(Música)
"Saber y Ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Aplauso)
Bienvenidos, amigos espectadores,
aquí está "Saber y Ganar" en TVE.
Saludos cordiales a los amigos
del Canal Internacional,
gracias por seguirnos.
Y a los que nos ven online
también muchas gracias.
Si lo desean estaremos con ustedes
todo el fin de semana,
edición fin de semana
de "Saber y Ganar" apasionante,
como los programas diarios.
A ver qué ocurre hoy con M, M:
¡Mario y Manuel, Manuel y Mario!
¡Uh, bienvenidos!
Grandes concursantes.
Fíjense en el marcador de Mario,
en solo tres programas
porque hoy es el cuarto.
2450 euros ya, Mario García García,
bienvenido.
Muchas gracias.
De Majadahonda, de Madrid.
Farmacéutico, que ya no puede ir
a la farmacia porque tiene cola
porque piden autógrafos.
Casi, casi.
Ahí están
las seguidoras de Mario aplaudiendo
cuando llega a la farmacia.
Sí, un saludo para mis clientas.
A las fanes y a los fanes,
a todos y a todas.
Mario, hoy vamos a tener
un gran programa
y con un nombre que también empieza
como ustedes, por M,
que es un gran compositor, Mozart,
hoy estará Mozart en el programa
y una música maravillosa.
Mucha suerte,
que vaya muy bien, Mario.
Gracias.
Manuel González, ¿qué le parece
acercarse a la música de Mozart?
Pues genial, como todo
lo que proponéis en este programa,
son todo propuestas preciosas.
Qué bien, todo le gusta a Manuel,
me encanta.
Menos calcular.
El Reto me encanta, todo.
La calculadora nueva,
la de Más-Menos, la hace muy bien.
No se me da mal, una de cada dos.
Y esos Retos, bueno,
el anterior le fue de maravilla.
Muy bien.
Que siga así.
Ha pasado el 18, ya está en el 19.
¿Vamos a por el 20?
A por el 20, claro.
A por el 20, Manuel.
Ahí está, de Granada;
licenciado en Físicas,
Astronomía también
y gran divulgador científico.
Que eso es muy bueno,
divulgar la ciencia.
Eso es.
A seguir, Manuel. Suerte.
Gracias, Jordi.
Feliz programa y marcadores iguales
para una nueva edición.
Juanjo, cuántas cosas interesantes,
efectivamente, hoy.
A ver qué ocurrirá
con las Preguntas Calientes,
con los rebotes y con la música
del gran Mozart.
Eso lo vamos a ver enseguida,
en el momento
en el que empecemos a preguntar
y los concursantes a contestar
y espero que correctamente,
lo deseo de corazón.
A por ello, venga.
Vamos allá, batería de Sabios,
primera prueba
y a responder, Mario,
con estas preguntas, suerte.
Tiempo.
A juego con su indumentaria,
la carrocería del Batmobile
de Batman es de color...
Negro.
Correcto.
¿Qué cantante se ha actualizado
una y otra vez
hasta llegar a la versión "6.0"?
Raphael.
Correcto.
¿La estatua
de qué compositor alemán
preside la bulliciosa plaza
de la catedral de Bonn?
Beethoven.
Correcto.
¿Qué medalla ganó
la selección española de fútbol
en los JJ.OO. de Barcelona '92?
Oro.
Correcto.
¿Cuál de estos dos pescados azules
es de mayor volumen y peso?
Atún.
Correcto.
¿Qué mar baña la hermosa isla
de Santorini?
El Jónico.
No es correcto. Cambio.
¿De qué cartera ministerial
se encarga
el astronauta Pedro Duque?
De Ciencia e Innovación.
Correcto.
Daryl Hannah
fue Crótalo de California;
Lucy Liu, Mocasín de Agua.
¿Y Uma Thurman
qué serpiente fue para Bill?
Mamba Negra.
Correcto.
Kandinsky, junto a Marc,
Klee y otros artistas,
fundó el grupo...
El Jinete Azul.
Correcto.
¿Qué ave daba nombre
a la fuerza aérea
que bombardeó ferozmente Guernica
en 1937?
Cóndor.
Correcto.
El doctor que atiende integralmente
los problemas de salud
en pacientes adultos
que no requieren cirugía es...
El internista.
Correcto.
¿A qué fenómeno meteorológico
le buscó nombre
Patrick Rothfuss
en su primera novela?
La lluvia.
No es correcto.
"El nombre del viento".
Cambio.
En la mitología griega,
¿qué princesa espartana
fue raptada por el troyano Paris,
lo que trajo en consecuencia
la guerra de Troya?
Helena.
Correcto.
¿De qué país
se independizó Bután en 1949?
De India.
Correcto.
¿Cómo llamó el músico de rock
recientemente fallecido...?
¡Tiempo! No entró.
Hasta aquí la batería de Sabios.
Prácticamente solo un fallo
porque el otro lo aclaraste ya,
"El nombre del viento".
Pero el mar,
buscábamos ese mar, Mario,
esa isla preciosa, Santorini.
Si tengo que ir a Grecia.
Es el mar Egeo.
Tenemos que ir, Mario,
porque nos lo dice Manuel
todos los días al entrar
en el plató:
"Tenéis que ir a Grecia".
Me lo dicen mis amigos
que han estado en Santorini,
que es precioso, ¿verdad?
Espectacular.
Gracias, Grecia, por todo.
Muy bien.
Qué bonito
que le ha quedado ese detalle
en cuanto Juanjo ha preguntado
por el ministerio de Pedro Duque,
Ciencia.
Es que hemos estado muchos años
sin ministerio de Ciencia, ahora
que tenemos hay que celebrarlo.
Ciencia e Innovación.
E Innovación.
Eso quiere decir
que habla de investigación.
Eso es. Porque sin ciencia
no hay futuro,
nunca me cansaré de decirlo.
Y nosotros tampoco,
en este programa
siempre lo repetimos.
Sobre todo, investigación
y que se invierta en investigación,
que tengan recursos.
100 puntos Manuel, Mario tiene 140.
Atención,
llega la Sabiduría de los Demás.
Vamos a dedicar unos segundos
en el programa, en "Saber y Ganar",
al pensamiento inteligente
de grandes personajes
de la historia, sí, de la historia.
Y también los más contemporáneos.
Atención a este pensamiento.
¿Quién tiene más puntos?
Mario, por lo tanto,
escuche esta frase
que nos trae ahora Juanjo.
Esta es la sabiduría de...
Diría Malala.
De Malala, sí, señor. Correcto.
Sí, Mario, ha elegido a Malala,
esa joven que...
Una gran lucha.
¿Diga?
Una gran lucha, digo,
la que lleva Malala.
Efectivamente.
Por la explotación de las niñas.
Esta frase, efectivamente,
es de Malala Yousafzai.
Por lo tanto, 50 puntos para Mario.
Un niño, un profesor, un bolígrafo
y un libro pueden cambiar el mundo.
Que es lo que ha hecho ella,
que las niñas puedan tener acceso
a los libros, algo tan sencillo,
a los libros.
Sí, es importante.
Atención, Manuel, usted responderá
a la Pregunta Exprés,
concretamente nos queremos acercar
a los admirados,
a los queridos maestros.
Cada maestrillo tiene su librillo.
Sí, señor, muy bien. Correcto.
Los muy afortunados
tienen flequillo también.
Algunos.
Algunos.
Yo tenía uno de química
que quería mucho,
pero no tenía flequillo.
Pero era muy majo, claro,
don Ismael.
Manuel, 50 puntitos.
Efectivamente: cada maestrillo...
Ahí está.
Atención porque ahora llegan
las Preguntas Calientes
y aquí tenemos de todo,
hay diez temas,
diez temas que esconden preguntas.
¿Qué han preparado hoy
las guionistas?
Aquí está el menú.
Tenemos...
¡Qué más quieren!
¡Bueno, cuántas cosas!
Manuel va a empezar enviando
uno de estos diez temas.
Tiene diez para elegir, Manuel,
¿qué le envía a Mario?
En estos programas ha demostrado
que es un sabio en muchos temas,
pero sé que le gusta mucho
el deporte, le mando Fórmula 1.
Sí, se lo hemos preguntado
en más de una ocasión.
¿Verdad? Le gustan los deportes.
Me gustan.
No sé si vamos a hablar,
¿de qué deporte?
A ver, no le digo nada,
atento a la pregunta.
¿El logotipo de qué grupo musical
lució el piloto sueco Slim Borgudd
en su monoplaza de Fórmula 1
en 1981?
Los Rolling Stones.
No es correcto. Rebote.
¿Los Beatles?
Piloto sueco.
¡ABBA!
ABBA, hombre.
Grandes ABBA.
ABBA, claro.
Slim Borgudd, además de piloto,
como batería musical
colaboró con Bjorn Ulvaeus
en Hootenanny Singers
y posteriormente en ABBA.
Y en 1981 pidió al grupo
lucir el logotipo
para atraer patrocinadores
a su escudería, la alemana ATS.
Escuchen los enunciados,
les daba una gran pista
en el enunciado Juanjo:
lució el piloto sueco.
Claro, ABBA.
Pues le toca a Mario enviar tema,
hay nueve, fíjese.
Pues le mando volando.
¿Volando?
Venga.
El segundo, volando.
Pues a ver esta pregunta.
¿En qué ciudad
dirimían en ocasiones
sus desavenencias
políticas y religiosas
lanzando a los cargos públicos
desde la torre del ayuntamiento?
Fíjese que lo hicieron en 1419,
de nuevo en 1483
y por tercera vez en 1618.
Creo que es en la bella ciudad
de Praga.
Conocidas como
las defenestraciones de Praga.
Y resulta curioso
porque defenestrar
significa arrojar a alguien
por una ventana.
Y también destituir o expulsar
a alguien de un puesto.
Pues en Praga
hacían las dos cosas a la vez.
Sí, curioso, pero muy bien,
100 puntos para el marcador
de Manuel, respuesta correcta.
Manuel, le toca enviar.
Los dos primeros ya han volado.
Pues le mando el atraco.
Caramba, sí, atraco.
Pues fíjense, historia.
El 26 de junio de 1907,
una veintena de hombres
armados con explosivos
y armas de fuego
asaltaron un transporte de dinero
en Tiflis, la capital de Georgia.
Se llevaron el equivalente
a unos tres millones de euros
para financiar
sus actividades revolucionarias.
¿Qué futuro líder comunista
planeó y participó en aquel asalto?
Lenin.
No es correcto. Rebote.
Stalin.
Iósif Stalin.
Eso de ser un revolucionario
de sofá a este hombre no le iba.
Al final no pudieron hacer mucho
con aquel dinero
porque una buena parte del botín
estaba en billetes de 500 rublos,
que era un pastón de la época,
y la policía
tenía los números de serie.
Pero ahí está la historia.
Respuesta correcta de rebote,
Stalin.
Manuel, 100 puntos más, sube a 340.
Mario, le toca enviar, a ver.
Le mando una flor.
Ah.
Le manda una flor.
Atención, que es curiosa la flor
y buscamos el color.
¿De qué color es la flor
de la amapola del Himalaya,
una planta herbácea de gran tamaño
de aproximadamente 1 m de altura?
¿Blanca?
No es correcto. Rebote.
Negra.
Vamos a comprobarlo.
Ni blanca ni negra, azul.
"Blue".
Azul.
Muy bonita.
La flor de la amapola del Himalaya,
ya lo saben.
Atención, Manuel, a enviar.
Tema.
Me consta que le gusta mucho
la historia,
así que el emperador para Mario.
Emperador.
Sí, un emperador
con un nombre que nos suena mucho.
Sí, fíjense.
Jean-Bédel Bokassa
fue un dictador militar africano
que quería ser pues algo más,
así que decidió
proclamarse emperador, no está mal.
La ceremonia de coronación
costó unos 3800 millones
de las antiguas pesetas,
aproximadamente un tercio
del presupuesto anual de su país,
e incluyó un trono de oro macizo.
¿De qué país africano
se coronó emperador
con el nombre de Bokassa I?
¿Etiopía?
No es correcto. Rebote.
¿Guinea Ecuatorial?
De la República Centroafricana.
Bokassa.
Bokassa.
Ahí está la historia, sí.
Venga, cómo gastan, ¿verdad?
Y luego el pueblo ahí está.
Historias tristes.
Mario, le toca enviar,
quedan menos.
Él es muy bueno, le mando lo malo.
A ver qué tenemos
con esta pregunta,
con este título, malo.
¿Quién era el principal antagonista
de la serie de dibujos animados
"Los autos locos",
cuyo apellido hacía referencia
al impepinable fracaso
de todos sus planes?
Pierre Nodoyuna.
Pierre Nodoyuna, muy bien.
¡Pierre Nodoyuna!
Exacto, respuesta exacta.
Y el perro.
(RÍE COMO EL PERRO)
Muy bien, Manuel, 100 puntos
con las Preguntas Calientes.
Y ahora, Manuel, a enviar,
la séptima.
Le mando el oído.
Oído.
Atención, farmacéutico,
a ver porque esto
es muy importante.
¿Qué estructura del oído interno
transforma las ondas sonoras
en impulsos eléctricos
que se envían al cerebro?
El tímpano.
No es correcto. Rebote.
La cóclea.
La cóclea o el caracol,
que es una de las cavidades
que constituyen
el laberinto del oído
de los vertebrados
que en los mamíferos es un conducto
arrollado en espiral.
En la cóclea, repito, o caracol
las ondas sonoras
se transforman
en impulsos eléctricos
que se envían directamente
al cerebro.
Muy bien ese rebote, efectivamente,
y 100 puntos para Manuel.
Preguntas Calientes,
Mario, a enviar un tema.
A ver qué le envía.
Cocina.
Pues le envía cocina.
El que tenemos ahí abajo.
Pregunta de cocina,
que quiere cambiarse la cocina.
Todo el mundo sabe
que el color verde intenso
de la salsa pesto
proviene de la albahaca.
Pero le voy a preguntar,
¿qué ingrediente se le añade
para conseguir
el pesto rojo siciliano?
Exquisito, además.
¿Pimiento rojo?
No es correcto. Rebote.
Guindilla.
Tampoco, es tomate seco.
Ay.
¿Conocen el tomate seco?
Sí, una maravilla.
Maravilla.
Pues se le añade tomate seco.
No han puntuado y, vamos a ver,
le toca a Manuel enviar.
Estamos en la novena.
¿Prefieres algo?
Me da igual, elige tú.
-El arte para él
y la literatura para mí.
O sea, que envía...
Le envío arte.
Arte.
Arte, atención a la pregunta
para Mario.
En la iconografía cristiana,
¿cómo se denominan
las representaciones de la muerte
de la Virgen María?
La Piedad.
¡No!
No es correcto. Rebote.
Asunciones.
No, tampoco.
Las representaciones de la muerte
de la Virgen María es la dormición.
O también tránsito de la Virgen.
No han puntuado
y hemos llegado con esta
ya a la última pregunta,
atención, Mario.
¿Qué ha quedado para el final?
Lo que ha decidido antes.
Claro, literatura.
La literatura.
Sí, literatura, a ver si responde
a esta pregunta, Manuel.
¿Qué personaje sin nombre
ha protagonizado hasta ahora
cinco de las novelas
más divertidas y originales
de Eduardo Mendoza,
entre ellas "La aventura
del tocador de señoras"?
El detective catalán.
El detective catalán.
Eso no es correcto, Manuel,
buen intento. Rebote.
No me acuerdo ahora.
El detective loco.
Protagonizó "El misterio
de la cripta embrujada".
"El laberinto de las aceitunas".
"El laberinto de las aceitunas".
"La aventura
del tocador de señoras",
que hemos dicho en el enunciado.
"El enredo de la bolsa y la vida"
y "El secreto
de la modelo extraviada".
Como decíamos, sin nombre,
personaje que no tiene nombre
de nuestro queridísimo y admirado
seguidor de "Saber y Ganar",
desde aquí un abrazo enorme,
el gran Eduardo Mendoza, un honor.
Hasta aquí las Preguntas Calientes.
Mario con 110,
Manuel en primera posición con 490.
Sigue esta competición,
gran competición
en la que ahora llegan
las preguntas de Pilar.
Ya saben, valen doble,
a por los 200 cada uno.
Pilar, a ver qué nos traes hoy.
Porque hoy Pilar nos va a hablar
de mujeres, sí,
pero de dos mujeres, atención,
que se convirtieron
en esposas literarias.
Sí, interesante tema.
Pilar, cuando quieras,
¿cuál fue la primera?
Hola, saludos a todos, feliz día.
Y sí, hoy hablaremos de mujeres
que se convirtieron
en esposas literarias.
Esta primera es para usted, Mario,
así que preste mucha atención.
La primera es Ana Oblonsky,
ese era su nombre de soltera.
Su padre literario, León Tolstói,
le trazó un destino
de desgracia y tragedia
en su vida de casada.
Y la pregunta es, ¿en su matrimonio
qué apellido adquirió?
Y las opciones las tiene Jordi,
adelante.
Esta es la pregunta, Mario,
en su matrimonio Ana Oblonsky,
¿qué apellido adquirió?
Y las opciones, jueguen,
son estas tres.
Rosthov.
Karenin.
Karenin, su marido es
Alekséi Aleksándrovich Karenin,
un alto funcionario del Gobierno.
Eso quiere decir, lo siento, Mario,
que pierde 100 puntitos
del marcador.
Muy bien.
Por lo tanto, se queda con diez
porque era Karenin
la respuesta correcta.
Hemos dicho que nos trae Pilar
dos mujeres que se convirtieron
en esposas literarias.
Manuel, atento a la siguiente.
Nuestra segunda esposa
tiene una madre literaria,
Daphne du Maurier.
Su apellido de casada es de Winter
y está obsesionada
con la primera esposa de su marido
que, por cierto,
¿cuál era su nombre?
Esta pregunta es para usted,
Manuel.
Las opciones, Jordi.
Esta es la pregunta, Manuel,
se llamaba...
Rebeca.
Rebeca, ya movía usted la cabeza.
Esa es, muy bien, Rebeca. Correcto.
Cuando ha oído tiene una madre
literaria Daphne du Maurier,
¿ha pensado ya en la obra?
En realidad, he pensado
en la película de Hitchcock,
que es preciosa.
Ah, en la película.
Ahora hay una nueva versión.
Sí.
Que las críticas
no han sido tan favorables.
No he tenido el gusto de verla aún.
Nosotros tampoco,
pero hemos leído las críticas.
Nos quedamos con la clásica
de Hitchcock.
Muy bien, 200 puntos, por lo tanto,
Manuel, que estas valen doble.
Hombre, 690,
gran marcador, sin duda.
Prepárense para el Relevo.
Mario, puede ganar 1000 euros.
Eso.
Pero antes una invitación
para todos los espectadores,
la Pregunta Exprés.
La Pregunta Exprés de ayer
era esta.
La solución era la opción B,
que corresponde a otorga.
Quien calla otorga.
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y Ganar",
ahora puede hacerlo
desde casa cómodamente
y llevarse 3000 euros.
Solo debe responder a una pregunta
que hemos formulado en el programa,
en la Sabiduría de los Demás
y es esta.
Cada maestrillo tiene...
Si ha estado atento
y sabe la respuesta,
llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
Concurse con nosotros,
el ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora. Ánimo, suerte.
¡A por los 3000!
Y llega el Relevo
que va a abrir Mario.
Puede cambiar ese marcador
con 1000 euros.
A por los 1000.
¿A por ellos?
A por ellos.
Vamos, Mario.
Primera pregunta,
fíjese lo que dice Juanjo.
Dígame hasta qué día de mayo
no te quites el sayo.
Hasta el 40.
De mayo, claro.
De mayo.
Muy bien, 200 puntos.
Segunda pregunta.
¿A qué parque londinense
tenemos que ir
para hablar en público
desde el Speaker's Corner
o Rincón del Orador?
Hyde Park.
Hyde Park. Muy bien, 500.
¿Cómo era "El libro de Petete"?
Gordo.
Gordo, sí, señor.
Muy bien, era gordo,
por lo tanto ya tiene 1000 puntos.
Cuarta pregunta.
En la última película que dirigió,
Luis García Berlanga
nos llevó de París a...
Tombuctú.
Tombuctú. Los mantenemos.
Quinta pregunta.
¿Con qué nombre de hada
es conocida la úvula?
Campanilla.
¡Ay, la campanilla!
Sí, señor, los mantenemos.
Estamos en la sexta.
Muy bien.
¿Quién abre el dominó?
Diga.
El seis doble.
O...
O...
El que tiene el doble
de mayor valor.
Vale.
Seis doble generalmente, muy bien.
Séptima pregunta.
Ah, sigue con los 1000.
¿Qué banda española de rock
nos cantó
sobre las maneras de vivir?
Leño.
Leño, muy bien.
Octava pregunta.
Muy bien, mantiene los 1000.
Mario, muy bien,
mantiene los 1000 euros.
Atención, lleva ya siete preguntas.
A mantenerlos,
que estamos en la octava.
¿Qué fotografió Man Ray
para mostrar las dos F
del violín en la obra
"El violín de Ingres"?
¿Qué mostró?
Dos F.
¿Dónde estaban las dos F del violín
en la obra "El violín de Ingres"?
No lo sé.
Pues estaban en la espalda
de una mujer.
En la espalda de una mujer,
concretamente,
la maravillosa
Kiki de Montparnasse.
Mario, que iba muy bien
manteniendo esos 1000;
ahora queda el marcador a cero.
Y cambio, la prueba es el Relevo,
por lo tanto, juega Manuel
y estamos en la novena.
Venga.
Y a ver la novena porque Juanjo
le va a preguntar...
¿Qué lengua romance
es la más hablada
al este de Europa?
El rumano.
Sí, señor, el rumano.
Muy bien, 200 puntos.
Muy bien, Manuel,
ahora a por los 500.
¿Quién nos llama la atención
sobre las obras en La 2 de TVE?
Cayetana Guillén Cuervo.
Sí, señor. Ya tenemos 500 puntos.
Undécima.
¿A orillas de qué río
se halla el Museo del Hermitage,
que a usted le gusta mucho,
de San Petersburgo?
El Neva.
Sí, señor, ya tenemos los 1000.
Vamos a continuar, duodécima.
Hablo de música, ¿qué miden
los intervalos entre dos notas?
Los tonos.
Los tonos o la altura.
Sí, señor, los mantenemos.
Decimotercera.
¿En qué deporte
los jugadores rotan su posición
durante un partido?
En el voleibol.
Muy bien, vamos a la 14.
Muy bien, que mantiene los 1000,
Manuel, ahora.
¿Es la decimocuarta, Juanjo? ¿Sí?
Sí.
¿En qué palacio vallisoletano
firmaron su compromiso matrimonial
los Reyes Católicos en 1469?
En el Palacio de Tordesillas.
No, en el de los Vivero.
En el de los Vivero.
A cero.
Compromiso matrimonial,
Reyes Católicos, ¡ay!
Marcador a cero y cambio, relevo.
Decimoquinta, que quedan menos.
Atención, Mario.
Vamos.
Queso curado italiano
que se elabora
con leche entera de oveja
y se produce principalmente
en la isla de Cerdeña.
No me sale.
Maravilloso Pecorino.
Pecorino.
Pecorino, maravilloso.
Ay, Pecorino.
Pecorino.
No ha dicho Pecorino,
si hubiese dicho Pecorino,
seguiría jugando.
Relevo, como diría
mi amiga Raffaella.
Decimosexta pregunta.
¿Qué número señalará
la aguja grande de un reloj
cuando sean
las nueve menos veinte?
El ocho.
Ocho, correcto.
¡Ay!
200 puntos.
¿Cuál es el Perito más famoso
de la Patagonia argentina?
Perito Moreno.
Perito Moreno. 500, correcto.
Quedan dos.
Venga.
Solo dos.
Dos, Manuel, es la penúltima.
¿En qué novela de caballería
aparecen los personajes femeninos
de Carmesina y Placer de mi Vida?
Uf, en el...
¿"Christian de Troya"?
"Tirant lo Blanc".
"Tirant lo Blanc".
"Tirante el Blanco",
"Tirant lo Blanc".
A cero en la penúltima.
Ay, en la penúltima.
Ay, que iba por los 1000,
qué lástima.
La última, la decisiva para Mario.
Atención, Mario.
Por 200 puntos.
¿Para qué ballet
compuso Chaikovski
"La danza del hada del azúcar"?
¿Para Bolshói?
Para el "Cascanueces".
Ah.
¿Para qué ballet?
No para qué compañía
o para qué teatro,
sino el "Cascanueces".
Hasta aquí el Relevo.
Mario se ha quedado con 10
y Manuel con 690.
Atención, señoras y señores,
amigos espectadores,
Juanjo, llega ese gran momento,
el gran maestro
hoy en "Saber y Ganar".
Qué duda cabe de que Mozart
es uno de los mayores
genios de la música,
esto es indudable.
Por eso hoy
vamos a centrarnos en sus óperas
e iremos descubriéndolas
a través de sus bellas melodías.
Efectivamente, sí, melodías,
fragmentos de esas óperas,
de esa música extraordinaria
que hoy vamos a escuchar.
Y nuestros concursantes
deberán reconocer estas seis obras.
Óperas de Mozart.
Manuel abre la prueba
escuchando, deleitándose
con este fragmento.
(Música)
(Música)
¿Qué tal, Manuel? ¿Qué le parece?
Muy perdido,
maravillosa, pero muy perdido.
Diré "Don Giovanni".
"Don Giovanni" es la obertura,
sí, muy bien.
Mozart, pese a fallecer
a los 35 años,
pudo llegar a escribir 22 óperas
entre más de 600 composiciones.
"Don Giovanni",
una de las más aclamadas,
se inspira en el personaje
de don Juan de Tirso de Molina,
llevándose a los escenarios
por primera vez en 1787.
Pues es una respuesta correcta,
por lo tanto,
sigue con su marcador, no hay bote.
Mario, por favor, no falle.
Si no, ¿verdad?
Me quedo...
A ver,
escuchemos la música de Mozart.
(Ópera)
(Ópera)
Mario.
¿"La flauta mágica"?
No es correcto.
No, lo siento,
no es "La flauta mágica".
Ahí pierde esos diez puntitos.
Manuel, vamos a seguir jugando
en esta Última Llamada,
acercándonos
a las óperas de Mozart.
(Música)
(Música)
Esto es sensacional.
Sí, es sensacional.
Creo que son "Las bodas de Fígaro".
Naturalmente,
es la obertura también.
Una ópera bufa de enredo de 1786
que está ambientada
en la capital andaluza
y tiene a Fígaro
como protagonista, es decir,
al mismo personaje
que "El barbero de Sevilla"
de la ópera de Rossini.
Muy bien, "Las bodas de Fígaro".
Y esos diez puntos para Manuel.
Así es el juego,
estamos en Última Llamada.
Seguimos, Mario,
atención a la música.
(Música)
(Música)
Título.
"Così fan tutte".
No es correcto.
No es "Così fan tutte".
Y vamos a seguir jugando.
Manuel de nuevo, atención,
ahora escuchemos esta aria.
(Ópera)
(Ópera)
¿Puede ser "La flauta mágica"?
No puede ser,
no puede ser "La flauta mágica".
No, no es "La flauta mágica".
Tenemos una soprano,
pero no es "La flauta mágica"
y ahí pierde 100 puntos Manuel,
hay bote.
Mario, por fin hay bote.
A ver si pillo algo.
Vamos con la última
y escuche con atención
porque suena ahora...
(Ópera)
(Ópera)
Bueno, maravilloso.
Ahora sí, "La flauta mágica".
Sí, es la última ópera
escenificada y dirigida en vida
por el compositor,
apenas dos meses antes
de su fallecimiento en 1791.
Es una obra llena de fantasía
y simbolismos masónicos,
ya que Mozart pertenecía
a esta organización.
Muy bien, "La flauta mágica",
correcto.
Efectivamente, ahí sí que teníamos
"La flauta mágica".
Ahora volvemos a recuperar
el segundo fragmento
que hemos escuchado, ahí está.
(Ópera)
"Così fan tutte".
"Así hacen todas"
es la traducción
del título de esta ópera jocosa
de 1790.
Y parece ser que fue el propio
emperador, José II de Austria,
quien propuso el tema de esta obra
que no es otro
que el intercambio de pareja.
(RÍE)
Sí, ahí está ese título.
Vamos con otro de los temas
que no han dado
la respuesta correcta.
Porque cuando decían
"Così fan tutte",
en realidad era...
(Música)
Es la obertura
de "La clemencia de Tito",
ópera compuesta en 1791,
año del fallecimiento
del genio de Salzburgo.
Y como debía estrenarse
en el inminente día
de la coronación de Leopoldo II
como rey de Bohemia,
Mozart tuvo que trabajar
con mucha rapidez
llegando a afirmarse
que solo tardó 18 días
en completarla, ¡18 días!
Por eso era un genio.
Nos falta, teníamos soprano,
pero no era "La flauta", era...
(Ópera)
Es el aria "Martern Aller Arten"
por la soprano Edda Moser,
"El rapto en el serrallo".
Se considera que esta ópera de 1782
abre la etapa de madurez de Mozart.
Y de ella surgió la famosa anécdota
con el emperador José II,
que cuando la oyó, dijo:
"Demasiado refinada
para nuestros oídos
y demasiadas notas".
A lo que Mozart
sencillamente replicó:
"Solo las precisas, majestad".
Gracias, Juanjo,
hasta aquí Última Llamada
con las óperas del genio,
de Mozart.
Mario 100 puntos y Manuel 600.
Mario, mucha suerte, a enfrentarse
hoy al Reto de nuevo.
Manuel, 600, por lo tanto,
prueba de cálculo mental.
Dominada.
Claro.
Antes del fin de semana,
dominadísima.
Suerte.
Gracias.
Manuel, 20 segunditos,
siete operaciones.
A conseguir ese éxito
con la prueba de cálculo mental.
Sumas y restas, atención,
Más-Menos.
Numero inicial, un número
que creo que a Manuel le gustará:
22.
Ay, los dos patitos.
Los dos gatitos.
Sí, señor, hoy gatitos.
Sí, 22.
Y a partir del 22, Juanjo, tiempo.
Menos 4.
Más 13.
Menos 5.
Más 24.
Menos 7.
Más 15.
Y más 28.
(Campana)
¿Resultado final?
86.
86.
Me encanta porque se concentra,
cierra los ojos.
¿Es la forma, Manuel,
para hacer ese cálculo?
Sí. Luego es
como la cuenta de Schrödinger,
que a veces la acierto, otras no,
pero la concentración está.
Cuando le pregunto
el resultado final,
ya entonces es como un relax.
Ya está, ya se ha acabado,
ya ha pasado.
Que sea lo que sea.
Cambia totalmente la expresión
y dice: "86".
¿Y ahora esa sonrisa, Juanjo,
va a permanecer?
Pues vamos a verlo,
lo veremos todos a la vez.
86.
¡Uh!
¡Sí, señor!
Muy bien, muy bien.
Gracias.
¿Qué tal? Innovación, innovación.
Eso es, innovación, ciencia.
Ciencia.
Calculadoras y cálculo mental.
Cálculo mental.
Mario es extraordinario también
en el cálculo mental.
Muy bien este 86,
los 600 son suyos.
Y llega la Parte por el Todo.
Hoy es la segunda jornada,
900 euros.
Vamos a recuperar las pistas,
la primera, claro,
900 para los dos.
Juanjo nos va a recordar
la primera pista
de esta Parte por el Todo
que buscamos
que no tenemos, de momento,
ninguna imagen.
Cuando quieras,
recordamos la primera.
En la biblioteca
de don Marcelino Menéndez Pelayo
se conserva
un manuscrito de la obra.
Ahí se conserva
un manuscrito de la obra.
Y nueva pista.
Atención, concursantes y en casa,
segunda pista.
El autor no quiso reconocerla
como obra propia
y eso que es su única novela.
No quiso reconocerla
como obra propia
y eso que es su única novela.
Manuel, ya tenemos dos pistas.
¿Qué le parece?
Venga, todo que buscamos.
Creo que la biblioteca
a la que nos referimos
es una biblioteca muy extensa.
Yo he estado viendo
las obras que hay
y como estamos en Cataluña,
que es una tierra preciosa,
me gustaría honrarla
diciendo que puede ser
el manuscrito
del "Libro de maravillas"
de Ramón Llull.
"Libro de maravillas"
de Ramón Llull.
Bueno, Juanjo.
Le agradezco encarecidamente
el homenaje,
pero no es el todo que buscamos.
Bueno.
El autor no quiso reconocerla
como obra propia
y eso que es su única novela.
Buscamos un todo.
Mario,
no es la obra de Ramón Llull
a la que ha hecho referencia
Manuel,
pero piense que se conserva
en la biblioteca
de don Marcelino Menéndez Pelayo.
Supongo, como dice
que es la única novela,
que será o un poeta o un ensayista.
Me inclinaría más por un poeta
que haya escrito una novela.
Ahora mismo no me viene a la cabeza
ninguno.
¿Ninguno?
He estado pensando,
pero no me viene ahora mismo,
no me viene a la cabeza.
Rubén Darío.
No sé si escribió solo una novela.
Voy a decir Rubén Darío.
No es Rubén Darío.
Vaya, vaya.
Pues no. Pensando en "Azul...",
Rubén Darío, ¿verdad?
No, no es Rubén Darío
y no es Ramón Llull.
En el próximo programa,
la próxima semana
a hacer los deberes
y sigan buscando.
Serán 800 euros para los dos
en esta Parte por el Todo.
No sé si Juanjo traerá
una tercera pista
porque ya nos ha contado
muchas cosas.
No lo sé ni yo.
El lunes las guionistas proveerán.
Y los guionistas.
Prepárese, Mario,
para el Reto que ya llega.
Pero antes, ya sabe,
cada maestrillo...
Sí, tenemos la Pregunta Exprés.
Les invito a participar
en la Pregunta Exprés
y ganar 3000 euros.
Recuerden:
pregunta que hemos formulado
hoy en el programa
en la Sabiduría de los Demás.
Hablábamos de maestros
y hoy la pregunta es esta.
Cada maestrillo tiene...
Si lo sabe, llame ya, ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora, a por los 3000.
Y atentos al Reto,
todos apoyando a Mario.
Ahí estamos, con Mario García.
A por el quinto programa.
Tres, dos, uno... Y dentro Juanjo.
Extender lo que está junto
o amontonado.
Esparcir.
Correcto.
Perteneciente o relativo
a una agrupación de individuos.
Colectivo.
Correcto.
Transgresión, quebrantamiento
de una ley, pacto o tratado
o de una norma moral,
lógica o doctrinal.
Paso.
Jardín o parte de él con césped,
flores y anchos paseos.
Parterre.
Correcto.
Dar luz y claridad a algo
o a alguien.
Alumbrar.
Correcto.
Carácter, manera de ser
o de reaccionar de las personas.
Temple. Templanza.
No es correcto.
Paso.
Objeto situado a distancia
sobre el que se dispara para
ejercitarse en el tiro y puntería.
Paso.
Transgresión, quebrantamiento
de una ley, pacto o tratado
o de una norma moral,
lógica o doctrinal.
Paso.
Carácter, manera de ser
o de reaccionar de las personas.
Paso.
Tiempo.
¡Ay, ese carácter, esa manera!
Carácter, temperamento.
Temperamento.
Temperamento.
Temperamento.
Transgresión, quebrantamiento...
Infringir.
Infracción.
Infracción.
El quebrantamiento de la ley
es una infracción.
Objeto situado a distancia
sobre el que se dispara
para ejercitarse en el tiro...
Ah, blanco. Blanco, claro.
Le he dejado unos segundos
porque estaba muy claro.
Sí.
Blanco.
Blanco, tiro al blanco, etc.
Mario, qué pena.
Una pena.
Han quedado ahí tres palabras
que sabía Mario,
que es un gran concursante.
Los nervios influyen en el Reto.
Sí, mucho.
Y a veces no nos dejan ver
con claridad las palabras.
Mario, 100 puntitos hoy.
Mario García García de Madrid,
un abrazo enorme a toda la familia.
2550 que está muy bien.
Está muy bien.
Mucha suerte.
Gracias.
Que vaya muy bien, farmacéutico.
Suerte, mucha salud.
Igualmente.
Que todo vaya muy bien este año.
Un aplauso enorme. Gracias.
Gracias.
Muchas gracias. Suerte.
Manuel González, sumamos 600 hoy
a nuestro Magnífico.
Y el total: 17 300.
Manuel, en el próximo ya 20.
20, muy bien.
20 programas ya.
¿Celebramos los primeros 20?
Lo celebramos.
Será una pena que no esté Mario
porque es un gran compañero.
Efectivamente,
lo ha hecho muy bien, Mario.
Muy bueno.
Pero volverá el fin de semana,
ahí tiene las puertas abiertas.
Manuel, hasta el próximo.
Hasta el próximo.
Que vaya muy bien el fin de semana.
No marche muy lejos.
Y a todos ustedes, si lo desean,
estamos aquí el fin de semana.
Les esperamos cada día.
Gracias, besos
y hasta el próximo "Saber y Ganar".
¡Ay, Mario!
(Música)