Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
Lunes a viernes a las 14.55 y sábados y domingos a las 13.00 y las 14.50 en La 1 / Lunes a viernes, en La 2, a las 18.30
"Aquí están los últimos cubres para que no cojan polvo
y en principio hasta dentro de dos semanas"
Esta imagen se repite hoy en muchas bares
y restaurantes de Gran Canaria.
Sin terraza no hay clientes, y no queda otra que recoger y cerrar.
También han cerrado los gimnasios y los comercios y centros comerciales
ajustan espacios y horarios para cumplir con el toque de queda.
Es lo que exige el nivel 3.
Nivel que hoy estrena Gran Canaria para blindarse ante el covid.
Qué tal buenas tardes.
Las restricciones han aumentado no tanto por la subida de contagios,
como por la presión hospitalaria.
En 2 semanas se han duplicado los pacientes covid
y los hospitales han activado los planes de contingencia.
Por ahora no están al límite, pero de seguir así,
podrían verse afectadas las especialidades sanitarias.
Y después de 12 años...
las palas han entrado en la urbanización de Las Chumberas.
Hoy ha comenzado el derribo
de algunas de las viviendas afectadas por aluminosis.
En las próximas semanas tirarán abajo 10 bloques,
en su lugar construirán dos edificios, de nueve plantas,
para 197 familias.
Hoy en Las Chumberas hemos visto lágrimas de tristeza
y también de alegría.
Algunos han vivido aquí más de 40 años.
En las últimas horas, en Canarias,
se han diagnosticado 272 nuevos casos de coronavirus
y han fallecido otras 4 personas.
Por islas, los contagios siguen creciendo, sobre todo,
en Gran Canaria y Lanzarote, con 164 y 56 nuevos positivos.
También se confirma el descenso de casos en Tenerife, con 31 casos.
Precisamente esta última isla entra hoy en fase 2,
mientras que Gran Canaria estrena nuevas restricciones.
Estará, junto a Lanzarote y La Graciosa en nivel 3
durante, al menos, 14 días.
Nayra Santana.
"Gran Canaria se encuentra desde hoy en nivel tres donde está Lanzarote
y la Graciosa desde el pasado sábado y donde ha estado Tenerife.
Entre las principales restricciones la limitación a la movilidad
no se puede entrar o salir de estas islas salvo causa justificada
hay toque de queda de 10 de la noche hasta las seis de la mañana
y las reuniones no pueden exceder de las 4 personas
que sean convivientes.
Se toman estas medidas por un aumento de los casos,
el doble que antes de las navidades,
y aunque no se teme por la presión asistencial en las Ucis si preocupa
y mucho lo que pueda suceder en los próximos 14 días"
Ahora mismo, el Hospital Insular sigue en la primera fase
del plan de contingencia en todas las áreas.
De momento, no ha habido ningún desbordamiento y, por tanto,
no han tenido que pasar a la siguientes fases.
"Ahora mismo en el Complejo Hospitalario
Insular Materno Infantil
hay 14 pacientes en la Unidad de Medicina Intensiva
y 25 pacientes en las áreas de hospitalización,
que están ingresados por Covid".
En el Hospital Doctor Negrín de Gran Canaria,
están en el nivel 2 de cinco que tiene el plan de contingencia.
"En la actualidad, ahora,
tenemos 70 pacientes ingresados en el Hospital
de los cuales 16 de ellos están ocupando camas críticas,
camas de recursos importantes destinados para ellos".
El Negrín está preparado para duplicarlos
en hospitalización y camas críticas.
"Pero, tienen un límite y, al llegar a ese límite,
pues tendremos una actividad dedicada solo
a esto y retrasando o aplazando el resto de actividades sanitarias
que son muy, muy importantes".
Como Oncología.
De ahí, la importancia de ser más que nunca responsables
para evitar una presión hospitalaria insostenible.
En Lanzarote, también en nivel 3 de desde las semana pasada,
el hospital se ha visto obligado
a habilitar dos salas como UCIS provisionales.
"Las 10 plazas de UCI de este hospital de Lanzarote
se encuentran ocupadas, 9 por covid y otra por otra patología.
El hospital ha tenido que habilitar otras dos salas
como UCIS provisionales.
Este fin de semana se han producido 59 contagios más en la isla
lo que supone 756 del total de contagiados
y en las últimas horas han muerto dos mujeres,
una de ellas muy joven"
"Una situación de extraordinaria dureza
y gravedad en la isla de Lanzarote producto de las fiestas navideñas"
La alcaldesa de Arrecife. Astrid Pérez,
ha solicitado a la Consejería
de Sanidad un cribado general en colegios e institutos,
sin embargo la presidenta del Cabildo
aún no lo considera necesario
ante los buenos datos en el sector educativo.
"Y los datos -en este momento- invitan, siempre con prudencia,
invitan a no valorar los cribados masivos"
En Lanzarote hay 45 mil escolarizados,
de los que 45 se han contagiado y 286 están en cuarentena.
Entre el profesorado hay 8 enfermos y 22 en cuarentena.
Esto significa
un 0,17 por ciento de afectados en el ámbito educativo de la isla.
La hosteleía
es uno de los sectores más afectados por el nivel 3.
En Gran Canaria, por ejemplo,
numerosos negocios van a cerrar y miles de trabajadores
se irán a un erte durante el tiempo que duren las restricciones.
Los empresarios reclaman ayudas al gobierno,
como hacen en muchos países europeos,
y a los ayuntamientos la exención de tasas.
Ni en la terraza y mucho menos en el interior.
Toni ha llegado esta mañana a su restaurante,
con la intención de cerrar.
"Pues nada.
Aquí están los últimos cubres, para que no cojan polvo.
Y en principio hasta dentro de dos semanas.
Sus empleados irán a un erte.
Y él, junto a los miembros de su familia, harán comidas para llevar.
"No queremos parar.
Ni queremos ni podemos.
Esto es una rueda, un engranaje. Hay proveedores. Familias detrás".
Son miles de puestos de trabajo.
Hoy miembros del sector de hostelería se han sentado
para establecer una estrategia común.
"No queremos más créditos.
Ya tenemos bastantes.
Lo que hace el resto de Europa, ya que nos obligan a cerrar,
queremos ayudas directas".
La única forma de salir adelante, nos dicen, es con la colaboración
del Gobierno, de los ayuntamientos, con la exención de tasas,
la ampliación de las terrazas
y también con la responsabilidad de los ciudadanos.
"Si tú caes, caen 10 familias. Ese es el problema"
"Está el que vende carne.
El que vende pescado, harina, pan"
No saben el tiempo que van a estar bajo mínimos.
"Hablando con los vecinos, con terrazas todo,
están dudando si abrir o no para las cenas".
Tal vez los últimos que se han enterado
de que Gran Canaria está en nivel 3 son los turistas,
que en terrazas o paseos como éstos
no quieren perderse un minuto de sol.
Y de ayudas al sector de la hostelería
ha hablado hoy Ángel Víctor Torres.
Varias consejerías del gobierno autonómico trabajan ya
en las medidas que el presidente del gobierno, ha dicho,
anunciarán a finales de este mes.
"Una vez que aprobase el Gobierno de España su decreto,
analizáremos las ayudas que vienen de Europa,
su posibilidad de usar esos fondos para ayudas directas
y de otra índole,
aspectos que queremos introducir también de carácter fiscal,
antes de acabar Enero, anunciaremos las medidas para ayudar al sector,
que estamos terminando por parte de las distintas consejerías
del Gobierno de Canarias"
En Tenerife, por el contrario,
la incidencia acumulada a 7 días se ha reducido a la mitad y esto,
junto a otros indicadores favorables,
ha permitido que pase a nivel 2.
Después de un mes, se levanta el cierre perimetral
y se recupera la actividad en restaurantes y gimnasios.
Este es uno de los centros deportivos
que hoy abre sus puertas en Tenerife después de un mes cerrado
por las restricciones.
En este caso, se mantiene la distancia mínima,
por lo que no hay exigencias de aforo.
De no ser así, máximo 6 personas incluida el monitor.
A partir de hoy Tenerife recupera también
la actividad en el interior de bares y restaurantes
y el toque de queda pasa a ser de 11 de la noche a 6 de la mañana.
Tampoco será necesario justificar ya las entradas y salidas de la isla.
Este relajamiento de las medidas se debe
a una mejora de los indicadores,
aunque sigue preocupando la incidencia acumulada
entre mayores de 65 años y la ocupación de camas UCI.
Tenerife es aún hoy la isla
con mayor número de casos activos por covid,
casi el 60% de los infectados en toda la región.
Las autoridades sanitarias piden que se extrema la precaución.
Los dos cruceros de la compañía Aida que operaban en Canarias
han cancelado sus rutas por las islas.
El Aida Perla y Aida Mar han suprimido sus operaciones
por las restricciones sanitarias impuestas por Alemania.
Si siguen operando los cruceros de MeinShieff y Europa2.
Desde que arrancó la temporada de cruceros, en el mes de Noviembre,
han pasado por los puertos de Canarias más de 68 mil cruceristas.
Así que esta decisión de Aída es un nuevo varapalo
para el turismo canario.
Son algunos de los cerca de 170 migrantes senegaleses
que hoy han finalizado una huelga de hambre en el Puerto de la Cruz.
Sus familias en Senegal les han pedido que no sacrifiquen su salud.
Piden poder salir de Canarias en busca de un futuro mejor.
Aseguran que la mayoría tiene pasaporte
y algo de dinero para el billete de avión.
Aún así les impiden salir de la isla.
Algunos llevan cerca de 3 meses en un hotel, según ellos,
esto les provoca ansiedad
porque pasan los días sin poder hacer nada por sus familias.
Khalifa llegó hace unos meses a Tenerife en patera,
estudiaba derecho en Senegal.
Ahora vive en un hotel junto con otros migrantes
a la espera de una solución que no llega.
"6 días en la mar, con todo ese frío, con todo su riesgo.
con un puñado de arroz y un tarro de agua"
Se ha convertido en portavoz de unos 170 senegaleses
que quieren salir de Canarias.
Han hecho huelga de hambre,
la han finalizado hoy porque se lo han pedido sus familias.
"No queremos matar a nuestras familias,
venimos aquí para ayudarles,
venimos aquí para buscar un nuevo aliento de vida".
Piden libertad aparándose en la Constitución Española.
El consulado de Senegal, dicen, tampoco no les ayuda
"Nosotros tenemos pasaporte, nosotros tenemos dinero para viajar
y ahora dicen que los senegaleses no pueden viajar"
Quieren trabajar y ayudar a sus familias
y contribuir con la economía española.
"Es un intercambio entre los senegaleses y los españoles".
La repatriación sería para ellos un fracaso,
no habrá valido la pena el sacrificio
para sacar adelante a sus familias.
Cuatro convenios y doce años de lucha.
Comienzan en La Laguna las obras de demolición
de la urbanización de las Chumberas.
En esta primera fase las palas echarán abajo 10 de los bloques
afectados de aluminosis.
Muchos recuerdos y un momento agridulce para muchas familias
que han vivido allí más de 40 años.
"Tristeza y alegría al mismo tiempo ver que se va una cosa al suelo
pero después cuando volvamos a regresar
es como si fuera una rosa que se abre de alegría"
Son los sentimientos encontrados de Francisca,
tras 40 años viviendo en esta urbanización de las chumberas.
En esta primera fase se demolerán 10 de los bloques
afectados de aluminosis y se levantaran dos edificios
de 9 plantas en los que vivirán 197 familias.
"Nosotros nos comprometemos a que en dos años y medio
estas viviendas van a ser ocupadas con mano en llave,
cada uno de los vecinos y vecinas de la primera fase"
El primer paso ya está dado,
pero hay que seguir buscando financiación,
para el resto de las viviendas que hay que reponer.
"Si los fondos europeos pueden aprovecharse precisamente
para continuar con estas obras
y en ese camino vamos a seguir trabajando"
Y también el presidente del gobierno se ha comprometido con los vecinos
a poner en marcha en esta legislatura la fase dos y tres.
"Aprovecho la ocasión para pedirle
que no abandone la segunda fase que busque la financiación,
que no sea un camino
como el que hemos pasado estos doce años"
18 de enero de 2021.
Una fecha histórica para las 429 familias
de la urbanización de las Chumberas, en La Laguna.
Las lluvias han llenado las balsas de El Hierro.
Hace tres semanas que la isla no usa los sistemas de desalación
para suministrar agua para el riego.
El otoño comenzó con cortes de agua,
pero el invierno ha dejado descansar los recursos.
"Este otoño empezó con restricciones en el riego por falta de agua.
Pero eso ya es historia.
Hace tres semanas que la desaladora no gasta su energía
en generar e impulsar agua para el riego de Frontera.
Las lluvias han cumplido expectativas".
Y han conseguido llenar la balsa más importante de El Hierro. Y gratis.
Porque la desalación se lleva el 80% del gasto total
de producción de energía eléctrica insular.
Después está el gasto invisible del agua de los pozos,
que merma el acuífero.
El Hierro no quiere volver a cerrar el grifo a los agricultores
y plantea acciones.
"Ampliación de las tres desaladoras de la isla, mejora de esta balsa,
el Gobierno de Canarias está finalizando ya
la construcción de un depósito aledaño".
Porque mientras el turismo se recompone
hay que tirar del otro pilar, el sector primario.
El plátano ha aguantado bien los embates
pero la piña se llevó todo el golpe.
"Bajada de precios de venta y también pérdidas de venta
por el cierre de la hostelería y del turismo
que es un canal muy importante.
Por eso era necesario habilitar ayudas
y en parte paliamos las pérdidas
para que se pueda reactivar el sector".
750 mil euros sirvieron de entrada.
Pero la apuesta segura que había sido la piña tropical hasta marzo
perdió todas sus certezas.
En febrero saldrá a la calle
el primer trabajo en solitario del músico canario Sanches.
serán once temas bajo el título 'Romances de tarifa plana'.
pero tenemos ya un adelanto, el tema titulado 'Quiero estar',
grabado en los estudios pin up recording
y con el que hoy nos despedimos.
Fue, lo sigue siendo, Aburrido Cósmico.
Pero emprende ahora aventura en solitario con otro proyecto,
Sanches.
El confinamiento fue para muchos, también para él,
un momento de creación, y lo aprovechó para materializar
lo que desde hacía tiempo bullía en su cabeza.
"'Sanches' nace de la necesidad
de mostrar más canciones que había hecho
y que no tenían cabida en el anterior proyecto,
que se llamaba 'Aburrido cósmico'.
Aparte de eso,
también he compuesto canciones para este proyecto concreto".
En febrero saldrá su primer disco, 'Romances de tarifa plana',
once temas de medios tiempos y pop elegante.
Y dice que para letras, los sentimientos.
"A mí, la música que me gusta hacer es la que habla de sentimientos,
y siempre toco el palo del pop".
Como adelanto, el tema 'Quiero estar', grabado en Pin Up.
En la imagen, Sanches, sin más atrezzo que una silla y el paisaje.
Esta imagen se repite hoy en muchos bares y restaurantes de Gran Canaria. Sin terraza no hay clientes, y no queda otra que recoger y cerrar. También han cerrado los gimnasios y los comercios y centros comerciales ajustan espacios y horarios para cumplir con el toque de queda. Es lo que exige el nivel 3. Nivel que hoy estrena Gran Canaria para blindarse ante el Covid.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación