Domingos a las 09:00 horas
Se montarán los carriles adicionales,
que es darle un carril más a la vía,
y además un tipo de carriles
que son los de utilización en sentido contrario al habitual.
No coger el coche tú solo para ir a comprar tres cosas
cuando puedes hacerlo en bici o de otra manera, ¿no?
La mayoría de conductores cree
que conoce el comportamiento en las glorietas,
pero hemos podido comprobar que el 80% de los conductores
cometen infracciones a la hora de abordar una glorieta.
El 75% de los conductores cometen errores importantes
a la hora de utilizar el carril correcto en la rotonda.
Alguno de los problemas principales
es que no sabemos salir de la propia glorieta.
-Como han visto, uno de los grandes problemas
al circular en una rotonda
es abandonarlas desde el carril interior,
pero hay otro problema añadido,
que es entrar en ellas con un exceso de velocidad.
Hoy vamos a comprobarlo utilizando este cinemómetro.
Este ha pasado a 60 km/h.
Este ha pasado casi a 70 km/h.
Recordemos que estamos en una zona limitada a 40 km/h.
Otro, a 59 km/h ha entrado este.
Este ha pasado a 60 km/h.
-La velocidad adecuada al entrar en una glorieta
es generalmente la señalizada.
Si no fuera así, debemos aplicar una norma general
que es que estamos accediendo a una intersección.
Estamos obligados a moderar la velocidad.
Cuando vamos a acceder a una glorieta,
estos conductores que invaden el carril exterior de la glorieta
lo están haciendo muy mal,
es ilegal; hay una línea transversal
que nos indica el lugar donde el vehículo deberá detenerse.
En el momento que sobrepasamos esa línea,
estamos invadiendo un carril;
el riesgo de una colisión lateral es enorme.
La circulación en una glorieta es más sencilla de lo que parece.
Debemos conectar el intermitente derecho
porque estamos cambiando de dirección
y ocupar el carril derecho,
salvo que estemos realizando adelantamientos,
facilitando la incorporación de otros vehículos,
y, muy importante, siempre tendremos que estar
en el carril derecho para abandonar la glorieta
y lo señalizaremos con el intermitente derecho.
Si por el motivo que sea, nos vemos en un carril interior
y queremos abandonarla por una salida que está próxima,
daremos una vuelta a la glorieta, nos posicionaremos adecuadamente
y saldremos.
Jamás, en ningún caso, es legal
desde un carril interior de una glorieta
salir y menos intentar pensar que lo hacemos con prioridad.
Mi nombre es Luis Cabrera Camacho.
Tuve un accidente de automóvil,
lo que me provocó lesiones, una paraplejia,
más o menos a esta altura,
y desde entonces soy usuario de silla de ruedas.
Veníamos de una discoteca que había en Madrid, muy famosa,
y habíamos ingerido alcohol.
Llegando a casa, en un curva,
nos salimos en una especie de zaguán que había.
Yo salí despedido por el cristal del conductor;
conducía yo.
Me quedé colgando de los pies dentro del automóvil
y el cuerpo estaba... fuera.
El cinturón de seguridad
creo que no era obligatorio en esa época.
Si en vez de no llevarlo puesto lo hubiera tenido,
pues no lo sé, no soy adivino;
pero seguramente no hubiera salido despedido por la ventana.
La primera vez que yo veo luces
es en una UVI del hospital.
Y a mí lo único que me importaba
era la costilla que me dolía muchísimo.
Luego ya empiezan las pruebas médicas
y empiezas a observar, claro, falta de movilidad en piernas,
y luego ya empiezan a pasar los días y te empiezan a explicar
que ya te puedes ir a EE. UU., a Japón o a Suecia,
que esto no tiene solución.
Los primeros meses,
cuando llegas a casa, te sientes otro.
Yo me tenía que mirar la cara todos los días para decir:
"Tienes que tirar para adelante; debes afeitarte y salir;
te tienes que empezar a mover",
porque al final no solamente eres tú,
es que es todo tu entorno el que está sufriendo
por culpa del accidente, ¿no?
Y luego tuvimos mucha suerte en aquella época
porque el movimiento asociativo aquí en Madrid estaba muy parado.
Entonces un grupo de gente conseguimos ponerlo en marcha
y al final lo que hacías era
en vez de trabajar en un trabajo privado,
hacer voluntariado
y nos empezamos a implicar muy seriamente
y, gracias a aquella época, tenemos Aspaym y la fundación.
Y empiezas a conocer a gente;
afectados, familiares...
Digo: "Si estas personas pueden ir a la Universidad,
pueden hacer una vida normal, ¿por qué no la voy a hacer yo?".
Y eso te da para tirar para adelante.
Si vas a conducir,
cinturón de seguridad permanentemente puesto,
nada de alcohol y procura ir descansado.
Tú lo puedes evitar.
La operación de Semana Santa,
de todas las operaciones que tenemos en el año,
tiene características especiales
porque se concentran muchos desplazamientos
en un periodo muy corto de tiempo.
Para este año se prevén
unos 15 millones de desplazamientos;
se prevé un ligero incremento respecto al año pasado.
Llevamos varios años de incremento sostenido
del número de movimientos en general durante todo el año
y con mayor foco en estas operaciones especiales,
como la de Semana Santa.
Durante estos días de grandes movimientos,
la actividad se concreta
en las salidas de las grandes ciudades
y en las principales vías,
desde el centro de Madrid hasta el resto de la península,
y en los grandes ejes, como puede ser la A-7
o la zona del Mediterráneo, la A-66,
que cruza España de norte a sur.
-La mayor densidad de tráfico es siempre en la salida
el miércoles por la tarde y el Jueves Santo por la mañana.
Son los días en los que encontraremos
las carreteras con más vehículos.
El retorno, dependiendo de la comunidad autónoma,
el domingo por la tarde
y el lunes en las comunidades en las que es festivo.
En este tipo de operaciones, la DGT pone en marcha
ciertas medidas como son la restricción de circulación
de vehículos de mercancías de más de 7500 kg,
la constitución de carriles adicionales
y el incremento de servicio de la agrupación de Tráfico,
de funcionarios de los centros de gestión,
helicópteros, etc.
Se montarán dos tipos de carriles.
Los carriles adicionales,
que es darle un carril más a la vía,
y además un tipo de carriles
que son los de utilización en sentido contrario al habitual.
Es un carril que está definido mediante balizamiento provisional,
como son los conos.
En ese tipo de carriles
siempre debemos llevar encendidas las luces de cruce
y no pueden circular por ellos ni furgonetas, ni remolques...
Además, en ese carril hay unas limitaciones de velocidad
y es importante saber
de dónde a dónde se monta el carril adicional
porque si mi salida está en el medio no podré tomarla.
Si nos encontramos un atasco,
hay que estar muy atento al vehículo de delante
y dejar distancia suficiente por si frena,
poder frenar nosotros también.
Las carreteras más seguras son las vías principales,
pero no podemos olvidar las vías secundarias
ni de los desplazamientos que se realizan
cuando hemos llegado al destino.
Un viaje largo se planifica y estamos más atentos,
pero en un viaje corto no tenemos ese nivel de alerta.
Si vamos a hacer un viaje largo en esas fechas
hay que verificar que el vehículo esté en condiciones,
hacer el viaje descansados
y tener siempre en cuenta las previsiones de tráfico.
Hay que tener paciencia, asumir que es el "peaje"
que pagamos por ese desplazamiento en esa fecha,
intentar que vaya todo bien
y llegar al destino lo mejor posible.
-El peor atasco de mi vida fue
que íbamos de vacaciones mi mujer y yo,
estando embarazada de mi hijo mayor.
Salimos muy temprano; era un sábado,
y en el kilómetro treinta y tantos de la carretera de Andalucía,
la Nacional 4, al llegar a un cambio de rasante,
nos encontramos con un atasco grandísimo.
-El coche iba andando poco a poco, en primera,
y la gente paseando y fumando al lado de la carretera.
-Recuerdo que en los pueblos a veces te ofrecían
que pasaras a la cafetería,
en el Mesón de Don Quijote, por ejemplo.
-Bajarte del coche en un atasco e ir andando;
el conductor iba conduciendo, despacito,
y el acompañante o la mujer iba andando al lado del coche.
-Y me dio tiempo a frenar, pero al de atrás no le dio tiempo
y me desplazó contra el de delante.
La mujer de delante se puso histérica
y empezó a gritar.
Los de detrás, hubo tal lío,
tal follón allí, de golpes y golpes,
que llegó la Guardia Civil y, claro, como la mujer estaba
histérica diciendo que yo le había dado al coche,
pues luego hubo juicio
y me retiraron el carné de conducir durante un mes.
-Tráfico prácticamente parado
en todo el casco urbano de la ciudad.
Tanto los niveles de saturación
como los de intensidad están al 100%
y circular por el interior de la villa es imposible.
La recomendación a los ciudadanos es que mantengan la calma
y piensen que el departamento de Protección Civil
en colaboración con los de Circulación y Policía
está atento a cualquier posible emergencia.
Se abrirán los caminos necesarios
para que esos vehículos de emergencia
puedan llegar a cualquier punto de la ciudad.
Mientras, mantengan paciencia, mantengan la calma
y, si tienen que hacer algo urgente,
abandonen su vehículo dejando las llaves puestas.
Si el 60% de los vehículos registrados en la región de Madrid
circularan al mismo tiempo
por los 2000 km de calles de la capital,
el colapso sería inevitable.
Por el momento el atasco final es solo una hipótesis de trabajo.
Aunque seguramente no estemos muy lejos
de una situación de emergencia.
Sí, bueno, y además, la mayor parte de mi vida
con coches pequeños.
A ver. Empezamos.
Claro, y está puesto como para un enano o para ti.
nos quitamos esto porque encima de que no entramos...
Vamos ahí.
Y empezamos.
A ver... Esto para atrás.
Esto... para abajo del todo.
Y entonces, fundamental, primero el culo, después la cabeza
y, si entra eso, ya entra todo.
A ver, culo, cabeza, y si entra esto ya...
¡Hombre!
Tiramos por aquí...
Yo lo saqué a la cuarta.
Yo a 2,10 o 2,12 estaría en aquella época,
en un 133.
Entonces te metían en la rotonda,
voy a reducir a segunda...
No había narices de meter segunda con tanta pierna.
Entonces había entrado cuarta, cuando voy a acelerar...
Me dice el examinador:
"Si llegas a meter segunda, te doy un premio,
porque es imposible con esas piernas".
"Bájate y que suba el otro, y estás aprobado".
Sí, muchísimo. Empezando por mi compañero...
No era excesivamente vehemente,
pero es que solo necesitas ser una vez vehemente...
Ahí te dabas cuenta de que no eras tan supermán, ¿no?
Y además, cuando empiezas a ver
gente que va a tu alrededor y que tiene problemas,
pues, hombre, te lo tomas de una manera mucho más tranquila.
porque no es tanto ya el riesgo que tienen a que les des,
sino el riesgo que tienen a que les pases cerca,
porque cualquier caída, por idiota que sea...
Sí, mi padre era 1,94 y mi hermano se quedó en 1,90.
Mi padre nunca condujo. No necesitó...
A ver, está mal que lo diga en este tu programa,
el coche está sobrevalorado.
Ahora mismo, con los coches estos de alquiler,
deberíamos hacer un gasto del coche mucho más racional.
O sea, no coger el coche tú solo para ir a comprar tres cosas
cuando puedes hacerlo en bici o de otra manera, ¿no?
El caldo gallego del que te hablé.
Pues te voy a llevar a un sitio por aquí...
¿Cuánto falta, papá? -Mamá, ¿cuánto falta?
(NIÑOS) Papá, ¿cuánto falta?
-Pedaleando pedales.
-Y cuando quieras girar, pues giras.
-Con unos manillares.
-Con... -Cinco, creo.
-Seis.
-Cinco o seis. -Con seis años.
-Creo que desde los... No, desde los cinco.
-Yo desde los cuatro.
-Con cuatro.
-Un casco en la cabeza.
-Con casco.
(AMBOS) -El casco.
-Si es principiante, puede llevar rodilleras, muñequeras
y lo de los codos. Y las... -Maneras.
-¿Cómo se llama lo de los codos? -Coderas.
-Para que si te caes no te hagas daño.
-Por el carril de bicis.
-Rojo, con líneas y bicis pintadas.
-Por el carril bici y por la carretera.
-Por la carretera... -Pero con un adulto.
-Pero con un adulto o un adulto solo.
-Porque si vamos por la acera atropellamos a la gente.
Hoy hemos venido a Barcelona
para resolver todas nuestras dudas sobre Euro NCAP;
por ejemplo, en qué se basan para valorar un coche
o cuál es el motivo para realizar pruebas como esta.
-Euro NCAP empezó hace 20 años como una entidad
sin ánimo de lucro,
totalmente independiente de la industria,
con el objetivo de evaluar el nivel de seguridad
que ofrecen los vehículos que hay en el mercado
y hacer públicos estos resultados.
Está formado por gobiernos de toda Europa,
está formado por algunas organizaciones de consumidores
y está soportado por la Federación Internacional de Automovilismo.
Y además, tiene una serie de laboratorios por toda Europa
y Applus IDIADA es el laboratorio en España que realiza los ensayos.
Dispone de una web y allí puedes acceder a múltiples vehículos,
puedes hacer comparativas,
comparar vehículos más antiguos con vehículos más nuevos,
ver los vídeos...
Tienes vehículos que tienen hasta un máximo de 5 estrellas,
siendo 5 el mayor nivel de seguridad
y siendo 0 estrellas el menor.
Durante estos 20 años Euro NCAP
ha ensayado más de 600 modelos distintos de vehículos.
Como se hacen varios ensayos de choque,
esto equivale a unos 1800 choques.
Y de una manera estimada se podría decir
que todo este número de requerimientos
que introduce Euro NCAP a lo largo de estos 20 años
ha contribuido a salvar unas 78 000 vidas.
Resume el nivel de protección de los vehículos
en cuatro grandes grupos:
la protección de ocupantes adultos,
la capacidad de proteger
a los ocupantes infantiles también en caso de choque,
la capacidad del vehículo de proteger a peatones y ciclistas
en caso de atropello
y la capacidad que tiene el vehículo de evitar un accidente
antes de que este se produzca.
Para que un vehículo llegue a tener cinco estrellas,
actualmente se le pide que tenga
todos estos sistemas de ayuda a la conducción,
frenada de emergencia y mantenimiento en el carril.
Esto quiere decir que un vehículo que fue ensayado hace 10 o 20 años,
si fuese ensayado actualmente,
su puntuación se vería reducida considerablemente.
Este mecanismo en el que constantemente
los fabricantes mejoran los vehículos
y Euro NCAP siempre pide
que la máxima prestación sea cubriendo todas las áreas,
todas las funcionalidades,
hace que cada vez los vehículos que haya en el mercado
sean más seguros.
-Sí, por exceso de velocidad.
-Alguna. -Una de aparcamiento y nada más.
-De velocidad.
-Había que pasar a 60 y pasé a 70, me parece...
-En Granada nos pusieron una multa por pasar por una calle
que estaba mal señalizada y había una cámara
y fue una multa de 120 euros.
-Para que tengamos cuidado y no infringir las normas.
-Se supone que para disuadir de una mala actuación, pero...
-Pienso que muchas veces es puramente afán recaudatorio.
-No soy de la opinión de que sirven para recaudar;
sirven para que el conductor tenga precaución.
-Es una manera de concienciar a la gente de que se respete...
-Sí, porque puedes pillar a alguien si vas muy deprisa por la calle.
-Hay que concienciar desde la autoescuela.
-Habrá ciertas multas, no lo niego, que son para que la gente
se conciencie de que superar la velocidad tiene una penalización
y, ya no solo para penalizar,
sino que hay muchos accidentes de tráfico por velocidad.
-Quien es un inconsciente es un inconsciente,
pero para disuadir a algunos viene bien.
-Son necesarias las multas. Son necesarias.
-Pues hace... 24 años hará este noviembre, creo.
Me lo saqué a la primera el teórico y el práctico.
Me ha costado horrores, pero alguna vez lo he hecho.
Alguna vez, sí;
alguna por exceso de velocidad, pocas,
y alguna de aparcamiento.
Sí, ahora no tengo coche, tengo moto
y lo miré hará como un mes o así.
Sí, bueno, yo lo tenía en el maletero
debajo de la bandeja;
pero en la moto no llevo.
Se deberían llevar en el maletero también, ¿no?
O en la guantera... Ah, no, debajo del asiento.
Algún sitio al que accedas desde el habitáculo.
Un intermedio entre los dos; me molestan a veces los infractores
o la gente que no conduce como yo quiero,
pero no soy imprudente.
¿Como conductor? Un ocho.
Pues no lo sé, cogería a Donald Trump
y le soltaría disimiladamente el cinturón de seguridad.
Y ahí sí que sería un poco Hulk.
Hoy: cómo circular correctamente por una glorieta; la operación salida de Semana Santa, el ex jugador de baloncesto Fernando Romay nos habla del uso más racional de los coches y el actor Octavi Pujades responde a nuestro cuestionario.