Subtitulado por Accesibilidad de TVE.
(Música)
(Aplausos)
Bienvenidos amigos espectadores,
Saber y Ganar con todos ustedes,
nueva edición, que también va a ser
muy, muy entretenida,
muy emocionante, porque cuando
llegue la Parte por el todo
llegará una tercera pista,
y no tiene nada que ver
el estilo musical con las anteriores
así es que, prepárense concursantes,
con todo el cariño del mundo
recibimos a,
David, sí,
Adri y David, de nuevo,
bienvenidos.
(Aplausos)
Bueno, nuevo concursante
en el programa,
David Roca, Roca Capdevila,
bienvenido David.
- Bien hallado Jordi.
Bueno, ya ve que tiene un tocayo,
- Sí, sí, sí,
con amplia historia en el programa,
- Sí, una comparación difícil,
me parece.
Bueno, quien sabe,
él también llegó un día,
no lo conocíamos, el primer día
que llegó aquí David Díaz
hombre, ¿qué tal?, ¿de dónde viene?
lo mismo que le pregunto
a David Roca,
¿de dónde viene David Roca?
- Pues vengo de Baix,
en la provincia de Tarragona,
Sí señor, Baix, Tarragona.
- Soy informático y trabajo
en el Ayuntamiento, dando,
sobre todo dando soporte
al usuario.
Al usuario, en informática,
técnico informático
y, con toda la pandemia
y todos los teletrabajos, ¿verdad?
supongo que hay ahí mucha,
- Sí, sí, una carga de trabajo
considerable, pero hemos conseguido
sacarlo adelante,
Pues enhorabuena y, sobre todo,
ánimo, salud, salud,
que vaya muy bien todo
y suerte, David,
a disfrutar de las pruebas.
Adri cumple hoy ya nueve programas,
atención, Adri Gabarra,
nueve programas,
1630 en el marcador Adri.
- A ver si conseguimos subir
un poquito el marcador, que luzca.
Bueno, eso depende de usted.
- Sí, bueno, yo lo intento.
Ya sabe que cada día
hay 1000 euros en el relevo,
tenemos hoy exactamente, fíjese,
800 en la parte por el todo,
tercera pista,
bueno, pues ahí está
animación sociocultural,
cantante, actor,
¡Ah!, y participando
en el joven coro de la Orquesta
Ciudad de Granada.
- Eso es, además vigente ganador
del Gran Premio Nacional
del Canto Coral.
Orgullo.
- Sí, hombre, muchísimo allí hay
compañeros y grandes artistas.
Barítono, suerte, Adri,
que vaya muy bien,
David, tiene un tocayo.
- Sí, un placer,
y yo también empecé ahí
con cero euros o sea,
que todo puede pasar, mucho ánimo.
- Gracias.
Bueno, David Díaz no tiene problemas
en los envíos,
en las preguntas calientes, claro,
Adri sí que le pediremos
que siempre que envíe marque
a qué David envía la pregunta,
David Díaz, 133 hoy,
mire qué bonito número.
- Va creciendo esto, parece que no
pero cada día es uno más.
133, bueno hasta 200,
a seguir, a seguir.
- Bueno, hoy 133, ya conoces
mi "cholismo" Simeone.
Ah, sí, sí.
- Partido a partido.
Suerte, feliz programa,
- Gracias.
marcadores a cero ya,
sí, sí, porque tenemos ganas ya
de saludar al sabio,
Juanjo Cardenal, ¿qué tal?
Pues muy bien señor Hurtado,
yo tengo ganas de saludar
al nuevo concursante,
a David Roca le deseo lo mejor,
David, sobre todo lo voy a decir,
sé que me repito, ¿eh? pero lo mismo
que digo a todos los concursantes,
qué disfruten, que se lo pasen bien
y que tengan ustedes
pues una buena experiencia.
A disfrutarlo, Adri
y David, el tocayo también.
Y con ese buen deseo del sabio
vamos a iniciar la batería,
David Roca, a responder,
adelante, tiempo.
¿Qué político ocupó más veces,
hasta seis,
la presidencia
del Gobierno de España
durante la segunda república?
- Lerroux.
Correcto, ¿a qué artista
se le clasifica por sus épocas
azul, rosa, negra,
cubismo y fase expresiva?
- Picasso.
Correcto, el hurón dedica cada día
de 14 a 18 horas,
¿a jugar, o a dormir?
- ¿A dormir?
Correcto, si se remoja los pies
en la playa de Agua Santa,
más conocida como de las Catedrales,
¿está en Galicia, o en Asturias?
- En Galicia.
Correcto, ¿qué deporte practicaban
Larry Bird y Magic Johnson,
que protagonizaron
memorables enfrentamientos
en los años 80?
- Baloncesto.
Correcto, ¿con qué país
comparte España la soberanía
de la isla de Los Faisanes?
- Francia.
Correcto, ¿cuántas casillas
tiene el juego de la oca?
- 63.
Correcto, ¿qué río cruza Pakistán
de norte a sur?
- El Indo.
Correcto, ¿con qué animal comparamos
a las personas con una vista
aguda y penetrante?
- El lince.
Correcto, ¿qué físico inglés
es el inventor del dinamómetro
tradicional
utilizado para medir fuerzas o para
calcular el peso delos objetos?
- Hooke.
No es correcto, cambio,
la serie de novelas titulada
"El cementerio
de los libros olvidados"
de Carlos Ruíz Zafón, es una?
- Una trilogía.
No es correcto, cambio,
¿en qué barrio parisino
está el Museo Picasso?
- ¿Le Marais?
En Le Marais, correcto,
además de político, ¿cuál era
la profesión de Abraham Lincoln?
- Abogado.
Correcto,
los hermanos Manuel, Óscar y Raúl
formaron el grupo,
- Café Quijano.
Correcto, ¿cuántas horas dura
la carrera automovilística
de resistencia
que se disputa cada verano
en el circuito de Le Mans?
- 24.
Correcto, y, ¿cómo se llama
La Regenta de Leopoldo Alas Clarín?
- Ana Ozores.
Correcto, ¿con qué nombre se conoce
la vitamina B9, necesaria
para la producción de glóbulos rojos
y para la síntesis del ADN?
- ¿Ácido fólico?
Correcto,
¿Qué animal era Misha, la mascota
de los JJ. OO. de Moscú 1980?
- Un oso.
Correcto,
¿Qué palabra relacionada
con las comunicaciones electrónicas
aceptó la RAE en 2019?
- Emoji.
Correcto,
¿cuántas eran las Spice Girls?
- Cinco.
Correcto,
¿en qué novela de Cortázar
se enamoran La Maga y Horacio?
- Rayuela.
Correcto,
¿qué deporte se practica
con un bate en las manos?
- El sóftbol.
Correcto,
además de Júpiter y Minerva,
¿qué otra diosa forma parte
de la triada capitolina?
- ¿Venus?
No es correcto,
y dos segundos, no me da tiempo
a iniciar otra pregunta,
pero la última pregunta falló,
Sí señor,
por lo tanto no hay cambio.
No, no, ya no hay cambio,
efectivamente, Juno
era la respuesta correcta,
hasta aquí la Batería de sabios
y sí que podemos aclarar ahora
Juanjo, con tranquilidad,
el fallo de David Roca,
que ha dado muchas respuestas
correctas, muy bien,
bueno, el físico inglés
inventor del dinamómetro tradicional
Newton, el dinamómetro de muelles
se basa en la ley de Hook,
contemporáneo de Newton,
el muelle o resorte,
saben ustedes que es
una espiral de alambre
que vuelve a su forma original,
una vez que se presiona o se estira
y esta reacción se conoce
como fuerza elástica,
un dinamómetro se basa,
precisamente,
en este tipo de fuerza.
Bueno, y la serie de novelas,
de esas novelas extraordinarias,
"El cementerio
de los libros olvidados"
nuestro querido, recordado,
Carlos Ruíz Zafón,
No es una trilogía,
sino es una tetra, cuatro.
Marcadores, Adri, con el marcador
todavía por inaugurar,
David Roca, 180
y David Díaz, 220
y atención, porque ahora
llega una prueba muy importante,
las Preguntas calientes
y hay diez temas,
fíjense, hoy son estos,
Ah, sí, fíjate.
Bueno Adri, abre la prueba Adri,
a enviar un tema,
por favor, elija.
- Pues voy a enviarle Milagro
a David Díaz,
porque va a ser un milagro
quitarlo de este atril.
Bueno,
bueno, atención, David
estamos en tiempos de guerra.
Entre el 29 de mayo
y el 4 de junio de 1940
se desarrolló la Operación Dinamo,
conocida como
el milagro de Dunquerque
porque los aliados consiguieron
evacuar a más de 300.000 soldados
rodeados por los alemanes,
¿en qué país se halla Dunquerque,
por cierto?
- En Francia.
En Francia, sí señor, en Francia.
Por lo tanto, 100 puntitos
para David Díaz,
que va a enviar el siguiente tema.
- Venga, pues al Músico
voy a seguir, Compositor a Adri.
Compositor a Adri,
bueno, pues atención,
escuche esta pregunta,
un compositor que ha trabajado,
precisamente, en época de pandemia,
¿De quién trata la canción
“Murder Most Foul”,
El asesinato más asqueroso, que
Bob Dylan publicó en marzo de 2020
en plena pandemia,
como un regalo a sus seguidores
por su apoyo y lealtad
a lo largo de los años?
¿De quién trata esa canción?,
¿de quién?
Rebote.
- No me sale
Rebote.
- Del asesinato de Phil Spector,
que hizo Phil Spector, vaya.
Del asesinato del presidente
John Fitzgerald Kennedy,
es una envolvente
y larguísima canción
que dura casi 17 minutos.
Sí, y es de Bob Dylan
y, ya lo saben,
por lo tanto, Adri, por asignación
a elegir un tema.
- Pues vamos a ver qué tienen
esas Cajas,
y le toca ahora a David Roca.
Pues, atención, David Roca,
no digo nada más,
escuche, escuche a Juanjo.
Cuando en términos tipográficos
hablamos de caja baja,
¿a qué nos referimos?
- A las letras minúsculas.
A las letras minúsculas,
efectivamente, muy bien, correcto,
Ya está, clarísimo,
por lo tanto no puedo decir nada
y ha dado bien la respuesta
David Roca, 100 puntitos
y a elegir un tema, adelante.
- De acuerdo, pues le voy a dar
un Préstamo a David.
Un préstamo, hombre,
más bien se lo pediríamos,
pero claro, es que David
le pondrá una condición, escuche.
En "El mercader de Venecia"
de William Shakespeare,
el protagonista, Antonio,
solicita un préstamo de 3000 ducados
¿cuál es la terrible condición
que le impone el usurero Shylock?
- Le tiene que dar exactamente
un pedazo de su carne
trazado al detalle.
Sí señor,
si la deuda
no es satisfecha a tiempo
Antonio deberá entregar
una libra de su propia carne
y Shylock establece que la carne
será de la parte del cuerpo
que él disponga.
Cuando Antonio no puede pagar
exige que la libra
se extraiga de la zona
más próxima al corazón
y, ¿cómo acaba?, pues ya lo saben,
a leer "El mercader de Venecia",
de Shakespeare.
Sí señor, pues muy bien
esa respuesta,
préstamo con condición,
peligroso
y, 100 puntitos para David Díaz,
que va a elegir ahora un tema,
David.
- Venga, a ver, el Ficus a Adri
Ficus,
Ficus y su utilidad, bueno ficus
es un título así, muy genérico,
¿verdad Juanjo? que han puesto aquí
nuestras queridas guionistas, atento
Ficus, las higueras
es un género de plantas
que la humanidad ha cultivado
y ha aprovechado
durante buena parte de su historia,
árbol sagrado en La India,
nos da higos y brevas
y durante siglos también
nos dio otra cosa,
hasta que descubrimos
la hevea brasiliensis
que produce más y de mejor calidad,
¿cuál era la otra cosa
que se obtenía antiguamente
de las higueras?
De las higueras.
- Papaya.
La papaya, pues no, precisamente,
no es correcto, rebote.
- ¿Látex?
Látex, sí señor,
al cortar la corteza
de cualquier especie de este género
secreta látex,
pero la hevea, o árbol del caucho
originario de la región amazónica
es más productivo y ya nadie saca
látex de los ficus de las higueras.
Pues ahí está la respuesta correcta
de rebote, David Roca, 100 puntitos,
sube a 370, y a elegir tema, fíjese,
tenemos todavía unos cuantos.
- Pues elijo Juego
y se lo mando a Adri.
Adri, Juego, Juego vamos a ver,
este juego de mesa
nos lleva a una pregunta,
Desde que salir
se ha puesto complicado
los juegos de mesa
han ganado muchos adeptos,
uno de los géneros más populares
es el de "war games"
o juegos de guerra,
juegos que simulan combates
con pequeñas figuritas
que representan las tropas,
el primer reglamento
para juegos de guerra
fue publicado en 1913
y era obra de un escritor británico
autor de varias novelas
de ciencia-ficción de mucho éxito
o de gran éxito, y ¿quién es?
¿Quién es, Adri?
- No viene.
Rebote.
- ¿H. G. Wells?
H. G. Wells,
su título era "Little Wars",
el título completo y traducido
era Pequeñas guerras,
un juego para niños
de entre 12 y 150 años
y para aquellas muchachas
especialmente inteligentes
a las que les gustan los libros
y los juegos de chicos.
H.G. Wells, esta era la respuesta
correcta de rebote,
David, 100 puntitos,
y vamos al menú, atención,
Reglas, Debut, Trono o Dos curas,
- A ver si estas reglas
son diferentes
y le van bien a Adri.
Reglas, atención, Adri,
en el fútbol.
En un partido de fútbol
¿qué regla se aplica
cuando cometen falta
sobre un jugador, pero el árbitro
no interrumpe el juego
para no perjudicar al equipo
que ha recibido la falta?
¿Qué regla?
- Eh, no me acuerdo.
Rebote.
- La ley de la ventaja.
La ley de la ventaja,
correcto.
Claro, la famosa
ley de la ventaja
y, de rebote, David Roca,
100 puntitos más y atención,
a enviar un tema,
¿qué tenemos por ahí?
- Pues le envío Dos curas
a Adri,
Adri, sí, bueno
pues sí, efectivamente,
Juanjo nos cuenta esa historia,
son dos.
En la historia de España
ha habido dos sacerdotes
apodados ambos como cura Merino,
uno Gerónimo Merino,
que fue guerrillero
en la guerra de la Independencia
y el otro Martín Merino,
es tristemente conocido
por su intento de regicida
en la persona, ¿de?
- Carlos III.
No es correcto, rebote.
- Fernando VII.
No es correcto, rebote.
- Isabel I.
La segunda.
Isabel II,
Claro, Isabel II,
en el momento de la historia
de España que estamos hablando,
- Sí, sí, sí,
cuando he dicho el número
pero se le ha escapado
el ordinal erróneo,
por lo tanto
no han dicho Isabel II
y, Adri, por asignación
a enviar un tema,
bueno, ¿qué quedan?
atención, solo nos quedan ahora,
nos quedan dos, Debut y Trono,
- Bueno, pues el Trono
para David Díaz.
El trono con historia, historia,
atento David.
En 1580 y con el doble reinado
de Felipe II en Portugal y España
los dos países
de la Península Ibérica
formaron uno solo,
¿cómo accedió el monarca español
al trono del país vecino?
- El trono estaba vacante,
invadió Portugal y, al final,
le tuvieron que coronar rey.
No es correcto, rebote.
- Se casó con la hija el monarca.
No es correcto, rebote.
- Se casó con Isabel de Farnesio.
No es correcto,
o ese no es el motivo, mejor dicho,
porque Felipe II era tío,
por parte materna,
de Sebastián I de Portugal
y al fallecer este en 1578,
sin descendencia,
tras diversas vicisitudes,
se entregó el trono a Felipe II,
por lo tanto, la respuesta era
por herencia, por herencia.
Nadie dio la respuesta y, atención,
por asignación en este caso,
David, no por herencia,
el último tema que ha quedado,
la última pregunta caliente
es Debut.
- Pues venga, a ver si Adri
debuta hoy.
Sí, porque el marcador
sigue a 0 Adri,
que hay nervios hoy, muchos nervios,
tranquilo
y escuche este enunciado
cinematográfico.
¿Con qué película, protagonizada
por Donald Sutherland
y Mary Tyler Moore,
debutó como director Robert Redford
en 1980, y consiguió un Óscar
al mejor director?
- No lo sé, no lo sé.
Rebote.
David.
- ¿"Gente corriente"?
"Gente corriente", "Gente corriente"
sí señor, muy bien, correcto.
"Ordinary People",
el título original, 1980,
nos sorprendió agradablemente,
¿verdad? Robert Redford,
vimos una historia, pues eso,
una historia que llegaba,
que llegaba, ahí estaban
Donald Sutherland,
extraordinario, como siempre,
Mary Tyler Moore, ¿recuerdan?
la chica de la tele
y Robert Redford como director,
muy bien, 100 puntitos David Roca
y, ahí están los marcadores, Adri,
no hay debut en el marcador todavía,
- No lo hay, no.
A ver si con la próxima prueba,
David, 490 y David Roca
en primera posición con 550.
Si quiere participar
en Saber y Ganar,
escriba al apartado de correos
32223, 08080 de Barcelona,
indique su nombre, dirección y
teléfono y acompañe una fotografía.
Seguimos jugando,
Por su obra lo conocerán,
Juanjo nos trae hoy, nos hablará
de un objeto tremendamente poderoso.
Efectivamente, hoy les traigo
una pequeña sortija,
que no parece gran cosa
hasta que la lanzamos a las llamas,
entonces aparecerá una inscripción
en una antigua lengua
que empieza así:
un anillo para gobernarlos a todos.
Se trata del anillo único,
el poderoso objeto
de "El señor de los anillos"
que permite a su portador
volverse invisible.
Algunos de sus propietarios
fueron Bilbo, Frodo y Golum
pero, ¿quién lo forjó?,
Atención, esta es la pregunta,
¿quién lo forjó?
y tenemos cuatro opciones, señores,
Sí, tenemos cuatro candidatos
llegados desde la Tierra Media,
Cuatro, cuatro candidatos llegados
desde la Tierra Media,
David Roca, ¿qué tal? ¿a quién
va a descartar en primer lugar?,
cuidado, ¿eh?, cuidado
no descarte a quien lo forjó,
¿quién no lo forjó?
- Descarto a Galadriel.
A Galadriel,
la sabia y poderosa Galadriel,
reina de los elfos,
muy bien descartada, efectivamente,
seguimos,
David, quedan tres, cuidado,
Gandalf, Durin, Sauron,
¿a quién descarta?
- A Gandalf.
¿A Gandalf?
- Sí
¿Al mago Gandalf?
- Al mago Gandalf.
¿No lo forjó?
- No.
Bueno, pues si usted lo dice,
me lo creo.
Descartado Gandalf.
Adri, quedan solo dos,
Durin y Sauron, ¿como llevamos el
tema de "El señor de los anillos"?
- Pues, sinceramente,
no soy muy seguidor de la saga
pero tengo muchos amigos
que sí lo son, que son muy friquis,
Sí.
- Y algo me ha llegado,
Bueno, a ver, espero que vaya mejor
que la ley de la ventaja, cuidado.
- Sí, a ver,
¿A quién va a descartar?
- Voy a descartar a Durin.
A Durin.
¿Lo forjó Durin, el enano?
lo ha descartado,
no, muy bien, bien hecho,
efectivamente,
por su obra lo conocerán,
Sauron,
(Aplausos)
el malo de "El señor de los anillos"
ahí lo tenemos,
fue quien forjó el anillo único
para poder dominar
los demás anillos mágicos
que había en la Tierra Media,
la destrucción del anillo
supuso también el fin de Sauron.
Bravo, Adri, muy bien,
100 puntitos para cada concursante,
suben los marcadores ahí
de David Roca y de David Díaz
y Adri, por fin, debut,
100 puntitos,
prepárense para el Relevo
que llega enseguida,
pero antes, la pregunta exprés,
ayer formulábamos
la siguiente pregunta exprés,
la solución era la opción B,
que corresponde a La abuela,
claro, éramos pocos
y parió la abuela, ese es el refrán,
si siempre ha querido concursar
en Saber y Ganar
ahora puede hacerlo desde casa,
cómodamente,
y llevarse 3000 euros, solo
debe responder a una pregunta
que hemos formulado en el programa,
es esta, atención,
si esas personas tienen una vista
aguda y penetrante,
¿las comparamos con?
Si ha estado atento
y sabe la respuesta
llame, llame ahora mismo
al 905 447 001
o envíe un SMS con la palabra Saber
y la respuesta A o B,
solamente la letra, sí,
solo la letra al 23001,
el mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil,
concurse con nosotros,
el ganador de la semana
se llevará 3000 euros,
suerte, a por ellos.
Y, atención,
Adri abre usted el relevo
con esta primera pregunta,
¿qué tenemos?
¿Cómo se llama el mago más famoso
de Cámelot?
- Eh, Merlín.
Merlín, 200 puntos, muy bien
y, ¿de qué color son las pistas
de esquí para principiantes?
- Pues, rojas.
Rojas no, son verdes.
Esas son las que yo ya no hacía,
hombre, las rojas, no,
solo las verdes,
marcador a cero,
David Díaz inicia el relevo.
Dice la jota que la Virgen del Pilar
no quiere ser,
- Francesa.
Francesa, muy bien, 200 puntos,
cuarta pregunta, ¿qué nombre damos
a los emails comerciales
no solicitados?
- Spam.
O correo basura, correcto,
spam, muy bien, 500,
pues vamos a ver, si está en Camboya
y tiene que comprar pimienta
no pude dejar de acercarse hasta,
- ¿Mercado de las especias?
No es correcto, Kampot.
A cero el marcador.
Pues sí, se ha quedado el marcador
a cero y cambio,
David Roca, inicia usted
el relevo,
por primera vez aquí en el plató,
en la sexta, suerte.
El árbol de Guernica es un ejemplar,
¿de qué especie?
- Roble.
Es un roble, muy bien, 200 puntos.
Séptima pregunta, ¿de qué provincia
formaba parte Melilla
antes de convertirse
en ciudad autónoma en 1995?
- ¿Cádiz?
A Málaga, pertenecía a Málaga.
- La otra opción.
Cero, cero,
Bueno, pues sí,
pero hay mucho juego,
atención, Adri, estamos
en el relevo en la octava.
¿Cómo se conoce también
al hueso unguis de la cara?
- Pues mejilla, no.
Lacrimal o lagrimal.
Lagrimal, y marcador a cero,
David Díaz inicia el relevo.
Según la UNESCO, ¿cuántas páginas
debe tener, como mínimo, un libro
para ser considerado como tal?
- 49.
49, porque si tiene
entre 5 y 48 es un folleto.
Bien, número exacto, bien,
200 puntos, décima,
¿qué fruta le sirven
si pide malvasía?
- ¿Fresas?
Uva,
- Si es una clase de uva.
Uva, es una clase de uva,
claro y
y marcador redondo,
Si le sirven malvasía,
bueno, pues marcador a cero,
David Roca,
estamos en la undécima, fíjese.
¿De qué color tienen que vestir
obligatoriamente los tenistas
del torneo de Wimbledon?
- De blanco,
De blanco, muy bien, 200 puntos
y, ¿cuál es la primera etapa
del método científico?
Primera etapa.
- El análisis.
No es exacto, es la observación,
identificar el problema,
luego vendrá la proposición,
la hipótesis,
la verificación y experimentación,
la demostración
y, al final,
las conclusiones.
Por lo tanto, marcador a cero
y cambio,
Adri, estamos en la decimotercera,
el relevo, atención.
¿Qué parte de las iglesias
y catedrales románicas
rodea la girola?
- El altar,
¿Qué altar?
- El altar mayor.
El altar mayor,
ojo, el altar mayor,
eso sí que es correcta
la respuesta, 200 puntos
y, ¿a qué sector productivo
pertenece la industria textil?
- Al terciario.
Al secundario, volvemos a cero,
Adri, nos quedamos a cero.
Secundario y, por lo tanto,
cambio, relevo, David,
decimoquinta y quedan menos,
decimoquinta ya David.
¿De qué país es el ave nacional
el tocororo?
Tocororo.
- ¿De Bolivia?
De Cuba, de Cuba, el tocororo.
Es de Cuba, bueno,
pues aquí no puntúa,
marcador a cero y David Roca,
quedan pocas, decimosexta,
venga, a por esos 1000 euros,
ánimo.
¿Quién lo echa todo a perder
diciendo algo estúpido
junto a Nancy Sinatra?
¿Quién?, junto a Nancy.
- Su padre.
Frank,
- Frank Sinatra.
Efectivamente, pues 200 puntos,
Claro, "Somethin' Stupid",
Vamos a ver, los frailes cartujos
tienen una fórmula secreta
para elaborar su licor denominado,
Chartreuse,
- Viniendo de Tarragona
es imperdonable.
¿Sí? Oh, bueno,
ya sabe
lo que le ocurrió a Jorge
también con Toledo, aquí
es que son los nervios, ¿verdad?
Ay, chartreuse, bueno,
pues cambio, relevo,
solo quedan dos, Adri,
puede ganar 500
si da las dos respuestas correctas,
bueno, pues Juanjo,
cuando quieras, la penúltima,
¿Qué película
de Fernando Fernán Gómez
ganó el Goya a la mejor película
en la primera edición
de los Premios?
¿Qué película?
- "El abuelo"
No, "El abuelo" no,
"El abuelo" es de Garci.
No, "El abuelo" no,
es "Viaje a ninguna parte",
qué gran película,
"El viaje a ninguna parte".
Que ahora, precisamente,
cuando llegaban los Premios Goya
tuvimos ocasión de ver, de nuevo,
en La 2, una maravilla,
una maravilla,
bueno pues, David, la última,
a por los 200,
la última hoy es,
Con más de 300 años de historia
es la institución cultural
más antigua de España,
se trata de,
- La Real Academia Española
de la Lengua.
La Biblioteca Nacional.
La Biblioteca Nacional.
Pues nadie ha puntuado hoy
en el relevo,
nos quedamos con estos marcadores,
lo que son las cosas, nadie
ha puntuado hoy en el relevo,
Juanjo, pues llega Última llamada,
prepárense,
¿han aparecido ustedes
en alguna película
haciendo algún cameo?
¿David Roca?
- Pues no.
¿David Díaz?
- Tampoco.
Bueno, seguro que tendrá pronto
muchas invitaciones
para aparecer,
Adri sí, como actor,
- Solo las que he hecho yo,
en las películas que he hecho yo
sí salgo como,
pero si no, no.
Ha hecho cortos, ¿verdad?
Sí, eso, alguna cosita, sí.
Bueno, pues Juanjo, a ver
a ver si el personaje
que nos traes hoy
lo han visto alguna vez, ¿verdad?
Les traigo al rey,
al rey de los cameos,
se le contabilizan casi
40 cameos en total,
pero como aquí solo caben seis,
hemos escogido a alguno
de los más representativos,
cameos de Alfred Hitchcock.
Sí, sí, porque ¿se imaginan
una prueba con 40 cameos?
La tarde temática.
Seis, seis cameos,
señoras y señores,
prepárense a jugar con nosotros,
veremos esas imágenes, sí,
cameos de Hitchcock, en:
Cameos, sin duda, históricos,
bueno, pues vamos a ver
si David Roca, con esta pista,
atención, atención,
descubre el título de la película.
En esta fotografía
Hitchcock coincide
con Ray Milland y un asesino,
Ajá, observe, observe la imagen,
ahí lo tenemos, mírelo,
está ahí en la mesa
y ahí está Ray Milland,
¿título?
- "Crimen perfecto"
"Crimen perfecto",
el cameo de Hitchcock
se inserta en una fotografía
fundamental en el desarrollo
de la película "Crimen perfecto",
realizada esta película en 1954
con Ray Milland y Grace Kelly
como protagonistas,
como decíamos en el enunciado.
Muy bien, "Crimen perfecto",
ahí estaba en la mesa, Ray Milland
qué malo, ¿verdad? en esta película.
Muy bien, sigue en primera posición
David Roca,
David Díaz, jugando,
bueno, atención a la pista.
Gary Grant viaja con Hitchcock
por la Riviera francesa
en un autocar.
Fíjese, ahí está,
al lado de Gary Grant.
- "Atrapa a un ladrón"
"Atrapa a un ladrón"
los bellos parajes
de la Riviera francesa
son el escenario principal
de la película "Atrapa a un ladrón"
de 1955, Gary Grant y Grace Kelly,
gracias a esta película
la actriz conocería
a su futuro marido,
mire por donde, el príncipe
Rainiero de Mónaco.
Pues sí, efectivamente, fue
en ese rodaje "Atrapa a un ladrón",
muy bien la respuesta de David,
no hay bote,
cada concursante mantiene
sus puntos, Adri, solo tiene 100,
por tanto, no falle,
a mantener esos 100 puntos,
atención a la pista,
Hitchcock espera
a que George Sanders
acabe de hablar por teléfono
con una acomplejada Joan Fontaine.
Hombre, gran pista, ¿eh?
Joan Fontaine, ha dicho el sabio,
¿ha visto la imagen? ¿título?
- "Rebeca"
"Rebeca",
los protagonistas de "Rebeca"
rodada en 1940
son Laurence Olivier
y Joan Fontaine,
mientras que George Sanders
interpreta a un personaje
crucial
en el desarrollo de la trama.
George Sanders, efectivamente,
también estaba ahí,
"Rebeca", muy bien Adri,
respuesta correcta,
seguimos, segunda ronda,
David Roca, ¿preparado?
la pista llega y también
llegará la imagen, atento,
Tippi Hedren se cruza
en una tienda de mascotas,
nada más, y nada menos,
que con Hitchcock.
Otra famosa rubia, Tippi Hedren,
¿lo ha visto ahí?
- "Los pájaros"
Yo creo que es "Los pájaros"
"Los pájaros" sí, porque, claro,
hizo varias con Tippi Hedren,
pero, claro,
solo tenemos seis títulos,
así es más fácil, ¿verdad Juanjo?
Efectivamente, y esta tienda
es en la que Tippi Hedren
comprará un ave que, supuestamente,
causará todo lo que sucederá después
en la terrorífica película de 1963,
"Los pájaros".
Vamos, que le hablas a Tippi Hedren
de Hitchcock
y se acuerda todavía del rodaje,
la pobre.
Sí, sí, muy bien "Los pájaros",
David Roca, respuesta correcta,
seguimos, súper magnífico,
vamos a ver, otra, otro cameo.
Qué fantástico, Hitchcock
llevando un contrabajo
tropieza con Farley Granger.
Hay que ver la expresión, ¿verdad?
además ahí subiendo a,
- A "Extraños en un tren"
Sí, "Extraños en un tren"
si se han fijado bien
la imagen nos muestra
una estación ferroviaria, por tanto,
el film no puede ser otro
que "Extraños en un tren",
estrenado en 1951
con Farley Granger y Robert Walker
como protagonistas.
Nada más y nada menos,
"Extraños en un tren",
muy bien David
y vamos con el último cameo,
Adri, atento,
fíjese en la pista.
Hombre, aunque no lo veamos
en este fotograma
quien está observando a Hitchcock
es James Stewart.
James Stewart.
- Peliculón, "La ventana indiscreta"
Sí señor, si el film se titula
"La ventana indiscreta"
pues es normal que Hitchcock
aparezca en una de ellas,
la cinta fue realizada en 1954
con James Stewart y Grace Kelly
encabezando ese maravilloso reparto.
Bueno, pues fantástico,
Juanjo nos han dado
seis respuestas correctas,
conocen las películas de Hitchcock,
los cameos también,
los cameos de Hitchcock,
muy bien, seis respuestas correctas,
bravo, esto quiere decir
que estos son los marcadores,
atención, Adri, con este marcador
hoy Reto, suerte,
- Gracias Jordi.
Adri en el Reto,
David Roca, primera posición,
en La Parte por el Todo,
¿feliz?, primer programa
- Sí, sí.
Bueno, pues mucha suerte,
llegará hoy la tercera pista
y, David Díaz, bueno, ya sabe
la oferta de cálculo mental,
tenemos Más, Menos
y la Calculadora tradicional.
- A calcular, es la vida.
¿La?
- La calculadora tradicional.
¿La tradicional?
Juanjo, hoy deja para otro día
Más, Menos,
no intervienes,
Bueno, es privativo del concursante
elegir la calculadora.
Efectivamente,
y si supera esta calculadora
conseguir otro comodín
para el día en el que deba
enfrentarse al Reto.
¿Dispuesto?,
vamos allá,
señor Closas, ¿todo dispuesto
también? ¿preparado?, realización,
pues cuenta atrás,
tres, dos, uno,
y, señoras y señores, de nuevo
David Díaz en la calculadora humana,
tiempo,
77 más 79
- 156
entre 6
- 26
más 72,
- 98
entre 7
- 14
por 8
- 112
menos 95
- 17
por 9
- 153
¿sigo?
si se ha acabado,
se ha acabado y le han sobrado
como 18 segundos,
Dios mío, qué barbaridad,
qué barbaridad, ¿verdad?
David, ¿qué le parece su tocayo?
- Espectacular.
Verlo, además, aquí al lado,
- Sí, sí, impresiona.
En directo, si, sí.
Pues muy bien, bravo David
los 590 son suyos, claro,
espectacular calculadora,
y otro comodín,
¿cuántos lleva ya David?
- Cinco.
Una manita, cinco,
felicidades.
Llega La Parte por el Todo,
señoras y señores,
seguimos jugando en Saber y Ganar,
tercer día, tercera jornada,
800, 800 euros para los tres,
bueno, pues vamos a escuchar
las dos primeras pistas con música,
aquí están,
(Música)
Y atención,
llega la tercera, otro estilo
porque ahora suena,
fíjense, fíjense lo que suena.
(Música)
Bueno, pues ahora sonó rock,
David Roca, en primer lugar,
tenemos ya tres temas, tres pistas,
- Sí, yo creo que la primera
es de Thelonious Monk,
Sí señor, Thelonious Monk.
- Hackensack,
Muy bien, sí, sí.
- La segunda me suena
a bossa nova,
me suena a alguien brasileño,
a Jobim,
Antonio Carlos Jobim.
- Antonio Carlos Jobim
Bossa nova,
- Y el tema "Desafinado"
"Desafinado", efectivamente,
es un precioso tema histórico
de la bossa nova, muy bien,
y, ¿este rock?
- Este rock,
me encanta la canción
y ahora mismo estoy dándole vueltas,
no sé si es de Cream,
Bien, muy bien, muy bien
porque lo acaba de reconocer aquí
en el plató, aquí, en vivo,
- Sí, sí, sí,
Sí, porque las otras ha tenido
tiempo para buscar,
- Y, creo que es de esos títulos
que nunca se retienen en mi memoria,
Bueno, pero tenemos ya a Cream
y es algo muy importante ya,
tenemos, por lo tanto,
Thelonious Monk,
Antonio Carlos Jobim,
estilos diferentes,
tenemos el jazz,
tenemos la bossa nova
y ahora tenemos al grupo de rock
Cream,
con un tema que no sabemos
el título, ¿y el todo?
- El todo, la pieza de rock
me descentra un poco
yo había pensado en un disco
que hizo Cris Corea,
Chick Corea, perdón.
Chick Corea,
el desaparecido Chick Corea.
- que se titulaba "Plays"
en el que hacía un homenaje
a sus músicos,
bueno, a los músicos que le gustaban
desde un montón de épocas,
desde Mozart, hasta la actualidad.
Bueno, pues ha ido pellizcando
partes de un todo que no es
el que usted nos está contando,
pero ha ido pellizcando muy bien
unas partes.
Sí, pero el todo no,
pero muy bien David,
ahora a ver qué nos dice
su tocayo, David Díaz,
¿qué tal? conocemos ya
las dos primeras pistas.
- Sí, yo ya, había llegado yo
al punto que él,
pero yo no había reconocido
que era Cream,
iba hacia los Eagles,
yo también había pensado
inicialmente en el disco homenaje
de Chick Corea, entonces,
estoy un poco perdido,
voy a decir, por ejemplo,
cantantes que intervienen
en películas de Wim Wenders,
Ah, de Wim Wenders,
- Bueno, como es un poco eclético
con la música, generalmente,
pues Wim Wenders.
Como "París, Texas"
- Por ejemplo, tiene una banda sonora
maravillosa, es la que me ha venido,
no tiene nada que ver con esto,
pero bueno, por buscar algo así
un poco ecléctico.
Una película de Wim Wenders, Juanjo.
Aquí Wim Wenders no pinta nada,
no pinta nada, lo siento.
Queríamos que fuese "París, Texas",
bueno, pues no, no,
si dice que no pinta nada,
imagínese David,
vamos al rebote, Adri,
¿qué le parece
con estas tres pistas ya?
- Me parece que no reconozco
cual es la canción concreta de Cream,
pero por el sonido
me ha llevado a,
digamos a los años 60, 70
por ese estilo, ¿no?
un poquito, ¿no?
y yo voy a decir
el Festival de Woodstock.
El Festival de Woodstock.
- Que no sé como lo ligaría
con las otras dos pistas,
¿Con las otras dos?
- pero como me has trasladado
un poquito a ese estilo de rock
pues, por tirar algo.
Pues Juanjo, ¿Festival de Woodstock?
Pues no, no
- No.
No cuadra tampoco aquí.
Tampoco, tampoco, frío, frío
frío, frío, no podemos decir
nada más,
mañana tendremos otra pista musical,
Juanjo, también.
Efectivamente.
Y, ¿otro estilo?
Pues yo, bueno sí, también,
es otro estilo, si, sí.
Es otro estilo, sí, sí.
Yo le he dejado ahí en el aire
la pregunta,
Sí.
Gracias. Bien mañana
serán 700 para los tres
en la parte por el todo
y con otra pista musical,
ya lo saben, estén atentos,
atentos, a ver, a ver,
el tema de Cream, que seguro
que muchos espectadores
van a poner ahora
en las redes sociales ese título,
seguro, en Twitter, por ejemplo,
bueno, pues vamos
con los marcadores,
David Roca, marcador clarísimo 650
primera jornada,
saludos a Balls, qué calçotadas
maravillosas, qué recuerdos,
con mucha historia,
hasta mañana,
hasta el próximo, a seguir David.
- Muchas gracias, hasta mañana.
David Díaz, 590,
el súper magnífico pasa al 134,
uno, tres y cuatro,
a seguir adelante
con ese gran, espectacular marcador.
- Gracias Jordi.
Suerte, hasta mañana.
- Hasta mañana.
Y, Adri, a por el reto.
- A por otro más.
Mucha suerte, a por otro reto,
ánimo, pero antes
les invito a participar
en nuestra pregunta exprés,
y ganar 3000 euros, recuerden
pregunta que hemos formulado
durante el programa,
concursen con nosotros,
es esta,
¿con qué animal?
Si lo sabe llame ahora mismo
al 905 447 001
o envíe un SMS con la palabra Saber
y la respuesta A o B,
solamente la letra al 23001,
el mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil,
el ganador de la semana, recuerden,
se llevará 3000 euros, a por ellos,
Ánimo, suerte.
Y llega ese reto, Adri,
escuche los enunciados
y a superar el reto
para llegar al décimo programa,
tres, dos, uno,
adelante, tiempo.
Periodo de la vida humana
que sigue a la madurez,
- Senectud.
Correcto,
mover una figura o un objeto
alrededor de un punto o un eje.
- Girar.
Correcto,
golpe de luz vivo o instantáneo.
- Paso.
Emitir palabras con fuerza
o vehemencia
para expresar la viveza
de un afecto.
- Exclamar.
Correcto,
melancólico, triste.
- Mustio.
Correcto, papel y obligación
por una cantidad
que ha de pagarse
a tiempo determinado.
- Pagaré.
Correcto,
descuido de algo
que se debía tener presente.
- Olvido.
Correcto,
Golpe de
- Ráfaga.
¿Cómo?
- Ráfaga.
No, pero si no lo he dicho,
golpe de luz vivo o instantáneo.
- ¿Ráfaga?
Ahí estamos.
Bravo, bravo, Adri,
sí señor.
(Aplausos)
Como era la segunda vez, ¿verdad?
- Claro, yo ya, digo, voy "p'alante"
y a por todas.
"P'alante", "p'alante"
"p'alante" que es de "Graná"
- Hombre.
Adri, 100, hoy 100.
- Bueno,
100 que suben al marcador
de Adri Gamarra Baena, barítono.
- Todo eso.
Y mañana a seguir
y a buscar el tema de Cream
señores concursantes,
y a ver la cuarta pista mañana,
abrazos, gracias,
abrazos para los tres
y para todos los espectadores
muchos, muchos abrazos,
gracias por seguirnos, ánimo,
suerte, cuídense,
cuídense mucho y hasta el próximo
Saber y Ganar.
Juanjo, mañana más.
Mañana más, claro que sí.
(Música)
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación