llamado trumpismo siga teniendo millones de fieles seguidores
en Estados Unidos.
Al desfile de camionetas de la Policía guatemalteca
le siguen militares con armas largas.
Unos y otros toman posiciones,
parece un operativo de máximo riesgo
pero el oficial al mando nos explica que solo quieren proteger
ese albergue de migrantes.
Su director, no se lo ha pedido.
Lo único que hace es intimidar a los emigrantes dentro de esta casa
porque resolver la procedencia del Ejercito y la Policía,
ellos automáticamente, van a huir.
Es un ejemplo de la militarización del control migratorio,
promovido según los activistas desde Washington.
El Gobierno de Guatemala,
se ha convertido en un títere del imperio,
a través de reprimir la migración.
La Administración Trump, ha priorizado con tener el flujo,
lo que México y otros países esperan de Biden,
es que tambien, se atienda sus causas.
Esto lo hacemos porque, por qué no tenemos nada
y queremos buscar un futuro tan siquiera para estos niños.
Los huracanes le han dejado en la indigencia,
durante dos mesas ha vivido debajo de este puente
de la ciudad hondureña de San Pedro Sula.
Acaba de llegar, de Tecunuman en la ribera de este río fronterizo.
Este río Suchiate que separa Guatemala de México ha sido
paso obligado para casi todas las caravanas.
estos grandes grupo visibilizan el flujo migratorio
e incomoda por lo tanto a los Gobiernos,
pero representan una mínima parte de el.
La mayoría de migrantes sigue viajando solo
o en pequeños grupos.
Detenido un conductor en Villamediana de Iregua, la Rioja,
por atropellar con este vehículo a tres personas,
que han sido trasladadas al hospital.
El hombre, de 42 años, se dio a la fuga
y se negó, en varias ocasiones,
a realizarse las pruebas de alcohol y drogas.
Hasta 122.000 kilos de carne caducada
ha incautado la Guardia Civil en Madrid, Málaga y Toledo.
Cambiaban la etiqueta a los productos
para poder venderlos.
Algunas de esas partidas
iban a centros sanitarios y educativos,
aunque no llegaron a distribuirse.
Hay 14 detenidos.
Prisión sin fianza para la madre de la niña fallecida en Zaragoza
y su actual pareja acusados de homicidio.
Ambos se han negado a declarar ante la jueza,
pero la autopsia ha confirmado que la niña tenía evidentes signos
de malos tratos.
Todavía se desconoce con exactitud cómo se produjo el traumatismo
que acabó con la vida de la pequeña de dos años,
Algunas grietas y pequeños desprendimientos
es lo único que han encontrado los técnicos
que hoy buscaban en la localidad granadina de Santa Fe
el rastro dejado por uno de los terremotos más fuertes
registrados en Granada en tres décadas.
Hoy la tierra ha vuelto a temblar.
Hoy la tierra ha vuelto a temblar.
Hasta 10 veces esta madrugada.
Pero no se ha llegado a los 4.4 grados de magnitud
del temblor del sábado.
Saber actuar ante un terremoto es fundamental
para evitar resultar heridos.
Lo principal, mantener la calma.
Granada está en una zona de riesgo sísmico alto.
Por eso, que la tierra tiemble no es raro para los expertos,
aunque muchos vecinos aún tardarán en recuperarse del susto.
Y comienzan a notarse los efectos positivos de Filomena
en los embalses, como en este de Toledo.
Con el deshielo,
ha aumentado 10 hectómetros cúbicos en la última semana.
En la cuenca hidrográfica del Tajo,
el volumen de agua en forma de nieve es cuatro veces superior
a la media de los últimos años.
Y estos son algunos de los efectos
que ha provocado la borrasca Ignacio.
El viento ha alcanzado los 140 km por hora
en algunos puntos de Valencia.
También ha habido oleaje fuerte en Baleares, Almería
y el Cantábrico, con olas de hasta 3 metros.
Mañana acumulaciones importantes,
tendremos que sacar el paraguas.
Tras esto hablaremos de una subida de las temperaturas,
tenemos esa inyección de aire frío en el centro de Europa,
pero se estará aire cálido en todo este sector.
Y hoy les hablamos de un Camino de Santiago que no acaba
en Santiago de Compostela.
Está en Gran Canaria,
recorre la isla de norte a sur y cada vez son más
los que se animan a hacerlo.
A nivel del mar comienza el camino hacía Santiago
en Gran Canaria.
Empezaremos a remontar por el barranco de los Vicente,
llegaremos al embalse...
Por delante, 78 kilómetros con desniveles de 1500 metros.
Es mi tierra y quiero, y quiero hacer el Camino de Santiago
de mi tierra también.
este camino el único fuera del Continente Europeo
atraviesa la Isla de sur a norte
con los paisajes llenos de contrastes,
incluidos barrancos y Laurisilva.
Una persona que haga montaña pues, lo puede hacer en dos días,
claro, hay que estar bastante fuerte.
Y el que lo quiera disfrutar con 4 días esta bastante bien.
Parada obligatoria para algunos para otros inicio del camino
esta iglesia de Tunte,
que se encuentra una de las dos imágenes del Apóstol Santiago,
que se puede visitar a lo largo de este recorrido.
La trajeron unos marineros gallegos en el siglo XVI,
en 1963 Juan XXIII, concedió al camino canario Bula Papal,
para ganar el Jubileo.
Que si alguien decide hacer el Camimo de Santiago,
por las tierras de Gran Canarias, y llegar a Gáldar,
gana el mismo Jubileo que si lo hubieras hecho
por el Camino Francés, y llegar a Compostela.
Aquí en Gáldar, esta la meta, donde espera
la otra imágen de Santiago,
y las satisfacción de haber completado el camino.
Mañana reabre el taller de Maestros de la Costura.
Nuevos aprendices que intentarán ganar
la cuarta edición de este concurso
al que este año se han presentado 15 000 aspirantes.
Será a partir de las 10 de la noche en La 1.
Los estudios de diseño de moda se han adaptado, en estos tiempos,
a lo digital.
Los estudiantes alternan las tijeras con los ordenadores,
un método más sostenible que el tradicional.
Es el primer paso: hacer el patrón en papel.
Pero hasta llegar aquí,
la tecnología ha ahorrado muchos pasos en todo el proceso.
Esta pinza la cambio de sitio y pasamos a la siguiente fase,
que es calcular el coste del tejido.
Otra aplicación permite que el plóter,
una impresora gigante, realice el patrón final.
Las nuevas generaciones vienen muy revolucionarias
por las nuevas tecnologías.
Todo cambia y tenemos que estar ahí.
Isabel Basaldúa explica en La Tecnocreativa
que un buen diseño nace de la inspiración.
Y que la tecnología va de la mano de la sostenibilidad.
No gastas ni un centímetro en tela.
Lo digital es una herramienta que completa lo físico:
la mano alzada.
Para entrenar los ojos y los trazos.
Muchos avances están a años luz, pero la investigación
en tecnología es imparable.
Como el tocar este tejido, las sensaciones, ¿no?
También en la moda, un mundo virtual vestirá el futuro.
Esta semana ha empezado una nueva edición del festival literario
BCN Negra, dedicado a la novela negra y policíaca.
Una edición que por fuerza ha de ser virtual
y transmitida por streaming.
Y con la Rambla como hilo conductor
Cae la noche y el misterio se cierne sobre la Rambla.
Sobre sus baldosas han caminado delincuentes,
detectives, gente de dudosa reputación y soñadores.
Escenario, personaje y fuente de inspiración
en muchas novelas.
Como las de Alberto Valle.
Fue el rincón donde todo era posible,
donde todo podía ocurrir, en una Barcelona
que vivía encorsetada.
También arrancan en Barcelona las novelas de Sanclemente.
La última, "Regeneración"
es un thriller político y periodístico
en la que crítica las cloacas del poder
y los medios de comunicación.
Arranca con un asesinato de un presidente de un fondo buitre
de una inmobiliaria que había sufrido un escrache.
Hablar de la Rambla es hablar un detective,
Pepe Carvalho, que da nombre al premio de Barcelona Negra.
Este año lo recibe Joyce Carol Oates.
La Rambla es Manuel Vázquez Montalban,
porque, además, tenia el despacho Carvalho
a pocos metros de donde estamos.
Robos, asesinatos, chantajes, crímenes de todo tipo
suceden en las Ramblas y la calle de alrededor
en las páginas de la novela negra.
Leerlas es descubrir una Barcelona diferente,
aunque a veces más cercana de lo que creemos.
Hoy RENFE cumple 80 años.
Y, como nosotros, también ha evolucionado con el tiempo.
De las locomotoras a vapor a los vagones con wifi.
Este es un recorrido por su historia.
Un viaje de 80 años que comienza en un convoy
que nada que tiene que ver al que tenemos hoy.
Así nació Renfe,
tras nacionalizarse las compañías ferroviarias de entonces.
En los 50, llega el Talgo.
Y en el 75 desaparece el vapor.
Vemos las primeras locomotoras eléctricas.
El impulso llega en los 90, con las líneas de cercanías,
que comunican las grandes ciudades y su periferia.
-El transporte más cómodo y más seguro.
Con la expo del 92 se inagura la alta velocidad Madrid-Sevilla.
La pausa en el trayecto llega en 2004:
Renfe se divide en Renfe operadora
que se encarga de mercancías y pasajeros
y en ADIF, que gestiona las vías y las estaciones.
El AVE ha ido acortando tiempos
aunque hay proyectos que todavía esperan.
En 2016 llegó Francia y poco después La Meca.
Llegar a más países es ahora uno de sus principales objetivos.
Eso y digitalizar los trenes,
adaptándolos a los tiempos que corren.
Y en deportes,
hoy el Barça ha ganado, todavía sin Messi, Marcos.
Y menos mal para el Barça que ha acabado la sanción,
porque con los problemas de sus compañeros para marcar,
está claro que lo necesitan urgentemente.
Entre las paradas de Badía y los errores de los delanteros,
hasta que no ha marcado Riqui Puig no ha respirado el barcelonismo.
Con Umtiti y Araujo de centrales y sin Messi,
el Barsa busco la portería del Elche sin fortuna,
hasta que llega el centro y De Jong aprovecha el despeje de González
para rematar sobre la línea.
La jugada clave nace de un error de Minguez,
que habilita el mano a mano con Ter Stegen,
resuelve magistral el portero del Barsa,
El portero del Elche también fue protagonista
con paradas como esta a Dembele
o Trincao que le pusoa prueba primero con un chut
y, después, con este cabezazo.
Precisamente de cabeza firmo la sentencia Riqui Puig
cuando llevaba solo dos minutos en el campo.
Su primer gol con el primer equipo.
Hoy he visto un equipo fuerte, concentrado y con mucha intensidad.
Es importantes si se puede reforzar el equipo,
para refrescar la mitad de la cancha.
El Elche sigue penúltimo y en caída libre
después de 13 partidos sin ganar.
Empate a 1 entre Celta y Eibar.
Brais Méndez adelantó a los gallegos con la ayuda involuntaria
de Sergio Álvarez.
El que pudo ser el 2-0 se le fue al palo a Olaza,
y el Eibar encontró el empate
en un disparo de Bryan Gil a centro de Muto.
Desde que Aspas volvió al Celta en la temporada 2015-2016
el equipo gallego solo ha ganado cuatro de los 27 partidos
que se ha perdido el de Moaña.
13 partidos de Liga encadenaba Osasuna sin degustar una victoria.
Ha roto el maleficio ante el Granada
con un holgado, aunque sufrido, 3-1.
Budimir, con un doblete, iluminó la victoria.
El 1-0 al aprovechar un mal despeje de la defensa nazarí,
el 2-0 al ponerle brillo a un centro de Kike Barja.
Luis Suárez acortó distancias al cazar un rebote de la defensa,
y finalmente Moncayola aseguró un triunfo
que saca a los rojillos del descenso.
El Liverpool-Manchester United ha hecho honor
a su condición de clásico inglés.
3-2 para el United que deja fuera de la Copa a los de Klopp,
que además en liga sólo son cuartos.
Salah hizo los dos del Liverpool,
y Greenwood, Rashford y Bruno Fernandes
los de los diablos rojos,
líderes de la premier
y en su mejor temporada desde los tiempos de Ferguson.
Hace casi un año, un domingo como hoy y justo a esta hora,
Hace casi un año, un domingo como hoy y justo a esta hora,
estábamos en shock por el accidente
que se acababa de producir en Los Ángeles
y en el que murieron Kobe Bryant, su hija y otras siete personas.
El mito Bryant sigue más vivo que nunca,
y con la perspectiva del tiempo, su leyenda no deja de crecer.
Kobe Bryant fue mucho más que una estrella de la NBA,
con todo lo que eso conlleva.
A punto de cumplirse un año
del fatídico accidente del 26 de enero,
aún continúa la investigación sobre las causas de la tragedia.
Su viuda, Vanessa, ha pedido respeto a su memoria y la de su hija Gigi.
Pero del legado de Kobe se habla también en los juzgados
y se cruzan demandas de la familia Bryant contra la policía
y el piloto del helicóptero.
E, incluso, de la propia madre de Vanessa contra su hija.
Cuantiosas indemnizaciones
y casi 500 millones de euros de herencia están en disputa.
Más allá de eso, el recuerdo de Kobe sigue vivo,
como dijo José Manuel Calderón.
Nos inspiró a todos.
Cualquier cosa suya es un objeto de culto.
Sus logros deportivos, comerciales, su Oscar por un cortometraje,
su libro...
Kobe Bryant fue un gran amante del baloncesto y de su familia.
Un apasionado de la vida que fuera de la cancha
dedicó tiempo a intentar ayudar a los demás.
En la ACB Eddy Tavares, además de capturar 13 rebotes,
En la ACB Eddy Tavares, además de capturar 13 rebotes,
ha anotado el primer triple de su carrera,
y que ha servido para sentenciar la victoria del Madrid
sobre el Andorra.
Por su parte el Barça ha pasado por encima del colista,
el Guipúzcoa Basket: 68-110 incluidos 15 triples.
En el Olimpic de Badalona Xabier Lopez-Arostegui
no ha fallado ningún tiro libre en liga esta temporada,
falló uno en la pista del Guipuzcoa
pero tiene un porcentaje de acierto del 98'4 %
y puede batir un récord de la temporada 2010 - 2011
en la que Jimmy Baron consiguió un porcentaje en libres del 98'6 %.
A Xabier Lopez-Arostegui no le tiembla el pulso.
-Intento afrontar el tiro como siempre que voy a tirar,
en el momento no me tiembla la mano pensando en eso.
El de Getxo confiesa que quería mejorar desde el 4,60,
su rutina ha evolucionado pero no tiene secretos ni manías.
-He intentado presionar un poco en eso,
hago un par de botes y tiro.
Me intento fijar en la parte de atrás del aro
para evitar que los tiros se queden cortos.
Objetivo no volver a fallar para superar el 98'6 % de Baron
y convertirse en el jugador con mejor porcentaje en tiros libres
en una misma temporada ligera.
De momento acumula 60 de 61
y, en frío, antes del entrenamiento nos ha demostrado
como es capaz de meter hasta 25 libres seguidos.
Si el alero sigue así, tiene el récord a tiro.
El gran comienzo de año de Carolina Marín
puede tener continuidad el próximo fin de semana
en la misma ciudad donde ha ganado hoy, Bangkok,
sede de la burbuja del badminton.
Lástima que el ranking mundial se congelase durante la pandemia,
de lo contrario, estaría lanzada a por el número uno.
Muy, muy contenta, la verdad,
por cada uno de los partidos que he jugado aquí,
por esta nueva final contra la número uno del mundo,
de nuevo hemos conseguido la victoria,
y gracias a todo mi equipo por seguir apoyándome
y por estar a mi lado,
y esta medalla es de todos.
La pizarra española sigue de moda en el balonmano.
El Campeonato del Mundo ha vuelto a resaltar
el tremendo prestigio que tiene en este deporte
el entrenador español, hasta cinco selecciones nacionales
están dirigidas por uno de los nuestros.
Hábito que se extiende también a los clubes.
Hábito que se extiende también a los clubes.
De los 16 equipos participantes en la Champions este año,
siete son entrenados por españoles.
De hecho, en la pasada Final Four, tres de los cuatro conjuntos
eran dirigidos por uno.
Laboriosidad, meticulosidad en la preparación
Laboriosidad, meticulosidad en la preparación
y una gran capacidad de adaptación parecen argumentos
que invitan a recurrir a un español para dirigir a un colectivo.
Esto es un maratón de baile.
el más largo jamás celebrado en directo.
Desde ayer, durante 24 horas han estado conectados millones
de personas, en todo el mundo.
Todas han sido clases dirigidas en los cinco continentes.
Buena semana.
Los contagios en la tercera ola sigue en máximos y esto se traslada a los hospitales que empiezan a estar saturados de pacientes covid. Las comunidades continúan endureciendo las restricciones. El objetivo: reducir la interacción social. La Comunidad Valenciana prohíbirá las reuniones en domicilios. – Los profesionales sanitarios llevan más de 10 meses frente al coronavirus. Están más preparados que al principio, pero mucho más cansados y hartos de las conductas incívicas. -- En La Vila Joiosa, Alicante, han desalojado una iglesia ortodoxa por no cumplir las medidas. Y en el País Vasco, un numeroso grupo de jóvenes se ha enfrentado a la ertzantza cuando disolvía un botellón. -- Ante la amenaza de las nuevas variantes del coronavirus, Israel cerrará su único aeropuerto internacional. Otras restricciones de movilidad: quienes quieran viajar desde España a Alemania y a Francia deberán presentar PCR negativas. -- Televisión Española ha tenido acceso a la carta del ministerio de Defensa en la que se dan las instrucciones para la vacunación en las Fuerzas Armadas. El documento establece cuáles son los grupos prioritarios. El Jefe del Estado Mayor de la Defensa dijo ayer en su renuncia que cumplió con todos los protocolos. -- Inés Arrimadas propone un Gobierno entre PSOE y Ciudadanos liderado por la formación naranja. Lo hace, dice, para evitar un tripartito de izquierdas después de las elecciones. -- Los terremotos han mantenido alerta a los vecinos de Granada, con una treintena de réplicas que han seguido al temblor 4.4 de magnitud que dejó un herido y daños en algunos edificios.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación