En 2020, el año de la pandemia,
se destruyeron 622.000 empleos en España
y el paro aumentó en algo más de medio millón de personas,
según la Encuesta de Población Activa.
Son los peores datos desde 2012
a pesar de que en el cuarto trimestre
aumentó el número de ocupados.
La subida del paro, hasta el 16,13 % se nota,
se ha cebado en el sector servicios, en el comercio, hostelería,
turismo..
Y la comunidad donde más ha crecido es Baleares.
La tasa de paro juvenil está en el 49%
pero el desempleo afecta a todas las edades....
hemos hablado con parados de tres generaciones..
Bueno, mi expectativa, tengo 60 años,
es intentar terminar mi vida laboral.
-Tengo proyectos, tengo ilusiones,
pero es que teniendo la situación que tenemos...
-La generación mejor preparada,
pero que al final se encuentra con puestos laborales muy precarios.
Los presos del Procés podrán salir mañana mismo y participar
en la campaña electoral para las catalanas.
La Generalitat ha ratificado el tercer grado
solicitado por instituciones penitenciarias.
Considera que las circunstancias son diferentes a cuando el Supremo
suprimió el régimen de semilibertad.
En el telediario veremos cómo llega Cataluña a las elecciones del14-F,
su situación epidemiológica y económica.
Y a unas horas de la campaña,
ERC se distancia del gobierno
votando en contra del decreto de los fondos europeos
en el Congreso.
Su "no"
y también el del Partido Popular y Ciudadanos,
han complicado la negociación al ejecutivo,
que al final salva el decreto con el apoyo de Bildu
y la abstención de Vox.
Las comunidades llevan hoy a la reunión con sanidad
los problemas
para cumplir con el plan de vacunación,
que en algunos casos
se ha paralizado por falta de dosis.
En el borrador que presentará la nueva ministra
señala a la UE
como responsable
de la compra y llegada de las vacunas.
Mientras , Bruselas ha pedido a AstraZeneca,
que ceda parte de las dosis fabricadas en el Reino,
pero el gobierno británico lo descarta.
Hemos hablado con algunos expertos
sobre las causas de estos retrasos.
-Han tardado más de la cuenta en aprobar las vacunas,
han estado negociando mucho los precios
Son los representantes de la OMS en Wuhan.
Después de 14 días de aislamiento pueden empezar a investigar
en la ciudad china donde comenzó la pandemia.
El 60 por ciento
de las enfermedades transmisibles en humanos
tiene su origen en animales.
Hemos estado con veterinarios que hacen PCR a animales
para detectar el Sars-Cov 2.
Están acostumbrados a ver mutaciones de los virus
y dicen que, en este caso, habrá más.
Será una carrera continua entre en desarrollo
de nuevos productos
y la adaptación a las nuevas variantes
que se vayan presentando
Los terremotos de los últimos días en Granada
han causado algunos daños en La Alhambra.
No afectan a la estructura del monumento ,
pero ha sido necesario
apuntalar las almenas de la torre de las Gallinas.
Los vecinos de las zonas
donde se ha registrado ese enjambre de temblores siguen con miedo.
Cecilio Aranda, tu estás en Santa Fe.
paso a Cecilio Aranda que está en Santa Fe.
Vienen a explanadas como esta porque no quieren estar en sus casas
y prefieren pasar el ratón sus vehículos,
y es que la tierra sigue temblando hasta esta mañana se han registrado
más de una decena de seísmos de baja magnitud.
8 con epicentro en Santa fe.
En Estados Unidos, esta imagen que vamos a ver
ha permitido recaudar un millón y medio de euros,
para obras sociales.
La foto del excandidato demócrata, Bernie Sanders
con mascarilla y manoplas
en la toma de posesión de Joe Biden
se hizo rápidamente viral.
El senador la ha utilizado para vender camisetas
y destinar el dinero a varias ONG.
Y así han celebrado los Hispanos su pase a las semifinales
del mundial de balonmano.
La selección española ganó a Noruega 31-26
y se enfrentará a Dinamarca, la vigente campeona.
A unas horas de que empiece la campaña electoral en Cataluña
Esquerra se distancia del gobierno.
La portavoz socialista y el republicano
llegaban juntos al congreso
minutos antes de que Esquerra confirmara
que votará en contra
de un decreto clave para el ejecutivo:
el del reparto de los fondos europeos.
Es el primer desencuentro entre el Gobierno y Esquerra
tras la aprobación en diciembre de los Presupuestos.
Pero además,
la convalidación del decreto ha llegado a estar en el aire
por el NO de Esquerra
y también por el NO de PP y Ciudadanos,
pero la sorpresa la ha dado, Macarena Bartolomé, VOX.
-VOX ha anunciado que se abstiene,
y esa abstención da luz verde al decreto
porque los números estaban muy ajustados,
el gobierno no ha contado con el apoyo de uno de sus socios
habituales con ERC,
y su no sumado al del PP, ciudadano Junts pel Cataluña
y su no sumado al del PP, ciudadano Junts pel Cataluña
y tenía el sí del PNV y de Bildu,
pero ha sido clave las tensión de VOX.
Los socialistas y los de Abascal niega la negociación,
VOX dice que se abstiene por responsabilidad,
PP y Ciudadanos han cargado contra Vox,
dicen que es el salvavidas de Sánchez.
El NO del PP llegaba a través de los micrófonos de Radio Nacional.
Después desde la tribuna duras críticas
contra el sistema de ejecución de los fondos porque, dicen,
todo el poder recae en la Moncloa.
Es cóctel letal propicio para clientelismo y corrupción.
La vicepresidenta les acusa de no estar a la altura.
Cree que la posición de Pablo Casado es una deslealtad mayúscula.
CALVO se ha instalado en la destrucción literal y absoluta.
No ha mencionado Carmen Calvo el voto en contra de Esquerra.
Pero fuentes del PSOE reconocen que les ha descolocado.
Este real decreto está escrito para gente
como Florentino Pérez
y no para trabajadores autónomos o pymes.
Cuanta irresponsabilidad por una campaña electoral, señor Rufian.
La sorpresa de la jornada la protagoniza VOX
al anunciar su abstención.
Porque nos parece que es lo más sensato teniendo en cuenta
lo importante y lo urgente que es que estos fondos
lleguen cuanto antes.
Postura que ha provocado las críticas de PP y Ciudadanos.
Teodoro García Egea dice en Twitter que VOX es un salvavidas
para Pedro Sánchez.
Edmundo Bal ironiza con que el gobierno tiene un nuevo socio.
Vox ha abierto la caja del dinero y de la corrupción Antes
de conocer la abstención de VOX
el decreto de los fondos europeos pendía de un hilo.
Y los apoyos del PNV y de Bildu eran clave para salvar la votación.
Hoy una vez más les sacaremos las castañas del fuego.
Nosotros no vamos a bloquear este real decreto.
El partido de Otegi presume de haberle arrancado
dos compromisos al gobierno:
más transparencia y más financiación para los ayuntamientos.
Esta tarde superará un trámite la reforma del PSOE
y de Unidas Podemos para limitar las funciones
del Consejo General del Poder Judicial,
que no puedo hacer nombramientos mientras están funciones.
El PP, Vox, Ciudadanos y Junts pel Cataluña
han presentado sus propuestas,
quieren se cambie la fórmula de nombrar al órgano de los jueces,
pero no van a salir adelante,
no tienen los votos suficientes,
así que la reforma de los socios de gobierno
seguirá su recorrido parlamentario
y podía quedar aprobada en un mes.
Y mientras ese debate está en el Congreso,
el Consejo General del Poder Judicial
sigue haciendo nombramientos.
Hoy han aprobado, y con amplio consenso,
7 nuevos cargos judiciales en el Tribunal Superior de Justicia
de Baleares en varias audiencias provinciales...
El órgano de gobierno de los jueces considera
que impedirles hacer nombramientos mientras estén en funciones
vulnera la separación de poderes.
Y a pocas horas de que arranque la campaña electoral en Cataluña
la Generalitat ha concedido el tercer grado
a los presos del procés.
El Gobierno catalán ratifica así la propuesta de las cárceles
donde cumplen condena
y está previsto que salgan de prisión,
Isabel Palacios, mañana mismo.
La Generalitat vuelve a concederles el tercer grado.
Ya lo hizo en julio del año pasado pero el Supremo lo revocó después.
El govern.
La Fiscalía puede recurrirlo y forzar que un juzgado
lo suspenda hasta que resuelva el alto tribunal.
El gobierno NO se pronuncia.
Todas las cuestiones relativas a Cataluña
están en el ámbito que están, en los plazos que están
y en el rigor en que están, el gobierno no entra ahí,
ni juega en esos plazos.
Pero para el vicepresidente Iglesias es una buena noticia
y asegura que trabajan para la libertad de los presos.
Nosotros trabajamos para que eso ocurra pero permítame
que me deje ser discreto porque hay cuestiones
que para que ocurran trabajemos con discreción.
Su salida marca el inicio de la campaña electoral en Cataluña
que empieza en unas horas.
Los partidos independentistas apuestan por la amnistía
de los presos.
Son la imagen viva de la represión o de un poder judicial
y otros poderes fácticos que simplemente
le han declarado la guerra a unas ideas.
Esto no es ningún privilegio.
Esto no es ningún beneficio.
Esto no es ninguna concesión, es simplemente el estricto
cumplimiento de un derecho.
Esperemos que el Tribunal Supremo no tenga el mismo criterio
que tuvo en el anterior tercer grado.
Estaremos atentos y expectantes para ver si esas decisiones
se ajustan o no a derecho y en consecuencia,
ver si finalmente son revocadas o no por el Tribunal Supremo.
Illa ha anunciado que su vicepresidente económico
será Maurici Lucena.
Y el gobierno catalán ha reconocido
que está aumentado el número de personas
que piden informes médicos
para que se les exima de estar en las mesas electorales.
Hoy han anunciado que se mejorará su seguridad
se podrán hacer test de antígenos
y el día de la votación tendrán mascarillas FFP2.
Además se les facilitarán EPIS de alta seguridad
para cuando voten los positivos por covid
y sus contactos estrechos.
La pandemia marcará la campaña
y muchos actos electorales serán telemáticos,
incluso algunos partidos, como los comunes,
han anunciado que harán llamadas telefónicas
para llegar a los votantes.
Todo en medio de las restricciones sanitarias,
que ya han cambiado el día a día de los catalanes.
Rumbo a Barcelona, pese al confinamiento municipal.
Entramos en la ciudad por trabajo,
pero ahora también podríamos hacerlo
para asistir a un mitin político.
Aquí, entre el ir y venir de la gente,
nada hace presagiar que la campaña arranca en unas horas.
Las rutinas las marca ahora la pandemia.
-Todo, el día a día nos está costando mucho, y además,
es que se hace muy largo.
Porque la capital, como toda Cataluña,
mira de reojo el avance del coronavirus.
Los negocios, con horarios de apertura muy limitados.
Ya ni recuerdan cómo era la vieja normalidad.
-Este bar, pues nada, cerrado. El de la esquina, cerrado.
La gestión de la pandemia
y sus efectos pesarán en esta campaña.
Son elecciones raras, dicen todos, con la fecha todavía en el aire.
El justicia aún sigue sin confirmar que serán el 14 de febrero.
-En los colegios electorales no sé como estará la higiene.
-Igual hubiera sido mejor aplazarlo.
-Sí, sí, vamos a ir a votar.
-Supongo que hay mucha gente que se quedará en casa.
Es una de las incógnitas por resolver en esta carrera
para llegar aquí, al Palau de la Generalitat.
¿Hasta qué punto la pandemia, la situación sanitaria,
condicionará la participación?
¿Cuánta gente votará en estas elecciones catalanas?
En las últimas se alcanzó una cifra récord de participación,
algo que, a bote pronto, parece difícil de repetir esta vez.
Entonces los catalanes se movilizaron
en un ambiente muy distinto,
con la autonomía de Cataluña suspendida
y los líderes independentistas ya en prisión.
Precisamente hoy, prácticamente todos han accedido
de nuevo el tercer grado. Mañana saldrán de la cárcel.
Entre ellos, Oriol Junqueras, que ya ha manifestado su intención
de participar activamente en la campaña.
Serán actos que no tendrán nada que ver con los mitines
de la última campaña.
Todo esto no se repetirá,
porque se priorizarán los actos telemáticos,
con música a bajo volumen para que nadie grite,
con menos aforo, con banderas y pancartas
y sin distribución, dicen los protocolos,
de material electoral.
El almirante López Calderón ha tomado posesión
como Jefe del Estado Mayor de la Defensa
y sus primeras palabras han sido para su antecesor
el general Villarroya.
Sin citar a nadie
Margarita Robles rechazaba de esta manera
las críticas a las Fuerzas Armadas
por la polémica de la vacunación del anterior Jemad
y otros cargos.
Primeras palabras de Pablo Iglesias
después de que el Tribunal Supremo
haya decidido
no imputarlo en el llamado Caso Dina.
El vicepresidente segundo insiste en que era lo esperado.
Era evidente que no había ningún fundamento jurídico
para la solicitud de esa imputación
Ahora quien repara el daño de 6 meses de portadas,
tertulias diciendo autenticas barbaridades sobre nosotros
Y la Organización Mundial de la Salud ha dicho hoy
que está preocupada
por el aumento de contagios en España
y la presión sobre los hospitales
y que hará falta un "esfuerzo sostenido"
para bajar las cifras.
La OMS insiste en que
es necesario mantener las restricciones.
Sobre este asunto
hablará esta tarde en la reunión de Sanidad con las CC.AA.
María Doval, de las restricciones y también
de los problemas en el suministro de vacunas.
-Si.
El Ministerio mira hacia la Unión Europea,
es quien negocie firma los contratos con las farmacéuticas
y que les hace el seguimiento.
Lo dice en el borrador del acuerdo de aplicación
sobre la estrategia de vacunación en la mesa
en la Interterritorial.
En ese mismo documento les pide a las comunidades autónomas
que extreme la vigilancia para que no se vacuna y quien no toca
y para afrontar las siguientes fases del proceso de vacunación,
cuando lleguen más dosis y se amplíe.
Más allá de las vacunas hay preocupación
por los datos de la pandemia,
así que hay comunidades que vuelven a insistir
en que se pueda adelante el toque de queda
a las 8:00 de la tarde,
incluso alguna propone hacer obligatorias las mascarillas F FP 2
en algunos espacios.
Sanidad insistirá esta tarde en que hay que estar listos
para cuando lleguen las vacunas y que se extremen las precauciones
para que nadie se salte su turno de vacunación.
Algunas consejerías ya están tomando sus medidas al respecto.
En canarias y la comunidad Valenciana
se postpondrá la segunda dosis a los cargos
que se han colado en el plan de vacunación
Con respecto a los problemas de suministro,
Cataluña postpondrá la segunda dosis de 10.000 personas
y Madrid dejará de administrar la primera dosis
durante los próximos diez días.
En estos momentos el problema más importante
que tenemos con respecto a la vacunación es simple
y llanamente la falta de vaucnas, algo que ya hemos reclamadO
Esta tarde, además, algunas consejería de sanidad
como la del País Vasco, la valenciana,
que lidera la incidencia acumulada
con casi 1500 casos por 100.000 habitantes,
o la gallega volverán a pedir a la ministra
herramientas para endurecer el estado de alarma.
Es necesario que el gobierno reconsidere el toque de queda:
A las ocho, a las seis
en función de la situación epidemiológica
de un municipio, de una provincia, de un área de salud.
Es necesario que el gobierno reconsidere el toque de queda:
A las ocho, a las seis
en función de la situación epidemiológica
de un municipio, de una provincia, de un área de salud.
Pues la batalla por las vacunas
entre la UE y el Reino Unido centra todas las portadas,
hoy, en ese país...
Desde el titular de The Times diciendo
que tienen vacunas suficientes
para poder dar a otros países... hasta el
"Europa, no podeís tener nuestros pinchazos",
del Daily Mail...
El gobierno británico ha dicho hoy
que NO permitirá que sus vacunas se lleven a la Unión Europea...
aunque habla de cooperación y diálogo
con sus aliados europeos...
La Unión Europea, por su parte,
no quiere entrar en polémicas con el Reino Unido
por esas vacunas de Astrazeneca,
pero exige que la farmacéutica concrete
cómo va a repartir las dosis que ha vendido,
y no descarta recurrir a los tribunales,
porque considera, Marta Carazo,
que la empresa sí tiene capacidad para producirlas.
-Lo tienen claro,
es un problema de producción,
dice que Garantizar es uno de los requisitos para firmar los contratos
y Astra Zeneca lo cumplía,
contando con las plantas de Europa, incluidas el Reino Unido.
Le dice a la empresa que se organice como quiera,
pero que de un calendario de vacunación
y responda a su petición de publicar el contrato.
Insiste en el mecanismo de exportación de vacunas para mañana,
que nadie piense que no tienen herramientas para saber dónde están.
Astra Zeneca todavía no tiene la comercialización
para distribuir en la Unión Europea,
es mañana cuando la agencia se va a REUNIR para validarla,
pero expertos alemanes han dicho que se dé la autorización parcial,
para menores de 64 años,
porque a mayores no está probada la eficacia.
Las vacunas no se están poniendo al ritmo que se debería.
Estas semanas hemos hablado
de la necesidad de más refuerzo en Atención Primaria,
de falta de planificación.
Pero el problema ahora es el abastecimiento,
no llegan dosis suficientes.
¿Las razones? Hablamos con los que saben.
Las empresas han ido firmando contratos
para entregar ciento de millones de dosis
sin tener las medidas de producción
Ahora lo que están haciendo es reajustarse
para producir todas esas vacunas.
Es un bachecillo, van a ser capaces.
Creen que cada país
tiene que redoblar esfuerzos
para impulsar la producción en su territorio:
Otro debate es
si lo que paga la Unión Europea
guarda relación con los retrasos dosis.
Por una investigación de The Washington Post
sabemos que Israel
es el país que más caras compra las vacunas.
También es el que está a la cabeza
en porcentaje de población que ya ha recibido la primera dosis.
Sobre la posibilidad
de que también haya tenido que ver la negativa de la UE
de dar una autorización de emergencia.
También es el que está a la cabeza
en porcentaje de población que ya ha recibido la primera dosis.
Lo importante es conseguir el producto al precio adecuado
hacer el concurso
y decidir que se cumpla.
Sobre la posibilidad
de que también haya tenido que ver la negativa de la UE
de dar una autorización de emergencia.
Y va más allá.
Han tardado más de la cuenta
en aprobar las vacunas
Ha negociado mucho los precios,
como que se lo tomaban de una manera
que no era la correcta.
Quizá en Europa hemos pecado un poco de acomodados,
porque nos preguntamos por qué no se ha planteado hacer una vacuna
europea
que teníamos el músculo monetario y de cerebro.
Como los contratos no son transparentes
parece que hay países que han pagado más
pero ahora el problema es la producción.
Alemania ha puesto fecha hoy a esa escasez de vacunas:
10 semanas, según el ministro de sanidad de ese país
que habla de meses muy duros por delante.
Los contagios bajan en Alemania pero sigue con duras restricciones.
ALEMANIA: 2 MILLONES DE DOSIS PUESTAS, 320.000 CON SEGUNDA DOSIS
Hay que contar con, por lo menos,
otras 10 semanas de escasez de vacunas,
ha dicho el ministro alemán de Salud que además, ha dicho,
que va a llamar a las farmacéuticas para una cumbre, aquí,
con el Gobierno y los Länder
para que den explicaciones por el retraso
y aseguren un calendario de entregas.
En Alemania ha habido críticas desde el primer día
por dejar en manos de la Comisión Europea
la contratación de las vacunas:
el Gobierno alemán siempre ha dicho que quiere evitar
el nacionalismo de vacunas,
pero en un país donde salió la primera de las vacunas,
la de Bion Tech,
cada vez se hace más difícil que sólo haya poco más de 1%
de la población vacunada y otros países como Israel,
Estados Unidos y Gran Bretaña lleven una considerable ventaja.
A falta de vacunas,
y decididos a bloquear como sea
la propagación de las variantes del virus,
Alemania probablemente ponga controles fronterizos
y prohiba los vuelos a partir de la próxima semana,
por lo menos de Brasil, Sudáfria y Gran Bretaña.
Los contagios siguen bajando la incidencia acumulada está ya,
por primera vez en 3 meses,
por debajo de los 100 por cada 100.000 habitantes
en 7 días. Cinco veces menos que en España.
El Rey ha apoyado
un acceso equitativo y solidario a la vacuna
liderado por la Unión Europea
Don Felipe lo ha dicho
en la tradicional recepción al cuerpo diplomático
ante el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
y más de un centenar de embajadores.
España- ha asegurado- aboga también
por una reforma de la OMS que mejore su capacidad de alerta...
Y ha felicitado por su elección
al nuevo presidente de EEUU, Joe Biden...
cree que la relación saldrá "fortalecida y enriquecida".
La preocupación por el coronavirus creció 13 puntos en enero
y supera ya la que generaba la primera ola.
Es el principal problema para el 51% de los españoles,
según el barómetro del CIS.
Preguntados sobre la vacuna,
más del 72% de los españoles se la pondría ya mismo.
Una cifra que se dispara respecto al anterior sondeo,
realizado antes de que empezara la campaña de vacunación
hace un mes.
Entonces solo se mostraban dispuestos a vacunarse
inmediatamente el 40% de los encuestados.
Según el CIS, solo un 16 % rechaza inmunizarse.
Ni el avance de los contagios ni la situación económica
pasan factura al PSOE,
que aumenta un 1,2 en intención de voto según el CIS.
Aunque la mayor subida, un 1,3 %, es para el PP
que sigue en segundo lugar
y a una distancia de más de 10 puntos de los socialistas.
VOX y Ciudadanos bajan alrededor de un punto
mientras que Unidas Podemos retrocede una décima.
El barométro no da el aprobado a ningún líder político
y esta vez pregunta por los ministros..
las únicas que aprueban
la ministra de Defensa, Margarita Robles con un 5,1,
y Calviño, con un 5...
Le siguen empatados con un 4,6 Yolanda Díaz
y el ya exministro de Sanidad, Salvador Illa...
los peor valorados
Pablo Iglesias e Irene Montero con un 3,3.
Se lo avanzábamos en titulares.
Hoy hemos conocido los datos de la Encuesta de Población Activa
del año pasado.
Para analizarlos
está con nosotros Amparo García, jefa del Área de Economia.
Amparo, la EPA nos deja
los peores datos en el mercado laboral
desde 2012...
Los datos del mercado de trabajo que hemos conocido hoy
son positivos.
Están incluidos los trabajadores en ERTE.
Nos vamos a 2012 para ver una destrucción tan potente.
Veníamos de la crisis del 2008
y se destruyeron más de 800.000 puestos de trabajo
el mercado laboral se fue recuperando
el avance había permitido que la economía española
creara puestos de trabajo en el 2018 cuantos más.
Hasta ver esta pandemia que se ha llevado todo por delante.
600.000 puestos de trabajo.
A pesar de que el último tramo de
nos ha dejado un balance positivo.
Es el mejor 4 trimestre desde 2004
pero no ha compensado.
A este dato se agarra el gobierno para decir
que los datos de la epa son positivos
pero los empresarios piden medidas que intensifiquen las ayudas.
Los datos del mercado de trabajo que hemos conocido hoy
son positivos.
La economía siguió recuperándose en el IV trimestre de 2020
después de la fuerte reactivación del verano,
en un contexto muy difícil.
Hablar de empleo es hablar de empresa.
Hablar de personas es hablar de pequeña y mediana empresa.
Si queremos mantener el empleo hay que mantener,
hay que ayudar a la empresa.
Eso con respecto a la creación de empleo.
Pero en el paro las cosas no han ido mejor, Amparo.
También es el peor dato desde 2012...
-El paro en 2020 nos deja más de 500.000 parados,
si tenemos situados en el número de parados.
La tasa de paro que nos da la epa
escala por encima del 16%
es la mayor tasa de paro de 2017.
Ningún sector se ha salvado de la subida.
Ha subido en todos
pero se ha cebado en la economía española.
Sobre el sector servicios subió.
Significativo donde ha subido más y menos en las comunidades.
Vamos a analizar alguna más.
Y además de los datos que ya hemos contado,
la EPA nos deja otras cifras.
Amparo, una de ellas nos hace fijarnos en los jóvenes...
-La tasa de paro juvenil supera el 40%.
10 puntos porcentuales más que lo que ocurría en 2019.
Otra consecuencia de la crisis son los hogares con todos sus miembros
en paro,
se acercan al 1 millón 200.000,
el número más elevado desde 2017.
Y otra de las consecuencias, que vemos reflejada en la EPA,
ha llevado a muchos a tele trabajar,
se sitúan esta cifra.
Son un 10% de la ocupación
y tener en cuenta que en 2019
esa tasa se situaba en un 4 como 8%.
Casi se duplica
y tenemos el doble.
- Muchas gracias.
Detrás de cada una de esas cifras hay una historia personal.
Trabajadores en paro
que viven el presente con inquietud y el futuro con incertidumbre.
Hemos hablado con tres parados, de distintas generaciones,
que nos han contado cómo afrontan esta crisis.
Este no pretende ser otro reportaje sobre desempleo,
este aspira a ser el reportaje sobre Jose, Chus o Zislali.
Y su historia no nos la van a contar a nosotros
a los medios de comunicación.
Hoy queremos desaparecer y que las preguntas las hagan
quienes más saben de eso, ellos mismos.
-Yo me llamo José Luis Gancedo.
Estoy en paro desde principio de la pandemia,
y, bueno, mi expectativa, tengo 60 años,
es intentar terminar mi vida laboral.
-Soy María Jesús.
Me he dedicado siempre al sector de la limpieza
y llevo desempleada en busca activa de empleo dos años.
-Mi nombre es Zislali Pérez, tengo 29 años.
Soy periodista de formación,
y en este momento me encuentro en el paro.
Psicológica y emocionalmente afecta mucho.
Me puedo tirar 2 días amargada y llorando.
Eso también afecta a mis hijos.
- Te juega malas pasadas a veces, soy optimista,
me he seguido formando,
y continuó con la rutina de búsqueda constante.
- Intento entretenerme los máximos posible,
pero claro que me afecta,
hay momentos donde pienso
que estoy al borde de terminar mi actividad laboral
pero que me quedan unos años.
Y me produce ansiedad.
- Esa generación de personas que han tenido acceso a la universidad,
un poco de la generación mejor preparada,
pero al final nos encontramos con puestos laborales muy precarios.
- Y encima son trabajo sin contrato,
y mal pagados.
-No es solamente de ahora,
el trabajo precario ha sido toda la vida,
yo desde que recuerdo estamos en crisis, nos hemos acostumbrado.
- Como ves tu futuro laboral.
- Muy negro, como nuestras mascarillas.
- Hay que hacer un esfuerzo para que haya un esfuerzo para todos.
- Siempre veo un horizonte,
procuró siempre verlo.
El líder del PP dice
que los datos de la EPA son un drama social
que oculta el Presidente del Gobierno...
Lo ha dicho Pablo Casado en este mensaje en twitter...
y coincidiendo
con el arranque de la campaña de las elecciones catalanas...
asegura Casado que "este PSOE no merece votos en Cataluña".
Y la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas
también en twitter,
califica las cifras de demoledoras...
El Fondo Monetario Internacional
mejora ligeramente sus previsiones de deuda y déficit para España
respecto a octubre.
Calcula que 2020 cerró con un déficit del 11,7% del PIB.
Para este año, prevé que descienda hasta el 8,2%.
En ambos casos
es el más elevado
de entre las grandes economías de la zona euro.
Sobre la deuda,
el FMI estima que en el año pasado
escaló más de 22 puntos hasta el 118%,
unas cotas que solo supera Italia.
Para 2021,
vaticinaque la deuda siga creciendo
y que se estanque en esos niveles.
En el Día Europeo de la Protección de Datos,
la Agencia Española
lanza esta campaña contra la difusión de contenidos sensibles.
Con este lema, pretende concienciar sobre los riesgos de reenviar,
por ejemplo, fotografías y vídeos
de contenido sexual y violento.
Se pueden denunciar a través de la pagina web
y reclamar su retirada,
algo que se consigue en más del 90% de los casos.
RTVE se ha sumado a esta iniciativa.
Desde que arrancó la pandemia,
el auge del teletrabajo
ha mezclado las esferas de lo personal y lo profesional,
y se han disparado los riesgos
a la hora de proteger los datos:
los propios y los de la empresa.
"El hecho de que
utilicemos nuestros dispositivos personales
para teletrabajar,
o los dispositivos del trabajo
para hacer cosas
que tienen más que ver con nuestra vida personal
quizás no se fue tan consciente de los riesgos.
Ahora algo más
pero es verdad
que seguimos en esta vorágine del compartimento constante,
la comunicación constante.
Lo urgente ha ido por delante de lo importante.
Nos hemos descargado muchas aplicaciones
para poder trabajar
sin valorar a qué les damos acceso.
Con un uso intensivo del correo.
Una oportunidad
que los cibercriminales no han dejado pasar.
"En marzo de 2020
esos 300 correos de este muestreo sistema trampa que tenemos
pasaron a 500 o 600,
hablamos del tema de fraude
con el tema de las mascarillas, geles hidroalcohicos,
servicios de streaming
que se utilizaban mucho durante la pandemia
o servicios de mensajería por las compras online.
Aún así,
el volumen global de ataques este año a penas ha aumentado.
La defensa pasa por cambiar de vez en cuando las contraseñas,
hacer copias de seguridad con regularidad,
mantener actualizados programas y dispositivos
y, sobre todo,
concienciarnos de que nuestros datos,
en casa o en la oficina,
son importantes y los debemos proteger.
Y los cientificos de la OMS
ya pueden empezar a investigar en China,
el origen del Covid-19
Llevan dos semanas aislados, en cuarentena, en un hotel de Wuhan.
Una investigación que empieza
más de un año después de detectarse los primeros casos
El autobús justo en la puerta
y también un coche delante para tapar a las cámaras
la imagen de su salida.
Así han abandonado el hotel de cuarentena
los catorce científicos de diferentes países,
acordados entre China y la OMS para rastrear en Wuhan,
el origen del coronavirus.
De momento, no ha trascendido nada de su trabajo,
solo que buscan de qué animal pudo mutar el coronavirus.
Por eso, quizá visiten el mercado de mariscos, supuesto foco
y donde se dice que había especies salvajes en cautiverio.
Otros puntos de interés para ellos podrían ser los hospitales
donde se recibieron los primeros historiales de enfermos de Covid
como este, el hospital central donde precisamente trabajaba
Li Wenliang, el médico que avisó en diciembre
de una extraña neumonía, que fue represaliado
y que falleció en febrero, tras infectarse de Covid.
Todo esto en 2020,
porque ahora trabajarán sobre el terreno un año después
y cuando ya los expertos chinos han rastreado lugares
y aunque no hemos podido preguntarles nada, de momento,
algunos de ello han dejado mensajes en redes sociales:
como que el origen se sabrá dentro de años.
Otro experto dice que es normal
que China no tuviera la prioridad de investigar
con ayuda internacional, el origen animal
porque estaban centrados en atender a los enfermos
en el casos de la epidemia.
En Wuhan estarán dos semanas,
las que quedan para que en China se celebre el Año Nuevo lunar.
Los coronavirus son viejos conocidos de los veterinarios
que llevan años estudiándolos en animales.
Por eso, las nuevas variantes del Sars-Cov-2,
la británica o la brasileña, no les sorprenden.
Hemos entrado en el laboratorio veterinario
de la Universidad Complutense
donde nos han explicado cómo se adaptan estos virus
para ser más infectivos y burlar la inmunidad.
Conocer mejor
cómo es el enemigo al que nos enfrentamos.
Es lo que intentan cientificos y veterinarios.
Los veterinarios
ya se han enfrentado a gripe aviar, coronavirus bovino, porcino,
saben cómo se comportan estos estos virus
para burlar la inmunidad, Las proteínas se adaptan.
"Formar distintas llaves para abrir distintas puertas.
Se van adaptando de manera muy rápida para mutar."
A día de hoy están haciendo test
para detectar el Sars cov2 con pcr en distintos animales.
Ademas se extrae sangre para ver sin tienen anticuerpos,
intentan así conocer mejor cómo se comporta el virus.
En animales las vacunas son el único tratamiento.
Ya adelantan que habrá más mutaciones post vacunas en humanos.
Se van adaptando de manera muy rápida para mutar."
A día de hoy están haciendo test
para detectar el Sars cov2 con pcr en distintos animales.
Ademas se extrae sangre para ver sin tienen anticuerpos,
intentan así conocer mejor cómo se comporta el virus.
En animales las vacunas son el único tratamiento.
Ya adelantan que habrá más mutaciones post vacunas en humanos.
Será una carrera continua
entre el desarrollo de nuevos productos
y la adaptación
a las nuevas variantes que se vayan presentando.
En el centro nacional de microbiología
están haciendo ya la secuenciacióon
de las nuevas cepas británica y brasileña,
un paso mas.
Expertos veterinarios piden que se les tenga en cuenta
y poder crear
un reservorio animal sobre este coronavirus
creando una red de vigilancia que sirva, dicen,
para poder anticiparnos a este tipo de pandemias.
Los sanitarios vuelven a lanzar un grito de auxilio a la ciudadanía.
Es ta vez son los del hospital de Fuenlabrada de Madrid
y han contado con muchos apoyos.
Los jugadores del club de fútbol de la localidad se unen a ellos.
Con el lema SOLOS NO PODEMOS,
nos recomiendan
que nos autoconfinemos para frenar la tercera ola.
Hoy hemos entrado
en el hospital Isabel Zendal de Madrid,
que abrió en diciembre y lo hizo con polémica,
entre otras cosas por la falta de personal.
En su unidad de cuidados intermedios hay ahora mismo 47 pacientes.
Estoy bastante bien, pero ha sido horroroso,
me he encuentro muy muy mal pero poco a poco voy saliendo
Es el testimonio de Nelly,
acaba de salir de esta Unidad de Cuidado Intermedios
del Hospital Isabel Zendal de Madrid
donde los sanitarios vuelcan todos sus esfuerzos
un ingreso a tiempo aquí reduce significativamente la mortalidad
En esta unidad de cuidados intermedios
ahora mismo hay ingresados 47 pacientes con coronavirus,
es una unidad que se ha vuelto fundamental
en la lucha contra la pandemia
porque en muchos casos evita la intubación,
el paso por la unidad de cuidad intensivos
el procedimiento consiste
en aplicar una alta dosis de oxígeno al paciente que no ventila
Poder darle un soporte con mayor concentración de oxígeno paraevitar
que pasen por la Uci y sean intubados
la advertencia es clara esto no afecta solo a jóvenes
Estamos ingresando en Uci gente de 40 años muy mala
con graves problemas respiratorios y lo peor está por venir:
Ante esta situación
Madrid ha decidido recurrir a la sanidad privada.
El ejecutivo regional ha firmado una orden
para derivar pacientes, en función de criterios clínicos,
a medio centenar de centros privados.
La medida, que ya se aplicó en el inicio de la pandemia,
se prolongará hasta el 28 de febrero.
La Comunidad ha registrado la mayor cifra de fallecidos
en un solo día durante esta tercera ola, 78.
En este descampado, dentro de sus coches,
han dormido algunos vecinos de Santa Fe, en Granada.
No querían quedarse en sus casas por miedo a los terremotos
que han seguido repitiéndose desde la noche del martes.
La mayoría de las réplicas han sido de pequeña magnitud
y el epicentro ha estado de nuevo
en las localidades de Chauchina, Atarfe y Santa Fe.
Cecilio Aranda, allí, siguen evaluando los daños.
-Buenas tardes.
Se trata de grietas y desprendimientos en viviendas y
fachadas pero la tierra continúa temblando,
desde esta noche hasta primeras horas de la mañana
se han registrado más de una decena de seísmos,
8 de ellos con epicentro aquí, en Santa fe,
donde sus vecinos bien den explanadas como esta
porque prefieren estar con sus coches que
antes que en sus casas.
A principios de diciembre cuando comenzó el enjambre sísmico
se han realizado más de 400 terremotos,
los más intensos los del pasado martes,
también ha causado daños en uno de los monumentos más importantes:
la Alhambra.
Es la cuesta de los chinos,
uno de los 3 accesos peatonales de la Alhambra.
Han detectado nuevas fisuras en el suelo, nada grave,
pero esta entrada se ha cerrado
hasta hacer una evaluación completa
la cerraron ayer por los temblores
porque tuvieron que apuntalar una de las torretas.
Es esta torre, la de las Gallinas,
que tiene sus almenas apuntaladas.
Son daños leves,
el Patronato asegura que la Alhambra
no ha sufrido daños graves ni estructurales.
Total demasiado poco para los terremotos que llevamos.
Desde los terremotos del martes por la noche
ha habido 80 réplicas, algunas han llegado a notarse.
se sintió el ruido el zoom este que hace
y no sabíamos si acostarnos porque el miedo se apodera de uno.
Muchos vecinos aquí en Santa fe,
el epicentro,
han vuelto a dormir en sus coches.
Siguen, nos dicen, asustados,
todo el pueblo metido en los coches en descampados,
hemos dormido debajo de la mesa con los colchones todos.
Los bomberos siguen retirando elementos
que puedan suponer un peligro, como las chimeneas.
Su vivienda está dañada
lo que han hecho ha sido casi caerse,
si hay más temblores se caen todas.
El colegio de arquitectos de Granada llama a la calma y recuerda
que todos los edificios construidos desde finales de los 60
cumplen con la normativa de sismoresistencia
Las últimas borrascas han aumentado el nivel de embalsamamiento
en la Cabecera del Tajo.
Los embalses de Entrepeñas y Buendia
han sumado 24 hectómetros cúbicos de agua en la última semana
y se encuentran al 25% de su capacidad total.
Son dos puntos más de lo que acumulaban hace justo un año.
En su totalidad la cuenca del Tajo
ha alcanza ya el 51% da capacidad.
El ministerio de agricultura ha autorizado un nuevo trasvase
desde aquí a la cuenca del Segura de 17 hectómetros cúbicos deagua.
Lo más destacado de las últimas horas
han sido las altas temperaturas.
- Hoy apenas ha helado.
La temperatura más baja ha sido 1° bajo cero.
En capitales de provincia en la mayoría se han superado los 15° de
mínima.
En el Mediterráneo se han superado los 15.
Alicante hasta 16 como a 6.
Ha batido el récord anterior.
Si hablamos de las mínimas elevadas,
las máximas no lo son menos.
Estos son los valores en estos momentos.
Teruel con 21°,
Alicante se debería de tener 17°, alcanza 29.
Y se superan los 25.
Temperaturas muy elevadas.
- Pero no va a durar.
Tiene un nombre la borrasca.
- Durante la jornada de mañana nos empezará a afectar,
por la tarde se aproxima hasta el noreste,
va a dejar vientos intensos y situación marítima alterada
y será el sábado cuando se complica mucho el panorama,
se sitúa al norte de la península,
va a generar vientos intensos,
especialmente en el interior oriental y en el noroeste.
Otra consecuencia es la situación marítima alterada,
con olas que en el noroeste pueden rondar los 9 m.
Incluso hasta 10 m.
Va a ser un temporal duro de viento y mar,
se desploman las temperaturas,
se acaba la primavera y vuelve el invierno.
- Hasta luego.
En el Reino Unido han aparecido 10 mapas
que cuentan el paso por el Canal de la Mancha
de la Armada Invencible en 1588.
Son la representación gráfica más antigua que se conoce
de aquel acontecimiento histórico.
De autor desconocido,
los mapas fueron dibujados a mano con tinta y acuarela,
probablemente un año después del desastre
de aquel 8 de agosto de 1588.
Detallan los movimientos de la marina real británica
y la conocida como "La armada invencible".
Los historiadores ni siquiera conocían su existencia.
-Los vi en la portada de una revista de antigüedades
y me dije: tenemos que comprarlos, relata el director del museo.
Tas varios siglos en manos privadas,
se han adquirido por 660.000 euros y así se ha evitado que cayeran
en manos de un comprador fuera del Reino Unido.
Para los británicos
recuperar un vestigio de una parte fundamental
de su historia. -De cuando Inglaterra se despierta
y dice: somos una potencia marítima y acaba por convertirse
en una potencia mundial. Es la versión inglesa de los hechos,
porque la guerra duró seis años
más y de hecho Inglaterra lanzó
la contrarmada, probablemente uno de los mayores
desastres militares de la historia de este país.
Pero de algo de lo que cabe duda
es de que esos mapas son un documento histórico
del máximo interés
para ambos países.
Ni el vestido de Lady Gaga,
ni el look de la hija de Kamala Harris...
ni siquiera la ausencia de Trump.
Nada superó la imagen de Bernie Sanders en la investidura
del nuevo presidente de Estados Unidos.
Sus manoplas de lana y su estilo informal
dieron la vuelta al mundo,
convertido en millones de memes.
Pero lejos de amedrentarse,
el senador le echó humor puso esa imagen en camisetas
y ya ha recaudado más de un millón y medio de euros
para obras sociales.
El 20 de enero
Bernie Sanders se levantó y se vistió
como si fuera a dar un paseo por los bosques de Vermont,
el estado al que representa en el Senado,
pero lo cierto es que tenía un plan muy diferente:
asistir a la ceremonia de investidura
del presidente de EEUU.
En pleno discurso de Biden, el realizador pincha la imagen.
Todos los ojos se van a los guantes.
A los fotógrafos
tampoco les pasa desapercibido ese look y esa pose informales.
En Vermont sabemos algo sobre frío.
Por eso no nos preocupa tanto ir a la moda como ir calentitos,
explica el senador
en los especiales informativos de ese día,
mientras su imagen
ya corre por las redes en las versiones más disparatadas.
Sanders no pierde el tiempo
e incluye esa imagen en el merchandising de su campaña
camisetas, sudaderas, pegatinas.
La primera edición se agota en 30 minutos.
Las siguientes, en horas.
Resultado: un millón y medio de euros
que han ido a parar a ONGs de Vermont,
el lugar de donde salieron los guantes.
Es una persona muy cercana, con los pies en la tierra,
que le gusta ayudar a los demás.
Es muy inspirador, dice esta artesana del crochet,
consciente de que Bernie gusta y vende.
Su muñeco se ha subastado por 33.000 euros
y también ha donado el dinero a obras sociales.
Como el autor de la foto, que ha renunciado a sus derechos.
La filantropía del demócrata
se contagia casi tanto como el humor que inspira.
Demi Moore ha cumplido su sueño adolescente
de desfilar como una top model sobre la pasarela.
Ha sido en Milán en la presentación de la colección primavera/verano
de Fendi.
En las redes sociales se han multiplicado los comentarios
sobre el último retoque estético de la actriz.
También han participado en el desfile Naomi Campbell y Kate Moos.
Les hablamos ahora de una película,
que no sólo se ha convertido en un fenómeno en su país, Mexico,
sino que ha conseguido traspasar fronteras
por su relato sobre el desarraigo.
''Ya no estoy aquí'
representará a su pais en los Goya y también en los Óscar,
y ha conseguido el aplauso de directores como Guillermo del Toro,
Alfonso Cuarón y Pedro Almodóvar.
A ritmo de esta cumbia rebajada,
que suena en las calles de Monterrey,
conoceremos a los Kolombia con 'k',
cultura urbana que bebe de los ritmos caribeños
a su propio estilo.
Look rompedor, imposible pasar desapercibidos,
y con Ulises como cabeza de cartel de 'Los terkos',
pandilla callejera e imán para problemas.
-Realista y sin explotar, digamos, la parte sórdida, trágica, oscura.
Entonces, poder balancear cómo contar esta historia
son caer en ello.
Y no es fácil hablar de comunidades en desarraigo,
juventud, emigración...
sin caer en los clichés que hemos visto decenas de veces.
Pues bien, Frías lo consigue.
-¿Por qué era tan importante para ti tener gente
con la que crear una familia, a la que llevar de la mano,
para construir la película?
-No habría esta película con Daniel García Treviño
y habernos descubierto mutuamente fue una cosa increible
para el proyecto y muy definitoria.
Trabajar como soldador, pero también como músico,
tocar los timbales en un conjunto.
Ulises, uno de esos personajes que se te clavan
y que representa a tantos otros que nunca han sido cine.
-¿Qué pasa cuando se acaban esos que se suponen que han sido
los días más bonitos de nuestra vida?
Para la juventud, ¿qué sigue para estas personas?
Difícil de responder, 'Ya no estoy aquí'
intenta ayudarnos a que comprendamos que, a veces,
el futuro escrito desde nuestra infancia
también puede tener giro de guión.
En los deportes hablamos del Mundial de balonmano
En los deportes hablamos del Mundial de balonmano
porque España está en las semifinales.
Cuando la selección empieza a jugar estos torneos
su objetivo es entrar en la lucha por las medallas.
Y ahí está España,
donde quería tras una primera media hora ante Noruega
para recordar y con Rodrigo Corrales, espectacular bajo palos.
El viernes le espera Dinamarca,
actual campeona del mundo y olímpica.
Así celebraron los Hispanos el pase a semifinales.
España es la bestia negra de Noruega: en los últimos 23 años
17 victorias, un empate y ninguna derrota.
Y ayer hubo 16 bestias.
Destacaron, en ataque el pivote Rubén Marchán,
encargado de abrir huecos en la defensa noruega.
Y Álex Dujshebaev 14 goles entre los dos.
Unos, con rosca, como este.
Y otros, desde lejos, cuando no había manera de abrir
a la defensa rival.
Pero en defensa fue fundamental el trabajo de Rodrigo Corrales.
Paradas por alto, por bajo y por los lados.
Elegido mejor jugador del partido hizo hasta sonreír de desesperación
al seleccionador noruego.
Jordi Ribera le dio la titularidad.
Una rotación en la portería que hace a todos sentirse importantes.
Somos un equipo.
Jordi siempre dice que hay momentos para cada uno.
Noruega se quedó sin su gran estrella, Sagosen,
lesionado en la primera parte, pero ni con él habían sido
capaces de parar a España, ni en las superioridades,
cuando Noruega atacaba hasta con el portero.
A cada problema, una solución.
Si se rompía la portería, ahí estaba Viran Morros.
-Es increíble estar otra vez en semifinales,
esa lucha por las medadallas.
Un objetivo muy importante.
Próximo rival, Dinamarca: campeona mundial y olímpica
que se clasificó en los penaltis frente a Egipto.
Y también está en semifinales del tercer torneo
del circuito mundial de Bangkok,
Carolina Marín tras derrotar a la canadiense Michelle Li
por 21-16 y 21-13.
La onubense encadena doce victorias seguidas en este 2021,
sin perder además ningún juego.
Día triste para el deporte español.
Ha fallecido Adrián Campos,
a los 60 años de una repentina afección coronaria.
El expiloto valenciano fue un referente del automovilismo
en nuestro país y descubridor entre otros de pilotos
como Fernando Alonso.
La reacción unánime
tras la inesperada muerte de Adrián Campos
es el agradecimiento
a uno de los pioneros del automovilismo moderno en España.
"Sin ti nunca hubiera llegado a la Formula 1"
ha escrito Marc Gené.
Fue un gran descubridor de talentos
aparte de un gran piloto.
Hasta la llegada de Gené, De la Rosa y Alonso,
Campos era el piloto español
con más grandes premios de Formula 1 a sus espaldas: 21,
todos con Minardi, donde se retiró en 1988.
-La F 1 para mí es etapa pasada.
Se echa de menos y a veces duele.
Así que regresó a la pista
para ganar el Campeonato de España de Turismos
y participar en las 24 horas de Le Mans con Ferrari
antes de montar su propio equipo.
Un manager y emprendedor entusiasta,
-como le recordaba esta mañana Carlos Sáinz-
que fue uno de los principales mentores de Fernando Alonso,
al que siguió después como comentarista de Formula 1 en TVE.
Fisichella no va a entrar, ¿eh?
Gracias por creer en los jóvenes.
Le ha dedicado el bicampeón mundial.
Campos deja, en palabras de la organización de la Formula 1,
un increíble legado en el deporte del motor.
Segundo día de pruebas para Carlos Sáinz
a bordo de un Formula 1 de Ferrari en el circuito de Fiorano.
Ayer y bajo la atenta mirada de su padre
ya completó más de 100 vueltas.
El piloto madrileño se ha sentido muy a gusto y satisfecho
aunque los tiempos son secreto de estado
para la escudería italiana.
No es el coche del 2021, hay que tenerlo en cuenta,
con lo cual, mis sensaciones con el coche cambiarán seguro
cuando pruebe el coche nuevo.
No he podido conversar con mi ingeniero en la radio
y poder empezar a trabajar
con todos los mecánicos y todos los ingenieros.
A falta de lo que ocurra hoy en los dos partidos de octavos
que quedan de la Copa del Rey: Navalcarnero-Granada
y Alcoyano-Athletic,
ya tenemos a 6 de los 8 equipos que disputarán los cuartos
después de que ayer se sumaran al Villarreal, Levante, Betis,
el Almería-Sevilla y Barça.
Messi volvía al equipo tras su sanción pero en Vallecas
los primeros protagonistas fueron Trincao,
que reclamó dos penaltis del Rayo, y el larguero.
Hasta 3 veces los remates de De Jong, Riqui Puig
y Messi se estrellaron en la madera de la portería de Dimitrievski.
El equipo de Koeman tuvo ocasiones de sobra para marcar,
pero un mal rechace de Neto lo aprovechó Fran García,
solo en el segundo palo, para adelantar al Rayo.
La entrada de Dembelé, Pedri y Jordi Alba
hizo reaccionar al Barça, que enseguida empató
con asistencia de Griezmann y gol de Messi.
De los pies del argentino nació también el tanto de la remontada,
con pase para Alba y el cuarto gol en 7 partidos de De Jong.
La sorpresa de la jornada la dio el Almería eliminando a Osasuna.
Los rojillos se toparon con su falta de puntería
y con la gran actuación de Fernando,
autor de paradas de mérito y héroe de la tanda de
penaltis parando dos lanzamientos.
Joao Carvalho dio la clasificación a los almerienses.
El Sevilla que consiguió su pase a cuartos de la Copa
eliminando al Valencia 3-0 ha presentado esta mañana
a su último fichaje, el mediapunta argentino Papu Gómez,
de 32 años, procedente del Atalanta.
Ha firmado con el club hispalense hasta el 30 de junio de 2024.
El Ministerio responsabiliza la Unión Europea
la falta de distribución.
Bruselas presiona Astra C para que entre en las dosis.
Esta noche empieza la campaña para las elecciones catalanas.
La subida del paro, hasta el 16,13 % se nota, se ha cebado en el sector servicios, en el comercio, hostelería, turismo... -- La Generalitat ratifica el tercer grado para los presos del procés solicitado por instituciones penitenciarias. -- ERC se distancia del gobierno votando en contra del decreto de los fondos europeos en el Congreso. -- Las comunidades llevan hoy a la reunión con sanidad los problemas para cumplir con el plan de vacunación, que en algunos casos se ha paralizado por falta de dosis. -- Los terremotos de los últimos días en Granada han causado algunos daños en La Alhambra. -- La foto del excandidato demócrata, Bernie Sanders con mascarilla y manoplas en la toma de posesión de Joe Biden ha permitido recaudar un millón y medio de euros para obras sociales.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación