(Música)
"Saber y Ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Aplauso)
Bienvenidos, amigos espectadores,
aquí está "Saber y Ganar".
Saludos de todo el equipo.
Les deseamos un feliz programa
y especialmente
a los protagonistas,
a los concursantes.
Porque seguro que va a ser intenso,
gran rivalidad,
grandes concursantes
y por supuesto gran deportividad.
Así jugaban ayer
y hoy también lo van a hacer
Ángel y Enrique,
Enrique y Ángel, ¡bienvenidos!
Tenemos a una estupenda concursante
que está stand-by, ahí está.
Jose, Josefa,
Jose García Pastor, bienvenida.
Hola, ¿qué tal?
Periodista, de Torrent, Valencia.
Stand-by,
a esperar la Parte por el Todo.
Ni frío ni calor aquí.
Ya tiene el Anagrama.
Y, bueno, aplaude y admira
a sus compañeros.
Qué bien lo hacen.
Fantástico.
En el Reto ayer Ángel también.
Sí, muy bien.
Qué gran Reto.
Insuperables.
Nos vemos en la Parte por el Todo.
Besos, hasta luego. Suerte.
Hasta ahora.
Ángel, felicidades, gran Reto,
sin duda, con muchos nervios.
Muchos.
Hubo un momento que pensábamos:
"Ay, que no dice cataplasma".
Ay.
Ay, que no ve esa palabra,
cataplasma.
Cómo suena.
Sí, tiene peso.
Y el tropezón.
El traspiés.
Pero no hubo tropezón.
Muy bien, enhorabuena.
Gracias.
9400 euros.
Me ha dicho Ángel:
"Hoy para mí es un día especial".
No sé, cuente.
Yo te cuento.
Hoy es el cumpleaños de mi madre
que se llama Pepita,
que seguro que nos está viendo
porque suele vernos.
Hoy cumple 84 años mi madre
y me gustaría felicitarla.
Feliz cumpleaños, mamá.
Juanjo, le enviamos un beso enorme
y un aplauso.
Eso está hecho.
Claro que sí.
Todos los besos del mundo.
Muchas gracias.
Felicidades, Ángel,
que vaya muy bien este programa.
14 Ángel y, atención,
92 ya Enrique.
92 programas. Bienvenido.
Muchas gracias.
Aquí, siguiendo.
Falta poco para el 100.
A ver.
A ver si llega a centenario.
Enrique Gómez León, de Tarragona,
profesor.
Mucha suerte,
a disfrutar de esta nueva edición
y a competir.
Pues sí.
Porque hoy hay Reto.
Hoy también, sí.
Y hay Relevo
y hay Parte por el Todo.
Marcadores a cero. Hay mucho juego.
Juanjo, si ayer el programa
fue intenso, hoy...
Hoy más intenso, claro,
porque cada vez
estamos subiendo un escalón.
Efectivamente.
En ese camino de Enrique
hacia el centenario,
hasta ese posible centenario.
Y Jose está muy tranquila.
Sí.
Ha batido ya el récord
de permanencia en el Pozo,
pero está muy tranquila.
Ya lo ha dicho: ni frío ni calor,
pues bien.
Ella está muy bien.
La tratamos muy bien,
es un buen Pozo.
Eso sí.
La tratamos como se merece,
con mucho cariño.
Así tiene tiempo para ir preparando
la Parte por el Todo,
a ver si encuentra la solución.
Hoy tendremos una nueva imagen.
Y vamos a empezar ya
con la batería de Sabios.
Tenemos aquí la Pregunta Exprés
que nos trae Alí Babá.
A responder, suerte y tiempo.
¿Qué río es conocido
para practicar el piragüismo?
El Sella.
Correcto.
¿En qué consiste
dicho en modo más común
el síntoma llamado prurito?
Picor.
Correcto.
¿De qué color era el cuaderno
en el que Josep Pla
escribió su particular dietario?
¿Blanco?
No es correcto. Cambio.
En los cómics de Bruguera,
¿qué grupito era la monda?
"La familia Trapisonda".
Correcto.
¿En qué museo se exhibe
la estela que contiene
el Código de Hammurabi?
En el British.
No es correcto.
¿Cómo se llama el oso
que acompaña a Mowgli
en "El libro de la selva"?
Baloo.
Correcto.
En el cuadro
de Julio Romero de Torres
"Naranjas y limones"
solo aparecen cítricos
de una variedad.
Limones.
No es correcto,
cambiamos nuevamente.
¿En qué isla
está el punto geográfico
más oriental de España?
Menorca.
Correcto.
En "Las mil y una noches"
encontramos el cuento
de "Alí Babá y..."
40.
Correcto.
Además de en España,
¿en qué otro país
reina actualmente
la Casa de Borbón?
En los Países Bajos.
No es correcto. Cambio.
¿Qué ópera le hizo decir
a Woody Allen:
"No puedo escuchar tanto Wagner,
me dan ganas de invadir Polonia"?
"Lohengrin".
No es correcto. Cambio.
¿Qué son los ánodos y los cátodos?
Electrodos.
Correcto.
¿Cómo se llama
el aspirante comediante
al que da vida Joaquin Phoenix
en "Joker"?
¿Arthur Fleck?
Correcto.
¿Qué mes del año
del calendario musulmán
es el ramadán?
Noveno.
Correcto.
¿Qué dama de origen burgués
fue hasta su muerte
favorita del rey francés Luis XV?
Madame de Pompadour.
Sí, señor.
Que fue la primera mujer
que sin pertenecer a la nobleza
ocupó un lugar tan exclusivo
en el Palacio de Versalles.
Muy bien, Enrique,
respuesta correcta.
Hasta aquí la batería de Sabios.
Y buscamos un cuaderno,
el famoso cuaderno de Josep Pla.
"El cuaderno gris".
Y un museo,
el Código de Hammurabi.
Atención, Enrique, el museo es...
La estela del Código de Hammurabi
está en el Louvre
y es la colección existente
más completa de leyes babilónicas.
Código de Hammurabi.
Juanjo, tenemos un concursante
de Gandía,
pero se ha quedado sin naranjas.
Sí.
Me sorprende.
Ha dejado aparte las naranjas.
En el cuadro
de Julio Romero de Torres
"Naranjas y limones"
solo aparecen...
Solo aparecen naranjas.
Naranjas.
Y hasta aquí esa batería
con marcadores con 40 Ángel
y Enrique 160.
Atención, vamos a conocer ya
ocho temas.
Ocho temas hoy para las Preguntas
Calientes correspondientes.
Juanjo, ¿qué tenemos hoy?
Tenemos, ¡hombre!
Tenemos marisco para empezar.
Por favor, sonría.
Y un aria o varias arias, no sé.
Ahí están las ocho propuestas,
ocho temas.
Ángel, usted decide.
¿Qué tema le va a enviar a Enrique
pensando tal vez en el rebote?
Le voy a enviar marisco.
Marisco, le envía marisco.
Empieza bien, Enrique.
¿Qué tal?
¿Cómo se lleva con el marisco?
Me llevo bien.
Se lleva bien.
Sí.
Se lleva bien.
Es importante llevarse bien
con el marisco.
Juanjo, tú también te llevas bien.
Cuando quieras, la pregunta.
Nos llevamos muy bien,
efectivamente.
¿Qué nombre recibe el crustáceo
que al cocerlo
la figura de las espinas que posee
en el dorso de su caparazón
recuerda a una Cruz de Santiago?
Usted ha hecho el camino.
¿Qué nombre?
Nécora.
No es correcto. Rebote.
¿Un centollo?
Tampoco. Es un santiaguiño.
Anda.
¿No conocen el santiaguiño?
No.
Que parece un bogavante.
El término medio 500,
de 500 gramos a 1 kilo.
El sabor se parece
a la langosta roja.
Y les aviso que el precio pica,
pica de verdad.
Santiaguiño, ya lo saben.
Segundo tema.
Enrique, le toca enviar.
Por lo tanto, menos el marisco
que ya nos lo hemos consumido.
Pues tarot.
Tarot, vaya.
Vamos a ver,
pregunta sobre tarot.
Una baraja del tarot
tiene 22 arcanos mayores.
Le pregunto cuál es
el arcano número cero
o el número 22,
o sea, el primero o el último
según la versión de las cartas
en varios tarots.
No sé, ¿la Muerte?
No es correcto. Rebote.
El Rey.
Tampoco. Es el Loco.
Según los tarots,
el arcano número 22
o el arcano sin número
o el arcano número cero
es el Loco.
Aquí tampoco han puntuado
y bajan los marcadores.
Atención,
ahora le toca a Ángel enviar.
Por lo tanto,
observe bien los temas.
Ahí los tenemos.
Política.
Pues política.
Política internacional
podríamos decir.
¿Qué partido político
ha gobernado Sudáfrica
desde el establecimiento
de la democracia en 1994
y ha ganado todas las elecciones
desde entonces?
El Congreso Nacional Africano.
Sí, señor.
Este partido fue ilegalizado
en la época del Apartheid.
Y tuvo en sus filas
a Nelson Mandela,
que se convirtió en el primer
presidente democrático del país.
Muy bien.
Congreso Nacional Africano.
100 puntos para Enrique Gómez.
Y llegamos
a la cuarta Pregunta Caliente,
cuarto tema que debe enviar.
Ahí está el menú. ¿Qué le parece?
Bares.
Bares.
Sí, pero buscamos un bar
muy concreto,
Juanjo, un bar televisivo.
Sí.
Y le pregunto:
¿en qué ciudad precisamente
estaba el bar televisivo
en el que se desarrollaba
la acción de la serie "Cheers"?
En Boston.
En Boston, sí, señor, ahí estaba.
Muy bien, Ángel.
¿Seguidor de "Cheers"?
Sí.
¿Sí?
Y lo ha recordado muy bien,
perfectamente, Boston.
100 puntos, tenía solo 20;
Ángel sube a 120.
Y ahora quinta pregunta,
le toca enviar a Ángel.
No sé, vecinos.
Vecinos.
A ver este barrio,
¿dónde nos llevas, Juanjo?
Un barrio especial,
un barrio, hombre...
En el exclusivo barrio de Chelsea,
en el centro de Londres,
tienen su hogar dos
de los más famosos detectives
de la literatura británica.
Según podemos leer en sus libros,
sus casas están a poco más
de 100 metros de distancia.
Uno es James Bond y el otro
es el personaje más famoso
creado por John le Carré.
¿Quién es este detective
vecino del agente 007?
Smiley.
George Smiley,
el agente Smiley.
Sí, señor, correcto. Muy bien.
Vecinos del exclusivo
barrio Chelsea.
¿Ha pasado alguna vez por Chelsea?
Sí, muy bonito.
Muy bonito para pasear, sí.
Luego ya está.
Ya está.
Volvemos al metro, claro.
Sí.
Muy bien, 100 puntos, Enrique.
Estamos en la sexta
Pregunta Caliente y le toca enviar.
Temas, que quedan ya poquitos.
¿Qué tenemos por ahí?
Sonría.
Sonría.
Pues con una sonrisa
le envía este tema, Ángel.
¿Cómo se llama la fotografía
que nos tomamos a nosotros mismos
con un teléfono
y que después colgamos
en las redes sociales o compartimos
con nuestros amigos?
Un selfi.
Es un selfi, una autofoto.
Según el Diccionario,
puede usarse tanto en masculino
como en femenino:
una selfi o un selfi.
Pues ya lo saben.
¿Es partidario? ¿Muchos selfis?
No muchos, la verdad.
No soy yo de hacerme...
¿Está en redes sociales?
Sí, pero no soy demasiado activo.
Pues a ganar 100 puntitos, eso sí,
y ahí se puede hacer un selfi.
Ahí están los 100.
Y le toca enviar ahora a Ángel.
Ya solo quedan dos: deporte o aria.
Aria.
Aria.
Aria y esta es la pregunta.
Para unos es una cosa
de poco valor;
para otros una composición musical
ágil y corta
sin mayores pretensiones
nacida durante el Romanticismo.
¿Qué composición es esta?
Propiamente es un aire,
es una composición para voz.
No es correcto. Rebote.
Uf, no sé, no se me ocurre.
Hemos dicho que para unos
es una cosa de poco valor;
para otros una composición musical
ágil y corta,
sin mayores pretensiones.
Es una bagatela.
Es un bagatela, la polisemia,
una cosa de poco valor
y el tema musical
o la composición musical.
Del italiano "bagatella".
Bagatela, claro.
Ahora llegamos ya
a la última Pregunta Caliente hoy.
El tema que ha quedado
para el final, ahí lo tenemos,
Enrique, es...
Deporte.
Deporte, sí.
El deporte, ejercicio,
ejercicio físico.
Esta es la pregunta.
¿Qué programa de ejercicio físico
que utiliza para realizar
las sesiones cuatro ritmos básicos,
salsa, reguetón, merengue y cumbia,
se ha hecho muy popular
en los gimnasios
y las salas de fitness
de todas partes?
Zumba.
La zumba.
Que se trata de una disciplina
ideada por un colombiano,
Alberto "Beto" Pérez.
Y su nombre es un derivado
de la palabra rumba,
que es como los colombianos
denominan coloquialmente
a las fiestas.
A ritmo de zumba.
Muy bien, Ángel, 100 puntos más.
Así están los marcadores,
fíjense, muy parejos:
310-330, pequeñísima diferencia.
Interesante competición:
Ángel y Enrique; Enrique y Ángel.
Ahora se incorpora Pilar
con sus dobles preguntas.
Hoy Pilar nos acompaña, atención,
todos ustedes están invitados,
a visitar uno de los principales,
podríamos decir,
sino el principal
centro de poder del mundo.
Señores concursantes,
visitamos el despacho oval
de la Casa Blanca.
Vamos allá.
Ángel y Enrique, ¿me acompañan?
El despacho oval
nació en una reforma
emprendida hace poco más
de un siglo
por el presidente Taft,
que situó el despacho
centrado en la fachada sur
de una de las salas
de la Casa Blanca.
Pero esta ubicación
no le gustó nada
al presidente Roosevelt,
así que trasladó el despacho
a la esquina sureste
de aquella misma ala.
Y hablando de alas,
¿en qué ala de la Casa Blanca
se encuentra el despacho oval?
Seguro que conocen la respuesta,
pero esperen
a conocer las opciones.
Ángel, está invitado
a visitar la Casa Blanca
y díganos: ¿en qué ala
está el famoso despacho oval?
Tres opciones.
En el ala este.
Pues no, señor, en el ala oeste.
El despacho oval
sufrió un gran incendio
en 1929 y fue demolido en 1933;
después viene lo de Roosevelt.
¿No ha visto la serie o la película
"El ala oeste de la Casa Blanca"?
Acabo de mezclarlas.
"The West Wing".
Con gran éxito, emitida por TVE,
efectivamente.
Aquí se titulaba
"El ala oeste de la Casa Blanca".
Pues, Ángel, pierde 100 puntitos.
Seguimos, Enrique,
también está invitado usted.
¿Lo habían invitado antes
al despacho oval?
Nunca y me siento muy agradecido.
(RÍE)
De la no invitación.
Vamos a entrar
y vamos a fijarnos, Pilar,
en un mueble
que hemos visto muchas veces,
el real y en las series también,
muy bien reproducido muchas veces.
El mueble más destacado
del despacho oval
es la gran mesa de trabajo
del presidente.
Está hecha con la madera
del buque británico Resolute,
que los estadounidenses
recuperaron del Ártico
tras estar dos años
atrapado en el hielo
y que después
devolvieron a los ingleses.
Y ahora la pregunta:
¿qué monarca
envió la mesa fabricada
con la madera de dicho buque
como regalo a la Casa Blanca
en el año 1880?
¿Quién fue? Y las opciones son...
Esta es la pregunta, Enrique,
interesante.
¿Quién le regaló el escritorio
al presidente de los EE.UU.
en 1880?
La reina Victoria.
La reina Victoria.
Y se conoce
como escritorio Resolute
y hay otro igual
en el Palacio de Buckingham.
La reina tuvo este bonito gesto
con el Gobierno estadounidense
como símbolo de agradecimiento
por haber traído el buque
de vuelta a Gran Bretaña
20 años antes.
Y el regalo fue para el presidente
Rutherford B. Hayes.
Sí, respuesta correcta,
Enrique, efectivamente,
la reina Victoria lo regaló.
200 puntos, por lo tanto,
para Enrique Gómez León.
Así están los marcadores:
Ángel con 210 y Enrique 530.
Prepárense para el Relevo
que hay 1000 puntitos.
Antes la Pregunta Exprés, atención.
Ayer formulábamos
la siguiente Pregunta Exprés.
La solución era la opción B,
que corresponde a en la arena.
En la arena cayó la lágrima, claro.
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y Ganar",
ahora puede hacerlo
desde casa cómodamente
y llevarse 3000 euros.
Solo debe responder a una pregunta
que hemos formulado
en la batería de Sabios
y Enrique ha dado
la respuesta correcta, es esta.
"Alí Babá y los..."
Si ha estado atento
y sabe la respuesta,
llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
Concurse con nosotros,
el ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora. Suerte.
Y no se pierdan el Relevo,
que ya están dispuestos.
Dispuestos para el Relevo
que va a iniciar Ángel,
hay 15 preguntitas.
Y atentos porque tras el Relevo
llega una música muy especial,
así es que sigan con nosotros.
Primera pregunta, cuando quieras,
Juanjo, para Ángel.
Según el trabalenguas,
¿qué comían los tres tristes tigres
y dónde lo hacían?
Trigo en un trigal.
Comían trigo en un trigal.
Así dicho despacito
se puede vocalizar bien.
Sí, señor, 200 puntos.
Segunda pregunta.
¿Qué grupo formaron en 1980
los hermanos
Álvaro y Enrique Urquijo?
Los Secretos.
Los Secretos. Ya tenemos 500.
¿Quién era el padre
de "La gran familia"
en la película
de Fernando Palacios?
¿Era Alberto Closas?
Era Alberto Closas, sí,
no me lo pregunte,
era Alberto Closas,
puede afirmarlo.
Cuarta pregunta.
Ya tenemos los 1000.
Derecho que regula
la organización de la Iglesia
y establece las facultades
y obligaciones de sus miembros.
¿Derecho canónico?
Correcto, bien mantenido.
¿De qué planta se sacan los frutos
que dan aroma y sabor amargo
a la cerveza?
Del lúpulo.
Seguimos con los 1000, muy bien.
Sexta pregunta.
¿Cuál es la única ciudad extremeña
que cuenta con dos catedrales?
Badajoz.
No es correcto, es Plasencia.
Plasencia.
Es la Catedral Vieja,
que se construyó
entre el XIII y el XIV,
y la Nueva,
que se proyectó en el siglo XV,
a finales del siglo XV.
Imagínese, qué maravilla,
Plasencia de Extremadura,
sí, dos catedrales.
Por lo tanto, Ángel,
que iba muy bien,
ha llegado hasta la sexta,
ahora marcador a cero.
Este es el juego,
es el Relevo y cambio.
Enrique, inicia el relevo,
a por los 1000 euros también
y estamos en la séptima.
Séptima pregunta.
Según los cómics de "Superman",
¿qué premio ganó Lois Lane
como periodista?
El Pulitzer.
El Pulitzer, sí, según los cómics.
Ya tenemos 200.
Le pregunto ahora,
¿en una obra de teatro
de qué se encarga el figurinista?
De la decoración.
No es correcto, del vestuario.
Figurín, figurinista
se encarga del vestuario,
de vestir a Jordi también.
Sí.
Y a Pilar.
También. En una obra de teatro, sí.
Sí, hay grandes figurinistas.
Relevo, cambio.
Ángel, de nuevo a iniciar el relevo
y estamos ya en la novena.
Novena.
Novena.
Y reza así:
¿a qué dedica una puericultora?
¿Una?
Una puericultora.
Una puericultora a cuidar niños.
Sí, señor, a cuidarlos
y a criar bebés
hasta los tres años,
de cero a los tres años.
Pues 200 puntos.
Esto y décima pregunta.
¿Qué ciudad de la Galia prerromana,
ojo,
está considerada la antecesora
de la actual París?
Lutecia.
Lutecia, muy bien. 500.
Undécima pregunta.
¿De qué están recubiertas
las conocidas
como frutas de Aragón?
Ah, uf. De azúcar...
De chocolate.
¡Oh!
De chocolate.
Hombre, esta
me la tienes que preguntar a mí.
Juanjo, claro, me preguntas y ya...
Hombre, es que esta iba
para los 1000 puntos.
Sí, iba para 1000.
Chocolate, las frutas de Aragón,
claro, recubiertas de chocolate.
Y a esta hora, por favor, uf.
Lo siento, Ángel,
por lo tanto, cambio.
Atención, Enrique,
solo quedan cuatro.
Esta es la duodécima,
si consigue dar
cuatro respuestas correctas,
obtendrá los 1000 euros.
Atención, es el Relevo, adelante.
¿Qué ministerio del Gobierno
de Felipe González
ocupó entre 1988 y 1991
el escritor Jorge Semprún?
El Ministerio de Cultura.
Sí, señor. 200 puntos.
Decimotercera.
¿Qué movimiento político
y literario culminó
con la unidad del Estado italiano
en el siglo XIX?
El Risorgimento.
Risorgimento
o Resurgimiento en castellano,
muy bien.
Penúltima.
¿Cuál es tras Andorra la Vella
la capital europea
a más altitud
sobre el nivel del mar?
¿Madrid?
Sí, señor, Madrid.
Ya tenemos los 1000 puntos.
Ah, Enrique, falta una pregunta.
Falta una pregunta.
La decisiva.
¿Qué instrumento
tocaba Audrey Hepburn
mientras cantaba "Moon River"
en "Desayuno con diamantes"?
Una guitarra pequeña.
Con una guitarra
ya teníamos bastante,
pero si encima era pequeña,
pues se lleva el premio grande.
1000 puntos.
¡Bravo, Enrique!
¡Lo ha conseguido,
ha completado el Relevo!
Ya solo nos falta
traer a Audrey Hepburn aquí
y ese...
# Moon River... #
Etcétera, maravilloso.
Muy bien, Enrique, 1000.
¿Vamos a verlos en el marcador?
¿Quiere verlos'
Sí.
Ahí están.
Ángel con 210.
Atención, vamos a ver
porque tras el Relevo
prepárense para una extraordinaria
Última Llamada.
Juanjo.
Puedo afirmar con toda propiedad
que hoy vamos a escuchar
música divina,
ya que presentaremos
célebres ejemplos
de música religiosa cuyo autor
deberán identificar ustedes.
Última Llamada hoy
con música sacra.
Música
que escucharemos fragmentos
y los concursantes
deben reconocer los autores
de esas músicas.
Los compositores
que hoy participan en la prueba,
imagínense, divinos.
Ya ven, grandes compositores.
Y primer fragmento, no hay pista,
sino la pista es musical.
Así es que atención, escuchen.
(Música)
(Música)
Bien, Enrique, esta es la pieza,
¿y autor?
Esta no la conozco.
Y por el tipo de música
yo digo Verdi.
Giuseppe Verdi,
que no solo escribió ópera,
su respuesta es correcta,
como nos demuestra
el impresionante "Dies Irae"
de la lista de "Réquiem"
compuesta en 1874
en recuerdo del escritor italiano
Alessandro Manzoni,
fallecido un año antes.
Pues ya la conoce, Enrique,
ahora sí.
Muy bien, Giuseppe Verdi.
Ha hecho un análisis excelente.
Bueno, por el estilo.
Muy bien, Verdi,
sí, teníamos a Verdi.
Segundo fragmento,
atención, Ángel. Escuchemos.
(Música)
(Música)
¿Qué le parece?
¿Autor de esta música?
Tampoco me suena,
pero voy a decir Händel.
Händel.
No es Händel.
Lo siento, no es Händel.
Ahí pierde 100 puntos Ángel,
hay bote y seguimos jugando
en Última Llamada.
Nuevo fragmento, es música sacra.
Como decía Juanjo, música divina.
(Música)
(Música)
Enrique.
Mozart.
Mozart, sí, señor.
Del epitafio musical
del genio de Salzburgo,
su inacabada "Misa de Réquiem",
hemos escuchado un fragmento
de "Lacrimosa".
Sí, efectivamente,
el "Réquiem" impresionante,
inacabado, el "Réquiem" de Mozart.
Qué gran obra.
Seguimos, otra gran obra
llega ahora.
Bueno, los puntos suben
al marcador de Enrique
porque ha dado
la respuesta correcta.
Estoy convencido que reconocerá
esta música, Ángel.
Atención, fíjese.
(Música)
(Música)
¿Autor?
Bach.
Johann Sebastian Bach,
efectivamente.
"La Pasión según San Mateo",
que es la obra más extensa de Bach
y la cumbre
del género del oratorio.
Muy bien, claro que sí, era Bach.
Muy bien, ese oratorio.
Y seguimos, Enrique,
otro fragmento, aquí está.
(Música)
(Música)
Hombre, esto suena,
esto sí que lo había oído.
Sí, hombre, esto es Charpentier.
Charpentier, efectivamente.
Músico del Barroco
que fue muy apreciado
por sus contemporáneos,
pero alcanzó fama universal
en el siglo XX
cuando el preludio de su "Te Deum",
que hemos escuchado,
fue elegido como cabecera
de la red de Eurovisión.
Sí, qué bonito.
Pensaba ahora, Juanjo,
que el programa
entraba en conexión
con toda la red de Eurovisión.
A través del Canal Internacional
nos ven en todo el mundo.
Sí, hemos escuchado muchas veces
esta música.
Muy bien, Enrique, Charpentier.
Atención, porque mire qué bonito
lo que suena ahora.
(Música)
(Música)
Händel.
Ahora es Händel.
Era de esperar que apareciera
el "Aleluya" de Händel
con la música sacra.
Porque ningún coro que se precie
dejará de incluir
en su repertorio este "Aleluya"
que cierra de forma apoteósica
"El Mesías",
el oratorio compuesto por Händel
en 1741.
Sí, "Aleluya" para todos,
¿verdad?
Ojalá podamos cantar así "Aleluya".
Y ahora vamos con este músico
del Barroco que no es Händel.
(Música)
(Música)
Una de las obras más celebradas
del músico del Barroco italiano
Giovanni Batista,
llamado Pergolesi.
Es este "Stabat Mater",
composición sobre el sufrimiento
de la madre de Dios
ante su hijo crucificado.
Muy bonito.
Gran prueba hoy en Última llamada.
Y marcadores, atención:
Ángel, se ha quedado con 110.
Eso quiere decir
que hay que ir al Reto.
¡A por él, ahí con fuerza!
A por él.
Ya sabemos que el Reto es decisivo.
Mucha suerte.
Muchas gracias.
Enrique, 1630, en primera posición.
Prueba de cálculo Más-Menos.
Más-Menos.
Ya conoce usted la prueba,
que superó con éxito
en el programa anterior.
Le recuerdo que son 20 segundos,
dispone de 20 segundos.
Siete operaciones, sumas y restas.
¿Quiere incluir
alguna otra operación?
Hoy no.
Hoy no.
Bueno, todo se andará.
Los números importantes:
del 1 al 31.
Mentalmente realiza las operaciones
y al final da el resultado
y esperemos que sea correcto.
Vamos a empezar por esta cifra,
hoy 30,
30 es el número inicial.
A partir de este número
llegan las operaciones
que va a ir marcando Juanjo.
Número 30 y adelante la prueba.
Tiempo.
Menos 19.
Más 13.
Menos 6.
Más 29.
Menos 22.
Menos 12.
Y más 7.
(Campana)
¿Resultado final?
¿8?
8.
Ahí lo dejamos.
Ahí lo dejamos.
8 es el resultado
que ha indicado Enrique.
Si es correcto, 1630 euros
y si no, 50%.
¿Será correcto? ¿1630 euros?
¿Ustedes han hecho
las operaciones, les da 8?
Lo sabremos enseguida, atención.
Les invito ahora a participar
en la Pregunta Exprés
Ya lo saben,
pregunta que hemos formulado
durante el programa.
Jueguen a "Saber y Ganar"
desde casa
y pueden ganar 3000 euros.
Esta es hoy la pregunta,
atención.
En "Las mil y una noches"
el cuento de "Alí Babá y los..."
Si lo sabe, llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
solo la letra, al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
¡A por ellos! Ánimo, suerte.
Participen.
Prueba Más-Menos.
Enrique,
ha dado como resultado final...
8.
8.
Juanjo, vamos a comprobar.
Vamos a comprobarlo.
20.
¡Caramba!
¡Caramba!
Se me han escapado 12.
Se le han escapado 12.
Sí.
No 40 o 200 como en la Exprés.
No.
Exactamente 12 se le han escapado.
¿De la cueva de Alí Babá?
Los ladrones han sido.
Se le han escapado.
Era 20, sí.
Si tiramos un poco hacia atrás:
ha dicho más 29 Juanjo, era 47;
menos 22, 25.
Menos 12, 13; más 7: 20.
En algún momento por ahí...
Sí.
Se le han escapado.
50%, por lo tanto,
que está muy bien
porque tiene hoy un gran marcador.
820, buen marcador, Enrique, 820.
Las hijas que no digan nada.
¿Qué tal llevan
las sumas y las restas?
En ello estamos.
(RÍE)
¡En ello estamos!
Ahora estamos
en la Parte por el Todo,
tercera jornada, 800 euros.
Y tenemos a Jose de Torrent,
aquí está.
Jose, llega la prueba ya, ya está.
Usted en stand-by.
Ha dicho hoy en el inicio
del programa ni frío ni calor.
Bueno.
¿Verdad?
Cuéntenos cosas
que a mí me encanta escucharla,
que tiene esa voz radiofónica
que sabe que soy fan.
Pues un poco despistada
con la última pista que han dado,
pero a ver con la tercera
si centramos un poco más el tema.
A ver,
prepárense para la que viene hora.
Atención, vamos a ver
la tercera imagen
que colocaremos en el mosaico,
tercera pista.
A ver, Juanjo, qué nos traes hoy.
A ver.
¡Qué rica!
¡Ah!
(JOSE) Pero ¿qué es eso?
Sí.
Huy, eso es una trufa, ¿verdad?
Es una trufa.
No es un meteorito.
(RÍEN)
No, es una trufa.
Claro, esto a distancia
del monitor,
si están lejos del monitor,
de la tele.
Enrique, empieza usted.
No se me ocurre nada.
Tenemos tres ya.
Hombre, si tenemos
a Laetitia Casta, supermodelo,
actriz, maravillosa.
Tenemos ese avión,
¿no han identificado el avión?
Que usted decía
de los inicios de la aviación.
Y ahora una trufa.
Una trufa.
La trufa, como decía Juanjo
también en otro tema,
barata nada.
No, es verdad.
Y esto...
Es que no se me ocurre nada
que ligue las imágenes.
Diga algo así para probar.
Algo original.
Francia.
La France.
La France.
¡Oh, la France!
Yo no sé por qué,
pero desde que ha empezado
esta prueba
ustedes lo han centrado en Francia,
por la señora Casta.
Claro, los guionistas...
Ustedes lo han centrado en Francia,
allá ustedes.
Yo ni quito ni pongo nada.
Claro, es que la Casta
es mucha Casta.
La France, Juanjo, no es el todo.
No es el todo.
No es el todo.
Ángel, a ver, rebote.
Ángel, que tenemos ahí 800 euros
esperando a un concursante.
A ver.
Ya sabemos
que el todo no es Francia.
No es Francia el todo.
Eso es.
Sigo dándole vueltas al aviador.
Al aviador.
No sé si hace falta el nombre
de un aviador o algún hecho.
He pensado en otro aviador francés.
Sí.
Que es Antoine de Saint-Exupéry.
Sí.
Que lo fue.
Que se perdió.
Además de gran escritor.
Gran escritor de "El principito".
Y ahora con la pista de la trufa
no sé qué pensar.
Lo de que lo hemos centrado
en Francia, no sé.
Hay una región de Francia,
no sé si Saint-Exupéry
y Laetitia Casta nacieron allí,
pero es una región
famosa por las trufas.
Bueno, pues...
Me voy a arriesgar a decir
que es la región de Périgord.
Ah, Périgord.
Juanjo, "¿c'est le Périgord?".
Sí, pero allí no nació.
No, me imaginaba que no,
era por aventurar.
Mejor quedarme callado.
¡No, ni mucho menos!
Le pedimos precisamente
que nos diga algo.
Pero nos vamos a quedar
en su aventura.
Ángel, tampoco es el todo.
Atención, Jose, rebote.
800 euros, a ver.
¿Con esta trufa,
con esta tercera pista?
Con esta tercera pista
se complica aún más todo
porque no sé qué relación
pueda tener.
¿Y si Laetitia Casta
es aficionada a la trufa?
No creo que sea eso.
¿No?
No sé, puede estar basada
en alguna película
que haya protagonizado o dirigido,
que tenga algo que ver, no sé.
¿Ese manjar aparece en una película
de Laetitia Casta?
Ella ha estado
en "Astérix y Obélix",
pero eso me parece un poco
imaginar por imaginar.
Ya sabe que los guionistas,
las guionistas, sobre todo,
nuestras queridas guionistas
tienen gran imaginación.
No sé qué relación pueda tener.
No sé si en alguna película
aparece algo con una trufa,
una película de Laetitia.
No es una película.
No es el todo ni mucho menos.
Yo no sé que aparezca
ninguna trufa en ninguna película.
Esperaremos a la próxima pista,
la próxima imagen
de este mosaico de seis en total.
Mañana 700 euros
en la Parte por el Todo
y mañana llega la cuarta imagen.
Prepárense para mañana.
Hasta mañana por lo tanto, Jose.
Atención, Ángel.
Llega de nuevo el Reto.
Vamos a ver.
Tranquilo,
a escuchar los enunciados.
Ángel Olaso en este programa 14,
Magnífico de este año,
a superar el Reto
para seguir con nosotros.
Vamos a por él, Ángel,
que usted puede.
Escuche los enunciados.
Tres, dos, uno...
Suerte, adelante. Tiempo.
Superioridad o mejoría
de alguien o algo
respecto de otra persona o cosa.
Ventaja.
Correcto.
Encender algo
que arde con facilidad
desprendiendo llamas
inmediatamente.
Paso.
Estimado favorablemente.
Cotizado.
Correcto.
Ir o caminar por un fluido
rompiéndolo o cortándolo.
Paso.
Zumbido, ruido continuado.
Pitido.
Correcto.
Dicho de una persona,
que con sus palabras
o comportamiento
no define claramente
sus actitudes u opiniones.
Ambiguo.
Correcto.
Parte extraída o conservada
de una obra artística,
literaria o musical.
Fragmento.
Correcto.
Encender algo que arde
con facilidad
desprendiendo llamas
inmediatamente.
Inflamar.
Correcto.
Ir o caminar por un fluido
rompiéndolo o cortándolo.
Surcar.
¡Surcar los mares el navío!
¡Correcto!
¡Muy bien, Ángel!
Muy bien ese Reto.
Muy bien, bravo. ¿Qué tal?
Ahora muy bien.
Ahora muy bien.
Hace un ratito...
¿Antes de empezar la prueba?
Uf.
¡Uf!
Pepita, tranquila,
que está bien, que lo cuidamos.
Que lo hace muy bien.
Mira si me voy
el día del cumpleaños de mi madre.
Bueno, ahí está el Reto cada día
para un concursante o para otro,
para quien corresponda.
En este caso Ángel
que consigue hoy 110.
Buenos son.
En el marcador.
Y a celebrar
ese maravilloso cumpleaños.
Besos para todas.
9510, Ángel, que está muy bien.
Muy bien.
Jose García Pastor,
"bye", hasta mañana.
Hasta mañana.
Hasta el próximo.
Enrique, vamos a sumar 820
a nuestro Supermagnífico.
Y ahí tenemos el total.
Y mañana 93.
93.
A seguir.
Gracias.
Caminito del 100 Enrique Gómez.
Atención, ¿llegará a centenario?
Estuvo con David Díaz
que es centenario.
Yo creo que sí,
que va a llegar a centenario.
Mañana 93.
Les esperamos a todos en TVE
en su programa, claro,
"Saber y Ganar". Gracias.
(Música)
Añadir comentario ↓
Hay algún tipo de problema con los vídeos subidos recientemente, no se pueden parar ni maximizar la pantalla, al intentar hacer cualquiera de estas cosas lo que ocurre es que avanza la barra del programa. Esto me ha ocurrido en diferentes terminales y en cambio no con otros vídeos de RTVE. Ruego lo revisen.