Presentado por: Eduard Punset Dirigido por: Eduard Punset
El economista Eduard Punset presenta este espacio de divulgación científica. El contenido del programa abarca la medicina, la química, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y todas aquellas disciplinas que puedan englobarse bajo el paradigma de la ciencia.
Según el propio Eduard Punset
"REDES nació en Madrid, y durante la primera temporada contábamos en el plató con la presencia de famosos artistas o empresarios acompañados de científicos. Aportaba dinamismo, pero nos dimos cuenta de que debíamos profundizar en el conocimiento científico si queríamos que los propios científicos se dieran cuenta de que sus investigaciones también importaban en la vida cotidiana de la gente, y que la gente descubriera hasta qué punto la utilización del método científico en lugar del dogmatismo iba a transformar sus vidas. La ciencia estaba transformando el mundo.
Estoy contento de que REDES fuera un programa pionero en la comprensión pública de la ciencia, en la utilización del primer plató virtual de la televisión en España, en el recurso a la animación 3D y de las videoconferencias. Al principio, éstas se entrecortaban a menudo y los desfases entre el discurso y la vocalización daban una apariencia de extraterrestres a los entrevistados.
REDES se trasladó en 1997 a Sant Cugat, desde donde todavía se coproduce entre TVE y el grupo de científicos y periodistas jóvenes que constituye la productora smartplanet. Este equipo ha logrado demostrar que ciencia y entretenimiento se pueden unir para que en este tercer milenio la ciencia, por fin, irrumpa en la cultura popular.
El blog de Eduard Punset: http://www.eduardpunset.es/
Está demostrado que la mayoría de la gente es optimista por naturaleza. ¿acaso la evolución ha tenido un buen motivo para ir descartando a los pesimistas? Pero ¿realmente nos conviene creer en un futuro color de rosa? ¿No se encargará la realidad de decepcionarnos? ¿O acaso la evolución ha tenido un buen motivo para ir descartando a los pesimistas?
Después de romperse la tibia y el peroné en Londres, Eduard Punset rebosa de optimismo en su charla mediante videoconferencia con Tali Sharot, experta en optimismo del University College London.
Además, en la sección de Elsa Punset, aprendemos a entrenar nuestro cerebro a ser más optimista y vemos cómo se diferencia un optimista de un pesimista.
Está demostrado que la mayoría de la gente es optimista por naturaleza. ¿acaso la evolución ha tenido un buen motivo para ir descartando a los pesimistas? Pero ¿realmente nos conviene creer en un futuro color de rosa? ¿No se encargará la realidad de decepcionarnos? ¿O acaso la evolución ha tenido un buen motivo para ir descartando a los pesimistas?
Después de romperse la tibia y el peroné en Londres, Eduard Punset rebosa de optimismo en su charla mediante videoconferencia con Tali Sharot, experta en optimismo del University College London.
Además, en la sección de Elsa Punset, aprendemos a entrenar nuestro cerebro a ser más optimista y vemos cómo se diferencia un optimista de un pesimista.
Añadir comentario ↓
Me sorprende el nivel de enchufe que tenemos en España. Eso es lo que nos hace menos competitivos! abuelos, nietos y demás familia!
Me ha encantado el programa. Felicidades al extraordinario actor por saber expresar maravillosamente las emociones.