Desde 2013
¡Qué me dices!
me ha salido volando, no se me ha montado,
solo estoy cayéndome y levantándome.
Calla, mujer.
está bueno y os va a gustar.
Juani, ¿qué te pasa? Estás muy seria y callada
-Sin cuchillo, ¿qué quieres?
Saray, por favor, a la picaña. -Ya pero a ver
si me dan un cuchillo o algo.
No tenemos horno.
¡Ole! -¡Ay! ¿Otro pájaro de esos?
-Jordi, te veo muy bien, hoy no te vas.
Esta no parece que tenga muchas ganas de seguir.
Yo lo que quería decir...
(Sintonía)
(Música)
¡Madre mía!
¡Ay, Dios mío! No sé si podré con dos cajas,
si no puedo con una, ¿qué haré con dos?
(TODOS) Gracias, chef.
Pues, la verdad, chef, me siento muy liberada
porque la mala educación no la tolero nunca.
Sí, que independientemente del tema culinario
es muy importante la convivencia e intentar llevar todos
una buena armonía y estar todos a gusto y felices.
sí que es verdad que ocasionado por su falta de respeto.
Yo creo que se le escapó todo de las manos, no supo valorar
la experiencia, le deseo lo mejor, le deseo que encuentre la luz,
que encuentre el camino y que, de verdad, aprenda.
(LUNA) Desde la salida de Saray está todo mucho más en calma,
muchísimo más en paz y estos días pues se ha notado
que está el ambiente con más "brilli brilli", ¿sabes?
de devolverle lo que hizo, pues quizás
depende de la situación en la que yo me encuentre,
repetiría lo mismo, ojo por ojo y diente por diente.
Así, que... (HABLA EN INGLÉS)
Ya veremos.
Ir de cara, ser transparente y esa es mi mayor habilidad,
yo creo que está todo dicho, puse mis cartas encima de la mesa
así que espero que luego nadie se sorprenda de lo que haga
o deje de hacer. -No, ya no.
Ya no se sorprende nadie. (ANDY) Me tienen que tener miedo
por ambas cosas, tanto por cómo voy a usar
las ventajas porque yo, como ya hemos visto, no me rajo
y en segundo lugar por cómo cocino, hasta ahora no ha habido suerte,
pero la habrá.
Te pillaron.
Lo que sea yo no me echo para atrás.
Con lo que me pongáis, yo no vengo a dejarme
a subir para arriba así porque sí, yo vengo a cocinar,
lo que me deis lo cocino.
(HABLA EN INGLÉS)
(TERESA) ¡Oh, qué bueno! (MICHAEL) Ok.
¡Qué rico! -Mar y montaña.
¡Ah! Mar y montaña, es verdad.
¡Ole! -"All right".
Eh... ¿hola? -¡Madre mía!
-No entiendo. -Agua con gas, agua con gas.
Harina, harina de garbanzo. -¿En serio?
¿Por qué tanta harina, por Dios? No entiendo nada.
Cada cosa se tiene que hacer con un rebozado o aderezo diferente
y dependiendo lo que sea se freirá en un aceite u otro
para potenciar el aceite o que o llame la atención.
(TODOS) Sí, chef.
¡Ay, el delantal dorado!
¡Ay, yo quiero! -Pues, venga,
vamos allá.
(Risas)
Para Andy que no le gusta cocinar.
(RESOPLA)
(Aplausos)
¡Bravo! -Ese Pepe ahí.
La gabardina, ¿cómo se hacía la gabardina?
No, que se me ha olvidado.
La verdad es que casi nunca rebozo, pero tengo conocimientos
de fritura, no soy un experto pero espero que mis compañeros
tampoco lo sean y voy a ganar el pin de la inmunidad... espero.
Pollito empanado.
Lo tengo, más o menos, todo claro en mi cabeza
y estoy preparando las frituras, creo que mis compañeros
son de los que cacarean y a la hora de la verdad
se rajan, tienen miedo y es verdad que si me quitan
de en medio, se quitan un gran peso de encima.
No te creas que es tan sencilla la prueba de hoy, parecen sencillas
estas pruebas, pero vas a restaurantes
y comes unas frituras malísimas.
Voy a hacer dos por si uno me sale más feo que el otro.
¡Ah!
Aquí yo lo de la gabardina se me ha olvidado.
aquí echaría un poco de agua con gas
y una yema de huevo.
que me la han cambiado.
"¡Oh, my God!"
Sí, la merluza a la romana la como muchísimo,
luego he hecho un pollito rebozado y luego, he hecho esto
con harina de garbanzo.
Y a ver.
Voy a ver cómo está.
A mí también, tengo tiempo para cambiarla.
¡Ay, "no way"! ¿Por qué se cae esto?
¡Ah, qué chulo! Yo repetiría eso
porque se ve un poquito más quemado.
Cállese la boca, muchacho,
usted no sabe qué está diciendo, es así, crocante.
(RESOPLA)
Vuela, vuela, vuela.
Alberto, qué bonito.
Crujiente. (HABLA EN INGLÉS)
Perfecto.
(LUNA) Estoy supersatisfecha con los espárragos
igual luego no hay quién se los coma,
pero bonito ha quedado.
Bodegón de frituras mar y monte.
Pues el pollo lo he empanado con huevo y pan rallado,
el triguero lo he hecho en gabardina,
he hecho con harina y huevo la merluza, en harina solo
y bien fritito la parrochita y en tempura la gamba.
como casi siempre.
De momento se llama cinco técnicas de fritura.
El pollo está empanado, los boquerones
están hechos a la andaluza solo con harina y chimpún
para que crujan y ya. La merluza a la romana
con huevo y harina y el agua con gas.
los he hecho en tempura
y las gambas las he hecho en gabardina que ahí he dudado
si ponerlas con cabeza o sin cabeza,
pero estaban tan ricas esas cabezas...
(SARA) Mi sensación es mala
no fatídica, pero sí mala, es decir, tengo muchas cosas
que tengo que mejorar, así que, el pin no será para mí.
Sí, sí, está feo
Pues he hecho la merluza a la romana, la he pasado
por harina y luego, huevo, he hecho el pollo empanado,
lo hice solo con huevo y pan rallado.
Las parrochitas las hice en harina de garbanzo,
después la tempura la hice con agua fría.
sal y harina. Después intenté hacer una salsa Orly.
Una salsa Orly y el fallo sé cuál es.
que creo que tendría que hacer más y poca harina.
un pequeño homenaje a mis amigos en donde vivo yo
es como el club deportivo que hay ahí y nosotros quedábamos
en la puerta no entrábamos a hacer deporte.
El pollo rebozado con huevo y pan rallado, los boquerones
los hecho solo como empanados un poquito en harina
y sumergiéndolos en aceite bien caliente, las gambas
no tenía ni idea, la verdad, he intentado hacer algo
que la he probado y se podía comer, evidentemente, no estará para comer
en un restaurante, tema gabardina yo para los desfiles.
La merlucita sí que la he hecho como la hace mi madre en casa.
Gracias, chef, y lo siento.
Lo que hoy no me ha quedado claro del todo es que Jordi
haya valorado negativamente mi actitud, siendo sinceros
no lo entiendo porque creo
que siempre vengo con una actitud muy positiva.
fritura letal.
No, le vamos a poner así, dejamos letal.
También, fritanga letal, fritanga letal le vamos a decir.
Pues, la verdad, muchas de las elaboraciones
que he hecho las he improvisado porque no tenía ni idea.
Sí, pollo con huevo y pan rallado.
una tempura con harina de garbanzos.
los boquerones con harina y las gambas intenté hacer
una tempura de harina.
No, de harina de trigo y ha salido esto.
Yo sé que me lo vais a cambiar, pero quiero mostraros
que he venido a por el pin
y se llama las frituras de la inmunidad.
Pues el pollo empanado, huevo, pan rallado y el aceite.
Seguimos con la tempura con agua y harina de garbanzo
también lo he hecho.
a la andaluza solo con harina, harina de trigo.
Vale, la merluza con harina y huevo y por último las gambas
en gabardina con la salsa Orly.
Sí, más a Orly.
(ANDY) Estoy un poco harto de que siempre estén
que si pretencioso, que si la casa por el tejado,
¿cómo la voy a empezar por ahí en una fritura? Es imposible.
porque me recuerda a la feria de Almería.
Los espárragos están en tempura.
Los cuatro lo que pasa es que tenía que haber quitado
estos dos de abajo. Los boquerones en gabardina
al igual...
no está quemado.
Pues, lo siento.
yo optimista siempre.
Los boquerones los he enharinado y los he puesto con el aceite
bien caliente, los espárragos en tempura con agua fría
y con harina.
bicarbonato, harina y agua con gas.
Y la merluza a la romana con harina y huevo
y el pollo empanado.
Bueno.
De harina.
Vale. (SONSOLES) Tampoco me ha sacado
los colores ni lo he carbonizado ni está muy aceitoso
ni me equivoqué en las técnicas, así que medio bien.
(HABLA EN INGLÉS)
mira qué fritos, mamá porque en mi casa
no se hacen fritos nunca y es porque mi madre
dice que luego huele toda la casa y bueno, al menos,
enseñarle que ya sé hacerlos.
y pan rallado, la gabardina no sabía que llevaba huevo
entonces creo que es lo que me ha faltado
para que se infle.
La tempura la he hecho con los espárragos,
la he hecho con harina de arroz, sal y agua fría
y los boquerones los he hecho con harina y ya
y la merluza la he hecho a la romana con harina y huevo.
Y cariño, mucho.
Muchas gracias.
¡Qué gusto!
Muchas gracias.
¡Bravo, Ani!
He querido llamarle "The frying games".
Los juegos de la fritura.
Es mi intento de gabardina, pero no le eché bicarbonato.
Ya.
(HABLA EN INGLÉS)
Pues a ponerlas más finas. (MICHAEL) Es posible
que se haya quemado un poquitico
(HABLA EN INGLÉS)
Pero no así no como... (HABLA EN INGLÉS)
Un poquito quemadito nada más, morenito como yo.
Pedraza porque allí conozco a una jovencita
muy emprendedora y trabajadora que hace los mejores castings
Claro, y es que como tengo la dentadura postiza...
He empezado por los filetes de pollo
los he empanado, no los he enharinado.
La merluza, pues en harina y huevo como toda la vida.
y sin huevo, nada y la témpura la he hecho
con un poquito de agua y de este... harina de garbanzos,
no, con arroz, porque lo de garbanzos
veo que no lo he estrenado, harina de uno, de otro...
Sí que lo he puesto.
Es joven y trabajadorísima.
sería más bien el pollito de Cáceres, Badajoz.
No.
Soy amante de España creo que no hay nadie en España
que la quiera que yo. (IMITA A JULIO IGLESIAS) España.
Es verdad que me encanta.
Freí cada cosa en una sartén diferente,
no mezclé nada, hice pollo empanado, la témpura
con harina de arroz.
He puesto harina de garbanzo porque en Andalucía
siempre es harina de garbanzo y después, merluza a la romana
que mi madre me enseñó a hacer, pero no me quedó tan bien
como a ella, pobrecita y esto yo le he puesto
misma cantidad de agua que de harina, yema y bicarbonato.
me gustan los colores.
pero hice esto...
No soy profesional de la fritura, vuestra valoración
es la que cuenta y vamos a esperar a ver.
¡Ole! -¡Ole!
(JOSÉ MARI) La verdad, estoy a tope porque empecé mal
y luego he mejorado bastante
por eso estoy contento.
(RESOPLA) -Bueno.
Juana y José Mari.
Es que lo del color es importante. -Hombre, claro.
Cuando lo vea mi madre va a decir:
"Pues lo ha hecho bien Teresa". -La mía no. No estaba bien.
¡Ay, madre! ¡Que vienen, que vienen!
(Aplausos)
¿A luchar?
(Aplausos)
Pensaba que ya éramos inmunes
y se ve que aún no, así que a ver qué pasa.
Ah, solo hay un pin. Te lo dejo a ti, para ti.
Veo muy cerquita el pin de la inmunidad.
A ver si lo puedo tener, lucirlo y salvarme.
(Aplausos)
¡Bravo, Aleix! ¡Bien!
(ALEIX) Volver a "MasterChef" es algo
que te pone la piel de gallina. Cuando escucho a los jueces:
"Que pase el ganador de la última edición"... ¡Uf!
Estoy en casa.
Siento todo lo que sentís vosotros.
Es muy fuerte eso, eh. Es chulo.
Pues ya hemos terminado. Han sido seis meses
de mucha formación, mucha técnica. Y, a partir de aquí,
tengo una noticia, que es que en septiembre abrimos
mi primer restaurante en Barcelona.
¡Qué bien!
Venimos del mundo del pescado, es algo que llevo
tiempo queriendo hacer, dar de comer
a mucha gente en Barcelona con nuestra cocina, que es
una base de pescado muy rica y para todo el mundo.
porque es la que traerá la materia.
Está, más o menos, metida en el ajo.
Es una pedazo de prueba. Hice una y sé por dónde voy.
(ANA) Sí, ¿no?
Me parece genial.
¿Ah, sí?
Ah, ¿me quedo? ¡Jo! -¡Vámonos!
(ALEIX) Siempre pensaba: "Ojalá gane y el día que venga,
me digan: Cocina." Nada más me ha dicho Jordi:
"¿Qué tal si montas un plato?" he dicho:
Voy abajo con los "concur" a cocinar a tope.
¿Qué hacemos? Estoy en blanco, no sé qué quiero.
-Soy muy malo con postres. -Vale.
¿Elegimos salado, Chema? -Salado.
(ANA) Vale. El cordero 100%.
Sí, venga. Cebolla y champiñones. Champiñones.
Yo no quiero champiñones. -¿Eh?
Yo no quiero champiñones.
Pero si son supersocorridos.
¿Quieres patatas de guarnición o qué quieres?
Si quieres champiñón, lo cogemos. -No, venga, patatas.
(CHEMA) Ajo. (ANA) Sí, ajos.
Yo quiero tomillo. -Yo cogería menta para el cordero,
pero, bueno, tomillo. -Quedan cuatro. Vino.
Vino es un ingrediente, ¿no?
¿Cogemos mantequilla? -Sí.
(ANA) Hemos cogido ya cebolla...
Zanahoria. -Parece un caldo...
Venga, zanahoria.
(ANA) José Mari, ¿podemos coger champiñones?
Hemos cogido patata. -Muy básico.
Ya, bueno, pero es que... -Coge champiñones. ¡Va!
Si tú no quieres, no. -Coge champiñones.
Yo no los voy a utilizar. Cógelos. -No.
Lo siento. -A ver qué hago con el champiñón.
Chema, por mí, cogemos miel. No quieres miel, ¿no?
¿Quieres miel? Venga, ya está.
(RESOPLA) Es que... champiñones y miel...
A ver...
(ALEIX) Ni pescado ni marisco...
Yo creo que ahí es un poco la estrategia de "que está Aleix,
no vamos a meter pescado porque está en juego el pin".
Entonces, yo hubiera hecho lo mismo, la verdad.
Interesante.
¿Qué tal? ¡Hola! ¡Bienvenidos!
Es un proyecto donde el objetivo fundamental es enseñar
a los niños a comer.
Y todos los beneficios que se sacan en esta gala
son para los niños con cáncer.
Y este año, hay una cosa muy bonita donde todos los cocineros
que colaboramos con este proyecto vamos a hacer unos talleres
donde vamos a ir coloreando las comidas...
Luego eso se llevará a los hospitales
donde están los niños con cáncer.
Lo primero que hay que hacer para conseguir que la coman,
es hacerla allí y llevamos
siete años abiertos en Londres. Muy felices de seguir creciendo
con Hispania y de llevar la gastronomía española
por el mundo, que siempre viene bien.
Relajaos, que os vamos a sustituir
perfectamente.
Yo, a priori, según estabas contando los ingredientes,
ya estaba fabricando la receta, ya la tenía.
Tienen que hacerlo mal para no hacer algo coherente.
(LUNA) ¡Bravo, chicos! (APLAUDEN)
Aspirantes, Aleix, los 60 minutos comienzan
en tres, dos, uno... ¡Ya!
(Aplausos y vítores)
¡No ganes a nuestros amigos! "Por fa".
¡Con mucho cariño, Ana, como si fuera para Rodri!
Pepe, Samantha y Jordi... -Son estrellitas.
Nos traen aquí a que les resolvamos las cuestiones.
Muy bien, muy bien. -Muy fuerte.
Es la primera vez que me traen aquí a trabajar.
O nos lo pasamos bien, o no volvemos.
A ver qué están haciendo.
Aleix está bajando las costillas y yo, por lo que estoy viendo,
intuyo que va a hacer un asado muy sutil al momento
y con el resto de los huesos y las cositas de haber limpiado
el carré, va a hacer un fondito.
Hay dos opciones, si lo dejan crudo,
no hay quien se lo coma, pero si lo pasan,
queda duro como una piedra.
¡Olé! (SONSOLES) ¡Vinito! ¡Bien, Ana!
Estoy más nerviosa de lo que pensaba por estar
aquí abajo. No sé si voy a tener el pin de la inmunidad,
pero, por lo menos, me lo voy a currar
y a ver si se me pega algo de Aleix.
¡Uy, Aleix, que se adelanta por la izquierda!
(MARCOS) Aleix lleva 30 vueltas antes que los demás.
Está haciendo el vacío con unas hierbas. Muy profesional.
Es como tú, presun... -Pretencioso.
-Pretencioso. -Pero en bien.
Ahora lo va a cerrar.
Ana ha empezado y aquel detalle que veíamos de Aleix
de limpiar el hueso, Ana, como no tiene tanta experiencia,
no lo tiene.
Venga, Anita, amor. -Pone nervioso estar aquí abajo.
Pues tranquila.
(ANDY) José Mari va a hacer el corte.
(MICHAEL) No lo hace bien.
José Mari... José Mari... -Está haciéndolo fatal.
Estamos jugándonos tener un pin, que me encantaría,
pero si no se puede, no se puede. Voy a luchar.
Tenemos el hándicap de tener aquí a nuestro amigo Aleix
y hay que hacerlo mejor que él. Un poco difícil, pero bueno.
(IVÁN) Está haciendo un fondo. (TERESA) Con los restos
del cordero que ha quitado. -Vale. Está marcando la carne
y va a hacer cebolla y zanahoria para un fondo.
Mira el otro, tranquilo. -Estoy aprendiendo mucho del compi.
-Sabe muy bien. -Cómo maneja el cuchillo.
¡Pa, pa, pa! ¡Olé, olé, olé!
Fíjate lo que es saber hacer una cosa y lo que es
haberlo visto y no haberlo hecho nunca.
Está desgarrando la falda. Le va a costar mucho trabajo
dejar los huesos limpios.
Nos está dejando muy poco para comer.
(JUANA) ¡Vamos, Ana, que lo llevas muy bien y huele...!
¡Gracias, mi chica!
Aleix tiene "fans" en la galería. -Sí, ¿no?
Aleix, tienes un nombre muy bonito. -¡Muchas gracias!
Pero yo soy de Saúl. -Tú eres de Saúl.
Pero es que hay niveles. Saúl... ¡Cuidado!
(MICHAEL) ¡Oh, mira! El corazonador.
-Des... -Descona... ¡Oh!
Descorazonador. -"Descoranizador".
-Descorazonador. -Eso.
(LUNA) ¡José Mari, venga!
Recordad el "pin". -¿El pen?
Pin, el pin que se van a ganar.
Voy a probar, desecar esto entre dos sartenes
y hacer un crujiente.
(MICHAEL) ¡Da gusto verte! (SONSOLES) No te líes, Michael.
Como si nada, Aleix. Como si nada.
Mira, ahora van los chefs. -¿Cómo vas?
-Buenas. -¿Cómo estáis? A ver.
Estamos marchando el fondo, estamos sacando el alcohol
del oporto... Tenemos el costillar a baja temperatura con un poco...
-¿Cuánto tiempo le has dado? -Media hora,
que atempere. -¿Temperatura?
-58. -Y luego, el cordero cuando salga
de la baja temperatura... -Cortamos costillas,
marcamos, nada, un toque de plancha
y presentamos las costillas bien puestecitas.
-Perfecto. -Luego tenemos aquí confitando
unas patatitas. Vamos a marchar un buen caldo
porque ese carré lo queremos acompañar de un buen fondo.
-¿Vas a utilizar la zanahoria? -Vamos a hacer un aire
de zanahoria porque lleva lecitina, entonces, ella misma...
Se nota donde hay ya experiencia, eh.
Tiene sentido lo que has dicho.
Deseando que lo probéis. -¿No vas a dejar
a los chicos que ganen? -Me juego una reputación.
Siempre la tienes. -Que no, que Toño es buena gente.
-Machácalos. -Hay que ser buena persona
pero hay que currar. -Buen compañerismo.
-De buen rollo pero gana. -Es una línea fina entre ser
buen compañero y competitivo.
-¡A por todas! -Gracias.
(FIDEL) ¡Venga, chicos, que estamos muy orgullosos
de vosotros! -¡Vamos, Anita, corazón!
¡Lo estás haciendo superbién! -Está controlado.
¿Qué tal, Ana? ¿Cómo estás? -Muy bien.
-¿Cómo lo llevas? -Intentaré hacer
una patata suflé que me quedé mosca en una prueba.
Vas a intentar hacer una cosa
que ya has hecho mal. -Sí.
Te pondré tranquila, lo tienes muy jorobado.
-¿Sí? -Aleix lo está haciendo muy bien.
-Bueno... -Di la verdad.
Relájate. Cuéntame la receta, a ver, cariño.
La costillita la he marcado en la plancha
y la voy a terminar en el horno. Estoy haciendo una salsita
con tomillo, vino de oporto, cebollita...
Y una guarnición de champiñones glaseados.
Si la patata suflé la haces bien de verdad, va a ser
muy complicado que no ganes. Pero hay que hacerla muy bien.
Claro. Si no, tengo un plan B.
Olvídate del plan B, que tiene que salir.
-No me estáis dando ánimos. -Que te va a salir.
-Es muy complicada. -¡Que sí, Ana, que te va a salir!
Que hoy te sale, corazón.
Ana, mucha suerte. -Muchas gracias.
-Te va a salir fenomenal. -Gracias.
¡Venga, Ana, vamos! (JALEAN)
"Concentration". -¡Venga!
-¡Fuerza! (ANA) Gracias, chicos.
¡Aspirantes, habéis consumido 30 minutos!
¡Os quedan otros 30! ¿Oído? (CHEMA Y ANA) ¡Sí, chef!
¿Ahí qué hay, Aleix? -Esto es una piel.
-¿Una piel de qué? -La del cordero.
Esa es una técnica avanzada, muy avanzada.
(LUNA) ¡Vamos, José Mari! (FIDEL) A este dadle caña, chefs.
No seáis malos. -¡Sí! ¡Dale caña!
A ver, José Mari, los de arriba están diciendo que te demos caña.
Bueno, de eso se trata, que nos deis caña
y que aprendamos más. Si no, no aprendemos.
-Cuéntanos. -Estoy marcando ahora...
-Controla, eh. -Sí, sí.
¿Te han dado menos cordero que a Aleix y a Ana?
No, me han dado lo mismo. -Pero es que comemos cinco
y uno es Pepe.
¿Y esto? -Esto es un poco de caldo
que estoy reduciendo con un poco de cordero.
Tiene un colorcito enfermo. Dórate ese carré.
Dóralo. -Venga, ONG. ONG Toño.
Y mételo ahí dentro.
Escúchame. El punto de miel
puede estar muy bien. -Gracias.
Os juro que no entiendo este termómetro.
Voy a meter esto aquí.
(TERESA) ¿Cómo hace un corderito, José Mari?
Sara Lúa hace el corderito. (BALA)
¡Oh! ¡Bravo!
Aleix, te están pisando los talones, vida mía. ¡Cuidado!
Aleix, te han llamado "vida mía". -¿Ahí arriba?
Sí. Yo, como mero espectador. Yo solo te informo.
Es que ocio y negocio juntos... -Bueno...
Donde tengas la ollas,
no abras un restaurante. (ALEIX) Claro.
Tenemos mucho amor para dar.
-Y Luna, mucho más.
(IVÁN) Creo que está un poco celoso aquí el Alberto.
No entiendo a cuánto está esto.
(LUNA) ¿Va a hacer un aire? (IVÁN) Sí, con agua.
Zanahoria cruda y agua. Ahí no hay nada.
Un aire va a hacer.
Aire tienes tú en la azotea. ¡Madre mía!
(SONSOLES) ¡Venga, ese suflé, Anita!
(LUNA) ¡Venga, Ana! ¡Venga, venga! ¡Que las llevas ahí, eh!
-¡Qué rico! -¿Han salido?
(ANA) No, espera. Espérate.
(SONSOLES) Ana, no te rindas. Inténtalo otra vez.
O cambia de opinión.
Soy mongola.
(TOÑO) Ana, ¿cómo van esas suflés? -Mal.
He pasado al plan B. -¿Cómo?
¡Ana...!
Pero, bueno, ya lo conseguiré. Si llego a la Final, hago suflé.
(MARCOS) Juani, ¿tú qué hubieras hecho con el cordero?
Me dieron la cuchara con la caldereta.
¿Y cómo ligaste la salsa de la caldereta?
Pregunté a los pastores en Matabuena porque ya sabía...
-Hiciste proceso de investigación. -Sí.
(LUNA) Se le ha quedado la costilla a medio hacer.
-¿A quién? -A Aleix. No, es mentira.
¡Qué horror! O sea... Es que no me ha salido nada.
Una vinagreta con miel está haciendo Chema, ¿no?
Vinagre a tope.
Ojalá que le ganen a Aleix. Pero es que Aleix, míralo
cómo trabaja de bien.
¡Aspirantes, os quedan cinco minutos!
(LUNA) José Mari, tienes que emplatar ya.
Chema... -¡Aún quema!
Anita, ¿qué estás haciendo?
¡Venga, Chema, a emplatar! -¡Dejadle!
Me estoy poniendo cardiaca
con José Mari. -Yo con Ana.
-¡Pinta, pinta! -¡Qué "monguer" soy!
(MICHAEL) Aleix, el plato...
(IVÁN) ¡Venga, Anita!
¡Venga, chicos, vamos! ¡Venga, va!
(FIDEL) Chemita, emplata ya. (SONSOLES) ¡Chema!
-No puedo. -Tienes que hacerlo, por favor.
Menos mal que se me da bien emplatar, si no, no sé qué hago.
¡Aspirantes, queda un minuto!
¿Oído? (ALEIX) ¡Oído!
(LUNA) ¡Venga, un minutito, que lo tenemos!
¡Muy bien, Ani! ¡Muy bien! -¡Venga, Ana!
¡Venga, Ana!
¡Venga, a por la inmunidad!
Y quedan diez, nueve, ocho,
siete, seis, cinco,
cuatro, tres, dos, uno...
¡Manos arriba!
(Aplausos y vítores)
En conjunto, me ha quedado bonito,
que la carne va a estar al punto, que la salsita está buena,
el champiñón... Pero como me imaginaba
el patatón suflé, pues me he venido un poco abajo.
¡Samantha, Pepe, Jordi, la mesa la tenemos!
Estoy como las mamás. ¡Niño, la mesa!
Hola. ¿Qué tal?
Vamos a empezar con el verde.
Tiene mejor punto de lo que esperábamos.
Pero os voy a decir una cosa. Aquí falta...
Aquí falta una patata suflé que habían prometido a Toño.
es que nos dijeron: "Si no, tengo un plan B".
El plan B son unas patatas paja.
El carré era así.
de manicura y posproducción.
Está muy básico, eh. Muy básico.
Es que teníamos una ilusión con el suflé que...
en el reino de los ciegos. Así que esperad.
(ANA) Quiero el pin de la inmunidad.
Pero me ha salido fatal.
tenemos para comer los demás?
Durante la degustación, os comento que las dos empresas
de construcción y manicura que entraron en el primer cordero,
entraron en el segundo cordero.
Una zanahoria escabechada, puré de patata...
(MARCOS) De punto está mejor que el otro.
Está perfectamente ejecutado el carré. Yo creo que el punto...
Las chuletillas están limpias.
La composición de los ingredientes también.
Bueno, bueno... Aquí ha habido dos cocineros.
Te has compadecido de los tres chicos.
Marcos, hay que echarles una mano porque están cocinando
en un momento de tensión.
Claro. -Gracias, Toño.
Gracias, Toño.
Me he currado un escabeche de categoría, eh.
Si lo pudierais probar desde casa... ¡Joder! ¡Contratadme!
(TOÑO) En un principio, se montó un carré
y luego se ha presentado
en chuletillas.
Este carré entró en baja temperatura y lleva
un aire de zanahoria, no sé si lo habéis visto...
Como la zanahoria lleva lecitina...
Correcto.
Ah, ¿con pizarrita? -¡Qué guay!
Mola. -A tope.
(ALEIX) He vuelto como al auténtico "MasterChef" de caña,
de "no todo es perfecto". Hay que mejorar día a día.
Aunque hayas ganado "MasterChef", metes la pata con el cordero
y "MasterChef" está más vivo que nunca.
¡Un nueve! ¡Guau! -¡Un nueve!
Qué tacaños sois.
Le tienen calado ya.
Ocho.
Mi mundo es el pescado. Lo que hemos querido hacer,
es el tema de "zero waste", intentar aprovechar el producto.
Evidentemente, era la propuesta más interesante,
más compleja y más profesional.
Consejazos.
(LUNA) ¡Olé!
¡Madre mía! -No se le va a poder aguantar.
Ahora sí que...
Ya, ya lo veo.
(JOSÉ MARI) Tener el pin te da como fuerza.
Es como el rey de la corte.
Y gracias por la ayuda y por esto... No sé...
Se lo dedico a mis compañeros.
¡Gracias! (APLAUDEN)
(Música)
Huele a pescado, eh. -Huele a mar, a mar.
(INHALA) (LUNA) ¡Qué rico! A salitre.
Oye, ¿pero dónde están los jueces? -¿Dónde están los jueces?
¡Chicos, les veo! ¡Creo que por allí!
¡Míralos! ¡Están ahí!
¡En barca! ¡Qué guay!
¡Jordi, te estás poniendo muy fuerte y tienes
el barco así doblado!
(Aplausos)
Grumetillos. Grumetillos. -¿Grumetillos?
Ya, ya. (RÍEN)
(ASPIRANTES) Gracias, chef.
(EXCLAMAN) -¡Qué rico!
¡Menos mal! ¡Una maravilla!
(EXCLAMAN) -¡Madre mía!
¡Me gusta a mí!
Vengo cansado de la prueba anterior...
Agotadísimo.
Quiero que Fidel demuestre lo que sabe hacer.
No ha tenido mucha suerte y quiero
que sea capitán.
Juani va a ser la otra capitana. (GRITAN CONTENTOS)
(IVÁN) Sí, que lo vas a hacer muy bien.
Es cocina tradicional y quiero ver si es verdad
que es la campeona de la cocina tradicional.
A mí no me gusta estar la primera de la fila.
Me gusta ser la pinche, en vez de la cocinera.
No. Querrá que la abuelita hoy, a ver cómo se las arregla.
La primera que ha tenido, ya se ha rajado,
con eso digo todo. "No, yo capitán no que estoy cansado".
José Mari, tío...
Le ha pasado a él lo mismo hoy. -No, yo no soy un cobarde.
Tengo esto pero a lo mejor no lo utilizo esta semana.
A lo mejor.
(ANDY) José Mari tiene una estrategia.
Quiere ir de buen compañero,
dando la capitanía a Fidel, a Juana...
"¡Ay, qué buen compañero soy! Se lo merecen..."
No me lo creo. No me lo creo nada.
¡Ay, Dios! -¡Oh, oh!
¡Ay, madre! (TERESA) ¡Venga, Sonso!
(MICHAEL) "Ten".
(TERESA) Un diez. Lo has hecho de diez.
Diez. -¡Ostras, ostras!
Cinco y diez. -¡Uy, otro diez!
¡"Five"! -¡Vamos, Tere!
Cinco, diez y quince. -A ver, a ver...
-15. -¡Oh! Siempre suficiente.
¿Qué haremos tú y yo hoy aquí? -A ver qué nos toca.
Kilos de pescado que vamos a cocinar.
Cuántos comensales vamos a alimentar.
¡Hala, qué guay! -Esto sí que mola, eh.
OK.
Pues voy a coger a Iván porque tiene poquito tiempo
de descuento, está en su salsa y me gustaría hoy currar con él.
Yo a Sara Lúa porque creo que entiende bien el pescado.
Yo ahora elijo a Ana, porque es baratita y...
tenerla en el equipo. Da buen rollo.
Yo a Teresa. Porque... Mira, no sé por qué.
¡Venga, Juani, que esto lo ganamos!
Baratito y muy trabajador. Creo que va a ser un buen fichaje.
Sonsoles.
Además que es baratita, es buena cocinera.
Voy a tirar la casa por la ventana y voy a elegir al señorito Alberto.
Yo, a José María porque con lo atento que ha sido
conmigo y lo bueno que es y mira lo que tiene...
Hoy estoy... ¡Vamos!
Considero que los compañeros han elegido más por amistad,
que por control de cocina.
Me está mirando con unos ojitos... Además, es muy "curranta".
Michael en mi equipo... Es que...
Se ha quedado el último y ya tenía que ser conmigo sí o sí.
Pero me parece que hará lo que pueda.
155 minutos. -¡Muy bien! ¡Genial!
-¡Muy bien, chicos! -¡Bien, bien!
(ANA) Genial.
Ese es el que vamos a hacer.
El azul para Juana.
así que les voy a dar este privilegio a mis compañeros.
Como soy buena persona el rojo para ellos.
Mira cómo tiemblo, mira cómo tiemblo.
Creo que al final ninguno de los menús ni es más fácil
ni es más difícil. O sea, lo intentaremos hacer
con muchas ganas y hacerlo lo mejor posible.
Cien. -Uf...
¿Cómo? ¿Trinchar pescado? -Trinchar pescado y servir.
(Risas)
(TODOS) ¡Sí, chef!
(LUNA) ¡Vamos, vamos, equipo!
¡Dame, dame, dame!
¡Vamos, vamos!
¡Venga, vamos, vamos!
¡Eeeeh!
¡Venga, venga!
Vamos, chicos. -Va, va, va.
¡Vamos, vamos!
¡Vamos, Juanita, que tú puedes! -¡Vamos, Juani!
¿Dónde empiezo con el postre, aquí? -Sí, ponlo ahí.
Juani, ¿tú qué vas a hacer, cariño?
Yo os ayudaré a todos un poco y vigilar que todo esté en paz.
Yo creo que una de las cosas que podrías hacer bien tú
es lo de chascar las patatas, que eso estás acostumbrada.
Sí, eso lo he hecho toda la vida. -Por eso.
Que empiecen a cocer pronto porque las patatas tardan en hacerse.
Capitana. -Voy.
Un segundito.
¿Tú crees que tenemos aquí suficiente caldo para cien?
Sí. -¿Seguro? ¿No hago dos?
No. -Vale.
¿Has lavado las patatas? -Las estoy lavando.
Chicos, ¿cómo vamos? ¿Vamos bien?
Sí. -Sí.
Juana, mira. Oh, my God... el anzuelo del pescado.
Lo voy a sacar para que nadie se lo vaya a comer.
Sonsoles, ¿cómo vas? -Estoy poniendo cinco gotas
de cuajo en cada vasito para cuando tú me digas que tienes
la leche a temperatura lo eches. -Vale.
Treinta y seis. Venga, fuera.
Venga, Michael, ponte conmigo aquí en el sofrito.
Okey. Necesitamos cortar, ¿no? -Sí, cortar.
Oh, my God!
No des tantas voces, que te oigo.
¿Cómo? -Que no hace falta tanta voz,
que te oigo. -Oh, perdona, así hablo yo,
porque me oigo. -Paz, paz, paz, que es fundamental.
A mí Juana me ha confesado...
¡Ay, no!
Ese era el detallito. -A mí me lo ha dicho también.
(FIDEL)Hay roce. (ANDY) Hay roce, sí.
(IVÁN) Sí, sí, sí.
Quiero empezar ya, quiero empezar ya.
(TODOS) ¡Sí, chef!
Venga, va, a ver...
Mira, vamos a empezar con mi leche. Leche, 500 gramos.
¿Qué tal vas picando, tú? -Bien, bien.
Chiquitín, cojo esta para el caldo, ¿Vale?
Vale.
Qué bueno, Iván. Qué maravilla.
Esto, tío, es imposible que no tenga sabor.
No, claro, esto tiene sabor seguro, yo te lo digo.
Ya empieza a quemar esto como...
Siempre con una sonrisita. ¿Eh, mis niños?
¡Guau! -Echa, echa canela ahí...
Pues venga, vamos a infusionar. -Venga.
Que sepa bien. -Exacto, y que huela.
El olor es súper importante.
¿Cómo va esto, nene? -Pues ahí dándole a las cebollas.
Parezco la bruja con el pote mágico.
¿Estás haciendo queimada, Iván? -Sí.
¿Tú lo sabes o no? -Yo no me la sé de memoria.
Sara Lúa, una gallega como tú que no sabe lo de sapos y bruxas.
Iván. -Dime, dime.
Ahora échame un vistazo a los pimientos.
Vale, voy. -Hago más zanahorias, ¿no?
Hacemos dieciséis.
Yo casi diría que no le queda mucho. Vale, vete mirando.
Mira, este está muy bien. Que no se quemen.
Que tengan la brasa justa.
Mete un poquito de carbón por los lados.
Vale.
(MICHAEL) ¡Oh, my God, está grandote!
Sonso, ¿tú qué dices le metemos un poquito más?
Cuanta más agua pongas más tarda en reducir.
Pues okey, be happy.
Venga, que somos un equipo ganador.
(SUSPIRA)
Que es mucho para una setenta y cuatro años y medio.
Ay...
Ay, porque creo que no voy a llegar.
Bueno, va la cosa, pero es que soy mala para mandar.
A Michael el besugo porque dice que como es de EE.UU...
No, como en Coruña y por ahí no.
Y por eso le he dicho a Sara Lúa un poco que mire el besugo.
Sí.
Hace lo que puede.
¿Eh?
Claro.
(MICHAEL RÍE)
No me molesta en absoluto, chef.
No es el santo de devoción de Juana Michael.
Debería escuchar un poco más.
Un poco. -Totalmente, estoy de acuerdo.
Menos mal, menos mal. -Sí.
Sí, disimula muy bien. A mí no me parece bien que llegues
y digas que no quieres que cierta gente te hable.
Yo eso no lo puedo ni pienso permitir.
bueno, a José Mari, que no le hable en todo el cocinado.
No quiere que le dirija la palabra. Y eso no es un equipo.
Ha sucedido de camino a cocinas. Antes de empezar ha dicho:
"Por favor, no quiero que José María me hable
en toda la prueba, porque me pone nervioso".
Que no me desconcentre.
Dijiste que no te dijera nada, que estaba yo delante.
Sí, porque me desconcentra cuando llega como si fuera jefe.
Ya, parece que sí.
No me gusta que se digan cosas que no son.
Sí, yo le dije: "No me hables porque me desconcentras".
No porque no quiero que me hables.
Michael, sigue con el pescado. -Vale.
Me desconcentro y yo quiero hacerlo bien porque es el juego del equipo.
Y él me desconcentra bastante
cuando me habla de esa manera tan eufórica.
No veo sonrisas en esa caritas bonitas, equipo rojo.
¡Chiquillo, que lo tenemos! -¿Qué tal, Fidi?
Bien. Quemadito, pero bien.
¡Cuidado con esa brasa, nene! -Estoy perfecto.
Vale.
Esto lo dejamos enfriar. Me pongo con los tomates.
Con lo bien que trabajas y lo buen compañero que eres
te están dejando aquí como el abogado malo.
¿Eres el abogado bueno o el abogado malo?
Me gusta ser más abogado malo. -Explícamelo, no entiendo.
El abogado malo es el que no tiene por así decirlo escrúpulos.
Ostras. O sea, tú te consideras una persona sin escrúpulos.
Yo soy bastante frío, la verdad.
Y al fin y al cabo el abogado malo es aquel que al final
siempre tiene un as en la chistera.
Una cosa, una cosa... ¿Tú has defendido a alguien
alguna vez que sabías que era culpable?
No debería revelarte el secreto profesional,
pero alguno sí, sabía que era culpable y le he defendido.
Porque no siempre vas a defender a inocentes, eso es muy fácil.
Hemos hecho ya los pimientos a la brasa.
Vamos después a limpiarlos un poco.
Andy y Luna están con el postre.
No te defraudaremos, Pepe.
Ya está, ya está. -Vale, bien, Sonso. Bien.
¿Qué hago? ¿Qué hago, chicos?
Capitana, tengo el caldo preparando.
¿Qué más quieres que haga?
Sí, pues entonces dile algo.
No, no, que no lo ha hecho nunca, que... ayudarle.
A ver, ¿has echado la sal, Michael? -¿Eh?
Al pescado, un poco de sal.
Sí, sí, sí, José Mari. Gracias, capitán.
No, capitán no, estoy ayudando. -Ah, gracias.
Michael, yo ya te he dicho que no quiero líos.
(SARA) Por favor, Txema. -Hazme caso, porque te diga
que si has echado la sal tampoco pasa nada.
Vente para aquí conmigo, anda. -Se olvida la sal y se enfada, tío.
Bueno, ya está. -¿Qué necesitas tú?
Ponte a escaldar tomates.
¿Para qué son? -Para el marmitako.
¿Por qué estás tan enfadado con José María?
Es que me descontrola cuando viene a darme órdenes.
¿Por qué? -Ah, pues no digo nada, Juani.
Estoy aquí y viene preguntándome como si fuera jefe.
Bueno, pues qué importa.
El que más sabe es el que más tiene que decir.
"Exactly", el que más sabe.
Nosotros la cuajada ya la tenemos ahí hecha.
Ahora voy con la compota.
Los pimientos choriceros se están hidratando.
Cuando los vea blanditos saco la pulpa.
Vale, bien, Sonso. Bien.
Los besugos es lo que me tiene preocupada.
¡Dios, qué rico! -Qué bueno.
Me va a salir una mermelada buenísima.
Vale, Fidi. -Dime, niño.
Hay que colar esto, ¿vale? -Huy, eso es mucha cantidad.
A ver, ¿ayudo ahí, chicos? -Venga.
(LUNA CANTA) #Poquito a poquito, suave, suavecito.#
No, no, no es el rollo, ¿eh? -Fidel...
La tengo a Luna que no le dejo pasar ni media.
Relájate un poquito conmigo. -Porque sé que eres muy buena
cuando te pones al lío y no te quiero dejar pasar ni media.
¡Eso es, eso es! ¡Dale, dale! Perfecta, ya está.
No, no, no.
Quítamela, claro.
No, qué va. Eso para ti, te lo regalo, venga.
Exacto.
Gracias, chef. -¡Gracias, chef!
Madre mía, la bronca que me ha echado.
Vale, tenemos esto. Este va más tarde que este.
Vale, pues ya vas controlando tú, pero tiene que estar
todo junto después, ¿vale? -Sí, sí.
Más rápido, Michael.
¡Vamos, vamos!
All right. Juani, ya tengo todo esto listo.
Me pongo con otra cosa si quieres. ¿En qué puedo ayudar?
Venga, ahí... Teresa. -¿Quieres que te ayude, Teresa?
Sí, hay que cortar manzanas. -Cortar manzanas, venga.
Mira, el postre ya va muy bien y ya lo tenemos entonado.
Tengo miedo que las patatas no se cuezan, no te creas.
Las estoy yo... mira, las tengo ya cachadas para echarlas.
Mira a Michael, lleva una hora para hacer eso.
Y no fue lo que le mandaron. -Está en el equipo
y tenemos que ganar, dile algo.
Michael, vida, por favor. Métete caña, no llegamos.
¿Qué estás hablando? -A ti y a todos.
¿De qué? -Que os apuréis, que vamos fatal
de tiempo y no llegamos. -Como si fuera el más lento.
Venga, ya, todos estamos currando bien, vamos.
(PROTESTA) Luego discutimos, luego. Ahora no.
Ya. No, cuando yo hablo me tengo que callar.
Michael no es trigo limpio porque no dice la verdad.
A mí la gente me gusta que sea trasparente
y diga la verdad y ya está.
(LUNA) ¡Buah, qué masa más rica me está saliendo!
Venga, va. ¿Cómo va eso?
Lo tengo ya casi, tío. -¿Sí?
Vale, ya está, vamos a quitarlo. ¿Vamos al abatidor juntos?
Vale. -Espera, Iván. ¿Lo puedes?
Sí. -Venga, ya está. No, al abatidor.
Lo vamos a poner aquí debajo. -Se estaba quemando.
No, no se está quemando. -Se estaba quemando debajo.
A ver, déjame probarlo.
Iván. -Dime.
Le meto brandy ahora. -Vale.
Está impresionante, te lo juro. -Vale, perfecto.
¡Mira! -Olé, Robocop.
¡Mirad qué masa! -Así mi reguetonera favorita.
¡Olé!
Iván. -Dime.
Vamos a meter las potxas ya. -Vale. Venga, va.
Michael, ¿aquello está bien de lumbre?
¿La lumbre? Sí, le acabo de echar carbón, Juana.
¿Quieres que le eche más?
Si es que parece que no... -¿Parece que está mal?
No, que parece que baja poco el carbón.
Me voy a ver el fuego, ¿eh? -Sí, que nos hace mucha falta
tenerlo eso muy caliente.
Vale, vale. Voy, voy. -Muy bien.
Venga, voy a echar caldo y vamos.
Venga, caldo, voy para allá. -¿Te voy ayudando?
Está bien, Juana, cariño. Gracias.
Espérate que la rehogue un poco. -No ponemos mucho.
Que vaya pidiendo el caldo. -Vale.
Huele de maravilla, Jordi.
¿Has visto qué rico?
Ya, y queda más concentrado.
Y lo que ha tardado en cocer.
Mira cómo va. Huele que alimenta, ¿eh?
Sí, chef.
Hay que volar con la patata, para meterlas al horno.
¡Venga, que tenemos que llegar sí o sí!
Alberto, por favor. -Sí.
Bájale fuego a eso y empezamos con el caldo aquí.
Vale. -Vale, pues venga, estoy.
Vale, métele.
Bien, metiendo caldo ya en las potxas con sofrito.
Chicos, ¿habéis oído o no? -Sí, estamos.
Hay que meterlas a darle caña, ¿eh?
Vale, Pepe, perfecto.
Vale, okey.
Estos. Ahora los meto.
a los moldes para que no se peguen. ¿Le pongo harina por encima?
Tendrá que ser mantequilla para luego poner el molde
y que no se quede pegado.
Sin duda. Venga, más caña.
Recordamos, si lo hacemos bien estamos fuera de eliminación.
Ahí, ahí, eso es lo importante.
Por favor, pruébenlo todo, que esté sabrosísimo, súper bueno.
Chicos, nos quedan 45 minutos.
Os quiero a todos con el culo apretado trabajando duro.
¡Qué guay!
(TODOS) ¡Hola! -¡Primero aquí!
Es que venía con las ganas acumuladas de un año.
No te haces idea de cuánto, estoy... ¡ah!
No lo he abierto, pero estoy mirando locales.
muy impulsiva y no quiero hacerlo mal.
Entonces tengo que hacerlo paso a paso. He madurado.
Te acompaño.
¡Hola, chicos, qué tal!
Ser capitana es súper divertido. -Sí.
A veces también te dan mucho por saco.
Está bueno, ¿eh?
Vale, vale.
Sí, igual que alguien se ponga con el atún, para ir más rápido
y que nos dé tiempo a llegar.
¿Os parece?
¡Agur, agur! -¡Agur!
Disfrutad muchísimo. Pasarlo genial, ¿vale?
¡Gracias!
Michael, va bien. ¿Verdad, hijo? -La brasa va perfecta, Juana.
Mira qué rico están quedando. Mira, doraditos.
No nos conviene darle la vuelta antes de tiempo y luego marearlo.
Ah, no, solamente se le da vuelta una vez, eso sí lo tengo claro.
Ahí pongo el ojo, ¿eh?
Venga. -Thank you, honey.
(JUANA) ¡Venga, vamos!
Albertín, ¿cómo vas con eso? -Pues cortando el bacalao, Ana.
¿Sí? -Me has abandonado con los tomates.
Ya, lo sé, es que te he visto muy a tope.
He dicho: "No me necesita".
¿Cuánto falta para meter esto al horno, chicos?
Nada, crema pastelera y tapamos.
Estas cositas no las dejamos aquí, las vamos tirando.
Trabajamos limpio. -Mira cómo tengo las manos.
Que está en juego la eliminatoria.
Voy a ir echando crema pastelera. -Vale.
¿Probaste las potxas? -Les falta, les falta.
Vale, está dura. -Le falta y le falta.
(FIDEL) No lo voy a decir más, como no empiece a salir esto
me voy a enfadar de verdad.
¡No quiero ni risas ni tonterías, quiero los pasteles en el horno ya!
¿Te echo? -Echa, echa.
Vale. Luni, date brillo, porfa.
Hola, chicos, ¿qué tal? -¡Hola, Aitana!
¿Qué tal estáis?
Sí.
Huy, ¿de Getxo?
Yo tengo muchos amigos de Getxo. Muchísimos, de hecho.
Están un poquito sosas, la verdad. -Y un poquito más de tiempo.
Sí, sí. -De sabor están muy buenas.
Faltan 10 o 15 minutitos y sale.
Tapamos igual. -Sí, tapo, tapo.
Sí, tapa, tapa. -Tapado.
(AITANA) Mucha suerte.
Es canelita para que esté así más buena.
Nos podría haber salido mucho peor.
Ahora mismo.
Vale.
Yo, chef.
Se ha quedado agarrado ahí un poco.
Oído, chef. -¿Y los pimientos a la parrilla?
Sí, tenemos esto y ahora hemos hecho otros.
¿No me puedo quedar a ayudarles?
¿Puedo? ¿Les ayudo?
Sí, los voy yo...
Te dejo aquí la basurita, cariño. -Venga, va, genial.
Vale, y los ponemos ahí. -Les ayudo yo, pobres...
Venga, chicos. Venga, chicos.
Están abarrotadísimos de todas maneras.
Sí, se van a quedar un poco crudos y por eso están ahí
para que se como atemperen. -Vale, perfecto.
Es que yo quiero ser aspirante otra vez.
Se me ha quedado la espinita, que me quedé cuarta.
Vamos, que tenemos que darle ejemplo a Aitana
de que le ponemos la misma pasión que le ponía ella.
Tenemos que llegar. -Llegamos, Juana, llegamos.
¡Venga, chicos, vamos, que lo vamos a lograr!
Voy a empezar a poner las potitas aquí para emplatar.
Venga. -¿Cómo vais con eso? ¿Qué os falta?
El marmitako ya está. -¿El postre cómo va?
El postre está. -Vale. ¿La galleta?
No, falta la teja. -Pues ponte con la teja.
Vale, perfecto.
Dame guindilla, cari. -Venga, venga.
Ya.
¡No! -Sí, mételos, mételos.
Es que luego tienes que pescar. -Venga.
Tampoco te pases, que es guindilla.
Tiene que haber una para cada uno. Sácalas ya.
Pues por eso estaba haciendo yo esto, mi rey.
No, sácalas. -Dale la vuelta a este besugo.
¿Por qué? -Porque está feo por ahí.
No, pero si vamos a meter al horno alguna cosa necesitamos...
All right.
Ahí se puede poner otro. -Okey.
¡Venga, vamos, que tenemos que llegar sí o sí!
(Aplausos)
¡Venga, venga, venga, venga!
¿Ya están todas las tartas?
Sí. ¿Esta la meto ya en el horno? -Sí.
No están tan duras.
Queda un poquito.
Vale.
Me estoy volviendo loco con las potxas.
Cada vez que las pruebo están duras y no acaban de tener
el punto perfecto de cocción. y que queden buenas.
Limpiamos la olla a saco luego. -Vale.
Sí.
Bueno, pues que salgan Teresa y Sara Lúa.
Vale. -Y si no, salgo yo.
Pues sal tú, Juana. -Salgo yo.
Teresa. -Juana, no te preocupes por nada,
que aquí me quedo yo. -No me preocupo.
(SONSOLES) Venga, chicos, ánimos. Lo vais a hacer genial.
Sí, marmitako.
¡Venga, Juani!
Hola, ¿qué tal? -Hola, buenas tardes.
Hola, ¿qué tal? ¡Hola!
A ver si les gusta a ustedes, ¿eh?
Esperemos que sí. -Lo hemos hecho con todo el cariño
y hemos venido a su tierra con todo el cariño del mundo.
Y qué tierra tan bonita tenéis, ¿eh?
A ver qué tal está. Esperemos que os guste mucho.
Que aproveche.
Imposible.
El vínculo es histórico. Bermeo desde los inicios
ha estado relacionado con el mar. Y yo creo que el futuro
tiene que venir sin renunciar a lo que somos.
Estamos dentro de una reserva de la biosfera de Urdaibai,
que la única en toda la comunidad autónoma,
y es una comarca donde se mezcla el mar y la montaña.
Bien, yo creo que es un plato típico de Bermeo.
Estamos en la capital mundial del atún.
está bien elaborado, pero no tiene nada que ver
con el marmitako que estamos nosotros acostumbrados a comer,
ni en el color ni en el sabor, lo cual no quiere decir
que no esté bueno.
(FIDEL) ¡Vamos, chicos, a tope!
¡Buah!
Hay alguna que aún no está hecha del todo,
pero hay otra que aún no está hecha.
Esta mejor.
Pues empezamos a servir con estas.
De sabor están buenas por lo menos.
Sí, partimos de que nuestra primera cocina es el Cantábrico
y el que está en casa en la parrilla siempre ha sido
un marinero que ha dejado la mar para venir a asar a la parrilla.
Hay una frase muy buena del padre que decía:
"Tú compra bien e intenta no estropearlo".
Tú pones, yo extiendo. -Venga, vamos "pallá".
(MICHAEL) Okey, chicos, ya estoy con el pescado.
Michael, ¿cómo están las patatas? -Les falta un poco.
Están durillas, pero se ven doradas.
(SONSOLES) ¡Vamos súper bien, chicos!
Mira, somos de saldo, nos han comprado por cinco euros,
no hemos parado de currar en toda la mañana.
Pero valemos por dos. -Dale, dale.
Oye, Sara Lúa, ¿cómo ha ido con los comensales?
Genial, muy bien. -¡Bien!
¿Son majos? -Son encantadores.
Capitana, su barco arreglado y terminado.
Lo tenemos todo, Juana.
Asados parece que están asados, no sé la cocción cómo serán.
echarle algo de acidez, un vinagre.
Cuando el mismo animal ya ha soltado algo de proteína
y lo que haya largado junto con el vinagre y el refrito
puede ligarse para hacer una emulsión y trabajarlo.
Ay, eso. -Podría ser. ¿Por qué no?
(SARA) Vale, voy emplatando. Sería abrir por la zona dorsal,
hacerle un corte desde abajo lo mismo.
La cocción no está corta. -Está perfecto, ¿no?
No está corta, está fácil de sacar.
clásico podría estar bien, sí.
Ay, qué bien. Aplaudirle.
Así es.
A emplatar.
Suerte.
Qué guay. Jo, me apetecía tanto...
¿Lo echas de menos o qué? -Mogollón.
Sí, ¿no? -Es una experiencia tan bonita
que luego se echa de menos
Perfecto.
Perfecto, adelante.
Es un corte avanzado, no es una cocción corta.
Para los clásicos que les gusta muy hecho estará muy bien
y a los que nos gusta menos hecho hubiese dejado más corto.
Sí, las lajas se ve que están ya avanzadas.
Si no son de mucho comer, sí.
En plato pequeño y bien presentado estará bien.
No, no, va todo genial.
Ya está. Esta de aquí tiene menos. -Bien.
Os habéis pasado de guindilla. -Tiene mucha guindilla.
Voy a quitarle guindilla, está... -Quítale.
¡No, no! -Prueba, prueba, prueba.
Pica mucho, José Mari. -Venga, que no pica, ya está.
José Mari, que pica un poco. -Que no pica nada.
Muy bien.
Gracias a vosotros por venir hasta aquí.
Todo hecho, ¿no? (SONSOLES) Tere, vigila las tejas.
Sí, estoy con ellas. -Trae el besugo.
Capitana, ¿la teja es crujiente o no?
Crujiente, crujientita.
Luna y Ana.
Vámonos, vámonos. -Gracias.
Chicas, la mejor de las sonrisas.
(Música)
Hola, otra vez. -Hola.
(Música)
Vamos a poner buena voluntad. -Sí, muy buena voluntad.
(LUNA) ¡Las pochas ya están aquí!
¡Les van a encantar! ¡Gracias!
Vale, lo retiro.
(LUNA) Vale, ya está, fenomenal. Vamos a ver, ¿cómo estamos?
A ver, un poquito de pochas. ¡Buenísimas!
Espero que os gusten mucho.
Le dejo el besugo, espero que le guste.
Gracias. -Disfrútelo.
(LUNA) ¿Qué tal? ¿Cómo están?
Perdón. ¿Se sirve por la derecha, no?
Vale. Venga, seguimos. ¡Vamos, vamos!
Está crudo, pero bueno... -El equipo Rojo es mucho mejor.
-Espera, que no hemos probado nada, aún.
Venga, ¡vamos, vamos, vamos! Y... por acá.
Aquí les traigo el pescadito, el sabor de la tierra bonita.
Mire, este plato no tiene, ¿quiere solo pescado, que no pica?
No. -Lo siento muchísimo.
Veo que le ha gustado, caballero, se lo ha comido todo, ¿quiere más?
Le ha gustado.
El plato que hemos hecho ha llevado su tiempo y su cariño.
(LUNA) ¡Chao!
Empecé con catorce años, pues... llevo 45 años.
Sí, es un trabajo duro, pero oye...
Si pescas, se agradece.
También, empecé con catorce años y, todavía, sigo trabajando,
porque aquí, nosotras, tenemos que seguir trabajando
hasta los 66 años.
El besugo estaba bueno, pero, para mi gusto, crudo;
lo demás, bueno.
¿La cortamos en ocho trozos? -¿En ocho? En doce.
¿En doce? -Sí, si no es imposible.
¿La cortamos en cuadrados? -Pues, en cuadraditos.
¿Puedes? -Ahora te lo digo, no lo sé, tío.
Busca algo más grande, espera.
Si hay, sino, da igual. -Espera, espera.
Ya ves lo que pasa, ¿no? -¿Qué?
Están tan calientes que se rompen.
(ANDY) No pasa nada, no pasa nada.
Chicos, vamos a poner alegría.
(ANA)¡Qué bonito! (LUNA) ¡"Oli"!
¡Qué bonito! -¡Ole no, "oli"!
¿Qué tal van las tejas? -Perfectas.
¿Seguro? -Saliendo, saliendo.
(JOSÉ MARI) Venga. Teresa. -Dime.
¿Cómo quieres la compota? -En un ladito, ¿no?
¿En un ladito iba? -Sí.
(JOSÉ MARI) Muy bien esas tejas.
Súper, chef.
Sí, falta la teja.
No me creo nada.
Vaya mierda de postre ha hecho el otro equipo.
Esa palabra no me gusta, Pepe, vamos a ponerle de nombre...
"Pastel vasco rústico".
Rústico.
¡Ay!
Gracias, chef. -Sí, chef.
(FIDEL) Estamos reventados, la verdad, muy cansados,
pero estoy contento con el equipo y con cómo hemos trabajado;
eran más de cien comensales, tres platos...
No era fácil, pero creo que lo hemos hecho bien.
(Música)
Hola, otra vez. -Hola.
Hemos realizado, de postre, una cuajada con compota de manzana,
unas galletitas crujientes, romero y corteza de limón.
Disculpen.
¡Vamos allá!
Hemos preparado, para vosotros, un pastel vasco;
hemos dicho que es rural. -Rural no, rústico.
Rústico, no rural. -Sí...
Espero que les guste, a pesar de que...
Es un pastel vasco rústico.
Aunque la forma no sea la correcta, de verdad, está bueno.
¡Que lo disfrutéis!
(Música)
(Música)
Óscar, me han dicho que aquí, en Bermeo, se une la tradición
de toda la vida de la pesca con la innovación.
Bermeo es un pueblo que, tradicionalmente, bueno,
ha trabajado, siempre, la pesca, y te puedo dar un dato,
el 10% de la flota atunera mundial es bermeana.
Me han gustado, pero me quedo con la mamía, estaba más fina,
el otro estaba rico, pero estaba un poquito...
(Música)
(Suspiros)
(JOSÉ MARI) Huy, esa cara. -¡Oh, oh!
Es complicado trabajar con ese fuego
y no estoy acostumbrado a hacer ventrescas a la brasa,
y, la verdad, es que estaban pasadas.
Pensábamos que había salido todo bastante bien, o bien.
Sí. -"Yes".
Calculé que todos, más o menos, habían estado el mismo tiempo.
Cuando vi el pescado, yo, que hago pescado,
he llegado a la mesa y el besugo estaba crudo,
pues dije: "Ostras, qué bajón".
Pensaba que tardarían en cocerse unos sesenta minutos,
entre sesenta y setenta minutos.
Creo que hemos trabajado muy bien y, a lo mejor,
no nos ha salido todo lo mejor posible,
pero que nos hemos esforzado y hemos intentando
que comiesen bien, eso seguro.
A ver, está claro que estaba... El emplatado no salió precioso,
pero de sabor, lo he probado y para mí estaba delicioso.
¡Madre mía...!
Era la que teníamos, había que sacarla,
estaba caliente, se rompía la masa
Sí, sí.
Había unos grumos, entonces, he intentado removerlo
para que se disolviesen.
Es lo que se me ha ocurrido para intentar salvar el plato.
Ha habido un momento en que he gritado, para dar caña,
pero no significa no que estaba, antes, atento;
se pueden dar indicaciones, no órdenes,
y no hace falta gritar, creo yo.
No puedo discutir lo que dicen los jueces,
porque, al final, los platos no han salido
todo lo bien que querríamos, pero yo estoy muy contento
con el trabajo del equipo y con mi capitanía.
Creo que no lo hemos hecho mal.
Nos van a dar a nosotras.
Pues... yo qué sé, soy muy cercana, soy canaria...
(LUNA) Yo soy alocada, lo reconozco,
pero, vamos a ver, estoy intentando vender mis platos lo mejor que sé.
No, se me dio fatal, ya lo sé, pedí disculpas, o sea...
Ninguno.
Pensé que iba a ser ninguno, os lo juro.
Ser la mejor de la prueba me ha gustado mucho.
Me siento joven
y dando mucho ejemplo a la gente de 75 años,
que pueden hacer lo mismo que los jóvenes, o más.
(Gritos de alegría)
¡Hala, qué guay! -¡Qué bien!
Gracias. (JUANA) Gracias.
(Música)
Bienvenidos. -Muchas gracias.
Bienvenidos a casa. La intención es asar un pescado
y explicar el legado que tenemos de asar pescados a la parrilla.
El rodaballo, al ser plano, tiene dos pieles;
la blanca, mira a la arena; la oscura, mira al mar.
La blanca tiende a caramelizarse
y la oscura, por mucho fuego, nunca carameliza.
La parrilla es una excusa para poner encima
el conocimiento del animal;
los que comen en arena tienen músculos finos,
y los que comen en roca están musculados, fibrados.
El fuego es el mismo, pero no el resultado.
Una forma de saber si el pescado está hecho es mirar el hueso,
si va dejándose trabajar es que el animal se va soltando,
y si cuesta, un poco, necesita algo más.
¡Guau! -¡Qué bueno!
¡Vaya! -"Oh, my God!".
Tiene dos lomos, ¿verdad? Lo que hacemos es rascar el hueso,
para, luego, sacar el hueso central.
Ahora, a atacar, adónde queráis.
Me ha encantado asistir a esta "masterclass",
es un privilegio, lo mejor del programa.
¡Qué bueno! -Está de lujo.
(TODOS) ¡Ven al campamento MasterChef!
(Música)
(Música)
Sí, he meditado, he aprendido de mis errores,
creo que todos hemos aprendido de los errores y lo demostraremos.
Yo no lo veo así, que estemos retrocediendo.
Quería tener un equipo donde me llevara bien con todos,
y tengo más confianza con Luna que con Michael,
no tengo nada en concreto contra él.
Perdonadme, pero creo que tenemos que pensar, es una competición,
hay que buscar a las personas que son fuertes en algunas cosas,
independientemente, de quién sea. (HABLA EN INGLÉS)
Es mi opinión.
A veces, digo cosas que no se entienden cómo deberían;
mi intención, cuando le dije que no me hablara
porque me desconcentraba, es que quería concentrarme al 100%,
pero, aparentemente, nadie me escuchó, solo yo.
Pero no fue con mala intención, "no me hables, te odio", no.
Lo dijiste muy enfadado. -No estaba enfadado.
Lo que transmitiste no fue lo que estás diciendo.
Si veo un buen fondo cuando dices una cosa,
obviamente, me pregunta Jordi y me callo, pero no lo vi.
(JUANI) Ni yo tampoco. Con Michael nunca sabes.
Dijo: "He asado, en Estados Unidos, una barbaridad",
y cuando se pone a asar dice: "Es la primera vez que lo hago".
¡Madre mía! Y, luego, unas veces te dice una cosa y otras, otra.
Es lo único que no me gusta.
Está bien, yo acepto todas las críticas y comentarios,
porque alguien es quien se tiene que llevar las puñaladas.
La cuestión es que yo les dije que soy americano,
que me encantan las parrilladas y que había hecho barbacoas,
pero lo que no cociné, lo dije muy claro, es pescado.
Pero creo que la responsabilidad de los que estaban sirviendo
era asegurarse de que todos estaban bien,
porque yo no estaba en ese momento emplatando el pescado.
Es que no es así. -¿Lo vas a servir o no?
Yo no miré si estaba crudo
porque doy por hecho de que haces bien tu trabajo.
El fallo fue mío porque no verifiqué los pescados,
y lo reconozco, pero creo que el fallo es de todos.
No, no. El fallo era tuyo, debías verificarlo.
Vale, perfecto. -No de los demás.
Hay que asumir culpas y la tenemos todos;
tú por no hacerlo bien, yo por no revisarlo
y el resto por no hacer lo mismo.
Está haciéndose la víctima,
él hace un papel de superdivertido y gracioso,
y supercontento y sonriente, pero es todo lo contrario.
Una cosa es el cansancio físico y otra cosa es al cansancio...
Fui capitán en la última prueba de exteriores y no es fácil.
Eso es más fácil.
A José María se le ha visto el plumero,
un día dice una cosa, otro día, otra.
Me parece, un poco, culebrilla.
(TODOS) ¡Gracias! -¡Bravo!
(ALGUNOS) Gracias. (JOSÉ MARI) Suerte.
Suerte.
Vengo ilusionada, porque creo que no me iré,
tengo el presentimiento de que no me iré,
la ilusión no me quita los nervios; así que... a ver...
No mucho, la verdad... no mucho. A mí me tenéis desubicada.
Bueno, creo que sí, aunque alguno creo que...
No muestra su cara y nos cuenta lo que quiere.
Por ejemplo, Michael es menos transparente y menos sociable.
Di "gracias". -¡Oh, gracias!
¿No ves que en Navafría no te van a entender?
(RÍEN)
Si hablas español divinamente, porqué...
En Andy, en el que menos, de los cinco que están aquí,
pero confiaría más en Andy que en algunos de arriba.
Bueno.
En los que menos serían Michael y... y en Teresa.
¡Oh!
Eso viene por un comentario, alguien dijo que nuestro equipo
era el débil, y eso me fastidió; entonces, cuando ganamos, dije:
"¡Toma, el equipo de los débiles, que os hemos ganado!".
Y eso, parece que, sentó mal.
Hay gente que no sabe perder, pero es peor no saber ganar.
Que es peor.
Eh... sí. Yo, también, quiero decirlo, directamente,
creo que tiene más caras que un tetraedro,
mi amigo José María hace el pájaro, el jabalí y lo que quieras;
pero hace otras muchas cosas que es culebrear por todos lados.
Empieza la guerra, chaval.
Andy tiene sus cosas, no nos llevamos,
pero, por lo menos, lo veo venir.
Creo que has visto mis triunfos en las últimas pruebas,
tú te has quedado atrás y dices: "Hostia".
(LOS JUECES) ¡Ah!
Será eso, será eso, será eso. (JOSÉ MARI) Sí.
(LOS ASPIRANTES GRITAN ALEGRES)
Míralo, míralo.
¡Qué divinos, por favor, por favor! Voy a besar primero a Jordi.
(JOSÉ MARI) Le ha dado un pico. -¡Oye!
Muchas gracias.
(Risas)
Me encantaría; a lo mejor, incluso, hasta gano.
No hay mejor lugar que este, siempre lo digo.
Te ayudo, claro.
Me encanta tanto Boris. -A mí, también.
De verdad, me chifla. -Tan divo.
Él y Mario Vaquerizo, los dos, me encantan, son mis favoritos.
Hay doce campanas, no os extrañéis de que bajemos.
No, hombre, no.
Creo que, como hay dos filas, habrá un primero y un segundo,
o un principal y un postre, o algo así...
No me digas que nos bajan.
Yo te digo que sí, hay doce, vamos a bajar.
Que no. -Que sí.
(BORIS) ¡Oh!
¡Ah, bien...! -¿No te gustan los aguacates?
Ay, me gustan. -¿Son para Alberto?
Puede ser.
Vale, con el aguacate queda bien.
Sí, muy rico.
Voy a recordar, bueno el cilantro, pero no tanto.
Me encanta.
(ANDY RÍE) -No te gusta, ¿eh?
No me mola nada el pimiento.
¿En serio, "foie"?
(BORIS) ¡Oh, caracoles! (ANDY) ¡Qué ricos!
¿Son los ingredientes...? -Sí, los que odiamos.
Me muero, o sea, me muero.
Los que menos nos gustan y los que más nos gustan.
No pienso cocinar eso.
Qué horror los caracoles, me voy a morir,
no puedo con las texturas gelatinosas,
me dará un infarto, no lo puedo probar.
Muy bien, Pepe. ¡Oh, pero qué tomates! En rama...
El tomate es lo que más me gusta.
Son los que menos nos gustan y los que más nos gustan.
(BORIS) ¡Oh!
(BORIS) Oye, lo veo todo impecable, es increíble,
yo aprovecharía todo, directamente.
No, no, no, no.
Bueno, claramente, creo que están,
en la parte de abajo los ingredientes que no nos gustan;
y en la de arriba, los ingredientes que nos gustan.
Sí, chef.
José Mari no.
No me bajes ni muerto, por favor te lo pido.
A José María le gusta ser el protagonista
y he pensado que a alguno se la liará.
De favorito nada. (LUNA) Por favor...
Me está dando algo a mí, de verdad.
Ojalá me adjudique el aguacate. (BORIS) Vaya, vaya...
Tus deseos son órdenes.
(RÍEN) ¡Gracias!
El arroz no quiero dárselo, porque dice que soy un culebrilla.
Creo que lo del pimiento es una trampa, le doy el fuagrás,
a ver qué hace con eso tan bueno, yo sabría qué hacer.
Se ha equivocado. -Vamos a verlo.
Vaya liada el José María, le ha dado el "foie" como regalo
y, al final, es un dardo envenenado.
Me encanta el juego, me lo paso superbién.
Es que... -Dale los tomates, por favor.
Está horrorizada con ellos, es algo que no puede ver,
estaría bien que viéramos cómo se hacen, ¿no?
(BORIS) Claro, además, son divinos.
José Mari, eso no se hace.
(BORIS) Se lo está poniendo difícil a todos, a todos.
Le voy a dar el corazón.
Di un número.
Eh... dos. -El coco.
Vamos a ver...
Como digan que el coco es ingredientes principal,
yo no sabría dónde meterme.
¡No, no!
¡No me lo puedo creer!
No sé si alegrarme, si sufrir...
¿Cómo puede ser que vayan a cocinar ellos?
Qué horror.
Lo único que me falta
es que me toque José María para cocinar,
si me tiene que representar, me va a dar para el saco.
Alberto, encantado. -Dame suerte.
¿Cómo estás? Tienes que introducir tu mano y sacar una foto.
Juana. (ANDY) ¡Juana!
Es tu turno.
(JOSÉ MARI) Te lo he dicho. -¡Bravo! ¡Bravo!
(JUANA) Amigo... Daos un abrazo, daos un abrazo.
Cilantro, me encanta.
El azar... Lo voy a hacer fatal, pero fatal...
Esto es un juego.
(LOS JUECES RÍEN)
Si me voy de aquí es porque José María
quiere que me vaya y hará un plato de mugre,
pero, realmente, confío en que hará un buen plato
y sorprenda con el cilantro, se le da mejor que a mí.
Andy, tu mano.
(BORIS) A ver... -Sara Lúa.
Nunca lo he hecho.
(BORIS) Sí, te he visto palidecer.
¡Michael!
Yo lo había dicho...
Voy a hacer lo mejor que pueda.
Ay...
Sé que me va a ir bien, Boris me dará suerte.
Gracias, espero que así sea. -¡Catalanes al poder!
Te voy a dar todo mi corazón y seré tu ángel de la guarda.
A ver si me sale, Fidel.
Nunca en la vida.
Pero cocino con mucho corazón, con mucho sabor
y por Fidel lo voy a dar todo.
Lo voy a intentar con todas mis fuerzas.
Mi futuro está en manos de Sonsoles.
¡Por favor, Dios mío,
que haga el mejor plato de su vida con coco,
es que es muy complicado, además, el coco.
No, no creo que tenga nada que decirle,
creo que conoce el cilantro, perfectamente,
y veremos qué pasa, ahora, con el cocinado.
Lo sé y me parece bastante injusto.
La permanencia de cada uno debería ser de cada uno,
que me vaya por culpa de no cocinar no me parece muy justo;
me adapto a las reglas, son las que son, pero no es justo.
Totalmente de acuerdo.
A ver, tetraedro, dime la verdad, ¿vas a cocinar bien?
No lo sé. -No me mires, dime la verdad.
No sé, después de lo que has dicho, igual, me dejo el cilantro.
Vamos, chicos. (ANDY) Vamos.
(ANA) Vamos, ánimo. (IVÁN) Venga, ¿eh?
(ANA) Michael, coge de todo. (LUNA) Vamos, vamos.
¡Vamos, chiquillos! -Vamos, Sara, vamos.
-El laurel... -Vamos, Juana.
-¡Vamos, Sonso!
Pobrecitos... qué presión.
-¿Lemon grass? -Aquí...
Citronela... aquí. -¡Vamos, vamos, Sara!
-¡Vamos, Sarita! -A tope, campeona.
-¡Vamos, vamos! (MICHAEL GRITA)
-¡Vamos, Juanita! -Saludo.
-Ahí... confío en ti, Juana.
-Vamos, vamos... vamos, pequeñín.
-¡Vamos, Sonso!
(LUNA GRITA) ¡Uh! ¡¡¡Olé!!!
-Esa Sonsolita.... -¡Ay, jengibre, me encanta!
¡¡Te quiero!! ¡Ole la leche de coco!
-Pollo al curry y coco, me encanta.
Es una de mis recetas favoritas, además.
-Confío en ti, ¿eh, Juana? -Pues no confíes mucho porque...
-Esa es mi Juana buena... -¡Vamos, Juana!
-A ver... ¡Qué bonita esta dorada, macho!
Quítale las aletas...
-Muy bien, muy bien... ¡Venga!
¿Se los dedicamos a tu marido? -Oh... sí.
Qué asco... qué asco.
-Haré una reducción de Oporto. -Oporto... muy rico.
-Con jamón... -Qué rico, qué rico.
Cocinado no, pero probado sí.
Con el corazón de vaca, lo voy a guisar como...
Como si fuera otra parte de la vaca y va a quedar muy bueno.
es que bajo mi responsabilidad depende otro compañero.
Pero, bueno, voy a demostrar a Fidel que...
Que puede confiar en mí para lo que quiera.
Y, hoy, Fidel no se va.
-Bien, cógelo por la cola y revienta ese lado...
Ahí... dale.
Eso es... quítale tripa... -Venga, por ahí ya lo tengo.
Eso es, bien limpito, chorro limpio encima. Vamos, eso es.
-¡Estás hecha una fiera, nena! ¿Y estabas nerviosa?
-Esa Sonso ahí con el martillo. -¡Toma!
¡Olé!
-Como si estuvieras en casa, Juana, lo haces muy bien.
¡Bien, Juana!
(JUANA) Todo riquísimo, riquísimo. -Todo riquísimo como tú sabes.
-Alberto, que te mando a casa por menos de nada
y lo sentiría en el alma.
Como se vaya Alberto por mi culpa, me llevo un gran, gran...
Gran disgusto.
-Aquí tengo a Juana y a mi sobrino...
Giovanni, lo he llevado encima durante las cinco eliminatorias
y me ha dado suerte, o sea que... aquí estoy.
En Juana confío 100%, todo lo que hace...
Lo borda, a ver con el aguacate cómo se le da.
-Michael, lo tienes ya, ¿no? -Estoy en eso.
-Vamos a ello... atacamos.
-Sara, eso es... que no quede ni una vena.
Eso es, desvenamos bien, bien... qué bien.
-Estoy cagada de miedo, porque nunca he hecho foie;
tengo una incertidumbre que... no sé cómo va a salir.
Si se va mi compañero me sentiría fatal, soy culpable.
Lo último que quiero es que se vaya.
-¡Ay, mis contramuslos!
-Despacito, manipulación tranquila.
-Hay tiempo, Michael... -Hay tiempo, ¿no? ¿Cuánto?
-Qué bueno, qué bueno...
-Oye, Fidel mudo, es verdad, es como si no estuviera.
-Deja que se haga eso... -Me da miedo que se queme.
-Tranquila, Sonso, vas perfecta.
(PEPE Y JORDI) El cilantro.
Lo estás haciendo fenomenal.
-Esto tiene que estar... "chup-chup".
-Que haga "chup-chup" como decía Rosa.
-Que quede bien... Que no quede dura la cebolla ni el pimiento ni nada.
(MICHAEL) Plato ganador yo... plato ganador.
En realidad, a mí no me afecta mucho lo que los compañeros
están opinando, porque es más una cuestión personal
que a nivel profesional. Esto me anima
y me da más fuerza para hacerlo mejor cada día y demostrar
que sí puedo cocinar que es a lo que he venido.
Estoy preparando un sofrito que quede bien rico y sabroso
y un poquito picante para mezclarlo con los...
Caracoles, tengo que probar los caracoles,
no lo puedo creer... mi marido va a estar superfeliz
y orgulloso de mí; pero me estoy muriendo porque...
-Qué bueno, qué bueno, me encanta.
Me encanta... (ANA) Creo que Michael,
en ningún caso lo hará mal; aparte por salvarme a mí,
que pienso que quiere, sé que quiere demostrar
que sabe cocinar cualquier cosa y va a querer demostrarlo
también con esta oportunidad
de cocinar algo "asqueroso" como son los caracoles.
Bien, Juana, bien... ¿Te está quedando bueno?
-Bien... -Perfecto.
-¡Olé, Juani! -Juana, te queremos.
-Juana quédate... -No, Juana se queda seguro.
El que se va soy yo.
-Eso es... vas muy bien. Bien, corte limpio, bien.
José Mari, bien.
Vamos... manipula solo el pescado, que sea el cuchillo quien corte.
Pero no lo... eso es.
Machacamos lo menos posible... -Sí.
-Perfect. -Descuida...
No, Fidel ni me mira, pobrete.
Está ahí viendo cómo trabajo y yo casi me animo sola.
-¡Muy bien, chicos!
-Esto está quedando... huele riquísimo.
Porque lo ven bueno, como dice Samantha.
-Me encanta, estás haciéndolo superbién.
(IVÁN) Suave, cuidado que no caiga nada.
Es nuestro método de cocción.
-Descuida. -Que no te caiga.
Eso es...
Que reduzca ahí más, perfecto. Perfecto, Sara.
-Fidel, ¿qué más hago? Algo con la manzana, venga... no sé.
Es que Fidel ni la mira, está mirando a José Mari.
Está totalmente perdido.
Teresa y Fide...
Con un corazón muy grande.
Mira, en la cazuelita, abre...
Se aceptan consejos...
Nada, nada... -Me ha dicho lo que iba a hacer,
le he dicho que bien y confío en ella.
-Es verdad, es curioso que te has quedado muy callado.
-Sé que lo va a hacer como si cocinara mi madre para mí
y lo que puedo hacer es animarla.
No... ni lo he comido nunca.
-Pero, hoy, me lo como.
Creo que lo haré con la mejor de las intenciones.
-Desde luego, eso sin duda. -No sé cómo le pega la manzana...
Para hacer una campaña... ¿no?
Pepe, nunca he comido corazón... pero yo, hoy, lo pruebo.
-Yo no lo había hecho, a lo mejor...
pero bueno... creo que puede estar guay la combinación..
-Pero piensa... no con el corazón, piensa con sangre fría.
Teresa, me ha encantado conocerte.
-Y yo también, que sepas que leo tus libros.
-Muchas gracias, me encanta tu "eyeliner".
-Ay... me lo han hecho las maquilladoras de aquí.
Gracias, Boris, tú que eres muy divo.
-Qué bien, Juana...
-Voy a hacer más, porque voy a hacer otra cosa.
-A la una, a las dos... -Y a las tres.
(BORIS IZAGUIRRE) ¡Oh... el vino!
Todo no... a mí eso me pasaba siempre.
-Venga...
(IVÁN) Eso es... eso es.
Meneo... -A la nevera...
-Venga, vamos, vamos...
-Hola, Iván. -Hola...
-Pero ha desaparecido José Mari, se ha esfumado.
-José Mari, cómo estás. -Encantado de saludarte...
Acá tan cerca. Te queda muy bien el pelo recogido.
-Muchas gracias. -¿Vienes de la nevera?
-Vengo de la nevera. -Recoge el trapo del suelo.
-Oh... ¿lo va a traer? ¿Es buena idea?
-Me doy cuenta que sí...
-Vamos, que no te líen mucho.
Que no te líen, enséñales que puedes cortar y hablar a la vez.
-Lo sé, lo sé. -¡Oh! ¿Puedo olerlo? De repente...
-Por supuesto, por supuesto.
La verdad es que mi Marta...
Mi novia, me lo hace siempre en casa, yo siempre miro
y le digo que me deje hacerlo, y lo hace estupendamente.
-A cortar cebollas mientras hablas, vamos.
Bueno, por ahora, estoy contento,
espero que no se pierda; pero no lo hace nada mal.
-Un poquito.
(IMITA A J. IGLESIAS) # Un poco de cebolla
# y un poco de ti y un poco de mí... #
-¡Qué bueno! O sea que tu Marta se divierte en casa.
-Marta se divierte mucho, no sé cómo me aguanta.
-Oye, yo hice este plato
con un cocinero peruano y me acuerdo mucho de una cosa
que no sé si debo decirte: el pescado, realmente,
es un producto muy delicado y todo lo que le pones que lo cocina
tienes que hacerlo por separado y a su tiempo...
Yo me acuerdo, hazlo bien. Repósalo bien...
Bien, Samantha... perfecto, hazle caso a Samantha.
"Bueno es cilantro, pero no tanto".
-Eso es... recuerda eso. -Frase venezolana.
(BORIS) José Mari es una persona que no te enseña todas sus...
Facetas... de una, se oculta en eso de cantar como Julio Iglesias
y todo... ha sido horrible, por cierto.
Es horroroso, yo creo que debería imitar a otra persona.
-Venga, va, va...
-Me sobra.
-Olé, olé... -Michael, prueba el sofrito.
-Vamos a probarlo.
-Si está bien, deberíamos meter los caracoles.
-¿Está bueno? -¡Oh!
-Ay, madre, a ver si se me "espanplonan".
-Vale, Juana.
-Si no ha usado uno de estos... -Pobrecita.
-Como le salga bien... -Pobre.
-Perfecto... -¿Qué, Juani? ¿Qué pasa?
-Lo haces muy bien.
-Michael... -¿Qué ha hecho? ¿La ha liado?
-El sofrito no se tritura, Michael, en España el sofrito va entero.
-Venga, Michael, con agua y lo hacemos. Va...
Pon el fuego fuerte para... -Ya lo tiene... ¡pum!
-Muy bien... -Oh, muy God...
No, tengo que cambiar el chip rápido
hacer el cambio y que salgan porque tienen que salir perfectos.
-Huele guay... -Huele muy bien.
-Sí... -Pues si huele, es que sabe.
-¡Sara! Te doy 100 euros si no pones foie en el plato.
-Sara, 500 pavos... -Qué malos sois.
-Las pasas... -Están ahí dentro.
Bueno, no sé, tía...
-Las pasas, las pasas. -Déjame, me estoy aturullando.
(BORIS I.) ¡Oh, my God! (MICHAEL GRITA)
-Eso es...
-Muy bien, precioso.
Me encanta, choca. -Espera, Luna.
-La leche es un añadido que no tenemos que poner.
-No, eso está, voy a hacer dos cosas.
-Es que no entiendo... por qué quieres hacer dos cosas.
Presentas dos y te van a decir "¿para qué dos?".
A ver si una está mal y la otra bien y te van a joder.
Haz una bien.
Jordi, el otro día,
hizo dos platos y yo he hecho un ceviche de dos tipos.
-Vale, pero tú te quieres comparar con Jordi. Vamos a ver,
¿tú probaste los platos? -Los probé los dos
-¿Y la leche de tigre? -Buenísimo...
-¿Por qué no presentamos uno de leche de tigre?
O sea, piensa un poco, imagínate que el otro falla.
-No va a fallar. -Vale, ya está, todo dicho.
-El otro me gusta más, el grande. -Ya está.
Juana 3.0. -Nuestra queridísima...
Juana... -Ay, mira.
-¿Cómo estás? A ver todo. -Estoy estupendamente.
-Sí... Juana, has hecho como unas patatas fritas o tostones.
-Mira, yo qué sé...
Si me viera mi marido diría: "No es mi Juana...".
Yo todo grande... a lo bestia.
Muy refinada, muy refinada... -De aquí salgo yo para ir
de ayudante de cocina a Pedraza.
-¿Puedo probar un poquito? -¿Te molesta?
-Pero el cariño... no le falta. -Ya ves...
Samantha...
Con Juana estoy tranquilo,
al ser aguacate no sé cómo lo lleva pero creo que lo hará bien.
-Yo creo que ella... se ha olvidado de que tiene que tener más sabor.
Y lo tienes que probar constantemente
hasta que tengas una sensación... -¿Pero tú crees...
Que con estos dientes postizos sacas el sabor fácilmente?
Es verdad...
Bueno, vamos...
-Más aplastado... -Luna, me pones nerviosa.
-Calma, niñas, calma de verdad.
-Siento no hacer nada más, pero que... había un ingrediente
que tenía que quedar bueno y para mí lo está.
Pruébalo ya. -¡Oh! La textura...
-¿Está hecho? -Está hecho, está bien.
-Prueba...
-Es que estas limas... está "heavy".
-Tranquilo, tío, escurre... lo puedes escurrir.
-No va bien.
-Ay, amor, se te va a quedar... -¿Qué hago?
-Mira... es que... no sirve, tía. -No, no.
-Coge un... tranquila, saca con delicadeza el pollo.
-Mira, lo voy a hacer como sé como yo quiero hacerlo.
-Está feo.
-Tía, vaya cagada... -No pasa nada, no pasa nada.
Tranquilízate... ¡no, no muevas el pollo!
-Luna, para, no me digas más.
-Pero... -¡Sí, Luna, por favor!
-Eso es, Juana, muy bien.
-¿Vas a presentar los dos? -Sí.
¿Quieres? Sí, sí... -No sé, dímelo tú.
Si uno no te gusta, no lo presentes. -Me gusta, me gusta.
-No sé si poner la manzana o no. -No, no, no te líes.
-Michael, primero pon salsita y, luego, pon los caracoles.
-Vale. -Dale ahí potencia.
-Esto, luego, te lo tienes que comer.
-Claro, está buenísimo, es mi favorito.
-Bien, Juana, muy bien.
-Mira, está sucísimo. -¿Quieres que...?
-Luna, vete allí.
-Le ponemos un poco de manzana.
-Ya está, stop.
-Bien, Juana, muy bien.
-Chócame la mano, hombre. -Un momentín quiero añadir algo.
-¿Qué quieres añadir? -Más virutas de coco.
-No sé cómo explicarte el ataque de nervios que tengo.
-¡Qué bien...! -Voilà!
-Olé...
Vamos, va, ¿eh?
(IVÁN) Vamos, vamos, vamos, bien...
(JOSÉ MARI) Espero no defraudar y quiero que se quede.
Me gustaría competir un par de veces más
antes de que se vaya. -Bien...
(JUANA) Yo creo que salvaré a Alberto,
porque a parte de poner el corazón,
creo que mi plato está muy bien.
Manresa. (TODOS RÍEN)
-Lo hago en honor a los catalanes, como he defendido a un catalán,
no podía ser de otra manera. -Muy bien, muy bien.
Y todo picadito que eso es raro en mí.
Y el atún... que era buenísimo, es todo de primera calidad.
Salmón y abajo tenéis los aguacates.
Si escurre algo no es aceite, no lo ha visto más que...
Las cacharritas estas que son topos...
-Totopos... totopos.
A lo que comen en México. -Eso es.
Mejor no, porque Juana todo lo que hace, lo hace... bien.
-Oh... bravo. -Tiene que saber a gloria,
porque lo he hecho con mucho cariño. -Oh, oh...
Mira... me inclino.
Me inclino ya, Juana... es el mejor tartar de salmón
acompañado con aguacate que he comido en toda mi vida.
-Escribirá mi libro, escribirá mi libro...
-Totalmente, de verdad...
Alberto, puedes respirar tranquilo.
Yo le voy a decir a Juana una cosa que he aprendido mucho de ti
durante este mes que llevamos juntos
y quiero seguir aprendiendo mucho porque eres la que más sabe.
Y la mejor.
(MICHAEL) ¡Oh...! (AMBOS) ¡Caracoles!
(TODOS RÍEN)
-Qué buen humor, qué divino.
Oh... se ve rico, es más, los he probado...
Uno ante y fue la primera vez en mi vida.
Es una textura diferente... como un callo, quizá, pero de mar...
-Yo lo veo bien, creo que se ha esforzado un montón
y yo creo que, al final, hay un buen resultado.
-Ya...
Claro, totalmente cierto.
¿Así?
-No, de verdad, no vas a vomitar, es algo riquísimo.
-¡Qué asco! -Lo has prometido, Ana.
(LUNA) ¡Chupa! -Venga, lo has prometido.
(TODOS APLAUDEN Y GRITAN)
Oh... -Está riquísima.
Bravo, bravo...
(TODOS HABLAN A LA VEZ)
Sí, de verdad... -Lo es.
Oye, aleja ese pan, aleja ese pan...
Nos lo vamos a comer todo.
Sí, chef.
-Muchas gracias.
Tengo pavor a los caracoles y lo he hecho
porque estoy aquí para dar el 100% y, entonces,
me ha llegado al alma esta valoración.
Es un curri de pollo con... leche de coco
con unas pocas pasas, comino, un poco de lemon grass, jengibre
y lo he decorado con... Con lascas de coco y...
Bueno, está sabroso, espero que os guste.
Yo estoy supercontenta.
No, no, yo no... o sea, está insuperable, yo creo.
-Se te ha olvidado mencionar el basmati, el arroz.
-Es cierto, se me ha olvidado.
Sí.
Lo siento muchísimo, de verdad.
Vamos a ver, yo la he visto a ella manejándose bien
en la cocina, no se...
Vale.
Lo veo supercrudo.
No... no ha sido...
Nada positivo, nada, nada, cero.
Se llama Première foie.
El foie grass lo he limpiado, está a la plancha,
intenté hacer unos espaguetis de judía verde
y en una sartén con un poco de mantequilla
le eché el ajo y un poco de jamoncito muy picado
y, luego, una vez eso hecho salteé la judía verde.
-No... yo no sé, a lo mejor hemos tenido un momento de amnesia,
¿este trozo de foie grass no era más grande?
-Sí, lo hice entero... grande y lo corté.
-Qué lástima, pero qué lástima. El trozo que tenías era fantástico.
Seguramente yo me hubiese complicado y hubiese metido...
Seguro con fruta caramelizada...
-Ay, no sé, lo encuentro como ridículo, era tan divino.
Está bueno...
Es la primera vez que me decís algo bueno en el programa.
-Qué bella... pero Andy, Andy ha tenido mucha suerte.
-He tenido mucha suerte.
-Pero un poquito más la próxima vez. -Me pongo colorada.
pero... me hace mucha ilusión, de verdad.
-Yo creo que Andy ha tenido más suerte de la que merece.
Te lo agradezco, Sara. -Está perfecto no...
Andy, perdóname, de verdad, tú tienes que besar el suelo
que ella pisa porque te ha salvado.
¿Entiendes? Tú tienes que implicarte más, ¿no te das cuenta
que si lo haces mal te echan? Te vas... o sea...
No puedo creer que no hayáis pensado en eso.
(ANDY) Me han dado caña los jueces, también Boris...
Pretencioso, otra vez... sin haber hecho nada.
-Cari, yo puedo decir que en cinco programas es la primera vez
que me dicen que algo está bueno. O sea... no me lo puedo creer.
-Estoy deseando también que me lo digan.
Gracias, Marta.
-Oh, porque Marta es su chica.
Sí, sí...
Pues hace un ceviche espectacular,
uno maravilloso, uno de los mejores que he probado.
Y en casa nos peleamos porque hace uno tradicional...
lima, cebollita, guindilla y el cilantro.
Y este es el que me gusta más con leche de coco y citronela.
Sí... seco, qué seco. Está seco. -Se ha quedado abajo.
El plato se llama Perdóname, Marta. (RÍEN)
Oh...
Gracias, Marta.
Para nada.
-Bueno...
Está muy hecho.
-Podías contestarme tú. -Esa contestación...
Tu contestación es muy gallega y ya sabes que me suena.
-Gallego soy. -Suena mucho a mi casa;
pero esto, realmente, lo único que puedo decir
en tu favor es que sí consideraría injusto que un concursante
como tú con esa capacidad de discutir te tuvieras que ir.
-Gracias, Boris. -Además, me sucede en la vida,
a mí la gente no me toma en serio porque te dije, muy claramente,
lo más importante en un ceviche son los tiempos.
Tú estabas más interesado en hacer de Julio Iglesias
que en escucharme y aquí, claramente, el tiempo se te pasó.
(IVÁN) José María nunca hace caso de lo que le digo.
Prueba el pescado, mira su cocción. -No, la cocción no...
Si hubiera hecho la cocción lo hubiera sacado.
En ningún momento se me ocurrió decir "la cocción del pescado".
-¿Es la primera vez que haces ceviche?
-No... pero lo hago a saco.
A Fidel... le entrego mi corazón.
(TODOS) ¡Oh...!
No he podido probarlo, pero sí he visto las elaboraciones,
sé que ella lo ha hecho
con todo el cariño... siendo sincero
nunca he trabajado con un corazón tan grande.
Suelo comer...
De conejo o de pollo, chiquititos, cosas así, no tan grandes.
a Boris, me hace ilusión. -No somos muy amigos...
Hicimos juntos varias producciones publicitarias.
En Barcelona... -Fidel era una monada, divino...
Cariñoso como ahora... pero en "MasterChef"
me parece que no hay que ser ni tan monada ni tan cariñoso.
Sobre todo, cuando te estás jugando una eliminatorio.
-Sí, sí. -Es que yo creo que has hablado poco
con Teresa, este plato se ve como un corazón "partío".
Con un sofrito... y tal y ya le he puesto el vino...
Bueno...
Directamente, tengo la sensación de que lo masticaremos mucho tiempo.
-No...
-Yo... un minuto, va solo un minuto.
No, ya lo he visto, pero...
Me sabe mal ni presentarlo, porque...
¿No?
El sofrito está bien...
-Está bien que lo sufras porque no lo vas a olvidar.
-No, claro, cómo lo voy a olvidar. -Esta olla era un laboratorio
y tú tampoco ayudabas.
No tenías la cabeza en ese sitio y Fidel...
No te ayudó...
Si no puedo ver, estoy a dos metros y no puedo probarlo...
Gracias, chef.
Pues me veo más fuera que dentro.
Simplemente quiero decir que "mea culpa"
y, sobre todo, que Teresa no se vaya con mal sabor de boca.
Bravos...
Sí... pero os digo una cosa a vosotros que sé que es un momento
muy difícil... yo me he ido de aquí aprendiendo muchísimo de ustedes,
de vuestro esfuerzo, vuestros intentos de esfuerzo
y, también, de cómo estáis enfrentando este momento
que es, desde luego, el más duro de todos en esta experiencia.
Así que... que gane el mejor.
(BORIS I.) Intentar cocinar bien para que alguien se quede
va a ser todo lo contrario, las celebrities no tenemos alma.
Y yo no quiero formar parte de eso.
Porque yo... la verdad es que soy bastante celebrity,
soy la más celebrity que conozco, pero... te quiero decir
que no soy tan... "des-almado".
(LOS JUECES DELIBERAN)
(SONSOLES) Lo siento... -No pasa nada...
(HABLAN ENTRE ELLAS) -La he cagado en el emplatado.
-No la has cagado, que te calles la boca.
Ya vienen los chefs, ahí vienen...
Ni mucho menos.
Gracias.
Al final, has clavado el plato y te tengo que estar agradecido.
Aquí te tengo... en el corazón. -Muchas gracias.
Y yo a ti.
No... de verdad...
(TERESA LLORA)
(TERESA LLORANDO) Para mí esto ha sido lo peor de mi vida,
es que... haberle fallado a un compañero
es lo peor, ¿no? Es lo peor que te puede pasar.
nunca la he comido y pensaba que era así, de verdad.
Esto me hunde a mí también.
Sí... que me hunde,
porque yo no puedo hacer esto a un compañero.
Lo hubiera hecho diferente, porque no hubiera destrozado,
pero... no quiero que tenga ese...
Es que no es justo... no es justo.
de que se vaya, es buen...
a Teresa porque sé que ella ha puesto su corazón en mi plato
y no puedo recriminarle solo que te quiero ver una sonrisa.
-De verdad... -No pasa nada, cariño.
el haber conocido a un montón de gente maravillosa,
una experiencia, también, inolvidable.
Haber aprendido algunas cositas de cocina que venía muy verde
y que, seguro, que hay cosas de las que no voy a pecar.
Haré rebozados, yo creía que era campeón del mundo
y no era ni del barrio.
Y esto es una experiencia maravillosa, animo a todos
los que les gusta la cocina que se apunte.
Una gente ahí que vale más que el oro
y darle mucha fuerza que luchen...
Y que, bueno, al final es un juego que hay que tomarlo bien
y que... con dos pares, chicos. -Eres muy grande, Fidel.
Pues mi tridente me encantaría,
Alberto, Iván... no me puedo decantar por uno.
Todos cocinan guay... y son maravillosos. No sigo que lloro.
(SARA LÚA) Para mí que Fidel abandone es un pena enorme.
Estoy hiperagradecida
a "MasterChef" de que me brindara la oportunidad de conocerlo.
Creo que lo debería conocer todo el mundo, es maravilloso.
¡Dadme un aplauso fuerte! -Eres el mejor.
-¡Grande!
(FIDEL) Estoy triste porque me voy y poder seguir compartiendo
estos momentos con mis compañeros lo echaré de menos.
Llevamos aquí más de un mes,
viviendo, conviviendo, luchando...
Cocinando... y sí que es verdad que dejo grandes amigos;
pero al siguiente... round.
Huele a quemado... -Chicos, se han quemado todas.
-Vale, pues a hacer más ya. -¿Qué haces, Luna?
-Trabajemos así... eso es.
-Relájate, ¿vale? -Trabaja...
-Afloja el pie, hermano.
-Eso no sale, está mal... qué vergüenza.
Hay que volar, no, hay que volar.
¡Cambio de capitán! -Venga, Juana.
-No, no, eso sí que ni hablar.
-Están cambiando de capitán.
¡Go, go! -¡Ay, mi madre!
-¡Ah, mierda!
-No me grites, por favor. -Venga...
-Vais muy bien para iros a casa.
-Qué intensa es ella, ¿verdad?
Es la manera en que hemos trabajado.
Churri, te has relajado muchísimo.
MasterChef saborea en Bermeo las parrillas, los caldos y los guisos típicos de los pueblos pesqueros de la zona. En la primera prueba, los aspirantes tendrán que freír con harina, rebozar, empanar, hacer gabardina y tempura en 45 minutos con los ingredientes ocultos en una caja misteriosa. En juego estará el pin de la inmunidad. Marmitako, ventresca de atún a la parrilla o pastel vasco serán algunos de los platos que los aspirantes servirán a 100 pescadores y rederas en el puerto de Bermeo (Vizcaya). En la última prueba, cada delantal negro cocinará con sus ingredientes favoritos u odiados. Boris Izaguirre, participante de 'MasterChef Celebrity', será testigo del cocinado.
Añadir comentario ↓
hay muchos q no saben cocinar.... creo q este master chef se dedico mas al show q a cocina
De a poco se van llendo los que de "casualidad" llegaron no se por que... Sonsoles, Teresa, Michael... todo decanta....
Holaa, no puedo ver el 5to programa :c ¿por qué?
Holaaaa no tiene sonido el vídeo del programaaaaa :( el anuncio de Bosch se escucha pero el programa solo se ve...yo estoy en España hajajaja
hola,yo vivo en florida estados unidos,me gustaria saber porque no puedo ver el programa de masterchef ,ya e visto los primrtos cuatro prto ahora el quinto no me deja verlo y no me quiero perder ningun capitulo porfavor alguien me puede ayudar,gracias mi nombre es Minora
hola ana solo tienes que entrar en rtve: pincha en la 1 y podras verlo entero.ya lo unico que te queda es escucharlo en tu idioma
porque no puedo ver el video en usa?