Ha sido el último Consejo de ministros
con Salvador Illa como titular de Sanidad.
Renuncia a su cargo
para dedicarse a la campaña de las elecciones catalanas.
Esta mañana ha recogido su despacho del ministerio,
mientras siguen las críticas a su salida
coincidiendo con el pico de la tercera ola de la pandemia.
-No me arrepiento de nada delo que he hecho.
Creo que dejo mi responsabilidades en un momento que lo tengo que hacer
conforme a lo que anuncié en su momento.
Buenas tardes.
El nombre del nuevo ministro o ministra de Sanidad
lo anunciará esta tarde Pedro Sánchez en una comparecencia.
Entonces sabremos
si finalmente es Carolina Darias, el nombre que más suena,
y si Miquel Iceta entra el Gobierno.
Una pista puede ser esta foto.
Esta mañana se le ha visto llegando a la estación de Atocha de Madrid.
Como decimos, esta tarde se confirmará si el líder del PSC
da el salto a la política nacional.
Sí sabemos quién es el sustituto del general Villarroya,
que cesó como JEMAD después de conocerse que se había vacunado
antes de que le tocara.
Será el almirante Teodoro López Calderón.
Hoy ha dimitido el consejero de Ceuta
también por vacunarse sin que fuera su turno,
aunque insiste en que actuó correctamente.
El FMI empeora las previsiones económicas para España este 2021.
Calcula que la economía crecerá un 5,9 %,
es 1,3 puntos menos de lo que pronosticó en octubre.
Según el Fondo Monetario,
el PIB de España cayó un 11,1 % en 2020,
lo que sitúa a nuestro país a la cola de las grandes economías.
El fondo australiano IFM ha anunciado una opa voluntaria
sobre el 22,69 % del capital de Naturgy.
Luna compañía que suministra electricidad
a 19 millones de clientes en 20 paises.
La oferta va dirigida
a los inversores institucionales
y las acciones de la principal empresa de gas
han subido nada más conocerse la noticia.
-Sube un bolsón 16%,
esta mañana ha rozado el precio de la OPA
por el fondo australiano,
pero sin llegar a alcanzar los 23 E por título.
Bruselas presiona a las farmaceúticas
para que cumplan con su compromisos
en la entrega de las vacunas contra el COVID.
La vacunación ha centrado el debate en el foro económico de Davos.
La presidenta del Santander ha dicho
La presidenta del Santander ha dicho
que la vacunación es la política económica más importante
y la canciller Angela Merkel ha pedido
que haya una distribución equitativa de las vacunas.
Hay un nuevo síntoma del Covid: alteraciones en la lengua.
Es la conclusión de un estudio
realizado en Madrid con pacientes de la primera ola
y puede ayudar a la detección precoz de la infección.
Sobre el tratamiento se ha descubierto
que un antiviral español, el Aplidin,
es casi un 100% más eficaz que otros medicamentos.
De momento se ha probado en animales.
El laboratorio Pharmamar se ha disparado en bolsa.
Parece inviable que en la célula infectada
el virus pueda replicarse,
pueda crear nuevas partículas víricas.
Crece la preocupación por el aumento de los contagios de COVID
en los centros educativos.
En un mes se han multiplicado el cierre de aulas.
En la Comunidad Valenciana se suspenden las clases presenciales
a partir del 1 de febrero,
mientras aumentan las protestas de los estudiantes
por tener que examinarse en la facultad
cuando las clases son on line.
Si vienes en el turno que no te toca te echo para atrás, así de claro.
Esas palabras reflejan el enfado del cura de Valdepeñas
con quienes insisten en recibir la comunión en la boca
y no en la mano.
Ha organizado a los fieles en dos turnos
para limitar los riesgos del contacto.
El primer ministro italiano dimite
para intentar formar un nuevo gobierno,
sería el tercero de la legislatura.
Giuseppe Conte ha presentado su renuncia
y después le ha pedido al presidente de Italia
que le encargue la formación de un nuevo gabinete,
lo que le obliga a negociar con varios partidos.
Dumbo, Peter Pan y Los Aristogatos
son desde ahora películas para adultos.
Disney considera que escenas como esta,
incluyen mensajes racistas
que no son adecuadas para los niños menores de 7 años.
Y al comienzo de la reproducción de esas películas
se incluyen un mensaje explicando que algunos estereotipos
que estaban bien cuando se hicieron ,
pero ahora no.
Esta noche se estrena, aquí en La 1, la noche D.
Te veo tristón.
Es que me han ofrecido un programa.
Hemos pedido a Dani Rovira, el presentador,
que esté con nosotros en el TD
para hablarnos del nuevo programa
y de cómo se enfrenta a este nuevo reto.
Y en los deportes,
se cumple un año de la muerte de Kobe Bryant y su hija Gianna
en un accidente de helicóptero en Los Ángeles.
El coronavirus ha impedido los homenajes multitudinarios,
pero los estrellas de la NBA han recordado su figura .
Son las últimas horas de Salvador Illa en Sanidad...
Son imágenes grabadas a primera hora de hoy
por un equipo del programa de La Hora de la 1
en su despacho,
donde ha tenido las últimas reuniones con su equipo.
Después Illa dejaba el ministerio
para ir a Moncloa a su último Consejo de Ministros...
Lo que sigue sin confirmarse a esta hora es
quién va a sustituir a Illa.
Lo anunciará esta tarde Pedro Sánchez
tras comunicar al Rey
las novedades en la composición del Gobierno,
eso es lo que dicen desde Moncloa.
-Tenemos que esperar un poco más
porque la ministra portavoz no ha querido adelantar nada,
será el presidente quien dará a conocer los primeros cambios en el
gobierno, nos han convocado a las 5:30 de la tarde,
se desplazará antes a la zarzuela,
no se esperan sorpresas,
Carolina darías pasará al Sanidad y Miquel Iceta la sustituye.
Pero hay que ser prudentes.
Se ha despedido de sus compañeros,
está convencido que las medias de las comunidades doblarán la ola.
Reconoce que ha habido errores en su gestión
pero también a ciertos
y dice que es un servidor público.
-He aprendido mucho de todos mis adversarios políticos
y lo quiero volver a reiterar en esta mi última comparecencia
después de un consejo de ministros
Muchas palabras para Salvador Illa
Hoy es el último día del Ministro de Sanidad
Pero sin confirmarse quién le va a sustituir.
Van a seguir haciendo un trabajo magnífico
La respuesta la dará el presidente del Gobierno
esta tarde.
Primero al Rey en Zarzuela
y después, lo hará público.
Hasta ahora todas las quinielas apuntan a que ella.
Carolina Darias, será la próxima ministra de Sanidad.
Así la hemos visto hoy con Illa. También ayer,
en la visita a la Agencia del medicamento
con Pedro Sánchez
y en los sucesivos consejos interterritoriales
de Sanidad.
De nuevo ante ustedes.
Quedaría libre entonces la cartera de Política Territorial.
Que podría ser para él, Miquel Iceta,
el nombre para este ministerio que más ha sonado
desde que se supo que no sería el candidato del PSC.
El sábado estuvo en Barcelona con Pedro Sánchez.
-Miquel ha sido y es un hombre esencial.
Y hoy, a primera hora llegaba a la estación de Atocha, en Madrid,
con su maleta y su portatrajes.
A a espera del nuevo titular de Sanidad,
siguen las reacciones a la salida de Illa,
que se centrará ahora
en su candidatura a la Presidencia de la Generalitat.
-No entendemos las decisiones
que se han tomado en el consejo de ministros,
proponiendo al peor ministro de Sanidad de Europa
como candidato a la presidencia de la Generalitat.
Sinceramente, creo que los catalanes no merecen un perfil
con una gestión tan negativa.
-El ministro de Sanidad deja de ser ministro,
pero lleva mucho tiempo sin serlo de facto,
lleva mucho tiempo sin tomar medidas sanitarias
porque no está gestionando la pandemia,
está gestionando una campaña electoral.
Y también hay ya nuevo Jefe del Estado Mayor
de la Defensa.
El Almirante López Calderón sustituye al General Villarroya
que dimitió el sábado tras conocerse
que se había vacunado contra el coronavirus
antes que otros grupos prioritarios. Almudena, seguimos contigo,
el Gobierno ha querido resolver rápidamente el relevo
al frente de la cúpula militar.
Confían poder pasar página.
El general era el único comando que eligió la ministra,
el resto fue herencia de Maria Dolores de Cospedal.
El mandato dura casi una legislatura,
y hay una norma no escrita en su elección,
se respeta el orden de tierra, aire y la armada,
y lo ha respetado la ministra.
El almirante Teodoro López Calderón llevaba casi cuatro años
al frente de la Armada.
Puesto al que llegó
durante el mandato de la anterior ministra de Defensa,
Maria Dolores de Cospedal.
Con 66 años este marino se convierte ahora
en el jefe de la cúpula militar al sustituir al general Villarroya.
Con su nombramiento,
la ministra de Defensa respeta la norma no escrita
que establece la rotación de los Ejércitos
en la cabeza de las Fuerzas Armadas.
Y da por concluido el turno del ejército del aire,
aunque el general Villaroya solo ha estado un año,
en vez de los cuatro que suele ser lo habitual.
El nuevo JEMAD tiene un amplia experiencia
en coordinar actuaciones de los tres ejércitos,
ya que antes de dirigir la Armada fue el comandante de Operaciones,
un puesto clave en la estructura militar
desde el que se dirigen todas las misiones
de las Fuerzas Armadas, tanto dentro como fuera de España.
La misión en Afganistán fue uno de sus principales cometidos.
Tras la crisis por la dimisión del general Villarroya,
Robles ha decidido hacer un cambio puntual
y dejar la renovación del resto de la cúpula militar,
heredada de Cospedal, para cuando toque, la próxima primavera.
Ya está aprobada la ampliación de los ERTE
y las ayudas a los autónomos pactada con los agentes sociales.
El Gobierno extiende estas medidas hasta el 31 de mayo,
con un coste cercano a los 7.000 millones de euros.
En esta tercera prórroga de los ERTE,
las empresas no tendrán que volver a tramitar el expediente.
Y en el caso de los autónomos,
se aplaza la subida de las cuotas que había empezado a aplicarse.
y el FMI empeora sus previsiones para España
y recorta más de un punto el crecimiento de 2021,
hasta el 5,9%.
Aún así,
de las grandes economías europeas, será la que más crezca esteaño.
El organismo mejora su previsión mundial
por la campaña de vacunación.
El PIB español crecerá casi un seis por ciento este año,
el mayor aumento de las grandes economías de la zona euro,
pero con un importante recorte respecto a lo que el FMI
estimaba hace tres meses.
El desplome de la economía en 2020 y los rebrotes del virus,
enfría una recuperación,
que cobra intensidad a final de año y que mejora la previsión en2022
hasta el 4,7 por ciento.
El ritmo de la campaña de vacunación condicionará la recuperación
que será muy desigual por paises y por colectivos.
El FMI revisa a la baja el crecimiento
de las grandes economías europeas en 2021.
Especialmente el de Italia,
que recorta más de dos puntos su recuperación
hasta el 3 por ciento.
Según el organismo, la zona euro no recuperará su nivel
de actividad prepandémica ni siquiera el año que viene.
Por el contrario, Japón y Estados Unidos recuperarán
su nivel en la segunda mitad de este año La cooperación,
ayuda y generosidad, internacional será clave, dice el FMI,
para frenar la enfermedad
que ya dibuja un mundo mucho más pobre y con más desigualdad
La previsión del FMI es inferior a la del Gobierno.
El Ejecutivo asegura que el fondo no ha tenido en cuenta
el crecimiento del cuarto trimestre.
-Justamente, la previsión del FMI no ha tenido en cuenta todavía
los resultados del cuarto trimestre,
que España está creciendo
por encima de otros países de la zona euro
y el propio informe refleja el grado de incertidumbre
que acompaña a todas estas previsiones
Y hoy el sector energético
se ha despertado con una oferta sobre Naturgy.
Un fondo australiano ofrece 5.000 millones
para quedarse con una cuarta parte de la compañía.
La operación está ahora en manos de reguladores y Gobierno.
El fondo de inversión australiano IFM pone sus ojos en la tercera
compañía energética de España, la principal de gas.
Lanza una oferta de compra, amistosa,
por casi una cuarta parte de Naturgy
y ofrece 5.000 millones de euros en efectivo.
Eso supone pagar la acción a 23 euros,
un 20% más de lo que valía al cierre de la sesión de ayer en bolsa.
La opa se dirige solamente a los accionistas minoritarios,
que suman ese 22,69%.
Pero si nos fijamos en manos de quien está la compañía,
el principal accionista es La Caixa, con casi un 25%
y dos fondos extranjeros, que juntos superan el 40% del capital.
Si entra este fondo australiano, significaría que casi un 70%
de la compañía española sería de otros países.
Los analistas creen que es un buen momento
para que los inversores apuesten por empresas españolas.
¿Cuáles son los siguientes pasos?
La operación tiene que recibir la autorización de los reguladores,
pero es el Gobierno quien tiene la última palabra,
ya que en marzo del año pasado, con la pandemia,
blindó a las empresas españolas
para que inversores extranjeros no pudieran comprarlas.
Fuentes de Industria aseguran
que aún no les han hecho llegar la oferta.
Hay un plazo de 6 meses.
La oferta del fondo australiano
está sentando muy bien a las acciones de Naturgy en bolsa
que llevan toda la mañana disparadas,
Judith García, ¿cuánto suben?
. Esta subiendo casi un 16%.
Se mueve por encima de los 22 E.
El precio de la OPA supone una prima del 20%
con respecto al cierre de ayer.
Sus títulos cerraron en 19 E
puede parecer una prima importante
aunque el precio de la OPA es el que se movían
sus acciones hace casi un año, en febrero de 2020.
Esta es la curva
del precio de la electricidad este mes,
cuando llegó a superar los 94 euros el megawatio hora.
Hoy ronda de nuevo los 60.
En esta evolución influirá que a partir de hoy,
las empresas renovables entran de nuevo en las subastas
para calcular el precio de la luz.
No lo hacían desde 2017.
Es decir, compiten de nuevo con las grandes eléctricas.
Dimite el consejero de Sanidad de Ceuta Javier Guerrero
después de saltarse el protocolo de vacunación.
Hace unos días aseguró que se había vacunado
porque su equipo se lo había pedido aunque él no creía en las vacunas.
Ahora, explica en un comunicado, se marcha
convencido de haber actuado de manera correcta y de buena fe.
Desde su partido, el PP, recuerdan el compromiso con la ejemplaridad,
aseguran, de Pablo Casado.
Y nueva advertencia de Bruselas a las farmacéuticas
para que cumplan
los plazos
y las condiciones de entrega de las vacunas contra el Covid...
La UE va a pedir
más transparencia sobre las exportaciones de dosis...
y un posible reajuste de suministros,
ha hecho saltar ya las alarmas en el Reino Unido...
Marta Carazo...
Bruselas quiere saber
dónde están las dosis que ha pagado...
-La Comisión dice que ha invertido mucho dinero
en el desarrollo de las vacunas,
que estableció el contacto en agosto y que ha tenido tiempo
de tener lista las entregas.
Astra Zeneca dice que no es así,
y la Comisión sospecha que se lo ha vendido a otros países,
y quiere todos los detalles de dónde están,
por eso ha convocado mañana una reunión.
Eso se une a los retrasos de Pfizer,
porque esta semana tendría que retomar el 100 × 100 de las entregas
y a quien podrían influenciar son las exportaciones,
y eso ha hecho saltar las alarmas.
La Comisión dice que no se trata de que no se puedan vender
vacunas a terceros países,
sino que cada uno tenga las que paga.
Y quiere información por si pasa otra vez lo mismo.
Por su parte,
desde el Gobierno británico han dicho que no que se debe caer
en el "nacionalismo de vacunas", han sido sus palabras,
y confían en que se cumplan los contratos
y la farmacéutica Pfizer BioNtech le sirva las dosis pactadas
en tiempo y en forma.
Algo fundamental para conseguir el objetivo de haber administrado
al menos 15 millones de dosis para mediados del mes de febrero.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas,
en el Reino Unido han fallecido ya 103.000 personas por COVID.
El dato esperanzador: el número de nuevos positivos ha caído
en un 25 % en la última semana.
Y también cae ligeramente la cifra de ingresos,
aunque los hospitalizados siguen en su máximo histórico.
Sobre la vacuna, en el Foro de Davos,
la canciller alemana, Angela Merkel,
ha pedido una distribución equitativa en todo el mundo,
además de transparencia sobre los orígenes de la pandemia.
Contra ella,
la política económica más efectiva
podría ser la campaña de vacunación si se hace con éxito.
Así lo cree Ana Botín, del Banco Santander,
que también ha participado en el Foro de Davos virtual.
La Organización Mundial de la Salud
ha aprobado hoy el uso de la vacuna de Moderna,
20 días después de que lo hiciera la Agencia Europea del Medicamento.
Los expertos que asesoran a la organización insisten
que las personas reciban la segunda dosis como mucho
42 días después de la primera inyección.
Dicen que no se debe administrar sólo una dosis a la población
con el objetivo de que más personas sean vacunadas.
Sobre la vacuna de Pfizer,
la Agencia Española del Medicamento ha publicado
que no se han detectado
reacciones adversas que sean motivo de preocupación.
En Valencia,
la Consellería de Sanidad
descartan que la muerte de un hombre en una residencia
se deba a la vacuna.
En este hospital valenciano moría ayer un anciano de 84 años
de una neumonía.
Vivía en esta residencia de Viver, en Castellón,
donde se detectó un brote de coronavirus a principios de mes.
Hacía 6 días, que el anciano había recibido
la segunda dosis de la vacuna.
Su hijo ha interpuesto una denuncia
para que se determinen las causas de la muerte
que atribuye a la vacuna, porque asegura.
se le puso a pesar de tener síntomas respiratorios.
Yo entiendo que es por la vacuna, pero yo no soy médico,
ni científico, ni inmunólogo ni virólogo,
pero tengo mis dudas porque mi padre estaba sano
y toda la residencia antes de la vacunación
y después de la vacunación pasa lo que ya os he dicho.
La Consellería de Sanidad descarta que esa sea la causa
y la patronal valenciana de residencias señala
que se cumplieron los protocolos.
-En centros que hayan tenido algún tipo de brote si se cumplen
las condiciones se puede vacunar y,
en este caso, esta persona no había tenido síntomas
los tres días anteriores
y, por lo tanto, por el protocolo Sanidad decidió vacunar
a esta persona.
Los expertos aunque desaconsejan vacunar a alguien con síntomas,
califican de muy improbable
que la causa de la muerte sea una vacuna,
que ni siquiera introduce el virus.
-Incluso con las vacunas que son de virus atenuados o adenovirus,
que introducen no los anticuerpos los antígenos
para que las células reaccionen,
es muy muy improbable producir una reacción,
que una vacuna mate a alguien.
En España tras las primeras 621.000 vacunaciones solo el 0,06 por ciento
mostró algun tipo de efecto adverso leve
y únicamente ha habido 4 casos de reacciones alérgicas graves.
Los trabajadores
de la Unidad de Cuidados Intensivos de adultos
del Hospital Clínico de Santiago
han llevado sus protestas
ante la sede de la Consellería de Sanidad de la Xunta
para reclamar mejores condiciones laborales
y medios para realizar su trabajo ante la tercera ola de la pandemia.
Denuncian falta de espacio
y de medidas de aislamiento para pacientes y profesionales.
Y piden mayor formación
para el personal que trabaja en la UCI.
Badajoz ha iniciado hoy un cribado masivo que ya ha desbordado
las previsiones de participación.
Este centro de salud de Valdepasillas,
donde han empezado las pruebas, ha tenido que ampliar el cupo
por el alto volumen de solicitudes.
Sanidad va a realizar estos tests de antígenos en todos los barrios
para detectar casos asintomáticos, e intentar frenar la elevada
transmisión del virus en la ciudad.
Su incidencia acumulada supera los 1500 casos
por cada 100 mil habitantes.
Las alteraciones en la lengua son otro de los síntomas del Covid,
según un estudio realizado por el Hospital La Paz de Madrid.
La dermatóloga Almudena Nuño trabajó como voluntaria
en el hospital de Ifema, en Madrid,
durante la primera ola de la pandemia.
Allí detectó que el 25 por ciento de los ingresados
presentaba esta anomalía.
Un agrandamiento de la lengua en algunos pacientes
que se notaba las marcas de los dientes y otros pacientes
tenían la lengua que presentaba zonas
como que no tenía papilas gustativas.
Es lo que pasó a Carmen.
Tenía solo problemas en la lengua y no lo achacaba al covid.
Empece a notar síntomas que nunca pensé que seria covid
una hinchazón en la lengua con un puntito rojo y labios hinchados.
La doctora Nuño también ha detectado síntomas de Covid
en las manos y en las plantas de los pies.
hay pacientes que cuentan que tienen ardor tanto en palmas y
plantas y descamación en manos y pies y unas manchitas
que vimos que era inflamación secundaria a la infeccion.
Según el estudio dermatología,
en la mayoría de los casos los síntomas desaparecían
al curarse la enfermedad.
Mientras se avanza con la vacunación,
continúan las investigaciones
para encontrar un tratamiento efectivo contra el coronavirus.
Un estudio publicado en la revista Science apunta
a que un fármaco español, un antiviral de la empresa Pharmamar
disminuye en un 99 % la carga viral del Sars-Cov-2.
Se ha probado, de momento, en animales.
Este es el invertedero de Marinos, se localiza en el sur de Ibiza
y de él se obtiene el principio activo de la plitidosina
Su nombre comercial es Aplidin,
se utiliza en Australia para tratar el miolema múltiple.
Hoy, hemos sabido que es cien veces más potente que el Remdesivir,
actualmente el único antiviral aprobado para tratar la covid.
-Es como si una cantidad de Aplidina, de plitidosina,
equivalente a un gramo de sal, se disolviera en 50 litros de agua.
bueno, pues esa mínima cantidad es capaz de inhibir
el crecimiento del Sars cov2
Independientemente de cual sea
su mutación (cepas británica, sudafricana)
brasileña. Lo consigue bloqueando la molécula
diana. Buenas noticias que han disparado
mas de un 15% las acciones de esta empresa.
Mientras se estudian otros
tratamientos como la colchicina para tratar el virus,
pero no es unico. El objetivo buscar nuevos aliados
su mutación (cepas británica, sudafricana)
brasileña. Lo consigue bloqueando la molécula
diana. Buenas noticias que han disparado
mas de un 15% las acciones de esta empresa.
Mientras se estudian otros
tratamientos como la colchicina para tratar el virus,
pero no es unico. El objetivo buscar nuevos aliados
con las que luchar contra el virus en esta tercera ola.
Mientras se estudian otros tratamientos como la colchicina
para tratar el virus, pero no es unico.
El objetivo buscar nuevos aliados con las que luchar contra el virus
en esta tercera ola.
El número de infectados por coronavirus en el mundo
supera ya los 100 millones de personas
y más de 2 100 000 han muerto.
En esta tercera ola,
muchos países están endureciendo las restricciones.
En Países Bajos, el toque de queda ha provocado revueltas y disturbios
en todo el país, que se repiten desde hace 3 noches.
Las protestas contra el toque de queda en varias ciudades
de los Países bajos han acabado en graves disturbios
por tercera noche consecutiva.
Los antidisturbios han intervenido en Rotterdam o Bolduque.
Los manifestantes les arrojaron piedras y fuegos artificiales.
Antes habían asaltado comercios, quemado al menos un coche
y destrozado mobiliario urbano.
Hay más de 150 detenidos, algunos, como este,
perseguidos hasta sus casas.
Se nos está yendo de las manos, la gente está perdiendo la cabeza,
asegura Carlo que acudía a trabajar.
Esto no parece real en holanda, dice Wouter sorprendido.
Ryan defiende el derecho a hacer su vida a pesar del COVID.
Se le oye... el mundo no debe detenerse.
Países Bajos ha fijado un toque de queda desde las nueve
y media de la noche a las 4:30 a.m.
hasta el próximo 2 de febrero para intentar atajar la pandemia
que ya ha contagiado a un millón de holandeses
y ha provocado más de 13.500 muertos.
También Estados Unidos, endurece sus restricciones.
El nuevo presidente ha retomado el cierre de vuelos
procedentes de la zona Schengen, entre ellos España,
una medida que condiciona a muchos españoles
residentes en ese país.
No quieren salir por temor a no poder entrar después.
Alba e Ismael llegaron a Nueva York para trabajar con una visa temporal
pero desde hace casi uno no pueden ir a España.
Uno de los últimos movimientos de Trump fue este:
levantar la restricción de entrada
a los viajeros procedentes de la zona schengen,
reino unido, Irlanda y Brasil
pero antes de que se hiciera efectiva,
Biden la ha reinstaurado y ha añadido Sudáfrica.
Nos supone, pues, no saber
hasta cuándo vamos a poder volver a salir del país
y al final nosotros no es turismo.
Como ellos muchos intentan tramitar una excepción en la embajada,
pero no es ninguna garantía.
Dicho eso lo entiendo,
pero nosotros tenemos nuestra residencia fiscal aquí,
pagamos impuestos aquí, con lo cual,
porque incluso algunas algunos visados de estudiantes
pueden volver de España directamente y ciertos visados como el nuestro
y muchos otros que no es nada especial,
que no pueden hacer lo mismo.
Eva se plantea ir a España y pasar 14 días por México
o cualquier tercer país que no esté vetado
Si hay un montón de casos,
un montón de casos también en México y te parece normal
que, o sea, yo me vaya a España.
Si es el caso que muy en verano.
Luego, si quiero volver a Estados Unidos,
me vaya a México 14 días
con una pulserita en un resort bebiendo mojitos.
¿Qué raro, no?
A partir de hoy Joe Biden ha impuesto esto
para cualquier viajeros que venga del extranjero,
sea ciudadano estadounidense o no:
un test negativo realizado 72 horas antes del despegue
o demostrar, atención a esto,
demostrar que se han recuperado del virus en los últimos 90 días
es decir un test con resultado positivo y el alta del médico.
Biden ha empezado a dar pasos
para imponer cuarentenas y test a la llegada,
aunque de momento no son obligatorios.
Y en Italia, el primer ministro, Giuseppe Conte,
ha presentado hoy su dimisión al presidente de la República
y va a intentar formar de nuevo gobierno
Se abre ahora una ronda
con los principales líderes políticos
y Begoña Alegría, no parece fácil que lo consiga
Ésa ronda de consultas la iniciará a partir de mañana el presidente de la
República
lo que trata de averiguar es si se puede formar una nueva mayoría
en torno a la figura de Mario Conte,
sería su 3er gobierno con un nuevo pacto de gobierno
y nuevo reparto de carteras,
pero si los números no dan habría que poner otro nombre de consenso.
La 3 opción es adelantar las elecciones,
pero parece que todos la quieren evitar.
Todas las miradas puestas aquí
en la sede de la presidencia de la República
de donde tiene que salir la solución
carrera contrarreloj porque lo que se trata de evitar
es que esta crisis de gobierno en Italia
perjudique las medidas para combatir la pandemia.
Los Mossos de Esquadra investigan a un entrenador de baloncesto
del Centro Católico del Hospitalet de Llobregat, en Barcelona,
acusado de abusar sexualmente de tres menores.
Le ha denunciado una de las jugadoras
y a raíz de su declaración,
la policía ha relacionado al hombre con otros dos casos.
El Club ha apartado al entrenador
y ha enviado un comunicado a las familias por si hay más casos.
Y en Girona, otro hombre ha pasado hoy a disposición judicial
investigado por abusar sexualmente de una menor de 14
a quien conoció a través de las redes sociales.
Controlar la movilidad de 7.000.000de madrileños
es una tarea muy complida.
22 drones como este sobrevuelan las calles de Madrid
las 24 horas del día.
Policia municipal informa de que están formando ustedes
un grupo superior al permitido.
Por la noche tenemos un foco desde el que lanzamos mensaje
y a distancia.
Funcionan dando apoyo a las unidades que están en las calles
como si fuera un helicóptero pero menos costoso.
En los seis primeros meses del año pasado,
hubo en España casi un 20% más de muertes que en 2019,
según los datos provisionales difundidos hoy
por el Instituto Nacional de Estadística.
Fallecieron más de 262 000 personas,
la cifra más alta desde que hay registros.
La mitad de los fallecidos tenían más de 85 años.
La sorpresa es que me dicen: tu padre ha fallecido
El padre de Yolanda falleció en marzo del año pasado
en una residencia,
Solo unas horas después nos atendía en esta entrevista.
Hoy vuelve a abrirnos las puertas de su casa.
Todo súper raro.
Parece mentira.
Pararece que fue ayer.
Este año ha sido tan rápido todo que parece que fue ayer
Fue de las primeras en sufrir una pérdida sin poder despedirse,
sin saber si quiera, dice,
si al que enterraron era a su padre porque nunca lo pudieron ver.
Pero esa muerte sí se contabilizó en una estadística
que ha marcado el máximo en el primer semestre desde 1941,
año en que empiezan los registros.
Según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística,
entre enero y junio
el número de defunciones aumentó cerca de un 20%
principalmente por los efectos de la pandemia desde el mes de marzo
y casi la mitad fueron personas de más de 85 años.
Esa subida tan drástica deja este otro gráfico,
el del crecimiento vegetativo,
la diferencia entre los nacimiento y las defunciones.
En esos primeros seis meses del año pasado
murieron más de 95.000 personas de las que nacieron.
Para Yolanda estos gráficos son el reflejo de los meses posteriores,
dedicados a denunciar a la residencia,
a hacer terapia para tratar de superarlo
y aprender a vivir con una duda que le acompañará para siempre.
Me gustaría saber qué pasó en esas seis horas,
si le dieron algo para calmarle, si no sufrió, si enseguida sefue
La de defunciones es la anomalía más trágica
que ofrece los datos publicados hoy,
pero hay otra que también ha marcado a miles de personas:
los matrimonios han caído más de un 60%.
De nuevo, cifras nunca vistas.
Por ejemplo, en abril solo uno 286 bodas en todo el país.
Muchos delos novios han tenido que cancelar,
muchos aplazar, pero otros cancelar por muchas situaicones,
también por a crisis porque no es lo mismo
plantearse una boda quizá en un momento
donde no hay una crisis económica que en el actual
con la incertidumbre que tenemos a día de hoy.
Porque los datos tratan de ofrecer certezas,
pero las personas que ha detrás de ellos, a día de hoy, no las ven.
Ir a misa, con los contagios disparados, tiene ciertos riesgos.
Por eso, además de la mascarilla y la limitación de aforo,
en algunas parroquias adaptan los ritos a la pandemia
con turnos para la comunión y dispensadores de agua bendia.
Misa de domingo
en la Parroquia Cristo Misericordia de Valdepeñas.
Llega la hora de comulgar
y el cura organiza el reparto de la Hostia Sagrada
en dos turnos.
Primero, los que la reciben en la mano.
Luego, los que quieren que se la den en la boca
y ojo con saltarse la cola porque con la iglesia hemos topado.
Este cura tiene claro que como casi todo ahora,
ir a misa también tiene sus riesgos
sobre todo si hay que quitarse la mascarilla
e introducir algo con la mano en boca ajena.
No hay una orden al respecto,
pero la mayor parte de las diócesis españolas
aconsejan cambiar algunos ritos.
Hay parroquias que apuestan por misas al aire libre,
a través del móvil, con donativos por bizum
y sin pilas bautismales,
siguiendo las recomendaciones sanitarias.
Dada la posibilidad de que también con el contacto del agua
podamos tener un cierto riesgo de contagio.
Para solventar este problema,
una empresa valenciana ha creado este dispensador de agua
que se acciona con un pedal.
Lo tienen ya en los santuarios en Galicia, Lourdes y Fátima.
Deja caer apenas unas gotas de agua bendita,
lo suficiente para que se puedan santiguar.
Nuevas liturgias
para los que no pierden la fe ni en tiempos de pandemia.
Estaba previsto que empezara a funcionar en abril del año pasado
pero se tuvo que suspender por la pandemia.
Hablamos del tren de bajo coste de Renfe.
Hoy han vuelto a salir a la venta los billetes
para viajar entre Madrid y Barcelona a partir del verano
y ya se han comprado unas 40.000 plazas
a través de su página web.
Avlo empezará a operar el próximo 23 de junio entre Madrid y Barcelona
con cuatro frecuencias diarias.
Desde hoy y durante las próximas tres semanas RENFE vende
los billetes del nuevo servicio de alta velocidad de bajo coste
a 5 euros por trayecto para viajar hasta el 11 diciembre.
La puesta en marcha de Avlo estaba prevista
para el pasado mes de abril,
pero la pandemia obligó a suspender su estreno.
Avlo competirá con Ouigo, el primer operador privado que llega a España.
La compañía francesa también ha comenzado a vender sus billetes
a 9 euros para la misma ruta, y arrancará antes que la española:
el 10 de mayo, un día después de que acabe el estado de alarma.
Continúan las protestas
de alumnos universitarios de toda España
porque consideran insuficientes las medidas de seguridad
cuando van a examinarse,
la mayoría de los examanes están siendo presenciales.
También hay preocupación en colegio e institutos.
En comunidades como Andalucía o Aragón
se han multiplicado los casos desde navidad.
Imágenes como esta de la Universidad Autónoma
se han repetido, una y otra vez,
desde la vuelta de navidad por toda España.
Aglomeraciones de estudiantes para hacer los exámenes presenciales
después de un trimestre con buena parte de las clases de forma online.
El problema nos contaban esta mañana en la Universidad de A coruna,
es sobre todo el antes y el después del examen.
La Xunta ha decidido mantener la presencialidad de las pruebas
aun que si ha retrasado el inicio del cuatrimestre una semana
y las clases serán telemáticas
los primeros días para evitar la movilidad.
El problema nos contaban esta mañana en la Universidad de A coruna,
es sobre todo el antes y el después del examen.
La Xunta ha decidido mantener la presencialidad de las pruebas
aun que si ha retrasado el inicio del cuatrimestre una semana
y las clases serán telemáticas
los primeros días para evitar la movilidad.
Situación similar en Valencia,
los alumnos están yendo a las aulas para hacer los exámenes
pero tanto la Universidades publicas como la Católica
han anunciado hoy mismo que vuelven a las clases online.
En los coles e institutos los padres piden medidas
para que sus hijos no pierdan el ritmo académico.
Hay 5.700 alumnos positivos y más de 20 mil en cuarentena.
En Andalucía, a día de hoy hay 705 aulas cerradas por covid,
siete veces más que antes de las navidades.
Padres y profesores siguen apostando por las clases presenciales
pero piden un refuerzo en las medidas de seguridad.
En la Línea de Concepción, en Cádiz,
la incidencia acumulada es de 2.400 por 100 mil habitantes.
El director de uno de los institutos públicos
nos cuenta que casi no tienen alumnos
"hoy al colegio han venido tres alumnos"
La Junta insiste en que las aulas son seguras,
el indice de contagios es muy bajo
y que abrirán expedientes de absentismo
a los casos sin justificar.
En Castilla y León ante el aumento de casos,
Lo más destacado han sido las nieblas.
En Madrid, en Lugo y en Cuenca,
mañana se repitan las nieblas.
Este es el modelo de nubosidad de tipo bajo,
las hay en muchos lugares del país,
sobre todo en el País Vasco y en el interior de Cataluña.
Mañana mucha precaución en la carretera.
-Otra cosa es la subida térmica.
- Parece que estaremos en primavera.
Pero por pocos días.
Mapa de máximas para mañana.
Fíjense la comunidad valenciana, 25.
También en Murcia.
No son normales,
están por encima de lo habitual.
Para los próximos días van a bajar,
bajarán el sábado,
pero aun así seguirán altas, sobre todo en el Mediterráneo.
También en Canarias.
- Hasta luego.
Disney ha decidido
que algunos de sus clásicos no son recomendables para niños.
La Compañía
ha retirado del catálogo infantil de su plataforma películas
como "Dumbo", "Los Aristogatos" o "Peter Pan".
Consideran que contienen estereotipos y contenidos racistas.
Así los vimos en la versión original,
la de 1941, con esa forma de hablar,
tan propia de los esclavos afroamericanos.
Estos cuervos, los que enseñaron a Dumbo a volar
parecen una losa en la película de Disney.
No figuran en versiones posteriores y junto a escenas como esta,
la de los trabajadores
"que no saben en qué malgastan la paga"
Contribuyen a ridiculizar, dice la Compañía,
a los afroamericanos esclavizados.
Y hablando de estereotipos.
Esta forma de hablar ininteligible de los nativos de Peter Pan
Llamarlos "pieles rojas",
o imitar de forma exagerada sus bailes
también resulta ofensivo reconoce Disney
y atención a este siamés de ojos achinados,
el de los aristogatos,
una caricatura que refuerza el tópico de perpetuo extranjero.
Por escenas como esta,
las tres películas salen del catálogo infantil
y pasan al de adultos,
con una nota advirtiendo que estos estereotipos
eran erróneos entonces y también los son ahora.
No es la primera vez que La compañía "blanquea" su pasado.
Desde 1980 no se exhibe esta película del 46,
"Canción del sur",
polémica por idealizar la esclavitud.,
afroamericanos perezosos,
torpes o contentos con su condición de esclavos,
también estuvieron a punto de eliminar del catálogo de HBO
todo un clásico del cine porque hay prejuicios, errores,
que más vale que se los lleve el viento.
Han pasado 61 años de su muerte
pero Albert Camus sigue siendo un referente moral en Europa.
La Peste ha sido
uno de los textos más leídos durante el confinamiento.
Ahora se publica en español "La noche de la verdad"
una recopilación de sus artículos periodísticos
en los que defiende la libertad y la justicia.
Camus, el escritor mito, el Premio Nobel,
fue también un excelente periodista.
En Combat, el periódico de la Resistencia,
opinó sobre las deportaciones, la justicia o la posguerra.
Artículos publicados entre el 44 y el 47
que se recogen en "La noche de la verdad".
Su fórmula como periodista, era nos dice su hija,
la lucidez, la ironía, la obstinación y no mentir.
Aquí está también el hombre que apoyó a la República
contrario al franquismo y orgulloso de sus raíces españolas.
Sus bisabuelos emigraron a Argelia desde Menorca.
Durante la pandemia Camus,
que siempre ha contado con millones de lectores en todo el mundo,
volvió a ser noticia.
Las ventas de "La peste" se dispararon.
Quizás porque seguimos buscando respuestas en los textos
Quizás porque seguimos buscando respuestas en los textos
de uno de los hombres que mejor retrató
nuestras debilidades.
El asalto a un furgón blindado
durante una operación de traslado de presos
es la clave de 'Bajo cero'.
Un thriller trepidante
que cuenta con la participación de TVE.
Al frente de la película, Javier Gutiérrez y Karra Elejalde.
Hoy hemos hablado con ellos.
Lo que comienza como una jornada habitual de trabajo
acabará convirtiéndose en una pesadilla
calculada al milímetro.
Seis presos, dos policías y una amenaza
en un rincón de nuestra geografía. bajo cero.
Pocas ves le llega a uno un guion que mezcla acción y thriller
y cine social que es lo único que es interesante.
Carrera a contrarreloj en esta historia dirigida por Luis Quíllez
con un puñado de actores en estado de gracia.
Yo me que en esa situacion y digo, yo que haría.
¿Lo que hace Martín es de buen polícia?
Unos dirán si y otros no.
Debate sobre ruedas en una historia asfixiante
que pone a Javier Gutiérrez y Karra Elejalde
frente a frente en una película frenética.
Este es el rodaje más duro que he hecho
pero luego da mucho gusto esa dureza extrema y ese resultado
tan brillante en pantalla.
Una noche a la deriva donde nada saldrá
como estaba planeado.
Tú tienes las preguntas nosotros tenemos más preguntas.
¿Pero cuando sales esto? Pues yo que sé ya saldrá.
Pues esto es la Hora D,
el nuevo programa, que se estrena aquí en La 1,
en algo menos de 7 horas, con Dani Rovira
- Hola Dani
-Hola a.
- Sabemos que es un programa de humor..
¿qué más nos puedes contar ?
-Además de que es un programa que está
lleno de humor todo el rato,
y además muy bien acompañado de un elenco maravilloso,
cada tema será un poco temático,
este primer programa vamos a hablar con el amor,
con invitados de un nivel maravilloso,
música en directo,
entrevistas...
Es que va a haber de todo en estas 2 horas de felicidad.
- El humor ha sido mi tabla de salvación, has dicho.
¿Lo necesitamos en estos momentos, más que nunca ?
-Yo estoy convencido de que si,
hay que usar el humor en las duras y las maduras,
en estos tiempos nos puede servir como bálsamo,
para poder intentar los momentos
que cada hijo de vecino estamos superando
con este año pasado tan fatídico,
y este programa lo que queremos es que a través del humor
sea una especie de ventana que refresque un poco las casas,
y en mi caso el humor para mí es como respirar.
- Ahora en serio
¿cómo te enfrentas al reto de pasar de actor a presentador?
-Lo estoy viviendo con muchísima ilusión
y muchísima naturalidad.
La vida también son retos,
me parecía como muy estimulante
poder hacer un programa así en Televisión Española,
que es como la tele de todos,
y con Daniel Écija,
que yo he crecido viendo su tele.
Era un reto maravilloso,
no siento presión excesiva ni miedo,
el miedo hay que utilizarlo para cosas más importantes,
yo lo único que intentar es que la gente en su casa se ría
junto a los colaboradores que son de un nivel brutal,
y la única presión es que la gente en su casa se reía,
pase un rato bueno y nosotros seamos honestos.
- Muchísima suerte y que todos nos reíamos esta noche.
- Muchas gracias y un beso enorme.
Bad Bunny es el primer artista latino
que lidera la lista de discos más vendidos y escuchados en España
en lo que llevamos de siglo XXI.
Le siguen David Bisbal y Pablo Alborán.
Crece el consumo de música en streaming
y lo que es más llamativo, aumenta la venta de vinilos.
Es la primera vez
que este tipo de música urbana gana al pop
en los gustos musicales de nuestro país.
Lo hace con este joven cantante portorriqueño
al liderar el Top 100 de álbumes en 2020
el más escuchado en las plataformas digitales.
El segundo lugar lo ocupa David Bisbal,
que se convierte así
en el artista español con más ventas y más escuchas.
No abandona los primeros puestos de esta lista
el malagueño Pablo Alborán.
El auge de las nuevas tendencias del baile latino
lo confirman Anuel, también portorriqueño,
en cuatro lugar, seguido por J Balbin.
Todo ello en un año muy complicado
pero en el que se mantiene
el crecimiento del consumo de streaming,
especialmente el gratuito.
Y a pesar de la caída de las ventas por la pandemia,
el dato curioso es que vuelve a subir,
esta vez
un 23 por ciento, la venta de vinilos.
El LP, que parecía abocado a la extinción
representa ahora más de una de cada cinco compras.
Para completar la lista de los más escuchados y vendidos
apuntamos el sexto puesto para Dani Martín
o el séptimo para Manuel Carrasco y su Cruz del Mapa.
En la semana de la moda de París
hoy hemos visto las propuestas de primavera verano
de las grandes firmas de alta costura
En un desfile on line,
sólo con algunas actrices de público,
como Penélope Cruz o Vanessa Paradis,
la casa Chanel ha presentado una colección
cargada de alegría y elegancia
y que reivindica la fuerza y la poesía de la mujer.
El diseñador francés Stephane Rolland
con una producción audiovisual muy teatral
y de inspiración española, ha elegido como modelo a su musa,
Nieves Álvarez, para mostrarnos siluetas muy sofisticadas
donde predominan las gasas blancas y negras, las formas de orquídeas,
los cristales y las perlas.
En los deportes empezamos hablando de la solidez del Atlético de Madrid
en la Liga, de la mano de Luis Suárez.
Hoy 26 de enero se cumple un año
del trágico accidente de helicóptero en California
donde perdieron la vida 9 personas,
entre ellas Kobe Bryant y su hija Gianna, de 13 años.
Los homenajes en la NBA se han visto condicionados por la pandemia.
No hubo homenajes multitudinarios a las puertas del Staples Center.
Lo impide la pandemia. El homenaje fue en la cancha.
Ganaron sus Lakers con un partidazo de Lebron,
dedicado a la Mamba eterna
"Las leyendas nunca mueren", dijo,
Porque el mito sigue vivo aún en las gradas vacías,
donde ya tampoco lucen sus camisetas como hace un año.
Se le recuerda en murales por todo el mundo
Y hasta en dibujos animados.
Su academia sigue creando futuras estrellas
Y su "Canvas city" educa a los niños
en los valores del baloncesto al estilo "Barrio Sésamo".
Doce meses después,
sigue abierta la investigación para esclarecer las causas
del accidente de helicóptero donde Bryant y su hija Gianna
fallecieron junto a otras siete personas.
Y está sin aclarar el reparto de la herencia
y la gestión de un imperio empresarial valorado
en 1800 millones de euros.
Un año después casi nadie habla de las acusaciones de violación,
pero sí de que le echaron de menos con la rodilla en el suelo
contra el racismo por el "Black lives matter",
y en esa extraña NBA sin público.
Porque este año sin Kobe ha sido también el año del COVID.
1.173 millones de euros es la deuda que tiene el Barça.
Hoy en TVE hemos charlado con otro de los candidatos
a la presidencia Victor Font,
a quien no le ha sorprendido esta situación económica
y nos habla de cómo revertirla en caso de ser elegido.
-Ya sabíamos que la situación económica del club es muy compleja
y por eso llevamos un tiempo trabajando
para poder ofrecer soluciones tanto a corto plazo
como a medio o largo plazo.
Para revertir los números rojos Victor Font propone reducir gastos,
actualmente el club destina más del 70 % de ingresos
a pagar sueldos,
y refinanciar la deuda a corto medio plazo
más de 700 millones ahora mismo, para pagar fichajes
como de Jong o Coutinho
y devoluciones a entidades de crédito.
Pese a este panorama, Font es optimista con el futuro de Messi.
-Un proyecto deportivo ganador.
Yo estoy convencido de que somos capaces de ofrecérselo,
hemos estado trabajando todo este tiempo
para asegurar que es así.
Tambiénresponde a Joan Laporta sobre las acusaciones de apropiarse
de símbolos como Xavi Hernández.
-Parece que ponga por delante sus intereses propios
y que haga un conmigo o contra mi.
En este baile de deudas, Ronald Koeman no confirma
los retrasos en los pagos de las nóminas.
-Tengo que decir que no sé si es verdad.
Y recuerda que ellos ya han arrimado el hombro.
-Todos nosotros hemos ayudado al club en bajar el salario
y nada más.
Tormenta económica y un Rayo en Copa mañana.
Messi vuelve tras dos partidos de sanción.
A veces marcar un gol puede parecer sencillo
y hacerse en tan solo 18 segundos.
Si no que se lo digan a Cucurella,
el autor del gol más tempranero del Getafe
en la historia de la Liga.
Ha sido tan rápido que hasta algunos se lo han perdido.
-Suelo salir ajustadito.
Hoy tuve que ir al baño,
pero en mucho partidos suelo salir tarde.
Se ha perdido el primero,
pero sí que ha visto el doblete de Raúl García.
Que a alcanzado los 100 goles en Primera División.
Berenguer y De Marcos han terminado de dibujar la primera manita,
encajada por Bordalás.
¿Habrá hablado con Marcelino?
-No, no, no hemos hablado.
Me es indiferente.
'Los leones' suman su cuarta victoria consecutiva
y, por cierto, con paseillo de por medio,
ya han presentado al nuevo miembro de la manada.
Ya conocemos los emparejamientos de cuartos de final
del Mundial de Balonmano de Egipto.
España se enfrentara a Noruega.
La actual campeona mundial, Dinamarca,
se cruzará con la anfitriona, Egipto.
Los ganadores de estos encuentros se verán en semifinales.
Francia-Hungria y Suecia-Qatar. De ahí, la otra semifinal.
España-Noruega es el partido estrella de estos cuartos de final.
El Campeón de Europa frente al Subcampeón Mundial.
Los Hispanos llegan al alza, como segundos máximos goleadores,
como el mejor equipo en los 6 m y con la mejor portería del Mundial.
El peligro noruego es Sagosen,
el segundo máximo goleador del campeonato.
-Todo el equipo está contento, con buenas sensaciones,
así que, bueno,
vamos a por el último esfuerzo en cuartos
para pasar esas series.
Si España gana se vería en semifinales
con el vencedor del Dinamarca-Egipto.
Los daneses, campeones del mundo,
son favoritos ante los anfitriones,
entrenados por Roberto García Parrondo.
En el otro lado del cuadro.
La nueva Francia ante el joven equipo húngaro.
Y Suecia ante la sorpresa del campeonato,
el Catar de Valero Rivera.
6 europeos, un asiático y un africano.
Con 4 españoles en los banquillos.
Florida solicita al Comité Olímpico Internacional
ser la sede de los Juegos este verano
si Japón decide cancelarlos por la COVID.
El estado da por cierta
la información del periódico inglés The Times,
según el cual el Gobierno japonés ha concluido en privado
que no habrá juegos en Tokio
El jefe financiero de Florida Jimmy Patronis
ha enviado una carta al presidente del COI, Thomas Bach,
ofreciendo sus instalaciones deportivas.
Dice Florida
que organizó con éxito la fase final de la NBA
en la burbuja de DisneyWorld del verano pasado
y destaca también
la celebración de partidos de la liga de fútbol americano.
Con más de millón y medio de casos y 25.000 fallecidos,
el estado sureño
es el tercero con más incidencia de Covid en Estados Unidos
sólo por detrás de California y Texas.
De los 11.000 atletas previstos en los Juegos,
casi 5.000 están aún pendientes de ganarse la plaza
y esperan un calendario definitivo de clasificatorios.
Esta tarde sabremos quien sustituye a Salvador Illa
en el ministerio de Sanidad.
El nombre que más suena es de Carolina Darias.
Y también sabremos si Mique Iceta, líder del PSC
entra en la remodelación del gobierno
y da el salto a la política nacional.
Lo contaremos en nuestra web,
el Canal 24 H y la segunda edición del TD.
Ahora llegan las noticias de cada comunidad.
Último consejo de ministros con Salvador Illa como titular de sanidad. Renuncia a su cargo para dedicarse a la campaña de las elecciones catalanas. -- El nombre del nuevo ministro o ministra de Sanidad lo anunciará esta tarde Pedro Sánchez en una comparecencia. -- Esta tarde se confirmará si el líder del PSC da el salto a la política nacional. -- Sí sabemos quién es el sustituto del general Villarroya, que cesó como JEMAD después de conocerse que se había vacunado antes de que le tocara. Será el almirante Teodoro López Calderón. -- El FMI empeora las previsiones económicas para España este 2021. -- australiano IFM ha anunciado una opa voluntaria sobre el 22,69 % del capital de Naturgy. -- Bruselas presiona a las farmacéuticas para que cumplan con sus compromisos en la entrega de las vacunas contra el Covid. -- Hay un nuevo síntoma del Covid: alteraciones en la lengua. -- Crece la preocupación por el aumento de los contagios de Covid en los centros educativos. -- l primer ministro italiano dimite para intentar formar un nuevo gobierno. -- Dumbo, Peter Pan y Los Aristogatos son desde ahora películas para adultos. -- Esta noche se estrena, aquí en La 1, la noche D.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación