(Música)
"Saber y Ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Aplauso)
Bienvenidos, amigos espectadores,
aquí está "Saber y Ganar".
Con la distancia correspondiente
estábamos comentando
con los concursantes un poquito
la Parte por el Todo.
Les decíamos: "¿Qué tal?
¿Tienen alguna idea?".
Y contestaban: "Bueno, ya veremos".
"Estamos buscando trufas.
¡Huy, van carísimas!".
A ver, porque hoy tenemos
una nueva pista,
sí, hoy otra imagen.
A ver con la nueva pista
qué nos dicen.
Aquí tenemos a Ángel y a Enrique,
Enrique y Ángel, ¡bienvenidos!
Atención,
en la posición de stand-by,
Jose García Pastor.
Bienvenida, Jose.
Buenas tardes.
¿Qué tal?
¿Cómo va ese trabajo
de periodismo de investigación?
¿Para buscar la Parte por el Todo?
Por ejemplo.
Un poco complicado
las pistas van enrevesando
cada vez más lo que vamos buscando.
Nos desorientan,
nos despistan un poco.
Las pistas despistan.
Pues hay que...
No, no están hechas para despistar.
Es información,
periodismo de investigación;
es información.
Y hoy tendremos una nueva pista.
Ahí nos vemos en esa prueba. Besos.
Hasta luego.
Suerte, que vaya bien.
Hasta ahora.
Ángel, 15, atención, 15 programas.
Dos Retos, 15 programas.
De Gandía. Bienvenido.
Bien hallado, Jordi.
9510.
Muy bien.
Buen marcador.
Y a ver quién irá hoy al Reto
y quién a la prueba Más-Menos.
Vamos a ver.
Gran competición,
Ángel y Enrique.
Magnífico, enhorabuena.
Gracias.
Feliz programa.
Y Enrique Gómez León,
cinco veces al Reto,
cinco en esta etapa.
En el reencuentro.
Bienvenido, mucha suerte.
Gracias.
Que vaya muy bien. Programa 93.
Bien.
Buen número.
Caminito del 100.
Deseamos que sea centenario,
queremos celebrarlo.
Gracias.
Profesor, suerte, que vaya bien.
Besos para Rosa Mari y las chichas.
Gracias.
Marcadores iguales
porque vamos a empezar
un nuevo programa.
Y, Juanjo, tenemos algo
que nos encanta
y que queremos compartir
con los espectadores:
las manzanas.
Las manzanas.
Hay muchos tipos de manzanas
y todas son muy ricas.
Veo que van un poco despistados
los concursantes con el mosaico.
Me parece oportuno que debamos ir
otra vez al principio,
que hemos empezado
con un personaje.
Pues hoy les vamos a traer
otro personaje.
Como si volviéramos a empezar.
Ajá, otro personaje.
Estamos esperando ese momento.
Sigan con nosotros
porque todo el programa
es muy interesante.
Llega ya la batería de Sabios
para empezar el juego con Ángel;
con una Pregunta Exprés.
Y a responder, Ángel, suerte.
Tiempo.
¿Qué enfermedad
da título a la novela
del escritor francés Albert Camus
publicada en 1947?
"La peste".
Correcto.
Cleopatra ha habido muchas,
pero solo ella
se quedó con Marco Antonio.
Elizabeth Taylor.
Correcto.
¿Qué especia llegó a utilizarse
durante la Edad Media
como forma de pago?
El clavo.
No es correcto. Cambio.
¿Cuántos caballos tiran del carro
de la diosa Cibeles en Madrid?
Ninguno.
Correcto. Son dos leones, claro.
Quinta pregunta.
¿En qué arte marcial japonés
se utiliza una armadura
y un sable de bambú?
Kendo, con "do".
Correcto.
¿Qué novela de Mérimée
fue ópera de Bizet?
"Carmen".
Correcto.
Según Goya,
"El sueño de la razón..."
Produce monstruos.
Correcto.
¿Y en qué deportivo santuario
podías encontrar un maravilloso
Zeus gigante?
Olimpia.
Correcto.
Según la frase proverbial,
nadie es profeta en...
En su tierra.
Correcto.
¿Cuál es la unidad
de intensidad luminosa
del Sistema Internacional?
Lumen.
No es correcto. Cambio.
¿En qué mano
lleva el bastón de mando
el conde-duque de Olivares
en el célebre retrato ecuestre
pintado por Velázquez?
Derecha.
Correcto.
¿Qué reptiles pueden vivir
más de 150 años?
Tortugas.
Correcto.
¿Qué niño ha protagonizado
más chistes?
Jaimito.
Correcto.
En una planta,
¿qué cubre el pericarpio?
Las semillas.
Correcto.
¿A qué mar tiene salida Israel
a través del golfo de Áqaba?
Arábigo.
No es correcto. Cambio.
¿Qué simboliza la estatuilla
que se entrega a los ganadores
de los Globos de Oro
cinematográficos?
Un globo terráqueo.
Correcto.
¿Qué astro está representado
en la bandera de Chile?
El sol.
El otro.
Mira.
Pues es una estrella.
Una estrella, sí.
Una estrella.
Hasta aquí la batería de Sabios.
Atención, hay una pregunta curiosa
sobre la Edad Media,
como forma de pago una especia.
Sí, la pimienta.
En otras épocas fue la sal, etc.
Pues la pimienta.
Ya lo saben,
guarden la pimienta por si acaso.
Guarden la pimienta.
Candela, Enrique.
Mira qué suena bonito, Juanjo.
Candela.
Ojo, es la candela,
pero el lumen
es la unidad de flujo luminoso
del Sistema Internacional,
no de intensidad luminosa.
Intensidad: candela.
No era mar Arábigo, no.
No. Israel tiene salida
al golfo de Áqaba por el mar Rojo.
Sí.
Mar Rojo.
Tomamos nota,
así vamos aprendiendo cada día
muchas cosas en "Saber y Ganar".
Ahora, atención,
llegan las Preguntas Calientes
con los envíos y con los rebotes
para conseguir puntos.
120-140 en este momento,
hablando de puntos.
Así está el marcador,
a 20 puntitos nada más.
Aquí gran competición
Ángel-Enrique, Enrique-Ángel.
Juanjo, ocho temas.
De arriba a abajo, bueno,
lo que ustedes hagan
de su capa un sayo.
Ángel, usted decide,
ahí están los ocho temas.
Ocho Preguntas Calientes.
¿Qué le va a enviar a Enrique?
Fronteras.
Fronteras.
Sí, es el séptimo tema.
Pues hablemos de fronteras, Juanjo.
Es lógico que el país
con más kilómetros
de frontera terrestre
también sea el que comparte
esta frontera
con más países distintos.
Concretamente con 14 países
y un par de territorios
semiautónomos.
¿Cuál este país
que cuenta con tantos vecinos?
¿Rusia?
No es correcto. Rebote.
China.
China, eso sí.
China, efectivamente,
sí, es el país que cuenta
con tantos vecinos.
Y de rebote, Ángel, 100 puntitos.
Segunda pregunta, Enrique,
le toca enviar.
Tenemos siete temas, ahí están.
Tecno.
Tecno, es el quinto,
se titula tecno.
El dúo de tecno pop español
Azul y Negro
compuso en 1982 el famoso tema
"Me estoy volviendo loco".
# Me estoy volviendo loco.
# Me estoy volviendo loco.
# Me estoy volviendo loco
# poco a poco, poco a poco.
# Me estoy volviendo loco.
# Me estoy volviendo loco.
# Me estoy volviendo loco
# poco a poco, poco a poco.
# Me estoy volviendo loco.
# Me estoy volviendo loco.
# Me estoy volviendo loco
# poco a poco, poco a poco.
# Poco, poco, poco... #
Esta canción
se convirtió en la sintonía
de la retransmisión,
¿de qué evento deportivo?
La Vuelta Ciclista a España.
Ahí estamos, correcto.
Efectivamente, la Vuelta Ciclista.
Muy bien, Ángel, por lo tanto,
100 puntitos.
Tecno pop en este caso.
Atención, Ángel, le toca enviar.
Vamos allá,
hasta ahora le ha ido muy bien
con los envíos, con los rebotes.
Atención, a ver.
Conquista.
Bueno, conquista.
Conquista, pues adelante.
El poblado de Los Millares
en Santa Fe de Mondújar, Almería,
fue la primera ciudad
establecida en España.
Se asentó hace 5200 años
y llegó a tener 1500 habitantes,
una cifra muy alta
para la Edad de Cobre.
Sobre el 2200 antes de Cristo
la ciudad se despobló
y desapareció.
No pasó lo mismo con Gadir,
su nombre fenicio,
que nació hacia el 1100
antes de Cristo
y que sigue siendo
una ciudad importante en España.
¿Se trata de qué ciudad?
Perdón, no he entendido
la pregunta.
¿Gadir?
Sí, Gadir.
Gadir es Cádiz.
Eso es lo que le pregunto.
Ah, vale.
Eso es precisamente
lo que le pregunto, Enrique.
Perdón.
Gadir es un nombre fenicio
que nació hacia 1100,
que sigue siendo
una ciudad importante
y de cuál se trata.
Vale.
Cádiz, correcto.
Cádiz.
Ha dado la respuesta correcta.
Sí.
Cádiz, muy bien,
100 puntitos, por lo tanto,
para el marcador de Enrique Gómez
que le toca enviar
la cuarta Pregunta Caliente.
Temas, vamos a ver.
Nobel.
Pues Nobel, ahí está también.
Y esta es la pregunta
que va a responder Ángel, a ver.
¿Qué escritor
Premio Nobel de Literatura
en 1958 por su única novela
fue obligado por la URSS
a rechazar el galardón
de la Academia Sueca?
Eh... ¿Pasternak?
Boris Pasternak que ganó
y aceptó el Premio Nobel en 1958
por "Doctor Zhivago",
su única novela.
Pero luego lo rechazó
al ser denunciado
como traidor por grupos comunistas.
También publicó libros de poesía.
Muy bien, Boris Pasternak,
efectivamente, "Doctor Zhivago".
Muy bien, Ángel,
100 puntitos más,
ahí está con 420
en primera posición.
Estamos en la quinta,
eso quiere decir
que le toca enviar a Ángel.
Quedan menos temas.
Higiene.
Higiene.
Pues la higiene evidentemente
es importante siempre,
pero en estas circunstancias
que estamos viviendo
en este 2020 mucho más.
Y es el tema
del que ahora hablamos.
Esta pandemia
nos ha hecho descubrir
un nuevo producto de limpieza:
el gel hidroalcohólico.
Producto ya habitual
en los hogares de toda España
y que tiene diversas fórmulas,
todas similares.
Básicamente es una mezcla
de alcoholes, agua destilada,
¿y qué otro producto
que ayuda a eliminar
las esporas
de las bacterias anaerobias,
algo que no logra el alcohol?
El jabón.
No es correcto. Rebote.
¿El cloro?
Tampoco, el agua oxigenada.
Si quieren ustedes fabricarse
su propio gel hidroalcohólico,
la Organización Mundial de la Salud
ofrece un par de formulaciones.
Yo les propongo una que es:
etanol 96 grados al 80%;
glicerol también de 98 grados
1,45%, ya muy poquito;
peróxido de hidrógeno al 3%,
pues 0,125, nada, una gotita;
agua destilada 18,4%.
Pues no dio la respuesta
y no puntuó.
Estamos en la sexta,
le toca enviar a Enrique
y ahí están los temas, quedan tres.
Alimentación.
Segundo tema que tenemos,
interesante siempre
también la alimentación.
A pesar de su mala fama,
asociada con el mal humor,
la bilis es de gran ayuda
en nuestra digestión.
Este líquido
de color amarillo verdoso
y de sabor extremadamente amargo
se produce en el hígado
y se almacena
en la vesícula biliar.
Posteriormente, cuando comemos,
llega al intestino delgado
donde ayuda a descomponer,
¿qué sustancia?
El... Bueno,
la alimentación que ha quedado...
Rebote, no es correcto.
¿El quimo?
No es correcto.
Las grasas.
Las grasas.
Al descomponer las grasas
permite su mayor absorción.
También ayuda a la absorción
de las vitaminas D, E, K y A.
Las grasas, esa era la respuesta.
Llegamos a la séptima
Pregunta Caliente.
Ángel, ya solo quedan dos temas:
taquilla o lengua.
Taquilla.
Taquilla, el primero arriba.
Taquilla en este caso
cinematográfica.
En este complicado año
la película española
que ha logrado la mayor recaudación
en las salas de cine
ha sido
"Padre no hay más que uno 2."
Está claro que Santiago Segura
es inalcanzable,
pero en una meritoria
segunda posición
tenemos un intenso drama
formado por tres relatos
que se cruzan a medio camino
entre España y África
para hablarnos
de un tema tan complejo y actual
como es la emigración.
¿Cuál es esta película?
No lo sé.
Rebote.
¿"Sale el sol"?
No es correcto.
"Adú".
Ah, ya.
Segundo largometraje
de Salvador Calvo.
"Adú", esa es la película.
No han dado la respuesta
y hemos llegado
a la última Pregunta Caliente hoy.
La octava y el tema
que ha quedado ahí está.
Lengua.
Lengua.
La última pregunta hoy de lengua
para Ángel. Atento.
¿Durante el mandato
de qué presidente de Gobierno
se creó el Instituto Cervantes
dedicado a la promoción y enseñanza
de la lengua española
y a la difusión de la cultura
de España e Hispanoamérica?
¿Felipe González?
Sí, señor.
El Instituto Cervantes
se creó el 21 de marzo de 1991
bajo el mando
del presidente Felipe González
y dependiente de su Ministerio
de Asuntos Exteriores.
El importante Instituto Cervantes,
con esa gran labor
en todo el mundo.
Muy bien, Ángel, respuesta correcta
y 100 puntitos.
Así están los marcadores:
Enrique 200 y Ángel 490.
Llegan dos preguntas
que tienen un valor importante,
el doble, 200 puntos
por cada respuesta correcta.
Son las preguntas de Pilar
que ya está dispuesta.
Le damos la bienvenida a Pilar
que hoy nos trae un tema
de gran altura, sí,
porque vamos a hablar de pirámides.
Pero, Pilar,
nos dirigimos a Egipto
o a Centroamérica.
Si ustedes lo desean,
nos vamos a Centroamérica
a visitar las impresionantes
y bellísimas pirámides mayas.
Uno de los yacimientos,
más emblemáticos de Méjico
es el de Chichén Itzá situado
en la península del Yucatán,
que fue centro político, religioso
y cultural del Imperio maya.
Y la pregunta,
¿cuál es la pirámide
más admirada del lugar
y que todavía hoy
presenta un espléndido
estado de conservación?
¿Lo saben?
Esperen a conocer las opciones.
Esta es la pregunta para Enrique.
¿Cuál es la pirámide más admirada
del lugar, como decía Pilar,
y que aún presenta ese espléndido
estado de conservación?
Tres opciones, jueguen.
De Kukulkán.
Sí, señor.
El dios maya Kukulkán,
cuyo nombre se traduce
como serpiente emplumada,
se correspondía
con el azteca Quetzalcóatl
y era una divinidad benefactora
para los humanos.
En el año 2007,
el complejo de Chichén Itzá
con la pirámide de Kukulkán,
también denominada el Castillo,
fue elegido como una de las siete
maravillas del mundo moderno.
Sí, es una maravilla.
Cuando podamos volver a viajar
para ir a visitar
estas maravillas culturales,
como la pirámide de Kukulkán.
Muy bien, Enrique, 200 puntos,
que valen doble
las preguntas de Pilar.
El marcador con 400.
Ángel, ahora atención,
la pregunta es para usted,
también a por esos 200 puntos.
Cuando quieras.
Y de la península del Yucatán
nos vamos ahora a Guatemala,
cerca de la frontera de Méjico.
Allí se encuentra el importante
yacimiento maya de Tikal,
una gran metrópoli enterrada
en la gran selva del Petén,
que todavía
está por acabar de descubrir.
En su gran plaza,
donde los mayas realizaban
sus ceremonias más importantes,
se alzan dos grandes templos.
El principal es una imponente
pirámide de 47 metros
cuyo nombre está dedicado
a un animal totémico.
¿A qué animal?
Esta es la pregunta y la respuesta
está en estas opciones.
Esta es la pregunta, Ángel,
¿de qué animal se trata?
Animal totémico.
Tres opciones.
El jaguar.
Sí.
Esta pirámide de Tikal
llamada Templo del Gran Jaguar
cumplía una doble función,
tanto era un santuario ceremonial
como la sepultura
del rey Ah Cacao,
quien fue enterrado allí
en el año 734 de nuestra era.
Muy bien, Ángel,
por lo tanto también 200 puntos,
respuesta correcta.
Y así están los marcadores:
Enrique con 400
y Ángel en primera posición
en este momento, 690.
Uno de ustedes
puede ganar 1000 euros
jugando al Relevo
dentro de unos segundos.
Prepárense para el Relevo.
Pero antes
tenemos la Pregunta Exprés
para todos los espectadores.
Recordamos la Pregunta Exprés
de ayer.
La solución era la opción A,
que corresponde a 40 ladrones.
"Alí Babá y los 40 ladrones".
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y Ganar",
ahora puede hacerlo
desde casa cómodamente
y llevarse 3000 euros.
Solo debe responder a una pregunta
que hemos formulado
hoy en el programa
y es esta, atención.
Nadie es profeta en...
Si ha estado atento
y sabe la respuesta,
llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
Concurse con nosotros,
el ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora. Suerte.
Y atentos al Relevo
que hay 1000 euros.
15 preguntitas.
Juanjo, ¿todo dispuesto?
Todo dispuesto, 15 preguntas.
Enrique,
hoy le toca abrir el Relevo.
Por lo tanto,
a responder esta primera pregunta.
Atención a estos nombres:
Maluma,
J Balvin, Bad Bunny,
Becky G, Bad Gyal.
Todos son cantantes.
Le pregunto, ¿de qué género
derivado del hip hop
y muy cercano al reguetón?
El rap.
No es correcto.
Es el trap.
¡Ah!
O sea, hay que añadir la T delante.
La T.
Trap, ya lo sabe, ya lo sabe.
Cambio, relevo.
Ángel, con la segunda.
¿A orillas de qué río se encuentra
el Palacio Real de Aranjuez?
¿Del Jarama?
Del Tajo.
Ah.
No se mueve el marcador.
No.
Palacio Real de Aranjuez, Tajo.
Y cambio, otro relevo.
Estamos en la tercera, Enrique,
a ver si hay suerte.
¿Al este de qué
se situó James Dean
siguiendo el texto
de John Steinbeck?
Del edén.
Del edén, correcto. 200 puntitos.
Cuarta pregunta.
¿Qué número es conocido
popularmente como los dos patitos?
El 22.
Pues ya tenemos 500 puntos.
Quinta pregunta.
¿De qué material
está hecha la txalaparta,
el instrumento de percusión
típico de la cultura vasca?
Un tronco de madera.
De madera. Fíjese, 1000 puntos,
a ver si los conservamos
hasta el final.
En la película de Walt Disney,
¿qué tipo de aves ayudan a Dumbo
a coger confianza para poder volar?
¿Qué tipo de aves?
¿Cisnes?
Son cuervos.
Ah, cuervos.
Son cuervos.
Marcador a cero.
Se ha equivocado de película.
Cisnes ahí no, cuervos.
Ya saben el refrán, ¿verdad?
Rebote, Ángel,
a iniciar ese relevo.
Estamos en la séptima pregunta,
atento.
Corriente artística
surgida en Italia
durante la década de 1960
que reivindica el uso
de técnicas simples
y materiales vulgares.
Se llama así...
¿El costumbrismo?
No es correcto.
El arte povera o arte pobre.
Arte pobre, sí.
Arte povera, oh.
No, Ángel, no puede seguir.
Cambio, relevo.
Estamos en la octava para Enrique.
Monte asiático que da nombre
a una variedad de manzana.
Fuji.
Fuji, correcto. 200 puntos.
Luego tendremos más manzanas
y licores de manzana.
Pero ahora tenemos atletismo
con la novena pregunta.
¿Cuál es la distancia más corta
que se corre
en las pruebas de medio fondo?
800 metros.
Y 500 puntos vale esa respuesta.
Décima pregunta.
¿Quién fue la primera mujer
en ser presidenta
del Congreso de los Diputados?
¿Luisa Fernanda Rudi?
Sí, señor. Tenemos los 1000.
A ver, nos quedan una, dos,
tres, cuatro y cinco.
¿Verdad, Jordi?
Sí, exacto,
porque es la undécima con 1000 ya,
a mantenerlos, Enrique.
¿Qué manía
por un famoso grupo musical inglés
ha sido recientemente
aceptada por la RAE?
¿Qué manía
por un famoso grupo musical inglés?
Beatlemanía.
Beatlemanía. Los conservamos.
Duodécima.
Podemos sufrir
el síndrome de Stendhal
cuando estamos muy expuestos a...
A la belleza.
A la belleza, correcto.
Le quedan tres.
Ya tenemos los 1000, a mantenerlos.
¿Cómo se llama el Buscón
de la novela de Quevedo?
Don Pablos.
Don Pablos, claro que sí.
Me quedan dos.
¿En qué país nació el espectacular
Circo del Sol?
En Canadá.
En Canadá.
Última y decisiva pregunta
por 1000 puntos.
A finales del siglo XIX,
Luis Coloma escribió un cuento
para el futuro Alfonso XIII.
¿Qué popular personaje infantil
era el protagonista
del cuento de Luis Coloma?
El Ratoncito Pérez.
¡Sí, señor, 1000 puntos!
¡Bravo! ¡Muy bien, Enrique!
¡Muy bien!
Relevo completado, muy bien,
desde la octava.
Desde la octava, muy bien.
Bravo, 1000 euros
muy bien conseguidos
con este Relevo espectacular.
Saludos al Ratoncito Pérez.
Sí. Con cariño.
Con mucho cariño.
Mucho cariño.
Es el ratoncito
que tiene más dientes.
Sí, señor.
Atención a los marcadores
tras este interesante Relevo:
Ángel tiene 690
y Enrique 1400,
está en primera posición.
Juanjo, lo hemos anunciado.
Además, has preguntado antes
el monte japonés, el monte Fuji
que también coincide
con una variedad de manzana.
Sí, pero tenemos manzanas bebibles.
Bebibles.
Vamos a beber la manzana.
A beber y a beber.
Beber manzanas.
¿Qué tal se llevan con las bebidas
que se obtienen con manzanas?
¿Ángel?
La sidra me gusta mucho.
Le gusta mucho, mucho, sí.
Sí, sí.
Bien, bien.
En Asturias están felices.
¿Enrique?
Me gusta también mucho la sidra
y también me gusta mucho
el calvados.
Pues a ver,
estas están seguro, claro,
porque hablamos de bebidas
que se obtienen de manzanas.
Ya saben lo de aquel dicho
que dicen los ingleses.
Usted lo dice mejor, Ángel.
"One apple a day
keeps the doctor away".
"Keeps the doctor away".
Una manzana al día aleja al médico.
Una manzana al día, ya lo saben,
ese es el consejo.
Pues a comer manzanas
y hoy a beber con estos seis.
Seis términos que son...
Calvados, ahí está.
Claro, no puede faltar la sidra.
Empieza Enrique y con esta pista,
Juanjo,
a ver si sabe de qué hablas.
Plinio el Viejo y Paladio
fíjese que ya hablaban
de esta bebida en sus escritos,
que asociaban
a la ciudad alemana de Tréveris.
Vaya, Plinio el Viejo.
¿El Apfelwein?
Apfelwein, sí.
Que es un vino de manzana
de baja graduación
aún muy popular
en diversas zonas de Alemania.
Y Plinio el Viejo y Paladio
ya hablaban en sus escritos.
Muy bien, Enrique.
Respuesta correcta,
no se mueve el marcador.
Ángel, vamos a ver.
A ver qué tenemos ahora
con esta pista.
Si va usted a un chigre
o a celebrar una espicha
en un llagar,
no les escanciarán otra cosa que...
Sidra.
Que sidra.
Una espicha saben ustedes
que es una fiesta tradicional
de Asturias
en la que se abre
un tonel o pipa de sidra.
Y el chigre es la palabra
que se usa en Asturias
para referirse a las sidrerías.
Muy bien, claro, sidra asturiana,
ahí está.
Ángel, respuesta correcta,
muy bien.
Y seguimos buscando,
beber manzanas.
Enrique, con esta pista
a ver qué tenemos.
Tenemos un producto
elaborado exclusivamente
en la región francesa de Normandía.
Vaya.
Esto es calvados.
¿Sí?
Esto es calvados, seguro.
Es un potente destilado
elaborado a partir de la sidra
que a su vez es el mosto
de manzana fermentado.
Fíjese, Enrique, hay un inspector,
un detective que era como usted,
era fumador de pipa.
Sí.
Bebía cerveza
y bebía calvados también.
(RÍE)
Sabe quién es, ¿verdad?
El comisario Maigret.
¿No? El de Simenon.
Jules Maigret.
El inspector Maigret.
El inspector.
El inspector Maigret.
Sí, con el calvados.
Muy bien la respuesta correcta.
Enrique,
sigue con los mismos puntos.
No se mueve el marcador, Ángel,
no hay bote.
Pero vamos a ver qué tenemos ahora.
Además de manzana,
también suele llevar
entre otros ingredientes
apio o calabaza.
¿Qué le parece?
Entre otros ingredientes
apio o calabaza.
¿La sopa de manzana?
Sí, la manzana puede hervirse
o triturarse.
Y hay tantas recetas de sopa
como variedades de manzana,
claro, todas tienen
un gusto distinto.
Claro, muy bien.
Sopa de manzana marchando.
Respuesta correcta.
Faltan dos, nos quedan dos términos
hoy en esta prueba.
Atento, Enrique.
Es una fuerte bebida literaria
que el protagonista
de la novela "Fiesta"
de Hemingway toma esto
y era una de las bebidas favoritas
también de John Steinbeck.
¿Jack Rose?
El Jack Rose.
¿Lo conoce?
No lo conozco.
Seguro que le gustará
porque fue especialmente popular
en los años 20 y 30
y se preparaba con applejack,
que es un destilado
muy similar al calvados.
Por lo tanto,
seguro que le gustará.
Lo probaré, seguro.
Probaremos el Jack Rose.
Con mesura.
Siempre.
Por supuesto. Y con distancias
y todas esas cosas.
Sí, Jack Rose.
Vamos, fíjese, con esta pista
que aparece un personaje,
qué curioso esto,
no conocía este dato. Fíjese.
Mark Zuckerberg
convirtió este cóctel
en la bebida oficial
de las oficinas de Facebook.
¿Qué le parece?
El appletini.
El appletini, claro,
cómo se iba a llamar, el appletini.
En la película "La red social"
el creador de Napster
invita a los creadores de Facebook
a tomar appletinis.
En realidad, Mark Zuckerberg
jamás había probado esta bebida,
pero lo hizo tras el estreno
y le gustó tanto que,
bueno, ahí está.
Vaya.
Pues sí, eso aparece
en la película "La red social",
"The social network".
Muy bien, Ángel.
Curioso, ¿verdad? Appletini.
Hasta aquí esta Última Llamada,
seis respuestas correctas.
Bueno, brindemos con sidra,
por ejemplo,
de esta forma imaginaria
por el éxito
de nuestros concursantes;
de Ángel en el Reto,
hasta ahora han sido dos Retos
en estos 15 programas.
Hoy será su tercer Reto, Ángel.
Sí.
Y ya sabe que es sí o sí.
Sí.
Porque no puede regresar al Pozo.
Tenemos en la puerta a Jose
y no deja pasar a nadie.
Enrique, 1400. Eso quiere decir
que se va a enfrentar
a la prueba...
Suma y resta, ¿no?
Sí, Más-Menos.
Más-Menos.
Sí, Enrique, Más-Menos.
20 segundos, siete operaciones,
solo sumas y restas.
Mentalmente
realiza las operaciones.
Los números, importante,
del 1 al 31;
siempre del 1 al 31.
Hay una cifra inicial
que ahora le diré
y al final usted da el resultado,
espero que sea correcto
y obtenga esos 1400 euros 100%;
si no, 50%.
¿Preparado?
(ASIENTE)
Hay que concentrarse.
Lo hizo muy bien
en el programa 5555,
aquel programa de celebración
de despedida de la Calculadora
que hemos tenido tantos años.
Hoy, Enrique, número inicial: 16.
Esta es la cifra.
Y a partir del 16,
Juanjo, adelante. Tiempo.
Menos 9.
Más 24.
Más 15.
Más 21.
Menos 14.
Menos 8.
Más 11.
(Campana)
¿Resultado final?
59.
59.
"Alea iacta est".
Efectivamente,
la suerte está echada.
Ha dicho 59.
Esta es la cifra,
el resultado que ha dicho Enrique.
¿Será correcta la cifra?
1400 euros están pendientes.
Atención, lo sabremos
en unos segundos.
Ahora les invito a participar
en la Pregunta Exprés
y ganar 3000 euros. Recuerden:
pregunta que hemos formulado
durante el programa,
es esta, atención.
Nadie es profeta en...
Si lo sabe, llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
¡A por los 3000!
Participe ahora, suerte.
Volvemos a la prueba
de cálculo mental Más-Menos.
59.
A ver.
¿Cree que es la correcta, Enrique?
Es la que me ha salido.
Enrique, después de tres sumas
consecutivas estábamos a 67.
Y decíamos: menos 14, 53.
¿Sí?
Menos 8, 45. Y más 11...
56.
56, 45 más 11.
¿Ha sido ahí donde...?
Me despisté.
¿Ha ido ahí el desvío? Bueno.
Si le hubiese dado la vuelta al 9
era correcto.
56, por lo tanto, es el 50%.
Enrique, gana el 50%, 700 euros,
esos son suyos.
Enrique en la prueba
de cálculo mental.
Intensa, ¿verdad?
Sí.
Es muy intensa.
Acudiendo a la Academia Díaz
media horita,
ya sabe lo que quiero decir,
el crack centenario.
Atención, Parte por el Todo.
Cuarta jornada y precisamente 700,
lo que ha conseguido Enrique.
700 euros para los tres.
Jose, llega la prueba.
¿Ha estado pensando en el todo?
No diga nada todavía.
He estado, pero...
¿Ha estado meditando ahí?
Sí.
En el área de descanso.
Tengo tiempo ahí para meditar.
Para meditar.
Pero está complicado.
En su trabajo no debe tener
mucho tiempo para meditar,
claro,
gabinete de prensa importante,
nadas más y nada menos
que de la Generalitat Valenciana.
¿Muchas personas
en el gabinete de prensa?
Está la presidencia
de la Generalitat
y están las diferentes consejerías.
Claro.
Somos bastantes.
Muy bien.
Pues en primer lugar, Enrique,
tiene usted opción
a participar en la prueba
Parte por el Todo.
Y vamos a ver una nueva imagen,
Juanjo.
Has dicho que volvemos
un poco al principio.
Sí, porque empezamos
con un personaje,
una supermodelo francesa,
actriz y otras cosas.
Y ahora tenemos también
otro personaje.
Tenemos ya ganas de ver
esta pista, este personaje.
Atención en casa también.
Vamos a conocerlo
y a incluirlo en el mosaico
junto a las otras pistas.
Aquí está.
Antes una dama, ahora un varón.
Este señor
que parece que está ahí
muy interesado
por una lectura concreta.
No sé si Enrique ya está situado.
Es la cuarta pista,
quedan solo dos;
dos casillas en blanco
con esas incógnitas.
Laetitia Casta.
Un avión,
¿no han identificado el avión?
He visto un avión parecido
que sobrevoló por primera vez
los Alpes.
Los Alpes.
Que pilotaba un chileno,
no, un peruano.
Un peruano.
Un piloto peruano,
pero con nacionalidad francesa
y peruana.
1910, 1912, por ahí.
¿La trufa?
En los Alpes, sobre todo
en el Piamonte hay mucha trufa.
¿Y este señor?
Que parece que está
interesado por alguna lectura.
Sí. No sé.
¿No sabe quién es? ¿No lo reconoce?
¿Algún museo? ¿Algún fundador,
mecenas de un museo?
Y el todo sería...
Un museo aeronáutico...
Vamos mal, vamos mal.
Le veo dando vueltas.
Nada.
El Museo de la Trufa también.
Bueno, unos jardines
con muchas trufas.
Pues serían muy visitados
esos jardines.
Ah, y el piloto no era chileno.
Peruano.
Pues no era peruano tampoco.
No era sudamericano.
Ah.
El...
Ah, este, vale.
¡Ah!
¿Comprende?
Sí.
¿Comprende?
El de la foto, no el suyo.
De acuerdo.
Vamos al rebote.
Vamos a ver, Ángel,
tenemos ganas
de que nos cuente usted,
que es especialista
en resolver esta prueba.
A ver si nos da el todo.
¿Qué le parece este personaje
que acabamos de ver hoy?
Diga el nombre ya.
Qué más quisiera yo.
Lo ha reconocido, se trata de...
No lo sé, de verdad que no.
Ah.
Y creo que cada vez estoy más liado.
No me diga.
Superperdido.
No, hombre.
No, me había ido a Italia.
¿A Italia? Diga.
No, había pensado...
Esta mujer, Laetitia Casta,
estaba casada con un italiano.
Cuente, cuente.
De hecho, tuvo un hijo con él.
De Bolonia y Bolonia
es una zona en la que se descubrió
una trufa enorme,
la trufa blanca más grande.
¿Ah, sí?
Un tamaño...
Además de...
Y por ahí iba yo, pero no.
Además de la universidad,
también esa trufa.
No era blanca la trufa.
No, ya, además eso.
Pues nada,
no hay nada concreto tampoco, no.
Jose. Vamos con la periodista,
volvemos al periodismo
de investigación. Jose, ¿qué tal?
Pues yo no voy a aportar mucho más
porque estoy muy perdida
en esta Parte por el Todo.
No sé, tampoco sé la persona,
el nuevo personaje
tampoco lo puedo centrar.
No sé, el puzle se hace complicado.
Es un mosaico,
un puzle de cuatro pistas;
mañana tendremos otra.
Será la quinta,
600 euros para los tres.
Mañana, a ver qué vemos mañana.
Juanjo, porque creo que mañana
no hay personaje.
¡Pero no adelantemos
porque falta mucho!
Mañana 600 euros,
seguiremos con esta incógnita
que se resiste,
a ver con la quinta pista,
a ver si ahí hay más información
para los concursantes.
Atención, ahora llega el Reto,
Ángel.
Venga.
Dos Retos ha superado
en estos 15 programas con nosotros.
Ángel Olaso,
a por este Reto también
y a superarlo, ánimo, para seguir;
para pasar al 16,
para seguir adelante.
¿Dispuesto?
Vamos allá.
Cuenta atrás, suerte.
Gracias.
Tres, dos, uno...
A por ese Reto, Ángel. Tiempo.
Cierto, indubitable.
Seguro.
Correcto.
Pequeño canto rodado.
Guijarro.
Correcto.
Sacar, poner algo
fuera de donde está.
Extraer.
Correcto.
Tarifa oficial determinante
de los derechos
que se han de pagar en servicios
como el de costas judiciales.
Arancel.
Correcto.
Prudente, moderado.
Comedimiento.
No es correcto.
Prudente, moderado: comedido.
Eso sí.
Aplazar, retrasar.
Diferir.
Muy bien. Le queda una.
Cabellera revuelta y mal compuesta.
Greña.
(Aplauso)
¡Bravo, prueba conseguida!
¡Uf!
Seguro, ¿eh?
Seguro.
Cierto. ¿Cómo has dicho, Juanjo?
Indubitable.
Eso solo lo puedes decir tú.
Cierto, indubitable.
Cómo suena, ¿verdad?
Seguro.
Seguro, Ángel,
que es un gran Magnífico
de este año tan difícil, 2020.
Gran Magnífico, enhorabuena.
Muchas gracias.
Muy bien este Reto.
Uf.
Paola, gran concursante.
Pepita, también.
690, vamos a sumar 690.
¡Qué cifra más bonita!
Preciosa.
¡10 200! Cifra redonda.
A por el programa 16, Ángel,
a por el 16.
Jose García,
a por el siguiente programa.
Aquí estaremos.
A seguir.
Ni frío ni caliente,
como dice Jose.
A seguir en stand-by.
Aquí estamos.
Bueno...
Yo me alegro mucho
de que los concursantes continúen.
Ya sé que como valenciana
se alegra de que su paisano
siga adelante.
Tanto Enrique como él,
yo me alegro de que ganen.
Hasta el próximo,
a seguir disfrutando del programa.
Suerte y a ver
con la próxima pista.
Ánimo.
Bien.
Enrique Gómez León,
sumamos 700 hoy al marcador.
Caminito del 100, 71 930
y el 94.
94, sí, caray.
Cada vez está más cerca.
Pues sí.
El centenario está más cerca,
a por ese centenario.
Nos encantaría tener otro
concursante centenario, lo merece.
Gracias a todos por seguirnos,
gracias por su fidelidad.
Que vaya todo bien,
abrazos, besos
y hasta el próximo "Saber y Ganar".
(Música)