Dirigido por: Maria Teresa Alvarez
Fueron libres, independientes y avanzadas para la época que les tocó vivir. La vida de estas mujeres tiene un denominador común, lucharon para conseguir lo que querían. Esta serie documental recupera sus hazañas, centrándose en una de estas heroínas en cada entrega.
null
Ésta fue la última carta de sor María de Jesús a Felipe IV.
Dos meses después fallecía en este convento de Ágreda,...
...su pueblo natal y del que nunca salió,...
...aunque se le haya atribuido la evangelización de los indios...
...en Nuevo México.
Monja con fama de santa, confidente y asesora del rey,...
...de sor María se llegó a decir que dirigía la política...
...desde la celda de este convento.
Sucedía en el siglo XVII, cuando la mujer sufrió...
...una de las más despiadadas campañas misóginas,...
...pero también en un tiempo donde los milagros, éxtasis,...
...arrobos y raptos celestiales...
...constituían la actualidad de cada día.
Era la religión mágica del Barroco.
Nos encontramos en el coro de la Concepción de Ágreda,...
...donde sor María de Jesús tantas veces estando en oración...
...o en sus rezos y sus coloquios con Dios...
...se elevaba sobre la tierra...
...y las monjitas de entonces,..
...émulas y satisfechas de lo que pasaba dentro,...
...quisieron darle publicidad hacia afuera...
...y, claro, como estas cosas extraordinarias...
...resuenan tanto en los seglares, todos venían a verla.
Eran muchos cada día.
Ella lo ignoraba,...
...pero cuando un día llegó...
...por medio de un enfermo que estaba demente...
...se enteró de lo que hacían con ella, ¿y qué hizo?
Pues se desconsolaba, lloraba...
...y le pedía al Señor que le quitase...
...esas cosas extraordinarias, pues sólo quería servir a Dios...
...por Dios, no por las criaturas.
Hay una leyenda aquí en Nuevo México,...
...una leyenda muy hermosa y muy digna.
Dicen que una mujer vestida de azul, una monja,...
...una mujer muy santa, enseñó...
Predicó y enseñó la doctrina de Jesucristo en Texas,...
...en todo el sur de Texas y también el sur de Nuevo México.
Quedó siempre un canto.
A las indias les gustaba mucho esta mujer...
...vestida de azul y las indias pedían siempre...
...ropa, lienzo azul...
...para vestirse como esta monja azul...
...y quedó un canto muy hermoso.
Tiene muchas estrofas,...
...pero vamos a cantar sólo dos.
La bilocación es un fenómeno que resulta...
...un poco difícil de entender y la gente tiene unas ideas...
...bastante poco claras.
Una bilocación no es un desdoblamiento...
...de la persona, sino que en la bilocación...
...hay un fenómeno por el cual la persona en toda su realidad...
...se traslada a un lugar distinto de donde habitualmente...
...se encuentra y en el lugar donde previamente se encontraba.
Para no crear en el entorno normal de su vida un vacío...
...hay un fenómeno misterioso que otorga como una presencia...
...de tipo visual creada por los ángeles o lo que sea y,...
...de esa manera, la persona se hace presente...
...propiamente allí donde actúa y en el lugar donde estaba...
...no está ella, sino que hay una representación suya.
Mi padre, James Carrico,...
...tenía mucho interés en la señora de azul.
De hecho, me puso el nombre de la famosa María de Ágreda.
Mi nombre y apellidos son...
...Mark Joseph María de Ágreda Anthony Carrico.
Siendo niño me resultaba muy embarazoso porque...
...en la cultura americana no existe la tradición...
...de llevar el nombre de una mujer,...
...así que siempre ocultaba ese hecho a todos mis amigos.
Después vine a Nuevo México para estudiar en la universidad...
...y fue entonces cuando empecé a interesarme en sor María.
Cuando hará unos doce años...
...trabajé en la Universidad de Nuevo México,...
...descubrí la leyenda de la Dama Azul y la conexión...
...con la monja española del siglo XVII sor María de Ágreda.
Es una figura que mencionan todos los escritores y historiadores...
...que se ocupan de la temprana historia de Nuevo México.
Era muy conocida entonces y aún continúa viva...
...entre la población hispánica y la población india...
...del suroeste de los Estados Unidos.
Posteriormente fui a España y descubrí...
...dos importantes obras suyas que nunca habían sido estudiadas.
Logré copiar esas obras y las he incorporado...
...a un estudio que va a ser publicado ahora.
Cuando vuelvo a los Estados Unidos, veo...
...que el interés por su figura sigue en aumento.
Me interesé por vez primera en María de Ágreda...
...cuando acababa de trasladarme a Nuevo México.
Me interesaba mucho la historia local...
...y daba la impresión de que ella jugaba un papel importante...
...en esa historia, aunque nunca salió de su convento de España.
Cuando empecé a investigar,...
...descubrí que, en mi opinión, se trataba de una...
...de las mujeres más interesantes de la historia.
Para mi ópera me concentré en su evolución espiritual.
En la ópera ella aparece al iniciarse...
...como una joven monja que tiene estados de trance...
...y logra ese prodigio del desdoblamiento:...
...apariciones simultáneas en dos lugares distintos.
Cuando se hace mayor, luego eso queda atrás...
...y está inmersa en un estado mucho más maduro.
Me interesé por primera vez en sor María...
...cuando Joseph Weber se dirigió a mí...
...para hacer la coreografía de su ópera.
Para una mujer de su siglo y de su época,...
...entrar en un convento y en la vida religiosa...
...siendo una adolescente,...
...madurar en este ambiente y convertirse...
...en una escritora de renombre mundial para...
...después llegar a ser consejera personal del Felipe IV,...
...aquello era realmente una gran hazaña...
...para una mujer de su siglo.
Eso es lo que me fascinaba de ella...
...y ése fue el enfoque que adopté para la coreografía.
(CANTA ÓPERA)
El miedo es una de las claves fundamentales...
...de la cultura del Barroco.
En realidad es un instrumento anonadante puesto...
...al servicio de la autoridad, sea política o religiosa.
Es, podíamos llamarlo así, una técnica ideada para...
...crear espanto, para impactar demoledoramente sobre...
...la facultad sensitiva del individuo.
¿Por qué? Porque el Barroco no podía dirigir...
...su mensaje fundamental, que es el de sumisión al poder,...
...al intelecto. En el intelecto el individuo tiene defensas,...
...donde no la tiene es en su parte más vulnerable,...
...en la sensibilidad. Por eso el Barroco lo que intenta es...
...provocar una sensación enervante que deje bloqueadas...
...las potencias racionales. No convence, pero consigue...
...lo que quería; es decir, mover conductas.
Esta iglesia de San Luis de los Franceses en Sevilla...
...es quizá una de las galerías más perfectas de lo que fue...
...ese andamiaje, esa técnica, esa panoplia de impacto sensorial.
Grandilocuencia, ornamentación, desmesura, extravagancia,...
...cortinajes que encubren. En fin, era lo que se pretendía.
Enervar al individuo para mover conductas.
Y el rey se detuvo en Ágreda. Vino aquí en busca de sor María.
Es posible que Felipe IV conociera la fama de la monja,...
...es posible que alguien inclinara la voluntad del monarca...
...hacia ella, es posible que a sor María no le sorprendiera...
...esta visita.
¿Qué pretendía el rey?
¿Qué esperaba de sor María? ¿Por qué ella?
Bueno, creo que el rey se ha quedado solo consigo mismo...
...después de haber tenido en su primera etapa de reinado...
...un gran orientador, un gran político,...
...el conde-duque de Olivares.
Después de la crisis de 1640, se ha producido...
...la caída del conde-duque y el rey en ese momento...
...busca algún consejero que esté por encima de lo humano...
...y que le resuelva los grandes problemas de conciencia...
...y de política que se simultanean en él.
Ese es el sentido de su visita a Ágreda, cuando se encamina...
...a la gran campaña real en Cataluña.
Se detiene en Ágreda porque ha llegado a ser noticia...
...esta mujer de la que se habla en muchas partes de España,...
...de la que conoce una parte de lo que ha sido su vida...
...como religiosa y el prestigio que tiene en este sentido.
La conversación entre los dos se traducirá luego...
...en que la moja se convertirá no sólo en la directora...
...espiritual del rey, sino incluso en la orientadora...
....de sus presupuestos políticos.
Catalina de Arana, la madre de sor María de Jesús,...
...la Venerable... Toda la familia era muy virtuosa y un día...
...tuvo una revelación del Señor que le comunicaba que tenía...
...que hacer de su casa convento.
Ella se extrañó un poco y también por si habría vocaciones,...
...pero le dijo el Señor: "Obedece, que no te faltarán".
Y ella se lo fue a comunicar a su confesor lo primero.
Cuando iba de camino, a mitad se encontró al confesor...
...y le dijo: "Hija, ya sé a lo que vienes. La misma revelación...
...que has tenido la he tenido yo".
Entonces los dos quedaron de acuerdo en que tenían...
...que ir a decírselo al padre de la Venerable,...
...el esposo de Catalina de Arana. A él le sorprendió mucho...
...la novedad porque era mayor, 60 años y padecía...
...una enfermedad de estómago. Dijo que si era voluntad de Dios,...
...pues que muriesen los obstáculos.
Parece que se rindió. Cuando el pueblo lo supo,...
...extrañó mucho la novedad, hubo inconvenientes, incomprensiones,...
...pero se superó todo, llegó a efecto la fundación...
...y él se marchó franciscano con sus dos hijos.
Toda la familia fueron para el Señor.
No fue una práctica generalizada, pero tampoco es infrecuente...
...que familias enteras ingresaran en la vida conventual...
...para completar así su proyecto vital.
Hay que tener en cuenta que en la sociedad sacralizada...
...de los siglos XVI y XVII, la vida conventual es algo...
...mucho más inmediato y cercano de lo que puede parecer hoy día.
En el caso concreto de la mujer, las razones para ingresar...
...en el claustro son varias. Por una parte qué duda cabe...
...que la piedad sincera, la devoción fue un elemento...
...importantísimo, pero hay otros elementos familiares...
...y sociales que intervienen también en este caso.
Concretamente, el simple hecho de tener varias hijas y...
...no contar con dote suficiente para casarlas a todas,...
...como la dignidad familiar exige, hacía que varias de esas hijas...
...ingresaran en la vida conventual para casar a una...
...o ingresaban todas. Se puede preguntar:...
...¿por qué no se quedaba soltera? Hay que tener en cuenta que...
...en la sociedad fuertemente misógina de la que hablamos...
...la soltería y la viudedad son unos estados en que la mujer...
...es siempre sospechosa. Si se tiene una opinión...
...tan deleznable de su moral y de su capacidad mental,...
...evidentemente esa mujer necesita un dueño, necesita rienda.
Ahí, el convento ofertaba encerramiento, que era...
...una garantía honorable y una garantía de la honra.
A principios del siglo XVIII, el padre Feijóo se queja...
...de cómo aún el clima de misoginia social...
...sigue siendo asfixiante. Habla de cómo la opinión...
...generalizada sobre la inteligencia de la mujer...
...es que la más inteligente a lo más que puede llegar...
...es a gobernar un gallinero.
Por supuesto, esta descalificación tan absoluta, que también...
...afecta a lo moral, creaba un problema para...
...los propios mentores como es qué hacer, cómo explicar...
...el hecho evidente de que han existido mujeres santas...
...y mujeres doctas. Se recurre al milagro,...
...se recurre a la ciencia infusa, y contamos con infinidad...
...de testimonios de muchas monjas en sus documentos...
...autobiográficos donde hablan del problema que se les planteó,...
...del revuelo que se suscitaba cuando se conocía la noticia...
...de que tenían conocimientos, por ejemplo, en latín.
Lo normal es que fuera la autoridad eclesiástica...
...a nombrar una comisión para examinarla y,...
...si se dictaminaba que era cierto, no se decía por eso...
...que fueran inteligentes, se decía que eran santas.
Eran santas porque eso era un milagro, el que una mujer...
...pudiera ser inteligente. La monja de Ágreda...
...no fue una excepción en este sentido y,...
...como quería seguir haciéndolo, ella misma admitió que era...
...un don del cielo, un regalo de la providencia.
El caso de sor María de Ágreda es una caso en cierto modo distinto.
Sabemos que estos conocimientos sí estaban cimentados...
...en una sólida formación libresca.
De hecho, cuando fundó el convento en el año 1630,...
...se preocupó de organizar una buena biblioteca...
...de temas religiosos. Aún hoy se conservan abundantes libros.
Entre ellos está "El abecedario de Osuna",...
..."La subida del monte de Sión" de Bernardino de Laredo.
Hay también muchas vidas de santos, la vida de santa Teresa...
...y toda su obra, comentarios de los evangelios,...
...obras de predicadores. Es decir, esta bibliografía...
...nos podría explicar por qué observamos ese cambio,...
...la forma de redactar las cartas sor María desde el comienzo...
...de la correspondencia con Felipe IV hasta el final.
Evidentemente escribe mucho mejor las últimas cartas,...
...las cartas de la segunda época, que las de la primera.
Bueno, lo que ella quiere es que el rey no tenga validos.
Ese es uno de los principios políticos que ella quiere...
...inculcar al monarca.
El rey tiene entonces un consejero, don Luis de Haro.
En cuanto a esa visión, probablemente no es insincera.
La monja de Ágreda tiene esta tendencia...
...a las visiones maravillosas con sueños o lo que sea.
Pero no cabe duda de que, desde mi punto de vista,...
...está muy influida por la nobleza aragonesa...
...y ella está de acuerdo con ésta con la necesidad de que el rey...
...excluya a estos consejeros posibles.
Usa el arma que podría ser más eficaz con el rey,...
...que es la alusión a la persona de su hijo,...
...el príncipe Baltasar Carlos, que había sido idolatrado...
...por el rey.
(Suena una campana)
-Ave María Purísima. -Sin pecado concebida.
La vida espiritual de las religiosas estaba...
...muy condicionada por sus confesores.
Al mismo tiempo, este tipos de mujeres eran objeto...
...de sospecha para la Inquisición.
Sor María de Ágreda conoce bien el caso de la madre Luisa...
...de Carrión. Y en un momento en que ella misma tiene...
...que cambiar de confesor ve las similitudes que hay entre ambas.
Y tiene miedo. Teme que la Inquisición,...
...que había perseguido a la madre Luisa de Carrión,...
...también la persiga a ella.
Madre, los inquisidores están abajo y quieren que baje.
El tribunal jamás dejó de observarla, pero mientras...
...sor María pudo defenderse, nada lograron los inquisidores.
Escritora incansable, religiosa ejemplar,...
...la monja de Ágreda caminaba hacia la santidad.
Sor María siempre se creyó instrumento divino al servicio...
...de la monarquía y así intentó con sus consejos influir en el rey.
En aquel tiempo se dijo que ella decidía la política de estado;...
...sin embargo, el examen detallado de la totalidad de las cartas...
...no permite hacer tal afirmación. Claro que es posible pensar...
...que sor María y Felipe IV no fueran lo suficientemente...
...claros en su correspondencia.
"El marqués de Heliche me dio vuestra carta y noticias...
...con que me alegré mucho. Y sabe Dios que he tenido...
...buen pedazo de envidia, pues os pudo hablar".
Yo creo que esa carta simplemente expresa...
...el deseo de poder ser más directa en la comunicación...
...con el rey. Ella tiene que valerse de una carta...
...para decirle todo lo que siente, su afecto, su devoción.
Ahora, estaba escrita en 1658, precisamente dos años después...
...del momento en que Velázquez plasma la corte de Felipe IV...
...en un cuadro extraordinario que es como un túnel del tiempo.
Desde ese crepúsculo del reinado podemos plantearnos hasta...
...qué punto llegó la influencia política de sor María.
Yo creo que es evidente y es muy positiva. La monja...
...sugiere a Felipe IV que haga lo posible por evitar...
...el enfrentamiento interior y, ante todo, que respete...
...lo que podríamos llamar la constitución interna,...
...el equilibrio entre los reinos autónomos de la monarquía.
El intento de ruptura de ese equilibrio es lo que había dado...
...lugar a la crisis de 1640 y a la guerra de Cataluña.
En esta última fase del reinado de Felipe IV, efectivamente...
...ése es el éxito de la política final del reinado.
Se cierra la guerra con Cataluña,...
...pero se respeta la constitución interna,...
...la relación entre las coronas de Aragón y Castilla.
En ese sentido hay que señalar que es eficaz la influencia...
...de sor María.
A los tres años de la muerte ya se había iniciado el proceso...
...de beatificación. Todo hacía presagiar que las virtudes...
...de sor María iban a ser reconocidas oficialmente...
...por la Iglesia. Pero la publicación de un libro,...
..."La mística ciudad de Dios", del que es autora la monja...
...de Ágreda, originó el escándalo. La Inquisición le abrió proceso...
...después de muerta, sus escritos fueron acusados de heterodoxos.
"La mística ciudad de Dios" es un libro que es la vida...
...de la Virgen. La idea de "La mística ciudad...
...de Dios" viene de la siguiente imagen.
La Virgen es como aquel espacio maravilloso,...
...una ciudad encantada donde Dios se deleita.
Es un libro de un género literario muy especial.
No es libro de teología ni es un libro narrativo...
...sobre la vida de Jesús, sino que es teología,...
...es imaginación, es arte. Por esto generalmente...
...se tiende a clasificar este libro en lo que llaman...
...los autores poema teológico.
Es un verdadero poema,...
...una síntesis de teología, de narración, también...
...de material apócrifo, pero es una obra...
...bajo la inspiración de la Virgen o lo que se quiera,...
...pero un poema teológico.
En el momento en que abro su libro y leo una o dos líneas...
...sé que la persona que habla es alguien que realmente...
...ha alcanzado a Dios. Ella no te habla desde su mente,...
...eso es algo que sabes. Y eso es lo que básicamente...
...entiendo cuando leo a María de Ágreda,...
...que ella sabía lo que estaba diciendo.
No se trata sólo de conocimiento, de satisfacer la curiosidad,...
...básicamente es para ponerte en contacto con María,...
...con Nuestra Señora, eso es lo que yo veo.
"La mística ciudad de Dios" es una obra importante...
...no sólo en la historia de la espiritualidad católica,...
...sino también en la historia de la lucha de las mujeres...
...por la igualdad de derechos. La Biblia describe a la Virgen...
...en muy pocos pasajes, sabemos muy poco de ella.
"La mística ciudad de Dios" ofrece la interpretación...
...de una mujer sobre la vida de la Virgen, y es una vida...
...de misión, ella fue corredentora del mundo junto con su hijo.
Hizo milagros junto a él y predicó con él. Y tras la muerte...
...de su hijo ella encarna el espíritu que guiará...
...la nueva Iglesia. Es posible pensar en la Virgen no sólo...
...como un ser pasivo y paciente, con las siete espadas...
...atravesando su corazón, sino también como una personalidad...
...poderosa, equiparable a la de su hijo.
Las obras de María de Ágreda son meditadas entre nosotros...
...en lo que llamamos los ejercicios espirituales...
...de nuestra sociedad. El padre Flanigan las tiene...
...anotadas. Si asistes a los ejercicios espirituales...
...de nuestra sociedad, encontrarás toda...
..."La mística ciudad de Dios", reseñada de manera que nos es...
...posible entender la obra.
Biografía de la escritora y religiosa sor Maria Jesús de Agreda, de nombre Maria coronel y arana, nacida en 1602 en Agreda (Soria Prov.). Se muestra la personalidad de la escritora y las circunstancias que la llevaron a ser consejera del rey Felipe IV; se hacen amplias referencias a como se la conoce en nuevo México como la dama azul, a pesar de no haber visitado nunca el lugar su influencia se inicio debido al fenómeno de bilocación; también se hace una reflexión sobre 'la mística ciudad de dios', obra literaria por la que no pudo ser beatificada.
Biografía de la escritora y religiosa sor Maria Jesús de Agreda, de nombre Maria coronel y arana, nacida en 1602 en Agreda (Soria Prov.). Se muestra la personalidad de la escritora y las circunstancias que la llevaron a ser consejera del rey Felipe IV; se hacen amplias referencias a como se la conoce en nuevo México como la dama azul, a pesar de no haber visitado nunca el lugar su influencia se inicio debido al fenómeno de bilocación; también se hace una reflexión sobre 'la mística ciudad de dios', obra literaria por la que no pudo ser beatificada.