Desde 2013
¡Aspirantes, estáis en nuestras manos!
¡Suerte! -¡Ay! ¡He cogido el saltamontes!
Al horno están increíbles. -Yo no me fiaría.
(LUNA) Lo voy a probar.
¿Borja Mari, bien? -"Très bien".
-¡Uf! -Está flipado, eh.
Abdominales, apertura. (ANA) ¡Vaya dos!
(IVÁN) Tierno no, lo siguiente.
¡Buenísimo! Me lo como entero.
Es que me emociono.
Samantha, ¿quieres casarte conmigo y poner fecha a la boda?
¡"Come on"! ¡"Come on"! ¡"Quickly"!
Os va un intruso por ahí, eh. -Vamos superbién, así que fuera.
que estará más que correcto.
El bizcocho se lo di a Iván. -¡No puede ser!
¡Esto es un escándalo, eh! -¡Venga, venid! ¡Rabo de toro!
Estamos ayudando a muchísimas familias.
(JOSÉ MARI) Hacéis una buena obra viniendo aquí.
¡Bajo ya! ¡Ya! -¡Venga, corre!
(JUANA) ¡Venga, Luna!
Lo siento.
(Música)
Buenas noches.
Bastante claro todo.
Me llevo bien con todos. Nos vamos conociendo y bueno...
Ya tenemos más cariño que al principio.
con todos. Ni buena ni mala, cordial.
Pues una relación cordial-buena sería, por ejemplo, con José Mari
y cordial-mala, por ejemplo, como ya sabéis, con mi amigo Iván.
No se cuadran, pero sí que he visto como... un poco de resquemor,
un poquito de... Lo noto, yo lo noto.
mi amigo Iván también...
Un poco Luna, que se pensaba que solo estudiaba.
Un poco, a lo mejor, diría que Alberto. Lo he notado.
Yo creo que Michael, Teresa... José Mari tampoco lo guarda...
El grupito.
se engloban Iván, Alberto, Ana, Luna...
(ANA) Y Juani. -Y luego, los demás ya van
cada uno por su cuenta. No tiene nada malo.
Yo no he venido aquí a hacer amigos, ya lo saben.
(IVÁN) Andy ya estaba hinchado y ahora
no te puedes ni imaginar cómo sube esas pechuguitas y cómo...
Cruza los espolones. Pero, bueno, que vaya por su caminito,
como digo yo, comiendo su maíz de pollito
y a ver si crece y se hace mayor.
No sé. Que haya muchas cosas y que no haya que entrar al súper,
que me pongo nerviosa.
(LUNA) A mí no me apetece mucho.
¡No me digas! -¡Ostras!
¡Qué susto!
(LUNA) Estoy "flipant".
Luna, te tengo a ti. -¡Y yo a Michael!
Yo a José Mari.
(LUNA) ¡Qué guapo, Michael!
¡Qué elegancia! -¡Oh! Vale. OK.
(LUNA) ¿Qué pasará? ¿Qué misterio habrá?
No entiendo nada. Veo la foto de Michael
y digo: Pues nada... Tendré que hacer un guiso,
porque como solo sabe hacer guisos...
(ANDY) Iván me parece una persona muy chula, muy prepotente,
muy arrogante, con el ego muy subido. Se cree buen compañero,
pero me da la sensación que haría cualquier cosa por ganar
y pisaría a cualquiera por ello.
(ANA RÍE) ¡Qué dices!
Retratado. No puedes caer bien a todo el mundo,
no puedes reflejar y proyectar una personalidad para todos.
Cada uno ve lo que ve...
Respeto, en todo caso, su opinión y nada más.
La verdad es que todos sus pequeños dardos, a mí me rebotan.
(IVÁN) Andy sabe mucho menos de lo que dice que sabe.
Cree que hacer esferas es lo único que existe en la cocina.
Es el tío más pretencioso que existe en el programa.
Creo que debería poner los pies en el suelo
y que debería dedicarse a cocinar y a aprender un guiso,
solamente te pido eso, Andy.
¡Madre mía!
No te preocupes, Iván, que sacaré un guiso cuando quieras.
Te voy a demostrar que no solo sé hacer esferas. Ya verás.
Pues la verdad es que el mensaje de Iván, a mí no me ha sorprendido
para nada. Es más, me ha parecido incluso flojo.
Que diga que no sé guisar... Por favor, ¿qué discurso es ese?
(MICHAEL) Vamos a oír.
(TERESA) Michael es una estrella. Es más estratega de lo que parece.
Michael tiene su propia estrategia porque quiere llegar a la final.
Le gusta mucho cuando hay cámaras, lucirse.
Pero después... de poco estudiar y trabajar.
Le falta... un trabajo profundo.
Aceptable. También lo hemos hablado y digo... "Claro".
Tengo que ponerme más las pilas...
El Michael de siempre. Y ella me ha ayudado mucho en eso.
Pero lo de que me gustan las cámaras...
desde que era un "baby".
(TERESA) Es una diva, se lo digo mucho.
Eres una estrella. Aparte de que es buen amigo.
A mí me gustaría que me dijeran que soy una estrella.
¿Por qué no me lo dicen a mí?
(ALBERTO) Teresa es una persona que no va de cara.
No hemos conectado. Por un lado, dice una cosa,
por el otro, dice otra... Y tú te das cuenta
de que habla a las espaldas. Ese tipo de gente... conmigo no.
Haces un comentario y la gente se lo toma todo muy mal.
Pero yo creo que soy una persona que voy de frente.
Mi estrategia es que tengo 57 años
y que creo que llevo 57 días de programa.
Este es mi sueño y aquí estoy para eso...
Me encanta estar aquí y lo que quiero es cocinar mejor
y ver esto... Y ya está.
(TERESA) Sí que me esperaba el mensaje de Alberto.
Este rencor que tiene del programa aquel...
que él dijo que nosotros éramos el equipo perdedor.
Y que, entonces, cuando les ganamos, yo le dije:
"¡Toma, el equipo perdedor! ¡Te hemos ganado!".
No sé qué programa era... ¿El tres?
¿Estamos en el nueve...?
Pues como sea algo malo, le meto el dedo en el ojo.
(ANA) Juana no confía mucho en ella. A nivel de liderar
un equipo, estoy segura que se le daría genial,
pero tiene que confiar más en ella. Cuando lo haga, será brutal.
Me quedo con los ojos...
(JUANA) Eso es una realidad grande.
De verdad, es que aquí me resta todo tanto...
¡Uf! Y si me dicen "capitana", ya no quiero ni contar.
(JUANA) La novia de José Mari se tiene que haber quedado nueva
estos días, porque se está moviendo, bailando... Es agotador.
Sabe de todo. Te puede decir: "Yo friego mejor que tú
o yo hago esto mejor que tú" y no lo ha visto en su vida.
Es una persona que dice que lo sabe todo,
pero a la hora de la verdad, si puede, se escaquea.
Y le encantan las cámaras.
¡Grande, grande, grande!
No es que sepa de todo, es hay muchos
que no saben de nada.
Las cámaras... como a todo el mundo.
Estoy acostumbrado, además.
(LUNA) Ana se hace, fácilmente, un caos en su cabeza y se agobia.
Eso le afecta a ella anímicamente y no se puede trabajar así.
Es muy poco comunicativa, todo se lo guarda para ella,
lo somatiza dentro y creo que le hace falta más confianza
en sí misma y no hacerse las pajas mentales que se hace.
Me parece que es completamente verdad.
Me ha descrito a la perfección y, aparte, a mí me lo ha dicho
en "petit comité". Es verdad, tengo esa parte,
que soy bastante insegura.
Pero...
(MICHAEL) Luna, en la cocina, es demasiada desconcentración.
Se emociona muy fácilmente con una lechuga
y empieza a pegar gritos y descontrola todo.
Un poco histérica es lo que es Luna.
Pero creo que Luna ha tenido algunos buenos platos,
pero ha sido un golpe de suerte porque no creo que Luna cocine
muy bien, porque creo que su cocina es más básica.
¡Guau!
Mira, Michael, de verdad, corazón, eh...
Es verdad, tiene razón en que estoy un poco loca,
en que los nervios me traicionan,
en que soy supervisceral... Pero de ahí, a que me diga
que mi cocina es básica
y que no sé cocinar... Por ahí sí que no paso.
Por ahí no voy a pasar.
(LUNA) Se ha venido demasiado arriba. Está un poco loca.
Que yo no sé cocinar...
¿Perdona? ¿Me lo dices tú, el de los guisos?
(J. MARÍA) Alberto está muy callado siempre
y no sé si trama algo. No es transparente
y puede ser que oculte algo que no he descubierto.
Puede ser que espere el momento de adelantarnos
a todos por la derecha.
Desconfío de Alberto porque es callado,
no hace ruido y no entiendo el motivo.
Bueno, creo que las personas que me conocen de verdad,
saben que no soy callado. Aquí he venido a cocinar
y no tengo por qué estar imitando ni cantando ni nada extraño.
Se puede cocinar y cantar, perfectamente.
(ALBERTO) Con la gente que me llevo bien
y que tenemos relación, soy una persona muy abierta.
No tenemos una relación
como para que piense eso. Y es una cosa que él nunca
me ha dicho a mí a la cara. O sea, que... en parte,
me sorprende que piense esto de mí.
¡Hola, amigos! ¡Hola, amigos!
No sabíamos si teníamos que entrar.
-¡Hola a todos! -¿Cómo estáis?
(Aplausos)
¡Hola!
No te besaré en la boca, que luego salimos en todos los comentarios.
¡No, no! Que el programa tiene que acabar. En resumen.
No se quería peinar.
No me salía del papo peinarme. Entonces, he decidido:
"Me voy a poner rosa".
Y ella, como tiene que quedar por encima,
se ha puesto una cosa que era payasín...
Perdóname. Te has puesto una peluca naranja.
Sí, pero parecía el payaso de Micolor
y me la he quitado. -Lo que decía yo.
(ANABEL) El programa es más visionario
porque el primer programa que hicimos, que estábamos juntas,
la primera prueba fue hacer unas papillas
para unos bebés. -Después de esta prueba,
parece mentira que nos hayan quedado ganas de ser madres,
porque la cara que puso el niño... Como diciendo: "Me va a matar".
Porque no podía hablar, pero tenía cara... "¿Qué mierda es esto?".
¿Qué mierda es esto?
¿Eso no tiene una traducción al castellano?
(ANABEL) ¿Qué es?
(JUANA) José María, si yo voy a mi marido
y le digo que le voy a hacer un "batch cooking"...
¿Tú qué crees que puede pensar?
Igual, se desnuda en el recibidor y te hace así...
No lo sé. -No lo sé, tampoco...
¡Qué pasada!
¡Ay, eso es lo mejor! ¡Ay, qué bien!
Pero escúchame un momento... ¿Por qué os alegráis?
Esto nunca es así, no hay que alegrarse.
con lo que tenéis que cocinar. -Es verdad, es verdad.
Iván para mí.
La verdad es que no, pero la va a hacer.
¿Veis?
¡"Oh, my friend"!
¡Hala! (ANABEL) ¡Gran premio, amigos!
¡Qué guay!
(Aplausos)
(LUNA) ¡Vamos, Albert! -Venga, tío...
(ALBERTO) Se me pasa por la cabeza ir a por José María,
ponerle las cosas complicadas, pero...
Sé que es difícil pensar en cinco platos
con los ingredientes que le ponga. Alguna cosa le pondré así
un poquito extraña, pero no será nada difícil.
No te fastidiará. Seguro que coge cosas ricas.
No es muy transparente Albertito.
Un carré... Le pondré una sobrasada, que sé que le gusta.
¡Madre mía! (ALBERTO) Arroz.
Con cualquier cosa de lo que hay ahí, te hago
cinco platos distintos, con un solo ingrediente.
Soy "vascooking".
Soy "vascooking".
¿Ya? -Hecha.
¿Me has puteado? -No.
¡Ay! (BIBIANA) ¡Lúcete! ¡Es tu momento!
¡Es tu momento, cariño!
Vale, Michael... Le voy a llevar esta carne...
¿Qué te pasa en los pies? -Me duelen los pies
porque me rompí el metatarso y no se me ha quedado bien.
Yo te voy a hacer un favor.
¡Mira qué buena eres!
Arroz... Huevos...
Toma, siéntate, boba.
¡Ah! Sí, "siéntate". Y me traes un taburete chiquitito,
que parece que voy a cantar flamenco.
(LUNA GRITA)
Voy a ponerle... nata, venga.
Yo me acuerdo que veía a los Chunguitos y salían
con un taburete y era más alto que esto.
¿No tenéis otro taburete? -Espérate, voy a ver.
¡Pimiento! Pimiento...
Te voy a dar el de los Chunguitos, a ver si se te pega algo.
Ahora ya puedo cantar... # Si me das a elegir
# entre tú y la gloria. #
Entre tu taburete y este.
¡Hombre, dónde va a parar!
¿Me he portado bien?
(ROSA) Ya está. -¡Ay!
Espero que te guste. -¡Venga, Ana, va!
¡Pórtate bien, eh! Tú sabes... -Sí.
(ANA) Me apetece animarla y apoyarla,
porque si se le da lo que ella quiere, lo va a hacer superbién.
Encima, se lo merece. Y bueno... espero no equivocarme.
A ver... Mira, garbanzos sé que come muchos...
Le voy a coger dos.
Cantidad, cantidad.
Pollito para Luna... Voy a cogerle gambas.
¡Ay, qué nervios! Quiero verlo ya.
Ya está.
¿Te has portado bien? -Sí, te va a gustar.
(J. MARI) Aunque tenemos nuestros más y nuestros menos,
te intentaré hacer la mejor compra que se haya hecho
en "MasterChef". -De eso estoy segura.
Cuéntame el panorama para que yo me haga una idea.
Cebolla.
Teresa...
Una carne de estas...
Juana también es buena, ¿verdad?
Garbanzos.
¡Venga, Juani! -¡Vamos, Juani!
¡Juani, cinco sentidos, eh! ¡Dale caña!
Quería un poco de esto...
¡Cántanos un tema! -Dyango.
(IMITA A DYANGO) # Van a dar # las 12 y no para de nevar.
# Ven conmigo al fuego, # ven conmigo. #
¡Pero, pero, pero...! Y es muy difícil.
Y como Dyango, que es muy difícil.
(ANABEL) Es muy difícil.
¿Qué tal ha ido? -Todo... Lo he hecho fatal.
-¡Ay, qué bien! -He cogido todo
lo que no le ha gustado. -Mentira...
¡Vamos, Tere!
Perfecto. Pues venga.
Bueno, conflictivo porque es el mundo del espectáculo.
(ANABEL) Y luego, Iván...
Por eso, ¿no?
¡Gracias, chef! -¡Venga, Michael!
pero no mucho.
¿Qué tal tu compra?
¿Se lo has puesto fácil? -Fácil.
¡Un pollo!
Vamos a ponerle un jamón.
(ANA) Imagínate que solo cogen carne, carne, carne, carne...
Vamos a ponerle un... solomillo.
(ANA) A ver qué se dan Andy e Iván, eh.
¿Te imaginas, solo especias? (LUNA RÍE)
(MICHAEL) Leche...
¿Ya llevo 15?
(BIBIANA) También viene contento.
¿Bien? Gracias. -Sí.
(LUNA) ¡Ay, qué miedo!
(ANDY) Ya lo digo desde un principio, que voy a malas.
Voy a intentar coger todos los productos
que no casen nada para ver qué puede sacar.
A ver si vas a cocinar perejil. -Bueno...
Puede tocar perfectamente. Pero son 15 ingredientes,
así que algo más que perejil tendrá que poner.
Son 15 ingredientes... los que quieras.
Le voy a coger unas morrallas y así tiene pescado
y no se puede quejar. Y también le va bien con uvas.
A ver qué cara trae. ¡Oh! -¡Uy!
(ANABEL) ¿Ves? ¡Uy, uy, uy!
Mira, con esta cara, yo solamente te puedo decir una cosa.
Coge lo peor que se te ocurra.
Pobrecito...
¡Míralo, míralo! -Bueno, es la misma...
Él va así también un poco.
Para él, todo es fácil.
(BIBIANA) No va a ser tan malo.
(IVÁN) Intentaré coger cosillas para que él no entienda
bien el cocinado y que no le salga lo mejor posible,
porque, al final, lo que queremos es quedar por encima y, sobre todo,
con este premio, que sería lo máximo para mí.
Al fin y al cabo... A ver, que no es lo mismo el "Celebrity"
que este, que aquí sí...
¡Claro, hombre! Aquí sí que hay dagas voladoras. El nuestro...
Vamos a coger chocolate, que le gustan mucho los postres...
(IMITA A ROBERT DE NIRO) ¡Abogado! ¡Abogado!
¡Abogado!
Un hígado de pato.
Sí, por supuesto... Morrajita...
Esto... hace unos caldos espectaculares.
(RESOPLA) -¿Estás preocupado, Andy?
Un poquito de panko...
(ANABEL) ¡Qué carita!
¡Suerte a todos!
¡Vamos, Juani, a ver qué me has preparado!
¡Venga, Juana! -Cordero...
¡Hombre...! No puede estar más vacía.
(ANA) ¡Qué cosas, Juani! ¡Venga!
A ver...
Tiene una piña. Como yo, tío. -¡Eh! ¿Has visto? La misma maldad.
Atún...
Pasa como en las carreras, cuando los favoritos se pican
y gana otro que no tiene que ver.
Me encanta, Juani, mi cesta. -No te quería coger pescado
que tuvieses que limpiar. -¡Eso!
¡Ay, tomates no me ha cogido la cabrona!
Tengo que pensar...
¡Luna, eres mala! -¿Qué ha pasado? ¿Qué ha pasado?
¿Qué ha pasado? Yo te voy a decir qué ha pasado, "girl".
Soy antilactosa.
Te quedaste contento con la compra, amigo.
La verdad es que no. ¿Y tú?
-¿Cómo que no? -¡Qué va!
Pues yo... Cogiste justo lo que cogería yo. Gracias, tío.
(IVÁN) Creo que sus dotes culinarias no son tales
como para escoger los alimentos para meterme la zancadilla.
Así que creo que con toda su mala intención,
lo ha hecho peor que yo y mi cesta puede ser peor.
Hombre, yo también se lo he puesto difícil a Iván,
pero sí que es verdad que creo que me lo ha puesto más difícil.
Cinco platos se podrán hacer. No podrá conmigo.
Un plato de chorizo frito para un día.
Bueno, lo peor sería que me copiara a mí.
(ANABEL) Lo veo todo como empantanado.
(BIBIANA) Igual, sabe qué quiere hacer.
-No. -Yo esa lechuga me la pondría aquí.
¿La has utilizado? Me he apretado la peluca
y me he puesto la lechuga.
Voy a hacer un arroz con el conejo, unas albóndigas...
Creo que voy a hacer un gazpacho, una lasaña con calabacín...
Y yo creo que ya está. Teresa se ha portado muy bien.
No ha ido a fastidiar.
Entonces... creo que busca una reconciliación.
(TERESA) Alberto, que te quiero, eh. Para prueba,
la cesta de buena voluntad que te he preparado.
La cesta... está bien.
Yo creo que Luna iba con mala intención.
Esto no puede ser bueno, que coja tan poco...
Me decepciona, porque una cosa es competición
y otra es competición desleal.
Pero todo en la vida se paga y yo... estaré ahí.
¡Hola, churri! (SUSPIRA) ¡Ay, Dios!
No tengo harina.
No sé... No me ha gustado nada la cesta
que me ha preparado mi Ani, eh. Muy escasa, muy escasa.
Mucho pescado, poca verdura...
Pero puedes hacer con eso algo superrico,
con los cuerpos y las cabezas.
Estoy preparando una ensalada de lentejas, así,
como ensaladita fresquita.
Luego voy a hacer una pasta con alcachofas.
Y luego, como una ensalada de atún, también.
Y el picantón al horno; el arroz lo voy a poner
así con la carne y... Lo único que no me gusta,
son las acelgas, que no sé qué voy a hacer con ellas
porque no las he hecho en mi vida y no sé ni con qué combinan.
Pero... si Juani me lo ha dado, es porque debe ser útil
en la cocina, así que intentaré buscarle el sentido.
Con eso cocino hasta yo.
Estoy contenta con la cesta porque José María ha tenido
buenas intenciones.
Pero yo también le quiero pedir disculpas, porque como un día
me enfadó y le dije lo que me pareció... Lo retiro.
Pero eso es un comprón. -Sí, no está mal. Se portó bien.
Voy a hacer una crema de patatas y alcachofas,
un cordero al horno, un arroz con sobrasada de mi tierra,
dedicado a los mallorquines.
Y haré una ensalada fría de cebolla, tomate y huevo duro
y un arroz frío, a lo mejor.
¿No me has cogido ninguna especia? -Eh... No lo sé. No me acuerdo.
¡Ay, Dios mío de mi vida, esta niña!
Es una cesta supercontundente.
No hace falta de nada. -¿Se queja?
-Se queja de vicio. -Limón tampoco tengo.
¡Madre mía! ¡Madre mía, la Ani!
Cuéntame.
Bueno... La cesta es la que hay. Hay veces en que hay campos
en los que el césped está increíble y otras hay como socavones
y el balón no es bueno.
¿Sí? Lo único bueno de todo esto es que él es el chef de los chefs.
Lo tiene más fácil. -Tú se lo has puesto
como un reto, ¿no? -Claro.
Y que descubra que no tiene límites, ¿no?
Él ya lo descubrió. No tiene límites.
Voy a hacer una ensalada de fruta con un poco de pollo.
Voy a hacer un gazpacho, una crema de alcachofas...
Tengo unas berenjenas y un pimiento en el horno y voy a hacer
una crema de berenjenas. Ya tendré cuatro platos.
Y como la "morraja" no voy a usarla mucho, el caldo lo haré
con esto y que tenga sabor y que se integre en esta crema...
-Chocolate y chorizo. -El chorizo ya está
en la salsa con el pollo.
Ya tiene una historia. Y el chocolate...
Lo voy a integrar en el caldo. No es la primera vez que veo
un caldo con chocolate, eh.
Sí. Me falta uno, que será una pechuguita de pollo...
O los muslitos con pimiento asado que tengo ahí
perfectamente integrado en el horno.
-Oye... -Nos ha gustado el menú,
pero ahí dejamos. -Hay que probarlo, ¿vale?
-Adiós. -¡Venga, chao, chicos!
¿Qué más tengo...? La berenjena.
Jordi, he visto un aparato nuevo que nosotros no lo hemos usado.
Tengo muchas esperanzas,
no me preguntes por qué. -Buenas, chef.
Muy buenas. -Hola. Encantado.
Tengo esperanzas, fíjate.
Bastante complicada. Me la esperaba más sencilla.
unas milhojas de "mousse" de chocolate con fresas.
Aquí hice una ensalada que lleva judía verde,
un poco de nabo, piña, fresa
y haré una vinagreta para acompañarla.
El tercer plato va a ser "foie" acompañado de judía verde
y a lo mejor le rallo un poco de chocolate negro por encima
y agua de remolacha. Te lo voy a intentar reducir
para acompañarla bien. -¿Te lo dije?
Y en cuarto lugar voy a hacer una crema de nabo
con un poquito de piña. Me ha cuadrado en la cabeza,
luego no sé qué tal saldrá.
Y el quinto es todo el pescado junto con el pimiento verde.
No ha estado tan mal la compra. -No, la compra no, su cabeza.
No, su cabeza ha estado por delante.
Muchísimas gracias, chef. Sí, porque hemos visto ahí un rato.
Te lo dije, Mari. -Qué lista eres para tus cosas.
Es una cosa en la cara, no te lo sé explicar.
Este pescado estoy seguro que Iván
me lo ha puesto porque ha visto que no soy capaz de sacarlo.
¿Sí? Pues le vamos a callar un poquito la boca.
y se lo habría clavado en los ojos.
Vale, esto para el salmón. Luna, ¿cuánto queda?
-Es que yo ese reloj no lo entiendo, gorda.
¡Oído, chef! -Sí, chef.
My God!
A ver...
Se pasa el tiempo aquí muy deprisa.
Aquí no...
¡How many platos! -Esto es un escándalo,
porque aquí hay de todo, me dan ganas de comer.
porque la compañera Luna no me ha dado suficiente cantidad.
¿Qué me dices? Pero si yo veo una barbaridad.
Lo que hemos visto aquí no hay parangón ninguno.
No te quejes. -No tienen nada.
Están haciendo comida sin nada.
Bueno, estoy intentando hacer un risotto para un día,
un arroz con pollo versión Michael.
Para otro día. -Para otro día.
Voy a hacer con el aguacate un tipo de ensaladita,
ensaladita de aguacate.
Con esto y huevo duro para tener la proteína también.
El... -Carne.
Chuletón. El chuletón... -Es maravilloso.
Que voy a hacer primero un salteado de verduras,
chuletón y después laminado.
Casi como tú, amigo: chuletón, arroz.
Joder, vaya productos.
Joder, ¿eh? -Los platos ya se verán.
Bueno, tú estás tranquilo, ¿no? Eres el puto amo, ¿eh?
Y el último... es que el chorizo no sé cómo usarlo.
Tengo un huevo, tengo un chorizo, pensaba hacer un revuelto
de huevo con chorizo, una tortilla de chorizo.
How many platos y how many ricos.
Calabacín. Voy a hacer con esto y con nata y un poquito de queso...
Una cremita. -Una cremita de calabacín.
Y luego dice que tenía pocas cosas, si va a hacer siete platos.
Que esto es para comer dos familias.
Muy encantado de conoceros. -Muchas gracias.
Y ojalá que os guste.
Un placer, Michael. -Thank you.
Dónde está la esta a presión...
maquinera. -¿Tu cesta qué?
Es una trampa, no una cesta. -¿Pero qué tienes?
Piña, uvas, pollo y chorizo; para de contar.
¡Teresa, me interesa lo que haces! -¡Huy, qué guapas que sois!
Y además hay de todo. -Bueno, de todo de todo...
que lo acompañaré con arroz o lo que sea.
Después he hecho un risotto. Después voy a hacer unas patatas
que a mí me encantan que son con un poquito de carne
y un poco de bechamel que están muy ricas.
Y después estoy a ver qué hago con los calamares, pero bueno.
¿Y unos calamares en cebolla? -Mira, aquí tengo la cebolla.
Sí, sí, me ha gustado mucho.
A ver si la pongo aquí con un puré o lo que sea.
Así me gusta. -Es que está riquísima así.
Aquí tienes chocolate. -Que no quiero chocolate,
quería un poco de pollo con arroz. -No comas de las personas.
¿De quién voy a comer?
Ven, vamos a entrar. -Ay, vamos a entrar, es verdad,
con lo que nos gusta unos frutitos secos, niña.
Espérate. Mira, el chocolate.
No, chocolate no, voy a los frutos secos.
Pero yo voy al chocolate. -Ven, tonta, que no.
¿Tú te acuerdas que hicieron pistachos para hacer judías verdes?
Mira, en un programa Jordi Cruz va y coge pistachos
para que sepas a habas. -Habiendo habas buenísimas.
Hombre, qué habas.
No llego. -Voy, voy, voy.
Alberto, porfi, ayúdame.
Venga.
Escucha, vamos a hacer un picoteo.
¡Mari! -¿Qué?
¿Dónde hay aceitunas? -Me estás descentrando.
Mira, aquí tienes los encurtidos, mujer.
¡Oh, queso de Idiazábal, esto es maravilla!
Anda, loca.
¿Tú has echado tres guindillas en lo que yo he montado todo esto?
Anda, tú no has hecho nada.
Abrir una lata mientras yo he hecho todo esto.
¿Pero que ha hecho? Si has cogido un pedazo de queso.
¡Ana! -¿Qué, Michael?
Love you! -Forever!
Holy... -Espera, espera, espera.
lo que pasa que no tenemos ni vasos...
Ella no ha querido que busque aceitunas.
Espera un momento.
Cierra, cierra. -Espérate.
No seas mandona, ¿eh?
Ay, por Dios, qué harta me tiene.
Te voy a coger un tenedorcito, corazón.
Claro que sí.
Hombre, dos latitas de anchoas y otro trozo de pan,
que esta mujer no quiere traer pan.
Esto de la maternidad no sé si le va a venir a ella bien.
Mientras viene Bibi, que está pescando anchoas...
Y que nos veamos mucho.
Cuatro de estos...
Parece que está haciendo un cocido, porque está tardando lo mismo
que estos en cinco platos.
Ya está. Verás tú, se van a poner...
¿Qué traes?
(TODOS) ¡Ooooh!
Por vosotros también.
¡Por MasterChef!
Pero esto lo limpiamos nosotras ahora, traedme la fregona.
Deberías pasar el mocho tú.
(CANTAN) # Así bailaba, así, así.
# Así bailaba que yo la vi.
# Lunes antes de almorzar, # una niña fue a jugar,
# pero no puedo jugar # porque tenía que fregar.
# Así fregaba, así, así. # Así fregaba, así, así.
# Así fregaba, así, así. # Así fregaba, que yo la vi. #
Mirad qué rico, ¿eh? -¡Juana, que venimos a verte!
Hola, hijas. -Ya tiene los tápers preparados.
Ya están los tápers casi hechos.
Muy bien.
Mira, un poquito de carne con pimiento.
Y si no está muy frito el pimiento es porque me gusta así.
Ya tenemos un platito aquí.
Alcachofas con jamón.
Que tienen una pinta de estar riquísimas.
Se ha portado maravillosamente.
O sea, tenemos estos dos. ¿Qué más?
Esta es un poquito de crema de lentejas y he echado garbanzos.
como hemos comido toda la vida.
¿No ves tú que ya lleva la cuchara puesta ahí?
Ahí donde trabajo me la han regalado
porque me dijeron que me iba a dar suerte.
No me la quito. -Ni se te ocurra.
Es un símbolo de la comida.
No, va a ser un símbolo de las olimpiadas.
¿A que te doy con la cuchara en la cara?
Es que me tiene muy harta, todo el día me está criticando.
Hay amores reñidos los más queridos y amores reñidos los más odiados.
Con gente muy diferente.
Nosotras hemos... una pareja que reñíamos.
A su manera de pensar y de vivir. -Discutíamos.
Está diciendo la letra de una canción.
Y ese cariño que guardaba para ti lo voy a dividir.
Yo sabía que es un tema. ¿Qué es, un bolero?
Es un bo... lo cantaba Lolita. -Lo cantaba Lolita.
Oye, vaya pedazo de compra que tenías.
Sí, no...
Un poquito.
Tú no puedes, es de vicio. -Porque a mí me gustan mucho
las especias las verduras y había más carne y pescado que lo mío.
Vamos, a mí me ponen un cardamomo y digo: "Para ti, yo quiero
un filete y un langostino".
Y unos langostinos y una tortilla. -¿Me entiendes?
Pues nada, no la vale nada a la señorita.
Aquí tenemos unos canelones de berenjena.
Luego tenemos una ensalada de cuscús con...
de quinoa, perdón, con verduritas. -Muy rica.
Después, mira, la primera vez en mi vida que hago arroz
en plan a la marinera.
¿Qué le has echado? -Le he echado langostinos,
calamares, un sofrito de cebolla y pimiento rojo y lo que tenía.
Riquísimo. -Y ya está.
Mucho, pero no me acuerdo de cómo se llama.
No, no, de brócoli.
Con pollito.
Claro, es que no sé cuál ponerte. Este lo puedo rellenar
de aguacate con langostinos. Perfecto.
Espera, espera. -O si no con lo mismo que he hecho
esto quería hacer una hamburguesa, pero no tenía harina ni nada.
¿Qué más quieres? -Oye, un placer enorme.
Es maravilloso lo que tienes, ¿eh? Que lo sepas.
Madre mía. -Hombre, digo, ¿todo lo que tiene
y quiere ella hacer no sé cuántas cosas más para qué?
¡Oído, chef! -Oído, chef.
Solo te oye Michael. -Lo ha dicho Iván también.
Qué quieres, es que todo no se puede hacer a la vez.
Pero yo te he visto, Iván. -Gracias, Bibi.
(LUNA) ¡Ah, qué lío!
El huevo...
Estoy mareando el guacamole de una manera...
Sí, gracias.
¿Y enseñar o yo aprender?
¿Yo?
Sí, pero bueno...
Que venga Carmen, así se desmaya.
Cállate un momento. -Que no me puedo callar.
Teresa, ¿cómo vamos? -Bien, bien. ¿Tú?
Ya, ya... finished.
Ay, qué nervios me entraban a mí nada más que de escucharlo.
La palabra último y minuto me suena mal.
Pero ha levantado una mano.
Vaya brazacos, Iván. -Es de soportar a los jueces.
Mira la manitas de Andy.
La verdad que estoy muy contento con mis platos.
Al final, claro, cuando estás en una situación al fin y al cabo
contra la espada y la pared extrema...
toda tu creatividad se lanza, se dispara y...
oye, creo que buen resultado.
Alberto, tú serás el primero.
¿Y si te lo pones así? -Sí, que la liamos así.
Traedlo entre los dos porque yo veo eso en el suelo.
(Aplausos)
Al final sí.
Cómo has estado, Ana, cómo has estado.
Hombre a todo. -Si no llega a ser por ti
nos perdemos dos platos.
Buah, no lo he pensado.
"Vaya semanita".
"Vaya semanita" me ha gustado.
He hecho una escalivada,
una crema de calabacín y manzana asada, un gazpacho,
un arroz de conejo con alcachofas
y un guiso mar y montaña de sepia y presa.
Me ha costado pensar en elaboraciones
con tanto producto principal.
No, no, si no me quejo, ¿eh?
Yo es que soy muy del arroz.
Mira que yo como las cosas sosas.
He ido probando.
¿Le pongo más al gazpacho?
Sí que le sobra.
También.
A mí personalmente no me molesta, pero en cambio la sal sí.
Yo necesito que las cosas tengan sabor,
y me pasa lo mismo con la pimienta. A mí me gusta esa sazón,
quizá porque viví con un cubano.
Así que yo diría que está bien, que la idea está bien planteada,
pero que eso que te han dicho ellos es exacto.
Lo he intentado hacer lo mejor que he podido,
pero sé que he fallado en algunas cosas.
Mis platos se llaman "Esta semana, como en casa".
Ahí tenemos un tartar-ensalada de atún.
una ensalada de lentejas fría.
Ahí tenemos picantón con el arroz y huevos revueltos con carne.
Y ahí tenemos pasta con tomate y queso.
No estoy contenta con mis platos.
O sea, estoy tal...
Claro, tú di que estás como loca de contenta.
Yo primero el atún por si acaso.
¿Por qué? -Has visto que es el de...
¡Hum!
Está muy rico con la cebollita.
La pasta está rica. -Sí.
Aquella ensalada me gusta mucho. -Gracias.
Sí, me la he pegado.
no te voy a decir sorprender porque es la prueba,
es haber sacado cinco platos distintos, sabrosos.
Entonces es muy admirable.
Gracias.
Lo mío se llama "Happy week and love",
porque es como "ama lo que cocinas y serás feliz", ¿no?
Bueno, da igual, que me lío. -La yogui.
A ver, a ver, a ver...
Aquí he hecho un arroz a la marinera.
Aquí unos canelones, que me ha faltado el tomate,
pero son unos canelones de berenjena.
La ensalada de quinoa con verduras, pollo con arroz de brócoli.
Y esto, que es calamar relleno de guacamole con gambas.
¿Pálido?
Al arroz con las cabezas de gambas le he hecho un fondito.
Se nota, está rico. -Con vino blanco.
A mí me gusta, y el calamar también.
Y la gambita, todo...
Vale.
Yo lo he encontrado rico de sabor todos los platos.
Si eres capaz de atender esta llamada de su parte
y arriesgarte y tirarte a la piscina te irá mucho mejor.
Vale, voy a salir.
Esto ha sido como un "punch" de energía de decir:
"Vale, cambia, cambia el chip, experimenta".
Y no me queda otra que levantarme y tirar "palante".
"Culinarios, y toda la gente desde el primero al último
que son tan buenos conmigo". -¡Qué maravilla!
¡Qué maravilla de nombre!
Gracias.
Bueno, pues uno son lentejas con una patatita.
Puede estar soso por la tensión.
Tengo la tensión alta.
Y luego he cogido las alcachofas,
las he cocido y he puesto con un poquito de jamón.
El arroz me habría gustado con un poquito de color,
pero bueno...
Y luego he hecho con un pimientito
y una cebolla unas tiritas de carne...
No sé cómo se llama.
Nos ha dado ahora por hablar en inglés.
A ver si me vais a poner a mí lo del inglés, que no hablo inglés.
Por último, con unas poquitas lentejas y unos garbanzos
he picado el huevo así para ponerlo por encima y eso es todo.
La lenteja está rica, pero es verdad lo que te pasa
a ti con la tensión.
Ya te digo. -Con la tensión y con los nervios.
No, sí que falta sal.
Sí, estar más abiertos a las técnicas que os enseñan.
Estar más abiertas, siempre es bueno.
Siempre hay que estar abierta porque viene bien.
Cinco hermanos. Betsy, Queco, Sonia, Álex y yo.
¡Olé!
Aquí tengo un arroz con alcachofas y sobrasada,
una crema de patata con alcachofas, corderito con una reducción
de vino y leche de coco.
Y después aquí tengo una ensaladita para empezar bien la semana
de tomate muy bien aliñada con cebolla y espárragos.
Y aquí tengo una ensalada más alemana de patata,
huevo duro, mayonesa y mostaza.
Es que soy muy de arroces, y este justamente me gusta
porque además está más enterito.
porque le he echado mogollón.
Entendido. Gracias.
Nos tenemos que poner las pilas.
Así que, Juana, ¿dejamos un poco la cocina tradicional o no?
La tendré que dejar, pero trabajo me costará.
en honor a un amigo mío que le gusta mucho la película
"Karate Kid", y como tengo el look de Miyagi San entonces...
Wax on, wax off.
Ya me imagino, chef.
He hecho una ensaladilla de aguacate y con huevo poché.
Me he arriesgado con un risotto,
que nunca lo he hecho en mi vida.
He hecho un salteado con el chuletón,
un arroz con pechuga de picantón y con "la" calabacín he hecho
una crema al vacío y le he hecho la tortilla de huevo con chorizo.
That's right.
Qué exagerado, tía.
No le va.
(HABLAN EN INGLÉS)
¡I can't believe you! -Pero cómo has estado, Pepe.
Cómo has estado.
Esto es esforzarse.
Oído, chef. Tengo que ponerme las pilas
porque esta crítica fue fuerte,
la más fuerte que he recibido en todo el programa.
de calabacín con calamares encebollados.
Después he hecho un pollo al horno con sus verduritas y un arroz.
Después he hecho el solomillo ibérico con una salsita
y un poco de calabaza al horno también,
un risotto también de calabacín.
Y el último es un plato que se llama "Abrazos de patata"
que yo lo llamo "Abrazos de la yaya",
porque es un plato que me enseñó a hacer mi bisabuela.
Pero no tenía para hacer bechamel porque me faltó la harina,
es lo único que me hubiera faltado.
Ha hecho bueno a Michael, porque todas las ideas son buenas
pero en cambio yo creo que no hay ningún plato que termine de estar
rematado habiendo buena materia prima en todos.
Sí.
A mí me han enseñado a trabajar y a currar como una campeona,
entonces yo no me rindo nunca.
Relax, enjoy it.
Creo que no fue capaz de ser tan malo como quiso ser,
es un maligno que lo intenta, nada más.
"Tupper week".
Pues tenemos una ensalada de fruta con chocolate,
tenemos un gazpa-salmorejo,
tenemos también una crema de alcachofas,
unas pechugas de picantón con un pimiento asado
y una piña a la sartén y un poco de chorizo,
y una crema de berenjena asada.
en el trabajo y es para que también sea cómodo para comer.
Oye, la piña con chorizo... -No está para nada mal.
Tiene su interés.
Hombre, es sorprendente. -Este plato a mí no me desagrada,
yo me lo podría comer y me lo comería.
Bien, mis platos se llaman "La quinta de Andy".
de una crema de nabo y piña.
Luego tenemos el pescado asado.
Con el panko y la morralla he hecho ahí un crujiente
y lo he acompañado de judías verdes, etc.
Luego tenemos el foie con judías verdes, chocolate negro
y una reducción de remolacha,
una ensalada de piña, fresa, nabo, con una vinagreta de fresa y piña.
Y por último unas milhojas de mousse de chocolate y fresas.
No, y me ha parecido que tenía más ingredientes
de los que he visto.
Probar.
Dejadme un poco de milhojas que os estoy viendo venir, ¿eh?
Hombre, como les gusta lo dulce pues claro, a nosotras que nos den.
Oye, pues qué quieres que te diga, a mí me gusta.
Oído.
Muchas gracias.
Una caballa.
De mar, de mar. -Es un bonito, amigo. No pasa nada.
Hoy me ha tocado salir a mí ganador.
El pollito que se está subiendo a la chepa del gallo.
Pues nada, esto es lo que hay.
¿Sí?
(TODOS) ¡Ooooooh!
¡Gracias a todos! ¡Gracias!
Es que es la pera, ¿eh? -Es Junior.
Oye, toda la suerte del mundo. -Y disfrutad, sobre todo disfrutad.
Nada de sufrir. -Gracias.
Adiós.
Chao. -Chao.
(CONVERSAN)
Bueno, Andy va a ser el top. Oh, Andy capitán.
A ver, a ver.
Sí.
Cuando han dicho que Iván era el peor...
he dicho: "Bien, hoy he ganado la partida".
Te alegras de mi derrota. No lo entiendo muy bien.
Yo solo me alegraría de la victoria, de verdad.
Pero no pasa nada, a mí me da muchísima más fuerza
para seguir jugando esta partida que al final sabes que no se acabó.
Totalmente. -A ver dónde nos vemos, ¿vale?
Gracias, chef.
(Aplausos)
¡Felicidades! -¡Mi niña!
¡Bien, bien!
Estoy superemocionada.
O sea, ahora mismo siento que se ha cumplido un sueño.
Nunca jamás podría haber imaginado que uno de mis platos saldría
en la carta del restaurante de MasterChef,
y estoy muy muy feliz.
Me gustaría dedicarle estos a mi amiga Mich,
que es una amiga que ha estado malita del corazón
y le han operado, y en su estancia en el hospital
me inscribió al casting de "MasterChef".
Ella ha confiado en mí un montón y gracias a ella estoy aquí.
(Aplausos)
Yo no paro de decírselo a mis compañeros,
"MasterChef" además de enseñarme a cocinar me está enseñando
muchísimas lecciones de vida y me llevo eso,
las ganas de confiar más en mí, de creérmelo más
y de seguir mejorando como persona.
(Música)
(LOS TRES) # Ojalá que llueva café en el campo,
# que caiga un aguacero de yuca y té,
# del cielo, una jarina de queso blanco... #
Pero ¿qué están haciendo?
# Ojalá que llueva café en el campo,
# que caiga un aguacero de yuca y té. #
(ANA) Qué bien.
(ANA) Venga, que nos vendrá bien.
Juani, toma; Luni, toma. -Chicos, aquí.
Hum... qué rico.
(TERESA) Si es bueno, debe quedar en el paladar.
(ANA) Qué rico.
Nada, que tuve un corte, un poco, desafortunado.
A ver si este va a ser el café más bueno y no el de Colombia,
el de Colombia está sobrevalorado,
Cuidado, que Canarias está pisando fuerte con el café.
A mí no me preguntes, porque estoy alucinando,
parece que estamos en Valencia. No sé, que me lo expliquen.
¡¿En serio?!
¡¿800 gramos?! -¡Guau!
Ahora lo entiendo, estaba buenísimo, el café.
Genial. -Delicadeza.
¡¿Doble?!
Se pone difícil, ¿eh?
Bueno... -Venga, que podéis.
¿Eres capaz? -Yo sí.
Sí, Andy. -Vamos, Andy.
Sinceramente, creo que su capacidad de liderato es nula.
(TERESA) ¡Oh! -Directamente, te lo digo.
Me gusta, me gusta, me gusta. -A lo mejor, se crece y coge tal.
Ahora, que tengo un espolón menos, incluso,
se vea más líder que nunca; así que, a ver qué pasa.
Soy una persona muy organizada, que me gusta controlarlo todo;
me gusta asumir responsabilidades; así que... le callaremos la boca.
Que me confíen la doble capitanía me hace sentir especial,
porque sí que es verdad que no se la dan a cualquiera.
Juana va a ir en un equipo con Ana, con Iván...
Porque se llevan bien, no tendrán entre ellos discusiones,
y a Luna la quiero poner en el otro equipo para que José Mari
la controle, un poco, con Michael y con Teresa,
que, también, se llevan bien y son afines.
La primera decisión como capitán... ¡Chimpum!
Andy es un estratega puro.
Lo tenía muy pensado y calculado, nuestro equipo será un "show".
Qué rico.
Es un pescado típico de Canarias, un pescado blanco, maravilloso.
De lo mejorcito que tenemos.
Qué rico.
Pues, creo que me quedo con el rojo.
(TODOS) ¡Sí, chef!
(ANA) Bien.
Oído, chef.
Vamos, venga. -Corre, corre.
Vamos, vamos, vamos.
Gracias.
Corre, corre, corre. -Ojo, ojo.
(Música)
(GRITA) ¡Ah!
Tengan cuidado con la cuesta.
Corre, corre, corre. -Vamos, vamos.
Venga. -¡Vamos, chicos!
(TODOS GRITAN CONTENTOS)
(MICHAEL) "Let's go!". -Mi campo de Canarias.
Os voy a organizar, venid. -¡Ánimo, Luni!
Luna, irás con José Mari, tranquilidad, estamos en tu tierra,
pero... calma. Os pongo con el conejo.
La madre que te parió. -A Luna le gusta.
Soy conejera, pero... Vale, sí, vena, Andy...
Teresa, te vas a poner con las cigalas;
las vamos a abrir y dejar limpias, para marcar a la plancha.
Os ponéis con eso. -Sí.
Hago yo las cigalas y ella los calamares.
Vale, como prefiráis vosotros.
¿Lo hacemos ya? -Sí, chicos, empezad.
Madre mía... -Ya están con los calamares.
(ALBERTO)Otra marcha, Michael. -Venga, venga, venga.
Empecé sin tener fuera y, ahora, fíjate,
pelo hasta calamares gigantes. ¡Mira, Michael, mira!
(ANIMAN AL OTRO EQUIPO) ¡Venga, vamos!
A ver cómo vas. -Chicos, gracias.
Eso es, así. -Vale.
Y de aquí sacamos uno, dos, tres... tres trocitos.
Esto lo reservamos, que hay que usarlo.
Andy, ¿esto qué? Enséñame cómo va.
Los limpiamos, los congelamos y, luego, para la fiambrera,
para sacar espaguetis. -¿Espaguetis a lo largo?
Sí. -Vale.
(IMITA A ROBERT DE NIRO) Abogaado. -Tranquilo, irás al postre.
Ya tengo la manga aquí, eso es.
Haced burlas y todo lo que queráis, ¿eh?
Michael, pela cigalas, pela cigalas y cállate, tío.
Venga, dadle caña, ¿eh? Déjalo todo con hueso,
para adobarlo cuanto antes; lo importante es que tenga carne,
que se pueda comer, y el risotto va por debajo;
voy a pelar las patatas para adelantaros el trabajo.
(ANA) Abogaado...
A ver. -Andy, cuéntanos.
Os organizo así: Iván, que no puede cortar, hará el postre.
Muy bien. -Con Ana.
Hombre. -¿Vale?
El cherne lo vas a llevar tú, Alberto, con Juana.
Trabajaremos juntos. -Muchas gracias.
Es sencillo; lo limpiamos, hacemos una "demi glace"
con los huesos, las espinas... Todo al horno.
Vale, sí. -Juana, el chutney.
Dímelo en español.
Es como una mermelada, si no me equivoco, era de mango.
De piña. -¡De piña!
Y, luego, la piña va caramelizada con un poquito de ron, ¿vale?
De todas formas, os lo explico luego mejor.
A mí si me dices "chutney...", no, en castellano-español.
Iván, tenemos que hacer el ravioli de guayaba rosa,
lo vamos a hacer con el agar-agar; vamos a empezar a exprimir
toda la guayaba que podamos, y al frío.
Vale. -Perfecto, ¿no?
Para la crema, mango, metemos el mango con el azúcar
y, en el último momento, mascarpone, para que no se corte.
Y, luego, el crujiente, os lo explico luego, ahora no.
Perfecto, vamos allá.
¿Qué tal, chicos, por aquí? -Andy.
¡Dime!
-¿Limpiamos o hacemos la "demi glace"?
¡Capitán, te precisamos aquí, en el equipo azul!
Ven aquí un momento, ven aquí, corazón.
¿No te pareció la voz de Andy como "eh... eh..."?
Lo he pensado, le temblaba la voz.
¿Está nervioso o es por hablar conmigo?
Está nervioso. -Te digo que hoy lo vi cagado.
Una pregunta, ¿el caldo que haremos va con el risotto de papas?
Sí. -Vale.
¿Esto va en trozos?
Sí, en trocitos, los metería en la olla y con el fuego alto.
¿No es muy gordo? -Sí, pero...
A ver, el capi soy yo. ¿Qué?
No me habías dicho que esto iba. -Al horno.
Me dijiste las espinas, este es el bonito.
Creo que intenta ser buen capitán pero quiere favorecer a los otros.
Sí, lo tengo clarísimo, además.
A ver, chicos. -Estamos bien.
Estáis bien, ¿no? -Sí.
Para la teja me... -Te damos un toque.
(ANA) No nos líes, capitán. -Para nada.
Le dará miedo ir a eliminación con nosotros, que somos fuertes.
Puede ser. Creo que Andy tiene la estrategia clara,
va a intentar ayudar al equipo azul,
va a intentar meter la zancadilla en el equipo rojo
y va a hacer... "se me olvidó". Pero haciéndolo mal con el rojo
puede ir a eliminación con nosotros.
(Música)
(Música)
(TARAREAN)
(TARAREAN)
(LUNA GRITA CONTENTA)
(LUNA) ¡Vamos, chicos! (MICHAEL) Equipo azul.
Michael, por Dios, madre mía lo que he adelgazado aquí.
Lo que has adelgazado tú me lo he engordado yo.
Tres kilos llevo de menos, ¡madre mía, madre mía!
Vine siendo una barbie y saldré siendo la muñeca pepona.
(RÍE)
Vinagre de vino tinto, vamos para allá. ¿Se lo echo todo?
¿Eh? ¿Has echado el vinagre? -He echado.
¿Has echado comino, pimentón dulce y todo eso?
Comino ahora.
¡Vámonos! Vamos a meterle adobo. Ahí, Luna, bien.
Echo bastante, ¿vale? -Vale.
El conejo debe estar buenísimo con esto, churri.
Eso tiene que estar... pero vamos.
¿Y si pillas una copita de vino y nos vamos por ahí...?
De tres montañas, me sobran dos.
Sí.
Nunca lo hice.
Ya está.
¿Cuántos llevas?
Sí.
Soy muy quisquilloso, iguales, para que tenga la misma ración.
¿Y Andy? ¡Andy! Venta para aquí un momento.
¡Voy! Dime.
Mírame qué le falta.
¿Aceite, pimienta?
Pruébalo.
(Música)
Qué silencio, de repente. A ver tu cara, a ver tu cara.
¿Qué le falta? ¿Qué le falta? Dice que le faltan cosas.
El conejo sale mal.
No me puedo permitir en Canarias que me digan que esto está malo.
No está malo, Luna, está soso. Vamos a ver ahora.
Un poquito más de sal. -Sí, de sal y pimienta.
Más, todavía. -¡¿Más sal?!
Más. -Les va a subir la tensión.
El sofrito hay que meterlo. -Sí, lo meto en el horno.
Chicos, ¿os está ayudando Andy?
Se le ha olvidado decirnos que había bonito.
Se le olvidó, ¿de verdad? Ya... ya...
Piensa que va con los otros y no va con ninguno,
tiene que ser listo y ayudar a todos por igual,
porque los jueces lo están viendo.
Tú lo has dicho, Juana, "tiene que ser listo".
Estoy supercontento del grupo que hemos formado,
gente de corazón, gente limpia; sin pisar se puede llegar.
Hombre, claro. -¡Andy!
Mételo. -Te necesito.
Dime. -Esto, tal cual...
Al horno. ¿Solo con esto?
Solo con eso. -Ni con soja ni nada.
La soja va luego. -¿Y las verduras?
También.
¿Vale?
Aquí.
Fui pescadera en su momento.
Sí.
El capitán, no es por nada, pero en esto,
algo menos que yo sí que sabe.
Capitán Andy, ya estoy. -Gracias, Tere.
Chimpum, calamares hechos.
Lo voy a meter al abatidor y voy a seguir por aquí.
¡Vámonos! Calamar... perfecto.
Lo hemos comentado. Y se ha reservado cositas...
Lo ha dicho a medias, algo raro; se lleva mejor con ellos.
A mí no me ha dado ni una orden.
Tampoco creas que nos puede enseñar mucho.
Venga, ok. -Claro.
Veo que quiere que aquel equipo quede mejor que el nuestro.
Andy lo va a esconder, pero lo tengo claro, sí.
Luna. -Apio, para adentro.
Cuando prepares el caldo. -Sí.
Empezamos con las patatas. -Con las papas.
No digas "patatas" en Canarias, que te matan.
Se equivocan, completamente.
Puede que no quieran que me salga bien la capitanía.
No seas retorcido. -¿Has visto? ¿Has visto, Jordi?
Oído, chef.
En aquel equipo mete mano, pela y hace cosas.
Sí, en este menos.
Oído, chef.
"Haz bien aunque no sepas a quien".
(MICHAEL) ¿Cómo vamos, equipo? -Aquí.
¿Ya está eso listo? Capitán, ¿dónde está mi capitán?
Dime, Michael.
¿Cómo vamos, equipo azul? El capitán no me hace caso.
¿Qué pasa, Michael? ¿Me estabas llamando?
Sí, capitán. Tengo eso ya listo.
Vale. -Aquí abajo tengo las cigalas.
Muy bien. -Estoy pelando las chalotas.
Tápala, Michael. -Andy está a por uvas.
En el último momento, un golpe de plancha.
Vale, perfecto.
Andy, que te echábamos de menos, aquí ya está todo.
Las papas. -Me pongo con ellas.
Todas, aquí. -Todas.
¡Andy! -¡Voy!
Llevas una hora en el otro equipo, tío.
Dale aquí. -Andy, tío, sigue contando.
¡Andy! -¡Voy!
Vente para aquí.
¿Te esperas, Albertito de mi vida y de mi corazón?
¿Qué tal, Alberto? -¿Metemos las cabezas del pescado?
Sí, al horno.
¡¿La mitad?!
Andy, córtame la cabeza.
Oído, sí.
Me parece que vamos pillado, pero lo conseguiremos.
Capitán Andy.
Michael, ¿no me ves? Dame un segundo, hijo.
Dime, Michael. -A ver, ¿este es el primero?
Déjame ver. -Pon un poco de orden.
Necesito a gente que pele patatas conmigo. Papas, perdón.
Luna, hacemos el primer plato. -Me van a matar.
Hay que tomar decisiones, si el capitán está allí,
se le ve el plumero de largo, nos ayudamos nosotros, ¿vale?
Teresa, echamos las cabezas. -Lo tengo.
Echamos un poco de curri, por último, echamos lecitina.
Pero tiene que estar frío, ¿o no?
Es lo de menos, vamos a empezar, que si no, no tenemos nada.
Vale. -Vamos allá.
Voy a cortar la piña para el chutney, que es triturado.
¿Piña triturada? -Menos una, que se carameliza.
Piña, cebolleta, chile y vinagre de manzana,
lo cubrimos y que reduzca. -¿Con agua?
Sin agua. -Vale.
El capitán ha decidido venir. -¿Qué tal vais por aquí?
Tenemos que batir. -Lo colamos y echamos agar-agar.
Después, se lleva a ebullición... -Azúcar y mantequilla.
Y mantequilla. -Iván, ¿y tu dedo?
Voy aguantando, la verdad, el corazón en el dedo, me late.
Quiero agua hirviendo ya, para poner las patatas.
A ver, ¿qué pasa ahí? ¿Qué pasa ahí?
Qué malos son. -Sí, son muy pesados.
Estás allí hace seis horas. -Cuéntame.
Agua hirviendo para las patatas, prepáramela.
No puede.
Con lo perfecto que eres.
Está aquí, estamos terminando, estamos empezando, perdón.
Es la que me puso el capitán.
Vuelca aquí.
Las papas, Pepe.
Que estás en Canarias.
Me la has puesto llena de cáscaras.
Dame, Alberto. -¿Le metes?
Andy, venga para acá, deja que ellos hagan eso.
No, es muy sencillo.
Te daré una orden clara, cuando estén doraditos
echamos curri, llenamos de agua y dejamos que repose.
Agua hirviendo. -Luego, la lecitina.
¿Qué hacemos con el agua? -A hervir.
Qué bien las estás cortando, te amo.
¡Por favor, escuchadme!
El agua hirviendo ahí, esto se llena con agua.
¿No podemos ir cortando los calamares?
Ahora los saco, primero esto. -Sí, no te preocupes.
Andy, las piñas. -Alberto, ya estoy.
He cortado las cuatro.
¿Tienes claro cómo van estas papas? ¿Hervidas?
Sí. -Vale.
¿Cómo cortamos la cebolla? -Michael, ¿qué haces?
Lo que quieras.
Otra vez, tío, es imposible, lo deja todo a mitad.
Vamos a sacar estos, están congelados.
Cuidado. Te voy a poner con la fiambrera a cortar.
Ok. -Vamos.
¿Cuántos os parece que saque de aquí?
Aquí, Juana, lo que haría sería cortarlo por la mitad.
¿Cómo lo harías tú? -Voy a cortar una.
¡Andy, ven!
Juana tiene una duda.
¡Andy, ¿dónde...?! A ver...
¿Están sacados? -Están todos.
Ahora voy a ir y...
¿Se cuece? -Con el agar-agar.
Vamos a echar un poco de agua y lo colamos.
Es que si no está líquida. -Echamos un poco de agua.
Ahora que te lo digo, si no, eso era imposible.
Yo tampoco sabía la textura que iba a salir.
¡Capitán Andy! -Voy, Michael.
Vigílalo un segundo, que vengo aquí. Dime, Michael.
¿Esto como se hace? -Dame, mira.
Deja todo lo que hace a mitad, a medias.
Enséñame. -Te lo enseño.
Andy, el programa nueve y no sabe cortar con eso...
Dame un segundo. -Espera un momento.
Aquí estamos sin capitán, es como no tener nada.
Menos mal que has pensado lo del agua.
Llevas diez minutos sin hacer nada, por favor, por una olla a hervir.
¿En qué fuego? -En ese, tienes dos.
¡Ah, sí! -Mira, fíjate cómo salen.
Mira, ¿vale? Vamos, Michael, vamos.
Otra cosa, ¿estas papas están bien para sesenta?
Perfecto. -¿Seguro?
Córtalas pequeñitas. -Sí, así.
No me caben ahí, Teresa, no caben. -No os agobiéis.
Dos, voy a poner dos. -Michael...
Las pieles y las patatas caben, no hace falta poner dos ollas.
Aquí vamos a poner una sartén para las cigalas.
¿Qué? -Ya está, ya está.
¿Lo repartimos en dos cazuelas? -En una, en una.
¿El aceite de albahaca lo tienen hecho?
Luna, ¿es necesario chillar?
No, perdona, corazón, pero lo tenéis todo listo, ¿no?
Lo tenemos controlado. -Perfecto.
La cebolla en juliana y te voy a cortar la piña.
Vamos, Alberto, que es triturado, tampoco te machaques, ¿eh?
¿Aceite de oliva o de girasol? -¿Para?
Para las cigalas. -De oliva.
Andy, ¿no es mejor esta que esa para freír?
No, las marcamos a la plancha. ¡Ya, ya, Teresa! Te has pasado.
Pero ¿no son fritas? -¡Andy!
Dios, este equipo no sabe de nada. ¿Qué?
¡Capi! Como quien no lo tiene. Mira, ahí está.
Cuidado, por favor, los dedos. -¡Capitán!
Ni mira. Lo que os diga, estamos solos ante el peligro.
Lo echo ya, ¿eh? Un kilo doscientos gramos, ¿vale?
Iván, ¿lo hago en la olla?
Claro, es lo que te decía, el sabor lo coge igual, ya está.
Esto está, ¿eh? Esto empieza a tener sentido.
Capitán, cuando salga el primero, que es en 15 minutos,
los otros saldrán en 15 minutos y no podremos hacer el conejo.
¿Qué hacemos? -Hay que marcarlo.
¿Marcarlo? Pues, vamos a marcarlo ya.
¿Sacamos esto? -Sí.
No sé cómo tengo que seguir. ¿Andy, cómo sigo con la piña?
Voy, voy, Alberto.
La piña la he cortado. -¿Ya funciona esto?
¿Te das cuenta de que todo lo que hacemos lo marco yo?
Que saquéis el conejo, la olla más grande,
agua para las patatas, agua para las pieles.
Está empanado, Andy está empanado.
¡Capitán! ¡Andy, por favor, ven aquí un momento!
Pero, Luna, es que no le dejáis que esté con nosotros un segundo.
Le necesito. -Hombre...
Está pasando de mí en canoa.
Antes de llegar ya escucho al equipo azul:
"Andy, Andy". ¿Me queréis dejar
que acabo de estar hace dos segundos con vosotros?
Voy a pensar que me ponen la zancadilla,
porque acabo de estar hace dos segundos, segundos.
(TERESA) Andy...
(Música)
Borja Marrero, es supercanario, el apellido Marrero.
Sí, personalmente, en la finca nuestra,
perdimos 30 ovejas, 200 cirueleros, 80 bananeros y el sistema de riego.
Al final, fue un problema pero estamos recuperándonos;
con mucha ilusión y muchas ganas.
Todos los canarios estamos en un momento
que queremos transmitir la identidad
y nuestro secreto lo basamos en el producto.
Oído, dígame.
Te he dicho que no tanto aceite, solo una gotita.
Pero me has dicho marcado, me lo has dicho así.
Hola, chef, estoy haciendo los espaguetis.
Tiene que saber a café, quizá, hay que ponerle más.
¿Más café? -Vamos.
A ver cómo huele.
¿Le falta pimentón? -Solo tiene vinagre.
Pero, primero, el café. -¿Probamos esto un segundito?
Son los dos iguales.
Le falta, le falta. -¿Más, todavía?
Está la cosa complicada, está la cosa complicada.
Sí, ¿cómo las quieres? -Marcaditas a la plancha.
Perfecto.
Ya sé quién se va esta semana. -¿Las hiervo, no?
Luna, ¿qué haces? -.Hirviendo las pieles.
Vale. -Las colamos y las marcamos, ¿vale?
Las habéis destrozado. Madre mía, en serio...
Ahora reducimos, ¿no?
Con tan poco tiempo, si lo cortan más pequeño les soluciona la vida.
Si no, ayudamos.
¿Lo habéis hervido? -Lo estamos colando.
Andy, puedes echar una mano con los mangos.
Sí, claro. -A pelar, por favor.
Os ayudo, pero me iré, que allí están...
No hacen más que llamarte. -Es un desastre.
No hacen nada. -Claro.
Hay que asarlos por la piel y, luego, la vuelta.
Explica increíble, pero no mete las manos.
¿Echamos katsuobushi para darle más sabor?
Lo echamos cuando esté el caldo. -Y maicena, también.
Va a crear una escuela, será profesor de cocina o algo.
¡Andy! -Sabrosito, ¿no?
Sí, ponerlo, un poco, sabrosito.
Voy a meter esto para hervir, supuestamente, era para las papas.
Como no está el capitán yo me invento las cosas.
Intuyo que estas papitas van dentro de la olla.
En agua hirviendo, habrá que sacarlas en unos minutos.
Eres un ejemplo, deberían aprender de ti, que no cogen ni una bandeja.
(Música)
El conejo hay que sacarlo, yo no puedo estar en todo.
(TERESA) ¡Andy! -Este conejo se ha pasado.
¡Andy! Andy, por favor, que se va a pasar esto.
Otra vez, tío.
Vamos a sacar estas, pero no puedo con esta cazuela.
(ANA E IVÁN LLAMAN A ANDY) ¡Capitán! ¡Capitán!
¡Capitán! -¿Qué queréis preguntar?
¿Cuántos mangos necesitaremos? -Hacedlo, no le preguntéis todo.
Olvídate, porque le preguntas y no te hace caso.
Está claro que le venía grande, clarísimo.
Sí, cuando hierva lo pongo en las bandejas.
Genial. ¡Gracias, chef! -Ok, chef.
No... Bueno, un escaldón sí.
Me pongo yo.
Sin escaldar.
Ah...
De verdad... voy a ponerme aquí a hacer... voy a ponerme aquí.
Se fríe con girasol.
Trae, trae.
Ay, Luna, perdona, Ana, digo, Luna.
Voy con el postre, te ayudo con el postre, ¿vale, tío?
Vale.
Ok.
Pepe, esto está casi ya.
Está doradito.
Sí, Samantha. -Nos ponemos ya con el relleno.
Estoy.
No, no le veo la gracia, me río por no llorar
porque, al final, me han destituido porque lo que me he encontrado
en ambas cocinas, bueno, más en una que en otra,
pero no diré en cuál, es una incompetencia, de verdad...
Esto ha sido una estrategia.
Anti Andy.
Oído, Samantha.
Teresa, ¿y la patata,
solo hay esta, no vale la otra? -No vale.
Andy nos ha dicho que la hirviéramos.
Sí.
(JOSÉ MARI) Chef, eso no es justo.
(MICHAEL) 18 y aquí tenemos 20, son 38.
Me encanta pelar. -Teresa, limpia esto, "porfa".
Teresa, ven a limpiar tu espacio. -Ayudo a Michael con las cigalas,
déjame un momentito.
es que son los mejores.
Voy.
Pues claro.
Pues sí.
en la mayor ya mediocridad que puede existir,
pero no me queda otra que acatar órdenes y callarme
porque he sido un desastre,
así que, mira, ya de perdidos al río.
(APLAUDEN)
Es para la piña caramelizada.
menos el mascarpone, ¿no?
Fenomenal.
Nunca haríamos eso. -Solo hay que vernos,
claramente, no, pero que nos lo diga.
¿Cómo puede ser tan retorcido?
Sí, si dice que estamos trabajando mal
y estamos sudando la gota gorda.
Bien que te quiere.
te tiene mucho aprecio.
Pues, mira, creo que le gusta más Ana, pero como ella tiene novio.
porque a Luna la quiere mucho, pero como amiga.
no tengo ni idea.
¿Lo tenemos?
Vale.
Sí, pero vamos a ir...
Sí, señor.
Porque no se hizo el aceite.
Alguien dijo que sí. -El capitán no nos dijo
que teníamos que hacer un aceite albahaca.
No, lo hago yo.
Sí, Pepe.
Tengo 19 por ahora.
Oído.
Vente aquí, Luna, a la bandeja, ven a la bandeja.
Un momento.
Chef, ¿empiezo a emplatar?
Oído.
Vale.
Lo voy poniendo aquí.
Sí, están todos guapísimos.
No, bueno, al final, yo lo dije al principio
que poco a poco, las cosas funcionan.
No te voy a decir nada.
(RÍEN)
Yo, venga, ¡ah!
Aquí lo tienes.
No digas nada, pero... un poquito hemos...
¡Ah!
pareja y todo tengo yo, todo!
¡Ah! -¿Qué haces?
(LUNA) ¿Que es un secreto que teníamos entre nosotros?
Pues, sí, pero mira,
me gustó que lo sacara así como a la luz.
No, pero, de verdad,
somos muy buenos amigos. Poco a poco.
Sin duda, el café europeo
tiene sabor grancanario, pero es además nuestro clima,
el Atlántico que nos baña, los alisios,
nos dan unos productos extraordinarios.
Tenemos productos extraordinarios, nosotros decimos:
"Gran Canaria me gusta", y también le gustó
a la UNESCO y por eso nos propuso como Patrimonio Mundial.
Está sabroso.
Venga, tenemos esto.
Con Andy, con Andy.
Vamos para allá.
Una zona muy bonita, pero tienen que coger
y subir caminando el camino de San Pedro,
ir a Tamadaba y de ahí llegar a Artenara,
llegar a Tejeda y a otros municipios
que son Patrimonio Mundial de la Humanidad
y disfrutar de nuestros encantos y entre ellos,
nuestro Risco Caído, nuestro Roque Bentayga,
nuestro Roque Nublo.
Tenemos todo.
Nuestros aborígenes y nosotros.
Sí, vivían ahí en cuevas y nosotros en Artenara
seguimos viviendo en cuevas.
Hay que ir.
Voy. -Pepe, estás ayudando mucho.
¿Todo?
Saco el conejo.
Vale, perfecto.
Me voy.
se hereda de padre a abuelo
y hoy ya las siguientes generaciones
pues siempre tienen su toque especial.
Lo más importante son las características
de un buen pasto para la cría de, sobre todo,
el ganado ovino, de las ovejas y tenemos generaciones de jóvenes
que siguen luchando por heredar esa forma
de hacer queso, pero utilizando las viejas mañas, es decir,
la forma de hacerlo como antes.
Tiene el toque del queso flor y del salmorejo.
Muy bien, enhorabuena. -Se merecen un aplauso.
Y la teja se clava, ¿no?
que no va a salir.
O sea, primero le pongo y después tú le pones.
Vale.
Sí, sobre todo, por la variedad
que cultivamos y, fíjate que ya en 1878
en la Exposición Universal de París, este café fue premiado
con una medalla de bronce por su calidad.
Muy bien, nos ha gustado, estaba equilibrado.
Equilibrado, bien
Sí.
No.
Limpiar.
Venga, va. -Muy bien, Jordi.
(ANDY) Al final, de capitán que podría brillar
al final he pasado a ser el becario de Pepe y de Jordi
incluso, de mis compañeros, de los dos equipos.
De verdad, un desastre, quiero olvidar este cocinado.
(APLAUDEN)
Pues sí.
y muy decepcionado conmigo mismo porque pensaba
que podía asumir este reto. Es verdad que me di cuenta
que mis compañeros no estaban muy por la labor
de ayudarme hoy y me estaban zancadilleando un poco
sí que me acerqué al equipo rojo que no estuve ni el 10% del tiempo
con ellos y ya me llamaban del equipo azul.
Al final, yo ahí me planteo dos cosas:
O son unos incompetentes o me hacen la zancadilla,
entonces optéporque me hacen la zancadilla, obviamente.
Discrepo, capitán, creo que se está pasando
de la raya, hemos trabajado supercompenetrados
y, oye, si precisábamos del capitán y no estaba.
-Luna, escucha, no necesitáis un capitán, necesitáis un capitán
cada uno en este equipo. -Estás muy equivocado, Andy.
O sea, hemos currado muchísimo con o sin ti.
-Conmigo porque estuve todo el rato con vosotros
y no me habéis ayudado.
es la verdad, que con nosotros... a mí me ha parecido
que ha estado muy poco, se pensaba que con su grupo
le iban a facilitar mucho, mucho.
-Sí que al equipo rojo les di las indicaciones
y ellos han sabido seguir adelante
y ellos, no, ellos cada dos por tres:
"Oye, Andy, esto, pero...". -¿Pero quién de ellos?
-Todos, chicos. -No, no, por ahí no paso.
Yo creo que quisieron hacerme la zancadilla, si no, es imposible.
creía que sí, pero tiraron y se lo agradezco.
Yo creo que eso de que queríamos hacerle
una zancadilla es erróneo, queríamos hacerlo mejor
para que tú te lucieras. Una cosa es que ellos
tenían las instrucciones mejor. -O un poco más de criterio personal
que sabes si las cosas están bien o no.
Sí.
Sí. (ANDY) Al final no pude callar
todas las bocas como me hubiese gustado,
pero bueno, habrá momentos
para callarlas todavía queda mucho.
con eso que dices, Jordi.
de Andy, él no estaba, para nada, en nuestro equipo
y lo que no hicimos fue el reclamar un capitán
que no estaba, obramos por nuestra cuenta
con más o menos tino, pero sabiendo que él no estaría
e intentando hacerlo lo mejor posible.
Creíamos que esa gelatina o ese agar tenía que hacerse
lo primero y es lo que hicimos. La teja no teníamos datos
sobre ella, Andy no nos la dio y estábamos perdidos.
¡Qué va! De verdad, Jordi, no he ocultado nada
lo que pasa es que no me dio tiempo a dársela del todo
por estar con el otro equipo.
El pobre Iván peló como un campeón teniendo un dedo menos.
Creo que no podemos estar detrás del capitán siempre,
si vemos que está en el otro equipo...
(ANA) Voy a eliminación por esa supuesta pasividad,
verían eso y les tendré que demostrar
en eliminación que no es así, que no soy pasiva.
Quería decir que en el cocinado te dije que creía que Andy
nos ocultó información, pero pensándolo bien
y viendo lo que pasó, en el cocinado
creo que también él estaba un poco nervioso, tenso...
-Tenía doble responsabilidad. -Por eso quiero disculparme.
No sé si la prueba o el equipo azul.
Déjalo, lo que unió el sofá que no lo separe Canarias.
¿Qué sofá? Se inventa lo del sofá.
-No se lo inventa. (LUNA) En ese sofá
pues sí, hubo unos arrumacos, así, ideales.
Es verdad, tengo fama de repulida y me duele en el corazón.
Voy a decir qué he hecho: Solo he preparado el conejo,
el mise en place, corté los trozos más o menos igual,
hice con Luna el adobo. -El adobo lo hice yo
y lo terminé, lo empecé y lo terminé.
-Ella hacía el adobo, le ayudé, estaba ahí
mientras hacía el conejo. Hice un caldo solo.
-Eso lo hicimos juntos.
-Y el caldo lo colé entero.
No, hice cosas mal, no dejé nada a medias, nada.
El próximo día me pongo a pelar cigalas.
(JOSÉ MARI) Siempre respeto el veredicto de los jueces,
pero no estoy de acuerdo porque he trabajado a tope
como el que más y Michael
ha estado pelando unas cigalas en dos horas.
(TODOS) ¡Ven al campamento "MasterChef"!
(Música)
(TERESA) Buenas noches.
(TODOS) Gracias.
La culpa ha sido, completamente, mía.
Sí que es verdad que los compañeros no ayudaron.
-¡Buah! -El equipo azul
me sorprendió, de Luna me lo podía esperar, perfectamente,
que estuvieses un poco más activa llamándome y tal,
pero no me lo esperaba de Michael, de Teresa
ni de José Mari. -Creo que si el equipo azul
hubiera sido el mejor de la prueba de exteriores,
Andy hubiera dicho que el equipo rojo
le había puesto la zancadilla. Creo que Andy estuvo muy ocupado
en saber cómo quedar bien y no centrarse
en lo que es el cocinado y ahí fallaste, amigo mío.
Nadie te puso la zancadilla y menos, yo.
(TERESA) Tú solito. (LUNA) Él solo.
(TERESA) Es su estrategia tenía muy claro que se salvaba
y había un equipo que mandaba abajo,
pero se hundió el barco con el equipo.
Yo sé que di bien lo que son las pautas a seguir.
-No es cierto. -También pequé un poco
de presuponer que iban a saber cómo hacerlo,
así que, tenía que haber sido mucho más explícito.
Se te olvidaron los pasos por el camino. "my friend".
Sí, súper.
No se lo cree. -Me siento alegre de estar salvado,
de que se me ha valorado mi trabajo, triste por la reacción
de algunos compañeros al insinuar que yo no me merecía
y que yo me merecía estar abajo en eliminación con delantal negro.
Yo no ando haciendo mal a nadie, yo vine aquí a trabajar
y a aprender, si alguien siente que yo estoy haciendo un daño
a alguien a propósito, lo siento, no es mi manera de ser.
(HABLA EN INGLÉS)
tiene esta estrategia de quitarse
la responsabilidad y echársela a otros y no es así.
Cada uno tiene que ser responsable
de sus propios actos.
(ANDY) Si cualquiera de mis compañeros
hubiese sido capitán en la prueba anterior,
ninguno lo hubiese conseguido, entonces, saco la conclusión
de que asumiendo estos retos imposibles
es la única forma de conseguir crecer
y de, oye, y de ser el mejor.
(APLAUDEN)
y vuelvo bailando otra vez.
¡Qué grandes! (IVÁN) Es un crac,
conozco su cocina y verlo es un subidón,
siempre tener a alguien, un familiar, alguien de casa,
pues da ánimos y creo que me vendrá muy bien.
¿Qué tal?
La verdad que sí.
por alguno que siempre está mirando de reojo.
(SONRÍE)
Lo haremos bien.
¡Toma! (RÍEN)
de qué va el tema y luego..
que soy tremenda también, eh.
Quiero pensar que fuera de la cocina no intermediaréis
tampoco, cada uno tiene su propio criterio.
pues en la cocina no habrá problema.
(ANDY) Estoy de acuerdo, una pareja que tiene que funcionar
es la nuestra que sí que necesita ese...
Cómo decirlo. -No sé, creo que te acercas
a mí demasiado. -A lo mejor te cojo cariño y todo.
¿Te gusto? -Un poco.
Eh... Creo que voy a ser supercapaz porque cada vez
está más centrada, sí.
Creo, ¿no?
¡Anda! -Vale.
¡Ay, qué bien! -¡Guau!
-Me gusta, me gusta. -Hay muchas cosas, tío.
(RESOPLA)
(TODOS) Sí, chef.
(RESOPLA)
(LUIS) Yo creo que en la cocina no hay comparaciones,
él es un gran cocinero y yo intento ser un reflejo
de su persona, entonces veremos qué va a pasar
al final de esta prueba,
pero yo creo que los dos vamos a quedar muy satisfechos
sepan mejores o no los platos.
Ya, entonces jugarías con mucha ventaja.
(RÍEN)
y lo hacías muy bien.
Yo lo pongo aquí.
Coge carne, coge carne.
nunca de acuerdo entonces.
esto fuera y te cojo esto.
No vaya a ser caballo ganador lo tuyo y lo mío no.
Venga, te voy a dejar el hinojo.
Y yo cojo el ponzu, así, moderno como tú, ¿quieres?
No, no porque tú eres mucho...
No, no, no lo acepto.
No, no, vamos a buscar un producto que sea para los dos.
Pero, míralo, te está llamando.
Qué bandeja más rara están poniendo.
Acéptame ese Oporto.
Aquí no.
Bueno, si hacemos un fondo y tal, venga, va, sí, sí.
vamos a ponernos casi, casi, creo que hasta de cuerpo,
un poquito de ajo.
Ajo debería de haber.
Brotes sí.
Sí, por eso.
¡Bravo! -Vamos allá, a cocinar.
Un rapito, eh. -¿Y si lo cambiamos
por el lomo de atún? Ni para ti ni para mí.
en limpiarlo, ¿te parece?
Quiero que empecéis a ver el juego limpio,
no te preocupes, no tengo miedo, me vale.
vamos a empezar por un básico. -¿Chalotas? Sí.
No entres al trapo.
Frutitas, lo sabía. -¡Dámelo, dámelo!
¿Quieres hacer mermelada? -¡Dámelo, dámelo!
-Escucha una cosa, yo te voy a dejar recapacitar.
Deja esto aquí, tranquilo. (RÍEN)
-Tranquilo. -Vale.
-Lo vas a... -Venga, vamos.
-Tío listo, te lo voy a comprar. -Vale.
-¿Vais a hacer el mismo plato?
-Te gusta la salsa ponzu, la cojo para ti.
-Venga. -¿Ajos también? Ajos también.
-Hala, ¿también? Venga...
-Calabacín e hinojo. -¿Calabacín?
-Cógelo, cógelo.
-Me vale el hinojo.
Hay que ceder un poco.
Nos quedan tres, saca ese Andy.
Piensa un poco, ¿eh? -Frutos rojos.
Que no, hombre. Escúchame...
-Aún quedan un par, tranquilo. -Vale, venga.
Otros dos, que quedan todavía tres.
-Sé que te encanta la vanguardia.
Sé que te encanta el rollo este. Mira, aquí lo tienes.
-Esto sí que va a ir aquí. Iván, me sorprendes.
-Es para ti, estoy haciendo tu cesta.
-Madre mía... Viva los novios... (IVÁN) Quedan dos, piensa.
¿Qué te gustaría que no fueran los frutos rojos?
-Quiero los frutos rojos.
-¿Qué tienes con los frutos rojos?
-Yo los cogería solo para saber lo que valen.
-Me está empezando...
Pondrás uno en mi plato para decorar.
-O no.
-Venga, va. -Muy bien, Iván.
-Vamos allá.
Y las zanahorias, venga.
-Están de acuerdo en todo, tío.
-A mí no me van bien las zanahorias,
pero las voy a poner. (IVÁN) Es alucinante.
Te cedo los tres siguientes.
(Aplausos)
(ANDY) Gracias por los frutos.
(IVÁN) "¿Los frutos rojos los pones para darme a mí la vuelta
o porque maridan bien con el plato?
Di la verdad. (ANDY) "Porque pienso
que maridan bien con el plato".
Y porque es lo único que no querías, ¿a que sí?
-La verdad, es lo único que no pegaba.
(LUNA) ¿Empiezo yo? Vamos a ver...
El atún, que tengo yo ganas de usarlo.
A mí me gustaría un mar y montaña.
Yo quiero usar los langostinos.
-Venga, venga, dale, dale.
Ajito.
-El ajito siempre le da sabor.
La leche de coco, ni tocarla,
y los frutos rojos, ya veremos. -Ya le salió la vena mandona.
-Frutos rojos sí que quiero.
-Vale, con el atún quedará rico. -Y lo podemos decorar bonito.
Espérate, ¿chalotas o hinojo?
-Chalotas, ¿no?
-Chalota. -Yo creo que sí.
Quiero son los brotes,
lo tengo claro. -Venga, brotes, a la saca.
-¿Por qué cogen cosas tan raras? ¿Rape y langostinos juntos?
-No están pensando claramente. -No sé qué piensan.
-Oporto, yo quiero. -Yo también. Sí, sí.
La salsa ponzu... Vale.
-Es la misma cesta que los otros.
-Faltan dos. Tú uno y yo otro. -Vale.
¿Zanahoria? -Venga, vale.
-Os estáis flipando un poco.
-Venga, el pollo.
Mira, las papitas no las hemos cogido.
(LUNA) "Me preocupa el pollo que hemos metido".
(ANA) "Querías mar y montaña, metimos pollo,
¿y ahora cómo lo salvamos?".
-Quería mar y montaña porque a mí me sacas de mi zona de confort...
Y ahora me estoy yo arrepintiendo.
A cocinar.
(Aplausos)
(RESOPLA) Hoy me lo cargo.
(JOSÉ MARI) Cocino. -Directo para su casa.
(LUNA) "José Mari, si tienes el pin, úsalo, muchacho.
Úsalo, que te puedes ir a la calle. Pues no".
Tienes que ir de sobrado, ¿no?
Ya. -Y no ha salido la tremenda...
-Mi pin es mi pasaporte a la semifinal,
lo puedo arriesgar la semana que viene,
me aseguraría estar en la semifinal.
-Vamos a hacer "chou" del bueno.
-Es lo que voy a intentar hacer.
Por favor, José Mari.
-Rape. -En eso estamos de acuerdo.
Mira, en eso vamos a estar de acuerdo también.
Ahora es cuando nos pierde la pelea.
Qué fácil.
-Eh, zanahorias.
-Cógelas, hazme caso. -También cojo zanahorias,
espérate, va. Vamos rápido, venga.
-Escoge tú.
Los frutitos rojos, para variar.
Como Andy. -Hala...
-Mira, ahora los ha cogido.
-Ajos. Si ella quiere ajos, yo cojo ajos.
-Yo soy un caballero. -Y las patatitas.
-Patatitas no. Ni de coña. -¿Por qué?
-No, no, no. -No, ya está.
-Que no, que no. Patatas ni de coña.
¿Qué vas a hacer con patatas y pescado?
-¡Absolutamente sí! -¡Absolutamente no!
(RÍE) (TERESA) Patatas.
-Perfecto. Leche de coco. Toma, ¿quieres esto?
-Pues leche de coco. Mira, con los frutos rojos, tú.
(JOSÉ MARI) No quiero patatas.
Patatas fuera.
Oye, he dicho: "Absolutamente sí".
Eso se queda. -Entonces, frutos rojos tampoco.
(ANA) La prueba es de ponerse de acuerdo.
-Vale, venga, va.
Acepto pulpo como animal de compañía.
-Esto tampoco lo quiero. -Yo tampoco.
-Pues cogemos el hinojo.
-Teresa, las patatas, no le dejes.
-¿Dónde están las patata?
-¿Hinojo o patatas? -¿Dónde están las patatas?
Seis, siete, ocho. Faltan dos. -Escúchame.
-Por aquí me entra y por aquí me sale.
-Entonces a mí me sale por aquí y no quiero patatas.
-¿Dónde están las patatas? ¡Que las patatas las quiero!
-Escúchame.
Que te vas a ir a casa. -No me voy ni harta de vino
-José María qué chulito es. -¿Me escuchas un segundo?
¿Me puedes escuchar? -No.
Palabras de necios, oídos sordos.
Pollo, toma. -No, pollo, no.
-A tomar por culo, pollo.
-Pollo no. -¿No quieres pollo?
Pues deja las patatas. -Vale, va.
Eso sí porque no quiero pollo.
-No le hagas caso, dale con las patatas.
-Yo me hago un mar y montaña... -¿Y ahora qué?
También la ha cogido ella. Toma hinojo, José Mari.
-Faltan dos. -Esto para decorar, si no...
-Las patatas...
-Va, una decoración bonita.
Pon las patatas. -Teresa, las patatas.
-¡Claro!
-Pues el hinojo por presa ibérica.
-No, no, no. -Sí, mar y montaña.
-Mar y montaña sí que no.
Negociemos. Patatas...
-Patatas, Teresa, no te dejes rendir.
-Nos vamos a ir los dos.
que no te rindas.
Patatas, pon patatas.
Va, ya está.
Teresa, te has dejado rendir por José María.
(TERESA) Ya verás.
(JOSÉ MARI) Me he salido con la mía.
Creo que es lo más inteligente en este aspecto.
He salido vencedor".
Así que ya estoy preparado.
(ANA) "Me encanta Lu. Me encantó su edición".
Me parece una monada de niña.
Me recuerda mucho a mí cuando era pequeña.
Es muy menudita, morenita...
Da muchísima energía que esté aquí la ganadora,
así que voy a darlo todo y que salga lo mejor.
Muchas gracias.
Muy bien.
Muchísimo.
Mis amigos del cole están supercontentos de que ganara
y también me piden fotos, autógrafos...
Que estéis tranquilos.
Si estáis tranquilos, os saldrá superbién.
Y también que le pongáis mucho cariño.
Si le ponéis cariño os saldrá superbién el plato.
Y que le pongáis sal y sabor a la vida.
(MICHAEL) "Voy a estar muy atento a lo que hacen Pepe y Luis.
Es impresionante ver a estos cracks de la cocina
combatiendo por el mejor plato".
Yo no podría hacerlo todavía, pero espero algún día
poder estar al nivel de estos discípulos o el maestro.
Muy guapo.
(LU) Estás muy guapo.
(TODOS) Sí, chef.
Venga, va. -Vamos allá.
-Vamos, chicos. -Vamos, Iván.
(RÍE)
-A ver, a ver. Venga, va. -¿Hay lecitina?
Sí, sí. -Vamos, Teresa.
-Coge de todo, Teresa. -Ya está lista.
(ANDY) ¿Ha cogido alguien gluconolactato?
-He cogido esferificante vegetal.
Ahí está.
-Alguien lo habrá cogido, esperemos que sí.
Es un valiente Pepe.
-¿Has cogido gluco? -No.
-José Mari. -¿Qué?
-¿Has cogido gluconolactato? -Sí.
-Vale, dilo. -Ya lo sabes.
-¿Y esa botella, Andy? -Alginato preparado ya.
Pepe, vas bien.
Si me necesitas, llama.
(LUIS RÍE)
Claro.
Luni, lo tienes claro. -Más o menos.
¡Vamos, chicos!
Vais bien. Teresa, perfecto.
Chicos, sois lo mejor.
(JUANA) Iván, eres el mejor, tira. -Gracias, Juanita.
-Los gallegos, estupendos.
-Hombre, y los más guapos.
(RÍEN)
¡Venga!
-¡Gracias, mi Juani! -Luna, venga.
José María, todos... Vamos.
(RÍE) -¡Andy!
(ANDY) Creo que tengo las de ganar contra Iván.
Luego ya veremos. Tampoco quiero subirme por las nubes,
ya me han dado una cura de humildad
en la prueba de exteriores. Vamos a ser cautos.
Las comparaciones son odiosas,
pero en "MasterChef" son necesarias.
-Las comparaciones son odiosas y tengo los mismos ingredientes
que mi pequeño pollito. Estoy pensando en mi plato,
el de él me importa poco. Compito para mí,
no para los demás. Estoy bastante tranquilo y, si te digo la verdad,
voy a hacer mejor plato con los mismos ingredientes.
Me voy a quedar con eso.
La verdad es que sí.
Huele rico, chef Luis. -Muchas gracias.
Mejor sabrá.
(HABLA EN INGLÉS)
Fascinante.
-Pues a ver, esto lo añado aquí.
José María no sé,
se cree un rival fuerte y no hay que confiarse tanto
porque todo el mundo nos podemos ir,
así que espero ser mejor que él. Veremos.
José María es un iluminado
y piensa que lo hace mejor que nosotros indudablemente.
Él piensa que es el ganador seguro.
-José Mari, ¿me vas a dejar el gluco o qué?
-¿Vas a hacer...? -Dámelo, porfa.
-Sí, claro. Ven a buscarlo, estoy liado.
¿Vas a hacer esferificaciones? -Sí.
-Eso sigue quemando, ¿eh?
-Qué rico tiene que estar ese pollo, qué rico...
-Ha puesto los ajos, la cebolla y el vino
y lo ha flambeado. -¿Eh? Sí.
-Yo casi lo tengo, Pepe.
(RÍE)
(JUANA) ¡Ana!
¡Vamos, venga, vamos!
-Vais superbién. -Bonita, vais bien.
-Estoy atacada de los nervios.
(RÍE)
Madre mía.
Luna, tranquila. -Gracias, mi vida.
-Que tú puedes. -Estoy un poco nerviosa,
es una especie de mar y montaña y no sé si me saldrá.
No tengo ni idea, voy a...
Usé el Roner y la máquina al vacío. No sé qué va a pasar.
-Venga, va, Luna.
-Vamos, chicos. Con ganas.
-Venga, Iván.
-Bien, Iván, muy bien.
Andy, vas bien. ¡Bravo, chicos!
¡Bravo, Tere!
-Esto lo voy a dejar.
-Te veo nervioso, Pepe.
Te voy a hacer en parte del plato un homenaje.
Una parte, ¿eh?
-¡Toma ya!
-¿Qué es eso? -Que lo he conseguido.
-Venga, programa nueve. -¿Ha dicho "lo he conseguido"?
-Ponerlo al vacío.
-63...
-Iván está haciendo mucho hinojo. No entiendo por qué.
ahora lo cierra... -Con el humo dentro.
-Te llevaré a recuerdos de antaño.
Pepe, con lo que acabo de hacer estás hundido ya.
Sigue siendo el mismo tío agradable
en una cocina, simpático,
sigue siendo un genio y una máquina trabajando.
-Hola, Pepe.
Te pondría un siete.
Sin probarlo.
Mi fe y apuesta está en ti, chef.
(JUANA) Venga, Luna, que tú puedes. Ana, venga.
(MICHAEL) Metedle caña, chicos.
(JUANA) Iván, que eres el mejor, tira.
Andy, vamos,
que lo llevas estupendo.
Venga, José María, vamos.
Lo hace muy bien José María.
-Ana, ¿cómo vas tú?
-Creo que bien.
-Se ve bien, se ve muy bien. -Mira, mira, mira.
-Es que no sé lo que está haciendo,
¿está haciendo las esfe...? -Ha metido el alginato.
Espero que Andy no se esté flipando demasiado
y quiera hacer demasiadas cosas.
Bien, Ana. -No he usado esto en mi vida.
-¡Vamos, Tere, eres la mejor! ¡Vamos!
-Pepe, vas flojo, tío.
Sí.
(LUIS) Estoy en plan buscando la elegancia ya.
Esto es la perfección.
Date cuenta que yo he estado con Pepe.
Tenemos un rape que lo hemos dejado en una atmósfera controlada
con humito...
(RÍEN)
Unas hierbas aromáticas... Se está haciendo a baja temperatura
para después asarlo
con un oporto a las hierbas y también hemos hecho un escabeche
que hacíamos con un conejo.
He querido coger aquel escabeche que hacía él...
Iba a decir mejorarlo, pero no sé si es una osadía.
-Gracias.
(MICHAEL) Mira a Pepe, ya está limpiando.
(ALBERTO) Ellos van haciendo y limpiando.
-Como lo hacemos nosotros... -Las mesas qué guarras.
-Es un espectáculo. -Comparados con ellos.
(JUANA) Es una gozada veros cocinar.
(MICHAEL) Me estáis dando hambre.
Venga, va, chicos, va. -Venga, Ana.
-Teresa. -Vamos, Iván.
(JUANA) Iván, vamos, que eres el mejor.
(ALBERTO) Estás enamorada de Iván.
(RÍEN) -Y de ti y de todos.
-Va, va, va. -Bien, chicos.
Hola, Iván.
Estoy metiendo unos langostinos en una bolsa al vacío
que voy a hacer durante cinco minutitos.
Aquí voy a hacer una espuma de hinojo.
Aquí tengo un fumet,
hecho con verduritas y cabezas de langostinos
que voy a texturizar con xantana. Tendrá un toque de ponzu
y voy a hacer unas perlas de caviar con los frutos rojos
y un poco de agar-agar.
Efectivamente.
Si le doy cuatro o cinco ingredientes se va a perder
y no quiero que sea por mi culpa.
-¿Tú qué dices, Lu? Nos lo cuentas bien,
pero a lo mejor el acabado...
-Claro, claro.
Bueno, o en este. Que aún o ha acabado.
Lo guardo aquí.
Muchas gracias, Lu. Gracias, Jordi.
-Adiós.
(JUANA) Iván, que vas muy bien. Venga, Andy.
-¿Quien quiere agar-agar? -Yo.
-Toma.
-Yo a ojo.
-¿Tú a ojo? -Sí, tal, tal, tal.
-Venga, chicos, va. Mirad el tiempo.
-Míralo. -¿Cuánto queda?
-Luna, igual me da tiempo.
-José Mari está tratando de hacer esferificaciones.
-¿Le salen o no? -Les está dando muchas vueltas.
(TERESA) ¿Qué tal, José Mari? ¿Te salen las esferitas?
No contesta, está muy concentrado.
-"Me están costando mucho las esferitas".
Encima, Teresa me está diciendo que cómo voy con las esferas.
"No le voy a contestar".
-José María está muy concentrado.
Los tengo aquí esferificados.
¡Oh, mírale!
Iván está muy bien concentrado. Muy bien.
-Venga, chicos.
¿Emplatando ya?
-Hola, ¿qué tal? -Muy bien, ¿y tú?
-Perfecto. A ver cómo nos disputamos aquí
con el José Mari.
He hecho el rape, lo tengo en dos texturas.
Uno lo he hecho como un rape alangostado
y el otro...
Dos elaboraciones, perdón.
Después he hecho un bizcocho también.
-¿De qué es?
-De...
Es de huevo y con pimentón dulce. -¿Y el agua?
-Después voy a hacer un aire
con la zanahoria y... Bueno.
-A ver cómo te sale.
No sé, veo muchas elaboraciones.
Si, falta orden. -¡No! Que lo tengo claro.
-Pero te puede salir bien.
Espero no defraudarte.
Suerte. -Adiós.
-Vamos, José Mari.
Pepe, huele riquísimo.
Y huele rico, chef Luis. -Muchas gracias.
(LUNA) Chiquillos, animen, ¿vale? -Va, va, va.
(JUANA) Que vais muy bien.
-Iván ahora está batiendo algo. -Yo creo que es hinojo.
-¿El hinojo?
-Ha hecho mucho hinojo y tiene mucha crema.
¡Venga, va! -Vamos, vamos, vamos.
Está complicadín.
-Vamos, chicos, vamos, vamos.
-Luna está haciendo las esferificaciones.
-A ver si le salen.
-¡Ah! ¡Se me van un montón de bolas gordas!
-"What?" -Cuando disparo muy fuerte
se me van al fondo. (ANA) Estamos haciendo lo mismo.
-¿Le está saliendo? -No.
A Ana la veo más concentrada, más tranquila. ¡Ay!
-¿Vas bien, Ana? -Sí.
(MICHAEL) Se ve muy bien, Ana.
-Ay, el caviar no me está saliendo....
Destrozado, se me destrozan. Pues no lo pongo,
no lo pongo en el plato. ¿Cómo voy a poner eso? Imposible.
-Lo que ha hecho antes con el vino. -Con el oporto.
-¿Teresa que hace con la zanahoria?
-No sé, no le queda tiempo. -Si la asas un poco,
tiene mucho más sabor. -Más sabor, claro.
Hola, Ana. -Hola.
-¿Qué tal? -¿Qué tal, Lu?
-Muy bien.
Estoy haciendo un aire con un fondo de pollo,
para acompañarlo con un crujiente de pollo
y hacer como un mar y montaña con atún, langostinos y pollo.
-¿Y qué más?
Sí, el tartar de atún, que lo he aliñado
con un fondito de langostinos y con la salsa ponzu.
Eh... Sí.
o en tataki. Mi compi estaba haciendo tataki...
Espero que te salga bien, pero creo que los dos son un poco iguales.
Adiós, suerte.
-Yo no me estoy copiando,
tú y yo somos muy parecidas
y a la hora de elegir los ingredientes
ya sabíamos qué íbamos a hacer con los frutos rojos.
-O un tataki o un tartar. -Eso estaba clarísimo.
-¡Pepe, escoge el plato! Oh, ya lo tienes,
el chef Pepe ya tiene el plato.
Chef Luis, huele riquísimo. -¿Sí? Qué olfato tienes.
(HABLA EN INGLES)
-Un poco pelota... -No, es verdad, quiero que gane.
¡Andy, Iván, muy bien!
¡Luna, me encanta!
(JUANA) A Luna le está quedando muy bien.
(MICHAEL) Teresa, "I love you", vas perfecto.
Qué bien habla este chico, como mínimo es de Betanzos.
-"Yes".
-¿De dónde es?
Mentira.
Mentira como una casa.
Es americano, ¿no?
(HABLA EN INGLÉS)
(MICHAEL) Luna, te adoro. -Y yo a ti.
-Vas bien, guapa, vas bien.
Mira qué bonito, mira al chef.
Así se hace, Pepe, así se hace.
¡Vamos, chicos!
Venga, va.
(MICHAEL) ¡José Mari, sigue fuerte!
(JUANA) Ay, qué bonito.
(ALBERTO) Venga, va, chicos, va.
(JUANA) Muy bonito, Iván.
Muy bien, bien.
(ALBERTO) Venga, va, va. Más rápido.
(JUANA) Luna, eres la mejor.
Bien, chicos. -¡Bravo!
¡Bravo! -Bien.
(IVÁN) "¿Qué tal el cocinado?".
(ANDY) "Estoy muy contento con mi plato, ¿y tú?".
(IVÁN) "Yo también estoy contento, fui capaz de darle sentido".
-Yo hice lo que quería: una esferificación de frutos rojos.
-¿Es la primera vez que la haces? -Ya unas cuantas veces.
-¡Es que eres el rey de las esferificaciones!
Sí.
(TODOS RÍEN)
y a El Bohío, ese gran restaurante con sus escabeches
y esas hierbas aromáticas con rape en jugo de oporto
y kuzu con un escabeche de El Bohío,
aliñado con esas... flores.
Está muy bueno.
Escucha... cómo no voy a estar nervioso.
Ten, mira, Jordi para ti...
Están los dos superbién.
El escabeche. (PEPE Y JORDI) Un escabeche.
Yo le pondría un nueve. (TODOS) ¡Hala... ole!
No, no.
-Claro que sí, la buena cocina. -Es igual...
Están superbién.
que le tengo a Pepe me hace imposible
comparar su plato, es superior al mío, seguro.
Mucho ánimo, espero que gane Galicia.
No puede ser de otra manera.
Es lo que uno desea siempre, lo siento por los demás...
Pero yo... ¿por quién voy a tirar? Por la tierra más mágica del mundo.
Ánimo y al toro -Muchas gracias.
(LU) ¡Adiós! ¡Adiós, suerte! (LUIS) ¡Bye!
(IVÁN) Los de Galicia tiramos mucho para la tierra, creo que...
Lo hacemos así, de siempre y, entre paisanos,
pues nos cuidamos y entiendo...
Lo que ha dicho y me da un subidón que te cagas.
(MICHAEL) ¡Vamos, chicos, alright!
¡Bravo!
Lleva el rape, lo he hecho primero "alangostado"
y, después, a la romana. He hecho un bizcocho, también,
de pimentón rojo, con un aceite y con vino he marinado
y lo he puesto en la misma salsita.
Y... después, he hecho con los frutos rojo,
pues una especie de gelatina.
Yo lo que he querido es tratar muy bien el producto...
Sí, está claro.
Otra vez me voy para abajo, porque me dicen algo negativo
y es que no lo soporto, no me gusta nada que me digan
que las cosas las hago mal, necesito, siempre,
hacerlas bien y tener buena valoración.
con esferificaciones de salsa verde.
Con el gluconolactato...
Como no soy un virtuoso y no elegí los frutos rojos
pues quiero ser humilde y lo he puesto de decoración.
Y, tampoco, he hecho cuatro...
yo os aconsejaría todo junto.
Están buenas.
Bueno, los he colocado.
Lleva caldo de rape, también.
(JOSÉ MARI) Me esperaba una valoración mejor,
porque soy bastante perfeccionista, soy muy ordenado, limpio...
Mi plato estaba igual: ordenado y limpio,
pero me ha fallado un poco el color de las esferificaciones.
Mi plato se llama El tartar de mi resurgir.
Lo explico, me habéis dado mucha caña con lo de la confianza
y mi inseguridad y todo y...
Quiero que sea el plato desde el que...
Pueda empezar de cero y demostrar que sí confío en mí,
es verdad que soy insegura y sensible;
pero que soy una mujer hecha y derecha y voy a por todas.
Va, el plato no, pero el momento sí.
He hecho unos langostinos a baja temperatura
y, luego, he hecho un crujiente con la piel del pollo
y un aire de pollo con un fondo que he hecho previamente.
Luego, he hecho un tartar con el fondo de los langostinos
y el oporto...
La prueba era de técnicas...
Sí...
Tierra marina, lo he hecho con una crema de zanahoria
con fumet de pescado y lleva el tataki y un tartar de gambas
que he mezclado con frutos rojos
y he hecho una especie de vinagreta con el punzu.
Crujiente de pollo...
Ya...
(ANA) Teníamos que pensar mejor los ingredientes. Yo, desde luego,
no he cogido ningún ingrediente que pensase que no te iba a gustar.
-No, no, ni yo tampoco. -Nos hemos disparado a nosotras,
una a la otra, por lo menos...
A veira do tataki.
A veira es por hacerle un guiño a Luis.
Eh...
Riquísima... lo siento, no puedo compartirla con vosotros.
La espuma es una espuma de hinojo que es lo que menos me gusta,
después es el tataki...
Un tartar de langostinos y esferificaciones de frutos rojos
en los que he prescindido de arándanos y toques dulces
para que diera un toque de acidez.
puedo sacar más de mí, sé que esperáis más y...
Cura de humildad. Es lo que me llevo llevando
desde que entré en "MasterChef" siempre que he sido humilde
me han ido mejor las cosas, entonces...
Unas cuantas... también es un tataki de atún con base de calabacín,
a mí los frutos rojos sí me cuadraban e hice esferificaciones,
de mora y frambuesa que le dan ese toque.
con un poco de ajo...
Sí... zanahoria con langostino marcado y, por último, hinojo
con la flor de manzana que va bien.
Muchas gracias.
Has visto...
Pepe ha dicho que va a dejar de apostar por ti.
-Dijo que se estaba pensando
el dejar de apostar por mí. Esto es una carrera de fondo.
-Totalmente... -Cuidadito...
-Y queda muy poco. -Igual queda poco...
y queda mucho, a la vez. Al final, tenemos que demostrar
quién es el mejor y esto es un programa para hacerlo,
me voy a quedar con eso.
(ANDY) El único momento, seguramente,
en el que de verdad exprese una euforia incontrolada
será cuando vea a Iván fuera de las cocinas de "MasterChef".
¡Vamos!
(JOSÉ MARI) Hoy he callado muchas bocas por segunda semana consecutiva
continúo con el pin, me lo he jugado y he sido...
Uno de los mejores platos, así que me lo quedo otra semana más.
(JUANA) ¡Vamos, Iván!
Yo te diría que tengas un poco de paciencia.
Vale, Pepe.
Gracias. (TODOS APLAUDEN)
En este caso, Andy, me vuelve a ganar así que hay que seguir
poniendo todo mi empeño y trabajo para que esto deje de pasar
y que, al final, estas son pequeñas batallas y la guerra no ha acabado.
Soy consciente.
No pasa nada...
Tranquilas, tranquilas.
Tranquilas, me voy contenta, la verdad.
He llegado hasta aquí, es muy lejos,
me hubiera gustado mucho ser finalista, pero bueno...
Me voy con una sonrisa enorme de todos los aprendizajes
y de ver que los postres, en "MasterChef", han brillado.
(ANA) Hoy he estado en completo riesgo de irme de "MasterChef",
así que a partir de hoy me pongo las pilas con la confianza
las elaboraciones, las técnicas y con todo, porque yo aquí me quedo.
y muy agradecida por el programa, sinceramente.
Yo entré aquí con la ilusión de ser pastelera,
no dudéis que voy a continuar porque yo he estado 25 años
o 50 años para conseguir mi sueño,
el sueño continúa.
Os agradezco, enormemente, todas las enseñanzas que he tenido.
y me estoy perdiendo el embarazo y me hace ilusión llegar, verla...
De verdad...
Me voy llena de ilusión, aunque no os lo creáis de confianza.
Esto lo quiero decir, es una gran enseñanza.
A veces piensas que los objetivos o las ilusiones son para los jóvenes
porque tienen toda la vida por delante, pues no,
también cuando una tiene una edad si te hace ilusión algo
es el momento de tomarse la vida más tranquila
y hacer lo que te gusta.
Pues para mí, Michael, está clarísimo, lo quiero mucho.
Sí, sí... Michael es con quien he tenido más buena relación,
sé que le ha costado mucho que es un hombre que ha luchado
y, por tanto, me gusta este espíritu de sacrificio.
Gracias a vosotros... gracias.
(TERESA) Sin duda alguna, "MasterChef" te cambia la vida
y es verdad que es un talent culinario más duro del mundo.
Me llevo una mochila llena con un montón de aprendizaje,
de técnicas y viendo que me queda mucho camino por recorrer.
Voy a seguir luchando, claro que sí, para conseguir
mi sueño de ser una muy buena repostera.
(LOS TRES) ¡Sabor a la vida!
(TODOS GRITAN) ¡Vamos, cañita, chicos!
¡Venga, que nos vamos, va!
(IVÁN) Va... -Ana, qué falta.
-Lo averiguo, en cuanto termine el caldo me pongo con eso.
-Quítale la capitanía o te pones tú al mando.
-Qué cocinado más horrible, por Dios.
-Que se cabree.
¡Ostras!
-Venga, Andy, ese delantal tiene que ser para ti, vamos.
-Pues he hecho unas bolas creo que muy grandes.
Ostia, nene... Michael... va a explotar.
-¡Oh, my God! -¿Qué te pasa?
-Está chorreando todo. -¡Pero Michael...!
-Ollas de presión...
El pavo se ha quedado durito...
En la primera prueba de esta entrega de ‘MasterChef 8’, cada aspirante recibe un mensaje de uno de sus compañeros, que puede ser positivo o negativo. Cada aspirante hace la compra al compañero que le ha mandado el mensaje, con 15 ingredientes que deben usar obligatoriamente. Además, el programa recibe la visita de “las retales”: Bibiana Fernández y Anabel Alonso.
El jurado les explica lo que es el batch cooking: cocinar en una tarde o una mañana la comida para los cinco días de la semana y congelarla por lotes. En este reto hacen la comida que se llevarían al trabajo para toda la semana, con platos apetecibles y que se mantengan en buen estado hasta el último día. Bibiana Fernández y Anabel Alonso, aspirantes de ‘MasterChef Celebrity 3’, animan a los aspirantes. Además, el mejor plato aparecerá durante toda la temporada en la carta del Restaurante MasterChef de Madrid.
Añadir comentario ↓
jaja q show, cuando tienen un capitan x equipo ni le hablan y si es uno con dos equipos lo llaman hasta para preguntar como se pelan papas... dime si no es un montaje
Agradezco mucho permitir que podamos disfrutar sin restricción de este masterchef en América del norte especificamente desde México, es una de las mejores versiones de masterchef del mundo, es divertido y a la vez didáctico al permitir aprender de los expertos. En América muchas personas seguimos este reality, es excelente.
Pésimo , no se pueden ver los capítulos de masterchef en México . Jamás se carga el capítulo ! ¿¿
Que orgullo escuchar un pedacito de la Canción venezolana El Diablo Suelto como música de fondo a partir del 1:59:15