Martes a las 20.00 horas
Subtitulado por Accesibilidad TVE.
(Canción en inglés)
En un año prácticamente perdí a toda mi familia.
Perdí primero a mi abuela, a mi padre,
a mi madre, y me quedé solo.
Eso supuso para mí... quedarme perdido,
sin referentes.
Sí, sí. Para mí ha sido...
una catarsis total, sí. Un trabajo...
como muy profundo
y que me ha servido mucho para... sacarlo todo.
Yo creo que los que nos dedicamos a este tipo de...
de trabajo, nos sirve...
nos sirve mucho para superar las cosas
y, para entenderlas. Te lo explicas a ti mismo en realidad
Todas estas noches que no puedes dormir,
de malestar, de pensar mucho,
refugiarte en el dibujo en mi caso
o en cualquier actividad creativa te sirve de muchísimo.
Es nuestra herramienta principal para solucionarlo todo.
(Música)
Una familia trabajadora, muy humilde,
donde todo el mundo trabajaba...
Desde la abuela, que aportaba la jubilación, mi padre...
Mi madre era modista, que entonces se trabajaba en casa;...
yo ayudaba un poco. Pero tuvimos una infancia feliz.
O sea, tuve una infancia feliz.
Yo creo que el asma me la provocaron ellos mismos
del exceso de protección...
y de querer que estuviera bien ¿no? En la familia ya...
la enfermedad mental de mi abuelo ya como que nos marcó a todos
y, siempre hubo como una predisposición a...
los cuidados, visitas al médico... Eso nos marcó mucho.
Pero también creo que pasa en todas las familias.
La enfermedad también forma parte de la vida.
La carta es un formato... que da la sensación
que es... bueno, que va a llegar de algún modo. Una carta...
no es algo que se quede estático en un cajón; es un mensaje.
Es un símbolo que... que...
mentalmente creo que funciona más.
(Canción en inglés)
La literatura epistolar se puede considerar un género
porque tiene características muy muy particulares.
Normalmente los textos son muy importantes a quién van dirigidos
Y en el caso de la carta, al estar dirigidos a un corresponsal,
es decir, a una sola persona,
tiene interés porque eso... digamos mueve todo el texto
a una intención concreta.
Y además, está a medio camino del diario, del dietario,
que en principio son escrituras privadas, esta también es privada,
pero esa escritura privada que digamos requiere un espejo,
es decir, requiere un poquito de público, un poquito de comunidad.
En ese sentido sí que es particular y no se encuentra en ningún otro...
género o en ninguna otra disciplina.
El escritor Gonzalo Torné es un entendido
en materia de literatura epistolar. Su último trabajo
ha consistido en recopilar y editar parte de la correspondencia
de Lord Byron, John Keats y el matrimonio Shelley.
Bueno, queríamos con...
con Alpha, con la editorial, la idea de intentar buscar un clásico
que tuviera como una fuerza moderna
y, me parecía que estos poetas románticos
tienen algo como de estrellas pop. Son muy carismáticos personalmente,
tenían una relación muy intensa entre ellos,
unas vidas también muy emocionantes y muy movidas.
Y que además del interés propio de la correspondencia...
particularmente, aunque también la de Keats y la de Shelley
son interesantes, en este caso era muy interesante la de Byron
porque seguramente para mí, por encima de sus poemas y de todo,
es su... su obra literaria más importante y me parecía que...
que era interesante vehicularla en un libro.
Aparte de las cartas que recoge 'El mundo roto',
podemos encontrar otros clásicos de la literatura
en las correspondencia de Franz Kafka, Gustave Flaubert,
Rilke o Virginia Woolf. La cuestión ahora...
es saber si los escritores actuales se siguen carteando entre ellos.
(Canción)
No puedo hablar en nombre de todos pero sí que ha habido un cambio
en relación a la correspondencia, que antes era la única manera
de mantenerte en contacto con... con la gente que te interesaba
y estaba muy lejos... Y ahora realmente, entre el teléfono,
los "demes" de twitter, el SMS, whatsapp y demás,
lo difícil es... descansar de estar en relación
con tus coetáneos. Entonces yo creo que las...
las correspondencias que puedan haber ya no es una cosa natural
de la comunicación, sino una cosa retórica; es decir,...
uno quiere construir correspondencia para aclarar ideas
o para eventualmente huir.
Me escribo mucho con Luis López Carrasco,
con el director de cine, prácticamente hablamos a diario,
con el crítico Íñigo Lomana, con Santiago Gerchunoff, el filósofo;
y últimamente hablamos mucho de... variedad de temas
con Miqui Otero a raíz de las últimas novelas de los dos.
(Canción)
A mí las cartas en la literatura me gustan...
cuando el libro es un libro epistolar meramente;
y me gustan también... incrustadas en una novela.
Me encanta cuando en... en novelas previas a internet,
en novelas decimonónicas o de mediados del siglo XX,
se enviaban cartas y las cartas se perdían
y, todo el juego de equívocos que podía... suceder con eso.
Cuando la carta quedaba debajo de la alfombra,
cuando se pasaba debajo de la puerta, o cuando el correo...
se perdía por el camino y no la entregaban.
(Canción)
Y luego me gustan los libros de cartas también.
Y me gusta mucho porque es un... Me parece una literatura muy viva
porque es el escritor dirigiéndose a una persona...
o a una persona en concreto. Entonces hay una intimidada ahí que..
que no hay en otro tipo de... textos
y que me parece muy especial. Y luego en la correspondencia,
por ejemplo entre dos personas...
A veces creo que como te gustas escribiendo una carta
y te pones estupendo al final acabas diciendo cosas
que igual ni sientes, porque te vas viniendo arriba...
y cada vez dices algo más grandilocuente o más extremo
y no necesariamente ni siquiera lo sientes; y ese juego..
me parece muy interesante también.
Sí, yo creo que lo tengo, sí.
Sí, yo creo que todavía me dura. Todos estos, ¿cómo se llaman?,
los ritos iniciáticos, que a mí ya no me tocó;
pero hacer la mili, por ejemplo, tener hijos...
Todos estos momentos de la vida como que dices...
ahora crezco, yo me los he intentado saltar todos.
Pero claro, en el momento que perdí a mi familia
yo ahí me vi como... ¡ostras, ahora!
Empiezo a preocuparme de esas pequeñas cosas de facturas,
de... que se estropea no sé qué y tienes que llamar al fontanero...
Todo eso que siempre llamas a tu padre...
Papá, tengo que colgar un cuadro, y venía él y con el taladro...
Pues todo eso ya me tuve que ocupar yo.
Sí, claro, la adaptación me costó muchísimo, claro.
Yo creo que los sueños funcionaban como una especie de...
de videojuego de 'Fortnite' o de...
o de ensayo de lo que no podía realizar realmente en la vida
pues en los sueños como que... que lo experimentaba.
Incluso ahora tienes sueños reparadores que...
que a lo mejor tienes una conversación con tu madre
que ella te dice: ¡va, no te preocupes!
En ese momento por la mañana te despiertas y dices: ¡ostras!
Tienes como un alivio que en realidad es...
es como que has podido realizar lo que no pudiste en su día.
Yo creo que la cabeza funciona un poco... un poco así
y te ayuda a ir pasando todos esos trances.
De hecho,... todavía las tengo. Sí, muchas dudas.
Lo que sucede que también es un libro que he sentido muy necesario para mí.
Atravesar todo el proceso de hacer lo que total...
Entre que lo pensé y...
y ahora que se ha realizado ya físicamente,
tal vez han pasado seis años. Entonces...
Para mí era necesario, sobre todo para...
Igual que contaba antes de los sueños,
para entender lo que había sucedido y cómo me había afectado a mí...
y cómo era antes de todo esto y cómo soy ahora.
Un proceso... para mí muy necesario.
De hecho creo que es el libro más necesario... que he hecho para mí
"La única manera que tengo de lidiar con los problemas en general es...
dibujarlos.
Desde que era dibujante underground pasando por ser el padre de María,
hasta mi última encarnación del momento, ilustrador con tumor.
No lo puedo remediar, tengo que dibujarlo todo
y dejar constancia de lo que me pasa, a mí y de lo que pasa a mi alrededor"
(Canción)
Ahora va a hacer casi un año desde que llegué aquí
en transporte de honor ¿no?, en una ambulancia,
porque estaba teniendo unos síntomas un poco extraños
de dolores de cabeza y de pérdida de equilibrio.
Me hicieron pruebas y descubrieron que tenía un tumor en el cerebro.
Me operaron y estuve hospitalizado un tiempo.
La verdad es que agradecí mucho que fuera San Pau,
porque desde la ventana, las formas del Domènech i Montaner,
que fue el arquitecto del San Pau, te dan como una especie de paz
y de alegría incluso ¿no?
(Canción)
Gente que viajó... a un cuaderno.
Entonces pensaban: bueno, este es el viaje más extraordinario
que me ha pasado en la vida; más extraño y más raro. Así que...
tengo que hacer un cuaderno de viaje de esto.
Para mí el dibujo siempre es una forma de terapia, es bueno,
y es una... En este caso es una forma de enfrentarme con... con esto,
con el cáncer, que es una palabra que da mucho yuyu ¿no?,
ahora solo superado por coronavirus, y de rebajarlo un poco ¿no?
Tengo una página en el libro en la que hablo con mi tumor,
de tú a tú, que es una especie como de Epi
de Epi y Blas, así, pequeñito. Le doy la bronca
y, es una forma, a través del humor, de lidiar con todo eso.
El cómic y el dibujo es una especie de terapia
o de ajuste de cuentas para explicármelo primero a mí
y luego explicárselo a los demás.
(Música)
Bueno, yo empecé con 'Makoki' en los años 70,
en el underground; luego desembarcamos en el 'Víbora',
donde seguimos un poco las aventuras; estaba un poco cansado del personaje,
entonces empecé a experimentar con el color ¿no?,
y hacer historietas con más guiones míos,
como 'La historia de mi padre' o 'Un largo silencio',
sobre la Guerra Civil; y en el 2007 hice 'María y yo',
que era un libro de... Una novela gráfica pero muy libre
donde mezclaba ilustración, cómic y de todo.
Y eso me ha permitido acercarme al cómic otra vez de una manera más..
más libre, más más creativa ¿no?
Y ha dado como resultado el último libro
de 'Algo extraño me ha sucedido'.
(Música)
Me siguen gustando mucho las historias personales ¿no?
Ahora estamos... a punto de empezar un libro sobre Callas,
sobre nuestra perra, y sobre el mundo de los perros.
De pronto desembarcas en un universo que no controlas
y, te fijas mucho más seguramente que la gente que vive dentro
de ese universo.
# Y quiero estar siempre contigo. # Cuando estaba en el hospital,
uno de los pensamientos recurrentes que tenía era...
Llegas a un momento incluso como cercano a la muerte ¿no?
Un momento muy... muy difícil ¿no? Entonces...
piensas en la vida y piensas que la vida en realidad
está hecha de momentos felices muy pequeños y muy cortos
con cosas cotidianas que a veces te las pierdes porque pasan deprisa
y no estás atento ¿no? Y me prometí...
estar un poco más atento a esas pequeñas cosas de la vida.
Y Callas te hace sentir mucho esas cosas de la vida
porque básicamente, ella se guía por instinto
y se guía por cuatro cosas básicas: comer, hacer sus necesidades,
oler y estar con sus colegas en el parque ¿no?
Y de pronto te descubre una vida que es como... sencilla.
Disfrutar de lo que hay y ya está.
(Música)
(Música)
(Música)
(Canción)
El mundo de los sueños salvó a Juanjo Sáez.
Un mundo raro y sinsentido que a su vez explica muchas cosas.
Los sueños también son mágicos y divertidos.
Imaginación en estado puro. Tal vez por ello los niños y niñas
pueden disfrutar de un gran número de títulos sobre esta temática.
'Más allá. El arte de explorar', de Liébana Goñi,
nos invita a hacer un viaje a través de la historia del arte.
Seguimos los pasos de una niña que vive sola con su abuelo,
que necesita ir más allá. Así que aprovecha la noche,
en el momento del sueño y de la calma para salir a la oscuridad.
En ese momento es cuando se encuentra
con obras tan conocidas de Frida Kahlo, de Matisse
o de Pablo Picasso. 'Soñario' es un diccionario de sueños
del Doctor Maravillas. Su autor es Javier Sáez Castán.
Se trata de un libro/juego que nos invita a descubrir
el verdadero significado de nuestros sueños.
Es muy fácil de utilizar. Basta con abrirlo, buscar esa imagen
que vemos a menudo en nuestros sueños y, leer su significado.
Es un libro que resulta infinito, con el que podemos jugar,
experimentar, crear nuevas palabras
y, sobre todo jugar a imaginar el futuro.
En 'Duermevela', la protagonista es una niña
que se despierta por la noche, coge su linterna
y se adentra dentro de lo que es el bosque; y es un bosque de noche,
en el cual, en este bosque de noche, se encontrará con seres inesperados.
'El perro azul', la protagonista también es una niña
a la cual siempre la viene a visitar por la noche un perro que es azul.
Pero un día, cuando se adentra en el bosque con sus padres
al ir de excursión, ella se pierde buscando flores silvestres
y se queda sola en el bosque. Quien entonces la encuentra
es este perro azul, que va a cuidar de ella. Le hace una hoguera...
y, también, cuando cae la noche y ella se enfrenta a lo que son
los espíritus del bosque, representados por una pantera negra,
perro azul es quien va a defenderla, enfrentándose con esta pantera negra.
(Música)
Cuesta mucho decirle a alguien que lo aprecias o que lo quieres;
decirle, oye, que te quiero mucho. Decírselo así...
como que nos cuesta ¿no? Parece que tenemos como cierto pudor.
Entonces, como me he quedado con tantas...
a tantas personas queridas que no se lo había dicho, digo ahora...
no no puedo caer en esto. Entonces, cuando lo siento lo digo.
Y hoy en día las redes sociales también te lo permiten.
¿No? Puedes mandar un whatsapp.
Igual estás en la cama a la una de la madrugada
y piensas en alguien... lo mando; después dirá: este tipo está chiflado
Digo oye, que te quiero mucho.
Dirá: vale, me lo dices mañana.
Vale, yo también. La gente a veces te responde yo también
y siguen durmiendo. Pero si puedo lo hago, sí.
No quiero quedarme con... con eso.
El tema de la muerte... Me cuesta mucho...
creer
que todo esto que tienes en la cabeza un día se apaga.
Que un día... se desconecta todo y desaparece.
Me cuesta mucho. O sea, no...
Ni haciendo el libro he llegado... he llegado a entenderlo.
Lo he asumido quizás.
También me ha servido para decir voy a aprovechar...
la vida que tengo porque esto un día se acaba.
Porque estar vivo a fin de cuentas es una excepción.
la tengo... la tengo constante.
Pero también creo que es un motor... que me lleva a todo esto. Es decir,..
voy a acabar el libro ho ya; y lo voy a entregar porque...
porque no sé qué puede... Por si acaso.
Es lo mismo de decir te quiero o estas cosas de... aprovechar...
que sigues vivo.
No quería...
Bueno, no es que no quisiera, es que la vida no la veo...
no la veo como una tragedia. O sea...
Esto se acaba, lo que comentaba antes y, la muerte forma parte de la vida.
No quería hacer un libro... donde...
donde situarme como una víctima.
O sea, perder a tus padres, tus abuelos,...
es algo que es natural.
Yo creo que antiguamente se vivía... de una forma mucho más natural.
Creo que el libro... es más una celebración
que un lamento;
aunque lamento hay porque la vida... tiene eso también.
Porque he tardado mucho en poder hacer el libro realmente.
O sea...
Hará seis años publiqué el último, pero era recopilatorio
de cosas que ya había hecho; y mientras estaba haciendo ese
ya estaba haciendo este.
También ha sido una suerte tardar tanto,
porque creo que es el tiempo necesario que ha requerido.
Si lo hubiera hecho antes... no hubiera llegado a las conclusiones
que... que he llegado ahora y quizá sí que hubiera sido un libro
como más...
menos sincero a lo mejor.
Se puede pensar que el ideal de todo escritor
es publicar con asiduidad. Pero no siempre ocurre así.
Carmen Laforet obtuvo el éxito con su primera novela, 'Nada'.
Sin embargo, a partir de entonces, y sobre todo por motivos familiares
y de salud, fue publicando muy espaciadamente en el tiempo.
Harper Lee triunfó en 1960 con 'Matar a un ruiseñor'.
Pero su secuela, que ella creía perdida,
no se publicó hasta 55 años después.
Entre estos años, no escribió ningún otro libro.
Domingo Villar dejó pasar diez años entre novela y novela
de una misma serie.
Los motivos son... son varios.
Por una parte, cuando uno empieza a escribir una novela
es como cuando empieza un... una singladura en barco.
Uno sabe cuándo zarpa pero no sabe cuándo va a llegar.
Yo me encontré con varias circunstancias.
Por un lado,... cuando en el año 2012,...
a mitad de camino, habían pasado cinco años,
me encontré con un manuscrito de unas 500 páginas,
que tenía título, que tenía precio, que tenía ISBN,
estaba listo para salir, pero no me terminaba de convencer.
En aquel momento además...
Bueno, se murió mi padre y a veces las circunstancias personales...
afectan de una manera un poco... difícil de prever.
Yo me encontré en un lugar emocional distinto del que estaba el libro.
Empecé a corregirlo... y me di cuenta de que...
de que todo lo que había hecho...
servía, pero servía como base para otro libro.
Entonces, coloqué a Caldas, que es el personaje protagonista
de mis novelas, en ese lugar emocional tan...
perturbador para un adulto que llega a una determinada edad...
con sus padres vivos, en el que un padre
deja de ser un refugio y empieza a ser motivo de preocupación.
Josan Hatero publicó en 2010 'La piel afilada'.
Once años después ha vuelto al público adulto
con 'La intimidad de los viajeros'.
'La intimidad del viajero' es una novela que abarca tanto tiempo
que me... Siempre, cuando he dedicado tanto tiempo a escribirla...
cuesta mucho resumirla. Pero te puedo explicar que un poco
fue la idea que sirvió de motor.
Se me ocurrió la idea que un hombre contrataba a otro
para seducir a la mujer y luego dejarla.
En realidad esta novela la tenía en mente desde 2009 o 2010,
pero había publicado libros de relato y publicado novela corta,
y no me había enfrentado nunca a una novela...
larga, con unos personajes muy complejos,
en un proceso de tiempo muy largo; muchos escenarios diferentes...
Y de alguna manera, mientras la iba escribiendo me iba enseñando cómo...
cómo debería escribirla. Los trabajos que he hecho
son afortunadamente relacionados con la periferia de la literatura,
no han sido complicados tampoco, pero he hecho mucha traducción,
sobre todo de catalán a castellano; y...
también he hecho algunos artículos en revistas como 'Qué leer',
he hecho de negro, he hecho un... pseudo libro periodístico
con seudónimo...
Durante esos diez años...
seguí colaborando, que colaboraba en un programa de radio,
en Radio Nacional de España, hablando de libros;
y de vez en cuando escribía algún artículo.
Tenía tiempo para atender más a... a nuestros hijos, que eran pequeños,
y... y me dedicaba a escribir.
Siempre tienes miedo de que el mundo editorial
se olvide de ti. Eso es así; pero...
yo creía firmemente en la novela y creo en...
Creo más en mí como escritor que como persona.
Yo nunca sufrí pensando que no iba a publicar... más.
Sabía que tenía aquella historia dentro,
y que tengo otras muchas más. Lo que sí es cierto
es que a mi alrededor... yo notaba cierto runrun y había,...
tanto en mi familia como en mis amigos más...
más próximos; yo creo que incluso mis editores,
de alguna manera dudaban si... si sería capaz de llegar al final.
Sí, sí. Las Ramblas yo las adoro.
La verdad es que intento... intento pasearlas casi cada día,
casi cada día.
Para mí representan lo que es Barcelona de verdad,
la mezcla de la gente.
Desde los turistas que ves cada día; gente súper humilde,
a los hombres estatua... O sea, ves realmente...
Aquí está representada toda la gente que vive en Barcelona.
Cuando nos dieron el Premio Ondas; cuando hicimos la serie 'Arròs covat'
nos dieron un Premio Ondas y, yo estaba tan nervioso
y tan... de todo,
que me olvidé del premio ahí; y me fui y ahí se quedó.
Y no sé dónde está, la verdad. No lo tengo.
No puedo decir que lo tengo ahí, en una vitrina,
como el Goya, el Ondas... No.
O sea, no sé dónde está.
Realizado por Yolanda Fernández Gaitán.
Óscar López habla con el dibujante Juanjo Sáez de su libro más personal, 'Para los míos', una extensa carta ilustrada que ha escrito a sus familiares más directos, que fallecieron en un breve espacio de tiempo.
El escritor Gonzalo Torné da las claves de la literatura epistolar, contando con la estimable colaboración de Miqui Otero. El también ilustrador Miguel Gallardo explica cómo ha reflejado sus vicisitudes personales en su obra creativa tras superar una grave enfermedad.
Finalmente, los escritores Josan Hatero y Domingo Villar cuentan cómo vivieron todo el tiempo que estuvieron sin publicar.