El Rey han estado hoy en Cataluña,
visitando la planta de Seat en Martorell,
que cumple 70 años. Buenas tardes.
Ha ido con Pedro Sánchez y no ha acudido nadie del Govern.
Es la primera vez que coinciden el presidnete del gobierno y elrey
desde la segunda regularización con Hacienda del rey emérito.
De esa planta de Seat saldrá el primer vehículo eléctrico
fabricado en nuestro país.
Felipe VI ha expresado el compromiso de todas las instituciones públicas
para que España sea líder
en la fabricación de vehículos no contaminantes.
Nuestro apoyo es, y será absoluto.
No podría ser de otra manera,
ya que hablamos de una industria estratégica,
que representa el 8,5 % del PIB.
Sigue la polémica en torno
a si debe haber o no haber manifestaciones
por el Día Internacional de la Mujer CCOO y UGT han recurrido la decisión
de prohibirlas en Madrid
y también lo harán
las organizaciones feministas convocantes.
Y en varias comunidades donde sí se han autorizado,
los gobiernos autonómicos piden que a los ciudadanos
que no participen.
La incidencia de casos de Covid sigue bajando pero hay diferencias.
Extremadura es la primera comunidad
con menos de 50 casos por cien mil habitantes
y en el lado opuesto está Melilla con más de 300,
Ceuta y la Comunidad de Madrid,
que esta misma mañana ha informado
de que ya han bajado de 250 casos por cien mil,
la zona de riesgo extremo.
En el Teledario vamos a repasar las distintas estrategias
para atajar la pandemia que han tomado unas y otras.
La Unión Europea se acerca a las vacunas rusa y china.
La agencia europea del medicamento
ha confirmado que está analizando la Sputnik.
Y que está en contacto con el laboratorio chino Sinovac.
La OMS cree que, con más dosis en el mercado,
se podría llegar al 70% de la población vacunada
para el verano.
Hoy Francia ha aprobado que se puedan poner vacunas
en las farmacias.
Es científico, pero hoy ha dejado el laboratorio
y les explica a unos alumnos de Bachillerato
cómo buscar información veraz del coronavirus.
El objetivo de esta iniciativa del CSIC es
transmitir la pasión por la ciencia a los más jóvenes.
El Papa ha comenzado en Bagdad una visita histórica a Irak,
la primera de un pontífice a ese país.
Era un deber acercarse a esta tierra martirizada
ha dicho antes de aterrizar.
Con su primer viaje internacional en 15 meses, en plena pandemia,
quiere acercarse a las minorías cristianas, muy castigadas allí
y tender puentes con el Islam.
Instagram se suma a la lucha contra los trastornos alimenticios.
Al buscar palabras como bulimia o anorexia se ofrecen consejos
para hacer frente al problema.
Los expertos creen
que las redes sociales no provocan estos trastornos,
pero sí pueden agravarlos.
Los equipos de rescate alertan del riesgo de ir a la montaña
sin estar preparado.
Les hemos acompañado en un simulacro en Madrid
donde han aumentado un 27% los accidentes
porque cada vez más gente opta por la sierra en el tiempo libre.
Y este es el rescate real de Olivia,
una burra que había quedado atrapada en una zona de zarzas en Guadarrama.
Todo está ya listo en Málaga para la entrega, mañana,
de los premios Goya.
Antonio Banderas, que conducirá la gala junto a María Casado,
estará con nosotros en directo, en este telediario,
para contarnos cómo será esa noche tan especial para el cine.
Una noche muy distinta de las que hemos vivido otros años.
Si ahora mismo Antonio Bandera esta en el interior
de este Teatro del SOHO,
ensayando y ensayando, para que mañana,
todo, salga, bien.
Todas las miradas van a estar centradas
a parir de la 22:00 del sábado en el Teatro del SOHO;
pero, esas miradas estarán antes puestas en un hotel
que esta a unos kilómetros de la ciudad,
porque la alfombra roja será allí,
por medidas de seguridad.
Y, mientras aquí, en el Gran Hotel Miramar,
ya se ha extendido la alfombra Roja con la que desfilarán
los entregadores de esta edición.
Grandes nombres de nuestro cine para una fiesta, de película.
Y en los deportes,
fiesta por todo lo alto de los jugadores del Athletic Club
después de clasificarse para la final de Copa
al eliminar en la prórroga al Levante.
El equipo jugará dos finales en 15 días: una contra el Barça
y la aplazada desde el año pasado contra Real Sociedad.
Hoy el rey ha vuelto a Cataluña, acompañado
por el presidente del Gobierno.
Los dos han coincidido por primera vez en público
Hoy el rey ha vuelto a Cataluña, acompañado
por el presidente del Gobierno.
Los dos han coincidido por primera vez en público
tras la regularización fiscal del rey emérito que Pedro Sánchez
criticó abiertamente.
Han estado en la planta de Seat en Martorell, Alejandro Riego,
para apoyar al sector automovilístico.
En su visita a King Cataluña,
quedan por 11.000 personas,
cuyo presidente,
ha anunciado que,
sería el primer vehículo eléctrico fabricado en este país.
En la será.
Estarán presentes en este acto,
en esta primera visita,
que no ha contado con ningún representante del gobierno catalán.
Al rey le ha recibido,
a las puertas de SEAT,
el mayor de los Mossos,
como máxima autoridad catalana,
Después,
el presidente y el resto de invitados.
No había ningún representante de la Generalitat como viene siendo
habitual en sus últimos viajes a Cataluña.
La cita de hoy era para respaldar a un sector
que representa el 8, 5 por ciento el PIB......
De esta planta saldrá a final de año
el primer vehiculo eletrico frabricado en España como
se ha confirmado en este acto... y coincide con el anuncio de
Es la primera visita de Don Felipe
y Sanchez tras el 14 F y los disturibios por Hasel
y la primera vez que coinciden al menos en público después
de las últimas polémicas que afectan al Rey Emérito....
Y en el congreso, Unidas Podemos
y los socios de investidura de Sánchez
vuelven a pedir, una vez más, y van 10,
una comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades
y posibles delitos fiscales cometidos por el rey emérito.
Mientras, siguen las reacciones políticas
sobre la últimaregularización fiscal del padre del rey.
Yo me quedo con el, rey Juan Carlos, el 23 de febrero,
que defiende la democracia,
no puedo aceptar al posterior Juan Carlos I.
Desde luego, creo que ya demasiados reyes de España han muerto
con el exilio.
Y no creo que el rey Juan Carlos no merezca volver a España.
Quedan tres días para el 8M, y las asociaciones feministas
y los sindicatos UGT y CCOO anuncian recursos
contra la decisión de la delegación del gobierno en Madrid
de prohibir las concentraciones previstas.
En el resto de comunidades se permiten,
aunque algunos gobiernos autonómicos las desaconsejan
Comisiones Obreras y UGT han presentado ya su recurso
ante e Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
contra la prohibiciónde concentraciones el 8M.
Los convocantes también recurren.
El movimiento feminista 8M, que agrupa a 350 asociaciones,
saldrá a la calle, dicen, pero reduciendo el aforo.
La comisión del 8M,
celebrará las 4 concentraciones que tenía previstas
sin autorización,
piden la dimisión del Delegado del Gobierno.
Esto nos deja en una situación vulnerable.
La Federación de Asociaciones de vecinos,
Podemos, Izquierda Unida, Equo y Más Madrid
también han pedido
que el delgado de gobierno rectifique.
Para la vicepresidenta del gobierno,
No ningún ánimo,
en contra,
No hay ningún ánimo de estar en contra de la contestación
que una sociedad tiene que dar el 8 de marzo.
Y ha insistido en el compromiso del gobierno con el feminismo.
de la gran contestación,
La presidenta de la Comunidad, no ha querido entrar en ese debate.
Estoy aburrida de hablar de lo mismo una y otra vez.
Al final el 8m
que es un día para celebrar todos los avances de la mujer,
se convierte en una politización constante de todo.
En el resto de comunidades autónomas
sí están permitidas las concentraciones,
una decisión que no comparte el gobierno regional de Murcia.
prácticamente 700 concentraciones.
Otros ejecutivos como
el de Casilla y León o Castilla la Mancha
a pesar de la autorización, las desaconsejan.
La media de incidencia acumulada de 153 por 100.000 habitantes.
Es la media de España,
pero si miramos por comunidades hay muchas diferencias.
Extremadura es la que tiene una mejor evolución.
Hace mes y medio era la que peor estaba,
con 1467 casos por 100.000 habitantes
y ahora tiene solo 49.
En el otro extremo está Melilla, el territorio con mayor incidencia.
Tiene 379 casos por 100.000 habitantes.
Según los últimos datos del Ministerio,
Melilla junto con Ceuta y Madrid son las que están en riesgo extremo
por encima de los 250 casos.
Aunque la Comunidad de Madrid ha anunciado esta mañana
que ya ha salido de ese nivel de riesgo
porque ha bajado a 245 casos.
Vamos a explicar qué ocurre en esos territorios
y a analizar también cómo ha conseguido Extremadura
un descenso tan rápido en los contagios.
49 casos por 100.000 habitantes.
Extremadura se convierte así en la primera comunidad
en bajar de los 50 el umbral que marca la OMS para considerar
la transmisión del virus controlada.
"pero la situación ha sido muy dura, muy difícil
Tanto que el 21 de enero se alcanzaban
los 1467 casos de incidencia la mayor de España
"un montón de conocidos y familiares que han estado
en el hospital,
y desgraciadamente hemos perdido a los padres de algunos amigos"
Así que se cerraron todas las localidades en las de más
de 3 mil habitantes solo estuvo abierto lo esencial.
El toque de queda se adelantó a las 22h
"Ha sido un trabajo progresivo, muy de conjunto,
muy disciplinar y extendido por toda la comunidad autónoma"
Durante cinco semanas luego una desescalada muy lenta
aperturas primero hasta las 6, luego hasta las 10.
limitaciones de aforo.
"cumplir lo que nos dicen, los horarios, y ya esta,
si hay que estar a las 22h como si hay que estar a las 23h.
Es lo que ha permitido flexibilizar medidas a partir de hoy
toque de queda a las 23h, terrazas al 75 por ciento... mesas de 6...
"un poquito de prudencia, de cabeza para que no volvamos
para atrás...
"cualquier incidencia por encima de 25 supone un riesgo,
un riesgo que hay que tener cuidado.
Hasta que avance la vacunación.
En Extremadura se han puesto el 80 por ciento de las recibidas
en la última semana nadie ha fallecido por coronavirus
en las residencias de mayores.
Estos son los territorios que continúan, técnicamente,
en situación de riesgo extremo con incidencias superiores
a los 250 casos.
Son los datos oficiales de ayer del Ministerio,
aunque esta mañana la Comunidad Madrid ha afirmado que su incidencia
ha bajado a 245.
En todo el país, hay diferencias importantes entre territorios.
En algunos de ellos el descenso de contagios
ha sido mayor que en otros.
Y esto muy probablemente está relacionado con que cumplieron
con las medidas que sabemos que funcionan,
que es disminuir las interacciones sociales.
Que es justo lo que no hizo este grupo de personas que,
anoche en Madrid, ignorando el toque de queda,
continuaron con su fiesta sin mascarillas
ni guardando distancias.
La Comunidad de Madrid no considera util perimetrarse.
Su vecina, Castilla La Mancha, lo critica y dice que
sus provincias limítrofes tienen hasta el doble de contagios
que el resto de su territorio.
Su cercanía e interacción social hace que la incidencia aumente,
la madera más caliente es la que está más cerca del fuego.
En Melilla, a la cabeza de incidencia,
sus autoridades se explican así.
Medidas más leves, livianas, que en otras comunidades.
Más en la que se han tomado,
otras comunidades.
Ceuta justifican sus malos datos
por un brote en un centro de menores.
Los epidemiólogos insisten en que, en cualquier territorio,
las medidas de prevención deben mantenerse
para seguir bajando la incidencia de manera global.
La próxima semana sabremos
qué decisión toman el Gobierno y las CCAA sobre la Semana Santa.
De momento, el sector turístico da por perdidos esos días.
La falta de movilidad se está notando ya
incluso en estos fines de semana previos a esas fechas.
En un día como hoy, festivo en Zaragoza capital,
y más aún cayendo en viernes.
Lo que sería habitual en esta estación de esquí, de Cerler,
sería ver, un continuo subir y bajar de esquiadores, por estas pistas.
La imágen es radicalmente opuesta
y la realidad, desgraciadamente, es que para revivir ese ambiente,
vamos a tener que esperar al invierno que viene.
Aquí, en la Rías Baixas,
las expectativas del sector turístico,
de cara a la Semana Santa, son muy bajas,
respecto a lo que se esperaba en un año Xacobeo.
Muchos hoteles y casas rurales nos cuentan, que piensan abrir,
con la esperanza de poder recibir, al menos, visitantes,
de otros puntos de la comunidad.
En la Semana Santa del 2019, un año antes de la pandemia,
la ocupación rozó aquí, el 85%.
El 27 de marzo se celebrará en Barcelona, en el Palau Sant Jordi,
un concierto de Love Of Lesbian con 5.000 asistentes.
No habrá distancia de seguridad
pero sí uso obligatorio de mascarillas y test de antígenos.
El Hospital Germans i Trias será el encargado de supervisar
que todo salga bien.
Con 500 asistentes,
lo que se quiere demostrar con estos conciertos,
es que este tipo de eventos son seguros.
No habrá distancia de seguridad,
pero se les hará un test de antígenos a todos los asistentes por
la mañana.
También se tomarán medidas de ventilación,
pero que la calidad del aire sea la mejor posible.
Se podrán mascarillas homologadas.
Los asistentes de movilidad en 4 grupos para que no coincidan nunca.
Las entradas ya están a la venta.
Y esta es la imagen de la vacunación masiva de hoy
en Baeza, Jaén.
808 alumnos y profesores de la Academia de la Guardia Civil
formaban fila a primera hora de la mañana
para recibir la vacuna de AstraZeneca,
la recomendada para este colectivo según el plan de vacunación.
Pues a las tres vacunas
que ya están aprobadas en la Unión Europea,
las de Pfizer, Moderna y Astrazeneca,
se va a sumar este próximo jueves, la de Janssen.
Ese día tiene previsto
darle el visto bueno la Agencia Europea del Medicamento,
que hoy ha dicho
que están valorando también la Sputnik V de Rusia
y están en conversaciones con Sinovac en China.
La Unión Europea
se acerca a las vacunas rusa y china con las que no contaba.
La rusa Sputnik V ya está en Eslovaquia, Chequia y Hungría.
Donde también usan la china Sinovac,
la que han inyectado al primer ministro Orban.
La Agencia Europea del Medicamento ahora se da prisa
y ya analiza la vacuna rusa
y hasta contacta con los productores de la china.
"Ya estamos hablando con la empresa de la vacuna SINOVAC.
Explica la directora de la agencia europea del medicamento,
en declaraciones a Radio Nacional.
En Europa sólo se han aprobado, hasta el momento,
las vacunas anglosajonas de Pzifer, Moderna y Astrazeneca.
A la que Italia, ayer mismo, bloqueó 250.000 dosis:
con destino a Australia.
Italia la detiene
alegando retraso en el suministro y escasez en Europa.
Con más vacunas sí se podría llegar
al 70% de la población para el verano, cree la OMS.
"Es factible.
Hay que acelerar la producción,
hay que poner en marcha todos los mecanismos
para que así sea:
transferencia de tecnología,
por qué no revisar las licencias y la propiedad intelectual."
Porque al ritmo actual sería imposible,
incluso vacunando en farmacias, como ha autorizado Francia.
Más de dos meses después de iniciarse la campaña,
sólo el 4,9% de la población europea ha sido vacunada.
Este aplauso en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid
es un homenaje a los casi 1000 fallecidos por COVID que han tenido,
tres de ellos profesionales, desde que comenzó la pandemia.
Los trabajadores dicen que están al límite de sus fuerzas,
porque han atendido solo por esta enfermedad
a más de 16.000 pacientes.
Por eso piden a la sociedad más responsabilidad
a la hora de seguir las normas sanitarias.
Y RTVE ha tenido acceso a los audios
de la declaración del extesorero del PP, Luis Bárcenas,
ante el juez que investiga el caso Púnica.
El pasado 24 febrero
Bárcenas relató
cómo entregaron un sobre con 60 mil euros
a Esperanza Aguirre.
Dinero dice,
de un constructor para la campaña electoral.
Y en presencia de Francisco Granados y Beltrán Gutiérrez,
Álvaro Lapuerta le hace entrega a la presidenta Esperanza Aguirre,
de un sobre con 60.000 euros.
José Manuel Villarejo habría cobrado más de 23 millones de euros
por los servicios ilícitos que prestaba a clientes privados
a través del grupo Cenyt.
Esa es la cantidad que consta en un auto
del pasado lunes
al que ha tenido acceso TVE.
En él, el juez también ordena el embargo de 53 propiedades
que el comisario jubilado tiene en varios puntos de España.
La Ministra de Defensa ha presidido un homenaje
a los protagonistas de la Transición:
en especial, a Adolfo Suárez, Santiago Carrillo
y Manuel Gutiérrez Mellado
por su especial dignidad, han dicho,
durante el intento de golpe de estado del 23F.
Parte de la cúpula militar
y varios familiares de los protagonistas
han participado en este acto,
en el que Margarita Robles
ha puesto a los políticos de la transición
como ejemplo de unión cuando el país lo necesita.
Los Mossos d'Esquadra investigan si los ocho anarquistas
que están en prisión por homicidio en grado de tentativa
por quemar un furgón de la guardia urbana
con un agente dentro,
han protagonizado otros disturbios anteriores en Barcelona.
En España no tienen antecedentes
pero han pedido colaboración a otras policías extranjeras
porque creen que pueden tenerlos fuera.
Los investigadores analizan las huellas y el adn
de todas estas prendas.
Entre ellas los chalecos reflectante que,
según los Mossos d'Esquadra
llevaban los líderes para que el resto les siguiera.
Es la ropa de los 8 acusados, en prisión desde el miércoles,
por quemar un furgón de la Guardia Urbana
con un agente dentro y destrozar diversos establecimientos.
Tienen de 23 a 35 años.
Segun la investigación todos llevaban un mechero Bic
de color oscuro,
son anarquistas y viven en naves industriales ocupadas.
A los investigadores les preocupa la marcada ideología radical
de los más adultos.
Aunque son 8 los acusados, cinco italianos y una italiana,
una francesa y una española,
creen que el grupo estaría formada por una docena de personas.
Por eso siguen analizando el material intervenido
en las naves: sus móviles y ordenadores
No tienen antecedentes en España, pero si que estaban identificados.
Ahora cruzan datos e intentan averiguar si han participado
en altercados anteriores y si tienen antecedentes en sus países.
Es el momento en el que el papa Francisco llegaba hoy a Irak.
Es su primera visita a este país y la primera que hace en pandemia.
Una visita rodeada de excepcionales medidas de seguridad.
A pesar de los recientes atentados,
el papa ha dicho que tenía el "deber" de visitar este país.
Es un viaje de tres días histórico;
la primera vez que un pontífice visita Irak,
un país devastado por décadas de guerras y terrorismo,
Javier Gutiérrez, el papa Francisco
va a visitar los lugares más emblemáticos
para el cristianismo en Irak.
El Francisco,
quiero ver con sus propios ojos,
esas décadas de devastación.
Y los millones de iraquíes que han parecido la dictadura de San
Joselin.
En los últimos años,
lo que es el terrorismo de yihaidista,
que tanto se ha martirizado,
a minorías como los castellanos.
Por eso ahora son los hogares,
donde sobreviven.
Este viaje también tiene un significado geopolítico,
el Papa Francisco quiere estrechar lazos con el mundo islámico.
"Vengo como penitente,
que pide perdón al cielo y a sus hermanos
por tanta destrucción y crueldad",
ha dicho Francisco en el primer discurso
que un papa pronuncia en Irak.
Tierra cuna de la civilización, ha dicho,
y para la que pedido la paz.
Ni el riesgo al contagio de la covid
ni el riesgo de convertirse en objetivo terrorista.
Ninguna de las dos cosas ha echado atrás a Francisco,
que hoy mismo comentaba desde el avión
que se sentía obligado moralmente
a visitar la comunidad cristiana iraquí,
una de las más antiguas del mundo y, como el papa la ha llamado,
una Iglesia martirizada,
especialmente en los tres años que ha pasado bajo el dominio
del autoproclamado califato.
Lo ha recibido en el aeropuerto el primer ministro Al-Kadhimi
y después ha marchado,
precedido por el ostentoso dispositivo de seguridad
montado por los iraquíes,
hasta el palacio presidencial de Barham Salih,
con el que parece que ha tenido sintonía.
Viaje adaptado a las circunstancias de la pandemia,
con gran trascendencia política,
pero también crucial para la convivencia entre religiones.
Francisco comparte acto mañana
con el líder espiritual de mayoría chií,
el ayatolá Al Sistani.
Pero Bergoglio, como ha dicho en su discurso, concibe, sobre todo,
este viaje como una peregrinación,
con la carga de penitencia que eso implica.
Para pedir perdón, ha dicho,
por tantos años de guerra y terrorismo.
China espera crecer más del 6% este año
Es una de las previsiones
que ha adelantado hoy el gobierno en la Asamblea Nacional
También propone reformar
el sistema electoral de Hong Kong para evitar, dicen,
"injerencias extranjeras".
Puesta en escena, la de siempre,
para la inauguración
de la gran cita política anual en China
pero esta imagen es relativamente nueva,
solo vista el año pasado,
todos llevan mascarilla
excepto el presidente Xi Jinping, y los miembros de su Gobierno.
China se fija la meta
de crecer económicamente por encima del 6 por ciento,
este año,
y el primer ministro Li keqiang Ha asegurado
que perseguirán toda fuerza extranjera
que busque la independencia de Taiwan,
y que se meta en los asuntos de Hong Kong.
Precisamente,
de esta Asamblea se prevé que salga una ley
para limitar a los legisladores Pro Democracia
en el parlamento de Hong Kong.
El Partido Comunista Chino tendría menos oposición.
Anoche además, un juez en la isla
dictó prisión preventiva para 47 de estos políticos
Pro Democracia
por un supuesto delito de subversión.
China también destinará más dinero para Defensa
en un año
en el que puede aumentar la tensión en el mar del Sur de la China
o en el estrecho de Taiwan.
Arranca ya la Asamblea Nacional Popular,
más de 3000 delegados se dan cita en Pekín,
donde hay medidas férreas de seguridad,
este es el único sitio estamos a más de dos Kilómetros
del palacio del Pueblo donde se celebra.
Pero hasta aquí podemos llegar
porque la Covid, dicen,
ha limitado la asistencia de la prensa.
Así que allí en el Palacio del Pueblo,
dentro de la Plaza de Tiananmen,
solo un reducido número de reporteros
desafían la poca luz que deja la polución.
La Guardia Civil ha detenido en Huelva a un hombre
que tenía en su móvil unas 2500 fotografías sexuales de niñas
a las que había contactado por una red social.
El hombre, de 28 años, se hacía pasar por menor edad
y contactaba con ellas a través de falsos perfiles.
Les ofrecía ponerlas en contracto
con personas famosas de las redes sociales
y después las coaccionaba para que le enviasen las fotos.
De este modo, obtuvo imágenes de 96 menores.
La investigación se inició con la denuncia
de una mujer de Málaga.
Su hija le contó que alguien le estaba pidiendo fotografías
de carácter sexual.
Este individuo había contactado con 311 niñas,
con edades comprendidas entre 7 y 12 años,
a las cuales les había solicitado mediante engaños y coacciones,
fotos explícitamente sexuales.
96 de estas niñas accedieron a ello, mediante este tipo de coacciones.
Mas de tres millones de españoles sufren alguna
de las llamadas "enfermedades raras"
La reina ha participado hoy en el acto oficial
por el día mundial de estas enfermedades
cuyos pacientes se han visto especialmente afectados
por la pandemia.
9 de cada 10 sufrieron algún retraso en sus cuidados o tratamientos
durante la primera ola.
Doña Letizia ha incidido en la necesidad de buscar recursos
para que se incremente la investigación científica.
Investigan las vacunas, monitorizan las variantes
del virus.
En plena pandemia, los científicos del CSIC
también llegan a las aulas para tratar de fomentar
las vocaciones científicas entre los jóvenes y concienciarles
sobre la importancia de informarse bien.
Gregorio ha colgado la bata blanca esta mañana
y ha dejado el laboratorio del Museo Nacional de Ciencias Naturales
para colarse en esta clase de primero de Bachillerato
del IES Gerardo Diego, en Madrid.
Hoy ha dejado su investigación para hacerse algo así
como un "relaciones públicas" de la Ciencia.
El coronavirus se lo pone en bandeja
La sociedad, los alumnos han buscado ante ese reto
dónde está la información que a ellos
les puede servir para entender qué es lo que está sucediendo.
Así que la primera pregunta es obligada
Por el Telediario, ¿no? la tele o incluso Twitter
¿Se puede uno informar por Tik Tok?
Yo creo que sí, hay gente preparada
No suelo mirar artículo científicos.
Claudia no lo tiene claro pero Pablo, sí,
estudiará Química,
Mati será investigadora y Víctor irá por biotecnología.
En el centro ven fundamental combatir
la desinformación empezando por ellos.
Deben salir con la idea
de que son capaces de buscar una información veraz
y elaborar sus propias opiniones pero en base a una informacion
No a un Tik Tok o a Twitter.
Y aquí el resultado:
Es mucho mejor acceder tú a la fuente de información,
entenderlo tú y luego ver a otras personas que den su opinion
pero desde tu punto de vista.
Me he dado cuenta de que hay que entrar
a los medios principales.
Este aula esta mañana
se ha convertido en una especie de gabinete de crisis
de la Organización Mundial de la Salud
Les dejamos buscando soluciones, nada menos,
que para asesorar a los que nos dirigen.
Los cuerpos y las vidas perfectas que se cuelgan en las Redes sociales
han hecho aumentar un 20%
las malas conductas en alimentación.
Por eso Instagram ha creado una herramienta
para ayudar a personas con trastornos alimenticios.
No son los únicos, el movimiento 'Body Positive'
promueve la naturalidad y el amor propio.
Viral en menos de un día y solo se necesitó el altavoz
de las redes sociales.
La top model Sara Samapio enseñó al mundo, que ni los cuerposmás
deseados son perfectos.
Una labor que muchas influencers llevan tiempo intentando viralizar.
Se conoce como
'Body Positive' y perfiles como el de Pretty and Olé,
con más de 140 mil seguidores, lo hace tendencia,
aunque ella prefieran llamarlo Amor propio.
"Lo que intento siempre es trasmitir un mensaje de fuerza
y de positivismo que creo que es la base y lo importante "
estrías, celulitis, granos.. enseñar lo nataural
para tratar de contrarrestar el daño que puede hacer el mundo ideal
que muestran las redes..
¿Existe la perfección física?
Los filtros de Instagram intentan conseguirla.
Nos quitamos la mascarilla para mostrároslo.
Como ven, unifican el tono de nuestra piel,
nos suben los pómulos, nos afilan la nariz
incluso nos ponen más labios.
¿Pero estos filtros se pueden hacer una realidad?"
En las consultas de cirugía plástica reciben cada vez más gente
que quiere un rostro como el que ven
en las fotos con filtro,
según la sociedad española de medicina estética.
"Un filtro no deja de ser una herramienta digital
y por tanto, como herramienta digital
no se ajusta a la realidad
estamos también acercándonos a un público mucho más joven
porque hoy en día, generalmente, es el público joven
el que tiene acceso a este tipo de aplicaciones
y maneja con mucha soltura.
Perfiles como los de Rety and Olé
son importantes para combatir inseguridades expuestas
a la falsa perfección de las redes.
Según los expertos a la larga pueden derivar en graves problemas
por no aceptar su cuerpo.
Instagram ha creado una herramienta para ayudar a personas
con trastornos alimenticios.
Basta con poner la palabra anorexia o bulimia en su buscador
para que te salten los consejos.
No es suficiente, hay que hacer mucho hincapié
de momento las estrías y la celulitis tienen menos likes
que la perfección pero la tendencia se hace fuerte en las redes.
Antonio Banderas está totalmente dedicado
a la preparación de la Gala de mañana,
pero hemos conseguido que nos haga un hueco
para estar con nosotros unos minutos en el TD
Va a ser una gala muy diferente . por las medidas sanitarias.
Los nominados van a estar en sus casas
¿cómo váis a crear la emoción que se vive en estos premios?
La nación,
estará sin que hagamos ningún esfuerzo extra.
Los nominados estarán en casa y eso no resta emoción,
estarán pendientes de si les ha tocado a ellos,
llevarse el Goya a casa,
pero se les enviara.
Después hay otro tipo de emoción,
básicamente con las circunstancias que estamos viviendo.
El sector nuestro ha sufrido muchísimo,
como otros también,
y somos parte de una sociedad,
a nivel mundial,
que estamos sufriendo un golpe muy duro.
Somos los dueños de teatros,
exhibidores,
todo el sector está sufriendo muchísimo.
Y eso hará mella en una gala como la de mañana por la noche.
Estos son los premios del cine español,
pero también veremos a grandes estrellas,
esas intervenciones están ya grabadas,
si,
se les enviaron videos y un requerimiento que hice en su
momento,
de forma absolutamente generosa,
han ido enviando el apoyo,
al cine español,
y agradecemos muchísimo.
En realidad,
me gustaría marcar algo.
Los protagonistas de la noche son los nuestros.
Nuestros nominados.
Las estrellas internacionales que nos darán apoyo,
son simplemente eso,
y,
mucho talento y mucha capacidad de sacrificio.
La de sacar adelante proyectos muy difíciles.
Esos son los verdaderos protagonistas,
nuestros profesionales.
Estábamos viendo alguno de los nominados en esta gala,
insinuaba as,
como ves el futuro del cine,
castigado por la pandemia,
la película más nominada fue estrenada antes de la pandemia.
Normalmente los premios son un empujón a todas esas películas.
- Ha sido así,
no solamente en la gala de los Goyas,
también en los Oscar,
las películas que reciben los premios,
arrebatan revuelo.
Veremos si eso corresponde también.
A que se vaya desinflando la pandemia.
También la gala,
tiene un poco de esperanza,
que las vacunas se llueven,
son más celosos a la hora de hacer una bala,
del punto de vista sanitario,
responda todos los protocolos y más.
Estamos a PRD diario,
antígenos,
desinfección del teatro,
tomas de temperatura.
Todas las personas que están en sala,
están siendo vigilados por los servicios que tenemos aquí en el
teatro.
Desde el punto de vista personal,
que supone esta gala para ti.
Supone mucho,
añadir a eso un valor emocional,
lo dije en algún momento,
haciendo un poco de humor.
Qué es lo peor que te puede pasar pero te compras un teatro,
1 pandemia mundial.
Eso es lo que a mí me ha pasado.
Su optimista patológico,
todos esos problemas,
los acepto con la certeza de que nos vamos a recuperar.
Esto quedará como historia.
Tendremos que contar y reflexionar sobre ella.
Con ese mensaje nos quedamos,
mucha suerte.
La pala la veremos esta noche después del telediario de mañana por
la noche.
Paga la de los premios Goya,
será un reto técnico y tecnológico.
130 señales de video.
Un actor nominado.
Al no estar Presencialmente en este teatro,
a lo especial de esta ceremonia,
se añade ese recto tecnológico.
La Berlinale, el Festival de Cine de Berlín,
Un teatro,
que mañana centrará todas las miradas,
pero a partir de las 22 horas.
La alfombra roja centrará mucha mirada,
pero será en un conocido hotel de la ciudad.
El Oso de Oro es para la película del director rumano Radu Jude,
En el gran Hotel Miramar, está extendida la alfombra roja
a un chico desesperado
por pagar los gastos de hospital y salvar la vida de su pareja.
Antonio Banderas y María Casado
Y aquí está, una vez más, el tapete más fotografiado del año.
Puesta de largo de esta pasarela en los primeros Goya híbridos,
de la historia.
-Lo que no es seguro es la movilidad
La gala de los Goya implican una movilidad de mucha gente,
gente de toda españa,
y gente que vive fuera, en otros países,
lo que no queremos es ser un factor de riesgo,
vamos hacer una gala en la que prime la contención
y la responsabilidad.
Medidas de seguridad, prevención y control.
La pandemia forma parte desde hace un año del día a día,
y Los Goya han sabido adaptarse a esta situación,
para que el cine siga formando parte de nuestras vidas.
La Berlinale, el Festival de Cine de Berlín,
acaba de anunciar la ganadora de la sección de competición.
El Oso de Oro es para la película del director rumano Radu Jude,
"Mala suerte con el porno casero".
La historia de una mujer
que encuentra en las redes un vídeo pornográfico grabado con su marido.
El premio especial del jurado para el director japonés Hamguchi
con "Rueda de fortuna y fantasía"
y mejor actuación para la alemana Margen Eggert en "Yo soy tu hombre"
"Una película de policías", del mexicano Alonso Ruiz-Palacios,
ganó el Oso de Plata a la contribución artística.
La Berlinale se ha celebrado de forma virtual durante cinco días
y los premios se van a entregar en junio,
cuando se va a celebrar la segunda parte ya con público en los cines.
La banda sonora de estos premios Goya, la traen las olas.
Emmanuel Carrère es uno de los escritores franceses
con mayor éxito.
Su literatura no es ficción, como su libro 'Yoga',
donde hace un viaje interior otra vez.
Lo inicia en un centro para meditar
y desemboca en un psiquiátrico donde ingresa por depresión.
Nos recibe en su domicilio de París,
es uno de los escritores de moda en Francia, Emanuelle Carrère,
que nos habla de su último y exitoso libro.
La idea era hacer un libro amable sobre el yoga y la meditación,
que lleva practicando tres décadas, pero cogió otro rumbo, nos cuenta.
Una serie de acontecimientos marcaron de pronto su vida,
como el atentado contra Charlie Hebdo,
en el que murieron varios amigos.
Hubo también, nos dice, un crisis personal y conyugal,
que desembocó en una depresión profunda,
que le llevó varios meses a un hospital psiquiátrico.
El libro que iba a sobre el yoga se convirtió en la narracion
de su dolorosa experiencia vital,
Un viaje autobiográfico en el que encadena otros episodios
como el tiempo que pasa ayudando a refugiados
en la isla griega de Lebos.
Participé en una especie de taller de escritura
para jóvenes emigrantes, las mayoría afganos, recuerda.
Ahora, Carrère, considera en buena parte superada su crisis.
Nos cuenta que recibe muchos correos de personas
que han vivido experiencias similares.
A pesar de todo,
creo que es una gran suerte ser escritor,
incluso las experiencias más crueles, dolorosas y violentas,
les puedes dar forma y hacer bien a otros.
Tanto es así, que su libro, que no es un libro de fácil lectura,
es ya un superventas en Francia.
Hoy, el artista urbano, Bansky ha reaparecido "impartiendo"
una singular clase de pintura .
Se ha incluido como falso protagonista en
"El placer de pintar" un programa educativo
que enseñaba en los 70 a retratar paisajes.
Ahí está, como siempre, escondiendo su identidad
y mostrando las diferentes técnicas que utiliza
en esta ocasión le vemos diseñando su última obra:
que apareció en los muros de la cárcel de Reading,
en Reino Unido, el pasado fin de semana.
Y esta es la peculiar exposición que se puede ver en el fondo
del Mar Blanco, en el noroeste de Rusia
fotografías y esculturas de la flora y fauna de la zona,
sumergidas bajo el agua.
Una forma de concienciar, dicen sus autores,
sobre los devastadores efectos del cambio climático
que provocarán la extinción de estas criaturas..
Bajo las gélidas aguas, además,
las imágenes, se ven, dicen,
brillantes y tridimensionales...
Todavía quedan semanas de frío y lluvias
Es viernes uno y hoy está lloviendo en zonas de Andalucía,
y Extremadura.
Si nos fijamos en la imagen del radar,
ha llovido a lo largo de la mañana,
suman más de 40 l por metro cuadrado,
bienvenida sea esta lluvia,
se extiende hacia Extremadura.
Llega la línea de precipitación hasta Málaga.
Localmente acompañadas de tormenta.
Ésa calima,
sigue todavía con nosotros,
todavía persistente,
ese polvo en suspensión sigue con nosotros esta tarde,
seguida esta tarde también,
y tenemos chaparrones en puntos del Pirineo.
Qué va a pasar esto una semana?.
Fin de semana va a ser primaveral.
Tendremos algunos chaparrones y tormentas,
en zonas montañosas.
Mañana tendremos lluvia en el sur,
en zonas de Andalucía,
distintas zonas,
en jaén,
se libran un poco,
lluvia que puede ir acompañada de tormentas,
en zonas del oeste,
y algo de lluvia incluso nieve en el Pirineo.
En el cantábrico,
alguna gota que puede caer,
sobre todo nubosidad,
domingo,
seguimos con el tiempo en el sur,
y se repartirá también llegar ando a Murcia Comunidad Valenciana y
Baleares.
En el centro tiempo variable.
Temperaturas en general suaves,
no habrá grandes cambios térmicos.
Bajarán laxas más y más,
en el sur de 8 19.
Y las mínimas,
son éstas.
Algo de fresco a primera hora.
Todavía quedan semanas de frío y lluvias
y eso puede hacer subir nuestra factura energética
si no tenemos un buen aislamiento en casa.
Tener una vivienda más eficiente puede suponer un fuerte ahorro.
En España, más de la mitad de las casas no tiene
aislamiento térmico.
Estas ventanas tiene 40 años,
son de aluminio, un cristal sencillo.
Rehabilitar una vivienda como ésta, nos cuentan,
puede suponer un ahorro del 20% de su consumo energético.
La mejora se aprecia instantáneamente,
la temperatura de la vivienda es mucho más estable,
con lo cual gastas menos.
En España, de los 26 millones viviendas que hay
solo el 5% se consideran eficientes, es decir,
tienen la calificación A, B o C.
Más de la mitad son poco eficientes y un tercio, muy deficientes.
Pero ¿cómo calcular el dinero que podríamos ahorrar al año
en energía?
La clave está en el certificado energético.
Queremos convertir un papel que no se entiende muy bien
en una cantidad de euros al año, que eso lo entiende todo el mundo.
Y además comparar si su casa es C si fuese una A
usted en vez de mil y pico euros gastaría 380.
Ese ahorro se puede hacer mediante una calculadora energética.
Para ello solo hay que introducir 3 datos
del certificado de nuestra vivienda:
el consumo de calefacción, agua y refrigeración.
El ciudadano tiene que concienciarse, donde podría situarse
con una rehabilitación energética eficiente y qué significaría
tanto económicamente como ambientalmente tomar esta decisión.
Unas 30.000 viviendas se rehabilitan actualmente al año en Espana.
El objetivo de aquí a 2030 es que esa cifra llegue a las 300.000
Y en Olvés, un pequeño pueblo de Zaragoza,
decidieron luchar contra la despoblación
en plena pandemia, era el objetivo del Ayuntamiento.
El bar estaba cerrado
desde que los antiguos gestores decidieron marcharse.
Sacaron la gestión del bar a subasta y la sorpresa fue
que recibieron hasta 600 solicitudes.
Desde hoy una familia se hace cargo de este servicio tan importante
para un pequeño pueblo de unos 100 habitantes.
Vuelve abrir sus puertas después de seis meses cerrado.
El bar de Olvés, en Zaragoza, pasa a manos de una familia
de un pueblo cercano que estaba en paro y que veía imposible
encontrar trabajo en plena pandemia.
No veíamos el futuro muy claro, nos salió esta oferta
y decidimos apostar por ella.
Con mucha ilusión y creemos que nos podemos adaptar bien
a la gente del pueblo.
Nos han acogido muy bien y esperemos que siga la cosa así.
La gente muy amable, se nos acerca, nos dan consejos.
Los han seleccionado entre más de 600 candidatos.
El Ayuntamiento ofrecía alojamiento gratuito a quien
se hiciera cargo del bar,
sin apenas gastos de mantenimiento del local.
David y Visitación quieren además ampliar sus servicios.
Tener por lo menos un servicio básico de tienda.
Si una señora mayor, no tiene posibilidad de ir al pueblo
de al lado a comprar un kilo de sal, por lo menos
que lo tenga en su pueblo.
Una iniciativa que ha conseguido reabrir el bar municipal
y centro social, pero también aumentar el censo de Olvés
donde actualmente hay 110 vecinos empadronados.
Una familia más que tenemos en el pueblo y encantados de que nosden
este servicio
Ahora que esta abierto vamos a unir fuerzas para que ellos trabajen
y nosotros tener un lugar donde reunirnos.
Ya teníamos ganas de tomarnos aquí el cafecico.
Se está muy bien, así nos podemos reunir todas.
Muy contentos.
Esto sirve para reunirnos.
Estamos muy contentos con el bar porque hay alegría.
de la otra manera, estaba el pueblo muerto total
y parece que poco a poco los vecinos de Olvés se animan después
de tantos meses de soledad en casa por la pandemia.
Olivia se llama esta burra
que quedó atrapada entre unas zarzas
en la zona de El Boalo, en la Comunidad de Madrid .
El ganadero no conseguía liberarla
por lo que tuvo que llamar a los bomberos.
Para el rescate necesitaron la fuerza del helicóptero.
Un veterinario sedó al animal para que no sufriera
mientras lo trasladaban así a la ganadería.
Hoy hemos estado con ese grupo de rescate de los bomberos
en un simulacro en la montaña.
Este año con las restricciones de movilidad por el Covid,
son muchos los madrileños que han optado por pasar sus días
de descanso en la sierra.
Y eso ha provocado que aumenten casi un 30%
los accidentes de montaña.
Una llamada al 112,
alerta de que un esquiador se ha roto una pierna,
en una zona de difícil acceso en la sierra de Madrid.
El Gera,
el grupo especial de rescate en altura de los bomberos,
se pone rápidamente en marcha para atender al herido.
-Desde que se activa unos 15 minutos podemos estar ya con la víctima.
-Ahora mismo vamos a 90 nudos, estamos en acenso,
que son unos 180 km por hora.
Una vez que encuentran a la persona accidentada.
-Ahí, a la derecha.
Empieza la maniobra de rescate.
Lo primero que se hace, cuando se localiza al herido,
es, asegurar la zona.
Luego se hace una primera valoración del estado de salud, se inmoviliza
y se procede a la evacuación.
Lo que están viendo es un simulacro.
Todos los martes y jueves entrenan las estrategias de aproximación
con el helicóptero.
En el último año, con las restricciones por el Covid,
ha habido más salidas a la sierra
y los accidentes se han disparado un 27%.
-Hemos estado atendiendo muchos resbalones, caídas,
alguna fractura abierta por una caída por una placa helada.
Por eso piden que se planifiquen bien las salidas,
y que vayamos con el equipo adecuado
-que no se nos olvide llevar en la mochila, comida, bebida,
el teléfono bien cargado.
Recuerdan que las montañas pueden esconder muchos peligros.
En los deportes, así empezamos con la fiesta del Athletic
tras meterse en la Final de Copa.
Eliminó al Levante en la prórroga y esto le obliga a jugar en 15 días
2 títulos: 2 finales de Copa y las 2 en La Cartuja.
El 3 de abril ante la Real
la final aplazada del año pasado por la pandemia
y el 17 la de este ante el Barça.
Situación cuanto menos inédita, inusual.
De esta manera eran recibidos hace más de una hora y media
la expedición del Athletic
a su llegada a las instalaciones de Lezama.
Los cerca del medio centenar de aficionados
que les han vitoreado tenían claro
cuál de las dos finales de Copa prefieren ganar.
Los aficionados rojiblancos no pudieron estar en Valencia
pero hoy los más pequeños si han querido ir al cole
vestidos con sus camisetas.
Es una verdadera pena que su Athletic,
que disputará dos finales de Copa en 15 días,
no podrá estar acompañado por sus hinchas.
Esta ha sido la manera de mostrar su agradecimiento
a un equipo que, como viene siendo habitual,
tuvo que remontar, porque fue el Levante
quien por medio de Roger, metió primero.
A Raúl García le correspondió igualar desde el punto de penalti
y en el 112 fue Berenguer quien desde lejos,
y con la colaboración involuntaria de Vucevik,
el que anotó el tanto de la victoria de los leones.
Y el otro finalista de esta Copa, el Barça,
juega mañana en Liga ante Osasuna, sin Piqué,
que se lesionó en la rodilla el miércoles
en la semifinal de Copa ante el Sevilla
y que se va a perder también la vuelta de Champions ante el PSG
en el Parque de los Príncipes.
Para ese partido el Barça ya tendrá presidente.
Hoy Koeman ha desvelado sus preferencias para el derby.
-No hay que olvidar que nosotros tenemos que ganar, y después,
siempre el mejor resultado es que el equipo, que va arriba,
que pierde puntos.
Los 3 candidatos a la presidencia del Barça perseveran
en su mensaje a 2 días de las elecciones y resumen así su modelo.
Cambio, honestidad y éxitos.
Conocimientos, liderazgo y experiencia.
Experiencia, preparación, determinación.
Si pudieran elegir a cualquier futbolista del planeta,
a cual querrían sí o sí en su Barça el próximo año?
Messi. Messi sin lugar a dudas.
Yo quiero Ansu Fati plenamente
recuperado. Y si tuvieran 5 segundos para
convencer a Messi de que se quede, ¿qué le dirían?
Leo vamos a seguir siendo muy
felices mucho tiempo. Que en los primero 5 segundo
comprobara que barcelonismo le quiere.
Con el proyecto deportivo que
tenemos preparado, el año que viene volveremos a levantar la chapions.
Y también el domingo en el Metropolitano
el Atlético recibe al Real Madrid que recupera a Benzema
que hoy ya ha completado un entrenamiento con el grupo.
Mientra que Simeone ha preparado el partido en el estadio
a puerta cerrada para esconder su once.
Yo evidentemente barro para casa espero que el Madrid consiga ganar
y asi recortar putnos al Athletic.
que está haciendo una temporada buena.
Esperemos estar más cerca y poder pelear con la liga.
En la segunda jornada en el Europeo de pista cubierta de Atletismo
en Torum, Polonia, que podemos ver en Teledeporte
hay que destacar el pleno historico en el 1.500 femenino:
Marta Pérez, Esther Guerrero y Águeda Gómez
pelearán por las medallas.
Nunca antes tres españolas se habían metido en una final europea de1500.
Esther Guerrero, 2 en su serie, igual que Águeda Muñoz
quien además se llevó por delante el récord nacional sub23 con su4:09.
Ni se lo creía la segoviana.
Completa la trilogía: Marta Pérez, que aunque acabó cuarta
fue repescada por tiempo.
En 400 no fue una mañana muy fructífera en Polonia
para los nuestros.
Sólo Oscar Husillos quien mandó con autoridad
en su serie representará a España esta tarde en las semifinales.
También estará en la de 800 Daniela García,
que acabó tercera su clasificación.
Y en el Pentatlón, María Vicente, que tiene muy cerca
el récord de España, marcha novena después de tres pruebas.
Para esta tarde queda el salto de longitud y los 800.
Asi elegian Kevin Durant y Lebron James como capitanes
de la conferencia este y la oeste a sus jugadores
para el Partido de las estrellas del domingo.
Un All Star 2021 que se va a disputar en Atlanta
y que será diferente por la pandemia.
Pau Gasol ha visitado a sus nuevos compañeros
y cuerpo técnico en el Barça en el Palau Blaugrana,
en el entrenamiento previo al partido de Euroliga
contra el Baskonia de esta noche.
Pau pasará revisión médica el lunes y será presentado la próxima semana.
La polémica sobre si debe haber o no haber
manifestaciones desde este fin de semana por el Día de la Mujer,
los últimos datos de la incidencia de la pandemia,
y los últimos preparativos para los Goya
de los que nos hablaba hace un momento Antonio Banderas
en el telediario serán algunos de los asuntos que.
El Rey y Pedro Sánchez han estado en Cataluña, visitando la planta de Seat en Martorell, que cumple 70 años. -- De la planta de Seat saldrá el primer vehículo eléctrico fabricado en nuestro país. -- Sigue la polémica en torno a si debe haber o no haber manifestaciones por el día internacional de la mujer. -- La incidencia de casos de Covid sigue bajando, pero hay diferencias. -- La Unión Europea se acerca a las vacunas rusa y china. -- Es científico pero ha dejado el laboratorio por un día y les explica a unos alumnos de Bachillerato cómo buscar información veraz del coronavirus. -- El Papa ha comenzado en Bagdad una visita histórica a Irak, la primera de un pontífice a ese país. -- Instagram se suma a la lucha contra los trastornos alimenticios -- Los equipos de rescate alertan del riesgo de ir a la montaña sin estar preparado. -- Todo está ya listo en Málaga para la entrega de los premios Goya.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación