(Música)
"Saber y Ganar",
un programa presentado
por Jordi Hurtado.
(Aplauso)
Bienvenidos, amigos espectadores,
en TVE nueva edición
de "Saber y Ganar".
Un programa
en el que vamos a recibir
a una nueva concursante.
Un programa que va a tener seguro
mucho ritmo, muchas preguntas,
mucho juego, una segunda pista
de la Parte por el Todo
y, sobre todo,
unos concursantes extraordinarios
que son Noelia, Jorge y David.
¡Bienvenidos!
Los protagonistas
de nuestra gran aventura cada día.
Noelia Casares Soto,
le damos la más cordial bienvenida,
primer programa con nosotros.
Gracias.
Cuéntenos, Noelia, viene de...
De Valladolid.
De Valladolid,
tierra que quiero muchísimo,
pasé allí un año gratis
con todos los gastos pagados
y me lo pasé muy bien.
Qué bien se come en esa zona.
Noelia, ¿a qué se dedica?
Cuéntenos.
Hice Logopedia
y luego Máster en Traducción,
pero al final la vida
me llevó por otros caminos
y ahora estoy trabajando
de auxiliar de vuelo,
que se llama comúnmente
tripulante de cabina de pasajeros.
Tripulante de cabina de pasajeros,
auxiliar de vuelo
en estos momentos
en los que se vuela menos.
Las compañías españolas
tienen problemas
para realizar esos vuelos,
vuelos transatlánticos
como los que realiza Noelia.
Con jet lag incluido.
Sí, seguro.
Bienvenida, quédese.
Gracias.
Si no puede volar,
quédese aquí en Sant Cugat.
Suerte.
Gracias.
Y Jorge Sanz, ya lo conocen,
15 programas hoy ya.
Jorge, 15 programas.
15 programas, buena cifra.
Claro que sí,
ese número tan bonito.
Nació en Zaragoza, vive en Madrid,
es químico
y trabaja en prevención
de riesgos laborales.
Eso es, en la Comunidad de Madrid.
A seguir, mucha suerte.
Feliz programa, que vaya muy bien.
Gracias, Jordi.
Con ese gran marcador. Suerte.
Y David Díaz, 108 en total.
Porque ya dio la vuelta
al marcador, pasó de 100.
David, bienvenido, ¿qué tal?
Gracias, buenas tardes.
Muy contento de compartir programa
con los compañeros.
Espero que vaya muy bien
con Noelia también;
que los tres
estén muchos programas.
Ojalá.
Técnico de Hacienda.
Suerte, David.
Gracias.
Feliz programa, Supermagnífico.
Y marcadores todos iguales,
todos a cero.
Juanjo Cardenal,
tenemos nueva concursante
en el programa.
Y le deseo lo mejor a Noelia,
lo mismo que le deseo, lógicamente,
a Jorge y a David.
Que tengan mucha suerte,
bueno, suerte no necesitan,
si son ustedes una joya.
Cuando quiera empezamos,
señor Hurtado.
Y hoy también tenemos una joya
en esa prueba
que nos presenta Pilar,
pero no les digo nada más.
Puedo decir
que es una joya arquitectónica.
Bah, ya he dicho algo.
Cuando quieras, batería de Sabios,
adelante, Juanjo.
Empieza el juego, Noelia,
a responder. Tiempo.
¿Qué personaje de "El equipo A"
decía:
"Me encanta
que los planes salgan bien"?
M. A. Baracus.
No es correcto. Cambio.
Cuando una piedra preciosa,
generalmente ónice o ágata,
tiene una figura tallada en relieve
es un...
Camafeo.
Correcto.
"We are the world"
es una canción de 1985
escrita por Lionel Richie y...
Michael Jackson.
Correcto.
¿Cuál es el principal vestigio
del Templo de Jerusalén?
El Muro de las Lamentaciones.
Correcto.
Juan Fernández y Sala y Gómez
más que quiénes son les pregunto,
¿qué son?
Islas.
Correcto.
¿Qué elefante
tiene las orejas más grandes?
El africano.
Correcto.
¿Qué río excava desde hace millones
de años el Gran Cañón?
El Colorado.
Correcto.
¿Qué ex República soviética
vio nacer al gigante del baloncesto
Arvydas Sabonis?
Lituania.
Correcto.
Un conocido refrán dice así:
Ave que vuela...
A la cazuela.
Sí, señor, correcto.
Verdejo y macabeo no son personajes
de la Biblia, sino variedades de...
De uvas.
Correcto.
¿Qué dientes muerden
entre los incisivos
y los premolares?
Caninos.
Correcto.
Una de las tres naves
del primer viaje de Colón
al nuevo continente
no era una carabela, era...
La nao Santa María.
Correcto, era una nao.
Las arenas del último Rally Dakar
son las arenas de...
De Arabia Saudí.
Correcto.
¿En qué género literario
se movía con maestría
el argentino Juan Gelman?
En la poesía.
Correcto.
¿En qué estado de los EE.UU.
se ubica el Centro Espacial
John Fitzgerald Kennedy
de Cabo Cañaveral?
Florida.
Correcto.
Lección de historia:
madre de la reina Isabel I
de Inglaterra.
Ana Bolena.
Correcto.
¿En qué lugar podemos visitar
el Pequeño Trianon
y el Gran Trianon?
Palacio de Versalles.
Correcto.
¿Qué futbolista de fama mundial
nació en una humilde casa
de Villa Fiorito?
Maradona.
Correcto.
¿Sobre qué tema redactó un tratado
Voltaire?
¿Sobre la educación?
No es correcto. Cambio.
¿Qué presentadora tomó el relevo
de Julia Otero
en el concurso "3 x 4"?
Isabel Gemio.
Correcto.
¿Cuál es el juramento
más importante
que deben cumplir las personas
graduadas en Medicina?
Hipocrático.
Correcto.
¿En qué deporte
fue en dos ocasiones oro olímpico
el ganador
de "MasterChef Celebrity 2"
Saúl Craviotto?
Piragüismo.
Correcto.
¿A qué pintor retrató en 1912
con su estilo cubista...?
¡Tiempo!
No entró esta última pregunta.
Hasta aquí la batería de Sabios,
tres minutos.
Dos minutos y medio Jorge
y David un poquito más.
Noelia, la primera,
no veía "El equipo A", claro.
No.
No.
Es que es muy joven, Juanjo,
es muy joven Noelia.
Cuéntale, qué personaje
de "El equipo A" decía...
Hannibal Smith es quien decía:
"Me encanta que los planes
salgan bien".
Ya no se me olvida.
Hannibal Smith, efectivamente,
es importante que no se le olvide
sobre todo cuando juegue usted
antes que Jorge.
Porque si no, Jorge pone la directa
y ya ve lo que ha ocurrido.
Jorge, ¿sobre qué tema redactó
un tratado Voltaire?
Juanjo, ¿sobre qué tema?
¿Sobre la educación? No, no.
Sobre la tolerancia, Jorge.
Sobre la tolerancia.
Hasta aquí esta batería,
tenemos, bueno,
el marcador de Noelia
no se ha estrenado.
David 60,
que creía que no iba a entrar.
Y Jorge 340, en primera posición.
Noelia, tranquila, ahora llegan
las Preguntas Calientes,
que hay mucho juego,
que hay diez temas
y son 100 puntos
por cada respuesta correcta.
Son importantes los rebotes,
ahí que estar ahí,
dar cualquier respuesta,
hay que dar respuestas.
Juanjo, cuando quieras los temas.
Ahí están los temas.
Pues a elegir.
Sí, y Noelia puede elegir
entre estos diez.
¿Qué va a enviar en primer lugar,
Noelia?
Pues enviaré trole a David.
A David le envía trole.
Seguro que no ha visto
ningún trolebús, David.
Es muy joven también, trolebús.
En fotos, en películas.
En películas.
En la vida real no me suenan.
Películas, series.
Vamos a 1940, Juanjo.
Ahí vamos.
El primer trolebús
se puso en marcha en España
precisamente ese año,
en 1940 y en Bilbao.
Estuvo presente en nuestro país
durante casi medio siglo,
hasta 1989,
cuando desapareció definitivamente
al cerrarse la línea
que cubría el trayecto
entre Pontevedra y Marín,
la última que quedaba en España.
Ojo, hasta que en el año 2008
volvió a circular
por una capital de provincia.
Y esa es la pregunta, ¿cuál?
¿Sevilla?
No es correcto. Rebote.
¿Granada?
Granada no es correcto. Rebote.
¿Málaga?
Tampoco.
Castellón de la Plana.
Es el TRAM y tiene mucho éxito.
Ya lo saben,
hay que ir a Castellón.
Sigue David por asignación
y a enviar un tema.
Le voy a mandar duro a Jorge.
Duro a Jorge.
Hablamos de un mineral,
a ver, químico.
¿Qué mineral compuesto
de dióxido de silicio
tiene una variante muy dura
llamada pedernal?
El sílex.
No es correcto. Rebote.
No lo sé.
Rebote.
¿Calcita? No.
No, el cuarzo.
El cuarzo.
Pues nadie
ha dado la respuesta aquí.
Siguen sin ganar esos 100 puntitos.
Jorge, le toca enviar ahora
por asignación.
A ver, otro tema, Jorge, atento.
Pues envío juego a Noelia.
A Noelia juego.
A ver, piense en los juegos chinos,
no fabricados en China, ¿eh?
¿Qué juego de mesa chino
consiste en emparejar
fichas iguales?
Fichas iguales, ¿cómo se llama?
No lo recuerdo.
Rebote.
Mahjong.
El mahjong.
Este juego está compuesto
de 144 fichas o tejas.
Es un juego social ideal,
hacer parejas.
"Xièxiè".
Muy bien, David, 100 puntitos,
dio la respuesta correcta
de rebote.
Son importantes esos rebotes.
David, a enviar un tema, atención.
Vamos de nuevo al menú, fíjese.
Le voy a mandar tuerca a Noelia.
Tuerca a Noelia.
Atención,
está en el título de la obra.
¿Qué escritor británico
nacido en los EE.UU.
dio a su obra literaria
"Otra vuelta de tuerca"?
Rebote.
Henry James.
Henry James.
Nacido en 1843, se trasladó
a Europa cuando era joven,
en 1869 se estableció en Londres.
Y en el 75, de 1800,
se trasladó
al barrio latino de París
y, salvo dos viajes a EE.UU.,
pasó el resto de su vida en Europa
convirtiéndose
en ciudadano británico en 1915,
un año antes de su muerte.
Muy bien, Henry James.
Sí, Jorge de rebote
ha dicho Henry James
y ha ganado 100 puntitos.
Y va a elegir el siguiente tema,
Jorge.
Envío arte a David.
A David arte.
Bueno, pero en este arte
pasó algo, sí,
un retrato y Juanjo nos explica
esta interesante historia.
El pintor John Singer Sargent
no tuvo más remedio
que corregir su obra más famosa:
el "Retrato de Madame X".
¿Por qué?
Pues porque su protagonista
sufrió lo que hoy llamaríamos
un fallo de vestuario.
¿Qué tuvo que corregir el artista?
El escote y los tirantes.
Esta zona del pecho.
Concrete.
Tuvo que subir el escote.
No es correcto.
Rebote.
¿El color negro?
No es correcto. Rebote.
No sé.
La tira del vestido.
La tirita del vestido.
En un estudio para esta obra
no pintó la tira del vestido
de la espalda derecha.
En su primera versión
la tira aparecía caída
y tuvo que ponerla en su sitio
para evitar el escándalo.
Escándalo, ¡escándalo!, como diría.
Sí, era exactamente, claro,
necesitábamos la respuesta exacta.
David, iba bien.
Venga, David, por asignación,
a elegir un tema.
Tenemos todavía muchos, ahí están.
Le voy a mandar
la gastronomía a Jorge.
A Jorge le envía gastronomía.
Bueno, yo creo...
Esto es como un déjà vu, atento.
¿Con qué salsa
se acompañan normalmente
las patatas fritas en Bélgica,
el país que se atribuye
esta manera de cocinar la patata?
(RÍE)
Con mahonesa.
Con mahonesa o mayonesa,
como ustedes quieran, muy bien.
Jorge, ¿es un déjà vu o no?
Sí, no sé si es un guiño
de las guionistas.
¿Verdad?
No, seguro que no es un guiño
de las guionistas.
Pero qué casualidad.
Sí.
Aquella pregunta
sobre los mejillones.
Anda que no he tenido que escuchar
comentarios con eso.
¿Sí?
¿Le han hecho muchos comentarios?
Sí.
Cuando le preguntábamos
cómo se acompañaban y en lugar
de patatas fritas dijo mayonesa.
Mayonesa, pero estaba en otro lado.
La mayonesa estaba en otro lado,
estaba aquí en esta pregunta,
claro, las patatas fritas.
Y usted recordaba, bueno,
qué bonito, es un déjà vu
con aquella pregunta
de un programa anterior de Jorge
que ahora le ha tocado de nuevo
la gastronomía belga.
100 puntos, Jorge,
ahí están en el marcador.
Y a elegir un tema, adelante.
Mitología para Noelia.
Noelia, vamos a ver ese oráculo,
piense en el oráculo de Delfos
y a ver, ánimo.
¿Junto a qué monte
consagrado al dios Apolo,
y en el que, según la mitología
griega habitaban las musas,
se encontraba el oráculo de Delfos?
¿El monte Olimpo?
No es correcto. Rebote.
El monte Parnaso.
En el Parnaso.
El oráculo de Delfos estaba ubicado
en el valle de Pleisto
junto al monte Parnaso.
Como el oráculo de Delfos
estaba consagrado al dios Apolo,
también la montaña misma
fue asociada con Apolo.
Esa es la respuesta correcta
de rebote que nos ha dado David
y gana 100 puntitos,
que tenía el marcador bajito.
Bueno, ya tiene 230.
A enviar tema, David.
Quedan poquitos, solo tres.
A ver si le gusta la música
a Noelia.
A Noelia claro que sí que le gusta,
pero tenemos un instrumento
que es curioso.
¿Qué instrumento que el intérprete
puede hacer sonar
sin ponerle ni un dedo encima
celebró su primer siglo de vida
hace muy poquito?
¿Arpa de boca?
No es correcto. Rebote.
El theremín.
El theremín, muy bien.
Que es también uno de los primeros
instrumentos electrónicos.
Vamos a escuchar
el particular sonido
de este instrumento
protagonista de temas
de películas de ciencia ficción
como, por ejemplo,
"Vinieron del espacio" de 1953.
Ahí está.
(Theremín)
Moviendo las manos
por encima del instrumento,
pero sin poner ni un dedo encima.
Vinieron del "espasio".
Jorge, muy bien ese rebote
y 100 puntos más, Jorge Sanz.
Ahí está nuestro Magnífico,
a enviar un tema.
Jorge, quedan dos,
geografía o cine.
Envío cine a David.
A David le envía cine.
Le encanta el cine.
Hay cineastas muy prolíficos
y que, en fin,
atención a lo que cuenta Juanjo.
El cineasta portugués
Manoel de Oliveira
fue sin duda
el realizador más longevo.
En 2014, cuando se estrenó el corto
"El viejo de Belén",
le faltaba poco
para cumplir 106 años.
¿Sabe qué directora alemana
es la segunda
en ese peculiar ranking
de directores más años activos?
¿Leni Riefenstahl?
Sí, señor, Leni Riefenstahl.
En junio de 2015
se estrenó el documental
"Um Século de Energia",
último trabajo de Oliveira,
nacido el 11 de diciembre de 1908
y fallecido en el 2015.
Leni Riefenstahl,
figura controvertida
por su relación
con el régimen nazi,
murió el 8 de septiembre
del año 2003 a los 101 años.
Y su documental
"Impresiones submarinas"
se estrenó en Berlín
el 14 de agosto del año 2002.
Sí, respuesta correcta.
Muy bien, David,
con estos cineastas centenarios
y 100 puntitos,
100 puntos más para David
que va enviar el tema
que ha quedado para el final.
La última Pregunta Caliente
de geografía la envía a...
Se la mando a Noelia.
A Noelia.
Vamos a Marruecos, atención,
Noelia, geografía marroquí.
Esauira es el nombre actual
de una bella ciudad
de la costa atlántica marroquí
cuya medina fue declarada
Patrimonio de la Humanidad
por la Unesco.
Atención a la pregunta,
¿con qué nombre
se conocía antiguamente
esta ciudad?
Fez.
No es correcto. Rebote.
¿Agadir?
No es correcto. Rebote.
Marrakech.
Tampoco es Marrakech. Mogador.
Mogador, ya lo saben, Esauira.
Y visiten Marruecos.
Atención, hasta aquí
las Preguntas Calientes.
Marcadores: tenemos a Noelia
con el marcador a cero.
David 320
y Jorge en primera posición, 600.
Jorge, le toca
la primera responsabilidad.
Siguiente prueba:
Por su Obra lo Conocerán.
Ya tenemos a nuestra compañera
Pilar preparada
que nos trae una nueva obra.
Hoy atención,
concursantes y espectadores,
nos trasladaremos
al Renacimiento italiano
con una de sus construcciones
más representativas.
Pilar,
¿de qué edificio nos hablarás?
Del Hospital de los Inocentes
de Florencia,
un orfanato para niños
que se empezó a construir en 1419.
Este edificio está considerado
una obra arquitectónica
del primer Renacimiento italiano.
El edificio se encuentra
en la plaza Santissima Annunziata.
El pórtico del hospital
refleja un sistema de proporciones
muy típico del arquitecto
que estamos buscando.
El ancho del vano y del pórtico
es igual al alto de las columnas,
con lo cual lo que encontramos
es un cubo
que se repite nueve veces.
Además, el uso de columnas
de fuste redondo
fue toda una novedad en esa época.
Ya conocen ahora
algunos detalles de la obra.
Conozcamos ahora
a los cuatro posibles autores.
¿Será Donato D'Angelo Bramante?
¿Quizá fue Rafael Sanzio?
¿Es un edificio de Giorgio Vasari?
¿O de Filippo Brunelleschi?
Ahora descarten,
¿por cuál empiezan?
Cuatro grandes nombres,
estamos
en el Renacimiento italiano,
estamos en Florencia.
Jorge, ¿qué tal?
¿Se sitúa en Florencia?
Me sitúo.
Piense: Bramante,
Rafael, Vasari y Brunelleschi.
Voy a eliminar
a nuestro tocayo Giorgio Vasari.
¿Giorgio Vasari eliminado,
descartado?
Eliminado, sí.
Pues sí.
Tenemos tocayos por todo el mundo.
Por todos sitios.
Sí, Giorgio, qué bonito,
Giorgio Vasari.
Muy bien, esta obra
no es de Giorgio Vasari.
Bien, Jorge.
Seguimos, ya saben,
si fallan pierden 150 a escote.
Y espero que ganen para que Noelia
pueda inaugurar el marcador,
entonces serán 100 para cada uno.
David, si eliminamos Vasari,
quedan tres:
Bramante, Rafael Sanzio
y Filippo Brunelleschi.
Tres grandes nombres,
esto está difícil, David.
¿Ha estado en Florencia?
Sí.
¿Ha visto el hospital?
No.
Hay tanto en Florencia
que necesitas dos vidas.
Hay tantos edificios,
tantas cosas.
El hospital no lo conozco,
pero he creído reconocer al autor.
Hospital de los Inocentes
de Florencia.
¿A quién descarta?
Descarto a Bramante.
Descarta
a Donato D'angelo Bramante.
Hemos visto en el programa
muchas obras de Bramante.
Pero...
Y esta...
No es de Bramante, bien.
David, muy bien.
Vasari y Bramante no,
bien los dos, muy bien.
Este es el juego,
participen en casa,
hay que descartar
quien no es el autor.
Noelia, toda la responsabilidad
le toca ahora
y solo quedan dos grandes nombres.
Fíjese, Rafael Sanzio, Rafael,
y Filippo Brunelleschi.
Debe descartar quien no es el autor
de esta obra
arquitectónica hermosísima.
Este hospital está en una plaza
muy grande, ahí vemos ese hospital.
Vale, descarto a Rafael Sanzio.
¿Sí? Descarta a Rafael.
Convencida, seguro.
¿Cree que lo ha hecho bien? ¿Sí?
Creo que sí.
Descarta a Rafael
y deja a Filippo Brunelleschi,
un arquitecto que hizo
cosas importantísimas
en Florencia como la cúpula
de Santa María del Fiore,
esa cúpula.
Y ahí dio unas lecciones
de arquitectura extraordinarias.
¿Fue el constructor del hospital?
¡Sí!
Por su Obra lo Conocerán, ¡bien!
Filippo Brunelleschi
fue el principal arquitecto
del Hospital de los Inocentes
de Florencia.
Un edificio
que para muchos expertos
es la realización más moderna
de la arquitectura florentina.
El gran Brunelleschi, muy bien.
Felicidades, Noelia,
porque todos ganan 100 puntos.
Por lo tanto, Noelia,
ya tiene ahí 100;
100 más para David
y 100 más para Jorge.
Cuando llega el Relevo,
prepárense para el Relevo.
Pero antes la Pregunta Exprés
para todos los espectadores.
Ayer formulábamos
la siguiente Pregunta Exprés.
La solución era la opción B,
que corresponde al pez,
por la boca muere el pez.
Si siempre ha querido concursar
en "Saber y Ganar",
ahora puede hacerlo
desde casa cómodamente
y llevarse 3000 euros.
Solo debe responder a una pregunta
que hemos formulado en el programa
y Jorge ha dado
la respuesta correcta, es esta.
Ave que vuela...
Si ha estado atento
y sabe la respuesta,
llame ahora mismo, sí,
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
Concurse con nosotros.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Vale la pena,
participe ahora, suerte.
Y atención, Relevo.
Juanjo, ¿19 preguntas?
19 preguntas, sí, señor.
Noelia, que puede ganar 1000 euros.
Venga, vamos.
Relevo, puertas y rampas,
Noelia, entrando en pista.
La primera.
Sabemos que Eva María se fue
a buscar el sol en la playa,
pero ¿sabe usted cómo iba vestida?
Con su maleta de piel
y su biquini de rayas.
Eso es, y su biquini de rayas.
Fíjese, 200 puntos.
Segunda pregunta.
¿Qué convierte en una carroza
el hada madrina de la Cenicienta?
Una calabaza.
Una calabaza.
Ya tiene 500 puntos.
Tercera pregunta.
El agua blanda contiene pocas,
¿qué?
Poca cal.
No es correcto, pocas sales.
Pocas sales de magnesio,
de calcio también,
pero no era poca cal.
Marcador a cero y a ver qué ocurre
con los compañeros.
Juega David, inicia el relevo.
Dígame a qué tipo de persona
podemos calificar
como un diablo cojuelo?
Al mentiroso.
No es correcto.
Ay.
A una persona traviesa
y enredadora,
no propiamente al mentiroso.
Sí.
Pues marcador a cero, David,
y oportunidad para Jorge
en el Relevo.
Dígame,
¿de qué color es la franja
de la bandera de Egipto
que representa
al colonialismo británico?
¿Rojo?
Negro.
Ay, negro.
Negro. Se mantiene el cero.
Y volvemos a Noelia.
Sí, rojo arriba,
blanco con el escudo
y negro abajo
que representa esa época.
Por lo tanto, Noelia,
a por los 1000.
¿Qué tipo de desayuno
sirve como ejemplo habitual
para formular la ley de Murphy?
Un desayuno copioso.
No, un desayuno consistente
en una tostada
untada con mantequilla o mermelada.
¿De qué lado la tostada?
Sí, es verdad,
del lado que pesa más.
¿Verdad?
Pues cambio, relevo.
Séptima, David, adelante.
A ver.
Dígame cuál es la distancia
más corta que se nada
en las pruebas olímpicas
de natación.
Olímpicas, 100 metros.
¿Cómo?
100 metros.
No es correcto, 50 metros.
Pensaba en el mundial.
Existe la prueba de 50 libres.
Pensaba en los mundiales, 50.
No, olímpica también 50.
David, no hay suerte,
marcador a cero.
Y cambio, Jorge, relevo,
estamos en la octava.
Atención al enunciado.
Pedro lo negó, pero ¿quién dudó?
Tomás.
Correcto, San Pedro y Santo Tomás.
Pues 200 puntos.
Llevábamos rato a cero.
Novena pregunta.
¿Qué determina el sexo
de las tortugas?
¿El color del caparazón?
No, el color no,
la temperatura
de incubación de los huevos.
Depende de la temperatura
que alcanzan, machos o hembras.
A cero.
A cero, Jorge. Y cambio, relevo,
estamos en la décima.
Atención, Noelia,
la pregunta dice...
Las tres dimensiones del espacio
son altura, anchura y...
Profundidad.
Profundidad.
Profundidad, ay, Noelia.
Cambio entonces, David, undécima.
A ver.
Venga, que quedan menos.
David, ánimo, a por el relevo.
¿En qué sierra
del Sistema Ibérico
se encuentra
el Parque Natural Laguna Negra?
Sierra.
Ay, es en Gredos.
En Picos de Urbión,
en los Picos de Urbión.
Verdad.
Por lo tanto, marcador sigue igual.
Y cambio,
duodécima pregunta, Jorge.
A ver si hay más suerte, atención.
¿Cómo se llama la Malquerida,
el personaje que da nombre
a la obra de Jacinto Benavente?
María.
De la O. Acacia.
María Acacia.
Se queda a cero.
Sí, se queda a cero, Jorge,
se llama Acacia.
Noelia, ya está otra vez,
fíjese decimotercera.
Venga, adelante, Noelia.
A ver.
¿Qué estilo musical ha dado nombre
al último gran éxito de Pixar?
Pixar, piense, la película,
ese estilo y título.
El trap.
El soul.
"Soul", una historia maravillosa,
triste.
David, ¿es triste? ¿La ha visto?
La he visto, es original.
Es más original
de lo que venía planteando Pixar.
Es bonita de ver.
Pues ya lo saben, "Soul".
David sí que sabía la respuesta.
A ver ahora, atención,
la decimocuarta dice así.
Si sale con barba, San Antón,
y si no...
La Purísima Concepción.
Ahí estamos.
Pues 200, ya hemos roto el cero ya.
Venga, 200 puntos.
Decimoquinta.
¿Qué forma tiene la hoja acicular
de un árbol?
Es una aguja.
Con forma de aguja, muy bien.
Pues 500. Decimosexta.
¿Cuántas obras de misericordia
pintó Caravaggio?
Caravaggio, ¿cuántas?
¿Tres?
Cuatro más, siete. A cero.
Obras de misericordia,
hoy aparece también Caravaggio,
lo tuvimos ayer.
Caravaggio vuelve.
Pero no era el pintor.
Cambio, relevo. Jorge, atento,
que estamos ya en la decimoséptima,
solo quedan tres.
Jorge, tres respuestas correctas
que valen 1000 euros.
A ver qué tal.
Vasco Núñez de Balboa
lo bautizó como mar del Sur,
aunque es el océano...
Pacífico.
200 puntos, muy bien.
Penúltima.
¿Qué ganador
del Premio Nobel de Literatura
escribió la letra
del himno de la India?
¿Rabindranath Tagore?
Rabindranath Tagore,
500 puntos, respuesta correcta.
Y la última y decisiva.
¿Quién viene a vernos
en la película dirigida
por Juan Antonio Bayona?
Un monstruo.
Ay, iba a decir yo un monstruo
porque es la respuesta correcta.
Hoy sí, 1000 puntos.
¡1000 euros,
bravo, Jorge, completado!
Jorge Sanz, gran Magnífico del 21.
Sí, señor, muy bien.
Estaba pensando en el nombre
de un personaje,
quién viene a vernos, quién viene.
Me ha costado ubicarlo.
¿Viene Joan, viene Mary?
"Un monstruo viene a verme".
Y un monstruo Bayona.
Eres un monstruo, que nos ve,
desde aquí un abrazo enorme.
Qué grande.
Así están los marcadores,
señoras y señores,
cuando llega, Juanjo,
Última Llamada.
Tenemos la Última Llamada, sí.
Ya, sí.
Con personajes novelescos
cuya popularidad
les ha llevado a saltar, fíjense,
desde sus libros
hasta las páginas del diccionario
convirtiéndose en palabras
de uso más o menos habitual
en nuestro vocabulario.
Sí, enseguida lo van a comprender
porque las seis respuestas
que deben encontrar
los concursantes son estas.
Aquí están.
Vamos con Jorge que tiene 1700,
que está en primera posición.
Puede fallar,
puede dar puntos al bote.
Jorge, atento.
Se hizo tan famoso
que su nombre se convirtió
en sinónimo de su profesión.
Vaya.
¿Fígaro?
Fígaro, protagonista
de "El barbero de Sevilla".
Y hoy se usa fígaro
para referirse a cualquier persona
que se ocupe de cortar
y arreglar barbas. Es un fígaro.
Muy bien, ¡Fígaro!
Jorge, respuesta correcta.
Seguimos, David, atención.
Su padre también es un adjetivo
de uso habitual,
aunque el diccionario
todavía no le acepta,
quizá porque es tan grande
que no cabe dentro.
Pantagruel.
Claro.
Gargantúa y Pantagruel nacieron
de la fecunda pluma de Rabelais.
Los dos personajes
nos han dado los adjetivos
pantagruélico, banquete excesivo,
y gargantuesco,
que es sinónimo de gigantesco,
aunque no aparece en el diccionario
todavía.
Muy bien, como decíamos,
del personaje al diccionario,
Pantagruel, pantagruélico.
Muy bien, David.
Seguimos, Noelia,
le toca dar la respuesta correcta
para mantener ese marcador. Atenta.
Fue un héroe folletinesco
que pasó de ser
el malo de la novela
a convertirse en un caballeroso,
ingenioso y astuto ladrón.
Fierabrás.
No es correcto.
Ay.
No, lo siento,
ha perdido los puntos, Noelia.
Hay bote, juega Jorge.
Jorge, escuche la pista.
Así nos referimos a una persona
que habla o escribe
en estilo hinchado y afectado.
Gerundio.
Claro.
Fray Gerundio de Campazas
es un predicador
al que le gusta usar latinajos
y frases rebuscadas
cuando predica desde su púlpito.
El padre Isla, escritor español,
lo creo precisamente
para burlarse
de este tipo de personajes.
Gerundio, eres un gerundio.
(RÍE)
Ahí están esos 100 puntos
para el Magnífico Jorge.
Y juega David, atento.
Es el personaje más antiguo
de todos los que por aquí
han aparecido.
Fierabrás.
Fierabrás.
Antes de que el "Quijote"
nos hiciera saber
sobre su bálsamo,
ya había protagonizado
sus propios cantares de gesta
allá por el siglo XII.
Y más adelante aparece también
en el "Cantar de Roldán".
Así llamamos, fierabrás,
a una persona grande y fuerte,
especialmente si es fanfarrona
y jactanciosa.
Sí, aquí estaba Fierabrás.
Y ahora atención, Noelia,
última pista.
El mismo personaje
reconoce en su obra
ser malvado y un pecador
lleno de iniquidad
y así ha pasado a la historia.
Ah, bueno,
y al diccionario también.
Tartufo.
Tartufo.
El protagonista de la aguda
y crítica comedia de Molière
es ahora sinónimo
de hombre hipócrita y falso.
"No sea usted tartufo",
se le puede decir a alguien.
¡No seas tartufo, hombre,
no seas tartufo!
Claro. Y, Juanjo, algunas veces
hemos dicho rocambolesco.
Sí, predecesor de otros personajes
como la Pimpinela Escarlata
o Arsenio Lupin.
Hoy rocambolesco lo utilizamos
para expresar algo extraordinario,
exagerado, inverosímil.
Ahí estaban,
de la novela al diccionario.
Gracias, Juanjo,
interesante Última Llamada.
Y marcadores:
Jorge en primera posición
en la Parte por el Todo,
nueva pista.
David, a calcular, va a disfrutar.
Se encuentra con la Calculadora
de nuevo.
Noelia, ánimo, suerte con el Reto.
Gracias.
David, 420.
Esto para David no es nada
porque son sumas y restas.
Echo de menos la Calculadora
como espectador
y ahora como concursante.
Ya hablaremos con la dirección
para que cuando la prueba
de cálculo mental le toque a David,
en lugar de esta de Más-Menos,
Juanjo, volvemos a la otra.
Pero como el guion
estaba ya preparado
porque nunca sabemos
a quién le va a tocar,
hay que seguir con el programa.
A seguirlo.
No sé si darle el número inicial.
Sí, claro.
Es que puede hacerla
sin número inicial.
Bueno, pero ahí, 21. Ya, 21.
Juanjo, cuando quieras,
no hace falta explicar nada más.
21 y tiempo.
Más 18.
Más 8.
Menos 23.
Más 27.
Menos 5.
Menos 12.
Y menos 25.
(Campana)
Resultado final.
Nueve.
Nueve. Juanjo, los espectadores
están convencidos
de que la respuesta es correcta.
Por lo tanto...
¿Qué te parece, descubrimos?
Pues sí.
Si creen eso, vamos a comprobarlo.
Y tienen razón, nueve.
Sí, claro.
Nos extrañaría mucho
que David fallara en esta prueba
con sumas y restas.
Todo puede pasar.
Prueba que además inauguró usted
en el programa 5555
junto al gran Enrique Gómez.
Un saludo.
De Tarragona.
Muy bien, nueve,
por lo tanto los 420 son suyos.
Llega, ¡chan, chan, chan!,
la Parte por el Todo.
Segunda jornada, 900 euros.
Ánimo, Noelia, 900 euros.
Juanjo, vamos a ver
una nueva pista
y recordaremos la primera,
veremos de nuevo a ese personaje.
Cuando quieras, la nueva.
Atentos, la segunda pista
de la Parte por el Todo.
Ya tenemos dos.
Sí, señor, ya tenemos dos.
Hoy no es un personaje,
hoy es un edificio.
Jorge, ¿ha visto esta construcción?
Antes estábamos en Florencia.
Tenemos la primera pista,
como decían ustedes muy bien,
Carlos II, el rey Carlos II.
¿Y ahora esta segunda imagen?
Pues no la he reconocido.
Me recuerda
a una iglesia de Córdoba,
pero creo que era diferente, no.
Una iglesia sí,
parece que es una iglesia.
Sí.
Una iglesia mudéjar.
Una iglesia de Córdoba, dice.
Sí, pero... No sé.
¿Y el todo?
El todo no lo sé,
algún hecho histórico.
Pero de momento con esas pistas
no puedo decir nada.
No da para más.
Tenemos dos pistas,
ya tenemos dos en ese mosaico.
David, hay 900 euros,
tenemos al rey Carlos II
y ahora una iglesia. ¿La sitúa?
Me recuerda más
a arquitectura castellana,
no sé, Edad Media, Edad Moderna,
más Edad Moderna.
Pero no sabría ubicarla.
Voy a decir que es una iglesia
que está por Palencia quizá.
Castilla y León.
Castilla y León, Palencia
me ha querido sonar
lo que he visto en la imagen,
tampoco me ha dado tiempo
a identificar nada.
¿Un todo podría decir?
Bueno, por decir uno,
pero ando perdido todavía.
¿El todo no?
No se me ocurre ningún todo.
¿Está trabajando
el equipo habitual?
Sí, está Verónica y los amiguetes
diciéndome: "A ver".
Besos para Verónica.
De tu parte.
David, luego hacemos
los marcadores.
Sigo con la Parte por el Todo.
Noelia, que hay 900.
No sé si usted ubicaría la iglesia
en su tierra, en Castilla y León,
o en otro lugar.
Sí podría ser.
Estoy de acuerdo con David
en que podría ser una iglesia
de Palencia, de Soria quizá
me pegaría más,
de algún pueblito a lo mejor.
Más por Soria.
Y Carlos II, la primera pista,
y el todo, Noelia.
No sabría decir
con tan pocas pistas.
No veo la relación
entre la iglesia y el rey.
Hay que esperar
a la tercera mañana.
Sí.
La tercera mañana
serán 800 euros para los tres
y tendremos otra imagen,
otra pista.
Juanjo, seguiremos,
ya ves que de momento
no han dicho nada más.
Claro.
Es que ni Córdoba ni castellana.
Ah.
Ni Córdoba ni castellana.
Ajá.
Bueno, algo ha dicho el Sabio.
Algo ha dicho el Sabio,
no digo nada más.
Tomen nota
de lo que ha dicho el Sabio.
Hay que encontrar esa iglesia
y mañana una nueva pista,
seguiremos
con la Parte por el Todo.
Ánimo, Noelia, a por ese Reto.
Gracias.
Tranquila, primer día...
David, Jorge,
díganle que el primer día...
Mucho ánimo.
Gracias.
-Mucha tranquilidad
y a escuchar bien a Juanjo.
-Muchas gracias.
Enseguida llega el Reto,
pero ahora la Pregunta Exprés.
Les invito a participar
en la Pregunta Exprés
y ganar 3000 euros.
Recuerden,
pregunta que hemos formulado
durante el programa.
Concursen con nosotros, es esta.
Si lo sabe, llame ahora mismo
al 905 447 001.
O envíe un SMS
con la palabra SABER,
respuesta A o B, solo la letra,
al 23001.
El mensaje le costará 1,23 euros
y la llamada 1,45 desde fijo
y dos euros desde móvil.
El ganador de la semana
se llevará 3000 euros.
Participe ahora, ánimo.
Suerte, gracias.
A por ese Reto, vamos, Noelia,
a escuchar los enunciados.
Cuenta atrás:
tres, dos, uno...
Juanjo, adelante. Tiempo.
Propagar o divulgar
conocimientos, noticias,
costumbres o modas.
Paso.
Que no admite discusión.
Paso.
Presentar o proponer a alguien
para un premio.
Nombrar.
No es correcto.
Paso.
Instrumento para recoger aire
y lanzarlo
con una dirección determinada.
Paso.
Tacaño, avaro.
Paso.
Canto superior
del costado de un buque.
Borda.
Correcto.
Sistema y método para
dar instrucción o dar instrucción.
Paso.
Propagar o divulgar conocimientos,
noticias, costumbres o modas.
Difundir.
Correcto.
Que no admite discusión.
Eh...
Tax... No, paso.
Presentar o proponer a alguien...
Nombrar.
No es correcto.
Paso.
Tiempo.
Ay, ya está, ya ha pasado.
Los nervios primer día
y hay mucha tensión en el Reto,
muchos nervios.
Vamos a aclarar las palabras,
Juanjo.
Arriba tenemos TAX.
¿Qué tenemos en TAX?
Que no admite discusión,
es decir, es taxativo.
El sistema y método
de dar instrucción, enseñanza.
Si es tacaño, si es avaro...
Rácano.
Podemos llamarle también rácano.
Ahora sale.
Presentar o proponer a alguien
para un premio
no es nombrar, sino nominar.
Nominar.
Nominado...
Insistía usted con el nombrar.
Y para terminar,
un instrumento para recoger aire
y lanzarlo con una dirección...
Fuelle.
Es un fuelle.
Salen todas ahora.
Noelia, ya ha pasado el primer día,
los nervios.
Ahora cuando vuelva,
el segundo día no estará nerviosa.
Noelia Casares,
le deseamos mucha suerte.
De Valladolid, muchas gracias.
Gracias.
El aplauso de sus compañeros.
Gracias por todo.
Que vaya todo bien, suerte.
Gracias.
Nos faltan los marcadores.
Noelia, que vaya todo muy bien.
Gracias.
Jorge, hay que sumar 1800
al Magnífico Jorge Sanz,
con estos 1800 pasa al programa 16,
ahí está el marcador.
Y, David Díaz, a por el 109.
A por él.
Con 420 hoy, David, gran marcador,
101 760.
Gracias, Magníficos, gracias.
Un abrazo y un aplauso enorme.
Nos vemos mañana, hasta el próximo.
Gracias, señoras y señores,
y hasta el próximo "Saber y Ganar".
Aquí les esperamos cada día.
(Música)