Presentado por: José Luis Martín Descalzo | Carmen Lázaro | Dirigido por: | José Luis Martín Descalzo
El rastro de Dios, que el programa va siguiendo, le lleva a descubrir la infinidad de campos en los que la Iglesia está comprometida: pobreza, enfermedad, ancianidad, cultura, arte, vida contemplativa, minusvalías, juventud, campos de refugiados, niños de la calle, Sin Techo y Sin Tierra, mutilados de las minas antipersona, grandes catástrofes humanas, naturales o provocadas, etc.
Pretendemos hacer una comunicación que muestre el rostro de una Iglesia samaritana y provoque en la audiencia comunión, solidaridad y compromiso con los más desvalidos de nuestra sociedad y de nuestro mundo.
Nos aplicamos las palabras de Juan Pablo II: "Cada día, los medios de comunicación social llegan a nuestros ojos y a nuestro corazón, haciéndonos comprender las llamadas angustiosas y urgentes de millones de hermanos menos afortunados, perjudicados por algún desastre, natural o de origen humano; son hermanos nuestros que están hambrientos, heridos en su cuerpo o en su espíritu, enfermos, desposeidos, refugiados, marginados, desprovistos de toda ayuda; ellos levantan los brazos hacia nosotros, cristanos que queremos vivir el Evangelio y el grande y único testimonio del amor". (Juan Pablo II. Cuaresma de l986).
Contacto
Escriba al programa Pueblo de Dios: pueblodedios@rtve.es
(Música)
"La providencia se muestra de maneras distintas.
Frente al comienzo de la calle Francisco de Vitoria
de Madrid se encuentra la sede
de la Familia Dominica de Selvas Amazónicas.
Y como el dominico y jurista Francisco de Vitoria,
pionero del derecho internacional hace 500 años,
la congregación religiosa continúa luchando
desde entonces por los derechos,
la dignidad y la justicia de los más vulnerables.
Visitamos la sede de Selvas Amazónicas de Madrid,
desde donde prosiguen hoy la misión de justicia
y verdad en las seis comunidades que desarrollan por el mundo.
Realidades como la de El Seibo,
una tierra al este de República Dominicana
que está sufriendo hoy el abuso y expropiación de sus tierras
labradas con el sudor de generaciones."
# A la luz del día denunciamos
# la cobardía de la noche,
# de aquello indolente que tumba
# la casa de pobres inocentes.
# A la luz del día denunciamos
# la cobardía de la noche,
# de aquello indolente que tumba
# la casa de pobres inocentes. #
(Música)
"Es fin de semana.
Desde hace nueve años,
se celebran diversos encuentros misioneros
en la sede de Selvas Amazónicas de Madrid.
Algunos aún no han vivido una experiencia de misión.
Otros, en cambio,
acuden a la formación para compartir su experiencia vivida
en alguna de las seis misiones que los dominicos
y hermanas dominicas desarrollan en el mundo."
Algunas de las personas que habíamos salido a misiones
veíamos que habíamos salido sin formación previa
y lo importante que era eso,
que a veces la buena intención no basta.
Cuando estás un poco perdido,
cuando no sabes por qué se hacen las cosas...
La gente que va desde...
que sale a misión desde Selvas Amazónicas sabe
que tiene aquí a unas personas, que somos mi compañera y yo,
que siempre vamos a estar pendientes,
preocupados de cualquier cosa
que pueda surgir en cualquier momento,
y eso da mucha seguridad.
(ININTELIGIBLE)
Nos ponemos en presencia del Señor para empezar la oración,
un momento de reflexión y de encuentro.
(Cinematógrafo)
# Leyes para los que sufren, # que cuiden del débil... #
"Aunque los encuentros comenzaron centrándose
en un voluntariado joven,
desde Selvas Amazónicas apreciaron la importancia
y aporte de personas de mayor edad,
que quieren también vivir la misión cristiana.
La clave de la formación se basa en el cuidado del antes,
durante y después de la experiencia de misión."
¿Qué puedo hacer yo? Cuidamos mucho eso,
y a la vuelta, que no se queden...
"Una vez en mi vida estoy en Perú y ya está",
sino esto a qué te ha llevado en tu vida.
"Antes de hacer las maletas,
los voluntarios deben aprender a valorar
el acompañamiento misionero y a las gentes del lugar,
así como estar abierto a descubrir otras realidades
a veces desconcertantes,
pero que nos pueden llevar, como recuerda el Papa Francisco,
a caminar por aguas más profundas."
Nosotros a los voluntarios siempre les decimos mucho eso,
que vayan desde una relación de igual a igual,
desde la sencillez
y desde el estar,
la importancia del estar con la gente, desde ahí lo que sea,
porque todo está conectado,
como nos dice el Papa Francisco tantas veces.
Y lo que hacemos aquí tiene mucha consecuencia
en la vida de tanta gente, en otros lugares del planeta.
Igual se podría producir más,
puede ser que en algún sitio sí que podríamos tener más alimento.
-¿Falta agua? -Sí.
-Todas esas flores que compramos en Europa
y que creemos que vienen de Holanda porque las mandan desde allí,
vienen de muchísimos países de África,
que lo que hacen es, el tiempo que yo estuve en Etiopía,
Todos los días salían dos contenedores diarios de flores
de empresas holandesas en avión para Holanda.
-Sin escuchar a lo mejor. -Exacto.
"A lo largo del fin de semana, se ponen en común temas que afectan
a la vida de las misiones, para entender y allanar el camino
al voluntario que viajará en el futuro.
El equipo de Selvas Amazónicas
decide el lugar de destino de cada voluntario,
atendiendo a las necesidades de cada misión."
Hambre, miseria...
-Cuando un chico se acerca
a Selvas Amazónicas,
o una chica se acerca a Selvas Amazónicas,
porque dice que quiere ser voluntario e ir a misiones,
no va a entrar directamente aquí al curso de voluntariado.
Primero hacemos, con mucha simplicidad,
sin grandes medios, pues una...
porque tampoco hacen falta medios, simplemente una conversación con él:
"Por qué quieres venir, qué es lo que te interesa,
qué te parece...".
Y claro, nosotros entendemos, entendemos que un voluntario
que viene a una de nuestras misiones,
no viene a una ONG,
viene a una misión de la Iglesia Católica en un sitio.
Tendríamos que entender con claridad
de qué verdad se trata.
"Durante cuatro veranos,
Patricia ha compaginado su ajetreada vida de periodista
con la de voluntaria en su tiempo de vacaciones.
Guinea Ecuatorial y Perú son algunos de los lugares visitados,
donde ha desarrollado la experiencia católica
sobre el terreno."
Los países del norte tenemos suficientes problemas económicos...
Una de las cosas importantes es vivir en comunidad,
es la comunidad, y no solamente la comunidad
que haces con los misioneros que viven en esa misión,
sino con toda la gente que está alrededor,
con todas las personas
que participan y colaboran en la misión,
en la parroquia, en el pueblo, en la comunidad.
Eso es importante,
y tú tienes la suerte de que formas parte de ellos
durante ese tiempo
y conoces esa realidad y participas de ella.
Y la misión se sigue viendo como algo romántico para muchos.
En la gente joven cuesta más la misión
porque yo no sé si es, bueno, debido a la edad de cada uno,
el tema de la misión lo has vivido desde pequeño y otros no tanto.
Quizás se lleve más ahora la moda de la ONG,
de las vacaciones solidarias. No tiene nada que ver.
Este aprendizaje es muy bueno porque tienes que saber
qué es una misión, a dónde vas,
qué te puedes encontrar allí
y de qué manera puedes reaccionar o no.
Nos encontramos aquí un día más
para tener un tiempo de encuentro personal
y profundo con Dios, nuestro padre.
Detengámonos y dejemos a un lado
todo lo que nos preocupa:
pensamientos, problemas...
y pongámonos en la presencia del Señor.
Ya quiero pedir por los campesinos de El Seibo,
que están en una de nuestras misiones,
que los misioneros están acompañando
porque les han quitado las tierras que trabajaban
y después de hacer una marcha pacífica,
pues han sido tratados con violencia para que sientan
tanto que Dios les acompaña
y que consigan esa justicia que se merecen.
Te lo pedimos, Señor.
(TODOS) Te lo pedimos, Señor.
"Cuando Belén conoció por primera vez
la misión dominica de Perú,
en pleno corazón de la Amazonía,
descubrió que el poder de la providencia
también se halla en esa tierra sagrada.
Un día sin alimento alguno
a orillas del Urubamba o en la familia de Kirigueti,
puede deparar una noche de banquete
gracias al acierto cazador de los habitantes,
escoltados por el don providencial."
Muchas veces encontrar aquí a gente que nos acompaña,
que ha vivido lo mismo
o que por lo menos te entiende.
Pues cuando te enfadas,
porque aquí se vive de una forma distinta de que vas
y te gastas mucho dinero, de que no valoras lo que tienes.
Yo soy profesora en un colegio y cuando vamos de misiones,
pues muchas veces hay niños becados
y para ellos estudiar es fundamental
porque saben que así pueden conseguir
un futuro mejor.
Yo vuelvo a mi colegio y muchas veces mis niñas es como...
¿Lo peor? Volver al colegio después del verano
y te llama la atención el poco valor que le damos aquí, por ejemplo,
a la educación, que es básica.
"Belén ya conoce varias misiones dominicas,
aunque haya adquirido más experiencia
que otros jóvenes voluntarios,
eso no le impide seguir descubriendo la inmensa riqueza espiritual
que se manifiesta en los rostros del indígena o del rostro urbano."
Son experiencias que las vives en plenitud.
Muchas veces, cuando nos vamos, pensamos que vamos a ayudar
y te das cuenta de que, en realidad, vas a compartir fe
y vida, incluso que aprendes muchas veces más
de lo que realmente te dan.
Y luego el sentido de fe que tienen allí,
cómo ven a Dios presente en su vida, en el día a día,
que les acompaña ante las injusticias,
cómo está ahí, luchando con ellos,
cómo celebran la fe desde la vida.
Es lo que más me gusta.
(CANTAN)
Sacad las bolsas, no las tiréis, que luego para recoger si no...
"En esta jornada de encuentro, también se pone encima de la mesa
el don de compartir. Cada voluntario lleva algo de comer
o beber al resto de compañeros."
Dale, dale, si hay que empezar ahí...
Radio hace cualquiera.
Radio Seibo.
(A LA VEZ) Solo nosotros.
Solo para ti.
Amigos... "'Instruye mientras deleita',
así rezaba el antiguo lema de Radio Seibo,
una emisora comunitaria y educativa fundada en 1974
que hoy ha cambiado por otro mensaje radiofónico:
'Radio Seibo te escucha'."
Pensamos que no solamente es escuchar a las personas
o tener índices de audiencia,
sino escuchar en la medida que salimos de cabina,
como ustedes, "Pueblo de Dios", salen a las comunidades,
escuchan con el corazón, sentimos cuál es nuestra misión.
"La provincia de El Seibo está a mitad de camino
entre Santo Domingo y los complejos hoteleros
de Punta Cana y Bávaro,
en pleno corazón del este de la República Dominicana."
Nuestra misión en El Seibo es tan bonita
porque el carisma dominico
de Santo Domingo de hace ocho siglos,
que es la compasión, es estar al lado de quienes sufren,
pero, sobre todo, siguiendo la estela
de Antón de Montesinos y la primera comunidad dominica,
que en el Adviento de 1511 denunciaron el trato,
el abuso que los colonizadores hacían de los taínos,
de los originarios de la isla.
"Allí se encuentra desde hace 15 años
Miguel Ángel Gullón.
Con la ayuda de Selvas Amazónicas,
Miguel ángel vive su fe acompañando y compartiendo
con los preferidos de Jesús,
campesinos la mayoría, víctimas de abuso e injusticia
desde hace mucho tiempo."
Hoy día nuestra misión todavía tiene más vigencia de actualidad,
porque se siguen violando
los derechos humanos de los dominicanos y dominicanas,
de haitianos y haitianas que pican caña de azúcar
de sol a sol en las condiciones más indignas,
con salarios muy bajos, de miseria.
"Durante generaciones, los campesinos de El Seibo
han labrado su tierra,
y donde antes manaba leche y miel,
ya que el cacao y el café eran
alimentos productivos en la provincia,
hoy en día viven con pesar y preocupación su futuro."
Y ahora estamos acompañando a un grupo de campesinos
y campesinas de La Culebra, de la Tierra de Dios,
que desde hace mucho están sufriendo
el abuso de grandes terratenientes,
también apoyados por estas compañías,
Grupo Vicini y Central Romana,
en lucha por una tierra que ellos han nacido allá,
sus padres han nacido allá y el hecho que ya nos dijo
no podemos quedarnos ya con los brazos cruzados,
cuando el 25 de marzo, un sicario del terrateniente
con un arma del terrateniente asesinó a un niño de 12 años,
llamado Carlitos Rojas Peguero
y, por tanto, ya le hemos dicho basta,
porque si nos quedamos con los brazos cruzados,
allá la familia dominica
o Radio Seibo, que siempre hace las denuncias,
seríamos cómplices de una situación en la que los terratenientes,
amparados también por el poder político y económico,
harían todo y ya sin ninguna penalización ni nada.
"Con la fuerza que ofrece la fe y la oración,
Miguel Ángel y los campesinos de El Seibo
comenzaron una marcha,
un peregrinaje desde el este del país
a la capital de Santo Domingo.
Cinco días de suertes distintas, de cansancio,
de rezos y de acompañamiento mutuo
para exigir lo que es justo:
que la tierra sea devuelta a su legítimo dueño,
al pueblo de El Seibo.
Al llegar a la capital,
enviaron una carta al presidente del país,
aún sin respuesta,
pero la lucha por los derechos persiste."
# La sagrada madre tierra
# justicia pide a quien endulzan # su cuenta con sus millones,
# con el sudor amargo de la caña # y se cohíbe,
# restituye en el terreno # a varias generaciones.
# A la luz del día denunciamos
# la cobardía de la noche,
# de aquello indolente que tumba
# la casa de pobres inocentes.
# A la luz del día denunciamos
# la cobardía de la noche,
# de aquello indolente que tumba
# la casa de pobres inocentes. #
Para nosotros, nos espera mucho que jóvenes
de muchos lugares de España vengan a estos talleres
que Selvas Amazónicas organiza,
porque quiere decir que también están
en esta misma sintonía y onda de la dignidad
de luchar por la dignidad de cada uno de su diversa profesión.
¿Qué tal? Estás vivo, ¿no?
¿Qué tal por aquí? ¿Bien?
"Cómo Patricio Belén, Andrés se ha acercado
a la realidad de misión desde el voluntariado.
Este último verano ha convivido en El Seibo con Miguel Ángel
y su gente en buena sintonía, en buena onda."
(TODOS) Como también nosotros...
Bueno, la formación ayuda mucho.
Al final, cuando estás allí
y empiezas a recordar cosas que vas dando en el curso,
y te va ayudando mucho para afrontar situaciones
que te vas encontrando allí, que no...
no son de tu vida cotidiana
y hay que saber reaccionar ante ellas.
"A pesar de su corta visita,
Andrés, alumno universitario de Educación Social,
ha masticado el sabor de la injusticia
en esa tierra de Dios,
de caña de azúcar y de cacao,
donde el carisma dominico emerge con una dimensión universal
y necesaria."
Al final, los dominicos llevan toda la vida poniéndose
del lado del débil, ¿no?, del lado del pobre,
y creo que lo van a seguir haciendo durante todo lo que duren,
porque es uno de sus pilares,
y es a lo que estamos llamados,
todos los que nos consideremos dominicos tenemos que estar llamados
a siempre ponernos desde la perspectiva del más débil.
No me gustaba cómo estaban las cosas en muchas partes del mundo
y me encontré con una realidad que yo no podía ignorar.
Yo, había unas situaciones en el mundo
que yo no podía dejarlas pasar
y sentía que gastar mis vacaciones de la universidad
en algo así,
pues era más favorable para mi persona
y para los demás que irme a Punta Cana
con la pulserita al hotel.
Y yo creo que es de agradecer
que te brinden esa oportunidad por poder gastar
tu tiempo en algo que realmente crees que es necesario.
(Música)
(Teléfono)
Misioneros dominicos, Selvas Amazónica, buenos días,
¿en qué puedo atenderle?
Se tienen en cuenta...
"Como cada mañana, la hermana María Luz,
misionera dominica del Rosario,
atiende siempre la primera llamada
que entra en Selvas Amazónicas
para informar y derivar la llamada al departamento que corresponda:
comunicación, logística o dirección."
Un código para que tome referencia de tu apellido.
Yo me siento muy a gusto
porque sé que me quieren y yo también,
así que me siento muy a gusto aquí.
"Tras 20 años de misión trabajando en las zonas más marginales de Perú,
María Luz saca tiempo para arrimar el hombro en la sede madrileña."
-(ININTELIGIBLE) -Espíritu Santo...
Los donativos todos que se hacen aquí,
que fue para lo que se empezó, es para sostener a los misioneros
y las necesidades que hay en Selvas Amazónicas
con proyectos y se estudian cuáles son los primordiales,
hasta dónde se puede alcanzar.
Cuando hay nuevos proyectos,
pues también se comunican a las personas, a los colaboradores,
por cartas circulares o campañas que se hacen,
diciendo que hay una perspectiva de un proyecto que nos sobrepasa
por si pueden hacer una colaboración extraordinaria
para sostener ese proyecto.
"Precisamente, las oficinas de Selvas Amazónicas abrieron
sus puertas con ese fin: sostener y atender a las misiones.
Desde una atención médica al misionero
hasta el envío de material escolar
para algunos de los colegios en el terreno.
Cada misión es un mundo y como tal surgen
necesidades de distinta índole."
En Perú, bueno, pues se trata fundamentalmente
de atender a las poblaciones indígenas,
el acercarles en todos ellos siempre en todas las misiones,
como es lógico, el Evangelio,
y potenciar mucho la formación,
porque los dominicos, cuando entramos en una misión,
allí en la selva,
antes de construir la casa y de construir la iglesia,
se construye la escuela.
(Música)
-Hola. -Hola.
"Desde la oficina de Madrid,
los trabajadores y voluntarios también viven,
como les gusta decir,
'amacionados' de la misión peruana.
Es amor y esa emoción conjuga, de nuevo, con su carisma dominico
y sirve también para sensibilizar a la sociedad española
de la importancia de la dignidad del desprotegido."
La búsqueda de la dignidad en estos países
es totalmente necesario y fundamental.
Entonces, claro, si la gente no conoce sus derechos,
si la gente no es consciente
de que simplemente por el hecho de ser persona
tiene derecho a vivir humanamente,
al buen vivir que dice el papa Francisco.
"No en vano, el pasado mes de octubre,
el Papa Francisco escogió el vicariato dominico
de Puerto Maldonado para la celebración
del último sínodo sobre la Amazonía."
(GRITAN) ¡El Papa Francisco ya es amazónico!
¡El Papa Francisco...!
"El ecocidio, pecado ecológico que la Iglesia plantea introducir
en el catecismo,
o crear una iglesia con rostro amazónico fueron
algunos de los mensajes que compartió el Papa
con el pueblo amazónico
y con monseñor David Aguirre,
obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado."
Ni a sus sueños...
-Con el obispo nuestro,
con el monseñor David Martínez de Aguirre,
pues...
habló de...
poco, porque él estaba todo el día con los indígenas
y qué es lo que piensan los indígenas,
qué quieren los indígenas, cómo les podemos ayudar,
qué podemos hacer.
Fue como surge justamente, pues, toda esta situación del sínodo,
el que defiende, de manera tajante,
estas cinco conversiones que ha pedido,
entra las cuales, una de las más importantes,
es la conversión ecológica
del establecimiento de la ecología que él llama integral,
en el que no se trata de cuidar solamente la naturaleza,
sino el hombre también
que está dentro de esa misma naturaleza.
-(HABLA EN OTRO IDIOMA)
"Quizás el mensaje del Santo Padre, no solo plasmado en el sínodo,
sino en la primera encíclica, la 'Laudato Si',
ha reforzado el sentido profundo de la misión dominica,
no solo en la Amazonía, sino en el resto de comunidades,
a pesar de las dificultades que se presentan desde Madrid."
Uno de los objetivos de Selvas Amazónicas
es precisamente apoyar el trabajo en la misión.
Con la situación que se está dando en El Seibo,
nos parecía muy importante
estar presentes, de alguna manera, aunque fuera en la distancia.
"Acciones de cariño y acompañamiento,
como la protesta organizada por Selvas Amazónicas a las puertas
de la Embajada de República Dominicana en Madrid
para acordarse de los preferidos de Jesús de El Seibo."
Siempre intentamos hacerles llegar que están acompañados,
que no están solos en esa misión ni en sus luchas.
Cuando llegan aquí, los recibimos siempre
con los brazos abiertos y encantados de que nos cuenten,
de que nos traigan esas noticias de allí.
Y luego, durante todo el año,
mientras... ellos suelen venir en vacaciones,
nada más, pues durante todo el año, hay siempre contacto por mail,
llamadas telefónicas...
Cuando hay situaciones como esta que se ha dado en El Seibo,
pues se le llama personalmente para ver qué tal están,
para preocuparnos y que sientan precisamente eso,
que no están solos,
que hay mucha gente cuidándolos detrás y apoyándoles.
"De Madrid a El Seibo.
La ayuda desde el corazón de las oficinas de Selvas Amazónicas
se hace realidad a través de personas como Vicente,
voluntario jubilado que colabora en el departamento de logística,
entre otras labores."
Yo conocía a un dominico de hacía muchos años,
el padre Salazar, Segundo Salazar Saldaña,
y le visitaba con frecuencia
al convento que estaba en Claudio Coello.
Yo pasaba a ver a mi amigo,
todos los días que iba a verle le saludaba y tal.
A mi izquierda, había una puerta, cuando iba a la quinta planta,
que decía: "Misiones".
Pasé por delante de ella mucho tiempo,
sin que me llamara la atención.
En realidad no sabía qué había detrás,
y un día, ya jubilado, llamé a la puerta,
me dijeron: "Pase", y dentro me encontré con Francisco Arias,
que fue el fundador de Selvas Amazónicas precisamente.
Me invitó a pasar: "¿Qué quería?",
pues dije: "Colaborar si puedo, tal".
Me dijeron: "Venga, rápidamente a esa mesa,
me coges esas fichas, las vas ordenando por tal...".
Y desde ahí hasta ahora,
"Con la experiencia administrativa que otorga haber trabajado
media vida en una empresa marítima,
por las manos de Vicente
han pasado miles de recuerdos de las misiones de Selvas Amazónicas
para archivar, clasificar y conservar para el recuerdo."
Yo he estado escaneando el fondo fotográfico de las misiones
durante muchos años,
digitalizándolo y tal, pues había nombres,
había lugares y había situaciones
que me resultaban muy anecdóticas por los nombres
que son tan diferentes de los nuestros.
Me causó una ilusión tremenda
estar allí, verlo, conocerlo
y ver, efectivamente, que existía todo eso.
"La Iglesia, peregrina de justicia
y siempre del lado de los que sienten expoliados
sus recursos,
camina también junto al espíritu dominico
de Selvas Amazónicas,
hacia un mundo más digno, compasivo y justo."
-Les esperamos todos allá. -Muchas gracias.
Lo que sí me interesaría destacar de Selvas Amazónicas
es que, como institución de la Iglesia Católica,
tiene como finalidad la misión,
y la misión es el anuncio del Evangelio a toda la Tierra,
como dijo... como dice el Evangelio,
y entonces nosotros o los voluntarios nuestros
necesariamente tienen que haber sentido
esta llamada del Señor,
pues para acudir a la misión, por su fe.
Es su fe la que les exige ir a la misión.
(Música)
Los Dominicos llevan más de 500 años viviendo 'la experiencia de misión'. Desde las oficinas centrales de Selvas Amazónicas en Madrid, orientan, ayudan a las misiones, y sensibilizan a la sociedad española en defensa de los derechos humanos de los indígenas y de los colectivos más empobrecidos de América Latina.
Los Dominicos llevan más de 500 años viviendo 'la experiencia de misión'. Desde las oficinas centrales de Selvas Amazónicas en Madrid, orientan, ayudan a las misiones, y sensibilizan a la sociedad española en defensa de los derechos humanos de los indígenas y de los colectivos más empobrecidos de América Latina.