Domingos a las 09:00 horas
Frena fuerte. ¡Fuerte, fuerte, fuerte!
Ahora mismo, el móvil. Pero a ver cómo lo prohíben
de manera que cuando lo cojan, les trinquen, porque es horrible.
La bicicleta es un vehículo más en la calzada que hay que respetar.
Las infracciones más comunes que sufre un ciclista urbano,
respecto a los automóviles,
son los adelantamientos.
No se suele respetar la distancia mínima de adelantamiento;
1,5 m en carretera y en ciudad.
El presionar, el ir pegado, el pitar...
Es al presionarle al pitarle cuando se genera el accidente,
no cuando se evita.
Cada vez más conductores
deciden cambiar el coche por la bicicleta.
En ciudad y en carretera,
este medio de transporte cada vez se usa más
y debemos extremar la precaución cuando ellos estén cerca.
En el accidente que verán no hubo víctimas mortales,
pero todos se llevaron un gran susto.
-Un pelotón de ciclistas es una unidad de movimiento
y no hay que interrumpirlo, no hay que meterlo;
pero aparte de lo que dice la ley, hablamos de sentido común.
La gente en carretera va aún más apurada en los coches,
va con más prisas, son más impacientes;
entonces el 1,5 m se respeta muy poco.
No hace falta que un automóvil toque a un ciclista para tirarle;
basta con que pase muy cerca.
Si viene una bici de frente, aunque no venga por tu carril,
tú no puedes adelantar.
Soy Xavi Romero, tengo 37 años.
Hace 11 años sufrí un accidente de moto
y, bueno, las consecuencias de ese accidente
fueron una lesión medular completa
que me produjo una paraplejia.
Fui a hacer un trayecto habitual
y en una curva... Yo vivía en ese momento El Masnou;
en el pueblo de al lado, Alella, en esa curva,
pisé un poco de grava que había y perdí el control de la moto
y me fue al suelo.
Quedé tumbado boca arriba, en el carril contrario,
con la suerte de que ningún coche venía en sentido contrario;
pero en ese momento ya no pude volver a mover nada ni sentir nada
por debajo del pecho.
A veces te crea una falsa sensación de: "Las cosas les pasan a otros",
"Yo controlo".
"Porque hasta ese momento a mí nunca me ha pasado nada,
soy buen conductor".
Se suma todo;
el conducir en trayectos que haces habitualmente,
más el "soy buen conductor"
y la pelota llega un momento que... ¡Bum!
Explota y...
En un accidente, nadie te pone un abanico de posibles secuelas
y te dice: "¿Qué quieres que te pase?".
"¿Rascada, una fractura de una pierna?".
"¿Un dedo?".
Ojalá me hubiesen dado esa opción.
Nunca hubiese escogido fracturarme cinco vértebras.
A quien le tengo que dar gracias
es a mi mujer. Llevamos de novios desde los 17;
nos íbamos a casar en 10 meses cuando tuve el accidente.
Para ella hubiera sido muy fácil y de hecho le di la opción:
"No tienes por qué hipotecar tu vida,
tú tienes derecho a hacer una vida normal".
Bueno, lo que pasa es que es más cabezona que yo todavía
y aquí la tenéis,
al lado mía.
Hemos tenido dos hijos, Enzo y Luca,
y ahora mismo yo me siento una persona superfeliz.
Desde hace un año nos hemos unido tres personas
y lo que hacemos es ir a dar nuestro testimonio a empresas
Creemos que falta mucha parte de sensibilización...
A trabajadores.
Si eres motero y conduces por trayectos
en los cuales tienes mucha confianza,
piensa que las circunstancias de la carretera
cambian cada segundo.
Te puedes ver involucrado en un accidente
donde las secuelas pueden ser muy graves
y lo que me ha pasado a mí te puede pasar at i.
(RADIO) Los atropellos son una de las principales causas...
En España se producen 27 atropellos cada día...
Más de 200 personas fallecen al año en España,
la mayoría en vías urbanas...
-El perfil del atropellado en un entorno urbano
es principalmente una persona mayor de 75 años
o bien un menor de 14.
Son los dos colectivos que en caso de atropello
además tienen consecuencias más graves.
Los 50 km en ciudad están puestos
porque a partir de esa velocidad,
que un peatón no sufra consecuencias mortales
es muy complicado, en caso de atropello;
entonces hay que intentar siempre
mantener una velocidad de 20 km/h, 30 como mucho;
si no, las consecuencias se disparan y son muy graves.
En esa fase en la que nos volcamos contra el vehículo
y si la inercia es suficiente,
al final la cabeza pesa más en proporción al resto del cuerpo
y un impacto, incluso a bajas velocidades,
puede hacer que golpeemos contra el parabrisas del vehículo
y tener consecuencias mortales.
Sobre todo en las vías que no sean principales,
en calles de un solo sentido
y ante colegios, centros médicos, etc.,
que puede haber más usuarios vulnerables,
hay que reducir mucho la velocidad para evitar los atropellos.
Cómo colocan los contenedores de basura;
si es al lado de un paso de peatones,
puede quitar visibilidad.
O no iluminar pasos de peatones que son muy críticos
por el número de atropellos que ya se han producido.
Eh...
-Esta señal, eh...
-Pues no lo sé.
-Ceda... Ceda el paso.
-Algo así.
-Es una calle cortada, creo.
-Creo que es prohibición.
-Si no, no tendría... lo rojo.
-Porque esto es superprohibitivo.
-No sé si parar también.
-Por el dibujo, claro.
-Es que con la X es no aparcar ni parar.
-Hombre, si paras una milésima de segundo...
-Eh, los números...
-La velocidad.
-Como no sea la velocidad...
-Una prohibición de que no puede ir a 16.
-No tengo ni idea.
-Es un poco complicado porque casi no se ven los números.
-¿Segunda quincena?
-Prohibido aparcar del 16 al 31 del mes.
-¿Durante la primera quincena puedo aparcar?
-De los días 16 al 31.
-No puedes estacionar.
-Fácil si se sabe.
-Ah, ¿sí? -Es como todo.
-La veo en todos lados.
Voy a aparcar la moto.
Nos lo sacamos juntos Rosario Flores y yo.
Rosario entonces... Vivíamos juntos;
era mi novia, mi mujer, ¿no?
Nos sacamos el carné a la vez y nos examinamos a la vez,
de hecho, ¿no?
Bueno, ella a la segunda, pero fue terrible
porque hicimos el teórico y aprobó.
Pero hijo de mi vida...
En el práctico casi nos mata.
Coge el coche
y cuando viene un camión en una curva...
Si no es porque el coche del señor este
llevaba dos volantes...
Nos metemos una hostia... Bueno, impresionante.
Yo iba en verde desde Cibeles hasta Neptuno
para ir hacia Embajadores,
esquivé una moto, paré, esquivé otra;
todo esto en centésimas de segundo.
Y cuando paré, el que venía detrás me dio.
Al darme... Entonces yo tenía una K, una 1200.
Y se me cayó encima de la pierna sin poder de reacción
y lo que hice fue ir de aquí hasta ahí,
o sea, serían 20 m lo que arrastré.
Pero la pierna me hizo 30 trozos de la rodilla para abajo.
Todo esto es lo que me quedó;
o sea, como verás, todo esto eran hierros...
Me iban a quitar la pierna por aquí; me la salvaron.
Esto que hay aquí lo que te impide es,
en caso de que haya algún problema,
el poder esquivar y utilizar el espacio.
Lo de la raya blanca; es un material...
Yo he vivido conduciendo moto en otros países
y, no solo la raya no resbala, sino que adhiere más.
Ahora mismo, el móvil. Pero a ver cómo lo prohíben
de manera que cuando lo cojan, les trinquen, porque es horrible.
No; cuando vamos en turneos o hacemos bolos,
llevamos a un chófer y siempre nos lleva,
y yo nunca llevo la moto.
Yo te voy a decir una cosa;
yo he tenido problemas con las drogas hace muchos años;
por suerte, tuve la inteligencia y la fuerza de voluntad de...
Si no, no estaba aquí.
Yo creo y estoy en contra de toda la gente que va borracha
o bajo los efectos del alcohol en los vehículos.
Y no por ellos ya, que lo siento mucho;
sino por la posible víctima que van a encontrar.
Bueno, no va mal afortunadamente. Muchas gracias.
-Papá, ¿cuánto falta? -¿Cuánto falta, papá?
(NIÑOS) Papá, ¿cuánto falta?
-Me siento en... Pues en una silla.
-En una sillita así.
-Un asiento con cinturón.
-Vamos en un asiento especial.
-Yo voy con un asiento especial
para si choca, que primero da la silla
y no me da a mí.
-Si no lleváis asiento y estáis al lado de la policía
y la policía os ve, puede poneros una multa.
-Porque si no llegas a tocar el suelo,
que es medir más o menos 1,36, es peligroso.
-Tiene unas cosas así para que cuando gires
no te hagas daño en la cabeza.
-Porque el cinturón te raja por aquí.
-También porque te puedes cortar.
-Eres muy pequeño o eres muy grande, ¿no?
-De bebé, vas con una cosa así;
después con una cosa así; luego una cosa así y así,
que es como un alzador con respaldo.
-Pero cuando seas más alta, puedes ir sin sillita.
-Yo tengo muchos años,
pero es que soy un poquito pequeñita.
-Vamos muy cómodas y calentitas.
Generalmente hay tres capas fundamentales en una carretera:
la base, la intermedia y la rodadura.
El asfalto es el componente mayoritario
de la capa de rodadura,
que está en contacto con el neumático.
Podemos hablar de cinco grandes familias de asfalto.
La primera sería las mezclas convencionales;
en términos de seguridad vial, no es la mejor solución.
Otras es lo que llamamos asfaltos drenantes o silenciosos,
donde pretendemos que tengan huecos y fundamentalmente garantiza
en condiciones de climatología muy adversas, lluvia,
que no proyecta esa agua a los vehículos que vienen atrás.
Luego hay una tercera familia
que tienen menos espesor que las drenantes;
nos ofrece una cierta capacidad de drenaje,
una reducción del ruido y tiene una buena textura.
Pero la que da mejor comportamiento es esta, la mezcla SMA.
Tiene mayor agarre, mayor seguridad,
son las mejores en cuanto a durabilidad;
es la mezcla que más se emplea en los circuitos de velocidad.
¿Cuál es el inconveniente?
Que es una mezcla costosa en términos de fabricación.
Y esta última mezcla, es la mezcla adecuada
para climas más fríos;
ya no estamos buscando huecos, como vemos,
sino lo que queremos es resistencia a bajas temperaturas.
Aquí tenemos dos muestras de aglomerado.
La prueba consiste en echar una arena sobre el pavimento
y que la arena vaya penetrando.
Posteriormente se mide el diámetro del propio círculo
para ver el agarre del asfalto.
En uno vemos un pavimento más rugoso
en el que el círculo es menor y tiene mejor agarre.
En el liso, habría mayor distancia de frenado.
Estos ensayos de flexibilidad y resistencia
nos darán unos valores y sabremos
la resistencia y la flexibilidad del asfalto.
A mayor resistencia y mejor flexibilidad,
mayor tiempo de conservación.
En este último ensayo,
medimos la capacidad de drenaje de agua en el asfalto.
A mayor drenabilidad,
menor posibilidad de aquaplaning en el asfalto.
La conservación preventiva obliga a que tengamos todos los años
una planificación que nos permita tener un nivel de seguridad alto.
Nosotros abogamos por la conservación preventiva
para garantizar la seguridad.
-Hola, ¿os importa que os haga
unas preguntas para "Seguridad vital"?
-Claro. -Venga, vale.
-Falso. -Hum... Verdadero.
-Falso. -Eh... Verdadero.
-Verdadero. -Falso.
-Verdadero. -Verdadero.
-Verdadero. -Falso.
-Eh... Falso. -Falso.
-Falso.
-Verdadero.
-Bueno, pues ha estado bastante bien,
pero tengo que decirte que ella lo ha hecho mejor,
ha fallado solo dos.
-Muy bien. -¿Qué opinas?
-Es que ha hecho trampa.
Es que la del canguro era muy factible.
Me ha despistado el canguro de Australia;
yo lo veía muy factible.
-Bueno, para otra vez entonces. -La próxima vez ganaré.
-Muchas gracias. -A ti.
-Hasta luego.
El mejor consejo es siempre actuar con mucha prudencia
porque son vehículos con un centro de gravedad muy algo
y con unas suspensiones diseñadas principalmente para ir cargadas.
Cuando van vacías,
puede que las ruedas no estén siempre en contacto con el suelo
y, cuando van cargadas, tienes el problema del peso
que va a perjudicarte mucho en la frenada
o en una curva en el control del vehículo.
Pasamos junto a estos conos.
Mantienes la velocidad, ahora...
Frena fuerte. ¡Fuerte, fuerte, fuerte, fuerte!
Perfecto. Hemos utilizado en un asfalto más o menos mojado,
Perfecto. Hemos utilizado en un asfalto más o menos mojado,
como estamos ahora debido al mal tiempo,
unos 20 m a 70 km/h.
Suavidad, anticipar los movimientos
y los movimientos al volante con tranquilidad.
Notas que le cuesta coger velocidad.
Sigue, sigue, más, más... ¡Frena fuerte!
¡Fuerte, fuerte, fuerte, fuerte, fuerte!
Mira, mira, mira.
Estamos hablando de 8 más.
Si hubiera dos vehículos delante,
creo que...
Ahora vamos a simular una frenada con esquiva.
Imagina que vas circulando en carretera,
aparece un obstáculo...
Que te obliga a frenar violentamente.
Acelera, más, ¡más!
Con más decisión, más, más, más, más...
¡Ahora frena fuerte! Y esquivas a la izquierda.
Perfecto.
Ahora tenemos que hacerlo con el otro.
Nos hemos cambiado de vehículo; hay una pequeña diferencia,
unos 1200 kg de piedras detrás.
Vamos a hacer lo mismo y a ver qué te parece.
Venga, en segunda, aceleramos con decisión...
Más, más, más, más...
Frena fuerte. ¡Fuerte, fuerte, fuerte!
Vale, páralo.
Hemos perdido casi la dirección asistida
y tienes que sujetarlo con fuerza. Aparte que hemos parado más atrás
y te has llevado los conos.
Yo siempre digo lo mismo;
conduce una furgoneta como si estuvieras siempre
en suelo mojado, anticipando.
Nada, un placer.
Pues yo tardé lo más grande, pero porque veía
que había que tomárselo con tiempo para tener una educación...
Bah, a la tercera el teórico y a la segunda el práctico.
-Yo me lo saqué en 2006 ya porque o eso,
o me veía como Javier Bardem siendo un actor sin carné
y veía que no iba a tener chófer para ir por Los Ángeles,
así que dije: "Me lo saco ya".
-Eh, pues yo... Bah, aparcamiento indebido.
-Velocidad. Velocidad y... -Y alevosía.
-Yo cada vez que hay problema con la rueda...
Yo no solo he cambiado ruedas mías, sino de otra gente
que me llama para que las cambie.
-Yo en realidad llamo al seguro que para eso lo pago;
tienen mucho dinero las aseguradoras.
¿Para qué mancharme las manos? Viene uno y ¡pum!
Digo: "Hostias, llevo dos horas subido en esto".
-Pesa muy poco. Yo me subo un poco y ya.
La última vez fue en el festival de cine
que llegó mi mujer, tal... -Ah, la cambiamos juntos.
Es verdad, es verdad.
-Porque llegó, cogió una curva muy cerrada, le pegó a un bordillo
y entró en la fiesta y yo: "Cariño, qué ganas de verte".
Dice: "He pinchado la rueda; sal a cambiarla".
El gato al agua siempre. -Sí...
En la parte de atrás,
en lo alto de una rueda, en un escondite que hay.
-Yo una matrícula de honor.
-Yo... ¿Hay algo más que matrícula de honor?
Hablando esta mañana con Alfonso,
porque somos padres recién estrenados prácticamente,
me hablaba y yo pondría de copilota a Dora, la exploradora.
(AMBOS CANTAN) El mapa, el mapa...
-Y luego se saca un bocadillo de la mochila.
-A MacGyver, a Dora, sí. -Muy bien.
Esto es como si te preguntan que eres más Rossi o más Márquez.
Chungo, mala pregunta.
No, yo procuro ser más mi profesor de aikido.
Un saludo, maestro.
-Yo procuro ser feliz al volante; me pongo mi música y tiro.
Que ocurre algo, "usted perdone".
(TARAREAN)
¿Has sido tú?
¿"Mortalidaz"?
Hombre, yo tengo ahora mismo siete motos para una mujer.
que yo ahora mismo estoy soltero.
Quique San Francisco nos cuenta cómo casi pierde una pierna en un accidente de moto, analizamos las infracciones hacia ciclistas y vemos cómo influye el asfalto en la seguridad vial.