El rey ha reivindicado la firmeza de su padre
en la defensa de la democracia y la Constitución
el 23 de febrero de 1981.
Felipe VI ha presidido el acto en el Congreso
en el que se ha conmemorado
el fallido golpe de Estado de hace 40 años.
Junto a él, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez
y el resto de autoridades del Estado.
En sus discursos tanto la presidenta del Congreso como Felipe VI
han hecho un llamamiento en defensa
de nuestro modelo de convivencia democrática.
El rey ha destacado
el papel que desempeó aquella dificil noche su padre,
ausente desde que se fue a Abu Dabi.
Después de ese acto,
el Rey y el resto de autoridades,
han estado en el hemiciclo,
recordando -con la ayuda de Miquel Roca-
lo que ocurrió aquel día
y viendo los agujeros que dejaron las balas
en el techo de la cámara
y a esta hora, Macarena Bartolomé,
siguen allí en el Congreso.
siguen aquí porque había una comida con los asistentes,
los representantes de las instituciones,
y coincide el residente del gobierno,
y el presidente del Partido Popular.
Es el colofón,
Al acto no han asistido ocho partidos,
entre ellos, los independentistas,
que han firmado un documento
en contra de la presencia del rey,
y otros socios de gobierno, como el PNV o Compromis,
que tampoco han participado.
Piden que se desclasifquen todos los documentos del 23F.
En el telediario recordaremos
lo que ocurrió el 23 de febrero de hace cuarenta años,
desde que Tejero a las 6.23 de la tarde
entró en el Congreso de los Diputados,
interrumpiendo la investidura de Calvo Sotelo.
Además de los diputados, en el hemicilo estaba un ujier
que ha recordado para el telediaro como vivió
aquel intento de golpe de estado
que mantuvo secuestrado el Congreso durante 18 horas.
En el camino pues, me paran,
¿qué pasa?
pues gente con armas
y justo en ese momento ya oigo "Quieto todo el mundo",
me giro y,
y enseguida lo reconocí, ¿no? mal asunto.
Cuarenta años después hemos podido ver documentos
de los 13.000 folios del sumario que sirvieron
para condenar a los responsables.
Todo este archivo junto con grabaciones
de las conversaciones entre los golpistas
se guarda en un depósito acorazado del Tribunal Supremo
hasta que se autorice su publicación.
TVE ha tenido acceso a parte de esos documentos,
en los que revelan, por ejemplo, el papel que jugaron
los servicios secretos en la planificación del golpe.
40 años después,
el acto de hoy en el Congreso deja esta otra imagen,
la del presidente del gobierno con el presidente del poder judicial
en plenas negociaciones para su renovación.
Dentro, los dos,
han coincidido también con el líder del PP.
Las conversaciones avanzan pero de momento,
Almudena Guerrero, no hay acuerdo.
queda trabajo.
Ayer por la tarde figuran en la reunión,
los de Sam de Estado de los nombres de podemos.
Dicen que los efectos no son aceptables.
Preocupación entre los más 2.500 trabajadores
que dependen en España del grupo Abengoa.
La empresa de renovables dice que quiere mantener
la actividad y el empleo, pero la matriz ha presentado
concurso de acreedores.
El grupo acumula una deuda de casi 6.000 millones de euros,
y algunos accionistas piden cambios en la junta directiva.
Los contagios de coronavirus
han bajado hasta una media de 252 por 100.000 habitantes,
una cifra que no teníamos desde el 22 de diciembre.
Las vacunas, según Sanidad, están contribuyendo a este descenso.
Nosotros hemos acompañado en Girona
a un equipo de sanitarios
que acuden a las casas de personas con una gran dependencia
para vacunarles.
Con cada vial pueden poner seis dosis
y tienen seis horas para hacerlo.
Hoy el Parlamento de Galicia
500 veces han sonado las campanas de la Catedral de Washington
para recordar al medio millón de personas
que ha muerto por Covid en Estados Unidos.
Y con 500 velas les ha rendido homenaje
el presidente en la Casa Blanca.
Biden ha dicho
que la pandemia ha matado ya a más gente
que las dos guerra mundiales y la Guerra de Vietnam juntas.
Los abusos sexuales a menores se han multiplicado por cuatro
en una década, según un estudio de la Fundación Anar,
que ha analizado sus 90.000 llamadas recibidas.
Entre las víctimas menores de 12 años,
algo más de la mitad son chicos.
El padre de la víctima es el agresor principal,
en el 32 % de los casos, y aumentan las agresiones sexuales
en grupo y por Internet.
Lo que temen es que nos les creamos
porque su entorno no les creen
nos dicen que puede que no sea ni siquiera importante.
Y se ha resuelto uno de los enigmas de la historia del arte,
ya sabemos quién escribió la inscripción
en "El grito" de Edvard Munch.
Está en una esquina del cuadro y dice:
"Sólo pudo haber sido pintado por un loco".
Pues ese loco era el mismo pintor.
Después de años debatiendo si había sido, o no,
un acto vandálico, los especialistas han concluido
que la inscripción la hizo el propio Munch.
Quieto todo el mundo.
Capitanía general de la Tercera Región Militar,
excelentísimo don Jaime Milán del Bosh y Usía.
Es mi deber garantizar el orden en la región militar de mi mando
hasta que se reciban las correspondientes instrucciones
de su majestad, el rey.
Oye, el acorazado está ocupando televisión,
la acorazada está ocupando televisión.
Lo digo yo con toda seguridad.
Que tomen todas las medidas necesarias
para mantener el orden constitucional
dentro de la legalidad vigente.
Atención, atención, atención desde la unidad móvil númerodos,
efectivamente, los primeros diputados se acercan
a la primera fila.
Así se vivieron las 18 horas de intentona golpista.
Hoy el Congreso ha celebrado el fracaso de aquel golpe
con un acto en el que han participado
los principales poderes del Estado
y representantes de los partidos políticos.
Ha sido un acto breve, con las limitaciones que impone la pandemia,
y en el que Felipe VI ha destacado
el papel de su padre el rey Emérito aquel 23-F.
Buenos días todo lo que ha dicho,
es que la autoridad de la firmeza,
fueron decisivos.
A diferencia del 23 F de hace 10 años,
don Juan Carlos no ha estado presente.
Han destacado el papel tan importante que hubo esa noche,
para que no triunfara el golpe de Estado.
El acto ha servido para reivindicar la fortaleza,
de nuestra democracia.
Al acto no han asistido 8 partidos políticos.
Se quejan de que sirve,
para blanquear la monarquía.
Hay muchos puntos negros todavía que rodean el 23 F.
La puerta de los Leones se ha abierto
para recibir a las altas Instituciones del Estado,
al Rey,
Don Felipe ha saludado a un grupo de ciudadanos
que esperaban en la calle, en el Escritorio del Reloj.
El saludo a los cuatro vicepresidentes,
incluido Pablo Iglesias,
los dos ponentes constitucionales,
o al líder de la oposición, Pablo Casado.
El rey ha revindicado la figura de su padre,
el gran ausente.
El Rey Juan Carlos I asumió como Jefe del Estado
su responsabilidad y su compromiso con la Constitución.
Su firmeza y autoridad fueron determinantes
para la defensa y el triunfo de la democracia.
Felipe VI ha elogiado el valor de la libertad.
Ha asegurado que todos estamos obligados a defender,
proteger y preservar la convivencia en democracia,
A del,
la unidad de todas las instituciones,
ante la amenaza de ruptura constitucional.
España es un Estado de derecho,
con el reconocimiento de derechos bajos tasas.
Entonces mal gobierno,
plenamente democrático.
El acto ha finalizado con un almuerzo en el congreso.
Son los 6 grupos independentistas que no han estado en el acto.
Y que han hecho un comunicado conjunto:
Esquerra, Bildu, Junts, PDeCAT, BNG y la CUP.
Dicen que hoy sólo se busca blanquear al Rey.
Y que no se sabe,
ni qué pasó de verdad el 23 F, ni qué papel tuvo la monarquía.
De su comunicado se desmarcan Compromís y el PNV.
Aunque también ellos se han ausentado.
Es incómodo estar conmemorando unos sucesos
envueltos todavía hoy en una bruma informativa.
Iglesias justifica su presencia en el acto conmemorativo
por respeto institucional.
Pero también pide
El PP dice
que la monarquía no se merece el ataque de los independentistas
y hace un llamamiento al Gobierno.
Que vean bien con quién está gobernando
y el efecto que eso está teniendo
en debilitar nuestra democracia plena.
VOX asegura que será el dique de contención
de quienes atacan la ley y el orden constitucional.
"Alientan un golpe de estado a cámara lenta
para socavar los cimientos de la democracia"
Y a Ciudadanos no le extraña la ausencia de los independentistas.
No estarán hoy aquí
porque aspiran a destruir la democracia española"
Y en twiter,
el ministerio de defensa ha mostrado su orgullo
por unas Fuerzas Armadas, dice,
plenamente comprometidas con la Constitución.
Cuarenta años después del 23-F hemos visto por primera vez
las pruebas y legajos del sumario
que sirvieron para condenar a los responsables.
Un importante archivo documental que se encuentra custodiado
en el depósito acorazado del Tribunal Supremo.
Entre esos documentos está la investigación,
los expedientes personales de los procesados,
grabaciones y cintas tipo cassettes
con las conversaciones entre Tejero y otros acusados.
TVE ha tenido acceso a su contenido que no es accesible al público.
¡Qué cojones! No, no, no, no. ¡No os dejéis engañar!
¡No renuncies! ¡Que es España!
¡De acuerdo que es España!
A un lado del teléfono, el Teniente coronel Tejero.
Y al otro, García Carrés,
su enlace en el exterior con el resto de golpistas.
Es él el que graba todas sus conversaciones
y el que intenta animarle cuando empieza a fracasar el golpe.
Nos lo cuenta Manuel Cerdán,
el periodista que accedió en exclusiva a esas cintas.
"Él se sobrepone e intenta ocultárselo a Tejero
y le intenta dar ánimos para darle la sensación
de que el golpe está prosperando y que se mantengan firmes
dentro del Congreso, que es lo que ocurre"..
La segunda, la tercera, la cuarta y la quinta región militar
Hay más grabaciones de esa noche,
Telefónica pinchó los teléfonos del Congreso,
pero siguen clasificadas como secreto oficial.
"Pueden ser muy interesantes para conocer definitivamente
la posición de los distintos tenientes generales
con mando en región militar y las conversaciones
que se cruzaron entre altos mandos militares fundamentalmente".
Otro secreto del 23 F, el propio sumario del juicio.
TVE ha podido consultarlo
y ¿qué descubrimos?
El verdadero alcance
de la implicación de los servicios secretos.
Este documento, ve la luz por primera vez.
Muestra un plan de los comunistas para asaltar los cuarteles.
En realidad, es la coartada falsa que el CESID fabrica
para justificar que Milans del Bosch saque los tanques en Valencia.
Pero el servicio secreto va más allá.
Despeja el camino a Tejero, por ejemplo,
cuando la misma mañana del golpe
otros mandos le niegan los guardias civiles
que reclama para asaltar el Congreso
"No creían a Tejero cuando decía que tenía que realizar
una operación que estaba avalada por el rey,
el teniente general Milans del Bosch y el general Armada.
Es la intervención del capitán adscrito al CESID
lo que hace posible que cedan esas fuerzas
y esos vehículos para tomar el hemiciclo".
El CESID escolta, además, a los autocares
que llevan a los guardias civiles al Congreso.
Los informes de inteligencia de entonces siguen clasificados.
El Congreso tramita ahora la reforma de la Ley de Secretos Oficiales
a iniciativa del PNV
para que documentos como los del 23F
no tarden tanto en ver la luz.
Los historiadores, de momento, seguirán esperando,
aunque coinciden en que no cambiarán la esencia de la historia.
Aquel 23-F, España contuvo la respiración....
el intento de golpe de estado se produjo
apenas cuatro años después de las elecciones del 77,
las primeras generales de la democracia.
El país avanzaba para dejar atrás la dictadura.
Los asesinatos de ETA y los problemas económicos
fueron solo la mecha
para una parte del Ejército
que se resistía a los cambios.
España había pasado en pocos años de una dictadura a una democracia.
Pero a los militares más inmovilistas
no les gustaba ese cambio y no soportaban ver al enemigo
sentado en el Parlamento.
"El Partido Comunista de España ha sido legalizado".
La legalización del PC terminó por prender el malestar
de unos mandos formados con Franco ya en el poder.
"Y parte de esa educación o de esa formación
era la idea de que el Ejército
Su idea era defender España de la anti-España.
Se sentían traicionados por un Gobierno
al que acusaban de blando con ETA.
1980 fue el más sangriento
en la historia de la banda terrorista
y los uniformados, su principal objetivo.
Los funerales de muchas víctimas acabaron
en protestas contra el Gobierno de Adolfo Suárez.
Gobierno dimisión, gobierno traidor, Ejército al poder.
Veían en Suárez el origen de todos los males.
"Una crisis económica agravada a partir de 1979.
Es la sensación que tiene todo el mundo
que todo va a peor y que el Gobierno
y que el propio Suárez
ha perdido el pulso de la situación, ha perdido autoridad".
"Su propio partido le da la espalda y empiezan las ambiciones
de los que quieren sustituirlo y se lo dicen.
Algunos se lo dicen: "Yo quiero tu puesto".
Adolfo Suárez acabó dimitiendo, pero su marcha
no logró acallar el ruido de sables
y un mes después se encontró frente a frente,
con una intentona golpista y peor de sus temores:
el riesgo de que la democracia
fuese solo un paréntesis en la historia.
A esta hora, hace cuarenta años,
los diputados no habían llegado todavía al Congreso.
A las cinco menos cuarto de la tarde estaba convocado un pleno
para votar, por segunda vez, la investidura de Calvo Sotelo.
Testigo directo de todo lo sucedió fue un ujier de la cámara
con el que Macarena, volvemos contigo, has podido hablar.
Antonio Chaves,
tenía 28 años,
el fue testigo directo,
todavía sigue trabajando,
es el encargado del área de mantenimiento,
Suares y tejero,
se reunieron en una salita muy pequeña,
y ahí sólo había 3 personas.
Esa 3 persona era Antonio Chaves.
Cuando todo terminó,
él escribió en un papel todo lo que hablaron,
y tejero,
y hoy ha compartido para nosotros el recuerdo.
Y algunas anécdotas que vivió en esas angustiosas horas.
Estaba aquí, detrás de la puerta y, de pronto, oí un ruido
y ahí, hice este gesto,
señalé al fondo
y vi entrar a gente con armas,
entonces yo entro y voy diciendo:
viene gente con armas, ¿no?
y mi intención era subir por las escaleras
y hacia la parte de arriba del hemiciclo para salir
y justo en ese momento ya oigo: "Quieto todo el mundo".
Quieto todo el mundo.
Me tiré al suelo al lado de la mesa taquígrafos,
ahí, caían los casquillos,
Hay una foto muy curiosa que es Ana
pisándome al salir, la sacaron porque estaba embarazada,
una vez cesaron los tiros,
Adolfo Suárez se levantó y me pidió un cigarro,
fue uno de los primeros que se dio esa noche.
No va a ocurrir nada pero vamos a esperar un momento
y que la autoridad competente, militar, por supuesto,
será la que determine qué es lo que va a ocurrir.
Yo me acerco, Suárez está aquí, a mi izquierda,
Tejero a la derecha,
y Suárez quiere, qué dónde podemos hablar,
claro, como no decía nada yo se me ocurrió decir,
pues ahí enfrente que está portería general
y entonces, les acompaño, aquí se pone Tejero, y ahí Suárez,
y a mí me dice Tejero que me vaya,
pero yo en ese momento, no sé por qué razón
pues decido que me quedo,
el presidente le decía que parase esta locura,
pare esta locura, que ¿qué es esto,
quién está detrás de esto?
Tejero decía: Por España, todo por España.
Suárez le decía: como presidente del Gobierno le ordeno.
Y el otro le decía: Tú no eres presidente ya de nada,
Un pequeño incidente en una puerta de allá al lado
oímos unos gritos,
Tejero levantó un poco la mano con la pistola, sin apuntar, ¿eh?
pero sí hacia arriba y los gritos cesaron
y la conversación
Suárez seguía insistiendo que parase esto
y Tejero: cállese, cállese
y ya me mira a mí y me dice: márchese
y esa segunda vez, pues yo me marcho cerré la puerta
y ya les dejé ahí.
Un año después del intento de golpe Antonio Tejero y una treintena
de mandos militares fueron juzgados por un tribunal militar.
Fue un consejo de guerra en el que se prohibió la entrada
de cámaras y grabadoras de radio.
Los periodistas sí pudieron entrar y sus crónicas fueron cruciales
para conocer como fue el juicio.
El juicio del 23 F se ilustró con dibujos,
porque prohibieron la entrada de cámaras.
Ésta es la única imagen que tenemos de la sala.
Y esta es la imagen hoy,
es el salón de actos del centro geográfico del Ejército.
Se gastaron 50 millones de pesetas para convertir este lugar
en el escenario del juicio.
Empezó en febrero del 82, justo un año después del golpe.
Y duró 3 meses.
Y al lado en este edificio dormían los acusados.
Eran sesiones de mañana y tarde.
Y atentos a las declaraciones.
66 periodistas.
-Los periodistas eran conscientes de que eran los únicos testigos,
no había eso que se llama documento sonoro,
ni había imágenes.
-El ambiente se cortaba con un cuchillo,
porque la mayor parte del público estaba formado por familiares,
simpatizantes y amigos, compañeros de armas de los golpistas
Cuentan que incluso les llamó el presidente del Gobierno,
Calvo Sotelo,
para pedirles que no fueran muy duros en sus crónicas.
-Los acusados se negaban a bajar a la sala del juicio
porque estaban ofendidos
por algo que había publicado mi periódico.
-Lo primero que dijo el presidente fue "Policía militar,
expulsen de la sala a Pedro José Ramírez".
Entonces bueno, pánico en las filas.
Y esta era la expectación el día de la sentencia.
"En sobre lacrado que vamos a abrir aquí delante de ustedes"
Los principales responsables fueron condenados por rebelión.
"Al excelentísimo don Jaime Milans del Bosch,
30 años de reclusión.
Al teniente coronel de la Guardia Civil
don Antonio Tejero Molina, a la pena de 30 años de reclusión"
Al general Armada le condenaron a 6 años de cárcel
por conspiración para la rebelión.
Pero el Tribunal Supremo "30 años de reclusión"
Le aumentó la pena.
Esas fueron las condenas
a los principales responsables del golpe.
- Antonio Tejero pasó casi 16 años en prisión.
En 1996 quedó en libertad condicional.
Nunca se ha arrepentido públicamente de su asalto al Congreso.
Actualmente tiene 88 años y vive entre Madrid
y su apartamento en Torre del Mar, Málaga
- Jaime Milans del Bosch,
el general que sacó los tanques en Valencia,
estuvo 9 años y cuatro meses en la cárcel.
Al cumplir 75 años se le concedió la libertad condicional
por razones de edad.
Murió en 1997 sin haber mostrado ningún arrepentimiento
- Alfonso Armada, cumplió 5 años y ocho meses de prisión.
El gobierno de Felipe González le indultó por motivos de salud.
Se trasladó a su pazo de A Coruña donde se convirtió
en uno de los mayores productores de camelias de Europa.
Murió en 2013 con 93 años.
David, Lucía, Mario y José Manuel son estudiantes de periodismo,
tienen entre 20 y 24 años y el 23F les queda muy lejano.
En el telediario les hemos preguntado las diferencias
entre su generación y la de hace 40 años,
si creen que sería posible hoy un golpe de estado en España,
y como futuros informadores, cómo les gustaría contarlo.
-Me cuesta mucho imaginar que algo así sea posible en España.
-Yo creo que no sería posible.
-Bueno, yo creo que factible es siempre,
lo que creo es que todavía estamos lejos.
-Yo creo que sí, porque en aquella época la gente estaba algo cansada,
de todo lo que había ocurrido.
_Primero que la gente respaldase ese golpe de estado.
-Es muy difícil.
Creo que tenemos unas estructuras del sistema democrático muy fuertes.
-Las democracias occidentales y la española,
son lo suficientemente fuertes como para no respaldar un golpe,
a las instituciones.
-Seguiremos teniendo el ámbito tradicional de la radio
y la televisión, medios que todavía perduran.
-Hay que complementar con las redes sociales.
-Mucha gente se fía más de lo que ponen en Twitter,
que lo que dicen el TVE.
Un golpe de estado actual, muy marcado por los dispositivos móviles
los mensajes que dejaran ellos.
-Lo podrías subir desde tú casa.
-De todas formas como Tuits.
En y sigo la información en directo.
No tengo ninguna baja,
que saldría a la calle a contarlo.
Verlo con mis propios ojos.
Imagino con el móvil grabando por todos los lados.
Si tienes buenas fuentes que estás en la calle,
lo puedes contar desde casa.
La falta de una experiencia como la de dictadura.
Lo vemos muy lejano.
La mayoría de nosotros hemos crecido en democracia.
No dudamos en ir hacia atrás.
Lo que queremos es avanzar.
Hay que pararlo de alguna manera,
y coinciden justo cuando PSOE y PP están ultimando un acuerdo
para la renovar el órgano de Gobierno de los jueces
cuyo mandato caducó hace más de dos años.
Seguimos a la espera de ese posible acuerdo
los populares insisten en que Unidas Podemos se quede fuera
e Iglesias asegura que no va a aceptar vetos.
En Moncloa, Almudena Guerrero,
confían en que el acuerdo llegue pronto
da la bienvenida al cambio de actitud,
y esperan que esta vez sea la definitiva.
Las líneas de comunicación siguen abiertas,
ayer por la tarde una reunión,
y del número 2 de los populares que han votado 2 nombres próximas a
problemas.
Pablo Iglesias,
avisa de que la elección de los jueces,
no puede quedar en manos de 2.
Y María Jesús Montero,
vuelto a defender,
que las negociaciones están representados todos el gobierno.
La sensibilidad de izquierdas manifestada por este Gobierno
está absolutamente representada por las personas
que están protagonizando esa representación, esa negociación
y ojalá estos acuerdos
cuenten con el mayor consenso posible.
La Ley de Vivienda sigue sin cerrarse
por las diferencias entre los socios de coalición.
El principal escollo:
limitar por ley el precio de los alquileres
El PSOE lo rechaza, dice que ya se va a hacer en la práctica.
Unidas Podemos les acusa de incumplir los acuerdos
Sanchez y yo firmamos para que se regularan los alquileres
por lo tanto creo que es un error tensionar al gobierno
planteando que se se puede incumplir un acuerdo o que se puede tensionar
la palabra dada,
nosotros vamos a ser leales al gobierno de coalición.
La Audiencia de Madrid ordena reabrir la investigación
El instrumento que mejor nos da seguridad jurídica,
esa cuestión.
La Audiencia de Madrid ordena reabrir la investigación
sobre la Caja de Solidaridad de Podemos.
El juez Juan José Escalonilla,
que investiga la financiación del partido
había archivado esta parte al no encontrar indicios de delito.
Vox y la Asociación de Juristas Europeos Pro Lege recurrieron
y ahora la Audiencia Provincial cree se debe investigar
hasta el esclarecimiento total de los hechos
y de la presunta administración desleal que denunció
el que era abogado del partido, José Manuel Calvente.
La séptima noche de protestas
por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél
ha acabado con tres detenidos en Barcelona.
No ha habido heridos ni grandes incidentes
pero algunos manifestantes
han vuelto a lanzar todo tipo de objetos
contra la jefatura de la Policía Nacional.
De nuevo, el objetivo ha sido
la Policía Nacional, y los contenedores.
A pesar de que algunos vecinos lo intentan evitar.
"Con el toque de queda y la manifestación ya acabada,
ahora toca recoger la ciudad.
Acompañamos a los servicios de limpieza,
después de una noche de protestas".
"Tienes más o menos donde está todo,
ahora toca mover los equipos.
"Vienen para aquí y bueno, miraremos de recolocar todo esto"
"Desde que empezaron los disturbios en Barcelona
se han quemado unos trescientos contenedores,
en previsión,
el ayuntamiento ha retirado unos mil,
pero todavía quedan algunos en la ciudad".
"Después de retirar o colocar los contenedores,
toca limpiar la zona con agua.
Hoy ha sido una noche tranquila
pero a veces tardan hasta 6 horas
en restablecer el orden en la ciudad"
"Por la mañana, a pesar de los servicios de limpieza,
algunos signos de la protesta siguen siendo evidentes,
los vecinos se quejan del continuo destrozo de la ciudad".
"No hay derecho" Estamos hartos"
En estos siete días de disturbios,
el Ayuntamiento de Barcelona
ha contabilizado más de un millón de euros en daños.
Y esto es lo que ha ocurrido esta mañana
a las puertas de la empresa Tubacex de Llodio, en Álava.
Son enfrentamientos entre la Ertzaintza y operarios
que protestaban contra el ERE de la compañía
que afecta a 150 trabajadores.
Dos personas han sido detenidas y,
al menos 13 agentes de la policía vasca han resultado contusionados.
Se lo avanzamos en titulares.
Abengoa, la multinacional española de renovables y energía,
ha pedido el concurso de acreedores.
El grupo busca refinanciar su deuda, que ronda los 6.000 millones euros.
En él trabajan más de 2.500 personas solo en España.
Se pone el sol para Abengoa.
La multinacional sevillana de ingeniería y renovables,
lidera un grupo de más de 300 filiales,
repartidas por todo el mundo,
que acumula una deuda cercana a los 6.000 millones de euros.
El concurso de acreedores de su matriz
deja en el aire a todo el grupo,
cuya caída se convertiría en la segunda mayor de la historia,
por detrás de Martinsa Fadesa.
Pese a centrarse en un sector puntero,
Abengoa arrastra problemas desde 2016,
cuando declaró un agujero de más de 9.000 millones de euros.
Después de dos planes de refinanciación,
el tercero afectaba a un tramo de 150 millones,
pero se ha frustrado,
por la marcha atrás de la Junta de Andalucía
y se pone en peligro la actividad de sus filiales,
que emplean a casi 14.000 trabajadores,
2.550 de ellos, en España.
Ver qué posibilidades hay
de que, incluso, estando en concurso de acreedores,
se pueda acometer un plan de viabilidad,
que dé garantías de futuro para la compañía.
Ese plan podría quedar en manos de un gestor
que nombre el juez y la dirección de la presa.
Una dirección que podría cambiar la próxima semana
en la junta de accionistas.
Los casos nuevos de coronavirus siguen bajando.
Estamos ya con una media de 252 por 100.000 habitantes,
una incidencia que no veíamos desde antes de Navidad,
desde el 22 de diciembre.
Hay 11 comunidades que están incluso por debajo de esa cifra
y su situación no se considera ya de riesgo extremo.
Pero estos descensos tardan en llegar a las UCIS,
que tienen el 33 % de sus camas ocupadas.
Hoy el parlamento gallego ha aprobado una ley de salud,
que establece multas de hasta 60.000 euros
por saltarse confinamientos y sanciones de hasta 600.000 euros
para quienes no quieran vacunarse o hacerse pruebas sin justificación,
pero solo en caso de que las autoridades sanitarias
establezcan su obligatoriedad, algo que no ocurre ahora.
La ley se ha aprobado con los votos a favor del PP
y en contra los del BNG y PsdeG-Psoeloque Nacionalista Galego
y del Partido Socialista de Galicia.
Y en Girona, un equipo de TVE ha acompañado a enfermeras
que van domicilios de grandes dependientes para vacunarles.
En cuanto llegan las vacunas al CAP,
los cinco equipos de enfermería se ponen en marcha.
En dos días tienen previsto inyectarlas
a 80 grandes dependientes que viven en Santa Coloma de Farners
y alrededores.
Comentan las calles de la ruta.
Como pasan casa por casa,
han diseñado unas rutas para no desaprovechar ninguna dosis.
Con cada vial pueden vacunar a seis personas
y tienen seis horas para hacerlo.
Una vez administrada la vacuna, las enfermeras se esperan 15 minutos
para comprobar que no provoque una reacción alérgica.
"Tenemos unos médicos que estarán pendientes de 3 a 5
para asegurar que si enfermería los llama directamente al movil
saldrán pitando para hacer la asistencia in situ
en caso de anafilaxia"
Así, los grandes dependientes no tienen que desplazarse.
"Me parece muy bien porque somos personas mayores
y es menor que nos vengan a casa".
"Una vez reconstituido el vial,
el resto de las dosis que no se han inyectado
tienen que transportarse a pie y con mucho cuidado,
porque cualquier movimiento brusco puede inactivar la vacuna.
A algunos grandes dependientes
que viven en zonas aisladas se los vacuna en el coche.
"Nos han dicho que hacían esto, que si queríamos bajar
y hemos dicho que sí y hemos bajado"
Salut preve que en junio esté vacunada más de un 30%
de la población catalana.
Homenaje en la Casa Blanca al medio millón de estadounidenses
fallecidos por coronavirus
El presidente y la vicepresidenta, asistieron a una vigilia
con 500 velas en recuerdo a los muertos en la pandemia
Estados Unidos se ha convertido en el primer país
que alcanza los 500 mil muertos en esta pandemia.
Los contagios están descendiendo y la vacunación va a buen ritmo,
pero sigue siendo el país con más fallecidos del mundo.
500 campanadas,
500 velas,
y las banderas a media asta,
para llorar a los 500.000 estadounidenses fallecidos
por COVID-19.
Más muertos que en las dos Guerras Mundiales
y la Guerra de Vietnam juntas.
Recordar para sanar, pedía Joe Biden.
Uno de cada 670 estadounidenses ha muerto por COVID-19.
Mi madre está detrás de ese número y es muy triste, dice Wendy.
Falleció en marzo, al principio de la pandemia.
El marido de Rebeca murió en Navidad, en el peor pico
el dolor es como un golpe en el estómago.
El padre de Chris murio cuando el virus devastaba Nueva York
y golpeaba más que a nadie a negros y latinos,
cuenta ella, doctora.
Recuerda que ni siquiera pudo llorarlo,
tuvo que ver cómo lo enterraban por videoconferencia.
La esperanza de vida ha caído un año, por la pandemia.
Es la principal causa de muerte, junto al cáncer
y los fallos cardiacos.
En un país tan rico y sofisticado, esto no debería haber ocurrido,
reflexiona el principal epidemiólogo.
Señala la división en la sociedad
y el hecho de que la gestión de la pandemia se haya politizado.
En Francia, las autoridades sanitarias
han decidido confinar algunas zonas de la Costa Azul
durante los fines de semana para evitar las aglomeraciones
tras registrar un repunte de los contagios.
También va a prohibir beber en las calles más concurridas de París.
Estas imágenes las hemos rodado en pleno centro de París.
Aglomeraciones de gente bebiendo en la calle.
Bares, restaurantes y terrazas están cerrados
pero algunos se saltan la norma y sirven bebidas a los clientes.
Esta es una terraza de Montmartre que, teóricamente, está cerrada
aunque se sirve comida para llevar.
Pero lo cierto es que sirven bebidas para quedarse.
Casos como los que acabamos de ver han llevado a las autoridades
aquí, en París, a prohibir el consumo de alcohol
en algunas de las calles principales se ha elaborado, de hecho, una lista
de calles prohibidas, una especie de "ley seca"
que va a durar quince días y contempla multas de 135 euros.
Y no son las únicas restricciones,
la epidemia está resurgiendo en algunos territorios franceses,
por ejemplo, en la Costa Azul, donde la tasa de incidencia
supera los 700 casos por 100.000 habitantes.
En Niza se ha decretado un confinamiento de fin de semana
y el cierre de grandes comercios.
La situación es muy preocupante, dice el delegado del Gobierno.
El sábado es cuando hacemos el 30 o 40 % de la facturación
se lamenta este comerciante.
En el norte del país, la variante británica del virus
ha disparado los casos.
En Dunkerke, el alcalde ha pedido medidas urgentes
que mañana anunciará, sobre el terreno,
el propio ministro de Sanidad.
En Valladolid, hay tres menores detenidos
por una denuncia de agresión sexual de otra menor.
La joven acudió el domingo al Hospital Río Hortega de Valladolid
para una exploración en la que se describieron distintas lesiones.
La presunta agresión se produjo el sában en una zona de Valladolid
donde se dan habitualmente botellones.
Según la investigación, los jóvenes se conocían.
Ellos han negado los hechos.
En la última década,
los abusos sexuales a niños y adolescentes
se han multiplicado por cuatro en España.
El dato lo ha dado la Fundación Anar,
después de analizar
unas 90.000 llamadas de menores en busca de ayuda.
El agresor suele ser un hombre, mayor de edad,
del círculo cercano
y que comete el abuso en casa de la víctima.
Quienes los sufren son, sobre todo, chicas,
aunque entre las víctimas menores de 12 años,
algo más de la mitad son varones.
Crecen también
los delitos sexuales en grupo y a través de internet.
Y uno de los escollos que se encuentran las víctimas,
dice ANAR,
es que sus entornos no les creen.
No se habían atrevido a contarlo antes,
o si lo habían hecho normalmente su entorno no les habían creído.
Negaban lo que estaba pasando, no hacían nada.
Llegaron incluso a culparles de ser ellos los que estaban promoviendo
ese abuso sexual.
Este es el momento en el que la Guardia Civil
detenía a tres hermanas
que se dedicaban a estafar a personas mayores.
Llevaban en su coche a una de sus víctimas.
Les robaban haciéndoles creer que tenían un boleto premiado
y convenciéndolas para que se lo compraran.
Después les regalaban un collar que, en realidad,
llevaba un geolocalizador y un micrófono
para saber si acudían a poner una denuncia.
El botín obtenido supera los 35.000 euros en efectivo y joyas.
Dos de ellas han ingresado en prisión
acusadas de pertenencia a grupo criminal.
Cuando todavía no sabíamos nada del coronavirus,
mucha gente miraba con desconfianza las ventas online.
Ahora un tercio compra algo cada semana
y el gasto por internet supone hasta la mitad del presupuesto,
según un estudio de plataformas de venta electrónica.
Con la pandemia, esta imagen
de gente por la calle con sus compras se ha visto mucho menos
que esta otra de reparto a domicilio.
Dar un paseo y mirar tiendas pero a mí comprar online me gusta
y cada vez es más rápido.
Por no estar tanto en contacto con la gente.
Una de cada tres personas ya compra por Internet cada semana.
Un 10 % más respecto al año 2019.
Todos, ¿no? por necesidad han aprendido a utilizar
canales digitales,
y eso se quedará para siempre ya.
Aumenta el hábito de la compra online y aumenta también el gasto.
Más de la mitad de los españoles gastan entre 50 y 250 euros al mes
en tiendas online,
un 11 % másque antes de la crisis sanitaria.
Antes íbamos más al restaurante y ahora pues lo pedimos online.
Porque antes iba al gimnasio y como ahora no podía ir
pues me he comprado alguna pesita o algo así.
Confían mucho más ahora en los canales digitales,
antes de la compra.
Empiezan a ser casi indiferentes utilizar una plataforma física
o una plataforma digital.
Un 40 % de los españoles asegura que este año ya comprarámás
a través de Internet que en tiendas tradicionales.
El comercio online, dicen, seguirá creciendo
aunque a un ritmo menor cuando superemos la pandemia.
Alcaldía Mariano medía no la información.
Vamos a ver que empezó ese día.
Inicialmente tenían que ir al Instituto nacional de meteorología
recoger estos papeles,
estos son los papeles,
de ese día,
24 de febrero,
porque fue al día siguiente,
cuando publicaron los datos del día anterior.
Fue un día de anti ciclo,
y justo el día anterior,
La máxima de Madrid,'SENDç fue de 11°,'SENDç y las afueras de Madrid
tuvieron heladas débiles.
Este es el mapa isobárico,
que estaba marcado con una A de anticiclon.
Te acuerdas de esos mapas de Mariano Medina.
Bien nos centramos ahora en el tiempo de hoy.
Necesito un mapa,
ahora mismo tenemos unas temperaturas altas,
hoy tenemos valores más elevados para la época,
12 o 13°,
están llenando a los 20° en Donostia.
El del mediterráneo tenemos más bajas.
No es en.
Se está acercando un frente,
que mañana llegará al suroeste de la comunidad.
Este es la calima,
el polvo en suspensión.
Mañana estará sobre muchas zonas de la península.
El grito de Munch,
una de las obras más importantes del arte contemporáneo,
escondía una frase enigmática
"¡Sólo puede haber sido pintado por un loco!"
Durante años se pensó que la había escrito algún espectador
indignado por la obra.
Ahora se ha descubierto
que fue el propio Munch quien la escribió sobre el paisaje.
Finales del XIX, Eduard Munch asombra al mundo con este grito,
once años después en una exposición en Copenhague, se percatan,
de que en la esquina superior izquierda se puede leer;
"¡Sólo puede haber sido pintado por un loco!".
Se piensa que es un acto vandálico y así queda la cosa duranteaños.
Ahora sabemos que no.
El conservador del Museo Nacional de Noruega
lleva meses estudiando el grito
y en una fotografía con cámara de infrarrojos
y con estudio grafológico
ha descubierto que la inscripición, apensas visible a simple vista,
es del pintor.
En el museo Thyssen de Madrid
en la muestra expresionista, con obra de Munchm,
Paloma Alarcó, su comisaria, nos explica de qué estamos hablando.
-"Esta obra solo la puede pintar un loco", escrito por Munch,
solo se puede interpretar como una ironía.
Esto es lo que todo el mundo piensa de mí, no tiene ni idea.
Su obra produjo rechazo este grito descarnado molestaba,
tratarle de loco o alcohólico era más fácil
que enfrentarse a lo que señalaban.
-Su pintura estaba centrada en sentimientos, como, la angustia,
el pánico, la muerte,
para poder entender como ha sido capaz de pintar esos cuadros.
Estos días se rueda en Valencia, "Vasil",
lo ópera prima de la directora Avelina Prat.
Karra Elejalde y Alexandra Jiménez protagonizan esta historia
que nos habla de la inmigración
y las dificultades para conectar en tiempos de distancia.
Para, para, Vasil! que voy a hablar en búlgaro
me lo ha enseñado mi hija.
Búlgaro, inmigrante y un genio del ajedrez o el bridge.
Iván Barnev se mete en la piel de Vasíl,
acogido por un arquitecto jubilado.
La metáfora de la película, para este actor es esa.
Cada uno es especial
y los prejuicios no son la mejor manera de acercarse a alguien.
Se trata de conocer y llegar al fondo de a la gente.
La presencia de Vasil de alguna manera viene a molestarme,
digamos, en un principio, pero lo echaré en falta después,
porque sacaré conclusiones que harán que de alguna manera
me relacione de otro modo con mi hija.
Karra Eljalde y Alexandra Jiménez son padre e hija,
en esta ópera prima de la valenciana Avelina Prat,
que ha querido reflejar una experiencia autobiográfica
sobre algo de lo que todos hablamos últimamente,
pero que conocemos poco: la distancia.
La distancia entre las personas, entre las personas de todo tipo,
las de la familia, los extraños, la gente de la que nos rodeamos.
Esta incapacidad de conectar de verdad,
con los que tenemos al lado.
Tiene mucho que aportar al cine español.
Yo, esa elegancia que ella tiene a la hora de narrar
y de expresar en imágenes me parece que es única.
Una historia que llegará a las pantallas en 2022.
Woody Allen ha dicho que la serie documental
"Allen V. Farrow" que acaba de estrenar HBO
está "plagada de falsedades y no tiene interés en la verdad".
A través de un portavoz, el cineasta recuerda
que las investigaciones realizadas en su día,
no encontraron pruebas contra él
y que es inocente de las acusaciones de abusos
a su hija Dylan que ahora recupera la cinta
y en la que solo participa la familia Farrow.
Allen y Soon-Yi declinaron hacerlo porque les avisaron, dice,
con muy poco tiempo.
La semana de la moda de Londres
se está celebrando estos días en formato digital
y con una edición que engloba las colecciones de hombre y mujer
y las de género neutro.
Los costes adicionales de producción del brexit
y las pérdidas generadas por el COVID
han empujado a algunas firmas a salir del programa.
No desfilarán ni Vivienne Westwood ni Victoria Beckham.
De Burberry sólo se ha visto la moda masculina
con una propuesta otoño-invierno
en la que se reinventan iconos de la marca
en tonos marrones, grises y óxidos.
El diseñador Riccardo Tisci asegura que su colección es una invitación
a la libertad de expresión en tiempos de cambio.
Y después de los deportes nos daremos una vuelta
por la programación de la tele de aquel 23 de febrero
de hace 40 años.
Hubo series, programas culturales y Camilo Sesto cantando
en el programa 300 millones.
Las imágenes de lo sucedido no empezaron a llegar
hasta bien entrada la noche.
Luego lo vemos.
En los deportes
el Atlético recibe en Champions al Chelsea en Bucarest.
Sin público y a miles de kilómetros del Metropolitano.
Aunque puestos a jugar de local fuera de casa
al menos que sea en un estadio
que traiga buenos recuerdos como el Nacional de Bucarest
donde el Cholo ganó su primer titulo como Atlético en 2012.
El objetivo de hoy: no encajar goles.
El Atlético de Madrid vuelve a este estadio,
donde ya consiguió una Europa League
a ver si le da suerte en otra competición, La Champion.
Se le resiste al equipo rojiblanco,
Simeone tiene prácticamente definido el 11, frente al Chelsea.
Joao Félixsería el acompañante de Luis Suárez en la punta deataque.
Hemos hablado con un jugador que vivió la fiesta rojiblanca,
hace 8 años, y es experto en marcar al Chelsea, Adrián.
Estas imágenes son el motivo por el que el Atlético
si no puede ser en el Metropolitano
ha optado por jugar a 3.400 km de Madrid.
En Bucarest Simeone logró su primer trofeo como técnico atlético.
El míster todo lo que nos transmitió, lo que nos dijo
pues paso de esa manera no es posible no emocionarse.
Un "emocionado" Adrián estaba allí
nos cuenta cómo lo vivió desde dentro de la fiesta.
Antes de salir en el hotel estuvimos con nuestras familias
y sobre todo mentalizados de que esa final iba a ser nuestra.
Adrián, Falcao, Filipe, Godín
nostalgia atlética también al recordar
cómo el asturiano es experto en marcar al Chelsea.
Ojala salgan los partidos como años atras,
nos favoritos para esta eliminatoria.
Mañana en Italia juega el Real Madrid ante la Atalanta
con muchas bajas, y una significativa
la de Karim Benzemá.
Esta mañana antes de salir de Madrid
Florentino Pérez que ya ha dado negativo en covid
ha ido a despedir al equipo y a desearle suerte.
Ya, sin el presidente,
ha aterrizado la expedición del Real Madrid, en Bérgamo.
Descansa en su hotel de concentración,
la expedición liderada por Zinedine Zidane,
cuenta con 19 futbolistas, los mismos que ante el Valladolid,
6 de ellos futbolistas del Castilla.
Zidane tiene que afrontar hasta 9 bajas,
algunas importantes como la del capitán Sergio Ramos,
o la de Benzemá.
Esta tarde el equipo blanco pisará el escenario del partido
para el entrenamiento oficial,
tampoco lo ha pisado La Atalanta de Gasperini,
que está entrenando en suciudad deportiva,
equipo italiano que viene en una buena racha de resultado.
Los goles de Diego Carlos y De Jong
le dieron la victoria al Sevilla ante Osasuna en el Sadar
y colocan a los de Lopetegui terceros en la clasificación,
desplazando al Barça que cae a la cuarta plaza
y que se queda a 8 puntos del Atlético, el lider
Piensen en algo mucho más duro que un poste de el Sadar.
Piensen en el material más duro del planeta.
¿Ya?, pues de eso está hecho el Sevilla de Lopetegui.
-Nos hemos enfrentado a una roca de equipo, ¿no?.
Hormigón armado, un córner, un gran centro de Jordán
y un escelente cabezazo de Diego Carlos y 0-1.
Un robo en el centro del campo de Fernando, la roca, de la roja,
una apertura a banda un centro tenso de Munir,
con un toque afortunado de Dijon, y 0-2, y a otra cosa.
Victoria en Pamplona sin Ocampos y Acuña,
con Rakiti?, En- Nesyri, Papou, en el banquillo,
como para no pensar en el titulo de Liga
aunque a Lopetegui le moleste un poco.
-Sin mirar más allá,
fuera de lo que tenemosque hacer y lo que está bajo nuestro control.
Verssión extendida partido a partido del escultor de la roca.
El Barça recupera mañana ante el Elche jornada de Liga
y lo hace con la urgencia de darle la vuelta
a esta mala racha de resultados y de juego de las últimas semanas.
Koeman ha llamado a la unidad para seguir peleando por la Liga.
Creo todavía que podemos luchar por el campeonato,
porque se está demostrando que cada equipo puede bajar,
que cada equipo puede costar ganar sus partidos.
España ya con el billete para la Eurocopa de Inglaterra
en el bolsillo
recibe a Polonia en la Ciudad de Fútbol de Las Rozas,
la única selección a la que no ha podido ganar
en la fase de clasificación que cierra hoy.
El partido a las 7 en Teledeporte.
María Vicente, campeona y plusmarquista española
de pentatlón,
ha sido invitada a participar en combinadas
en los Europeos en pista cubierta que se disputarán Polonia
del 5 al 7 de marzo.
Buena noticia para la barcelonesa,
que se quedó sin titulo en longitud este fin de semana
al borrar por error su huella antes de la medición.
Éstas son las grabaciones originales,
del mensaje del rey,
que se emitió hace 40 años.
El intento de golpe de Estado,
cambió la programación de TVE.
Los que ya tenemos unos años
Hemos querido recordar resolvió aquí.
recordamos esta cabecera de series verdad.
Pues ese 23 de febrero de hace 40 años
pusieron un capítulo de "en familia"
en conctro "Una velada encantadora",
probablemente nadie lo recuerde, eran las 4 de la tarde.
Aquel 23 de febrero también se pudo ver
un estupendo programa de cultura llamado las 4 esquinas
donde castillo puche diaolgaba con Buero Vallejo
que acabba de ganar el nacional de tearo.
Probablemente nadie lo recuerde.
Fue a las 8 de la tarde recordemos
que el histórico avance de Gabilondo fue cerca de las 10,
aunque en la segunda cadena Jarozamena
había hecho una nota a cámara a las 19:51
Ese día, otro programa también de cultura,
sí que habia oferta por cierto, llamado Revista de cine
analizaba una película que se había presentado en la Berlinale,
la película era toro salvaje.
El 23 de febrero del 81 la locutora de continuidad eran Amalia Munoz,
José María requena o María Luisa Clemente.
La figura del locutor o locutora de continuidad
la recordaran ya pocos.
Echando un vistazo a las actas, porque las podemos llamar actas,
de programación del día del golpe de estado
uno comprueba como la vida cotidiana transcurre tímida
sin saber que va a ser embestida en hora,
suele pasar en cada acontecimiento histórico.
En el telediario de las 3 se informaba por ejemplo
de la visita del papa al Japón,
igual de ajeno era Juan Pablo II
a que poco despúes iban a intentar asesinarle.
Los grandes acontecimientos históricos
tienen una cosa en común, es difícil verlos venir.
No se les intuye, irrumpen y ponen todo patas arriba.
Eso pasó el 23 F el día en el que en 300 millones
Camilo Sesto a las 21h cantó perdóname,
luego empezaron a llegar las imágenes
que ya hemos visto todos, esa canción que sonaba tan mal.
Hoy a las 18:23 -la hora a la que Tejero tomó el Congreso-
van a poder ver en el Canal 24 Horas la grabación íntegra de lo quepasó.
Son 35 minutos y solo se han emitido completos hace 40 años,
el día después del intento de golpe de Estado.
Y el TD2 también hay una edición especial
con algunos de los protagonistas.
Felipe VI ha presidido el acto en el Congreso en el que se ha recordado el fallido golpe de Estado de hace 40 años. -- Al acto no han asistido 8 partidos. -- Recordaremos lo que ocurrió desde que el teniente coronel Tejero entró en el congreso de los diputados. -- Preocupación entre los más 2.500 trabajadores que dependen en España del grupo Abengoa. -- Los contagios de coronavirus han bajado hasta una media de 252 por 100.000 habitantes. -- 500 veces han sonado las campanas de la Catedral de Washington para recordar al medio millón de personas que ha muerto por Covid en Estados Unidos. -- Los abusos sexuales a menores se han multiplicado por cuatro en una década. -- Se ha resuelto uno de los enigmas de la historia del arte.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación