Domingos a las 9:15 horas
(Música)
(HABLA EN OTRO IDIOMA)
La Fundación por la Cultura Islámica y la Tolerancia Religiosa
ha sido fundada en 2018 con sede en Madrid.
Es una institución sin ánimo de lucro
que promociona la cultura de la tolerancia y convivencia
entre las religiones.
Los objetivos perseguidos por la Fundación
por la Cultura Islámica y la Tolerancia Religiosa
se resumen en dos puntos principales:
son la difusión de la cultura de la convivencia
y el diálogo entre las religiones,
así como la enseñanza de la lengua y la cultura árabe.
Queremos difundir la cultura de la convivencia
y el diálogo entre las religiones y la diversidad cultural religiosa,
pero también entre los pueblos, para que estemos unidos,
para lograr un objetivo común que es el convivir juntos
y el conocimiento mutuo.
El objetivo de este encuentro es acercar a los españoles
un patrimonio universal de la literatura,
"Las mil y una noches",
traducida al español por el doctor Salvador Peña.
Como bien se sabe, "Las mil y una noches"
es un conjunto de relatos cortos
basados sobre valores de la humanidad.
En este evento hemos querido promover estos valores
entre los niños y adolescentes de 8 a 13 años
de colegios españoles,
para que aprendan a valorar el trabajo cultural colectivo,
el desarrollo de obras comunes tanto en el plan colectivo, diverso
e incluso evitando todo conflicto entre ellos
debido a cualquier diferencia.
La segunda parte de nuestra actividad,
dirigida para adultos,
consta de una presentación de la obra
por parte del doctor Salvador Peña.
Dicha presentación será sucedida por la actuación
"Las mil y una noches" del narrador Héctor Urién.
Esta introduce un relato sobre la tolerancia
y "Las mil y una noches"
que permite a la audiencia disfrutar
y profundizar en este clásico de la literatura
y, sobre todo, valorar la convivencia y la tolerancia
a través de esta obra maestra.
Estamos celebrando La Noche de los Libros,
nada mejor para promover la cultura de la diversidad y la convivencia
a través de la lectura y los libros.
Hemos aprendido lo que es el libro de "Las mil y una noches"
y hemos estado haciendo unas manualidades
y hemos hecho entre todos,
entre todos nosotros, un bosque
y árboles y el suelo del bosque.
(LEE) "El ladrón, al oír esas palabras,
aparentó asombro y exclamó:
"¡Haz el favor de decirme dónde se levanta la casa
en cuyo sótano cosiste los restos del muerto."
Pues hemos estado haciendo unos árboles pintados
y luego hemos hecho un suelo con arena y con café.
Y luego hemos hecho unas macetas.
Había personas aquí trabajando haciendo macetas
para luego contar la historia de "Las mil y una noches",
y otras personas, que somos la gente que va a hablar...
-Los personajes. -Y hemos estado practicando todo.
El evento está organizado
por la Fundación para la Tolerancia de la Cultura
y la Religión Islámica
y el relato de "Las mil y una noches"
es un relato que tiene muchísima importancia
en la literatura.
Entonces, es una manera de acercar
este libro tan importante,
en este caso, a los niños.
La manera más sencilla de definir "Las mil y una noches"
sería decir que es una obra maestra de la literatura universal.
Es un clásico, un clásico indiscutible.
Pero a mí me gustaría subrayar algo que quizás no es tan obvio
y es que es un libro, o sea, una obra.
Cuando he dicho "una obra maestra",
me refería a que es realmente una obra.
¿Por qué digo esto?
Porque esta obra, "Las mil y una noches",
ha sido objeto durante siglos de varias manipulaciones,
de prejuicios e ideas preconcebidas que lo han deformado un poco,
han deformado un poco nuestra concepción del libro.
A mí siempre me gusta recordar una historia magnífica,
muy divertida, además,
en la que un judío está al comienzo de la obra, además.
Un judío, un cristiano y un musulmán,
los tres, cada uno por su parte,
creen erróneamente haber dado muerte a otra persona.
Entonces, en ese error caen las autoridades
y cogen preso a uno de ellos y lo van a ejecutar.
Cuando van a ejecutar a uno de ellos,
los otros salen y dicen para salvarlo
que no, que en realidad la culpa la han tenido ellos.
O sea, hay un ejemplo de colaboración entre un cristiano,
un judío y un musulmán que, además, no se conocían previamente,
que incluso están dispuestos a sacrificarse por la verdad
y por el bien común, sin tener en cuenta
que el otro pueda ser un cristiano, un judío o un musulmán.
Me parece un ejemplo memorable. Ese sería quizá el más claro.
"Las mil y una noches" son un guion para contadores de cuentos.
(HABLA EN OTRO IDIOMA)
Nuestra fundación agradece a Televisión Española
y a todas las instituciones y organismos
que están colaborando con nosotros
para la difusión del mensaje de la paz
y la cultura de la convivencia, la tolerancia y el diálogo.
Porque en estos tiempos remotos en la actualidad
tenemos que estar unidos en un solo equipo
para difundir estos valores de la cultura y de la convivencia.
(HABLA EN OTRO IDIOMA)
Gracias a Dios hemos encontrado en España
entendimiento, comprensión, unión y actuación
en el sentido de atravesar las complicaciones juntos,
unidos para un futuro mejor en paz.
(HABLA EN OTRO IDIOMA)
Reitero a Televisión Española
nuestro profundo agradecimiento por su colaboración.
(HABLA EN OTRO IDIOMA)
La Fundación For Islamic Culture and Religious Tolerance se ha sumado, a la celebración de la noche de los Libros impulsado por la Comunidad de Madrid.