El economista Eduard Punset presenta este espacio de divulgación científica. El contenido del programa abarca la medicina, la química, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y todas aquellas disciplinas que puedan englobarse bajo el paradigma de la ciencia.
Según el propio Eduard Punset
"REDES nació en Madrid, y durante la primera temporada contábamos en el plató con la presencia de famosos artistas o empresarios acompañados de científicos. Aportaba dinamismo, pero nos dimos cuenta de que debíamos profundizar en el conocimiento científico si queríamos que los propios científicos se dieran cuenta de que sus investigaciones también importaban en la vida cotidiana de la gente, y que la gente descubriera hasta qué punto la utilización del método científico en lugar del dogmatismo iba a transformar sus vidas. La ciencia estaba transformando el mundo.
Estoy contento de que REDES fuera un programa pionero en la comprensión pública de la ciencia, en la utilización del primer plató virtual de la televisión en España, en el recurso a la animación 3D y de las videoconferencias. Al principio, éstas se entrecortaban a menudo y los desfases entre el discurso y la vocalización daban una apariencia de extraterrestres a los entrevistados.
REDES se trasladó en 1997 a Sant Cugat, desde donde todavía se coproduce entre TVE y el grupo de científicos y periodistas jóvenes que constituye la productora smartplanet. Este equipo ha logrado demostrar que ciencia y entretenimiento se pueden unir para que en este tercer milenio la ciencia, por fin, irrumpa en la cultura popular.
El blog de Eduard Punset: http://www.eduardpunset.es/
Subtitulado por Teletexto-iRTVE.
A algunos les costará creerlo, otros se negarán a aceptarlo,...
...pero la especie humana se está acercando a la singularidad.
Momento en el que desaparecerán las fronteras...
...entre la inteligencia biológica y la artificial.
Punset viajó a Boston para discutir con Raymond Kurweil...
...sobre las etapas que nos llevarán a esa nueva realidad.
Y aquí tenemos la entrevista que desafió las leyes...
...de la ciencia ficción, y que nos lleva a reflexionar...
...sobre las fronteras de nuestra especie.
He trabajado en las máquinas de lectura en voz alta para ciegos...
...durante 33 años. En 1976, lancé la primera máquina...
...de lectura para ciegos. Y tenía el tamaño de un lavavajillas.
Todavía conservo un modelo de entonces. Hace unas semanas...
...lanzamos una máquina de lectura en un teléfono móvil que pesa...
...un poco más de 100 gramos. Cabe en el bolsillo de una camisa.
Es así de grande. Simplemente haces una fotografía de lo que sea,...
...puede ser un libro o una señal, y te lo lee en voz alta.
En la década de 1980 creamos el primer sintetizador electrónico...
...que podía reproducir el sonido de los instrumentos reales.
Cuando pulsas piano, suena como un piano de verdad.
Si pulsas violín, suena como un violín de verdad.
Tengo el primer sintetizador de los 80, si quieres verlo.
Es la naturaleza de la inteligencia. Anticipar el futuro.
Tenemos mecanismos de predicción de lo que sucederá,...
...incorporados en el cerebro. En eso consiste la inteligencia.
Sin embargo, hay un problema con nuestras predicciones.
Y es que las personas predicen las cosas de una manera lineal,...
...creen que todo sucederá al mismo ritmo que ha venido sucediendo.
Eso nos dice la intuición. Así lo tenemos codificado.
Pero no se corresponde con la realidad.
Las cosas van cada vez más rápido, y la gente no tiene esa intuición.
Por eso, cuando te marchas durante un largo período,...
...pasan más cosas de la que te esperas.
Sí. Un tema central en mis ideas sobre el futuro.
Es lo que denomino "La ley de rendimientos acelerados",...
...que tiene que ver con la tecnología de la información.
En el momento en el que un ámbito de la ciencia o la tecnología...
...se convierte en información, se acelera y crece exponencialmente.
Esto no corresponde con nuestra intuición.
Tomemos, por ejemplo, nuestra biología, la salud y la medicina.
En el pasado no funcionaban como tecnología de la información,...
...sino más bien como ensayo y error. Por ese motivo,...
...progresaban linealmente, no exponencialmente.
Ahora la salud y la biología, son tecnologías de la información.
Hemos descifrado el genoma, podemos desactivar genes...
...con la interferencia por ARN, añadir nuevos genes mediante...
...la terapia genética. Podemos reprogramar nuestros genes,..
...simular la biología por ordenador. Todo esto es nuevo...
...y no existía hace unos años. Hoy, la salud y la biología...
...son tecnologías de la información y crecen exponencialmente.
Esto significa que serán mil veces más potentes en diez años.
Y un millón de veces más potentes en 20 años.
Básicamente doblarán su potencia cada año.
Los avances que pronostica Kurweil, parecen de ciencia ficción.
Pero actualmente, ya estamos dando los primeros pasos...
...de una revolución insospechable hace a penas unos años.
Entre nosotros ya caminan personas que, técnicamente, son cyborg.
Personas que dependen de la tecnología para cumplir...
...alguna función biológica.
El ojo biónico, por ejemplo, ya es una realidad.
Con un chip implantado en el ojo, algunos ciegos ya pueden recuperar...
...una parte muy pequeña de su visión.
El dispositivo consta de una cámara instalada en unas gafas...
...que emite una señal a un procesador de vídeo.
Ésta se convierte en una señal electrónica, que vuelve a las gafas..
...y que se transmite de manera inalámbrica a un chip...
...implantado en el ojo, que estimula las neuronas de la retina dañada.
La señal sigue su camino natural por el nervio óptico,...
...hasta llegar al córtex visual, donde es procesada.
El dispositivo desarrollado en los Estados Unidos,...
...va por su segunda generación, y permite a personas...
...totalmente ciegas, recuperar la visión de luces y sombras...
...y de algunas figuras. Parece poco, pero es lo suficiente...
...para darle cierta autonomía.
La próxima generación del chip, esperado para dentro...
...de un par de años, permitirá el reconocimiento de caras.
También es posible recuperar la audición gracias...
...a implantes cerebrales. En enero de 2008,...
...la Clínica Universitaria de Navarra, fue pionera...
...al instalar un implante en una niña de 13 meses...
...que había nacido sorda por ausencia de nervios auditivos.
Este micrófono capta los sonidos y los envía a un procesador...
...que los codifica en impulsos eléctricos.
Estos impulsos se transmiten a un receptor...
...en el interior del cráneo, y luego son guiados...
...a unos electrodos implantados en el tronco cerebral,...
...de donde la información sigue por vía natural al córtex auditivo.
Los avances de este tipo son cada vez más comunes.
Muchas de estas técnicas, actualmente en desarrollo,...
...pronto se emplearán masivamente.
Es continuo. Tenemos por delante un campo completamente nuevo...
...en el que se producen avances apasionantes cada día.
No se trata de que vaya a suceder todo de pronto.
Pero, de aquí a 15 años, podremos reprogramar nuestros genes...
...para eliminar los que provocan enfermedades.
Y añadir nuevos genes para mantenernos sanos.
Y llegaremos a un punto en el que sumemos...
...más de un año de vida cada año a la esperanza de vida humana.
Esto pasará de aquí a 15 años. Si ahora pasamos al 2029,...
...es decir, de aquí a 21 años, tendremos ordenadores...
...tan inteligentes como los humanos. Lo que incluye inteligencia emocional
Serán divertidos, entenderán nuestras emociones...
Podremos hablarles. Serán como personas.
Pero lo importante es que empezaremos a ponerlos...
...dentro de nuestros cuerpos y cerebros para mantenerlos sanos.
Tendremos nanobots. Dispositivos del tamaño de glóbulos rojos...
...que nos mantendrán sanos desde dentro. Si esto suena...
...muy futurista, déjame decirte que ya hay docenas de experimentos...
...que lo han hecho con animales. Con la primera generación...
...de dispositivos. Se trabaja para cuidar la diabetes de tipo 1...
...en ratones con dispositivos del tamaño de un glóbulo rojo.
Pronto empezaremos a controlarlo. Hay un dispositivo de este tamaño...
...que puede detectar las células cancerígenas y destruirlas.
Por ahora, sólo son experimentos, pero a finales de la década de 2020..
...tendremos estos dispositivos circulando por la sangre...
...para mantenernos sanos desde dentro. Y si ahora vamos...
...más adelante, hasta la década de 2030, tendremos...
...estos componentes. en el cerebro, e interactuarán...
...con nuestras neuronas biológicas.
Ya hay personas que son cyborgs, que tienen máquinas en el cerebro.
Por ejemplo, pacientes de parkinson, que llevan un dispositivo...
...del tamaño de un guisante que sustituye a las neuronas...
...destruidas por la enfermedad.
Y funciona como...
La región cerebral original. Y la última generación...
...de este implante cerebral, ahora están en la cuarta generación,...
...permite descargar nuevo software para el ordenador en el interior...
...del cerebro desde fuera del paciente.
La generación anterior no lo permitía.
Y esto es algo que ya se puede hacer en la actualidad.
No tiene el tamaño de un glóbulo rojo, sino de un guisante.
Y por tanto, tiene que implantarse con cirugía.
Pero si seguimos avanzando así 20 años,...
Otra tendencia es que estos dispositivos son más pequeños.
Además, cuando queramos crear una realidad virtual,...
...los nanobots desconectarán las señales procedentes...
...de nuestros sentidos reales y las sustituirán por las señales...
...que el cerebro recibiría si estuviéramos en el entorno virtual,..
...y sentiremos realmente que estamos en ese entorno virtual.
Y no solamente será visual o auditivo, también táctil.
Implicará a todos los sentidos.
Tan real como la realidad. Y no tendremos porque tener...
...el mismo aspecto. Podremos tener la apariencia de otra persona...
...en un entorno de realidad virtual. Será como Matrix.
Pasaremos mucho tiempo en entornos virtuales.
Y seremos más inteligentes. Porque esos nanobots interactuarán...
...con nuestras neuronas biológicas y mejorarán nuestra memoria,...
...nuestras capacidades racionales.
...integrados en tu cerebro? -Sí.
Mi mente está, como dicen, optimizada.
Puedo hacer copias de seguridad de mi mente.
E intercambiar experiencias con otras personas, optimizadas, como yo.
Y acceder instantáneamente a toda la información del ciberespacio.
Fusionar mi mente con otras personas.
Experimentar la realidad virtual de inmersión total.
Suena aparatoso, ¿no? Entiendo que para ti pueda parecer...
...muy revolucionario, pero nosotros estamos totalmente acostumbrados.
El otro día nos juntamos los ex compañeros de la facultad,...
...porque celebrábamos el 50 aniversario de nuestra graduación.
En realidad, más que un festejo fue un auténtico revival.
Nos juntamos en el mismo salón donde hacíamos las clases.
Nos sentamos en el mismo lugar, he hicimos lo mismo que hacíamos...
...en aquella época.
...¿qué tiene que ver eso con la realidad virtual que me hablas?
Mira, parece complicado, pero no lo es.
La mayoría de mis ex compañeros no viven en la misma ciudad.
De hecho, muchos están desperdigados por otros países.
El edificio donde estaba la facultad se incendió hace 30 años.
Y tuvieron que demolerlo.
...que os juntasteis en un entorno virtual que reproducía la facultad.
Exactamente.
No os juntasteis de verdad.
¿Por qué lo dices?
En 2008 sí que no era lo mismo. Pero en pocos años,...
...programas como el Second life, que estuvieron muy de moda,...
...fueron cada vez más realistas. De todos modos,...
...estaban muy lejos del nivel de perfección...
...de realidad virtual que tenemos en 2042.
-Como la realidad misma. Indistinguibles.
Y no de manera táctil ni visual, sino también de manera olfativa,...
...auditiva, etc.
...si no tienes nada en tu boca? -Incluso puedes degustarlo...
...sin tener ni boca ni lengua.
Vamos a ver. Si haces una copia de seguridad de tu mente,...
...estás haciendo una copia de ti mismo.
Sentirá como tú, pensará como tú, tendrá tus mismos recuerdos,...
...tus mismos gustos, y tus mismas habilidades.
Por ejemplo, si un amigo hablara por teléfono con tu copia,...
...jamás se daría cuenta de que no habla con el original.
Cada experiencia o pensamiento, por muy pequeño que sea,...
...implica un cambio en tus neuronas. Cuando descubrimos...
...cómo se producen estos cambios, creamos un software...
...que puede imitar cualquier tipo de cerebro.
A ver. A modo de ejemplo.
La experiencia de comer un chocolate, se genera aquí, ¿no?
¿Por qué no se puede simular en un ordenador que aloje...
...una copia de tu mente? ¿Me entiendes?
Es, como un cuerpo virtual capaz de sentir lo mismo que uno biológico
El real tiene contacto directo con la realidad, y el virtual no.
Quizá no quieras oír lo que te voy a a decir.
Pero lo que tú experimentas, no es la realidad.
Lo que tú experimentas, es una reconstrucción de la realidad,...
...hecha por tu cerebro. Lo que tocas, lo que ves,...
...lo que hueles o lo que sientes, son reconstrucciones de tu cerebro.
Qué más da si esto sucede en un ordenador,...
...o en un cerebro biológico. No hay ninguna diferencia.
Y si ahora imaginamos la década de 2040, la mayoría...
...de lo que habrá en nuestros cerebros no será biológico.
Así que, en última instancia, nuestros cerebros serán...
...como los ordenadores actuales, sólo que mucho más potentes.
Miles de millones de veces más potentes.
Y podremos hacer copias de seguridad, ¿sabes?
De aquí a 50 años, la gente pensará que es sorprendente...
...que las personas de hoy, de 2008, fueran por el mundo...
...sin hacer copias de seguridad de su archivo mental.
...¿también soy yo? ¿Tú qué crees? O mejor dicho,...
¿tú qué sientes? Presta atención.
La copia de tu mente en un ordenador, es una nueva estancia de ti mismo.
Esta copia, cuando comience a funcionar, se separa del original.
Y lo curioso es que le sucede lo mismo al que llamamos original.
Tu cuerpo no es el mismo que hace un mes.
Lo único que persiste, es el patrón de organización de su materia.
...¿también es un ser humano de verdad?
Un hombre con un brazo biónico, o una niña con implante cerebral...
...para corregir su sordera, ¿son humanos?
...cuatro implantes cerebrales, o diez nanobots...
...que circulan por su cerebro?
¿Y si tiene 500 millones de nanobots? ¿O si sólo el 10% de su cerebro...
...es biológico? ¿Me explico?
¿Dónde trazarías la línea divisoria? La pregunta es...
¿Qué significa ser un ser humano?
Nuestro origen es biológico, indudablemente. Pero la humanidad...
...ha trascendido la biología.
¿Cómo te llamas? -José.
¿Qué es lo último que recuerdas? ¿Qué estabas haciendo...
...antes de esta charla?
Estaba en Redes. ¿Cómo sabes mi nombre?
Lázaro, mírate las manos.
¿Qué está pasando? ¿Dónde están mis manos?
Tranquilo, todo está bien.
Has estado mucho tiempo durmiendo. Estamos terminando de despertarte.
Ya no estás en 2008. Tuviste un infarto.
Tranquilo, todo está bien. Estamos intentando despertarte.
Hicimos una copia de tu cuerpo biológico...
...antes de que tu mente se colapsara.
Pero tú no estás muerto, ¿verdad?
-Estás vivo.
Permíteme que me explique.
Ahora mismo la computación avanza muchísimo.
Acabará superando nuestra capacidad mental.
A finales del siglo XXI vamos a saturar la materia y la energía...
...de la Tierra. Y de los alrededores de nuestro planeta,...
...para convertirla en computación de una inteligencia sublime.
Pero luego, tendremos que expandirnos más allá de la Tierra.
Porque agotaremos la materia y energía del planeta...
...que se puede convertir en ordenadores inteligentes.
Y yo concibo este proceso como un envío de misiones...
...con nanobots para que colonicen otros cuerpos celestes.
Yo no sé porqué la gente no habla con las piedras cuando se siente sola
Creen que las piedras son tontas. Quizá lo sean.
Pero quien sabe si seguirán tontas en unos años.
En todo lo que aquí sucede, hay información siendo procesada.
Pero cada uno de estos cambios sucede aleatoriamente.
Nadie los guía por un propósito determinado. Nadie controla...
...cómo se intercambian electrones entre los átomos de carbono.
Como aparecen y desaparecen estos campos electromagnéticos,...
...como se altera el espín de las partículas. Todo esto...
...es pura computación. Valores que están procesándose constantemente.
Aquí dentro hay un enorme poder de cálculo. Pero esta piedra...
...sólo sirve como pisapapeles, porque todos los procesos...
...que suceden ahí dentro, son aleatorios. Según la ley...
...de rendimientos acelerados de Kurweil, en 2080 habremos...
...aprendido a manipular los procesos que suceden en la materia,...
...en el nivel subatómico, y esta piedra tonta se despertará.
Los científicos han calculado cual es la capacidad...
...de computación máxima que puede llegar a alcanzar una roca de un kilo
El potencial de la materia para procesar la información...
...está relacionada con la cantidad de energía disponible.
Según la ecuación de Einstein, la cantidad de energía contenida...
...en un kilo de piedra, es semejante a la de una bomba de hidrógeno.
Eso es mucha energía. Y también es mucha capacidad...
...para procesar información. Pero, ¿cuánta información exactamente?
Una piedra de un kilo, podría procesar tanta información...
...como toda la que ha procesado la humanidad...
...en los últimos 10.000 años. Y podría hacerlo en la friolera...
...de diez millonésimas de segundo. Si una piedra de un kilo como esta,..
...tiene un potencial tan gigantesco, ¿qué pasaría si la piedra tuviera...
...el tamaño de la Luna? Por ejemplo.
La pregunta es, ¿con qué rapidez se puede propagar nuestra inteligencia..
...a otros cuerpos celestes? Lo que sabemos hoy en día...
...es que hay un límite de velocidad en el universo.La velocidad de la luz
Se trata, de hecho, de un límite de velocidad.
No se va más rápido que la velocidad de la luz.
Pero se encuentra un atajo a través de un agujero de gusano...
...para llegar más rápidamente a un lugar que, aparentemente,...
...está muy lejos.
Si esto es así, entonces podemos llegar a esos lugares remotos...
...más rápidamente, y podremos acabar alcanzando todo el universo...
...en mucho menos tiempo.
Y a la larga, podremos difundir nuestra inteligencia...
...de un modo no biológico a todo el universo.
Quizá en solamente unos pocos siglos.
Y entonces, el universo despertará, porque ahora solamente consiste...
...en un montón de materia inerte. En mi opinión,...
...la inteligencia constituye, ni más ni menos,...
...el objetivo del universo, y en última instancia,...
...el universo terminará convirtiéndose en una entidad...
...muy inteligente, y se superará la mecánica celeste...
...mediante ingeniería por todo el universo.
Para entender la viabilidad de esto, pensemos que ya estamos...
...haciendo ingeniería a escala planetaria.
Y más adelante, en este siglo, haremos también ingeniería...
...por todo el sistema solar, y luego por toda la galaxia,...
...hasta que, finalmente, hagamos ingeniería por todo el universo...
...y utilicemos nuestra inteligencia para superar esta mecánica celeste...
...tan poco inteligente.
Me gusta pensar en la evolución, la evolución biológica,...
...que condujo a la evolución tecnológica,...
...como una especie de proceso espiritual.
Porque, ¿qué es lo que vemos en la evolución?
Vemos entidades que se vuelven más inteligentes,...
...con más conocimiento, más creatividad, más belleza.
Y, ¿qué es Dios? ¿Cómo se ha descrito Dios?
Dios es una idea, y se refiere a una capacidad ilimitada...
...en todos estos aspectos. Inteligencia, creatividad,...
...belleza, conocimiento. Y la evolución...
...avanza exponencialmente en esa dirección.
Desborda creatividad e inteligencia y conocimiento.
Por tanto, la evolución se mueve en una dirección espiritual.
Y cada vez se parece más a Dios. Es un proceso espiritual.
Esta es mi manera de verlo.
Subtitulación realizada por Yolanda Fernández Gaitán.
¿Qué nos depara el futuro? Eduard Punset entrevista a Raymond Kurzweil, el "Cibernostradamus" de hoy, calificado por Bill Gates como el mejor a la hora de predecir el futuro de la inteligencia artificial. Kurzweil revela los extraordinarios avances que conocerá la humanidad en los próximos 40 años.
Histórico de emisiones: 08/09/08.
¿Qué nos depara el futuro? Eduard Punset entrevista a Raymond Kurzweil, el "Cibernostradamus" de hoy, calificado por Bill Gates como el mejor a la hora de predecir el futuro de la inteligencia artificial. Kurzweil revela los extraordinarios avances que conocerá la humanidad en los próximos 40 años.
Histórico de emisiones: 08/09/08.