En el capítulo anterior,
visitamos una mina radioactiva.
Conocimos un bosque petrificado.
Descubrimos el lugar
donde practicaban
los astronautas de la NASA.
Y vimos algo muy extraño:
¡una carretera con música!
En este capítulo, disfrutaréis
con una de las vistas
más alucinantes
del río Colorado.
Nos perderemos
por el Antelope Canyon.
Conoceremos
a los raros habitantes
de un pueblo del Oeste.
Probaremos una auténtica
comida "cowboy".
Visitaremos
el pueblo fantasma de Calico.
¡Y muchas cosas más!
Apretaos el cinturón,
este capítulo
tiene muchas curvas.
(Silbido)
Planifico la ruta.
Soy la "cámara-woman".
Lo mío son los animales.
Me molan los videojuegos.
Y elijo dónde comer y dormir.
Me encantan las redes sociales.
Grabo vídeo-diarios.
Como de todo. (SE RELAME)
Y además...
(TODOS)
¡...nos encanta viajar en familia!
(Ladrido)
(Graznido y frenazo)
En este nuevo capítulo,
viajaremos desde Page, Arizona,
hasta el final de la Ruta 66,
en Santa Mónica, California.
madrugón.
(Alarma teléfono)
Son las 6 de la mañana.
Nos estamos dando
un madrugón de aúpa
para ir a visitar Antelope Canyon
a la "hora bruja",
a la hora que recomiendan
en todos los "blogs".
Espero que este madrugón
tenga un motivo justificado.
7:20 de la mañana,
estamos camino
de Antelope Canyon
en este camioncillo
por caminos de arena.
A ver qué nos espera.
¡Guau!
El Antelope Canyon
o Cañón del Antílope
está situado en una reserva
de indígenas navajos.
De hecho, las visitas
al cañón han de hacerse
con un guía de esta tribu.
Las lluvias torrenciales
en la región
pueden provocar
la inundación total del cañón
en cuestión de minutos,
principalmente
por corrientes de agua
que se originan
en regiones de más altitud.
De hecho, uno de los motivos
por los que este cañón
se dio a conocer fue
por la muerte de once turistas
en 1997.
El único superviviente de
aquella catástrofe fue el guía.
Yo me pego al guía
por si hay que salir pitando.
Es chulo.
Nos han dicho
que durante todo el año
va soplando el viento
por la parte alta del cañón
y se va llenando de arena
más o menos hasta este nivel.
Y en la época de lluvias,
todo esto se inunda con una riada
y se lleva toda la arena
hacia fuera,
y vuelve a quedarse a este nivel.
Otra de las características
de este lugar es la luz solar.
Y es que, depende de cómo penetre
dentro del cañón,
los colores de las paredes
son de diferentes tonos anaranjados
que hacen de este lugar
un sitio mágico,
por no decir...
(CON VOZ TÉTRICA) fantasmal.
Una persona que vino aquí
e hizo una foto
lanzando la tierra hacia el aire,
parecía que era un fantasma
y la vendió
por seis millones de dólares.
Pues voy a ver si tengo suerte.
¡Una, dos y tres!
(Eco fantasmagórico)
Igual me forro.
Ésta es una excursión superpopular,
la hace mucha gente. De hecho,
nos han dicho que llegan a entrar
1.400 personas en este cañón al día.
Y pensar que hay momentos en que
el ancho no es más de un metro...
Vamos, que está "petao".
Y continuamos, dirección
a un lugar conocido como...
la Curva de la Herradura.
Los "blogs" la ponen "5 estrellas".
Estamos en un sitio único,
en un sitio especial.
Hoy nos toca ver Horseshoe Bend.
Y además, ¡estamos solos!
O no.
PIPA: "¡San Antón, qué sofoco!"
Lo que tiene de característico
Horseshoe Bend
es que realmente es
un meandro del río Colorado
que da una vuelta de 270 grados.
Prácticamente deja en el centro
una roca de 600 metros de altura,
de arenisca,
que es la más grande de EE.UU.,
casi completamente envuelta.
Es increíble este sitio.
Uno de los sitios más bonitos que
he visto en el mundo, alucinante.
PIPA: "La verdad es que
merece la pena el sofoco,
este lugar es total."
Me parece alucinante, tío:
todo verde, con un lago;
y luego una roca
justamente en medio
que crea un círculo muy bonito.
Las vistas desde este acantilado
son espectaculares,
parece increíble que la erosión
producida por viento y agua
durante millones de años
haya creado este lugar.
Pero cuidado
con acercarse demasiado.
Nos ha dicho el guía
que si tú te acercas mucho al borde,
las piedras hacen así...
¡Paf!
Y se caen al vacío y te mueres.
Entonces da un poquillo de cague,
pero mola.
Los parques nacionales
de Estados Unidos
tienen una serie de normas
que debes cumplir.
Algunas de ellas
son por tu seguridad.
Por ejemplo, en la Curva
de la Herradura del río Colorado,
si no haces caso a las indicaciones,
te puedes caer.
¡Ahhh!
Un despiste sacándote un "selfie"
o un tropiezo, y...
¡Ahhh!
Así que presta atención
a los avisos.
No eres Superman. ¿Verdad, "Pipa"?
No muy lejos de allí, se encuentra
el Gran Cañón del Colorado,
otro de los grandes hitos de la Ruta
que no te puedes perder.
Nosotros tampoco, por supuesto,
pero lo queremos hacer
de una forma muy especial,
en helicóptero.
Pero eso será más adelante.
De momento,
donde paramos es en plena carretera.
¿El motivo? Nos encontramos
a un amiguito muy curioso.
Estamos viendo renos que...
parecen jovencitos.
Ya ves, tía.
Pero son enormes.
Me gustaría ahora poder tocarlos.
Hoy ha sido un día
con emociones potentes:
la Curva de la Herradura,
Antelope Canyon,
el encuentro con el alce...
Demasiado para el "body",
a descasar toca.
(Música)
(TRISTE)
Te veo mal, Mercurito, te velo malo.
Estamos ya dejando
toda la zona norte
de Antelope Canyon
y estamos en dirección a Seligman.
Vamos a recuperar la Ruta 66.
Aquí el paisaje
ya es completamente distinto.
Hemos dejado la zona desértica
y vamos...
a adentrarnos en una zona
mucho más boscosa.
(Música silbando)
Buscamos un restaurante
muy conocido en la Ruta
por ser un lugar simpático:
el Snow Cap.
Y es que hemos venido
al lugar donde...
siempre, siempre, siempre
es Navidad.
Y además siempre están de coña.
Es uno de los sitios más divertidos
de toda la Ruta 66.
"Family Run".
O el lugar donde te piden disculpas
porque siempre están abiertos.
Es el Snow Cap
"You want Cheeseburger with cheese?"
"Yes."
"And you?"
Pendientes de pollo.
(GRITAN ASUSTADOS)
Están todo el rato preguntando si
lo quieres de una manera o de otra.
"¿Con hielo?". Y te ponen un bloque
de hielo enorme en el vaso.
Todo lujo de detalles en este baño:
televisión, una culebra por aquí,
unos discos por allá, un teléfono...
¿"Aló", Presidente?
Chicos, ¿qué os parece este lugar?
Muy chulo.
Bueno,
pues hemos triunfado porque el sitio
es muy cachondo
y encima la comida está muy buena.
Este lugar fue abierto
por Ángel Delgadillo,
barbero durante cincuenta años
en Seligman
y uno de los pilares fundamentales
para la formación de la Asociación
de la Histórica Ruta 66,
recibiendo el premio John Steinbeck
a su contribución
en favor de la Ruta.
Papá, ¿quién era John Steinbeck?
Fue un escritor americano,
Premio Nobel de Literatura,
quien reflejó la Ruta 66
en uno de sus libros más famosos,
"Las uvas de la ira",
en el que una familia de Oklahoma
tiene que emigrar a California.
Fue la primera persona
que nombró a la Ruta 66
como "La carretera madre".
Por cierto, hablando de literatura,
¿conocéis
"Viaje al centro de la tierra"?
Sí, es una novela de Julio Verne.
Pues al centro de la tierra
nos vamos ahora.
Bueno, mami, cuéntanos. ¿Qué hacemos
aquí? ¿Adónde nos has traído?
Pues os he traído
a las cuevas de Huoterpeck.
Es un hombre que vino por aquí
a principios del siglo XX
y se encontró
unas cuevas con brillos.
Se creyó que se había encontrado
una mina de oro y plata.
Luego se dio cuenta de que
no había nada y decidió hacer
este tour para visitar la cueva.
Aquí arriba podemos ya ver las
primeras formaciones de la cueva,
son las denominadas bolas de nieve
o nubes de las cavernas.
También algunos
las llaman coliflores
y no son más que
calcificaciones de cristal,
de calcita.
A esta inmensa galería la llaman
la Capilla de la Eternidad.
A priori,
no tiene nada más allá de que es
una gran caverna
porque todas la estalactitas y
estalagmitas ya se debieron de caer.
Cerca de aquí está
la habitación que alquilan
por si quieres tener
una experiencia a...
setenta metros de profundidad
de la tierra
y no escuchar absolutamente
nada, nada, nada,
durante la noche.
Tú puedes venir aquí una noche
y alojarte.
Tienes tu tele, tu cama,
tu ducha, tu baño
y puedes hacer el "checkout"
antes de que empiecen los tours.
¿No es un poco húmedo el sitio?
AMBOS: No.
Dios, se está superfrío.
Pero si hay algo
por lo que es famosa esta cueva
es porque en el año 1962,
con Kennedy como Presidente
y durante la Crisis de los Misiles
de la Unión Soviética en Cuba,
se introdujeron materiales
para poder mantener hasta
2.000 personas durante 30 días
con comida, agua, medicamentos,
con todo lo necesario
para la supervivencia
en el caso de un inminente ataque.
Lo que más me ha impresionado es
la capacidad que tiene el ser humano
de inventarse una historia,
abrir aquí cuatro "tunelacos",
dejar aquí a la "peña" que entre
por veinte "pavos" por persona,
inventarse una visita
de 45 minutos de la nada,
pero de la nada, de nada, de nada.
Esto no tiene mucho interés.
Esto hay que decirlo
para que las sucesivas personas
que viajen hasta la Ruta 66
sepan que esta visita
es de todo saltable.
Parece que la cosa se pone fea:
a la decepción de las cuevas,
se suma una tarde gris y lluviosa.
Teníamos pensado aprovechar
para hacer alguna actividad más,
pero debemos cambiar
los planes sobre la marcha.
(Claxon)
O nos vamos a un cine o algo,
porque ahora no se puede hacer nada.
Si los niños no hubieran hecho los
deberes se quedaban aquí, pero...
Pues busca algún cine,
no sé yo... si aquí va a ver cine...
Tiene 45.000 habitantes.
...a las 5 de la tarde,
que esta gente a las 6 está cenando.
"Siri", búscame un cine
cerca de aquí, por favor.
A las 7...
TELÉFONO: "No tengo ni idea,
Antonio. Búscate la vida, tío."
Pues nada, cenar algo,
buscar un sitio para "sobar",
hacer plan de caravana,
ver una peli aquí
y mañana será otro día,
porque es que más no se puede hacer.
¡Ya tengo la solución!
Como hoy hace un día
muy perro, muy perro,
muy perro, muy perro,
vamos, si os parece bien,
en vez de...
hacer visitas culturales,
ya que está lloviendo,
a ir aquí, al supermercado éste,
vamos a comprar una peli de vídeo
y la vamos a poner en la tele
para que la podáis ver.
¿Os parece bien?
¡Tendrá morro Antonio!
¡Si es lo que he dicho yo!
Tranqui, mamá, no desesperes.
Y después, ¿dónde cenamos?
Primero vamos a ir a cenar
a un sitio guay de carne,
estilo puramente de Arizona,
muy Western, muy "cowboy",
muy lo que llevo
mucho tiempo buscando
y que desde Amarillo no tengo.
(Música country)
Como veis, toca comida mediterránea
baja en calorías y colesterol:
un pescadito a la plancha, vamos.
(RÍE)
Es broma, ¡chuletón al canto!
Pues estamos en "Dambar",
que es como el sitio supermítico
para comer
carne aquí en Kingman.
Como veis, es muy vaquero el tema.
Tenemos aquí a John Wayne también.
Y para bajar el chuletón
"made in USA",
partidita de billar
para ejercitar los brazos
y después película en la caravana.
Y mañana será otro día.
(Ladrido)
(Música de banjo)
Hoy tenemos
una de las actividades más chulas
de esta Ruta del Cowboy,
el vuelo en helicóptero
por una parte
del Cañón del Colorado.
No sabemos si vamos
a poder finalmente realizarla
porque estamos a una hora
del punto de despegue
y todo está muy nublado
y, a medida que avanzamos,
más nubes y peor tiempo.
Que pase lo que tenga que pasar.
Vamos a ir allí y que nos digan.
Qué yuyu, una vaca muerta.
Mal rollo,
se me han revuelto
las tortitas del desayuno.
Cuando viajes por EE.UU. encontrarás
un montón de carteles como éstos
en la carretera para que
apadrines una autopista,
para que adoptes un tramo de
carretera... ¿Esto qué significa?
Que es gente que contribuye a
su mantenimiento, a su construcción,
o, como en este caso,
recogida de basura en esta zona
y cambio le ponen
una placa conmemorativa
recordando
que han contribuido a ello.
Y ahora, a disfrutar
de la experiencia de sobrevolar
el Gran Cañón en helicóptero.
Pues va a ser que no, papá,
menuda está cayendo.
La vaca nos ha gafado.
Hemos llegado hasta aquí, teníamos
un montón de actividades preparadas
para hacer en este rancho,
pero es que están cayendo
literalmente chuzos de punta,
o sea, diluviando. Está todo
suspendido, no se puede hacer nada.
Vamos a ver si conseguimos
negociar algún tipo de...
no sé, si política de cancelación
o a ver si podemos venir otro día,
más adelante, desde Las Vegas,
que está más o menos
relativamente cerca,
y posponer el tema
porque hoy, imposible.
Es lo que tienen los viajes,
a veces el tiempo sale rana
y no puedes hacer nada.
No os preocupéis, chicos,
que el vuelo lo vamos a hacer.
No sabemos si tenemos que cambiar
algo y hacerlo desde Las Vegas
o ya veremos cómo,
pero esto hay que hacerlo.
Gabinete de crisis,
toca reorganizarse.
Que no cunda el pánico.
Entonces, ¿qué? No entiendo muy bien
qué quieres hacer. ¿Cuál es el plan?
El plan es... El plan es...
(PARA SÍ) "¡Vamos, Antonio!"
El plan es... "¡Tú puedes!"
El plan es... "Tranquilo,
no importa, otra vez será."
Mis padres se ponen
a cambiar el plan
que tenemos para los días siguientes
y así poder regresar a este lugar
para coger el helicóptero
y visitar
el Gran Cañón del Colorado.
¡Sus cabezas echan humo!
Pero al final dan con la solución.
Nos ha llevado casi cerca de
dos horas contactar, llamar, cambiar
y hacer todos
los movimientos necesarios
para rehacernos,
hacer todo el "planning" de viaje
y ya estamos listos.
Así que continúa la Ruta 66, ¿no?
"More or less", como los ingleses;
o "más o menos", como decimos allí.
Tras unas sesudas reuniones
para aclarar nuestro futuro rutero,
nos encaminamos a un pueblo
donde sus paisanos son gente...
digamos que... de pocas palabras,
pero de muchos rebuznos.
Hemos venido a Oatman,
un pueblo típico de la Ruta 66.
Aquí hubo una explotación minera
hasta los años 20, luego...
la explotación se abandonó
y lo único que quedaron fueron
unos habitantes muy curiosos.
Los niños vienen
sobradamente preparados.
(Música de guitarra eléctrica)
Pues sí, los habitantes
del pueblo son... ¡burritos!
Oatman adquirió este nombre
en recuerdo de una familia
de inmigrantes que buscaba oro
y a la que mataron
los indios en 1851.
El pueblo prosperó
gracias a las minas de oro y plata.
Cuando se extinguieron las minas,
Oatman se abandonado.
Los únicos que quedaron de aquello
son estos simpáticos cuadrúpedos.
Bueno, no tan simpáticos...
PIPA:
"A ver a quién le doy un pase...
¡Venga, burrito! ¡Venga, burrito!
¡Olé!"
Mami, ya sé por qué el burro
ha intentado atacar a "Pipa".
¿Por qué?
Porque me ha dicho una señora
que los perros
huelen como los coyotes
y son el enemigo de los burros.
Entonces, los intentan matar
y por eso hay que llevarla cogida.
Ay, bichito,
que te han intentado agredir.
Calaveras de vacas
a setenta dólares la pieza.
Pues no te creas,
que encima del mueble-bar del salón
molaría mazo.
Pero 70 dólares es muy caro,
seguro que me encuentro una calavera
por la cuneta y me sale gratis.
¡Arreando burrito, nos vamos!
(GRITO PALETO)
Estamos conduciendo
por una carretera que une Oatman
con Needles,
el primer pueblo de California,
y hemos pasado por una zona
que parecía todo
como un área quemada.
A esta zona la llaman
las Black Mountains,
las "montañas
de las piedras negras",
porque las piedras que hay aquí
tienen gran cantidad de ónix,
que es un mineral
que utilizan mucho los indios
para fabricar su joyería.
Mira, Mateo, enseña
las piedras que hemos recogido.
(Claxon)
Aquí vamos a descansar hoy.
Es nuestra última noche
en la Ruta 66.
Mañana llegaremos a Santa Mónica,
final de la Ruta.
Ahora vamos a disfrutar de
este momento, nos lo merecemos.
¡Hasta mañana, "makuteros"!
Hoy es un día especial,
es el cumple de "Pipa"
y le estamos preparando
una sorpresa.
(CANTAN TODOS) "Cumpleaños feliz,
cumpleaños..."
PIPA:
"Los años caen que ni te enteras
y las golosinas también. (RÍE)
¡Dios, qué buena está!"
LOS PADRES: ¡Bien!
(Música)
Bueno, chicos,
ya estamos en California,
cuya capital es Sacramento,
nada de Los Ángeles o San Francisco.
Hemos entrado por la zona desértica,
donde sólo llueve de media
dos días al año.
Y estamos en uno de esos días.
California es enorme y todo el mundo
lo asocia a los Beach Boys,
al surf, a las chicas en bikini,
y a la playa y el buen tiempo,
pero el clima aquí es muy cambiante
porque de norte a sur hay de todo:
montaña, desierto,
clima tropical, mediterráneo...,
vamos, que nos lo vamos a pasar
"chupi piruli Juan Pelotilla".
Íbamos a echar aquí gasolina,
pero es que está a 4,99.
Está a más de el doble del precio
que está..., que estaba
en Illinois, tía.
Está más cara que en España.
Buscamos otra.
Vamos a buscar otra gasolinera, tía.
La red de transporte público es
casi inexistente en Estados Unidos.
Y la gente está acostumbrada
a coger el coche para todo.
Para una familia,
el modo más recomendable y económico
de recorrer este país
es con una caravana.
Y la gasolina es hasta tres veces
mas barata que en Europa.
Y después de esta sorpresita
con la gasolina...
...notamos que una fuerza
misteriosa nos arrastra.
Y eso inquieta a mis padres.
Conduce mi padre...
Conduce mi madre...
Vuelve a conducir mi padre...
Y otra vez mi madre...
Algo nos está dejando señales.
Un coche antiguo por aquí...
Unos burritos por allá...
Otra vaca muerta...
Un dragón chino...
Un montón de zapatos
de la talla 44...
Todo muy extraño.
Algo nos empuja
hacia un lugar desconocido.
(ASUSTADO)
Hacia un pueblo... ¡fantasma!
PIPA: "¡Por los 101 dálmatas,
a callarse ya,
que me estáis asustando!"
Hemos venido a Calico Ghost Town,
el típico...
pueblo minero... fantasma
surgido de la nada en la época
de la fiebre del oro,
aunque aquí lo que se extraía
era plata y bórax.
Aquí llegaron a vivir
1.200 personas, luego se abandonó.
En lo se ha convertido ahora
es en una atracción turística
y puede ser un buen plan
para venir en familia.
Se le conoce como Calico Ghost Town
y, como dice Sonia,
es, en buena parte,
un montaje turístico.
No deja de tener interés
para recordar lo que fueron
las poblaciones en la época
de la fiebre del oro,
con más de 500 minas.
Hace unos 25 años
decidieron recuperarlo
y, a falta de plata,
le sacan dólares.
La entrada cuesta seis dólares
y se recrea la vida de aquella época
con duelos a pistola
con actores ataviados adecuadamente.
El pueblo es una calle repleta
de establecimientos de la época.
En la parte alta, hay un mirador
que nos da una referencia
de lo que fue.
Mirad este antiguo coche de
bomberos, era tirado por caballos.
La bomba de agua era por vapor.
Lo que hacía era...
La máquina de vapor se calentaba
y hacía que girara el émbolo ése,
que succionaba el agua de donde...
tuvieran que ponerla.
Curioso, ¿no?
Sí. ¿Seguimos ya?
Estáis superinteresados en toda
la historia de este pueblo, ¿verdad?
Esto es como el poblado del Oeste
que hay en Tabernas, Almería,
pero en "versión original".
Yo voy a necesitar una de éstas.
Afeitado y corte de pelo, 75...
0,75.
Sirope de sangre e hígado, un dólar.
Cura para el catarro, un dólar.
Remedios para la diabetes,
para los nervios,
expectorante para hacerte toser...
La verdad es que,
aunque huele a turisteo,
Calico tiene su gracia.
PIPA: "Por lo menos voy sentada,
yo aquí me quedo."
Papá,
¿por qué lo llaman "pueblo fantasma"
si está "petao"?
Porque es un misterio, hijo,
es un misterio.
El pueblo fantasma
me hace oír ruidos raros.
Mateo, ¿no oyes los crujidos?
Son tus tripas, papá.
¡Hay que poner remedio ya!
Hemos venido a "Peggy Sue",
un restaurante supermítico
de la Ruta 66.
Y lo más característico es que está
todo ambientado en los años 50,
incluso sus camareras.
¿Has visto cómo van?
Mola, ¿eh?
Sí.
(EN INGLÉS)
Pero, ¿tú porque te pides dos cosas?
(SONIA)
(CAMARERA)
(SONIA)
(CAMARERA Y SONIA)
(CAMARERA)
(SONIA)
(CAMARERA)
(SONIA Y CAMARERA)
(SONIA)
¡Este sitio mola "mazo"!
¡Mola tanto que me llevo la comida!
Papi, no se te entiende nada.
¡Mola tanto que me llevo la comida!
Mi padre quiere decir que
nos ha gustando tanto que...
lo que ha sobrado
nos lo llevamos para la cena.
Los "makuteros" no tiran comida,
la aprovechamos.
Para comer, para cenar,
para merendar, para desayunar...
Después de recorrernos
4.000 kilómetros,...
...cruzar 8 estados...
...y pasar por 3 husos
horarios diferentes,...
...estamos acercándonos
al final de la Ruta 66.
Parece que fue ayer, ¿verdad, Mateo?
Se ha pasado volando,
mejor dicho, rodando.
Un viaje mítico que os recomendamos,
"makuteros".
¡Rápido, se acaba el día!
¡Hay que llegar!
¡Hemos llegado, "family"!
¡Reto conseguido!
Os vemos en el próximo episodio.
Esto no ha hecho más que empezar,
todavía queda ruta.
¡Adiós!
¡Hasta luego!
Pues estamos en Hollywood.
Sí, esto es Hollywood,
esto es el teatro chino.
Tener tu nombre
en el Paseo de la Fama
significa que van a poner
una estrella como ésta.
Mi favoritas son
éstas de Quentin Tarantino, que...
menudas manos tiene, ¿eh?
Estamos de camino a las letras
más famosas de Los Ángeles,
a las letras de "Hollywood".
¿Cómo me veis ahora? ¿Más joven?
¿Más guapo? ¿Más inteligente?
Mira mi mano.
El tamaño que tienen estos perritos.
Hola, Álex.
¿Cómo estáis?
...del programa y tal,
y no sé qué, porque...
TODOS: ¡"Family Run"!
¡Tiburón, tiburón!
¡Vamos! ¡Tiburón, tiburón!
(Música)
¡Mola, tíos! ¿Eh?
(Sintonía final)