Martes a las 20.00 horas
Subtitulado por Accesibilidad TVE.
Primer balcón y las dos ventanas.
Ahí, cuando emigramos en 1960,
nos vinimos a vivir aquí. Y aquí vivimos...
Bueno, mi madre vivió hasta 2015.
De manera que bueno, pues ahí pasé mi adolescencia
y gran parte de mi juventud.
Ahí escribí mis primeros versos; ahí leí muchísimos libros y bueno...
Pensar en eso es...
es un caudal inagotable de vivencias.
Este es el barrio de la Prospe, el famoso barrio de la Prospe.
(Música)
# Hacia atrás,
# solo puedo mirar atrás,
# y sentir que vuelves ya,...
# amigo, para el amor. #
Sí, porque es una mirada al pasado o un paseo, si se quiere,
por el pasado, a ver qué encuentra uno.
Y lo que encuentra es, siempre que vamos a pasar algo,
antología de instantes, es la antología de nuestra vida,
y sobre todo de mi vida de lector, de mi vida, de...
de escritor, de mi vida de profesor y luego de mi yo vital.
Yo espero que no todo esté vendimiado en mi pasado
y que me queden cosas. Porque aparte de que la memoria se va nutriendo,
no es solamente lo que has vivido, sino lo que sigues viviendo.
Y entonces, todo eso, todo eso forma un...
forma un caudal de vivencias...
que 200 años que uno viviera y no terminaría de contar...
no ya su vida, sino...
la infancia, por ejemplo. Uno podría seguir hablando de la infancia,
de la adolescencia, rescatando experiencias de entonces,
de ahora y de siempre, ¿no?
porque además esas lecturas se han incorporado como vivencias.
Son lecturas que yo he hecho mías y forman parte de mis experiencias.
Y ahí no están todas mis...
mis mis lecturas fundacionales, ni mucho menos,
pero están solamente algunas ¿no? Están solamente algunas de...
Bueno, pues cuento mi vida de lector, mi vida de profesor
y mi vida de escritor ¿no? Y bueno es una selección de momentos.
(Música)
Para Luis Landero, los libros no son lecturas,
son vivencias. A los 18 años leyó los 'Ensayos' de Emerson,
y su visión ante la vida cambió para siempre,
especialmente cuando dice que a todos nos ha tocado en suerte
un terreno que cultivar y, tenemos que hacerlo conformes y alegres,
sin envidiar los otros huertos de nuestro alrededor,
aunque sean más grandes y fértiles.
Compara la naturaleza de los recuerdos con la escritura
de su admirado Kafka, ya que comparten una distorsión
del espacio y el tiempo.
Muchos de sus personajes no llegan a los sitios,
como los padres de Barnabás en 'El castillo'.
Y eso que solo deben cruzar una habitación para poder saludar acá
Como si hubiese estado ahí, tiene grabado en la memoria
el suicidio del capitán Brierley, de 'Lord Jim' de Joseph Conrad,
y recuerda con claridad, imágenes y sonidos
de 'El lazarillo de Tormes'. Como su silbido,
o el plato lleno de huesos del clérigo.
Landero rememora 'El Jarama' de Sánchez Ferlosio.
Y dice que en esta novela se encuentra
una de las mejores frases que se han escrito en castellano.
"...volviendo de súbito la cara hacia el camino
y apretando la marcha".
Con el descubrimiento de la sexualidad nos sugiere
un sinfín de lecturas, entre ellas 'El ruido y la furia',
cuando Faulkner explica, cómo Quentin Compson,
vela con angustia la virginidad de su hermana Caddy.
También destaca Joyce, narrando con toda delicadeza,
un encuentro sexual de Bloom, donde no faltan metáforas sugerentes.
Y de 'Don Quijote', aprendió de su mirada,
que al volverse loco, ve el mundo de otra manera.
Porque según Landero, todo es nuevo,
todo está por descubrir y por estrenar.
Y nosotros añadiremos que... por leer.
Otro libro que ocupa un lugar destacado en 'El huerto de Emmerson'
de Luis Landero, es 'El Gatopardo',
de Giuseppe Tomasi di Lampedusa. El motivo,...
que este año se cumple el 125 aniversario
del nacimiento de este escritor italiano,
que solo publicó esta novela en su vida más algunos relatos.
Precisamente, Anagrama reeditó hace unos meses este clásico
en una edición revisada por el ahijado del autor,
con un posfacio de Carlo Feltrinelli.
Sabemos que el escritor nació en 1896,
¿pero lo hizo en la isla de Lampedusa tal y como aparece en su nombre?
Pues no. Giuseppe Tomasi nació en Palermo.
Su apellido le viene por su condición aristocrática,
ya que era hijo del príncipe de Lampedusa.
La aristocracia, he aquí el gran tema de la vida y obra de este novelista.
'El Gatopardo' arranca con el desembarco
de los camisas rojas de Garibaldi,
que luchaban en Palermo por la unificación de Italia.
La llegada de estos revolucionarios inquieta al protagonista,
el aristócrata don Fabrizio, príncipe de Salina,
alter ego del bisabuelo del autor, que teme se acaben sus privilegios.
De ahí la famosa frase que resume el espíritu del libro:
Desde entonces se ha denominado gatopardismo o lampedusiano
a esas maniobras políticas que consiguen que,...
pese a revoluciones, los poderosos mantengan intactos sus privilegios.
Como los que mantuvo el propio escritor,
que pasó su infancia en un palacio leyendo a Emilio Salgari.
Claro que no todo en su vida fueron parabienes.
Luchó en una guerra, se divorció y sufrió
cuando su novela fue rechazada por todas las editoriales.
De hecho, nunca pudo verla publicada, ya que se editó tras su muerte.
Desde entonces, millones de lectores
han tenido la oportunidad de leerla, como millones de espectadores
han disfrutado con la magnífica interpretación de Burt Lancaster
en la adaptación de Visconti.
Motivos suficientes para que ocupe un lugar de privilegio
en este huerto literario de Luis Landero.
(Música)
# Tú me dejaste de querer # cuando te necesitaba... #
# Tú me dejaste de querer # cuando menos lo esperaba;
# cuando más te quería...
# se te fueron las ganas. #
# Y punta en blanco para tu fiesta, # me he pasado tres días
# con la misma ropa puesta. # Loco por ti,
# perdiendo apuestas. # Dime en quién piensas
# cuando te acuestas; # porque yo pienso en ti. #
# Cuando más te quería... # se te fueron las ganas. #
"Mirad bien en vuestra memoria, concentraos en ella;
convocad a los cinco sentidos y rescatad aquel pasillo
donde una vez tuvisteis mucho miedo,
donde conocisteis la soledad o el erotismo;
el pasillo del hospital donde sufría un ser querido;
el corredor de la muerte de una película que os emocionó,
y al calor de esos recuerdos acudirán otros;
y rescataréis olores, sabores, voces,...
sensaciones que creíais olvidadas".
(Música)
Dieciocho años.
Muy bien, porque son unos alumnos magníficos.
La escuela es una maravilla, una de las mejores escuelas
de arte dramático del mundo. Y muy bien, muy bien.
Bueno, pero es que la literatura y la vida están íntimamente unidos.
que a todos nos ha tocado en suerte un terrenito que tenemos que cultivar
Ese terrenito somos nosotros mismos,
es nuestro mundo y, entonces tenemos que conocernos a nosotros mismos,
conocer nuestras cualidades,...
cultivar nuestro huerto.
Pero claro, eso hay que currárselo.
Lentitud, concentración y soledad.
Yo creo que todo artista, todo escritor es...
el que prolonga la infancia de alguna manera; porque es el niño
el que aporta intuición, aporta asombro, aporta instinto.
Y luego uno, con los años, pues se va haciendo un poquito sabio,
experimentado, y entonces el niño y el sabio
hacen un dúo maravilloso.
la etapa más feliz de mi vida y, creo que para muchos ocurre lo mismo;
porque además, cuando recordamos nuestra infancia,
no la recordamos con los ojos del adulto que somos,
sino a través de los ojos del niño que fuimos.
Y por eso, todo lo que recordamos de la infancia está tocado
por la magia y por la poesía.
Yo creo que sí, yo creo que sí.
(Música)
'El ratón de biblioteca' es uno de los últimos fenómenos de Japón,
donde ha sido premiado como el mejor manga de la historia
dos años consecutivos.
Una universitaria amante de los libros muere en un accidente
y se reencarna en el cuerpo de una niña en un mundo desconocido.
Una historia entrañable y muy divertida.
# Tiene sabor, tiene pasión. # Tiene sabor, tiene pasión. #
¿Cómo nos puede cambiar la concepción de lo que comemos
cuando somos juzgados? Ese es el caso de Román Mojapán,
que un sábado cualquiera se ve rodeado de animales
que le declaran culpable por haber comido en su vida...
243 lonchas de jamón, 612 rodajas de salchichón,
11 frankfurts y siete chorizos.
Una fábula divertidísima que dará qué pensar.
(Música)
sin que... Hace con seguridad la tarea que le encomiendan.
Yo si me pongo a escribir una novela no estoy seguro de que vaya a hacerla
Pero no ya una novela, sino un artículo tampoco.
De manera que... quien se mueve con esa incertidumbre
y en cada novela tiene que renovar sus destrezas,...
pues no, no es... no es realmente fiable,
por lo menos como profesional.
Yo no... quisiera que que el piloto del avión en el que voy fuera como yo
Sí, siempre se enseñan cosas y además, aunque no tengo oficio,
sí es verdad que con los años he adquirido experiencia
y la veteranía es un grado. Cuando me pongo a hacer una novela,
tengo más posibilidades porque tengo más recursos de acabarla
Es un poco lo que decía Juan Marsé,
después de escribir tantas novelas pienso que ya sé escribir una novela,
pero cuando me pongo,... me siento aprendiz de nuevo.
Alguna vez me ha tentado, sí, pero como también me ha intentado
escribir poesía, como también me ha intentado escribir ensayos,
porque me gusta la filosofía.
Lo que pasa es que la novela para mí es un género...
que me abduce de tal manera, ¿no?, es tan dominante en mí,
que siempre voy posponiendo esa posibilidad.
No creo que escriba teatro, porque...
si no tengo oficio como novelista, fíjate como dramaturgo.
(Música)
Yo me paso más tiempo sin escribir que escribiendo.
El acto de escribir, buscando, reflexionando,...
escribiendo cosas que no son de la obra de teatro,
sino qué personajes son, qué conflictos quiero explorar,
que escribiendo los diálogos, construyendo la obra de teatro.
Porque necesito saber dónde voy, si no estoy perdido,
me coge mucha ansiedad y no puedo avanzar.
-Exactamente lo mismo y, de golpe me pasó una cosa,
que cuando empiezo a escribir... la ejecución para mí es muy rápida,
muy rápida. -He hecho mucho trabajo antes; o sea,
es imprescindible incluso saber cuál es la primera réplica
con la que empezará la obra.
Guillem Clua, Marta Buchaca y Josep María Miró,
además de ser tres dramaturgos destacados del panorama actual,
tienen varios libros publicados. En este encuentro...
van a valorar principalmente, la importancia que se da
a la literatura dramatizada hoy.
(Música)
El otro día me mandaste el último texto
con el que estás trabajando y, siempre, cuando me mandas un texto
lo comentábamos, yo te mando uno mío...
Siempre me fascina mucho esa capacidad que tienes de...
coger un tema de actualidad o de algo que te preocupa
y llevarlo a un nivel cotidiano,...
asequible. -Yo es que hablo de lo que dices tú,
de cosas que me preocupan y, a partir de aquí yo creo que...
pueden llegar a la gente porque son cosas que nos preocupan;
que en el fondo pensamos que somos muy originales y tenemos...
problemas de... cotidianos de que todo el mundo le preocupan.
-Hay una cosa que yo creo que... con los años...
uno sistematiza un poco...
y entiende un poco también sus claves de escritura.
-Los tres hemos sido publicados en esto del Teatro Reunid,
que en su momento... Por ejemplo, cuando yo revisé todo,
en que haces todo el viaje y te das cuenta...
de una continuidad en este sentido y dices:
cuando hay publicaciones como estas, por ejemplo, nos ayudan...
a hacer todo un viaje retrospectivo hacia la propia obra. Es decir,
dónde estaba, dónde estoy y dónde quiero ir ahora ¿no?
-Me parece que que es un poco la temperatura de un tiempo también.
-Y en cambio fijaros... Yo a veces me...
me doy cuenta que la publicación en algunos teatros
está en peligro de extinción. -Y a mí me parece un problema.
-No es solo que no haya una librería del teatro, que...
se puede suplir de otras maneras ¿no? -Pero...
que no haya una línea editorial. Es básico.
Desde el momento que el negocio editorial está supeditado...
a unos requisito mercantilistas tenemos un problema,
porque la gente no está acostumbrada a leer teatro, esto es un hecho;
porque no es solo publicar teatro, no es el mero hecho de tener tu obra
en un libro. Es que es lo que ha dicho José.
Es, los dramaturgos somos testigos...
del momento.... Formamos parte del... del...
de cada momento en particular y, en el futuro será muy necesario,
será lo único que perdurará de las funciones que hemos visto.
-En Argentina había una cosa que a mí me llamaba mucho la atención
-No en Buenos Aires, Córdoba, que es una capital de provincia.
-Librería,... no especializada, de teatro.
-Escaparate, ocho libros de teatro.
-Vamos un día a una librería de Barcelona o de Madrid,...
que ha mejorado nuestra posición en la en la librería,
¿pero estamos en el escaparate? -Yo, mi biblioteca teatral ahora,
no la podría tener.
Yo todos los libros que tengo en casa no los podría conseguir ahora.
-Y eso es muy importante. -Nuestras ediciones de Arola...
-Vas a una librería y...
y tienen uno como mucho. Pero también está esa sensación de...
que el teatro no es literatura. Lógicamente, el teatro
también es literatura, es muchas otras cosas,
pero si no se publica en un libro... La gente se sorprende cuando dices,:
pero a las obras se publican, se pueden leer, sí, puedes leerlas;
pero en ningún momento se cuestiona que Lorca o Shakespeare...
no sean literatura. Pero el teatro contemporáneo, no.
Desde el punto de vista editorial estoy hablando.
-Y parece que no cuestionamos lo clásico,
pero en cambio sí que hay un cierto cuestionamiento con lo contemporáneo.
-Y esto me... parece que hay alguna cosa que...
que no se ha entendido bien. No, y además es muy paradójico,
porque se Shakespeare es claramente el el el autor...
de todos los tiempos y, es dramaturgo.
O sea, que es... Algo ha pasado en el camino
que hemos perdido como la importancia ¿no?
Sí. Mi prima vive en el pueblo; va a cumplir pronto 100 años,
y ella sostiene que yo... ¡Cómo voy a escribir ahora un libro,
si me ha visto crecer!, y los hombres además son todos unos vagos;
Son las mujeres. Los hombres sueñan,
los hombres son los que proyectan las novelas,
pero luego quienes hacen el trabajo sucio son las mujeres.
Entonces ella dice, esas novelas se las habrá escrito su mujer.
Él las habrá ideado, pero hacer no.
No, desde muy joven; porque yo ya con con 15 años
que empecé a escribir mis primeros poemas, quería ser poeta
pero no poeta de publicar, sino poeta en el sentido vital
de ir con el pelo revuelto,
de dejarme la melena del...
El fular como Lord Byron...
Una cosa vital; escribir poemas y ser poeta en el sentido vital,
en el sentido mítico que transmitieron primeros románticos
Y entonces, yo tuve muy claro eso; luego ya, como... en fin,...
como no tenía oficio como poeta me pasé a la prosa,
me pasé a la prosa y, cuando empecé a...
cuando empecé a escribir mis primeros fragmentos de cuentos,
de novelas, de cosas de estas, me di cuenta de que eso era lo mío
y, de qué manera además; de una manera innegociable.
sino lo busqué y lo fomenté y...
Entonces, estuve durante dos años en la más absoluta impostura.
Pero siempre la vida me ha obligado a ser impostor,
porque yo cuando... cuando era guitarrista,
como leía y escribía, pues la gente de la farándula decía:
bueno, este es escritor, este es intelectual.
Y entre amigos que escribían decían: no, tú eres guitarrista.
tocar unas soleares, bulerías, tal y, las tienes que tocar a compás
y tienes que acompañar al cantaor en el tono y ahí...
Ahí no hay tontería. Es cuando yo he tenido el oficio de verdad,
cuando era guitarrista, sí; ahí sí, porque ahí...
tengo un repertorio de conocimientos técnicos;
ahí domino yo una técnica.
Escribir una canción es un ejercicio creativo
que tiene doble mérito, crear letras y componer música.
Por lo que se refiere a las letras, hay artistas que dan un paso más.
Morriseey, Madonna, Nick Cave,
son algunos de los músicos que se han atrevido con el arte
de escribir historias. También es el caso
del músico albaceteño Fernando Alfaro,
con la novela corta, 'Pere y María'.
# Los dos querían que fuera...
# una relación abierta. #
Quería contar una historia, la historia que cuenta...
todo el disco entero que grabé último con Chucho,
que se llama 'El corazón roto y brillante',
cuyas canciones están todas... protagonizadas por una pareja rota.
# Desde que rompimos...
# me he roto varios huesos. #
Todas las canciones hablan de esa ruptura, de las...
heridas o...
incluso esperanzas, a veces rotas. Tenía...
para mí tanto que contar, que necesitaba hacer algo más allá
que las propias canciones.
El argumento está muy marcado por la línea argumental del disco,
porque sigue el mismo orden. Son... 12 capítulos, el relato,...
que se corresponden con las 12 canciones del disco,
de forma paralela totalmente. Pensé que lo justo y lo lógico
era que tuviera entidad propia, que se pudiera leer...
por alguien que no supiera nada de mí,
ni siquiera que toco la guitarra.
También la gratitud la sienten sus seguidores
por permanecer en activo desde hace más de 30 años
y, regalar canciones, que ya son himnos
de la música independiente española, ya sea con las bandas
Surfin' Bichos y Chucho o en solitario.
La editorial Muzikalia acaba de publicar
'La luz en sus entrañas', un libro de conversaciones con Alfaro
en que repasa estos 30 años de carrera musical y literaria,
con otros proyectos en los que está trabajando.
(Música)
En cuanto a referentes de músicos
que se hayan dedicado, aparte también a la literatura...
como tal, el referente por...
definición, sería Leonard Cohen, que fue antes escritor
que músico en realidad. Yo leí alguna novela suya,
'El juego favorito',...
'Los salmos' que tiene también; John Darnielle,
que yo con su grupo no lo he seguido demasiado, pero...
como novelista me parece buenísimo, por lo menos en la que yo he leído,
que es 'Lobo en la camioneta blanca'. Obviamente, es muy distinto
escribir canciones de...
de escribir prosa; son armas diferentes,
códigos diferentes.... Funciona muy distinto.
Me gusta, por un lado, las canciones que te obliga a ser muy concreto
y concentrar todo mucho y, hablar como...
de forma casi expresionista.
Pero también me gusta el campo que te deja y las opciones
y la libertad que tienes.
# Es como aquel viaje # con amigos.
# Pero yo prefiero # hacerlo contigo.
# Siempre elegiré # hacerlo contiiigo.
# Rodaaaar,
# rodaaar,
# volaaar,
# y navegaaar.
# Siempre elegiré la...
# carreteeera de la costa.
# Yo quiero vivir,...
# no quiero llegar.
# Siempre elegiré # la carreeetera de la costa.
# Rodaaar,
# rodaaar,
# rodaaar,
# y no parar. #
Cien me parece demasiado; no hay cuerpo que lo aguante.
Yo creo que 25 está bien; 25...
bien seleccionados; y los tengo ya prácticamente seleccionados.
Son los 25 que me gustan a mí, quiero decir.
No son objetivo dentro de los mejores porque eso es imposible.
Y tengo ya algunos escritos; tengo seis, siete, escritos,
y todos los años le contaba a mis alumnos alguno.
Estaban encantados, encantados. Les contaba el más triste,...
el más... el más extravagante.
Bueno, es que hay que cuidarse de no caer ni en la cursilería
ni en lo basto. Hay que saber navegar entre dos aguas, ¿no?
No; a mí la ginecología en literatura no.
# Claro, oscura, # lobooo...
# de mar de dudas... #
Realizado por Yolanda Fernández Gaitán.
Óscar López se encuentra con Luis Landero en el conocido barrio madrileño de la Prosperidad, donde pasó parte de su infancia el escritor. Allí, hablan de 'El huerto de Emerson', un viaje autobiográfico que nos lleva a los referentes vitales y culturales más importantes del escritor. Una obra en la que plasma sus recuerdos de niño en su pueblo de Extremadura, de adolescente recién llegado a Madrid, o de joven que empieza a trabajar, con historias y escenas vividas en los libros con la misma pasión y avidez que en el mundo real.
'Página Dos' también aborda el canon literario de Landero, y pone énfasis especial en 'El Gatopardo' de Giuseppe Tomasi de Lampedusa, con motivo de que se cumplen 125 años de su nacimiento.
Recordando la etapa de profesor de Luis Landero en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, 'Página Dos' charla con los dramaturgos Guillem Clua, Marta Buchaca y Josep Maria Miró que reflexionan sobre su oficio.
El programa finaliza con Fernando Alfaro, líder de Chucho y autor de dos libros que, con sus reflexiones, regala a los espectadores una breve actuación a modo de despedida.