(Música)
"Saber y Ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Aplauso)
Bienvenidos, queridos espectadores,
en TVE aquí está "Saber y Ganar".
Desde la primera prueba
hasta la última, el Reto;
pruebas llenas de contenidos,
llenas de interés
para todos los espectadores
para que lo pasen muy bien
y nuestros concursantes
disfruten con esas pruebas
y ganen, eso es lo que queremos,
que ganen mucho.
Vamos a presentarles ya
a nuestros protagonistas.
De nuevo tenemos hoy
a Jose y a Enrique, el veterano.
Enrique y Jose, ¡bienvenidos!
Jose García Pastor,
quinto programa.
950 en el marcador.
¿Qué tal, Jose?
Bien, aquí.
Una nueva edición.
De Torrent, de Valencia.
Licenciada en periodismo,
trabajando en el gabinete de prensa
de la Generalitat.
Ahí estamos.
Se resolvió la Parte por el Todo
que también tenía la respuesta.
Sí. Era un pintor de Játiva
y sí que lo sabía.
Además de la tierra,
José de Ribera,
conocido como...
El Españoleto.
Claro, el Españoleto.
Desarrolló su carrera en Italia
y en Nápoles pintó ese lienzo,
"Sileno ebrio",
que los dos tenían,
pero se adelantó Enrique.
Jose, mucha suerte, feliz programa.
Tenemos contenidos extraordinarios,
hoy visitaremos en algún momento
unas iglesias ortodoxas.
Ya verá, muy interesante. Suerte.
Gracias.
Enrique Gómez, que visitó
todas las iglesias de Malta,
como nos explicó en su día
en aquel libro.
Es verdad.
Lo recordamos perfectamente.
Que hizo el Camino de Santiago.
Sí.
Hace ya unos añitos.
Hoy tenemos
unas iglesias ortodoxas.
Bueno.
Y muy bien, felicidades
porque hizo un gran programa.
Parte por el Todo.
Salió bien.
Salió muy bien. "Sileno ebrio".
La tortuga,
se descubrió la tortuga.
La pereza.
La pereza, sí.
Pero ya sabe que aquí la pereza
no es buena consejera.
No.
Aquí no.
Diligencia.
Sin pereza.
¿Qué programa? ¿Qué número?
Es el número 98.
Es el número 98, qué bonito, 9-8.
Hay que pasar este
y ya los dos nueves.
Sí.
La definitiva.
Se hará lo que se podrá.
A disfrutar de esta edición.
Saludos a la familia.
Gracias.
Gran marcador.
Los marcadores iguales, a cero,
para empezar un nuevo programa
con muchas ganas,
con ilusión, como siempre.
Juanjo, ilusión por ver
esas iglesias en Última Llamada;
ilusión por todas las pruebas.
Por todas las pruebas,
empezando por la primera
que es la batería.
Y como intentaba apuntar Enrique,
contra la pereza,
diligencia.
Diligencia.
Pues vamos allá.
Sí, señor, exacto, diligencia.
Aquí está la Pregunta Exprés.
Empieza el juego, ¿nos acompañan?
Jose, a responder todas seguidas,
muchas.
Suerte y tiempo.
¿Qué nombre recibe
en algunas universidades
el salón de actos?
Paraninfo.
Correcto.
¿Qué prolífico escritor belga
en lengua francesa
creó al comisario Maigret?
Michaux.
No es correcto. Cambio.
¿Qué especie de hortaliza
es el guindillo de Indias
cuyo fruto es picante?
Pimiento.
Correcto.
¿Cómo fue llamado el músico,
compositor y director de orquesta
Dámaso Pérez Prado?
El Rey del Mambo.
Correcto.
¿Cuál de estos metales es el mejor
conductor de la electricidad?
Cobre.
No es correcto. Cambio.
¿Qué es "Billboard",
la entidad que entrega anualmente
los premios
de la industria musical?
Una revista.
Correcto.
¿De qué color es el anillo
que hay justo en medio
del emblema olímpico?
Amarillo.
No es correcto. Cambio.
¿Cómo se llama
la República de Macedonia,
país de la extinta Yugoslavia?
Del Norte.
Correcto.
¿Qué es el salacot,
usado en Filipinas
y otros países cálidos?
Un sombrero.
Correcto.
¿De qué color son las tradicionales
fabes asturianas?
Blancas.
Correcto.
¿De qué cabaret parisino
fue vedete la bailarina
Joséphine Baker?
¿Del Folies Bergère?
Correcto.
El guion de "Easy Rider"
lo escribió su director,
Dennis Hopper,
en colaboración con...
Peter Fonda.
Correcto.
¿Cómo son las calles
de una urbanización
organizada en damero?
Líneas rectas.
Correcto.
¿Cuál de los siguientes Chuck
se llama Carlos y no Charles?
Norris.
Correcto.
¿Cómo se puede traducir
la locución latina quid pro quo?
Una cosa por otra.
Correcto.
¿Qué es The Globe
si hablamos
del inmenso Shakespeare?
Su teatro.
The Globe, correcto.
Efectivamente, su teatro,
The Globe, Shakespeare.
Hasta aquí la batería de Sabios,
hoy batería Enrique.
Jose, ¿qué ha pasado?
El comisario Maigret.
George Simenon.
Simenon creó a Maigret.
Prolífico escritor belga,
el creador del comisario Maigret.
No teníamos ningún fallo,
Enrique, ningún fallo.
Sí, yo sí.
¿Sí?
¡Ah, sí, perdón! Sí, claro.
Siempre pensamos que el cobre,
claro,
la conductividad, Juanjo.
Sí.
La plata es mejor conductor,
pero es más caro que el cobre
siendo el cobre caro.
Claro.
Ahí está la explicación,
a veces desaparece el cobre.
Desaparece el cobre...
¡Imagínese si fuese de plata!
Sí.
Sí.
40 puntitos Jose,
220 Enrique en este momento.
Jose,
llegan las Preguntas Calientes
que hay ocho temas y hay rebotes,
hay que pillar los rebotes;
hay que dar respuestas siempre
e intentar conseguir los puntos.
Jose, mucha suerte,
ánimo porque será la primera,
así que mire el guion
a ver qué va a enviar.
Aquí tenemos hoy las propuestas.
Juanjo, ¿qué tenemos?
Tenemos...
Mira, descarrilar.
Ahí están esos ocho temas.
Jose, ¿qué le va a enviar
a Enrique? ¿Qué le parece?
Récord.
Así empezamos,
con el segundo tema, récord.
¿Tendrá la respuesta?
¿Tendremos rebote? Atención.
Según el Libro Guinness
de los Récords,
¿cuál es el personaje literario
más veces adaptado a la pantalla
con más de 250 apariciones
e interpretado por decenas
de actores distintos?
¿Sherlock Holmes?
Sí, señor.
Cuentan al menos
75 actores distintos:
Christopher Reeve,
Charlton Heston,
Peter O'Toole,
Christopher Plummer, etc.
Y ahora tras el estreno
de "Enola Holmes",
tenemos que añadir
al Superman Henry Cavill.
Sí, Sherlock Holmes,
directamente ha pensado
en el personaje que más veces...
El primero que me vino a la cabeza.
Muy bien, la respuesta es correcta.
Y ahora la historia,
como ha dicho Juanjo,
de la hermana, "Enola Holmes".
Una película interesante
que quizá tendrá continuación.
Muy bien, Enrique, 100 puntos.
Seguimos, le toca a usted enviar.
Fíjese cuántas cosas hay,
¿qué le va a enviar?
Motociclismo.
-Um...
Motociclismo, Jose.
Ya.
Pero es fácil, ya verá,
seguro que lo ha oído muchas veces.
Cuando nuestros compañeros del
telediario hablan de motociclismo,
hablan de este personaje,
siempre va unido.
Atenta a la pregunta.
¿Cuál es el apodo del piloto
de motos Valentino Rossi?
Valentino Rossi, Jose, apodo.
Rebote.
Il Dottore.
Il Dottore, el Doctor.
El apodo del Dottore
se lo autoimpuso
al comprobar que en la guía
telefónica de su ciudad natal
la mayoría de las personas
que se llamaban Rossi eran médicos.
Un apodo reforzado
en el año 2005
al recibir el Doctor honoris causa
en comunicación y publicidad
por la Universidad de Urbino.
O sea, que también
tiene ese Doctor honoris causa,
claro, el Dottore. Está muy bien.
Todos nuestros compañeros
de "Teledeporte" de "Telediario"
siempre cuando informan
de Valentino Rossi.
Pues ya lo sabe, es por eso.
Pues bien.
Por los Rossi.
Los 100 puntitos de rebote
para Enrique.
Jose, le toca enviar.
A ver, piense,
¿qué le interesa enviar
de todo lo que hay ahí? A ver.
No sé, descarrilar.
Descarrillar.
Está pensando...
El otro día le envió tumbado.
"A ver si consigo tumbarlo".
Ahora descarrilar.
Atención a esta pregunta,
es histórico.
En 1895 el maquinista
del expreso París-Granville
se pasó de frenada
y la locomotora que conducía
quedó así, fíjese.
Esto sucedió en París
y desde entonces
esta fotografía
es conocida internacionalmente,
incluso hay quien cree
que es falsa,
pero les podemos asegurar
que el accidente fue real, existió.
Le voy a preguntar
en qué estación, que aún existe,
se produjo este accidente.
Pues me ha parecido La Gard d'Orsay.
No es correcto. Rebote.
¿Tullerías?
Tampoco. Gare Montparnasse.
La locomotora cayó
desde una altura de 10 metros.
Hubo una víctima mortal,
una pobre señora
que estaba esperando a su marido
en la calle.
Sí, así fue, qué cosas.
Es espectacular
realmente esa imagen,
como decía Juanjo.
Histórica, la Gare Montparnasse.
Aquí no han puntuado,
seguimos jugando.
Enrique, le toca enviar,
estamos en la cuarta pregunta
y va a enviarle...
Arquitectura.
Arquitectura.
Vamos allá, esta es la pregunta.
Vamos a situarnos,
a ver esa palabra, Jose.
¿Cómo se llama la puerta
o abertura de los circos
o teatros antiguos
o de los actuales
estadios deportivos
que sirve para entrar y salir
de las gradas?
¿Cómo se llama?
Creo que se llama vomitorio.
Es el vomitorio, correcto.
Correcta la respuesta,
así se llama.
Muy bien, Jose,
100 puntos en el marcador.
Tiene 120.
Jose, le toca enviar.
No sé, artistazo.
¿Artistazo?
Sí, antes en la batería de Sabios
aparecía "Billboard",
¿recuerda que usted
dio la respuesta correcta?
Claro, hay unos premios
que llevan esa denominación.
En los Premios Billboard
de la música latina
celebrados este año
un músico y cantante español
ha recibido el galardón
de mejor artista latino
de todos los tiempos.
El talento le viene de herencia
ya que también
es hijo de otro gran cantante.
Pero le pregunto por el artista,
¿quién es este artista?
¿Alejandro Sanz?
No es correcto. Rebote.
Iba a decir el mismo, no lo sé.
Enrique Iglesias.
¡Ah, claro!
-Vaya.
El talento le viene de herencia
ya que también es hijo
de otro gran cantante.
Sí.
Enrique Iglesias
por sus innumerables logros
y valiosas contribuciones
a la música latina.
Ojo, mejor artista latino
de todos los tiempos.
No está nada mal ese premio,
el mejor de todos los tiempos.
Felicidades, Enrique Iglesias.
Tenían una pista en el enunciado
muy buena.
Sí.
-Es verdad.
El padre también artista.
¡Julio, eh!
No han puntuado con artistazo.
Atención, Enrique, le toca enviar.
Quedan poquitas ya, ahí están,
los temas son...
Mercado.
Mercado, atención a esta pregunta.
Este es el tema, mercado.
Pese a que su nombre
podría hacernos pensar
en algún lugar de Oriente Medio,
¿qué país es la sede
del servicio de venta al pormenor
en línea AliExpress,
uno de los gigantes
de la venta por Internet?
China.
China.
Se llama así porque es propiedad
de Alibaba Group.
China, muy bien,
respuesta correcta.
100 puntitos, sube a 210.
Con esos 210 en el marcador, Jose,
le toca enviar.
Quedan solo dos temas,
ahí los tenemos, fíjese.
Juegos.
¿Juegos?
Atención, seguro que ha jugado
más de una vez y ustedes, todos.
¿A qué número corresponde
el pito en el juego del dominó?
Al uno.
Al uno.
En el juego del dominó
ficha con un punto
en al menos una de sus mitades.
Muy bien, 100 puntitos, Enrique.
Un juego que para actividad mental
va muy bien.
Muy recomendable.
Lo practico poco,
pero seguro que va bien.
Sí, es recomendable.
¿Qué queda para el final?
¿Qué le va a enviar?
¿Qué nos hemos dejado? Hermanas.
Hermanas.
Aquí están estas hermanas, a ver.
A veces hermanas no carnales,
en este caso son especiales,
es una hermandad, fíjense.
¿Qué ciudad española
está hermanada con Río de Janeiro
por el especial vínculo
que existe entre sus carnavales?
Será Tenerife.
Santa Cruz de Tenerife.
Santa Cruz de Tenerife, correcto.
Santa Cruz de Tenerife,
hermanada con Río de Janeiro.
Carnaval.
Y 100 puntos para Jose, ahí están.
310-500 en este momento
tras las Preguntas Calientes.
Ahora llegan las preguntas
de Pilar que valen doble,
hay 200 puntitos,
pero si fallan, pierden 100.
Hoy, Pilar, atención,
vaya, viene misteriosa.
Sus preguntas están encabezadas
por un texto enigmático.
Dice así: "Cinco y cinco".
Pilar, ¿qué significa este número?
Ya habíamos cumplido
5555 programas.
¿Qué significa este cinco y cinco?
Muy sencillo, la respuesta de hoy
a mis dos preguntas
serán dos palabras
de cinco letras cada una.
Podría ser, por ejemplo,
arroz bomba.
Arroz tiene cinco letras
y bomba tiene cinco letras.
¿Lo tiene claro, Jose?
Sí.
Así que la respuesta correcta
son dos palabras
de cinco letras cada una.
Ahora atención a la pregunta.
Hasta el siglo III fueron muchos,
hasta 12.
Y hasta el siglo XV
ninguno fue negro.
Ya sabe:
cinco letras y cinco letras.
Dos palabras de cinco letras
cada una.
Jordi tiene los supuestos.
Adelante.
Gracias, Pilar.
Aquí están los supuestos.
Hasta el siglo III fueron muchos,
hasta 12.
Y hasta el siglo XV
ninguno fue negro.
¿Qué son?
Reyes godos.
Los Reyes Magos:
Melchor, Gaspar
y Baltasar que es negro.
Fueron tres, sí.
Al principio eran 12 reyes,
luego se quedaron en tres
y hasta el siglo XV
no apareció el rey negro.
Muy bien. Y este año
aparecerán por Internet
porque la cosa está...
En fin, ya veremos.
Pero igualmente llegarán
a todos los hogares
y repartirán ilusiones, eso sí.
Jose, lo siento, los Reyes Magos.
Ha perdido ahí 100 puntitos.
Sí, no entendía.
Pilar, seguimos, a ver ahora
qué le cuentas a Enrique.
Cinco y cinco.
Vamos a ver, Enrique,
si tiene más suerte
en esta segunda pregunta, atención.
En 1961 el coronel
de la Inteligencia Soviética
Oleg Vladímirovich Penkovski
alertó a EE.UU. de la instalación
de misiles rusos en Cuba,
ya que creía que Kruschev
llevaría al mundo
a una aniquiladora guerra mundial.
Al ser descubierto, fue juzgado
y sufrió una muerte espeluznante
como advertencia
a futuros traidores.
Hasta aquel momento
nadie había sospechado que fuese...
¿Qué era el coronel Penkovski?
Y las opciones las tiene Jordi.
Atención, Enrique,
¿qué era el coronel Penkovski?
Y estas son las opciones
con cinco y cinco letras.
Supongo que será espía doble.
Sí.
Y hasta aquel momento
nadie lo había sospechado.
Nadie, nadie.
El coronel
de la Inteligencia Soviética
alertó a los EE.UU.
de la instalación
de misiles rusos en Cuba.
Pero ya saben cómo acabó.
Enrique, respuesta correcta,
200 puntos
con las preguntas de Pilar.
Prepárense para el Relevo
que hay 1000 puntitos.
Jose, también puede conseguir
los 1000,
se trata de llegar al final
y ganar 1000. Suerte a los dos.
Enseguida iniciamos
ese Relevo apasionante.
Competición Jose-Enrique,
98 programas.
Y ahora la Exprés.
Recordamos la Pregunta Exprés
de ayer.
La solución era la opción A,
que corresponde a en todas partes.
Claro, en todas partes,
hasta en la sopa.
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y Ganar",
ahora puede hacerlo
desde casa cómodamente
y llevarse 3000 euros.
Solo debe responder a una pregunta
que hemos formulado en el programa,
en la batería de Sabios
y Enrique ha dado
la respuesta correcta.
Hoy es la siguiente.
Las fabes, ¿de qué color?
Si ha estado atento
y sabe la respuesta,
llame ahora mismo
al 905 447 001, ahora.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
Concurse con nosotros,
el ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora, suerte.
Atención que llega el Relevo.
Vamos allá,
15 preguntitas en total.
Esta es la primera.
¿Preparada, Jose?
Acostumbra cuando tiene tiempo,
supongo,
a ver los documentales de La 2,
muy interesantes.
¿Sí? Diga que sí.
Sí.
Que sí.
Van después de "Saber y Ganar",
con lo cual hay que verlos.
Claro.
Juanjo, son muy interesantes
porque aprendemos mucho
sobre la naturaleza.
Ahora lo comprobaremos.
Claro, ahora lo comprobaremos.
Atentos a esta pregunta.
Lo utilizan las jirafas
para luchar entre ellas.
¿Qué utilizan las jirafas
para luchar entre ellas?
No sé, sus cuernos.
Son muy pequeñitos.
El cuello.
Oh.
Ese documental no lo vi.
Este se lo saltó.
Este no lo vio.
Ya sabe, el cuello.
Relevo, cambio.
Estamos en la segunda pregunta.
Enrique, atención, a ver si vio
este programa de "Imprescindibles".
Los personajes de cómic
a veces se los comen,
pero, sobre todo,
los usan para hablar.
Bocadillos.
Los bocadillos, naturalmente.
200 puntos, muy bien.
Claro.
Tercera pregunta.
Encarna a Gepetto
en la versión cinematográfica
de "Pinocho" de Matteo Garrone
estrenada en el año 2019.
¿Gepetto?
El de "La vita è bella".
Este...
¿Cómo se llama?
¿Cómo se llama?
Roberto Benigni.
¡Benigni!
Roberto Benigni y nos vamos a cero.
Cuando le dieron el Óscar...
Anduvo...
Se subió a las butacas
para llegar al escenario.
Ay, el nombre.
¡Buenos días, princesa!
Estaba recordando Enrique, pero no.
El gran Roberto Benigni.
Cambio, relevo.
La cuarta, Jose, ánimo.
Ciudad en la que viven
los pacenses.
Los pacenses en Badajoz.
En Badajoz.
Eso es lo que le pregunto,
correcto. 200 puntos.
Vamos con la quinta pregunta.
¿De qué era la guerra
sobre la que escribió H. G. Wells
y que Orson Welles
adaptó para la radio?
"La guerra de los mundos".
Correcto. 500 puntos.
¿Cuál fue el único torneo
de Grand Slam
que ganó la tenista española
Conchita Martínez? El único.
El de Wimbledon.
Wimbledon.
Hemos llegado a los 1000,
a mantenerlos con la séptima.
¿Con qué mar se une
el mar de Mármara
a través del estrecho de Bósforo?
¿El Báltico?
Por el Negro, el mar Negro.
Oh, tenía los 1000, los tenía.
A cero.
Jose, en sus manos.
Mar Negro es la respuesta,
marcador a cero. Cambio, relevo,
estamos en la octava.
Es el relevo
que inicia ahora Enrique.
¿Cuál es la forma más habitual
de las galletas saladas bretzel?
Es como una espiral, como...
No es correcto.
Como un lazo.
Eso.
No una espiral, un lazo.
Un lazo.
Sí.
La respuesta es lazo,
por lo tanto, cambio, relevo.
La novena es para Jose.
Linus van Pelt es un personaje
de la tira cómica de "Snoopy"
que siempre lleva con él, ¿el qué?
¿Qué lleva siempre? Un objeto.
una mantita.
Claro, lo recuerda ahora
con la mantita a todas partes,
Linus van Pelt con la mantita.
Estamos en la décima, atención.
Relevo para Enrique,
décima pregunta.
Quedan menos, ánimo, Enrique.
En los códigos IBAN,
¿qué significan
las dos letras iniciales?
El país.
El identificador del país.
200 puntos, muy bien.
Undécima.
¿Cuántos sombreros de copa
aparecían en el título
de la obra teatral de Miguel Miura?
Tres.
Eran tres, correcto. Pues 500.
Duodécima.
¿Qué grupo de rock mejicano
nos contó una historia de desamor
en el muelle de San Blas?
Maná.
Maná. 1000.
Venga, quedan tres preguntas.
Decimotercera.
Reino que gobernó doña Jimena
durante tres años
tras la muerte del Cid.
Castilla.
Valencia.
¡Oh!
Reino que gobernó doña Jimena
durante tres años
tras la muerte del Cid: Valencia.
Me precipité.
A cero. Se precipitó, sí.
Claro, se precipitó.
¡Valencia! Tras la muerte del Cid,
doña Jimena.
¿Qué ha pasado, Enrique?
Ha pasado que el marcador a cero
y que solo quedan dos.
Relevo, dos,
puede ganar 500 puntos, Jose,
solo quedan dos preguntas.
Tranquila,
escuche estos enunciados.
Vamos con la penúltima.
¿Qué médico y filósofo griego
da nombre a un sinónimo de doctor?
Hipócrates.
Galeno.
Galeno.
Galeno. Cero y queda una.
Claro, un galeno es un médico,
es un doctor. Un galeno.
Pues solo queda una.
Atención, solo queda una,
a por los 200, Enrique.
Relevo, la última, la decisiva.
Animal que Phileas Fogg
utilizó como medio de transporte
para desplazarse por India.
Un elefante.
Un elefante, correcto.
Pues 200 puntos.
¿Se columpiaban?
# Un elefante... #
Y fue a buscar a un camarada,
un amigo.
Phileas Fogg, efectivamente,
como medio de transporte
para desplazarse por India
un elefante.
Y 200 puntos en este Relevo
para Enrique Gómez.
Así están los marcadores:
Jose 210 y Enrique 900.
Atención, tras el Relevo
llega Última Llamada.
Les anunciábamos que hoy, Juanjo,
vamos a ver arte,
arte muy importante.
Y los espectadores
también pueden jugar con nosotros
ahí descubriendo los lugares.
El diseño de las iglesias ortodoxas
difiere bastante de las católicas
a las que estamos
más acostumbrados.
Hoy vamos a ver seis
de las más bellas e importantes
a través de sus imágenes
ubicándolas ustedes en su ciudad.
Habrá pista e imagen.
Efectivamente, bellísimos lugares,
bellas iglesias ortodoxas
que hay que situar
en estas ciudades.
Vamos a viajar, Enrique.
¿Qué le parece?
Me parece muy bien.
Usted que conoce mucho arte.
Bueno, ¿las de Malta
entran en este estilo?
No hay ortodoxas.
¿No hay ortodoxas?
Yo no las vi.
Claro, lo sabe mejor que nadie,
Enrique, que ha hecho un libro.
Sí.
Vamos a ver esta que tenemos aquí,
atentos a la imagen
y a la pista de Juanjo.
Dedicado a San Sava
y sin ser una catedral,
es uno de los templos ortodoxos
más grandes del mundo.
Más grande del mundo.
¿Qué le parece? ¿Dónde está?
¿Puede ser Belgrado?
Es Belgrado.
San Sava nació en el siglo XII
y fue el arzobispo fundador
de la Iglesia ortodoxa serbia.
Este templo, con reminiscencias
a Santa Sofía de Constantinopla,
se empezó a levantar en 1935.
Muy bien.
Dedicado a San Sava.
¿Ha sido el motivo
por el que ha ido hasta Belgrado?
¿Ha pensado en Belgrado?
Creo que hay un río
que se llama así que desemboca
en el Danubio o por ahí, creo.
Muy bien, me gusta cómo Enrique
va a las deducciones.
Jose, no ha fallado, no hay bote.
Vamos con otra imagen
y otra pista, atención.
Lo va a ver, posee una enorme aguja
y se halla dentro
de una importante fortaleza
de trascendencia histórica
a partir del siglo XVIII.
Trascendencia histórica
y esa aguja.
¿Estambul?
No es correcto.
¡No, ay!
No, lo siento.
Ha perdido 100 puntos,
ahora sí que hay bote, Enrique.
Seguimos viajando,
buscando esas iglesias ortodoxas.
A ver.
Quizá esta catedral
no le suena de nada.
O quizá sí, no lo sé.
Moscú.
La catedral de San Basilio,
en la Plaza Roja de Moscú
frente al Kremlin,
es una de las más bellas del mundo.
Sus características cúpulas
con forma de bulbo
han servido de inspiración
para muchos edificios
desde su construcción en 1561
por orden del zar Iván el Terrible.
Qué colores, ese colorido.
Vaya.
Es bellísima esa catedral
de San Basilio.
Claro, la hemos visto muchas veces.
Ha tenido suerte, Jose,
ha tenido mucha suerte
su compañero.
Si hubiese estado usted
en esa posición,
le tocaba la de Moscú.
100 puntos más para Enrique.
Vamos a seguir jugando.
Atenta, Jose, a ver ahora.
A ver esta.
Fíjese lo que le digo,
es la más antigua
de las seis iglesias
que les presento hoy.
Dele valor histórico a este dato
para que le sirva como pista.
Voy a insistir, Estambul.
Yo voy a insistir, no es correcto.
No.
No, no es Estambul.
Qué pena, Jose,
que pierde otros 100 puntitos.
Estamos en Última Llamada,
así es el juego.
Enrique jugando de nuevo
y con bote.
Buscando con esta imagen
otro lugar.
Fíjese, hasta el año 2019
fue la catedral más grande,
pero de su continente.
El Cairo.
Sí. Construida en 1968
y ubicada, como ha dicho muy bien,
en El Cairo.
La catedral Copta de San Marcos
es actualmente
la segunda mayor de África
y Oriente Medio.
Y además es la sede de la llamada
Iglesia Ortodoxa Copta.
Muy bien, El Cairo,
respuesta correcta.
100 puntitos
suben al marcador de Enrique.
Vamos con la última,
atención, Jose.
Ahora fíjese.
Es el más sencillo de los templos
que les hemos mostrado hoy,
pero su importancia no es poca.
Kiev.
A la tercera
tenía que ir la vencida.
Es Estambul.
¡Ay, mira!
Del año 1600,
la Catedral Patriarcal de San Jorge
de Estambul
es la sede del patriarca
de Constantinopla,
la personalidad de mayor rango
dentro la Iglesia ortodoxa.
Fíjese que ahí estaba Estambul.
Bueno, ya.
Que usted insistía antes.
Sí, porque si tenemos esa aguja,
"La aguja dorada",
un libro también,
atención porque vamos a esa ciudad
con tanta historia.
San Petersburgo.
La catedral de San Pedro
y San Pablo
que se encuentra dentro
de la fortaleza homónima
ordenada construir
por Pedro el Grande
cuando fundó San Petersburgo
en 1703
como principal bastión defensivo.
Es el panteón de la mayoría
de los zares rusos,
incluido Nicolás II.
San Petersburgo, efectivamente.
Y ahora sí que vamos a ver
la que dijo en último lugar.
La más antigua de las seis, Kiev.
La icónica catedral
de Santa Sofía de Kiev
restaurada en 1740
se remonta hasta el siglo XI.
Como sede religiosa
del otrora extenso Rus de Kiev,
el primer estado poderoso
de origen eslavo.
Gracias, Juanjo.
Interesante Última Llamada,
este recorrido por estas bellas
iglesias ortodoxas.
Marcadores:
Jose, otra vez el marcador
se ha quedado a cero,
hay que ir al Reto.
Ánimo, suerte.
Sí, vale.
Enrique, 1100,
prueba de cálculo mental.
¿Preparado? Más-Menos.
Sí, venga.
20 segundos, siete operaciones;
del 1 al 31, sumas y restas.
Más, menos, siempre más, menos.
Número de salida hoy es el 4,
número 4.
Espero que consiga esa cantidad
que tiene ahí, 1100.
A partir del 4, las operaciones,
Juanjo, cuando quieras. Tiempo.
Más 17.
Menos 9.
Más 15.
Más 7.
Menos 11.
Menos 5.
Y menos 12.
(Campana)
¿Resultado final?
6.
6, así ese número solo, 6.
Es el resultado
que ha dado Enrique, atención,
si es correcto, son 1100 euros.
Lo sabremos en unos segundos.
¿Han hecho las operaciones
más, menos? ¿Sumas y restas?
Les invito a participar
en la Pregunta Exprés
y ganar 3000 euros. Recuerden:
pregunta que hemos formulado
en el programa,
hace un momento
en la batería de Sabios.
Concursen con nosotros,
hoy es esta.
Las fabes asturianas,
¿de qué color?
Si lo sabe, llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora, suerte.
¡A por los 3000!
Atención, Enrique,
ha dado una cifra pequeña.
Baja.
Baja.
Sí, 6.
El 6.
Sí, 6. Juanjo, comprobemos.
En una obra de Edward Albee
decía:
"A veces es necesario
dar un gran rodeo
para poder andar convenientemente
una corta distancia".
Ah.
Que es lo que le ha pasado a usted,
del 4 irse al 6.
Felicidades.
Gracias.
¿Cuántos personajes
en busca de autor?
Sí, ¿cuántos había?
¿Cuántos son?
¿Siete?
¿Son siete?
¿Son siete, son seis? ¡Claro!
Seis.
"Seis personajes
en busca de un autor".
Claro, también son seis.
Es verdad.
Muy bien, sí.
Empezó más 17, 21;
menos 9, 12; más 15, 27;
más 7, 34; menos 11, 23;
menos 5, 18; menos 12, 6.
Muy bien.
Además, lo vemos tranquilo,
Enrique, en esta prueba.
Bueno.
Bueno.
¡A los 98!
(RÍE)
Muy bien, con humor.
Sí.
Felicidades, los 1100 son suyos.
Gracias.
Atención,
llega la Parte por el Todo.
Hablando de 1000,
1000 euros para los dos.
Nueva prueba,
nueva Parte por el Todo.
La anterior era un cuadro
de José de Ribera.
Juanjo, a partir de hoy,
¿qué buscamos?
Yo le voy a dar una imagen.
Si quiere que le diga
que esa imagen es un fotograma,
con mucho gusto se lo digo.
Sí.
Por lo tanto,
ya saben, concursantes,
y atención en casa, jugando.
Un fotograma, atentos
a los detalles que verán hoy.
Buscamos una película, un todo.
Esta es la primera pista.
Ahí está ese rostro,
este personaje, Enrique.
No sé si reconoce al actor,
ha visto la película. ¿Le suena?
El...
Esta expresión, usted...
El actor me recuerda
a Héctor Alterio.
Héctor Alterio.
No, no.
¿O Federico Luppi?
Este quería decir.
¿Federico Luppi quizás?
Sí, me lo recuerda.
Le he dado la pista
de un actor argentino,
yo no he visto que se pareciera
a Héctor Alterio
y quizá sí más a Federico Luppi.
Sí.
¿Será una película argentina?
Es un cine extraordinario,
me encanta el cine argentino.
¿Usted qué cree?
Si fuera así, sería
de los últimos 15 años esta peli.
Por el color, la fotografía,
la expresión.
¿A usted qué le dice
este personaje?
Que es alguien que está recordando,
nostalgia.
Esta imagen le da...
Me despierta eso, sí.
Sí, le recuerda nostalgia.
Sí.
¿Tenemos algún título, un todo?
¿Un director?
No tenemos nada.
Tenemos nostalgia.
Tenemos a un Federico Luppi
que no es Federico Luppi.
Y no sabemos
si la película es argentina.
Juanjo, vamos al rebote.
Vamos al rebote.
Porque no tenemos nada,
pero está bien.
A mí me encanta que Enrique hable
porque estamos en el 98
y, claro, quedan pocos programas.
Yo quiero escuchar al doctor,
me encantan sus reflexiones.
Bien.
Jose, las suyas todavía más,
por favor, cuente.
Bueno, no sé,
es que tampoco se ve mucho,
pero ¿quizá una película francesa?
Usted cree más
que es una película francesa.
Sí.
Cree que es francés este actor,
este personaje.
Por decir algo.
¿Qué le sugiere?
Es como si estuviera hablando
con una persona más
y al fondo hay como una ciudad
o como un tren, me ha parecido ver.
Es que no lo he visto bien.
¿Alguna idea de película?
No.
De título, ¿no?
No.
Pero que no sufran los concursantes
porque tengo bastantes fotogramas
para ofrecerles.
Sí.
Tranquilos,
no les voy a dar ninguna pista,
no les voy a ayudar.
Mañana es viernes
y ya veremos qué pasa.
Exacto.
Vale.
Seguiremos con otro fotograma
de esta película
que no es de Federico Luppi,
el desaparecido tristemente
actor argentino Federico Luppi.
Vamos, Jose,
con la siguiente prueba
que es el Reto.
El Reto.
Es el Reto. Jose García Pastor,
Reto que debe superar una vez más.
Otro Reto, venga, periodista,
ánimo,
para seguir con nosotros
en el próximo programa.
Mucha suerte,
todos jugando en casa.
Atención: tres, dos, uno...
A por el Reto, Jose. Tiempo.
Que piensa o actúa
ajustándose a la realidad
y persiguiendo normalmente
un fin útil.
Práctico.
Correcto.
Levantar y alborotar
las ondas del agua.
Paso.
Transformación de algo
en otra cosa.
Paso.
Dicho de una cosa,
poco trabajada, sin pulimentar
o hecha con materiales
de escasa calidad.
Tosca.
Correcto.
Musulmán al mando de una ciudad
o de un territorio.
Paso.
Hacer que alguien se vea enredado
o comprometido en un asunto.
Involucrar. No, paso.
Peso que soporta una estructura.
Paso.
Levantar y alborotar
las ondas del agua.
Paso.
Transformación de algo
en otra cosa.
No las veo. Paso.
Musulmán al mando de una ciudad
o de un territorio.
Sultán.
Tiempo. Sultán, sí.
Podíamos eliminar sultán
porque quedan otras
y al menos así solo quedan cuatro.
Jose, los nervios, ¿verdad?
Si no se ven, no se ven.
Cuando no se ven, no se ven.
Pero ahora las va a ver, fíjese.
Por arriba:
peso que soporta una estructura.
Una carga.
Una carga, ya tenemos una.
ENC: levantar y alborotar
las ondas del agua,
encrespar.
Claro.
Esta también me la va a contestar.
Transformación de algo
en otra cosa.
Crisálida...
Metamorfosis.
Metamorfosis, efectivamente.
Hacer que alguien se vea enredado
o comprometido en algo,
en un asunto: implicar,
implicar a alguien.
Sí, decía involucrar
que no podía estar
porque no teníamos las iniciales.
Ya.
Implicar, hay que implicarse,
implicar.
Jose, muchas gracias.
Han quedado estas palabras.
Jose García Pastor,
de Torrent, Valencia.
Besos para Paula.
Muy bien.
Mucha suerte, enhorabuena
por ese trabajo periodístico.
Que siga todo bien.
Vale.
Yo quiero felicitar, bueno,
desearle a Enrique
que llegue a los 100.
Muchas gracias.
-Y animar a la gente a que venga,
que se pasa muy bien,
el trato es fantástico
y me llevo muy buen recuerdo.
Enrique, ¿se despide de Jose?
Me sabe mal.
-Ánimo, que seguro que lo consigues.
Jose, muchas gracias.
Vale.
Nos encantará volver a tenerla
en este programa, es un placer.
Suerte, Jose, muchas gracias.
Suerte, que vaya todo muy bien.
Sumamos 1100 a Enrique Gómez León.
Atención, marcador ahí está con:
78 000 exactos.
(JOSE) ¡Qué bonito!
Ha quedado precioso
hoy el marcador.
78 000 redonditos, redonditos.
Enrique, el 99.
99, sí.
Ya 99.
Jolín, y parece que fue ayer.
No, fue en 2018 el primer programa,
¿verdad?
Era un mundo sin mascarillas.
Era un mundo sin mascarillas.
Cuando veíamos hace pocos días
a los compañeros
de "Comando Actualidad",
ese reportaje que grabaron
a finales de febrero,
el gran compañero Mario Montero
y todo el equipo de "Comando",
yo es que me veía
abrazando a Mario
y saludando a los concursantes,
dándoles la mano y acercándonos;
tres concursantes en el plató
y pensamos que era una película
de ciencia ficción.
Y era en este mismo año,
señoras y señores.
Rescátenlo en Internet
si no lo han visto,
vale la pena, gran programa.
Enrique, enhorabuena.
Muchas gracias.
Mañana 99.
Hasta mañana.
Hasta mañana.
A todos ustedes gracias, besos
y mañana no se pierdan
el 99 de Enrique.
Hasta el próximo "Saber y Ganar".
(Música)