11 de enero de 2020
Muy buenas noches.
Le saludamos desde el Palacio de Congresos de Madrid,
donde va a comenzar la edición número 26 de los premios.
Ahí hemos visto a los presentadores,
Aitana Sánchez-Gijón y Miguel Ángel Muñoz,
y el resto de los invitados a esta gala,
que es la que abre la temporada.
Natalia de Molina paseando.
Ahí están los componentes de la película "Las niñas",
una película nominada, como también las series.
Ahí vemos a Rodrigo Sorogoyen.
Ricardo Cerezo dando el saludo de bienvenida a los asistentes.
"El año del descubrimiento", ahí están los componentes.
Vicky Luengo, de la serie "Antidisturbios"
y todos los componentes.
Todos recordando que la cultura es un lugar de seguro.
El peso que nos lanza Andrea Barros.
Ahí están las medallas de oro.
Andrea Levi y todos los componentes de esta gala.
También el ministro de Cultura.
Promete ser una de las galas importantes del tema de los cines.
Disfrutemos todos aquí, en La Primera.
(Aplausos)
-2020 no ha sido un año fácil.
2021 tampoco ha empezado como todos querríamos.
Durante nueve inolvidables meses en los que nos confinó
un aviso terrible en el planeta
hemos pasado por todos los estados de ánimo posibles.
Claro, sin salir mucho de casa.
Pero también en mitad de la incertidumbre y del ruido
hemos sabido encontrar la luz
que nos guiaba a ser solidarios y valientes.
El ruido de las persianas metálicas cerrándose
lo hemos contrarrestado con aplausos.
Hemos neutralizado el sonido de las ambulancias
que rompían el silencio de las noches
con la música de nuestras ventanas,
de nuestros artistas dejándonos el corazón.
En todas aquellas largas semanas, como en un baile de máscaras,
como en un vals sin partitura,
hemos encontrado el regalo mágico de la mano amiga del séptimo arte.
Nuestros salones se han convertido en salas de cine.
Nuestros balcones, en salas de conciertos.
Es cierto que 2020 no hubiera sido posible
sin todas esas personas que han salvado vidas.
Es cierto.
Sin ellas, no hubiera sido posible.
Pero sin el cine y la cultura, tampoco.
Nuestros corazones y nuestra alma hubiera sufrido de abandono.
Miraremos el futuro con todo el optimismo
y la alegría que la vida desprende.
Dijo Óscar Wilde que todos vivimos en el fango,
pero que algunos lo hacemos mirando a las estrellas.
Maestro, compañeros y compañeras,
qué mejor que mirar a las estrellas de nuestro cine,
y qué mejores estrellas que las que tenemos aquí hoy.
Qué mejor manera que empezar el año
premiando aquellas películas que nos han arrancado
una sonrisa en medio de las desgracias que estamos padeciendo.
Es una alegría para toda la gente
del cine darles la bienvenida
a la 26 edición de los Premios Forqué de Cine.
Viva el cine. Buenas noches.
(Aplausos)
(Música)
(CANTA EN INGLÉS)
(Aplausos)
Con todos ustedes Aitana Sánchez- Gijón y Miguel Ángel Muñoz.
(Aplausos)
Buenas noches. La situación es muy complicada a estas horas.
-La situación se complica.
Durante el fin de semana se desplazará...
(Música)
Ahora la pregunta es cómo somos de positivos.
(Música)
(Aplausos)
(Aplausos)
(JADEA)
Mi flequillo ha venido bailando reggaeton.
-Tú estás en forma, pero yo estoy en formol.
¿Tú te has visto?
Eres un atleta olímpico.
Miguel Ángel, tú te cuelgas una medalla de hoy eres Rafa Nadal.
Yo me cuelgo una medalla de oro son Diego el Cigala.
-Bien dos juntos, es como si os hubiera como esculpido otro artista.
Tú eres un Miguel Ángel y mi José es un Botero.
-Lo peor es la gente cruel en Internet.
Mira, ya han llegado los primeros memes.
Mira. Confía.
"Lo que te pides por Internet y lo que te llega".
Tú eres la foto del plato combinado
y yo soy el plato combinado.
Esto no es un palo para hacer una PCR.
-Esto se llama pértiga.
No va a civiles de los antidisturbios.
(Aplausos)
Los directores.
Feliz por ese proyecto.
Mira, siempre al revés.
Menos mal que tengo la mascarilla.
Tengo una cara increíble.
Muy contenta y esperando a ver qué pasaba.
Muchas gracias y suerte a todos.
(Aplausos)
(Música)
(Aplausos)
Hola, buenas tardes.
Nunca podremos agradecer a los sanitarios lo suficiente
vuestra labor, aunque cada día a las 8:00 de la tarde
os demostramos nuestro agradecimiento
con unos aplausos que serán historia.
-Fue emocionante saber que todo un país se acordaba de nosotros.
Desconectábamos gracias a esos aplausos y, sin duda,
las películas y las series.
-El cine, las series y la televisión no vamos a ser menos.
Queremos reconoceros tanta generosidad con un aplauso del cine,
de todos nosotros y de todos los que están detrás de las pantallas.
(Aplausos)
Al igual que los aplausos,
los cortometrajes contienen miles de emociones.
El corto español es un referente internacional.
Por eso queremos dar una dotación de 2000 E al ganador
desde la plataforma del cine que nos conecta con nuestro cine.
Estos son los nominados a mejor cortometraje.
(Música)
-Hasta aquel día había sido un hombre del todo normal.
(Música)
(Aplausos)
Y el premio es para...
"Yalla".
-Pues ahí está el premio de la noche,
el primer premio de la noche para el cortometraje de Carlo D'Ursi
basado en hechos reales.
El director italiano solo dijo que se pronunciaba una palabra
en el cortometraje, y es "Yalla", que da título a este trabajo.
Significa "Corre", "Venga", "Ánimo".
Eso es, seguramente, lo que está sintiendo ahora el director.
-Buenas noches.
Antes que nada, me gustaría agradecer al ICAA,
Comunidad de Madrid, comunidad de Castilla-La Mancha,
Amnistía Internacional de Albacete...
A mis queridos compañeros de la productora
y a todo el equipo técnico de la película.
Gracias por ayudarme a contar la historia de cuatro niños,
cuyo único error mortal fue el de nacer en la Franja de Gaza
y querer ser libres.
Lo tengo que agradecer también a todos los compañeros de EGEDA.
Todo el ecosistema audiovisual son un motor del país.
El audiovisual es lo que devuelve a las cajas del Estado
mucho más de lo que recibe en ayudas y subvenciones.
Pero también hemos sido una ventana
abierta al mundo cuando nuestras ciudades se cerraban.
Sobre todo, somos un motor fundamental de desarrollo
cultural de España.
Porque un país sin una cultura fuerte es un país éticamente
deben y un país destinado a cometer los peores errores.
Quizá los del pasado, quita los del futuro.
Autoridades presentes, a este lado y al otro lado de la pantalla.
Apuesten por el audiovisual español, no les defraudaremos.
Muchísimas gracias y larga vida a los Premios Forqué.
(Aplausos)
-El cine es ese amigo que nos en
tretiene y nos acompaña en nuestro viaje por la vida,
eso también es el mejor portavoz de las alarmas que amenazan
a nuestro planeta y a la humanidad.
-El cambio climático, la desaparición de la Antártida,
la injusticia social, la desigualdad.
Todas estas son desigualdades
que el cine siempre ha tenido muy en cuenta.
-Están siendo momentos difíciles para todos,
pero estamos llenos de esperanza.
-Desde los Premios Forqué, queremos rendir un merecido homenaje
a todos aquellos que se dedican a concienciar a la sociedad
para construir un mundo mejor y más sostenible.
-Un homenaje, un reconocimiento,
una dedicatoria especial a la voz de nuestra conciencia.
-El cine documental.
-Seguro que después del duro confinamiento que vivimos,
al toparnos con la realidad,
muchos de nosotros sentimos
que estábamos inmersos en una película de ciencia ficción.
Todo eso se retrató en la película "Renaceres".
Queremos que esas imágenes nos acompañan durante toda la sala.
-Tenemos a la presidenta de la fundación "Ecomar",
que se dedica a proteger nuestros océanos.
-Le acompaña un técnico del servicio de limpieza.
(Aplausos)
-Muchas gracias.
Muchas gracias, Alejandro, por estar aquí y por toda su labor.
-Gracias a los Forqué por invitarme
y poder estar aquí con todos vosotros.
Solo saber que podido ayudar a limpiar tanto dolor,
os aseguro que merece la pena.
(Aplausos)
-Durante mi carrera deportiva,
tuve el privilegio de navegar en diferentes mares de todo el planeta.
Me di cuenta de que estaban en grave peligro.
Nuestros mares y océanos son muy importantes para nosotros.
Nos proporcionan, entre otras cosas,
más del 50% del oxígeno que respiramos.
Por eso, en la fundación "Ecomar", llevamos más de 20 años cuidándolos,
para mantener el equilibrio del planeta
y poder contribuir a salvaguardar la salud de todos nosotros.
-Los nominados al mejor documental son...
-Es un caso de un poeta que ha tenido un paraíso perdido.
-Soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
-1, 2, 3, 4, 5.
-El intento de dejar a la gente sin trabajo en la calle.
-1, 2, 3... ¡Va!
(Música)
(Aplausos)
Y el premio es para...
"El año del descubrimiento".
-"El año del descubrimiento",
un premio para Luis López Carrasco, el director.
Un trabajo que dura tres horas y 20 minutos,
es un relato colectivo de los barrios de Cartagena
y La Unión desde el final de la Guerra Civil hasta la actualidad.
-Compañeros productores, miembros de EGEDA, muchas gracias.
Esta película no existiría sin todos los protagonistas,
que confiaron en nosotros para contarnos sus historias.
Sin el equipo, que fue muy entregado y con una pasión increíble.
Esta película no existiría sin un montón de productores
que nos han ayudado a salir adelante. Nuestros socios.
Gracias nuestros compañeros de La Cima, a Carlos del Olmo,
Javier Vázquez, Antonio Mainz Chen.
Gracias a las instituciones que nos han ayudado a hacer la película,
delicada, al Ajuntament de Cartagena,
a la Televisión de Cartagena.
Durante estos meses tan difíciles están consiguiendo que gracias
a mi gran amigo Luis López Carrasco, el mejor compañero.
(Aplausos)
Te admiro, te quiero.
Gracias por meternos a todos en este lío
y en hacer esta película tan bonita. Y viva el cine. Gracias.
(Aplausos)
-Un merecido premio.
Uno más a toda la carrera que lleva "El año del descubrimiento".
-Hola, soy Luis Cobos, músico, compositor y director.
Todos hemos visto "Lo imposible.
Es imposible ver la escena del reencuentro de la familia
tras un terrible tsunami sin emocionarse.
Pero observen lo que falta en esta secuencia.
(Silencio)
Es una escena entrañable que todos reconocemos.
Sabemos que nos ha faltado algo tan importante como la música,
que nos conmueve.
Vamos a verlo de nuevo.
Disfrutemos del cine y sus emociones, pero esta vez con música.
(Música)
-¡Venga!
-¡Ya vamos!
-¡Tenemos que irnos!
-¡Es Lucas!
¡Lucas!
¡Lucas!
¡Lucas!
¡Lucas!
(LLORA)
(LLORAN)
¡Lucas!
(Aplausos)
Gracias. Muchas gracias.
Como decía el sabio y filósofo Nietzsche,
la vida sin música sería un error.
Yo añadiría: "Además, sería un horror".
Muchas gracias.
(Aplausos)
(Música)
Queremos dedicar este reconocimiento a todos los agricultores y ganaderos
de España y a todos aquellos que han transportado
a los supermercados y hospitales tantos bienes de primera necesidad.
No queremos dejar de mostrar todo nuestro apoyo al pequeño comercio,
que están cercano, tan importante y tan necesario.
(Aplausos)
-Muchas gracias, Natalia.
Han sido muchos kilómetros solos por las carreteras.
Hay entregas y entregadas.
Esta entrega de premios, que es maravillosa,
yo me quedaría con que hemos estado entregando
a los sitios en los que más lo necesitaban.
(Aplausos)
Bueno, pues vamos allá.
Los nominados a mejor interpretación masculina son...
(Música)
Quiero que os vais.
Vosotros, las mesas todo. Venga.
-Si querías quitar a los vecinos, quizá me lo podías haber comentado.
¿Gustan los temas conflictivos?
-Yo a veces sueño que estoy escalando unos pechos,
que hago espeleología por el cuerpo de una mujer.
-Papá ya no está. -Ya lo sé.
-Es hora de que seas feliz. -Soy feliz.
(Música)
(Aplausos)
Y el Forqué es para...
Javier Cámara por "Sentimental".
(Aplausos)
-Javier Cámara, por "Sentimental".
Por ese vecino, Julio.
No es quien va a recoger el premio, sino su vecina, Belén Cuesta.
-Javier no ha podido venir, y me ha pedido que os lea lo siguiente.
Javi me dice que lea lo siguiente:
"Muchísimas gracias a los Premios Forqué.
Quisiera compartir es te premio con mis compañeros actores
y con mi director y compañero.
Y con todo el equipo que durante el mes de febrero
rodaba feliz en Barcelona, sin ni siquiera oler
la que se nos venía encima. Gracias a los Forqué otra vez.
Gracias por premiar comedias. Las necesitamos más que nunca.
La risa nos salva de todo".
-Javier Cámara, que ha dicho que esta pandemia
ha unido más a todos los vecinos.
(Aplausos)
(Música)
(Aplausos)
Muchísimas gracias.
-Vamos, Sara, vamos a presentar tuyo a Enrique Cerezo,
antes de que vengan estos dos.
-Este señor con ese pelo parece un clic.
-Qué pelado tiene Cerezo.
Los turcos dijeron que iba a donar.
-Se parece al Puma.
-No sé, tanto fútbol, tanto cine, y qué pocas entradas tiene.
-Es que eres el trigal.
-Es que eres el Cigala.
Nos van a echar la bronca.
-Hasta aquí llegaba nuestro texto.
Yo le voy a presentar.
-Tengo dos frases en mi película.
¿Como estáis?
-Hay quejas por lo de las pértigas.
Tenía que echar la bronca al presidente.
30 segundos.
-Hay que dejarlo impoluto.
Mira que 2020 lleva este señor.
-Si Cerezo desde la Atléti.
-Es verdad, lleva sufriendo toda la vida.
(Música)
Ministro de Cultura y Deportes,
vicepresidente de la Comunidad de Madrid,
director de Televisión Española, autoridades, amigos y amigas,
muy buenas noches.
Gracias por estar aquí y hacer posible de nuevo los premios
y celebrarlos en Madrid.
Parecía un milagro, pero lo hemos conseguido.
Estos premios son un reconocimiento a todos los españoles
y a todos los héroes de la pandemia.
Muchas felicidades a los finalistas en esta edición.
Celebramos 26 años de premios que destaca la producción de cine y que,
desde este año, tienen series de ficción para los premios.
La cura. Una gran parte, gracias a Televisión Española.
La cultura sido clave durante la pandemia para mantenernos
lo más estables posible.
Siempre lo digo, nuestra cultura es industria, es materia de Estado.
Gracias a toda España por estar aquí hoy.
Esta noche, el cine español, más que nunca,
estos premios quierer solidarizarse y rendir homenaje
con estos premios a la sociedad española, toda España.
(Aplausos)
Ahora homenaje damos dos grandes cineastas,
que son productores de obras maestras.
Una filmografía merecedora de grandes premios.
Veamos algunas imágenes de nuestros homenajeados.
-Preparados... Acción.
(Música)
(Aplausos)
La medalla de oro de EGEDA este año
es para Beatriz de La Gándara y Fernando Colomo.
-Ahí están pisando el escenario los premios de oro,
por esa tenacidad y constancia para sacar adelante sus proyectos
que hemos visto en ese vídeo,
donde se comprobaba el trabajo conjunto
de esta pareja unida desde 1993,
trabajando juntos en una tarea muy complicada.
Vamos a escucharles.
-Estoy muy emocionada.
Es la primera vez que me pasa esto.
Lo primero, un agradecimiento enorme a EGEDA,
a su consejo y a nuestro querido amigo Enrique,
que ha pensado en nosotros para este premio,
que no se nos había pasado por la cabeza en la vida.
En segundo lugar, quiero dedicar este premio
a las personas que nos han ayudado más en los momentos difíciles,
que los ha habido.
Sabéis que este es un oficio complicado.
Familiares y amigos han estado ayudando y acompañando,
haciendo todo lo posible para que siguiéramos adelante.
Quiero mencionar a alguien especial,
cuyo trabajo, colaboración y amistad son impagables.
Ella es Elena Mangada.
Por último, un deseo, el deseo de seguir trabajando en el cine,
de poder hacer películas, aunque sea difícil.
A lo largo de los años, si algo he aprendido,
es que para este oficio hace falta mucha paciencia,
mucho tesón, mucha ilusión y mucha humildad. Muchas gracias.
(Aplausos)
-Yo no me he preparado el discurso
porque soy un actor del método.
Improviso según lo que sea.
El primero, quiero suscribir las palabras de Beatriz.
Estoy de acuerdo totalmente.
Especialmente, en lo que se refiere
a los productores que nos han dado el premio,
a los compañeros productores.
Yo nunca he esperado que me fueran a dar un premio
como productor ni como director.
Ya sabéis que como hacemos comedia, no solemos recibir premios.
Es un honor tener un premio con el nombre Forqué,
por mi querido José María Forqué,
y por su hija, mi querida Verónica, que es una gran amiga nuestra
y con la que hemos hecho muchas películas.
Muchas gracias a los que han organizado este acto
con todas las dificultades que conlleva.
A todos los trabajadores,
a todos los que están implicados en sacar adelante
los Premios Forqué en el año más complicado. Muchísimas gracias.
(Aplausos)
Premio merecido para estos dos grandes del cine.
Muchas gracias.
Con "Doy mis ojos" aprendimos que si te hiere no es amor.
Con "La lengua de las mariposas"
vimos que hay maestros que tenían en la vida.
"Mar adentro" nos demostró que vivir no es durar.
-La educación está por encima de muchas cosas.
Ni siquiera una pandemia puede derrotarla.
-Los jóvenes somos el futuro más presente que tenemos.
Por favor, no nos dejes de lado.
-Los Premios Forqué seguirán apostando siempre
por la educación y los valores.
-Los nominados al premio a la educación en valores son...
-Hay veces que hay que dar al botón nuclear y empezar de cero.
-No hay marido, mi caso yo sola.
-¿Estás de coña?
-Yo lo que quiero es que estudies, que te saques una carrera,
que tengas oportunidades sino de prendas de nadie.
-Si nos inventamos una historia donde lo divertido es pegarse,
¿qué mensaje estamos enviando?
(Música)
(Aplausos)
El premio José María Forqué al cine y educación
en valores es para...
"Uno para todos".
(Aplausos)
-"Uno para todos", el director de esta película,
como dice el profesor, educar en el respeto al otro,
eso es lo fundamental.
Ahí va el director, a recoger ese premio.
Como dice en la película:
"El futuro existe si somos capaces de imaginarlo".
-Yo, como Fernando, ha dado no tengo nada preparado.
Pensaba que iba a ser el premio de David.
Es muy evidente la dedicatoria de toda esta película.
Es para todos los maestros y maestras.
Para las nuestras y las de nuestros hijos y todas las que vengan.
David ha hecho un gran trabajo interpretando a nuestro profesor.
Gracias a todos por enseñarnos y por esta película.
(Aplausos)
-Amigos, llegó el momento de conocer
la película latinoamericana ganadora en 2020.
¿Sabéis que en 2020 yo hice mi primera película?
Con una película rodada en Colombia.
Me da vergüenza decir esto, pero 2020 ha sido mi año.
Se me han cumplido todos los propósitos
que pedía el comérmelas fugaz.
Todos.
Dije: "A ver si este año salgo un poco menos.
Tengo que llamar más a mis padres. Estar más con mis hijas".
Y con la última uva, me volví loco, y dije:
"Tengo que empezar a hacer pan".
Y lo hice.
Yo creo que por eso se llama pandemia.
Y en la pandemia nos han salvado las videollamadas.
Qué maravilla hablar con un ser querido viéndole a tiempo real.
Eso nos ha salvado.
Vamos a conectar con el otro lado del Atlántico,
con la actriz venezolana Pati Difusa.
-Hola, José Juan.
-Hola, España. No me corto, hola, mundo.
Estoy feliz de estar con ustedes.
Permítanme dar un agradecimiento
al creador o creadora de las videollamadas.
No le quiero meter en política.
Consiguió unir las culturas, acercarlas.
-He dicho venezolana, era colombiana.
-Hola, ¿cómo está?
-Perdón, cubana.
-¡Qué perdón ni que carallo!
A mí me dijeron queel casting me lo iba a hacer Miguel Ángel Muñoz.
-Un aplauso para ellos.
(Aplausos)
-Hola, buenas noches a todos.
¿Se han puesto a pensar que hubiera sido de nosotros
en el confinamiento sin Internet?
-Déjenme decirles nos dieron mucho ánimo y buen rollo.
-Se hablamos de los actores,
vosotros nos habéis dado mucha vida con el cine.
-Muchas gracias.
¿Les parece que veamos a los finalistas
a mejor película latinoamericana?
(Música)
-Tú vas a ser un agente topo, un espía.
-Un filósofo decía que el bien más elevado del ser humano
era encontrar la vocación.
-Yo la encontré, voy a robar un banco.
(Música)
(Aplausos)
Y la ganadora es...
"Nuevo orden".
(Aplausos)
La película latinoamericana que gana este Premios Forqué
del realizador mexicano Michel Franco,
que no es quien va a recoger el premio.
Una película que llega como ganadora del premio del jurado
en el Festival de Venecia.
En medio de una boda, que es de donde parte de esta historia.
-Muchas gracias a los socios de EGEDA
en nombre de los productores de la película.
Gracias al Director, Michel Franco,
por hacer esta película tan sorprendente.
Muchas gracias a Juana Arias por estar con nosotros,
la actriz de la película.
(Aplausos)
Tenemos la suerte de que el día 5
de febrero se estrenará la película en España para que la puedan ver
después de haber pasado por el Festival de Venecia,
del Festival de San Sebastián, y haber sorprendido tanto.
Muchísimas gracias.
(Aplausos)
-Es lo que pasa después de lo que acontece tras un caos.
De eso habla "Nuevo orden".
-Álvaro es el tipo de profesor
Yo quiero pensar que estaría muy orgullosa.
Nos diría: "¿Quiénes son esas callejas que hacen de mí?".
Es increíble que hayamos llegado hasta aquí.
Muy orgullosos de todo el equipo que ha hecho posible.
Creo que es más difícil esto que hacer la serie.
No hay duda. El armenio.
Gracias por estar aquí representando
a todos los supermercados.
-Reponer las despensas de todos los hogares ha sido duro.
Gracias a ti.
Tú te has ofrecido de manera voluntaria
para ayudar a las residencias de la tercera edad.
(Aplausos)
-Gracias.
Me gustaría enviar un saludo a mis compañeros y compañeras
de la residencia de Las Rozas
y a todos los que nos han cuidado de pequeños,
a los que debemos cuidar y proteger.
Me gustaría dar las gracias de todo corazón al personal
de los supermercados por cuidarnos.
Pero, sobre todo, porque nunca nos ha faltado papel higiénico.
(Aplausos)
Los nominados a mejor serie son...
-¿Hay patrón de violencia si o no?
-Estoy convencida de que hay algo que no nos están contando.
-Queremos notificarle que usted y su familia son objetivo de ETA.
-¿Tú te sentías igual de mujer cuando eras hombre?
-Exactamente igual.
(Música)
(Aplausos)
Y el Premios Forqué a la mejor serie es para...
-"Antidisturbios".
-Una serie de seis capítulos de 50 minutos
cada uno de ellos,
dirigida por este hombre que sube a red recoger el premio,
Rodrigo Sorogoyen.
Escrita por Isabel Peña.
-Enhorabuena EGEDA y a los Premios Forqué
por organizar los premios con la que está cayendo.
Muchas gracias por premiarnos.
Aquí tendría que estar Isabel Peña, pero el COVID no nos deja.
También tendría que estar Borja Soler, Eduardo Villanueva...
Todo el elenco...
Vicky Luengo, la estrella de la serie.
Y todo el reparto y todo el equipo técnico.
En hecho un curro increíble.
Me hace sentirme muy muy orgulloso del equipo técnico.
Por favor, no nos falles nunca.
Para terminar, quería compartirlo con las otras series, con "Patria",
con "Veneno" y con "La casa de papel".
Las tres son un gran ejemplo
de lo bien que hacemos en esta serie las ficciones
y lo que gustan las ficciones españoles al público.
(Aplausos)
Gracias.
Creo que ahora va a quedar fatal la coletilla final.
Creo que hemos demostrado que hacemos muy buenas series,
que tenemos una responsabilidad con el cine.
Que no dejemos de hacer cine. Gracias.
-Gracias, Rodrigo, por decir que vas a seguir haciendo cine.
Esta serie es fantástica, no se la pierdan.
(Música)
Muchas gracias. Esto parece como un gag.
Ella es la cabo Patricia Álvarez.
Vosotros, que habéis estado en primera línea,
habéis podido comprobar que la realidad supera la ficción.
-Efectivamente, Raúl.
¿Quién podría imaginar que esto podría ocurrir?
Y que el enemigo fuera invisible.
Muchas gracias por acordaros de vosotros.
Es un honor entregar este premio.
-Ahora, las nominadas a mejor actriz de serie de televisión son...
-Hay una cosa que no te he contado.
ETA ha decidido dejar de matar.
-Encantada de conocerte, pero yo no puedo ir a la televisión.
Mi madre nunca me visto de mujer.
-Me ven entrar y dicen: "Cada día estás más cañón".
-¿Recuerdas que nos parecía raro
que el juez quisiera parar el desahucio?
(Aplausos)
La ganadora es Elene Irureta.
Una de las protagonistas por la serie patria, de ocho capítulos.
Ella es Victoria, a la mujer a la que ETA deja viuda.
Impresionante el desgarro de esta mujer
en cada uno de los momentos en los que aparece.
Estaría muy orgulloso de su padre deberla subir a este escenario.
Lleva tres décadas en el cine.
(Aplausos)
Grandísimo homenaje el que está recibiendo Elena Irureta.
-Este premio lo quiero compartir con Anne.
Las dos lo hemos hecho bien. Sube, Anne.
-No pueden subir por las medidas de seguridad.
A lo mejor sube la otra nominada, que es la compañera de "Patria".
Estas mujeres en el uno y en el otro lado.
-En el tren, cuando veníamos,
comentábamos que o nos lo daban a los dos o no nos lo daban.
-No hay compañera como Elena Irureta.
Más que me para Elena Irureta. Grande actriz, enorme.
Compañera impresionante.
-Bueno, agradécelos...
A Aitor Gabilondo, que nos han caído dos mejillas.
A Aitor Gabilondo, que nos han caído dos viejillas.
Yo un poco más.
También queremos agradecer a Maite, a Maui, María...
A todos los que están siempre apoyándonos.
Y a todos los que se alegran
de que nos hayan dado este premio, por Dios.
Un beso a todos.
-Se han saltado un poco el guion
en el escenario, pero les ha merecido la pena.
Con todos ustedes Álvaro Forte y Jorge Carballo.
-Buenas noches.
Que difícil es en estos tiempos, la sensación de inseguridad,
de sentirse desprotegido.
Jorge Carballo pertenece a los cuerpos de seguridad.
Él, junto a sus compañeros, están haciendo un trabajo increíble.
Están en empleando horas y horas, semanas, meses, para que nosotros
tengamos una vida un poco más normal y que nos sintamos protegidos.
Muchas gracias.
(Aplausos)
-Muchas gracias, Álvaro, por tus palabras.
De parte de la policía municipal de Madrid y de todas las fuerzas
y cuerpos de seguridad de España.
Nosotros tenemos un lema, que es "Servir y proteger".
Espero y deseo que lo hayáis sentido
como nosotros deseamos que lo tuvieseis cerca del corazón.
Muchas gracias a todos.
-Los nominados al mejor actor de ese herirles son...
-No mejoras, Alba, que le hemos sacado de esto
y ahora le vamos a pedir que pague, ahora que no tiene curro.
-Vengo por lo del juicio.
Ha surgido un problema y necesito ayuda.
4000 para el abogado. Cuando apruebe el examen te lo devuelvo.
-Tenemos un partido. No se pueden librar de nosotros.
Y vengarnos.
-En los interrogatorios, fuiste el único que me dijiste
que te dedicabas a esto porque te gustaba sentirte útil.
(Música) (Aplausos)
(Música)
(Aplausos)
Y el ganador es...
Hovik Keuchkerian.
-Ahí está recibiendo el aplauso de todos sus compañeros.
Ya lo decía Raúl Arévalo cuando le preguntaba Aitana Sánchez-Gijón.
Es un personaje al que le pueden llevar muchas cosas y sobrepasarle,
pero es
pero es un personaje dotado de una gran humanidad,
una magnífica interpretación de este modo actor,
que ahora en la mesa para hablar.
Es que pesa mucho.
Muchas gracias. Buenas noches.
Tengo la fortuna de haber llegado a esta profesión
a la edad que llegado.
Creo que es un gremio que nace, vive y muere por la emoción.
Creo sinceramente que deberíamos tener un gesto,
una muestra de respeto, cariño y admiración
hacia todas las víctimas de este puto virus
y creo que deberíamos guardar un momento de algo
tan puro como es el silencio, para todos esas mamás, papás,
abuelos y abuelas que nos han convertido
en lo que somos y que ya no están.
Yo me voy a quedar aquí en silencio un poquito. No mucho.
Quien se quiera poner de pie y acompañarme...
Yo creo que se lo merecen, porque ya no están.
(Aplausos)
Impresionante este minuto de silencio.
Todos los asistentes puestos en pie.
Seguro que desde sus casas han sentido el latido de sus corazones.
Impresionante.
-¡Fulgencio!
12 veces has sacado al perro hoy.
-Por lo menos he sacado al perro.
El elástico ha sacado al gato.
El del ático ha sacado al gato.
Lo que ha conseguido el confinamiento
es que Quique San Francisco haga deporte.
-Ha conseguido que Ernesto Sevilla no salga.
-¿Vemos una de Arnold Schwarzenegger?
-Y padre dice John Vaine.
-Mi padre llama a Amazón.
-¡Qué grande tu padre!
Mi padre no usa al móvil, se enfrenta al móvil.
Cuando piensa que me graba un audio,
dedal vídeo y me envía frentes que hablan.
El otro día, mi hija estaba viendo una película y le pregunté:
"¿Las has puesto tú o la estaban dando?".
Yo no soy capaz de ver una película.
Cuando me siento en el sofá, me da el calor y se me cierran los ojos.
-Netflix va a juego con su movilidad.
Se recomienda cosas para ti.
El otro día me pone: "¿Por qué algo esto Súper López?".
Y yo dije: "Porque me apetecía".
-¿Si ves una de Javier Gutiérrez, ¿qué te recomienda?
-Si ves una de Javier Gutiérrez, ¿qué te recomienda?
-Todas las del cine español.
-José, con lo listos que son estos, algo estoy haciendo mal.
Como buena mujer de 39,
he heredado de mi padre que hay que leer las instrucciones
y dejar el forro de todos los aparatos tecnológicos.
-Qué grandes son los padres.
Mi padre estaba tan orgulloso de verme en el cine,
que vio la película dos veces.
Me dijo que me vio mejor la segunda.
-Cuando salí en la de Santiago Segura
pensaba que salía en una escena de cama.
-En mi barrio hay videoclub.
El del videoclub de mi barrio es un superviviente.
Por tres euros te alquila la película y por un euro te la cuenta.
La cuenta fenomenal.
Me contó "Avatar" y me tuve que poner las gafas.
-Me da un poco de pena.
A mí me pasan las cosas tristes.
-Mi padre se puso emocionado.
Me dio un beso en la frente y me dijo:
"Por fin puedo decir que eres actriz".
Y yo dije que tres años pagando
autónomos como cómica y había merecido la pena.
-En 2020, los balcones se han convertido en el icono
de el dos el agradecimiento de los españoles.
-¡Por los balcones!
(Aplausos)
Buenas noches.
Cocinar podría parecerse un poco a actuar.
De eso sabe bastante Miguel Ángel.
Los ingredientes podrían ser la pasión o la imaginación.
-Si me pides que elija un ingrediente, para todos nosotros,
el más especial ha sido el cariño
recibido por todas las personas en situación de vulnerabilidad
en las residencias, que nos han mostrado muchísimo cariño.
-Muchísimas gracias.
Las nominadas en mejor actriz son...
(Música)
-La posesión del inmueble no se perfeccionará
hasta llegado el momento de la muerte de la parte vendedora.
-Servidora.
(Música)
Y el Premios Forqué a mejor interpretación femenina es para...
-Patricia López Arnaiz por "Ane".
-Patricia López Arnaiz es la madre de "Ane",
esa película dirigida por David Pérez Sañudo
que recibe las muestras de cariño de sus compañeros,
y está muy emocionada.
Ella es líder en esta película.
Ha definido a su personaje como una mujer de la tierra,
una mujer callejera, pero una mujer muy auténtica.
Muy emocionada recibe este premio una actriz
que descubrimos en muchas películas y ahora la vamos a escuchar hablar.
-Esto es tremendo.
Estoy nerviosa y emocionada.
Muchas gracias, Premios Forqué, EGEDA.
También daros las gracias por el esfuerzo
y porque podamos estar hoy todos aquí celebrando el cine.
Quiero felicitar a mis compañeras de nominación.
Me ha conmovido muchísimo vuestro trabajo.
Creo que la mayor suerte para una actrices
que te llegue un gran guion a tus manos.
Por eso quiero compartir muy especialmente este premio
con David Pérez Sañudo y Davinia Paredes,
que son los guionistas de la película,
y me ofrecieron este personaje, que para mí ha sido un auténtico gozo.
Creo que los personajes complejos son un disfrute,
porque la complejidad te pone en un sitio tan real,
que todo te llega como un tsunami.
Al final, es mucho más fácil poder estar aquí y recoger un premio.
Gracias a una buena escritura.
Ya una gran dirección.
También quiero pensar en David Pérez Sañudo,
que es muy talentoso.
También quiero compartirlo con todo el equipo.
Creo que ha hecho un equipo maravilloso.
Compartirlo con Jon y Mikel, que son mi familia en la historia.
Dedicárselo con todo mi amor a mi familia.
A mis padres, por el amor infinito.
A mi compañero.
A mi hermano, Emma...
Bueno, a todos mis seres queridos. Muchas gracias.
-Es tan madre de "Ane",
que la va a dar más de una satisfacción a esta actriz,
Patricia López Arnaiz.
(Aplausos)
Muchísimas gracias. Felicidades a todos.
El cine, ese compañero de vida.
La primera película sonora fue en español.
La guerra civil oscureció la vida de los españoles,
y la vida se detuvo.
Pronto llegaría Berlanga con "Bienvenido míster Marshall".
A partir de los años 50, los americanos apuntaron
a nuestro país dando a España proyección mundial,
haciendo que se disparase en las producciones.
Una nueva generación crecía cantando con Marisol.
Son tiempos de comedia "Made in Spain".
Nos llevaron en los 60 por los cines llorando de la risa.
De mano de Andrés Pajares y Fernando Esteso,
asomaban el despacho el destape y los 70.
Chicho Ibáñez Serrador
nos seguía contando sus historias para no dormir.
Siempre amanecía, que no es poco.
En los años 90, un joven Santiago Segura
se ponía a las órdenes de Álex de la Iglesia.
Los espectadores hicimos estallar la taquilla con muchos títulos.
Como hemos visto, nada es imposible.
Aunque la realidad supere a la ficción,
todos somos capaces de mirar hacia delante y superar la realidad.
(Aplausos)
Nuestros mayores son las personas más modernas
y más generosas de nuestra sociedad.
Tenemos hoy la compañía de Isabel Gancedo.
Superó el COVID en agosto de 2020.
Eso te convierte en una superviviente y en una heroína.
También lo son los que nos han dejado.
Hoy vamos a dar un aplauso espectacular y emocionado
a todos los que la habéis superado
ya los que, por desgracia, hoy no podéis estar con nosotros.
(Aplausos)
-Pasé miedo, incertidumbre...
Echaba de menos a mi marido, que falleció un año antes,
a mis seres queridos.
Pasar el COVID fue duro, pero el estar aquí hoy,
en esta gala, es una alegría que levanta el ánimo.
Además, cumpliendo con todas las medidas de seguridad,
juntos podremos con el bicho.
-Estos son los nominados a mejor largometraje de animación.
-¿Sabes cuál es el problema en África?
Que todos se van.
(Música)
El Premios Forqué al mejor largometraje...
-Qué nervios.
Es... para "Las niñas".
Ahí están la mayoría de los componentes de esta película.
Es una ópera prima que nos lleva hasta 1992, donde una niña,
Andrea Fandos, que es la protagonista de la historia,
y estaba nominada como mejor actriz,
y ha llegado con un vestido rojo actriz,
y ha llegado con un vestido rojo,
tiene como madre una gran actriz, Natalia de Molina.
Estudia en un colegio de monjas de Zaragoza.
Tiene participación de Televisión Española.
-Todo esto no sería nada sin pilar.
(Aplausos)
También a mis compañeros.
Agradecida eternamente.
También a todo el equipo a todo el equipo,
que ha sabido sumar su talento y su ilusión.
Te veo contenta Pilar.
Estoy agradecida también.
A todo el equipo que se ha sumado a nosotros,
a todas las instituciones.
Es un año particular.
Nos da ilusión que llega la película a un público
que la ha habido agradecer y querer.
También, agradecer a los festivales.
Sin los cuales, muchas veces
no podríamos dar a conocer nuestras películas.
También es importante la solidaridad,
pero también cuando las cosas van bien.
El Premio Cinematográfico José María Forqué cumple 25 años. Reconoce las mejores producciones cinematográficas españolas por sus valores técnicos y artísticos. Esta 26ª edición tendrá lugar en Madrid. La gala cuenta con las actuaciones de Pablo Alborán y Pablo López, y el humor de Sara Escudero y JJ Vaquero.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación