Presentado por: Eduard Punset Dirigido por: Eduard Punset
El economista Eduard Punset presenta este espacio de divulgación científica. El contenido del programa abarca la medicina, la química, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y todas aquellas disciplinas que puedan englobarse bajo el paradigma de la ciencia.
Según el propio Eduard Punset
"REDES nació en Madrid, y durante la primera temporada contábamos en el plató con la presencia de famosos artistas o empresarios acompañados de científicos. Aportaba dinamismo, pero nos dimos cuenta de que debíamos profundizar en el conocimiento científico si queríamos que los propios científicos se dieran cuenta de que sus investigaciones también importaban en la vida cotidiana de la gente, y que la gente descubriera hasta qué punto la utilización del método científico en lugar del dogmatismo iba a transformar sus vidas. La ciencia estaba transformando el mundo.
Estoy contento de que REDES fuera un programa pionero en la comprensión pública de la ciencia, en la utilización del primer plató virtual de la televisión en España, en el recurso a la animación 3D y de las videoconferencias. Al principio, éstas se entrecortaban a menudo y los desfases entre el discurso y la vocalización daban una apariencia de extraterrestres a los entrevistados.
REDES se trasladó en 1997 a Sant Cugat, desde donde todavía se coproduce entre TVE y el grupo de científicos y periodistas jóvenes que constituye la productora smartplanet. Este equipo ha logrado demostrar que ciencia y entretenimiento se pueden unir para que en este tercer milenio la ciencia, por fin, irrumpa en la cultura popular.
El blog de Eduard Punset: http://www.eduardpunset.es/
Subtitulado por Teletexto-iRTVE.
Hola.
No.
¿No me diga que sufre?
La que sufrirá seré yo.
Sí, sí.
Tome.
Gracias, muy amable.
Corre, que no llegamos.
La reunión empieza a las tres.
¿Lo llevas todo, mamá? ¿Portátil, la dirección...?
¿Cuándo es el cumple de Ana?
Primero el tema de abogados. Venga, llámalos ya.
Paso. Nos quedan 10 minutos.
Falta fruta, verdura,... Date prisa.
Se nos escapó.
¿Y hoy qué cenamos? Papá llega tarde.
No llega. Siempre nos hace esperar.
...y donde recibe lo que le hace falta para sobrevivir.
Efectivamente.
Existen muchas pruebas, muchas investigaciones que demuestran...
...que el modo en el que el bebé se desarrolla le afecta toda su vida.
Y la manera en la que el bebé se desarrolla en la matriz...
...depende del estado de la madre.
Sabemos que, si la madre bebe alcohol o fuma, afectará al niño.
Pero hay otros factores ambientales más sutiles...
...que influyen en el desarrollo del bebé y en el del futuro niño.
Exacto.
Hace 50 años que lo sabíamos respecto a los animales.
Hay estudios entre los que trabajan con animales...
...que se remontan a los años 50.
Las ratas preñadas, si estaban estresadas,...
...podían tener efectos...
...sobre el desarrollo de sus crías.
Pero los científicos que trabajan con seres humanos ignoraron esto.
Y ahora, hace 10 años, empezaron a pensar que es importante.
Si ocurre con los animales, puede ocurrir con nosotros.
Y debemos saberlo,...
...porque tiene consecuencias.
El primero estudio fue con una amplia población.
Empezó en Bristol, donde reunimos a 14 000 mujeres embarazadas...
...y les hicimos un seguimiento.
Medimos su ansiedad y comparamos las consecuencias...
...del 15% de madres más ansiosas con el resto.
Y vimos que ese 15% de madres duplicaba el riesgo...
...de que el niño manifestara problemas de atención,...
...trastornos como la hiperactividad...
Se duplicaba el riesgo de que el niño fuera más ansioso...
...y de que tuviera problemas conductuales.
Los trastornos conductuales son un problema.
Hacen que sea difícil controlar al niño...
...y es un factor de riesgo...
...de cara a un posterior comportamiento delictivo.
Respecto a los humanos, lo estamos estudiando.
Tenemos pruebas de que ocurre, pero, en los animales, está más claro.
Se ha demostrado que la hormona del estrés tiene un papel importante.
Si le damos una imitación de cortisol...
...a un animal preñado, tiene los mismos efectos que el estrés.
Si dejas de administrarlo, eliminas sus efectos.
Para los animales, existen pruebas claras...
...de que el cortisol está presente. Si una mona padece estrés,...
...el sistema que implica la dopamina se ve alterado...
...y también el sistema con el déficit de atención...
...y la esquizofrenia. Para los animales, sabemos...
...cuáles son los mecanismos cerebrales en juego,...
...pero para los humanos no.
Tenemos pruebas que lo demuestran.
Hemos descubierto que las mujeres más ansiosas...
...reducen el flujo sanguíneo que llega al bebé.
Que cause una parte de la historia es algo que no hemos demostrado.
Hemos visto que, cuanto más alto es el nivel de cortisol...
...en el líquido amniótico,...
...más bajo es el nivel de coeficiente intelectual del bebé.
Niveles altos de cortisol en la matriz...
...afectan el cerebro y el aprendizaje.
Eso es lo que sugerimos.
Estamos empezando a comprender los mecanismos, por eso investigamos.
Lo que la investigación manifiesta es...
...que cambia la función de la placenta.
La placenta suele ser una barrera frente al cortisol de la madre.
Parece que, si la madre es más ansiosa, hay más cortisol...
...que atraviesa la placenta y afecta al feto.
Todavía se están elaborando muchos estudios sobre el tema.
Creo que el estrés y la ansiedad afectan al feto todo el embarazo.
Pero lo hacen de manera distinta,...
...en función del momento del embarazo.
En la primera mitad, las células cerebrales...
...se mueven hasta ubicarse.
Y creemos que el movimiento puede verse afectado por el cortisol.
Hay pruebas de que, un estrés muy intenso,...
...como la muerte de otro hijo,...
...es un factor de riesgo añadido para parecer esquizofrenia.
Pero también tiene efectos otro tipo de estrés más leve.
Nuestras investigaciones muestran más efectos al final del embarazo...
...en el síndrome de déficit de atención.
Los efectos son varios y distintos según el momento del embarazo...
...y de las partes del cerebro que se estén desarrollando.
Puede haber muchas razones.
Podría estar ansiosa o deprimida...
...porque tiene ansiedad, pero no se trata solo de eso.
Nuestros estudios y los de otros colegas demuestran...
...que la relación con la pareja es muy importante.
Y si la madre dice que su pareja es emocionalmente cruel con ella,...
...le generará un estrés que afecta el desarrollo posterior del bebé,...
...su inteligencia y su nivel de ansiedad.
Nuestra sociedad tiende a dejar de lado a los padres.
Y eso puede hacer que la relación sea más difícil.
Se preguntan si la madre seguirá queriéndolos cuando nazca el niño.
Esta investigación...
...podría ser una forma de implicar a los padres en el desarrollo del niño.
Como parte de este grupo de tres: la madre, el bebé y el padre.
El padre puede desempeñar...
...un importante papel si consigue que la madre sea feliz.
Va, va. Huy.
Ay, amor.
¿Qué pasa, bebé?
Qué grande que es.
Sabemos que el tipo de parto influye de forma distinta en el bebé.
Los fórceps o el parto asistido, como en el parto con aspiradora,...
...es el más estresante.
Una cesárea voluntaria, planificada, es la menos estresante para el bebé.
Y el parto vaginal estaría en medio.
Nos fijamos en el bebé dos meses después del parto...
...para comprobar cuál era su respuesta de una inyección,...
...dependiendo del tipo de parto.
Los bebés que pasaron un parto menos estresante,...
...lloraban menos y manifestaron menos respuestas de estrés...
...frente a los hijos de madre con el parto más estresante.
Hicimos el seguimiento durante los tres primeros meses.
Así es.
Aunque es menos estresante para el bebé nacer por cesárea,...
...el parto natural afecta a los pulmones.
No estoy recomendando que las mujeres se sometan a una cesárea,...
...porque para la madre es mejor el parto natural.
Con cesárea es más difícil la lactancia materna.
Pero sí es cierto que,...
...desde el punto de vista del bebé, la cesárea es menos estresante.
Es un área en la que apenas se ha investigado.
Estamos investigando los efectos del trabajo en las embarazadas.
Pero casi no se sabe nada sobre el estrés que provoca el trabajo.
No es que las mujeres no deban trabajar durante el embarazo,...
...porque no todas responden igual al trabajo.
Algunas dicen: "Me encanta tener un trabajo con mucha presión".
Pero otras piensan: "No controlo la situación".
"Mi jefe me dice qué hacer". "Los compañeros no me apoyan".
Si una embarazada se siente afligida por su ambiente,...
...será perjudicial.
Este periodo.
Durante el embarazo. Lo sabíamos desde Freud.
Freud escribió sobre la primera etapa de la maternidad...
...y sus efectos en la psicología del niño.
Pero ahora nos hemos dado cuenta de que no empiezan en el nacimiento,...
...sino en el útero materno.
Nueve meses de embarazo con controles regulares a la madre y al feto pero ¿alguien tiene en cuenta el estado emocional de la embarazada? ¿Somos conscientes de que el estrés de la madre llega hasta su bebé? Eduardo Punset descubre, de la mano de la investigadora en psicobiología perinatal del Imperial College London, Vivette Glover, la estrecha relación entre las emociones y la vida en el útero materno.
Histórico de emisiones: 07/02/10
Nueve meses de embarazo con controles regulares a la madre y al feto pero ¿alguien tiene en cuenta el estado emocional de la embarazada? ¿Somos conscientes de que el estrés de la madre llega hasta su bebé? Eduardo Punset descubre, de la mano de la investigadora en psicobiología perinatal del Imperial College London, Vivette Glover, la estrecha relación entre las emociones y la vida en el útero materno.
Histórico de emisiones: 07/02/10
Añadir comentario ↓
Es fascinante la relación que existe entre madre y bebé, no solo dentro del útero, sino luego cuando ya nace. La educación emocional que damos a nuestros hijos debe de darse desde que nace, desde identificando las emociones hasta ayudándoles a gestionarlas. Poco a poco sabemos más y más sobre la inteligencia emocional y tenemos que intentar inculcar lo más que podamos a nuestros hijos para que crezcan de forma sana y con alta autoestima.
Estimado Sr. Punset, Me encantó el video suyo sobre el estado emocional de la madre embarazada y su influencia sobre el bebe. Aqui está un texto que escribí en 2002: Yo conozco un planeta en el cual, las naciones viven en paz, donde la naturaleza es respetada, donde la ciencia y la filosofía nunca son usadas para esclavizar, limitar, herir o aterrorizar. En él, cada ser humano es concebido y gestado conscientemente. En ese mundo reina un verdadero espíritu de Fraternidad y las gestantes son tratadas muy especialmente. Toda la riqueza artística y artesanal de la comunidad están puestas a su disposición. Ellas pasean por lindos parques floridos, admirando los árboles, las estatuas y las fuentes. Durante el día el canto de los pájaros las abraza. En la noche, las estrellas las invitan a visitar mundos distantes. En estos parques hay casas donde las madres pueden participar de distintas actividades: cantar, tejer, esculpir, bordar, dibujar. Existen también teatros, bibliotecas, cines, donde pueden estudiar, enseñar, meditar, reír y llorar. En las escuelas de ese planeta, los adolescentes estudian la importancia de la concepción, del embarazo, del parto y amamantamiento y su incidencia en el logro de una Humanidad feliz. Las parejas buscan el momento de la fecundación conscientemente, comprendiendo las dimensiones fisiológicas, psicológicas y espirituales de la gestación, acogiendo con serenidad el misterio de la vida www.wondersofthewomb.com