Desde 2013
¡Ay, es que me tiembla todo!
¡Dios mío, me pongo súper nerviosa!
Qué tensión, ¿eh? -La tensión me la pones tú.
Uf, qué buena pinta esto, por favor.
Yo no sé si hubiera sido capaz de hacerlo tan parecido, ¿eh?
El aire. -Sí, lo tienes que echar aquí.
Lo filtras y lo metemos aquí. -El jugo este.
Eso déjalo. Lo deberías saber, si no no vamos a sacarlo.
Necesitamos hacer el aire.
Eres un mentiroso. -No me sale.
Se tiene que venir uno conmigo.
No puedo hacer 40 elaboraciones.
Todos. -Lo he hecho yo.
¡Ostras! -¡Vamos, Tere!
¡Venga!
Esto no se me monta, tío. -Esto es una nata bien montada.
Cago en la madre que te trajo. -Venga, Carlos.
Vaya tela, vaya tela. -La he cagado.
Bien, Carlos. -Campeón. Campeón.
Madre mía. -¡Ah!
¡Qué guapa!
¡Ah, el trofeo!
¡Ya!
Si no lo voy a tocar, pero...
Ahí está presente, madre mía...
(TODOS) ¡Gracias!
¡Quién nos lo iba a decir!
Eso sí.
Nunca, nunca. Además, hoy vengo de tu color
haciendo un homenaje.
(Risas)
No, pero apóyame a mí
que estoy más solita, que ellos son tres.
Ellos tres han hecho piña desde el minuto uno
y yo estaba aquí poco menos que de decoración,
que quedo mona así en un rincón.
Pero a Baby nadie la arrincona.
Sí. -Bueno.
¡Ah! -¡Ostras!
¡Qué guay!
Ya se podrían repartir un poquito, ¿no?
Todo para uno es mogollón.
Esa sí que me gusta mucho.
Ay, qué guay eso.
Yo te prometo que todavía creo que sigo soñando.
Yo entré y digo: "Huy, estoy en MasterChef".
Y todos los días lo digo. Es la leche en vinagre.
¿Eh? Se cor...
Aquí tengo a mi caballito ganador porque básicamente
Aleix ha sido favorito desde el minuto uno
para todos los concursantes y a mí nadie me echaba cuenta.
Entonces mira, al final estamos
aquí los dos uno al lado del otro.
Creo que él es el rival más fuerte.
Así es.
Y si me tengo que quedar en el plata o en el bronca
pues me quedo con ellos, pero luchar a por el oro.
Uf, hoy estoy muy nervioso de ver que estamos aquí
los últimos cuatro, ver el trofeo ahí
ya me pone que se me sale el alma.
Pero voy a seguir persiguiéndolo,
voy a luchar hasta el final y las directrices
que me habéis dado las voy a tener presentes,
más hoy que nunca.
"MasterChef" me está dando
una clase de vida avanzada, exprés.
Porque es increíble, me acuerdo en el casting
cuando me decían: "MasterChef cambia vidas".
Luego entras y te das cuenta de que sí que la cambia.
Qué fuerte.
Qué fuerte.
Sí, chef. -Como si no hubiera un mañana.
(GRITAN CONTENTOS)
¡Tortillas de Aitxu! ¡Qué guay, me encanta!
(RÍE)
¡Cómo mola!
¿Cómo lo has llamado?
La Casa de la Marquesa.
Y aparte son los mejores platos que hemos hecho aquí.
Yo tengo en mente abrir un restaurante.
Y el nombre de Razones sería pues razones para ir,
y para quedarse y para volver.
Entonces me hace mucha ilusión poder finalizar "MasterChef",
aprender con el premio en el Basque
para poder abrir lo que sería un sueño para mí
que es tener un restaurante.
El más especial para mí es la crema de carabineros
con vieiras a la plancha.
Es el plato que me dio el pase a estar aquí
y me trae muy buenos recuerdos, es increíble.
Me encanta.
Es que es muy guay. Una casa en la costa gallega
que tú solo previa reserva puedas ir,
porque ya sabéis que tampoco
voy a estar todos los días ahí trabajando.
Os encantaría venir seguro, que yo os trataría fenomenal.
Pues porque como habéis visto soy bastante exigente
y en vereda es por el dicho de "meter en vereda".
Entonces a mí lo que me gusta es la cocina firme
y es un poco el modo de meter en vereda también
a todo el que quiera disfrutarla.
Y también lo que me ha metido en vereda Jordi,
que eso es muy bueno.
Por muy llorón que sea, yo lo aprecio
y te lo agradezco muchísimo.
Pues me encanta. Sobre todo me encanta
que es el restaurante que me gustaría a mí abrir.
El nombre es Las Tortillas de Aitxu
porque quería que fuera de tortillas.
De Aitana. Aitxu, Aitana.
Es que es el nombre que me llaman mis amigas.
Se lo inventó, pero a Álvaro
le da absolutamente igual, es cero celoso.
Madre mía, me pone esto la piel de gallina.
¿Seguir al chef?
¡Dabiz Muñoz!
¡Oh, qué guay!
(Aplausos)
¡Hola, Dabiz!
Hola. -Hola, ¿qué tal?
Hala, Dabiz DiverXO.
Me ha hecho una ilusión.
Oh, ya verás qué platito nos trae,
porque te hace ilusión verle pero sabes cómo cocina
y... miedito.
Muchas gracias. Buenas noches.
El placer es mío. -Pues como hay que seguirlo...
Uf.
Máxima ilusión ahora mismo convertir DiverXO
en el mejor restaurante del mundo.
Puto crack. -La ilusión no es una lista,
es que cuando alguien salga de DiverXO
salga con la sensación de que en realidad
no hay nada en el mundo exactamente igual.
Qué guay.
Bueno, me quedan muchos sueños por cumplir.
Tengo un par de ideas diferentes a DiverXO y StreetXO
para hacer en Madrid.
Algo que no se ha hecho todavía,
algo muy guay.
(Risas)
Solo trabajando mucho,
esforzándose mucho, siendo muy constante
se llegan a conseguir grandes cosas.
Se puede soñar muy grande pero yo conozco a nadie
que haya soñado muy grande y no haya sacrificado
tantas cosas como su sueño sea.
Es verdad.
Madre mía, vas a traer un platazo del copón.
¡Oh!
Es uno de nuestros lienzos de DiverXO.
Lo que hemos hecho es un salmonete
asado al a brasa y crujiente con una emulsión de galanga
y unos dumplings de cuitlacoche,
que es el hongo negro-azulado del maíz.
¡Oh!
Y una beurre blanc de tamarindo.
Madre mía. -¿Perdón?
Sí, sí.
Vale.
Él tiene paciencia. O sea, que es guay.
Fácil no va a ser. Es un chef conocido, cañero,
tres estrellas Michelín. O sea; que hoy vamos a tener
caña de la buena, que sé que le gusta.
tener este pavo aquí.
¡Buah!
¡Dios!
¡Dios santo! ¡Ah!
Vamos a ir dejando los ingredientes en orden
en la encimera. -Ay, jengibre, qué bien.
Está mi ingrediente, Teresa. -No me hables.
Vale. -Que me desconcentro.
Venga, ¿estáis listos? -Sí.
Venga, empezamos cogiendo un cazo con la vaporera.
Lo vamos a poner hasta la mitad de agua y lo vamos a poner
al fuego a máxima potencia para que hierva.
Vais a buscar una vieira seca, la vais a poner directamente
en la vaporera que se nos vaya hidratando.
Vamos con los dos sofritos que va a llevar el plato.
Los vamos a arrancar juntos.
Tenemos cinco ajos, un trozo de jengibre,
tres chalotas y dos chiles.
Vamos a empezar picando el ajo, la chalota y el jengibre.
Una vez que tenéis el ajo picado lo vamos a repartir
en los dos cazos, mitad y mitad.
En la picadora se me da mejor.
Está hecho con cariño.
¡Oído, chef! -Oído.
de la chalota a uno de los cazos
y dos tercios al otro.
Y con el jengibre hacemos igual.
Quiero el jengibre muy picado, muy picado.
Vamos a picar el chile.
Y solo le vamos a echar el chile al cazo
que hemos puesto un tercio de chalota y de jengibre.
Oído. -Oído.
El otro que lleva dos tercios de chalota y jengibre
es para el cuitlacoche. Así que una vez que lo tengáis
rehogado vamos a echar el cuitlacoche.
OK. Este al de un tercio, el chile, ¿no?
El del chile era los dos tercios.
Era el tercio, un tercio.
Valentín, hay que estar atento. -¡Ah!
Hay que estar atento. -Vale, vale.
Vamos a coger un salmonete pequeño
y un salmonete grande.
Cuidado que no se os quemen los sofritos.
Al pequeño le quitamos la cabeza,
le sacamos los lomos
con cuidado de no destrozar el pescado.
No hay nada más horrible que ver a alguien
destrozando un pescado.
Tenéis que tener cuidado
de no romper ni la cabeza ni las espinas.
Guardad los interiores del salmonete.
No lo tiréis a la basura.
Lo cortamos en tres trozos
y lo vamos a poner en un cazo pequeño.
Vamos a limpiar la espina y la cabeza.
Lo que hay que hacer es darle un corte justo por debajo
de la propia cabeza para que se nos quede
solo la cabeza sin nada de carne.
Mirad, tiene que quedaros más o menos así por delante.
Y por detrás utilizad la cucharita pequeña
y con mucho cuidado de no romper la cabeza,
porque la quiero absolutamente entera,
tenéis que quitarle todas las partes húmedas...
sin olvidar vuestros sofritos, ¿eh?
Sí, sí, están ahí.
Dios mío, ¿fuisteis capaces de quitar la cabeza?
O sea, esto de la cabeza me tiene loca.
(VALENTÍN RÍE) Venga.
Una vez que tenéis la cabeza del salmonete limpia
la metéis dentro del bol con agua y hielo.
Eso me parece lo más jodido...
Joder la cabeza esta.
Vamos, tenéis que tener ya
el cuitlacoche rehogado. -Sí.
Vais a ponerle 60 gramos de nata.
Oído.
Buah, hasta que he conseguido
quitar la carne de la cabeza, Dios mío...
Vamos a limpiar la espina del salmonete pequeño.
Dios mío, qué horror.
Lo que tenéis que hacer es quitarle la máxima carne
posible y quitarle las aletas que tiene a los lados,
entera y sin romper.
Una vez que lo tenéis medio limpio, ¿lo veis?
¿Lo estáis viendo? Mirad aquí, como esto.
Esto creo que lo quería para algo, ¿no?
Quiero ver la espina del salmonete perfecta.
Oído, sí.
Vamos con el salmonete grande. -No, espera un poco.
Vamos a quitar la cabeza,
sacamos los interiores del salmonete grande.
Y una vez más...
Me cago en la leche.
Sacamos solo el hígado,
que es esta parte de aquí del salmonete.
Esto se me ha quemado.
Voy a hacer como que no he oído, Aitana,
que se te ha quemado el sofrito.
Ya, se me ha quemado el sofrito, sí.
Tengo que repetir el sofrito. Me cago en su santa vida...
Le vamos a sacar los dos lomos. Hacemos lo mismo,
le damos un corte sin destrozarlo,
porque este lomo sí lo vamos a utilizar.
Tienes dos lomos con las cabezas, ¿no?
Eso es, tiene que quedaros un lomo tal que así.
¿Me veis? Quiero que el corte del salmonete...
Si no me veis y luego lo hacéis mal tendremos un problema.
Si no me queréis mirar no me importa, ¿eh?
Luego si no queda bien...
Jolín, no estoy viendo nada. Yo no llego, ¿eh?
¿Los lomos del pequeño van aquí?
Sí. -No me miráis...
Sí, sí. ¿En agua con hielo? ¿Ya la hemos metido?
Y con unas pinzas coged la espina del lomo
y sacarla tirando hacia delante.
No tiréis hacia atrás
porque si no vais a romper el lomo.
¿Me oyes, Teresa? -Sí, sí, sí.
Es que si me paro a mirar no hago cosas.
Es muy complicado. Haré una técnica mixta
de mirar y escuchar, a ver qué tal me sale.
Si me habéis hecho caso tenéis en un cazo
las cabezas del salmonete grande,
los hígados y el lomo del salmonete pequeño.
Porque vamos a hacer un aceite de salmonete.
Vamos, chicos, que si queréis puedo ir más rápido.
¡No! -No, no, déjate.
Bueno, yo tengo el cuitlacoche ya.
Así que como yo quiero poder liar mis dumplings bien
me lo voy a poner en mi bandejita.
A mí me falta un poco, yo no lo voy a sacar todavía.
Lo filmáis, un golpe fuerte de frío.
En el abatidor, ¿no? -Abatidor.
Vamos, tenéis que meterlo ya
en el abatidor, ¿eh? -Vale.
Esta prueba es totalmente agotadora,
mental y físicamente, porque tienes que estar atento
mentalmente al chef y luego físicamente
no puedes parar de moverte
en un espacio bastante reducido.
Y va a un buen ritmo, pero es verdad que no creo
que en su cocina vaya así. Seguro que va mucho más rápido.
Espero que estén bien secos los cuitlacoches.
Porque si no luego os voy a ver
llorando mucho para enrollar los dumplings.
Por eso, prefiero esperar un poco.
Que se arriesguen ellos.
Tenemos las gambas secas. Vais a triturarlo
hasta que quede un polvo grueso.
Esto que estamos haciendo ahora es la base de la salsa XO.
La salsa XO es una salsa cantonesa
que está hecha a base de vieira seca, gamba seca
y normalmente jamón ibérico, que lo vamos a poner ahora.
Y vamos a cortar en daditos pequeñitos.
Vamos a echarlo al sofrito que teníamos ya reservado.
Yo no tengo sofrito.
Y la gamba seca también.
¿Un sustituto del sofrito se te puede ocurrir, Dabiz?
Sí,... un sofrito.
Pues nada, y luego el jamón.
El jamón lo vamos a poner en el sofrito
y la gamba seca también.
¿Seguimos?
Eh... bueno.
Vais a coger la galanga.
La galanga es esto.
También llamado jengibre azul.
¿Una?
No, vais a coger 500 gramos de galanga.
Oído. Joder, el jamón...
Lo vamos a meter al robot.
Y lo vamos a triturar
hasta que se quede casi como un serrín.
Si no lo picáis bien no va a salir bien el jugo.
Vais a coger una lengua y a apretar la galanga
sobre el colador para ir sacando el zumo de galanga.
Tiene que ser 180 gramos.
¿180 gramos del agua esta?
Sí. -Vale.
Yo voy a sacar mi cuitlacoche de la cámara
y me lo voy a meter en la nevera
para que no se me congele.
Yo no voy a hacer eso todavía; porque si no, no sale.
Yo voy lento pero seguro.
Prefiero ir con el paso a paso bien hecho
a hacerlo rápido y que luego
tenga mil pequeños fallos el plato.
Bueno, vamos a pesar 30 gramos de gel crem.
30 gramos que gel crem que lo vamos a echar
sobre la leche de galanga y la leche de coco.
Coco, leche de coco...
Y lo vamos a triturar. -Vale.
Guau, cómo espesa esto, ¿no?
Os tiene que quedar una pasta
como si fuese una mayonesa dura, ¿eh?
Vamos, chicos, que solamente nos falta la mitad.
Buah. -No será verdad.
Sí que es verdad. -O sea...
Pues me acabo de encontrar. Imagínate cómo estaba antes.
Pero no estoy sucia por lo menos.
Bueno, podemos debatirlo, ¿no?
(AITANA RÍE)
Vais a meter la mezcla de leche de galanga
y leche de coco dentro de la manga.
Cuando lo tengáis relleno quitadle el aire
haciendo esto con la manga para que justo la mezcla
se os vaya para abajo y no os quede aire en la punta.
Y lo guardamos en la nevera.
Uf, qué reto. Qué pasada, ¿eh?
Me parece imposible. -Uf.
Vamos a terminar la salsa XO. -Y XO, la otra. Vale.
Tenéis que sacar la vieiras de la vaporera.
Pues se han hinchado. -Si están bien
lo que tenéis que hacer es moverla entre las dos manos
y tiene que saliros la vieira en hebras.
Más o menos así. -¡Ah, sí, se deshilachan!
Ah, ya, ya.
Pero yo te veo apretando mucho, Valentín.
No, no, mira. Pero es que le doy con ganas.
(DABIZ RÍE)
Yo voy a meter mis hebras
ya dentro de ese sofrito de la salsa XO.
Y nuestra salsa XO está terminada.
Qué pinta tiene.
Vamos a colar el aceite de salmonete. ¿Sí?
Sí. -Sí.
Quiero que lo coléis con un colador fino.
Vale. -Que apretéis mucho las espinas
y la cabeza del salmonete.
Tiene que tener un poquito de color rojo
y tiene que oler muchísimo a salmonete.
Vamos a coger una bolsa de vacío
y vais a marinar dentro el salmonete.
Le ponemos el aceite del salmonete que lo cubra.
Y luego nos vamos a ir a envasarlo.
Pues ya está. -Vale, venga, aceite a 165”.
Joder. -Metéis la cabeza y la espina,
que se vaya friendo poco a poco.
Aceite a 165. -Eso es.
La espina y la cabeza, ¿eh?
Qué bonita es la cabecita. -¡Me cago en su padre!
Morfológicamente es preciosa.
Vamos a envasar el salmonete ya al vacío
mientras se fríe la espina y la cabeza.
¡Ah, ah, ah! -¡Rata!
Ve tú si quieres. -¡Rata de alcantarilla!
Es que de verdad que lo de hoy no tiene nombre.
Yo no sécómo se verá esto desde casa
ni lo que verá la gente,
pero si lo vives es una pasada. Es una pasada.
Mi espina ya está absolutamente frita y dorada.
Espero que la vuestra también. -Sí.
Vamos a hacer nuestra masa del "dim sum".
Un segundo, "please". -Y vamos a pesar
180 gramos de almidón de trigo
con 35 gramos de almidón de tapioca.
¿180 y 35? -Eso es.
Vais a pesar 225 gramos de agua,
siete de ajo negro. -Y ahora esto ya me perdí.
¿Después de esto? -220 de agua y siete de ajo negro.
¿Cuánto has dicho, Aitana? -220 de agua y siete de ajo negro.
Casi. -¿No?
180 y 35. -¡No!
Pues me he colado.
¿Puedo repetir?
225 de agua. -Ah, vale.
Y 7 de ajo negro. -Vale, vale.
Este paso es muy importante que lo hagáis bien.
Una vez que el agua con el ajo negro esté hirviendo
tenéis que echar a chorro fino
sobre el bol con las harinas mientras movéis.
Como lo estoy haciendo yo aunque no me miréis.
Te estamos mirando. -Si lo llego a saber
os cuento toda la receta sin hacerlo yo.
(ALEIX) Te escuchamos. -Poco a poco.
Se queda como masa. -Es la idea, es la idea.
Claro, es una masa. -Sí, pero qué pasada.
Os tiene que quedar una masa como esta.
Como una patata, vale. -Algo he hecho mal.
Pues algo has pesado mal. -Sí, pero...
¿Le has echado el agua? -Sí.
Échale más harina igual. -Echarle más harina ahora no.
Empiézalo de cero otra vez. -Pues nada.
Pero antes lo medí bien. Es que no entiendo...
Tengo que recuperar tiempo y ponerme al ritmo de todos.
Ahora, yo no pierdo la esperanza, porque aquí aún queda mucha prueba
y muchas elaboraciones.
Vamos a hacer nuestro espagueti de palo cortado.
Vais a coger 400 gramos de ese palo cortado.
Vamos a evaporar el alcohol
y vamos a reducir a la mitad. -Vale.
Como tenemos reduciendo el palo cortado
vamos a hacer nuestra "beurre blanc".
165 de zumo de tamarindo, 20 mililitros de lima
y 180 mililitros de palo cortado otra vez.
¿Te lo repito, Teresa?
Eh... estoy en otro mundo ahora mismo, espera.
180, 20 y 180. -Eso es.
Vale.
Bueno, pues ahora vamos a poner
los 180 mililitros de palo cortado a reducir
y a evaporar el alcohol también.
¿Otra vez? -Sí, independiente del otro.
Con la primera reducción vamos a pesar 125 gramos.
Esto es para el espagueti.
¿Os ha reducido ya? -Y vamos a ir pesando
7 gramos de gelatina en polvo vegetal.
No olvidamos que tenemos otra reducción
de palo cortado en el fuego. -Sí.
Es imposible que llegue.
Vamos a dejar diluido
y vamos a terminar la beurre blanc.
Vamos a echar los 165 ml. de zumo de tamarindo.
¿Con la lima? -Más la lima, eso es.
Si no reducís bien esta parte
no se va a montar y se os va a cortar.
Dejadlo reducir bien.
Vamos a pesar 300 gramos de mantequilla.
Vale. -Siete gramos.
¿De qué? -De gelatina. ¿O cuántos son?
Ah, ¿pero tú por dónde vas? -Es que me he perdido.
"Joer", perfecto, 298.
¡Uh!
Yo ya tengo mi reducción
y vamos a seguir echando poquito a poco,
de varios cubitos en varios cubitos
sin parar de mover.
Se tiene que ir quedando como una cremita densa,
emulsionada.
Cómo huele de bien.
Ya, es increíble. Huele buenísimo.
Os lo vais a pasar a un cacito pequeño
y lo vais a mantener sin calor.
Esto ya está.
Vamos a ir con el espagueti de palo cortado.
Cogéis el plastiquito con la jeringuilla,
metéis la punta dentro del palo cortado
y vais succionando hasta que os quede
todo el tubito lleno.
¿Con la boca, Aitana? -Ya, es que no puedo...
Sin quitarlo lo metéis
en el agua con hielo para que cuaje.
O sea, si está bien se deja ahí.
Si está bien se deja ahí. Y ya casi estamos terminando,
nos queda cocinar el salmonete,
terminar los dumplings y emplatar.
Vamos a coger el cuitlacoche.
Con Dabiz te puedes esperar de todo.
Ya ves, que te llega con una jeringuilla,
te rellena de un palo cortado
y con esta hace un espagueti que lo pone en el plato.
Dices: "¿Pero tú dónde sueñas para que te vengan
estas cosas a la cabeza, por favor?"
Cogéis un trocito de masa y vamos a amasar.
Hay que estirarla fina
y os vais a cortar varios círculos,
aunque vais a necesitar tres.
A ver esos círculos.
Vamos, os voy a explicar cómo se enrolla.
Tenéis que poneros muy poquito relleno
en el centro de la masa, ¿vale?
Lo cerráis como si fuese un taco.
OK.
Y ahora viene la parte divertida.
Con una mano vais plegando la masa uno por uno.
Hacer como un abanico. Madre mía, cuánto relleno.
A mí esto me parece muy poco relleno, pero...
Venga, que queden bonitos esos dumplings
de cuitlacoche y ajo negro.
Y no es por meteros presión, pero...
Ay, Dios.
Vamos, que aquí está el pase a la final.
Ah, vale, ya he pillado.
¿Pero tú cómo los haces?
Parecen unos saquitos súper monos, tía.
Saquitos.
¿Pero cómo hace esto, tía?
O sea; esto me parece súper complicado, ¿eh?
Aitana, es que si fuera fácil
no nos lo ponían para pasar a la final.
Pero a ti te queda bonito. A mí no, yo soy nefasta.
Yo me estoy viniendo un poquito arriba
y estoy haciendo los dumplings y me están quedando muy monos.
Porque yo he pillado el truco.
Nadie se ha dado cuenta de que él pliega solo un lado.
Hay que fijarse en lo que hace. Si te lo está haciendo delante.
Me voy a acordar de los dumplings toda mi vida.
Vamos a meter los dumplings en la vaporera, máximo vapor.
Aquí sí que es crucial que no se os quede sin vapor
la vaporera, por favor.
Voy a cocinar el salmonete en la Roner.
Venga, va. -Va, un segundo, "porfi".
Y empezamos a emplatar.
Yo te sigo. -Yo te sigo,
así cuando tú lo saques yo lo saco.
El último que la tape.
¡Corre, corre! -El último que ponga la tapa.
Yo...
Venga, va. -Yo voy a ir emplatando.
Vamos a coger la manga,
vais a ir haciendo círculos
uno al lado del otro con el mismo centro,
pero que vayan dando la vuelta al plato.
OK. -Oído.
Oh, qué chulada.
Os vais a coger polvo de coco, un espolvoreador...
Huy, ¿pero cuántos haces?
Como estaba en el plato, un mogollón.
Y vais dejar caer polvo solamente sobre ese dibujo
que habéis hecho con la galanga.
No me gusta nada cómo me sale.
No valgo para plástica.
Vais a coger el salmonete.
Saco el salmonete antes, que el pescado se pasa.
Esta es mía.
Ese es el mío.
Vais a sacar el salmonete sobre una bandeja.
Solamente el salmonete sin el aceite.
Vale. Oído.
Esto son unas piedras de "binchotan",
brasa que se hace con madera japonesa
que apenas desprende humo pero que tiene mucho sabor.
Vais a cogeros una pinza y con la pinza
vais a quemar el salmonete. Tiene que oler a mucha brasa.
Ponemos el salmonete en el centro del plato.
Cogemos los tres dumplings
y los pasamos por nuestra beurre blanc.
Vamos a poner la salsa XO encima de cada dumpling.
Vamos, chicos, que ya lo estamos terminando,
que la final está aquí.
Vamos a poner la cabeza y la espina
encima del salmonete.
Y lo vamos a acabar
con el espagueti de palo cortado.
Metéis el tubito dentro de la propia jeringuilla
y lo que hacéis es el aire lo ponéis en el tubito
para que salga el espagueti.
Vale. -Vale.
Y terminamos el plato con el espagueti
alrededor del salmonete.
Yo he terminado mi plato.
(Aplausos)
Esto un sacrilegio a tu plato.
(AITANA) Pensaba que era al final eso.
¡No, no!
"Joer", por dos segundos de verdad el emplatado
después de todo el trabajo.
Yo al final estoy contenta,
porque he pasado ahí un momento de superapuro
pero luego me he recuperado, he recuperado el tiempo,
me he puesto al mismo ritmo que todos
y me ha quedado guay.
Eh... no.
Salmonete con "dumplings" de cuitlacoche y...
Y no me acuerdo de...
Y más cositas.
Me falta una. Una me falta clarísimamente.
Pero bueno, no pasa nada.
"Madrid, chulona mía", que los dos somos madrileños
y bastantes chulapos.
Sí. -Muchas gracias.
Yo lo veo muy bien. Creo que la beurre blanc
estaba un poquito líquida y no ha napado bien el dumpling.
Pero yo lo veo bastante bien.
No estoy contento para ser un pase a la final
y sé que no lo he hecho todo como debería.
El aceite no debería estar, luego el suyo tiene
una concentración muchísimo mayor de los elementos,
mucho mejor dispuestos. Y encima me falta la gelatina,
que me he quedado con ella, espagueti western, en la mano.
Esos son los principales fallos que veo.
Espero que haya también cosas buenas.
Sí, la vieira la noto un poco dura.
Y eso es porque no ha hidratado bien en el vapor,
amén de que está un poquito gruesa.
OK...
La cata de los jueces conmigo
ha sido justa y totalmente objetiva.
Y me ha dado pena, mucha pena.
Fatal.
Fatal, es que esto no tiene nada que ver.
Preferiría no haber presentado nada, oye.
Siempre tarde.
"Jo", madre mía.
Es el día que más enfadada estoy conmigo misma,
pero el que más a años luz.
Y el día que más tenía que demostrar
que puedo hacer las cosas bien. O sea, muy mal.
Sí.
te lo prometo, Samantha.
Tanto como no quererlo presentar, el plato tiene mucha dificultad
técnica y creo que lo hiciste bien, sin más.
Creo que lo peor del plato son los "dim sum", los "dumplings"
tienen la masa muy gruesa y eso hace que sea casi
una goma incomestible.
13 semanas aquí para presentar medio plato
pues mal, esas cosas no deberían de pasar
entonces, no me siento muy satisfecha ni muy orgullosa.
-Oye, es superdifícil,
esto no lo hace, prácticamente, nadie.
-Ya, pero aun así. -Debes estar orgullosa.
-Ya, pero me queda esa mierda. -Bueno, bueno,
errores tenemos todos.
me inspiró para poner un nombre nuevo que es:
perdida, pero no hundida.
(Risas)
He estado perdida, pero después me vine arriba
y creo que me recuperé y, al final, es bastante digno.
Si está rico, ya alucinamos.
Tampoco... Tampoco te vengas arriba.
-Si no fuera porque soy un loco de que todo esté perfecto,
te diría que sí. Me sorprende la estética
que esté tan bien, que los sabores estén tan ricos
pero lo que más me sorprende
es el enrollado de las empanadillas.
O sea, de verdad, me parece fascinante
que el primer día que hayas enrollado
unas empanadillas chinas lo hagas así.
Gracias.
Gracias, gracias.
No es por nada, pero me quedó muy guay
el emplatado, eh.
Tía.
Para mí es el plato más difícil que he hecho nunca
por lo tanto el plato más difícil de mi vida le va clavado.
-Reconozco algo que me sorprende que le falta, te tiras
las tres horas de cocinado trabajando limpio, organizado,
ordenado, rápido y no le pones la salsa
encima a los dumplings. -Me lo he dejado.
Si es que la tengo hecha,
pero como soy un poco desastre, me la he dejado.
Sí.
que cuando todos pusieron el salmonete en la Roner,
el mío estaba arriba del todo y no lo he hundido hasta abajo
por lo tanto, el mío se quedó más crudo.
con bastante talento para cocinar, creo que hoy fuiste capaz
de lo peor y de lo mejor. De lo mejor porque no solo
trabajaste muy bien, tu "beurre blanc" está fina,
está densa, el emplatado está bien,
los dumplings no los enrollaste mal,
pero, de repente, te dejas el pescado crudo
que es el elemento principal del plato
y encima eres pescadero. -Es que...
Es que no puede ser, que le pase a otro, mira,
pero que me pase a mí un pescado crudo
a las puertas del duelo, no puedo estar peor, o sea...
Mi gozo en un pozo, horroroso, me siento fatal.
Te quedas aquí, rey.
(TERESA) Qué fuerte.
(AITANA) Tú lo has hecho superbién.
Mucho.
Estoy supercontento de haber seguido esto.
-A vosotros deciros, nada más, que ha estado muy bien,
lo hicisteis todos muy bien, el plato era superdifícil
y de verdad, podéis estar orgullosos
de vuestro trabajo. -Gracias por tu paciencia.
La experiencia me encantó y estoy muy contenta
y el nivel de complejidad es altísimo.
No quiero volver a seguir a un chef en la vida a este nivel,
madre mía, qué pasada.
(VALENTÍN RESOPLA)
Oh. -Ay, viene el nombre.
Qué bonita se ve con el nombre.
(TODOS) Gracias.
(APLAUDEN)
Lo has hecho muy bien.
-He pasado de plata a bronce y eso no me gusta.
La chaquetilla, corre. -¡Ah!
Qué bonita. -Dios, qué bonita.
-Pero despelótate, despelótate. -¡Bravo, Teresa!
-¿Me despeloto? -Qué bien te queda.
(Aplausos)
Entré con glamour en estas cocinas, pero esto,
esto no lo tiene cualquiera, no lo tiene cualquiera.
Del delantal a la chaquetilla es un superpaso
(RÍEN) Y lo bien que me queda,
es que estoy "on fire" total.
Es que no puedo con esta emoción, de verdad, se lo dedico a mi madre
porque además de ser la mejor cocinera
del universo, que lo es, es mi ejemplo en todo y la adoro.
que el duelo sería con Aleix porque como desde el minuto uno
ha sido el favorito para todos, pues sería como un final
divertida, pero también me encantaría, Aitana,
que no te parezca mal, una final con Valentín
porque empezamos el programa juntos en el primer casting nos conocimos
y también sería maravilloso empezar y cerrar esta andadura
"MasterChef" juntos.
Ay, Dios.
(VALENTÍN) Solo queda una oportunidad
para llegar al duelo final y no la voy a dar por perdida.
O sea, que... Esta vez, lo siento, amigo Aleix,
pero espero llevármelo yo.
(Música)
(Música)
(Aplausos) Gracias.
Sí, sí, sí. -En camino, sí.
Qué os preocupa. -Bueno, que es todo o nada
y esto pues pone presión.
A mil. -A dos mil millones.
pero es hora de estar ilusionada.
¿Nos vais a hacer eso?
(Aplausos)
sentíos como en vuestra casa, vosotros también.
Es un orgullo para mí, para Dénia y para todo mi equipo
recibir a "MasterChef". (TODOS) Gracias.
Representa, como no puede ser de otra manera,
momentos de mi vida, pasión y en una cocina de autor
es expresar lo que uno siente en cada uno de los momentos.
Aquí vais a tener pedacitos de mí, por decirlo de alguna manera.
Qué guay.
Hala. -Madre mía.
En esta belleza abstracta queremos contar y buscar
la complicidad con los turroneros.
Alicante es una tierra de turrón que solo la comemos en Navidades
y cuando llega el resto del año no se consume.
-Espectacular. -Me encanta.
-Precioso. -Sin embargo, es un plato salado,
el dulzor y la grasa en la gamba pato.
Es una gamba muy desconocida como en su día fue la roja
y está ahí en la base. -Ahí es nada.
Hala. -Esto tiene un punto de partida,
estético, obviamente, inspirado en las blondas
tradicionales de la cocina clásica que se planteaban
las almendras, las tejas. Dos ingredientes fundamentales:
un queso típico de la zona, Callosa de Ensarriá
y el espárrago blanco para hacer la blonda.
-Superbonito. -Muy bien.
Hala, qué guay. -Hala, tío.
-Interiores de pescado, fundamentalmente, sardinas
y anchoas, representados con salmonetes
con los interiores fermentados con hierbas aromáticas,
en este caso, salvia. -Qué maravilla.
-Es precioso. -Sí, increíble.
Precioso. -Parece como una joya ahí en medio.
-Mîchel Bras tiene un postre mítico,
el "coulant" de chocolate, que sirvió de inspiración,
de réplica y copia por los años y años
que quedan de la cocina. En este caso es una mirada
también a un mundo salado hecho con trufa negra
y con un fondo pichón. -Pensé que era dulce al verlo.
-Precioso. -Luego vi la trufa, digo: "Claro".
Buah. -Quien no recuerda
y quien no lo haga se habrá perdido un paseo en otoño
o en invierno por su pueblo más cercano
donde los bosques, la tierra húmeda y el olor a castaña,
que nos lleva tanto al invierno con todo ese amalgama de tubérculos
crujientes como si fueran las hojas secas que recuerdo
en aquellos paseos por mi pueblo natal.
-Precioso. -Espectacular.
Hala. -Madre de Dios.
-Este postre representa volver a enamorarse.
En un viaje a Colombia tuve la fortuna de entroncar
con el país de las flores y aquellas comestibles
me sirvieron para hacer un plato con lichi, mango verde, pimienta,
el chisporroteo, por decirlo de alguna manera,
que tiene, volver a enamorarse. -Es una pasada.
-El mejor de los chefs debería tener pánico al ver esto.
-Sí, sí. Quique debe ser pintor
es un genio, a nivel visual
es un espectáculo, es que es una pasada.
Hay dos cosas, tengo la espinita con el salmonete y el postre
como llevo todo el concurso atreviéndome con los postres,
qué mejor que terminar hoy, para bien o para mal,
con este pedazo de postre y para mí es un reto enorme.
Pues me gustan mucho los cuatro,
pero me iré a por la blonda y el arroz.
y el arroz es algo que hacemos siempre de modo familiar
y la blonda me recuerda mucho a esas tardes con mi abuela Lola
que me enseñó tanto.
Supercontenta, me encanta el turrón,
soy una apasionada del turrón y un "coulant" que lo vi dulce,
pero no, es de pichón, pero a ver si está contento luego, Quique
que es lo importante.
(Aplausos) Qué guay.
-Madre mía. -Han venido.
(TODOS) Sí, chef.
Muy bien.
Vámonos. -¡Vamos!
Vamos. -Vamos. vámonos.
-Venga, chicos, a por ello.
(Aplausos)
por narices. -Venga, niña, relájate
y hazlo genial, que eres buena. -Vale, voy a hacer la masa
de almendra, 200 gramitos de almendra.
190... Vale, voy a hervir al agua. -¿Qué vas a hacer ahora?
-Ahora haré la pasta de almendra del turrón, las laminitas blancas
porque necesitan mucho tiempo de horno.
-Te veo muy calmada vas muy bien, guapa.
Por mi parte lo pondré todo, creo que vengo supermentalizada
y, de verdad, vengo muy centrada, vengo más centrada que nunca.
-Aitana, dale duro que nos jugamos la chaquetilla,
que le decimos adiós al delantal. -Y tan adiós, calla.
-O chaquetilla o para casa.
-Voy a hervir la agüilla de almendra para que espese
un poco la fécula. -Ánimo, Aitana, venga, va.
-¿Estás nervioso? -A ver, los nervios son distintos,
se respira un ambiente como de una final.
-Es distinto, es que es una final.
No hemos tenido nuestro final.
-¿Vamos a tenerlo hoy? -Ay.
-A ver si me espesa un poco
la fécula, la masa. -Aitana, dale duro.
Huele, huele. -Huele a final...
Muy bien.
A por ello. -Ven aquí, dale duro, va.
-Vamos. -Corre, vámonos.
-Dónde están los tendones, aquí.
Voy a poner aquí cuando tenga el agua hirviendo
escaldada, me voy a poner a hacer el caldo para el arroz meloso.
-Valentín, te acuerdas de Carlos que decía que era el ganador.
-Bueno, aún puede ser el ganador de algún "reality"
que no tengan que cocinar.
Creo que hoy es un combate sano entre amigos
porque si no es por la unidad que hicimos los tres,
no llegamos hasta aquí.
Uf, no sé cómo se extiende esto. -Ánimo, Aitana, venga, va.
De 10.
Venga. -Ánimo.
-Gracias, chicos. -Vamos, Aleix.
-Estamos los tres a tope ya. A ver, tengo que hacer un caldo
la mar de bueno, sin caldo no hay buen plato
por lo tanto el fondo es indispensable
que salga riquísimo. Qué tal, ¿bien, mejor la masa ya?
-Tiene mejor pinta, sí, tengo que estirarlo muy finito.
-Guay. -Esta masa de almendra
es más complicada de lo que pensaba de todas maneras.
-Creo que todo lo que lleva el menú de hoy es otro nivel
que hay que brillar, solo podemos brillar.
-Quiero hacerlo bien. Venga, meto esto al horno.
Valentín, qué tal vas. -Muy bien, ya vamos a meter
los tendoncitos a la olla exprés.
-Qué bien. Venga, va, voy a pelar las gambas
que esto me va a llevar tiempo.
No conocía yo estas gambas y las huevas son azules.
Vale, voy a hacer el pichón, voy a marcarlo.
Yo ya meto el turbo que si no, luego, no llego.
Vengo de una prueba chunga, difícil donde estuve mal,
así que hoy la única solución
es hacer un cocinado de diez y resplandecer.
(Música)
¡Yo no he dicho eso!
¡Que no, que me quiere robar siempre, ya estamos!
Nos vamos a por las obleas. Pongo uno, pongo dos
y creo que caben tres.
Con esto me salen tres y tengo que hacer tropecientas.
Voy a sacar brazo hoy, estoy sudando más que el gimnasio.
-Esto va haciendo ya, venga, va, ya echamos el agua, la cocción,
venga, empiezo con la masa de la quisquilla.
Es lo más complicado del plato, dadme suerte, por favor.
-Suerte, que te saldrá muy bien.
-Vale, esto ya está.
Lo voy a meter al abatidor mejor que si no, no me da tiempo.
Valentín, dónde está el abatidor. -Aquí abajo.
-Gracias, amor, lo voy a usar, ¿vale?
-Vale, dale caña que tengo yo aquí una tarea.
¿No quieres hacer bolillos? -No, gracias.
-¿No, seguro? -Segurísimo.
-Aitana, ¿no quieres ayudar? -Ayudar, sí, cariño,
pero de bolillos no soy buena, te desayudaría.
-O me doy caña con esto o los tiempos mal.
Vale, la gelatina en proceso, el ajo blanco, voy a hacer ahora.
Primero les quito el germen.
A ver si nos ayuda, qué bien.
Qué guay, míralo, qué crack.
Venga.
Hola, encantada, pues intentando no hacer
un sacrilegio con tus platos estoy.
A ver, lo que más me ha costado hasta ahora es la lámina de turrón.
-¿Sólo has hecho esa? -Sí.
Igual hago otra. -Creo, si quieres ser fiel
al plato, hacer una bandeja más. -Vale.
espero no decepcionarte. Venga, me pongo ya.
y la tapa de esto aquí está.
Me pongo con la almendra y la repito otra vez,
qué tal, Aleix. -Voy a escurrir esto
a ver qué tal queda este falso pescado.
-Cómo estás. -Lo llevo bien, pero me preocupan
los tiempos porque esta parte de las obleas es muy laboriosa.
-Creo que deberías haber incorporado,
al menos, la crema de espárragos entre medias para aprovechar
porque te centras mucho, como un consejo que te doy.
-Hombre, por supuesto. -Ahora, mi cocina es tuya.
Piensa un poco, vete a lo esencial a lo que creas que no puede faltar
en el plato.
¿Visteis esa oblea? Pero cómo voy a hacer esa oblea
comestible, no tengo ni idea, espero que salga bien.
Venga, va, que esto ya casi lo tenemos vámonos.
Te digo lo que va marchando, el fumet de pescado,
esto lo reducimos hasta dos litros y esos serán para napar
lo que es el lomo de salmonete. -Hierves muy fuerte,
romperás la espina, soltarás impurezas
que no querrás después. Apártalo, baja un poco el fuego.
Quiero ahorrar tiempo oír a Samantha gritar
me pone nerviosa.
A enfriar.
-No. -¿Fileteado?
Oído, muchas gracias.
Venga, lo tengo, lo tengo, enfrío y lo llevo a triturar.
¿Te dijeron que bien los jueces? -No, no, cuidado.
¿Te has hecho daño? -No.
-Madre mía. -Qué estáis liando.
-Casi se mata esta. -Qué golpe me metí,
qué torpe soy, Dios mío.
-Vale, tirando, voy a ponerme con la crema.
-Voy empezando con los ovulatos que si no, el postre no sale.
Esto del ovulato es lo más complejo que hice en mi vida.
Vale, bien de rodillo y otro papel de ovulato, venga.
-Qué tal, Aleix. -Volando, madre mía,
se arruga el cabrón.
Qué chungo, qué chungo es esto del ovulato, madre de Dios.
Las obleas, por favor, que me dé tiempo a las otras 12,
quiero que esto me salga perfecto.
Venga, me pongo los discos ya. Colorante negro, cuatro gramos.
Trituro bien que no me queden grumos
y tengo la masa de los discos crujientes
que es la masa del "coulant".
Sí, superjustos, súper.
Qué guay.
Qué ilusión. -Pepe, madre mía, esas voces.
Qué tal. -Qué guay.
-Aitana ya está desconcentrada con Carlos Maldonado,
ya tengo un rival menos.
-Hola, Carlos. -Hola, Aitana, qué tal,
cómo lo llevas. -Muy bien.
Te veo bien, a tope.
Es complicado porque no entra bien.
Tenemos el ajo blanco.
Sí.
El pichón ya marcado.
Totalmente, cierto. -Es que son muchas cosas,
es complicado. -Dale caña.
(SE ESFUERZA)
Hasta luego, Mari Carmen, nos vemos luego.
¿Saldré vivo?
-Va, los discos los dejo preparados y, Dios mío, cómo me estresa
que venga Pepe, de verdad.
Vale, tengo la masa está muy líquida, creo.
-Vale, esto está acabado ya, vamos a hornearlo.
Vale, voy a juntar los jugos que están casi listos ya.
-La almendra, Aleix, qué tal vas tú.
-Yo voy de culo, tengo en el horno las obleas
ahora hacemos la salsa espina. -No te preocupes
que siempre alguien que va peor y esa soy yo.
-No, pero no me preocupo que alguien vaya peor que yo,
me preocupo porque no daré de comer a esta gente.
-Ya, ya, pero si yo tardo más en sacar el plato,
tienes más tiempo, no te preocupes. -Intentaré hacer la mejor espina
que sepa hacer. A mí esto me tiene que salir bien.
Parece que estoy haciendo ganchillo como mi abuela, mi abuela Feli
hace un ganchillo maravilloso. Es que es la misma aguja y todo.
Es que es un trabajo artesanal, como dice Quique.
Esto tiene una pinta buenísima, lo voy a colar.
Me tengo que acordar que Teres no se rindió,
la cagó y no se rindió y no soy de rendirme.
Aspirantes, en 20 minutos empiezan a salir platos
de la cocina, ¿estáis preparados? (TODOS) Sí, chef.
Sí, chef. Dios mío.
¿Sí?
(Aplausos)
Qué guapa.
Estoy en ello, estoy pensándolo.
A ver, a ver. -Qué tal, Eva.
-Te veo que cortas muy bien el pescado.
Va a ser por algo.
Lo hará bien porque le echas muchas ganas.
-Sí, ganas no me faltan. -Por eso.
Sigue, cuidado con lo demás. -Gracias, muchas gracias.
-A ti. -Llegan los 12 duelistas
y tenerlos hoy comiendo mi plato es el chute de energía
que nos falta para llegar donde queremos, al duelo.
A ver qué nos han hecho aquí. Uf, qué buena mesa.
Qué buena mesa. -Dale ahí.
(TODOS) Sí, chef.
(APLAUDEN)
Mierda, mierda, se quema.
Uf, no sé si se ha quemado creo que no, no lo voy a tirar,
pero lo aparto y voy a hacer otro.
-Estas ya están tostaditas.
¿Qué tal vas, Aleix? -¿Sabes cuando no tienes tiempo
y tienes que hacer un trabajo de precisión? Pues eso.
-Estoy del salmonete hasta los mismos.
Venga, venga, creo que no había picado todo
tan rápido en mi vida. Menos mal que es rápido si no...
Qué tal.
Valentín, vaya entrada que me has hecho.
-No quiero que se me queme nada. -Cómo estás.
-Muy bien, tú, qué tal, esto es una visita motivacional.
-Huy, no quiero molestar porque he estado en tu posición
y no quiero estorbar nada. -No te preocupes, no me molestas.
Sí, está aquí reservado por si acaso, pero lo veo quemado.
-Igual lo de arriba no. -Yo creo que no, pero lo reservé.
Vale, pasamos a otro cazo y lo arreglo.
Es un restaurante, de mi restaurante.
Bueno, ya está, se llama Roto, tengo comida casera, normal
y no corriente le llamo yo.
¿Otra vez? No.
No está quemado.
Vale, oído.
Sí, te dejamos. -Muy bien.
Nos vemos en Roto.
Pongo los lomos de salmonete en la salmuera
de aceituna, los lomos aquí reposando.
-Voy a ponerle cuatro gotitas
de aceite a ver si así me coge un poco de cuerpo.
-Concentrado 140, vale, ácido cítrico.
-Ahora no te quemes que te conozco
que antes quisiste quemarte.
Vale, en una batidora y ya lo meto así.
Oh, bien, qué rico. ¡Venga, emplatar, vamos, chicos!
-Vamos, vamos, Valentín, te aviso que Aitana emplata
porque el siguiente eres tú. -Oído.
-Esto es el momento más complicado, por Dios. Dios mío, qué nervios.
Dios mío, me tiembla todo. La gelatina quedó bien, al menos.
Yo lo voy a sacar por narices. -Vale, vale, vámonos.
Aitana, cómo vas con el emplatado. -Bien, en ello.
-Vamos, chicos, dadle alegría que es el último día juntos.
-Sí. -Cocinamos entre amigos
un menú de tres estrellas Michelin.
Hola, Pepe.
Si quieres, sí, claro.
Huy, las pinzas a mí
con los nervios en las finales me tiembla.
Dios mío, Pepe, qué nervios.
Sí.
Sí.
Venga, va.
Sí.
250.
Ole, mira, mira.
-Qué buena pinta, por favor.
-Hala, marchando, el crujiente está perfecto.
-El crujiente está rico, con el estrés que tuvieron
y el tiempo y tal está muy rico. -Traedle otro a Jorge,
otro a Jorge que se quedó con hambre.
-Me como todo lo que me ponen. -Otro para Jorge, por favor.
Muy buenas, qué tal.
Claro que sí.
Vaya.
Actualmente, monto un negocio de pastelería.
Mira. El plato ha sido casi perfecto.
de Quique Dacosta, que es un plato muy elaborado.
Para mí, sinceramente, se puede mejorar un poquitín.
Pero es un plato de ganador.
Está bien hecho.
Se nota que se han esforzado.
Bien Aitana. Bien.
Bueno, a ver qué sale.
Vale. Voy a batir el tapenade este con tinta de calamar.
-Aleix, ¿qué tal? -Voy a empezar a sacar cosas
del horno, que creo que ya las tengo listas.
-¿Sí? -Estoy terminando con el tapenade.
OK.
Yo voy justita de tiempo, muy justita.
Se rompen un montón. Voy a poner una, un lugar de dos.
Y, encima, se me ha quedado la nata.
Hoy estoy que ardo. No sé ya cuántas cazuelas
he quemado. Me está dando vergüenza.
Cuando venga Quique y las vea...
Qué vergüenza. Son tantos nervios.
Pero no me pienso rendir.
Por más cosas que se me quemen, voy a seguir.
Esto lo tengo listo. Voy a sacar la masa ya del horno.
Vale. Muy bien. Tengo la trompeta hidratada.
Mantequilla, que le tengo que echar.
El queso con manga luego y listo.
Vale. Voy a ir limpiando, que enseguida emplato.
Vale, vamos.
Vale.
Esto es muy delicado, eh. ¡Uf!
Son 180 grados, por un lado...
Y 160, por otro.
Tengo que calentar el molde, sacarlo, escurrirlo...
Lo tengo que escurrir en... Vale.
¡Valentín! ¿Estás emplatando ya? -¡Sí!
¡Uf! O sea, con todo lo que me queda.
¡Uf! Eso sí que es presión.
Las obleas no he podido hacer 24. He hecho 12.
Eh... Piensa que entre una lámina y una lámina,
va la crema de queso. Entonces, si ponemos solo una...
No sé por qué se te ha arqueado tanto.
¿El jarabe está puesto desde el principio?
No. Lo he puesto más tarde.
Ese es el problema. Esto nos implica lo siguiente.
Vamos a poner la crema más centrada, de tal manera
que no toque los bordes. Y esto lo vas a hacer,
pero en el último momento, porque le vas a dar la vuelta.
-Ah, para que no se vea. -Y terminas de componer.
Perfecto.
Oído. -Aquí tienes la manga.
Es que se me escurre por dentro.
¡Jo! Qué complicados estos rollitos.
Vale. Vámonos.
Piel para arriba, que quede bien.
¡Valentín! ¿Cómo vas con el emplatado?
Emplatando. Necesito concentración.
Gracias, chicos. -OK.
¡Venga, va, va! ¡Por favor, esta sí! ¡Esta sí!
¡Ay, se me escurre! ¡Se me escurre al sacarlo!
¡Jo! Pues tengo que hacer 12 de estos.
Pueden ir llevándose algunos.
(RÍE) Da el pego.
¿Esta blonda se come o es un mantel?
-Esto sí se come. Lo de abajo no. -Está bien, eh.
-Está muy rico. -Para mí, está mejor
que el anterior. No sé.
Este está más rico.
Ahora me doy cuenta del sacrificio que es,
que a veces parece que porque tengas un restaurante, es...
¡Oh, un restaurante! Pues un catering también.
También tienes que estar ahí cada día.
Y te preguntan: "¿No haces nada más?"
Sí, claro. Me queda tiempo para hacer algo más.
Sí. Ahora, dentro de poco vamos a hacer un añito.
La de Vicky estaba más crujiente que la mía.
Sí. -Debería haber sido
totalmente recta, como una blonda tal cual
la compras en un sitio para ponerla encima de un plato.
Tal cual, pero comestible. Y ojalá yo supiera hacerla,
porque no sabría ni por dónde empezar.
Vale. Lo voy a poner al horno con esta bandeja
dos minutitos a 160.
Que no me quede crudo, por favor.
Cuanto más troceada, antes se hará la calabaza.
Justo.
¡Ay, que sí, que sí!
¡Dime que sí, por favor!
Se me escurre. ¿Por qué? ¡Dios mío, qué difícil es esto!
Déjame que veamos. Es una cuestión más de...
Lo ideal sería empezar de cero.
(RESOPLA) -Es que no...
Sí, sí, sí.
180 minutos, dices: ¡Tres horas! Ya. Sí.
Te pones a cocinar y se te pasa volando.
Nunca da tiempo. Siempre necesitas más.
Voy a marcar el arroz y lo meto al abatidor.
Esto tiene un pintón.
Me encantaría.
Lo pones así plano. -Vale.
Coges el tapenade.
Sí. Crujientitas.
¡Oh!
Perfecto. Mira. Coges el salmonete. Tú glaseas todos.
Te vienes al centro del plato.
Lo bueno es que el salmonete ya está a punto.
Yo no lo mantendría en el horno.
No te olvides, en el último momento...
Gracias.
Vale.
Vale. Estoy marcando el arroz.
Esto lo quito, lo cuelo y lo extiendo aquí.
Y lo voy a meter al abatidor.
Las espinas.
¡Me ha salido!
¿Qué? Dime.
Que me está saliendo ahora por fin, después de 500 veces.
No sabes qué difícil es esto.
Muy pronto tampoco puede ser.
Ni de coña.
Vale. Voy a por el segundo ya.
¡Ay, qué bonito! ¡Qué chulo!
¡Qué bueno! -El salmonete está en su punto.
Está buenísimo. -Me gusta.
Moja, moja.
-¿Mojo, mojo? -Que sé que te gusta.
Sobre todo, con el tema del restaurante, vamos muy bien.
Ahí en Ciudad Real, Sally's Cook. En fin, guay.
La verdad es que estaba riquísimo,
en su punto el salmonete, el crujiente...
Para mí, buenísimo. Mira, mojando pan que estábamos.
El emplatado muy fino.
Muy fino. Así elegante, finito, con un toque canalla. Muy bien.
Mira. Esto es otra cosa ya.
Esto es otra cosa. ¡Mecachis en la mar!
Tengo el truco. Lo que no tengo, es tiempo.
Acabo de aprender a hacerlos. ¡Qué ilusión!
¡Vale, guapa! ¡Va, venga, que vas bien!
Tengo que hacer la espuma. ¡Ah!
Voy a hacer bolitas de mango para meterlas en vinagre.
¡Jo! No me da tiempo a hacerlos todos perfectos.
¡No, no! ¡Emplatar no podemos!
No me da tiempo.
No me ha dado tiempo.
No. Me falta la espuma. El pichón lo tengo
que hacer cinco minutos al horno.
Al horno, no. Lo meto ya.
Este, por ejemplo, y este.
Si tuviera tiempo, repetiría todos.
con los discos. Sí.
Fatal, fatal. -Hola.
No tenemos masa, no tenemos tiempo.
Es un restaurante que está abierto a diario.
Todas las elaboraciones las tengo.
Te propongo lo siguiente. Tú vas a laminar las trufas.
¿Me puedes sacar 36 láminas de trufa negra
muy finas, por favor?
Los cilindros los tengo aquí.
-Este. -Vamos a extraer aquí estos tres.
Son los únicos que he hecho al final bien.
Lo demás, venimos ya, ¿vale? -Vale.
Ha sido nefasto. Ha sido un bajón horroroso.
Esto es lo peor que me podía pasar hoy
en el cocinado. Lo peor.
Esto quiere decir que no presento mi plato, sino el de Quique.
Calabaza. ¡Vamos, vamos, vamos!
¿Cómo estás? Dame un beso. -Bien.
Voy a meter la calabaza al abatidor.
¿Enfilmo? No enfilmo, que se enfría antes así.
Vale.
(RESOPLA)
¡Ay! No vengas ahora.
después de todo el trabajo.
Ya tengo las bolitas de mango.
Pongo el puré de mango con el vinagre
y lo envaso al vacío.
¡Valentín! ¿Cómo vas? -Muy bien.
Tengo que hacer la chirivía.
Me va a dar un síncope.
Si no lloro nunca.
Yo en mi casa no lloro nunca.
Directamente, espuma, perlas, espuma, trufa negra y aro.
Voy a hacer los fideos de calabaza.
Voy a montar la mantequilla con glass.
Aitana, ¿qué tal? -¿Qué quieres que te diga?
Muy mal. -No quiero que llores.
Solo me han salido tres "coulants".
-Lo has hecho muy bien. -Sí, superbién.
Qué vergüenza. ¡Madre mía!
Para esto...
Hola, chef.
Estoy esperando al momento en que me digáis
que ya están los tiempos.
A ver lo que piensa mi pobre chico al verme.
¡Ahí está!
Vale. Ya están todos. Me falta papel.
Sí, claro.
Gracias, chef.
(AITANA) Esta prueba ha sido un fracaso personal.
De los 13 programas, el peor.
Me quedo con una impotencia y con una pena
de no poder presentar mis elaboraciones, que...
¡Ay, qué rico!
-Qué bonito. -Precioso.
-¡Oh, qué bonito! -¡Qué mono!
-Total "black". Me encanta. -Está superbién hecho.
Brutal. Tiene buena pinta.
Está muy bueno.
¡Dios mío, qué bueno! -Está muy bueno.
-¿Y el pichón? -El pichón salió volando,
pero lo demás está... (RÍE)
Qué pena que no haya pichón.
Muy bien que estamos en Jerez con nuestro catering.
Sigo con mi hermana, con Gemelas Jerez,
que, con mucho trabajito, ahí vamos.
Sigo en cocinas.
Salí y me puse a currar en varios restaurantes,
hasta que decidí abrir el mío.
Bien. Hacemos menú de mediodía.
Y hacemos degustación de la noche.
La técnica que han hecho
del crujiente del "coulant" estaba muy buena.
Sabía mucho a trufa. Pero el pichón me ha faltado
encontrarlo un poquillo.
Me ha sorprendido la estética,
porque era un "coulant" de chocolate.
¡Ah, claro!
A ver. Me voy a poner con las bolitas del abatidor.
Vamos a intentar sacarlas, a ver qué tal salen.
A ver. Y con esto, tengo todo ya.
-¿Cómo vas, Aleix? -Pues bien.
Venga, va. Vamos a terminar esto y a dejarlo por todo lo alto.
Quiero la chaquetilla. Quiero la chaquetilla.
¡Necesito ir a ver a Teresa al Duelo, por favor!
Ya. Yo también la quiero ver en el Duelo, querido. Yo también.
Valentín, ¿cómo lo llevas?
Yo estoy a punto de empezar a emplatar ya.
-¡Oye, cabrito! -¿Qué me has dicho?
¡Sí, chef!
Si es que... Y caigo. Yo caigo.
Vale. Venga, va. Esto tiene que salir hoy...
Postre que me represente en la final.
¡Va, corre, corre!
¡No, no, no! Estoy viendo si lo hace bien.
La chirivía solamente y ya está.
Vamos a ver. La espuma.
¡Vamos, vamos, vamos!
-Valentín, ¿cómo ha ido? -Muy bien.
La suerte está echada.
(VALENTÍN) Terminó el cocinado y estoy contento.
Me he esforzado al máximo.
Y creo que el plato es muy bueno.
¡Oh! -Precioso el emplatado.
¡Qué buena pinta! Los tubérculos de la tierra.
Hombre, este es un plato muy bueno.
Seguro. -Como te gustan a ti, Jorge,
de cuchara.
Está muy bien. -Está muy bien.
Hola, chef.
Cocinando a tope. Me he tenido hasta que mudar
a Barcelona, delante del restaurante,
de lo que cocino ahora.
Este mundo de la cocina me tiene absorbido
y no puedo preparar a esas generaciones
de "MasterChef Junior" que van a venir.
No tengo tiempo.
el plato que más podría haber hecho yo,
porque creo que tiene intensidad, tiene guiso, tiene sabor.
Es agradable.
Ese sería un estilo así... Que hemos podido repetir, ¿no?
Había bastante cantidad.
Sabor, sabor. Mucho sabor.
Venga, va. Vale. Vamos.
¡Vamos, vamos, vamos!
Esto con los deditos va mucho mejor.
Es muy delicado y se puede romper.
Vale, venga. Va.
Qué nervios. Madre mía.
Queda poquito ya.
A por la chaquetilla soñada, por favor.
Qué fuerte. Cuando vea esto mi madre, se va a morir.
Mamá, cuando veas esto, vas a pedir postre cada domingo.
Vale. Vámonos. Venga, va. Las flores.
Pienso en mi madre porque es
la persona que más ha luchado por mí.
Estoy aquí gracias a ella que está fuera
trabajando más duro de lo que ya lo hacía.
Y que el amor es incondicional.
Que ya queda poco.
Muchas gracias.
¡Uf, qué día!
(EXCLAMAN CONTENTOS)
¡Qué bonito! -¡Por favor!
-Precioso. -Está bonito, eh.
¡Oh, cómo huele!
¡Qué bonito, por favor!
-Me está dando pena romperlo. -¡Hum!
Está guapísimo.
Sí. -Y nada, ahora en las prácticas
de Basque Culinary Center. Y contentísimas.
Quiero montar algo sencillito en Galicia, con mi chico.
Y en Madrid tengo un proyecto que va a estar muy interesante.
Somos tres chicas. No puedo decir nada más,
pero a ver si os gusta.
Animo a todos a que veáis el canal de YouTube
de "MasterChef", que también está Carlos conmigo.
Estoy en la sección de "Cocina saludable",
porque soy nutricionista.
Y estoy encantada de poder haber unido la cocina
a mi carrera. Estoy muy contenta.
Pues buenísimo, superrico.
Me parece que estaba lleno de técnicas.
Es el mejor plato de todos. -Sinceramente, ha sido
el plato que más me ha gustado.
Incluso, se le nota la perfección en el emplatado.
Es como...
Créeme que es una satisfacción.
Ya sabéis que yo soy parte, entre comillas, de "MasterChef".
Desde Denia, hemos conseguido transmitir la dificultad
que tiene una cocina de un restaurante tres Estrellas
a las personas en casa, misión cumplida.
(Aplausos)
Quiero dar las gracias a los chefs y a todo "MasterChef"
por esta experiencia.
Yo entré aquí persiguiendo un sueño.
Dejé a lo que más quiero, que es mi marido y mis dos enanos.
¡Ay, que me emociono yo también!
Y, bueno, ha sido maravilloso.
Yo he luchado como una jabata hasta el final. Os lo prometo.
Aunque hoy las cosas no hayan salido del todo bien.
Y solo espero que estén orgullosos de mí.
(Aplausos)
Es verdad. Aquí el llorón soy yo y hoy...
(Risas)
Pepe, una cosa. Habrá que hacer un programa con todos.
(Aplausos)
Muchas gracias. -Gracias.
Muchas gracias. -Gracias.
(TODOS) Gracias.
Te lo agradezco de verdad.
no me han salido las cosas muy bien.
El segundo plato, la verdad es que me ha pillado el toro.
Y nada, pues un poco fracaso personal, pero bueno.
Gracias. Lo he intentado.
Sí.
Sí.
Suerte, chicos.
¿Pero estáis orgullosos los tres? ¿Sí?
Muchas gracias.
Estoy muy contenta. Me lo he pasado increíble.
He aprendido muchísimo. Gracias, porque ha sido guay.
Ha sido una experiencia maravillosa.
Estoy satisfecha con mi cuarto puesto,
porque jamás hubiese pensado llegar hasta aquí.
Si algo me ha enseñado "MasterChef",
es que nunca te puedes rendir y que si caes,
te tienes que volver a levantar y seguir luchando.
Yo montaré mis tortillas. (RÍE)
Muchas gracias.
No era consciente.
Claro.
Ojalá pudiera vivir la experiencia hasta el final
y demostrar a mi familia y a mí mismo
que puedo ganar la chaquetilla.
De mi madre.
Creo que va a estar recordando todas las veces que ha sido duro,
que me he portado mal, que le he llevado la contraria,
que le he hecho sufrir. Y verme luchando por un sueño...
(SUSPIRA)
(ALEIX) Yo cumplo este sueño por mí. Es mío.
Es, internamente, mío.
Y, de rebote, creo que mi madre va a estar
orgullosa de mí. La victoria es doble. Es mucho más.
(APLAUDEN)
¡Qué guay! -¡Vamos!
(ALEIX) No tengo palabras para describir cómo estoy.
Es la mejor sensación de mi vida.
Llevar puesto esto, con mi nombre grabado,
con este logo, es medio sueño cumplido ya.
Yo no me lo creo. Yo veía esto por la tele
y decía: ¡Oh! Imagínate tú algún día. Y aquí está.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
Espero que...
No paro. Perdón. Espero...
De verdad, sé que doy mucho la lata.
Soy una persona muy exigente.
-¡Ay, anda! -Muchas veces soy muy respondón.
Y nada, os quiero dar las gracias, de verdad,
por haberme enseñado un montón.
a ser mejor persona.
Muchas gracias.
¡Claro!
Ocho semanas más viviendo con este. -Y a mi lado.
-Y contigo. -Claro. Estamos a una hora.
Me parece genial. Ya todos felices.
¡Ay, qué bien! -Claro.
(VALENTÍN) "MasterChef" me ha hecho mejor persona
de verdad. Soy una persona que se va
con más amigos, con más cultura,
con más conocimiento gastronómico.
Así que muy contento, muy contento de este tercer puesto.
Me sabe a oro. Además, el bronce es más elegante que el oro.
Tienes que ganar.
Muy duro.
Lo sé.
(TODOS) ¡Ven a campamentos MasterChef!
"Namasté". Vamos a hacer un poquito de respiraciones.
(GRITA CONTENTA) ¡Qué emoción!
¿Pero dónde voy con esto? Si es del tamaño de mi sobrino.
Muy bien esa piel. Esta chica aprende un huevo.
Milhojas vegetal.
Patatas a la crema con helado y tierra.
No se puede hacer mejor.
(GRITA CONTENTA)
Estoy muy nerviosa, con muchas ganas de disfrutar
cocinando y con ganas de pasármelo bien
y disfrutar esta noche, que va a ser ya la última,
única e irrepetible.
Gracias. Y la chapa.
¿Perdona? ¿Cuándo se ha visto a una duelista así?
Que nunca hay que dejar de luchar,
que hay que tener constancia
y que si te empeñas en hacer las cosas, salen.
(TERESA) ¡Soy duelista! Es tan guay...
¡Qué fuerte! Estoy feliz. No puedo estar más contenta.
¡Madre mía!
Qué guapos estáis. -¿Verdad?
(Aplausos)
(AITANA) ¡Olé ese pescadero!
Casi dos meses para tocar esto. -Aleix está contento hoy.
Yo lo llamo "lomo de potro con texturas de alcachofa".
Se llama "recuerdos". Le he puesto "blue capital".
Está bueno.
Muchas gracias, es increíble que me lo digas.
Es increíble, como tocar el cielo,
cuando te apuntas al "casting" no esperas llegar hasta aquí;
solo quiero hacerlo bien y que estéis muy orgullosos de mí.
Estoy a un 50% de mi sueño, algo que he visto tantas veces,
la final de "MasterChef", realmente, estoy yo en ella.
Hay que relajarse, porque puede ser un desastre.
Qué guay, es increíble. -Qué suerte.
Sí. -Sí, por favor, por favor.
Por supuesto, mi madre, o sea, es que me muero, ¿eh?
Me encantaría que me viera aquí, es la mejor cocinera del universo;
por supuesto, mi amor, Vila;
y mi hermano de distinta madre, que es mi amigo Borja.
Son mis tres pilares, los que me aguantan, me animan
y los que me apoyan en todo.
(GRITA DE ALEGRÍA)
(CONSUELO) Ay, qué ganas. (TERESA) Os quiero, por favor.
-Mami... -Guapa, linda.
(BORJA) Estás fantástica.
Es una hormiguita; trabaja, está a lo que está...
Pero, chica, llegar a duelista...
¡Es la leche, ¿verdad?! -Son palabras mayores.
Me impresiona, está guapísima; yo se lo agradezco en el alma.
-Las madres son el alma de las casas, pero la mía más;
esa cocina tradicional, que siempre defiendo,
de esos sabores de siempre...
Yo no podría mejorar un plato suyo, en la vida, sería imposible.
Amor de hija, como veis. -No, es verdad, es verdad.
Pues sí, y le queda genial. -Está muy guapa.
Está fantástica y me voy a animar con ella.
(TERESA) Qué guay.
El otro día fue un antes y un después.
"MasterChef" te cambia la vida.
La primera semana.
Sí. -Todos mis amigos.
-Lo prometo, la primera semana.
(Risas)
Es una persona que le pone tanto empeño y tantas ganas a todo,
que puede llegar adonde le dé la gana;
estamos más que contentos y orgullosos de esto, me encanta.
¿Los tengo aquí, también?
No sé lo que siento; es amor, orgullo, pasión... es todo.
Necesito que ganes.
Voy a intentarlo, voy a presentar intentar...
No por mí, por ti.
No sé si tengo mucha, pero supongo que el hecho de ser, siempre,
el palo que aguanta y, siempre, marcando directrices,
al final, aquí tengo la recompensa.
-Yo era muy travieso de pequeño.
No era travieso, era lo siguiente.
Me ha traído mucho trabajo, mucho, mucho, mucho. Y años.
Pero bueno, al final, lo he conseguido.
Yo duermo pocas horas al día, y al no estar él, duermo menos,
porque me suplía días de compra, iba a comprar y yo descansaba.
Ahora lo hago todo yo, pero es por una buena causa;
es su sueño, ha de tirar para adelante,
siempre estaré a su lado, siempre. Siempre me tendrá,
el negocio estará allí, pero quiero que viva su sueño.
Sí, claro. Qué menos, qué menos.
No suele pasar que un hermano esté en un programa, en una final.
Es un espectáculo.
No, ya me vienen las amigas... "Ay, no sé qué, tu hermano..."
(TERESA) Aleix donde va triunfa.
Tranquilo, ¿eh? -Suerte.
-Sin presión. -Te quiero.
-Ya has ganado.
(ALEIX) Vale.
Ay, qué monos. Ay, Aleix, qué monos...
-Todo el aire de Rianxo, de la ría, para ti, mi corazón.
-Gracias, mami.
-Uf... -Qué guay, ¿verdad? Ay...
(TERESA) Qué fuerte.
Vaya feria, entran todos en tropel. -¡Venga!
¡Hola!
¡Hola, Pepe!
(AITANA) Tienes que ganar, por favor, por favor.
Aleix se merece ganar por infinitas razones.
Es la persona más humilde, más honesta, más trabajadora...
Es que, ya es mi sueño.
Su sueño ha pasado a formar parte de mi sueño,
quiero vivirlo y disfrutarlo como si fuera mío, se lo merece.
(EXASPIRANTES) Gracias.
Gracias, chef.
-¡Bien, Josecho!
¡Gracias!
Sinceramente... de puta madre.
Me gusta volver a pisar, incluso, con este zapatón,
las cocinas de "MasterChef" y el escenario de "MasterChef".
Ya está, casi, todo finiquitado, me he quedado muy tranquila.
Os he traído la invitación.
Cómo me lo he encontrado a él, empecemos por ahí,
era un guiñapo con barbas.
¡Ha engordado! Que es peor, todavía.
Un desastre.
¿Sabes qué es lo bueno? Ha vendido casi todas las vacas.
Como la canción de Alejandro Sanz, tengo el corazón "partío".
Teresa es mi corazón y Aleix es mi alma,
o sea, que uno u otro.
(VALENTÍN) Todo se pega, menos la hermosura.
(Risas)
Mi caballito ganador es Aleix, pero vamos... eso ya se sabe,
pero le deseo toda la suerte a Teresa, por supuesto.
Ya lo sé, cariño, ya lo sé. -Ya, ya...
Los dos no puede ser.
Sí, o peor.
(AITANA) Mucha suerte, mucho ánimo.
(LALY) Disfrútalo. -Sí, es a lo que vengo.
A ver cómo se desenvuelve Teresa en estos fogones.
Sí, me apetece verla cocinar, sí.
-Ya sabes, arriba y fuerza.
(TERESA) Se nota la presión de los familiares, de la final...
¡Mi último cocinado...! No quiero pensarlo, me pongo tonta.
(Gritos de ánimo)
¡Vamos!
Vamos, Aleix. -Ánimo, chuliña.
Os voy a tener aquí, al ladito, o sea que...
(CARLOS) Señores, lo que Dios quiera.
-Sí, señor. -Lo que Dios quiera.
(Risas)
(AMBOS) Gracias, chef.
(NATALIA) ¡Bravo!
(LA GALERÍA) Vamos, vamos.
(TERESA) Vamos, "baby", vamos.
-La compra es fundamental.
Teresa lo hace bien, es muy pausada, muy tranquila.
-Arrampla con todo.
(TERESA) Esto es maravilloso.
Teresa tiene mucha cabeza y se tranquiliza mucho,
a Aleix eso le puede más, pero es muy creativo.
El chile...
¿El "sucro"? Sí, tengo el "sucro".
(CARMEN) ¿Qué hacen ahí? Que salgan ya. Ay, Dios mío...
Qué ganas.
-Sí, yo creo que tengo todo.
(LALY) Vamos, Aleix. -¡Vamos!
(CARMEN) ¿Qué han traído?
Si yo hago compras mensuales más pequeñas.
Mamá, ¿no querías chupitos?
(FAMILIA DE TERESA) Vamos, esos licores.
(Risas y aplausos)
(BORJA) Ese licor de café rico. -¿Qué tipo de familia somos?
(Risas) (CONSUELO) El chupito de café, sí.
(GLORIA) Muy bien, Aleix.
(CARMEN) Mira el rodaballo, qué bueno.
Bogavante...
(CONSUELO) Bien, bien.
(BORJA) Crema de orujo, bien de eso. De eso, bien.
Venga, Teresiña, vamos. Ahí, ahí.
-Ha hecho bien al empezar por el helado, tarda más.
Listo.
Teresa, la mosquita muerta, estaba en la sombra
y ahí está, en la final; flípala, colega.
¿Son orejas? -Las orejas son muy gallegas.
(CONSUELO) Sí, igual que la matanza.
La matanza, sí.
(CARLOS) Venga, Teresa, vamos.
(GLORIA) Ole los pescaderos buenos. (VALENTÍN) Ese rodaballo limpio.
¿Qué está haciendo? ¿Las pieles de qué?
De... de...
¿Cuál es tu pregunta? -¿De qué son las pieles?
Carabineros. -Ah, vale, vale.
(VALENTÍN) Me dan mucha envidia, no por el premio,
sino por cocinar en la final,
ya lo tenía diseñado, pero tenía que ganar a Aleix.
(RÍEN)
(Música de tensión)
(Música de tensión)
¡Toma! -¡Arte!
-¡Arte y tronío! -Ole, espectáculo.
-Bravo, Aleix. -Ole tú.
(LALY) Muy bien.
(BORJA) Qué bien huele.
(CARLOS) Venga, Teresa.
(BORJA) Teresiña...
(CONSUELO) Ánimo. Ahí, que no te duela la mano.
(Risas)
Madre, de verdad...
Uh, que se me va.
(RÍE)
-Qué guay, cómo se maneja. Muy bien, Teresiña.
Hala, mi amor, hormiguita, que tú lo puedes.
Muy bien, corazón. Genial, chula.
(LALY) Vamos, Tere.
(BORJA) Ese es el licor, que tiene una pinta... ¡vamos!
Estoy viviéndolo
como algo que quiero disfrutar, compartir con mis familiares
y poder demostrar lo que he aprendido
durante tanto tiempo aquí.
¿Dónde está?
Ha ido a llevar algo, el molde ese con...
¡Ah, ah!
(AITANA) ¡Vamos, Aleix!
¿Qué va a hacer? -Para el postre, ¿no?
Sí, creo que es el postre.
Vale, eso es una crema, la va a meter en chino pistón.
Como no se cuaje, me muero.
-Qué pintaza.
Vamos, Aleix. -Muy bien.
-¡Vamos, Aleix! (AITANA) Vamos.
Voy con los nervios controlados,
por dentro llevo el motor y quiero estar concentrado,
la estoy disfrutando muchísimo.
(Gritos de impresión)
¡Hombre, hombre...! -¿Qué aplaudís?
-A un bogavante. -Ya os veo, ya.
No aplauden a Teresa, aplauden al bogavante.
Se me van a saltar las lágrimas con ese bogavante.
Dos minutitos. -Muy bien, Teresa, guapa.
(LALY) ¡Vamos con el bicho!
Dos minutos.
(Campanadas)
(Risas)
Dame la pierna. (CANTAN) # Wild boys... #
# La tormenta del verano. # -Hace un poco de fresco, ¿no?
(Música)
(VALENTÍN) Ánimo, Aleix.
(JOSÉ LUIS) Vamos, Teresiña; vamos, Teresiña.
-¡Vamos! (JOSÉ LUIS) Vamos, Teresiña.
(BORJA) Está supertranquila.
(CONSUELO) Está tranquila y controlando mucho.
-¡Vamos, chicos!
(AITANA) Vamos. (JEANCHA) Aplauso.
¡Vamos, ánimo!
(Música de tensión)
¿Es para postre? -Sí.
Ha puesto huevos ¿y qué más?
-Me perdí cuando vino con el carro.
(LALY) Ay, cuidado, Teresa. ¡Ay, qué susto!
(BORJA) No me creo lo que estamos viendo.
-Estaba pensando lo mismo, todo lo que tiene a la vez.
(MARCOS) Hacer tres platos es muy complicado,
tienes tres elaboraciones en la cabeza.
Eso es muy complicado a la vez.
(NATALIA) Dale, Tere. (JOSÉ LUIS) Esa coctelera.
(VALENTÍN) Ese bíceps. (NATALIA) Con fuerza.
(GLORIA) Muy bien, guapa.
Me encanta lo que va a hacer, un bizcocho de piedra.
(JOSÉ LUIS) Qué guay, qué guaya. (CONSUELO) Así se trabaja.
(JOSÉ LUIS) Qué guay.
Bien, venga, postre listo.
-¿Sí? -Que sí, que sí, estoy convencida.
(VALENTÍN) Veo a Aleix muy centrado
y eso es buena señal, un Aleix centrado es imbatible.
Vamos, Aleix. -Muy bien, Aleix.
(ALEIX) Nunca había pensado entrar y menos llegar al duelo final;
es increíble, es un sueño cumplido formar parte de esto.
Solo falta hacerlo bien y poder ganar.
Tengo a mi madre cerquita, con los ojos abiertos, mirándome,
lo tengo que hacer superbién.
Ea, mi "pescatero".
-Muy bien, Tere. -Guau, qué pinta.
-Muy bien, muy bien.
-Qué pinta, Teresa. -Así, así.
-Qué pintón. -Muy bien ese bogavante, Teresiña.
Estoy encantada de la vida, la verdad.
Aquí, cocinando, rodeada de gente que me quiere,
espero que estén orgullosos.
-Ahí está. -Seguro que sí, seguro que sí.
-Quiero darlo todo con un menú donde se vea mi evolución
y, sobre todo, que esté muy rico. -Seguro.
¡Niños, echad el bofe!
Me gustan ambos, pero siempre he sido muy claro,
mi favorita es Teresa.
-Qué bien huele eso, madre mía, huele fenomenal.
(Música de tensión)
(Música de tensión)
Bien, atareadilla, pero muy contenta.
Voy a hacer un menú "da terriña", un menú gallego.
Es un homenaje a mi madre.
Cariño, a tu caballito no lo quiero domar,
porque con este menú quiero representarme a mí
y a mi evolución en el programa. -Di que sí, di que sí.
-Hago mi propio concurso, no estoy pendiente de los demás.
Mi mentora me entiende, ¿verdad?
Bien, Teresa. -"Team" Samantha, "team" Samantha.
-¡Bien, Teresa! -¡Bravo!
-¡Arriba!
(LALY) Bien, Tere. (AITANA) Vamos, Aleix, ¡venga!
(GLORIA) Ese chico, como mola, se merece una ola.
(A LA VEZ) ¡Eh!
"MasterChef" ha sido familia y emoción,
son sentimientos, una mezcla de... No sé qué palabra diría.
Es un...
Senti...emoción. "Sentiemoción".
Yo vengo de Cataluña, he querido hacer un homenaje a mi tierra,
con un producto muy humilde pero de una forma estética.
Muchas gracias.
Siempre ha sido el favorito de Jordi.
(PEPE Y SAMANTHA) Suerte. -Gracias.
¡Vamos, Aleix, vamos!
(JOSÉ LUIS) ¡Vamos, Teresiña; vamos Teresiña!
(CONSUELO) Vamos. (JOSÉ LUIS) Vamos, Teresiña.
(Música de tensión)
Mira cómo controla el tiempo, muy bien.
Lo va a poner con albariño, el tartar.
-Me encanta verte cocinar. -Gracias, mi amor.
-Estoy disfrutando tanto... -Qué bien.
(VALENTÍN) Hace un baño de capa. Eso que ha congelado es líquido,
ahora le da un baño de capa, eso se gelatiniza
y cuando lo abra sería líquido.
¿Qué habláis?
-Como en casa quiera hacer eso, yo no tengo de nada...
Vamos.
Fíjate qué ordenada es.
("Our Own House", Mister Wives)
("Our Own House", Mister Wives)
(GRITAN ALEGRES)
¡Ánimo, Aleix, vamos! -Vamos.
(CARLOS) Da rabia y da coraje.
No estar ahí abajo, ya.
Y quedarte a cuatro días de la final.
Mi tatuaje de "chef", aquí lo tengo, que no se vea mucho.
Yo soy mediochef, como no he llegado...
(GLORIA) Qué bonito. Muy bien. ¡Madre mía, cómo mola!
Por Dios, qué evolución.
Hala, meiguiña, vamos, chuliña. ¡Te queremos!
(GLORIA) Bien, Aleix. -¡Vamos!
-Qué bonito.
Lo intentaremos.
Gracias, chef.
(NATALIA) Muy bien, Tere.
(JOSÉ LUIS) Vaya lomo.
Genial, ¿qué va a decir la madre?
Pero la veo que se desenvuelve muy bien.
-Es como ver a David Guetta pinchar cuatro platos,
todo coincide en su momento, está todo controlado, la cabeza...
No falla nada.
Un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho.
Perdón, ¿puedo? -Sí, claro.
Estoy histérica.
Porque veo que hay mucho trabajo y que el tiempo corre.
Madre mía...
En su salsa, al principio lo vi nervioso, pero ahora...
Exacto.
(RÍEN)
(CARMEN) Mira las anchoítas de Aleix,
no sé si son anchoas, es que no veo bien.
-Mira, queso de tetilla. ¡Ay, qué gracioso!
(COMIENZAN A JALEAR A LOS DOS DUELISTAS)
(GLORIA) Vamos que nos vamos. Vamos, chicos, vamos.
(VALENTÍN) Ahí va, cociendo los mariscos uno a uno.
Ay...
Oído, chef.
(Jaleos de ánimo)
Venga, Teresa; vamos, chula, ánimo.
Huele que alimenta.
(VALENTÍN) Esa crema de queso está quedando muy bien.
Os lo aviso. -Sí, sí, sí, sí.
El marisco lo tengo listo.
Veo que falta mucho, le falta mucho y solo queda una hora.
(VALENTÍN) Mira, me apuesto el cuello
a que eso es una mayonesa de kimchi, una de sus obsesiones.
Va a meter la merluza al Roner. -Lo hace con un orden acojonante.
Estoy encantada con Teresa.
Mami, mira la ajada dónde va.
-Qué bien, chula, eres estupenda.
Ha metido la ajada ahí dentro. ¡Eres una artista!
¡Gracias, amores! -Impresionante.
-Voy a hacer el aire de alcaparra. -Lo tiene todo en la cabeciña.
Es un agua de alcaparras, para hacer un aire.
Le meterá "sucro" o lecitina de soja,
yo le metería "sucro", la lecitina se baja rápido.
¿Y el "sucro"?
(MARTA) ¿Está con las sardinas?
(AITANA) Las va a ahumar. Qué guay. (SAMIRA) Las va a ahumar.
-Va a ahumarlas. -Qué rico.
(AITANA) Qué maravilla.
(Aplausos)
(AITANA) ¡Artista! Tengo una voz de Manolo.
(GLORIA) Yo, igual. Ay, qué bien huele.
(BORJA) Teresiña, vamos. -Gracias, amores.
(Ánimos desde la galería)
(AITANA) Lo estás haciendo superbién.
¿Crees? -Lo estás haciendo...
De rechupete. -Mejor que nunca, de verdad.
(JOSÉ LUIS) Guau... oh... ¡Esa mayonesa!
Oye, no es una mayonesa, es una emulsión de bogavante.
(JOSÉ LUIS) Huy, perdón, señora, perdón.
Vamos a ver...
Percebes, gambas...
No tengo tiempo de ver a Teresa, estoy muy centrado en mis cosas,
pero creo que es supercurrante y sacará el menú muy bien.
¿Qué tal vas?
Bien, ¿y tú? Bueno, corriendo, claro...
(Gritos contentos)
¡Hola!
Un maestro.
¿Qué es eso?
Ay, pobre, es que te entiendo tanto...
¡Ha de las cocinas!
"Sei bellissima".
¡Mario, Mario, tú conmigo!
No vas a elegir, así que...
(JOSÉ LUIS) Ahí viene la pasta. Teresiña, eres genial.
Este mejor...
Yo tengo un hambre que no puedo, y esta gente haciendo de comer.
Qué rico. -Es verdad.
Qué bien huele la albahaca. -La albahaca es maravillosa.
Yo hago pasta con albahaca y tomate cherry,
porque yo sé hacer la pasta...
Las va a hacer suflé.
(VALENTÍN) A ver si le sale... Suerte. Espero que sí.
Del mundo. -Bajo ahora.
Qué bueno, por favor. Me encanta.
Chicos, ¿cómo están? ¿Qué tal?
Buenas noches. -¿Qué tal? Felicidades.
(AMBOS) Muchas gracias.
Huele rico. -Gracias, vamos a mil por hora.
Gracias, muy feliz.
Muy bien, Teresiña.
acompañando a estos chicos, que hacen cosas maravillosas.
¡45 restaurantes!
Son 25 años, he pasado muchos años tratando de organizar a un equipo,
a una familia, una generación más joven
que puede dirigir aquello que soñaste en algún momento, ¿no?
No suflan... pues, fuera.
Al igual que en España los peruanos amamos nuestra cocina
y como somos hijos de todo del mundo,
hemos intentando que el mundo se enamore de Perú por la cocina.
Ya están suflando, se ve desde aquí.
¡Sufla, sufla, sufla!
(Aplausos) ¡Sufla, sufla!
"MasterChef" te cambia la vida.
-Qué grande, Teresa, de verdad. Qué grande eres.
-¡Eres muy grande! -Vamos, Tere.
A ver, patatiñas.
Te felicito.
Estoy laminando la vieira, haciendo tiraditos.
-¿Un tiradito? Qué bien.
A mí me gusta que sean críticos.
Empezamos con sabores de mi tierra, pan con tomate,
al que añadimos unas sardinas y una crema de ajo negro;
porque mucha gente, a este pan, le ralla ajo, ¿no?
El segundo plato lleva una vieira curada,
unos lomos de rodaballo curados en soja y aceite de sésamo,
hay un tartar de gambas...
Y el postre es una explosión de sabores;
un helado de violetas y crema catalana, de mi tierra,
para tener la cabeza centrada, y unas piedras lunares,
que llevan Cointreau, todo en armonía.
Espero que te guste. -Muy bien, felicitaciones.
(AITANA) ¡Vamos, Aleix!
(GLORIA) Venga, arriba, vamos. (ALEIX) Vamos.
(CARLOS) Vamos, quillo. -Meted caña.
(JOSECHO) Teresa, a tope. (MARCOS) A tope. ¡Vamos!
Gracias, amigos, se os quiere.
(OSIRIS) Vamos, muchachos.
Patatitas sufladas.
¡No! Bueno, puedes comerte una, solo necesito ocho.
Hago un menú inspirado en los sabores de mi casa,
en mi tierra. He hecho tarta de bogavantes,
una merluza a baja temperatura con una ajada.
Sí, después, irá con chicharrón, que lo voy a pasar a la plancha,
tostadito, tostadito; encima pondré el taco de merluza
después, una esfera de queso de tetilla y las patatas.
-Muy bien. -"Divine".
De postre he hecho bizcocho de café en el microondas,
una crema fría de licor café con chocolate
y un helado de crema de orujo.
Huy, suena muy bien.
Es que es muy típico.
Suerte. -Gracias, amiguiños.
Muy bien, Teresa, ese menú gallego. ¡Guapa, guapa, guapa!
-Qué difícil es.
No, la tiene que soltar con la muñeca y saldrá la bola.
Esta primera no me ha salido.
Ahí va. Bien, bien, bien.
(Música de tensión)
Pobrecico, ha levantado la cabeza tres veces, está concentradísimo.
(AITANA) ¡Esas palomitas!
Sí. -¡Campeón!
(Música de tensión)
Esta se ha roto, está muy fina.
Ay, ay, ay, ay.
Parecen saquitos escrotales.
(GLORIA) Qué rico, Aleix.
Perfección.
(JOSÉ LUIS) Esa es mi Teresa. ¡Bien!
(LALY) Increíble, Teresa. ¡Bien, Teresa, bien!
Vale, venga. Adiós, esferas.
(LALY) ¡Bien, Tere! -Vamos, guapa.
(GLORIA) Vamos, chicos.
(CARMEN) Venga, Teresa, vamos.
¿Qué es eso, Teresa? -Chocolate, ¿no?
(NATALIA) No, las orejas.
Ay, la oreja, nena, se ha convertido en esto.
(BORJA) Ahí está. (CONSUELO) Muy bien, chula.
(VALENTÍN) ¡Qué bonito el chicharrón ese!
-Ahora se viene arriba. -Aleix, vámonos.
Qué bonitas esas cabezas.
¡Vamos!
Qué bonitas.
-Qué buena pinta, Teresa. (BORJA) Oh, genial... bueno...
Tiene los bizcochos preparados. -Sí, lo he visto.
Ostras, cinco minutos.
(JALEAN A LOS DUELISTAS)
Apretad, vamos. -¡Vamos!
(MARCOS) Venga, chicos, vamos.
(VALENTÍN) Qué bonito, qué bonito, ¡qué bonito...!
Precioso... -Le tiembla la mano al pobre.
(VALENTÍN) ¡Venga, tú tranquilo! -¡Tranquilo, tranquilo!
-Tranquilo... -Como si estuvieses en casa.
-Venga, pequeño, vamos con ello.
-Eso tiene una pinta buenísima. -Qué bonito, Teresa.
-Guau... -¡Bien, Aleix!
-Qué profesionalidad. -Muy bien, Aleix.
Tere, vamos, Tere.
(TERESA) Prefiero que no me animéis.
Gracias... Yo los quiero y lo agradezco
que me animen, pero es que necesito concentrarme.
-Venga, chicos... -Venga, tienes que sacar más.
(VALENTÍN) El soplete... muy bien. (GLORIA) ¡Venga, vamos!
-¡Vamos! -Ya no queda nada...
-Patatas suflé. -Sí, las patatas suflé...
-El de Teresa es precioso, también.
-Bien, Tere, bien.
-Bravo, bravo... -¡Bravísima!
(TODOS ANIMAN A LOS FINALISTAS)
Las esferificaciones de Teresa muy bien.
-Tere, qué bonito. -A ver si le da un meneo a la copa.
(Aplausos) (TODOS ANIMAN A TERESA Y ALEIX)
Precioso... me encanta.
-Ay, lo que he corrido. -Superbonito.
(ALEIX) No me queda más en "MasterChef".
Lo echaré en falta, me ha cambiado la vida
y, realmente, estar en estos fogones, en el plató, es único.
Y me la llevo para siempre.
(TERESA) Encantada de la vida,
pensé que me iban a echar la primera semana.
O sea, he estado cocinando ahí...
En la final de "MasterChef" y, además, con un menú
del que estoy superorgullosa, así que estoy, de verdad, feliz.
Qué nervios, por Dios.
(VALENTÍN) Están de ministros.
(TERESA) Creo que me ha quedado superbonito, estético,
tiene gusto, tiene contraste, así que estoy contenta.
Ya por fin, superfeliz, supercontenta de llegar hasta aquí.
Solo espero que os guste el menú que he preparado,
creo que me representa a mí y a "miña terriña".
Así que espero que os guste.
Albariño y marisquiño. (TODOS RÍEN)
Es un...
Un tartar de bogavante, con cebollita encurtida y rabanitos
lleva una emulsión de cabezas,
un aire de alcaparras
y un granizado de albariño.
Suena buenísimo. -Está fuertecito, si os gusta,
se lo ponéis y si no...
Se lo ponéis por encima un poco.
Potente...
Gracias. -Te felicito,
está delicioso, me comería dos platos.
-Gracias.
Gracias...
(Aplausos) (ÁNIMOS DESDE LA GALERÍA)
(TERESA) Está claro que no es la perfección
hecha plato, le falta algún...
Contraste y tal, pero estoy supercontenta
con la valoración y me voy feliz.
-Palomitas...
De albahaca.
(AITANA) Qué bonito... (ALEIX) Estoy contento, es visual,
es bonito y sé que sabe bien y me identifica;
pero están los nervios de preexamen, claro.
Se llama De Donde Vengo. Vengo que una tierra
que se llama Cataluña donde hay algo muy típico
que es el "pan tumaca" que es pan con tomate
y, en mi casa, como es casa de pescadero
le ponemos sardina.
Yo recomiendo comerlo de un mordisco.
Cada pedazo...
Yo creo que buena.
No... no hay crujientes.
Es muy crujiente.
Ya, gracias...
¡Gracias, chef, gracias!
Eso es.
Cuando me lo he metido todo en la boca, como indicaste,
lo que he sentido es el sabor del Mediterráneo y eso importa.
Así que te felicito, muy bonito. -Muchas gracias.
(APLAUSOS Y ÁNIMOS DE LA GALERÍA)
(Aplausos) (TERESA) Muy bien...
(ALEIX) Sí que es verdad que cuesta creerse esas cosas,
cuando a mí me han dado mucha caña
desde el primer día, por tanto...
Hay que aceptarlo y disfrutarlo hasta el último momento.
Era De Donde Vengo y es es Donde Estoy.
Entré aquí con buenos emplatados, pero poco sabor.
Aquí hemos reconstruido un poco
sabores muy finos de una almeja, una coquina... un mejillón
hasta sabores mucho más intensos que puede ser, por ejemplo,
una viera curada con "ponzu"
o un rodaballo curado con soja hasta, al final,
que tenemos un jugo de rodaballo
muy potente con unos puntos de mayonesa de "kimchi".
No, no...
No, no es eso.
(Tintineo de cucharas)
Espinas de rodaballo con cabeza de rodaballo rehogadas
con mantequilla y aceite.
Flambeamos con coñac...
Nuez de mantequilla y listo.
Muchas gracias.
Es para comerla, prácticamente, sola.
a todos los mariscos.
-Yo no sé de dónde saca este niño las ideas.
Muchas gracias
Soy un mix de las dos.
-Muchas gracia. (ALEIX) Creo que tengo
una posibilidad de ganar "MasterChef", es que...
Pero no quiero pensarlo,
luego me vengo arriba y me pongo loco, por tanto...
Me relajo, me freno y los jueces dirán.
-Guapo, guapo... -¡Muy bien! ¡¡¡Bien!!!
("Galicia Caníbal", Os Resentidos)
He hecho un mar y montaña y lo voy a llamar Galicia Caníbal,
además es una canción fantástica que me encanta.
# Fai un sol de carallo...
# Galicia caníbal. #
Representa mucho el espíritu de Galicia con la ajada
que tanto nos gusta a los gallegos
en esos cocidos de los domingos con esas sobremesas...
Infinitas y queso de tetilla
que es muy típico, también, de Santiago, así que...
Es un maridaje potente que espero que os guste.
Gracias.
esa mentalidad de cocinero de saber unir todo
con una coherencia.
Eso también.
La merluza, en principio...
En Perú, por ejemplo, valoramos el contrapunto de la acidez,
esa ajada me la imagino envolviendo todo...
Y dándole ese punto de acidez
que termine uniendo en la boca el pescado con la oreja.
Hubiese sido el toque final que hubiese bordado el plato.
-Gracias.
(TERESA) Íbamos un poco igualados en el primer plato, pero creo
que ya... voy con vuelta perdida, ahora mismo.
Es una crema fría
de licor café con chocolate, un helado de crema de orujo,
un bizcocho de café y, luego, un cítrico...
Porque ya me parecía mucho poner un licor de hierbas.
Era demasiado. (TODOS RÍEN)
Entonces... le he dado un toque... (SIGUEN RIENDO)
"Xente forte".
Alegría de vivir, es así.
Gracias.
Qué riquiño.
Qué mono, ¿te puedo dar un abrazo?
¡Bien, Jordi! (APLAUSOS DESDE LA GALERÍA)
-¡Esa es mi niña! -Ahora sí...
Muchas gracias.
Qué guay...
Me estoy chupando la cuchara...
Está tan rico... -Gracias.
-Para mí, el postre culmina, digamos, lo que he visto en ti
desde el comienzo
que es la alegría, el cariño, las ganas de celebrar la vida...
Y hacerlo honestamente, con franqueza...
Con sencillez sin tratar de demostrar nada.
-Me emociono... Con esta valoración.
-Es un postre que emociona,
te conecta con tu abuela, con tu mamá, con tu casa...
De verdad, te felicito y te agradezco mucho,
porque nos haces recordar... y nos haces sentir, gracias.
-Gracias.
(TERESA) He intentado ser, siempre, 100% yo,
disfrutar en cada prueba...
Y, la verdad... ¡ay, no quiero llorar!
Y la verdad es que agradezco que me digan esto, de verdad,
me llega al corazón y me encanta.
-Tenemos una suerte con esta niña...
-Caray... bueno.
Qué colorido, vino muy gris y se va muy colorido.
Algo de arco iris le habré metido. -Sí...
-Algo de arco iris le habrás metido.
Representa un poco todo lo que llevo dentro y quiero expresar
y es la incertidumbre de lo que me puede deparar el futuro.
Es un poco como soñar, quieres que te pasen cosas buenas
en los trabajos... entonces,
he puesto las piedras lunares, me recuerdan a la Luna,
a viajar, a hacer cosas y tenemos un elemento
que es muy importante que es la crema catalana;
porque aunque quieras soñar o viajar, debes tener claro
quién eres, de dónde vienes
y por eso es importante que esté en el plato.
Muchas gracias. -Estás empezando,
está claro que vas a lograr muchas cosas en el camino,
está claro que tienes un talento real,
lo has demostrado en cada plato. Tienes esta necesidad
de explorar, de avanzar...
Pero es la paciencia... la que te va a permitir
tomar las decisiones correctas en el momento correcto.
Porque escuchas tu voz interior que te dice...
Estoy listo para pasar a otra etapa.
-Muchas gracias.
(Aplausos)
Eso es.
(MARTA) Sabía que me querías, evidentemente,
pero no sabía la...
La magnitud de esto y hoy me he dado cuenta.
Eres muy buena persona y te quiero mucho.
Eres muy buena madre.
Lo estoy...
Gracias.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
¡Bien, chicos! -Muy bien los dos.
-¡Bravo!
(TERESA) Si gano, habrá una fiesta que no hay Santiago para correr.
Si no gano, también lo celebraré, porque he llegado hasta aquí
y, de verdad, estoy tan feliz de esta experiencia,
de lo aprendido, de lo disfrutado, de los sitios a los que he ido...
Más contenta no puedo estar.
-¡Bravo! (TODOS APLAUDEN)
-Sois unos campeones. -Gracias
-Sois unos "champions". -Ganadores los dos, chicos.
-Qué bonito ha estado, lo habéis hecho genial.
(CARMEN) Realmente, llegados a este punto,
si está bueno, está bueno y si está mejor, está mejor.
Así que gane el mejor.
Aleix, precioso todo, preciosos todos los platos.
-Está bonita... la mejor prueba de todas, sin dudar.
-Es un lujazo, perdona, cocinar aquí...
(LOS JUECES DELIBERAN)
-Marta, han dejado el listón de la familia muy alto.
Algo habrás hecho bien. -Algo habré hecho bien.
(LOS JUECES SIGUEN DELIBERANDO)
Y eso me llena, no sabes hasta qué punto.
Porque siempre... me habían dicho que no lo había hecho bien del todo
-No... -No, pero eso no.
(AMBOS) Muchas gracias.
(VALENTÍN) Exacto...
-Felicidades, chicos. -¡Enhorabuena, campeones!
(TERESA) Alguna vez, en casa, viendo "MasterChef"
me imaginaba cómo sería eso, qué emoción...
Ser la ganadora.
Eso que suena tan cursi de que los sueños se cumplen
es así, si pones empeño en las cosas, las cosas salen.
-¡Ay, Dios mío!
Venga, veniros...
Veniros... (NATALIA) Quiero mucho a los dos,
creo que siendo justa debería ganar Aleix,
si gana Teresa no digo que sea injusticia, no.
Pero, sinceramente,
si él no gana para mí siempre será mi ganador.
-Lo habéis hecho genial. -Suerte, chicos.
(AMBOS) Gracias...
Qué fuerte...
Se ha borrado... -Qué fuerte.
Mira... se ve distinto desde aquí. (TODOS RÍEN)
(ALEIX) Un bonito gesto
que nos dejen estar ahí, yo estoy temblando
mirando al suelo, por favor... dilo ya que me voy a morir.
-Venga, venga, venga...
(AMBOS) Gracias...
Qué nervios...
(Gritos y música)
(ALEIX) No me creo que Pepe
haya dicho que soy el ganador, es imposible.
Es verdad... es verdad, he ganado "MasterChef VII".
¡¡¡Es increíble!!!
Aunque no lo parezca, por dentro tengo paz, alegría,
felicidad... un conjunto de cosas que todos deberían vivir.
(Llantos, gritos y música)
(TERESA) Me voy a casa muy feliz, para mí ha sido un reto
y un orgullo estar aquí y, de verdad, es que...
No puedo decir más que gracias
por dejarme vivir la experiencia que ha sido... única, de verdad.
Muchas gracias... muchas gracias.
(Gritos, aplausos y música)
(ALEIX) La mitad de esto es tuyo,
porque gracias a que has estado fuera,
has dormido muy poco, has llorado, has reído...
Todo porque yo esté aquí... haciendo mi sueño,
al final lo he cumplido.
(Aplausos) -Muy bien, Aleix, enhorabuena.
-¡Muy bien, Aleix, muy bien!
-Muy bien... (TODOS GRITAN)
(Gritos y aplausos)
Hoy es el mejor día de mi vida, nada es igualable
a cuando escucho que he ganado la séptima edición de "MasterChef".
Ahora empieza un camino nuevo, hay que estar como aquí dentro.
(Gritos y aplausos)
(ALEIX) "MasterChef" me ha cambiado la vida,
es que es muy corta la vida.
Hay que ir bien direccionado y hacer lo que a uno le gusta.
Tienes que hacer tu sueño, cumplirlo, al menos pelearlo.
(TODOS) ¡¡¡Sí, chef!!!
-¡Vámonos, vámonos!
-¡Va, va! -Vamos, concentración.
-¡Vamos!
-Carlos... vamos a hacer las cosas sin gritar.
Oigo a Samantha gritar y me pongo nerviosa.
-Dejaos de chorradas y sacad el plato de una vez.
-¡Niñas, esperadme! -Madre mía, cuánta cuesta.
-¡Ya podéis correr que no llegáis! -No te puedes ir para allá.
-Ya voy... -No te vayas, Teresa,
hay que emplatar, tía...
¡Sois los mejores! -¡Venga, chicos!
¡A darle... caña! -Camareros, por favor,
id sacando platos.
(Gritos y risas)
¡Oh...!
No es para tanto, una bolita encima de otra.
Tenéis infinitas veces más virtudes de las que creéis.
Es una caca... esto...
Lo siento muchísimo.
Está bueno. -Está muy bueno.
Tiene muchísimo mérito... -Está bien.
¿No sé qué vais a decir? (RÍEN)
(Gritos y aplausos)
En la primera prueba, los cuatro aspirantes (Teresa, Aitana, Aleix y Valentín) replican un plato de tres estrellas Michelin del chef Dabiz Muñoz. Además, cocinan siguiendo al chef, que trabaja frente a ellos y marca el ritmo de la prueba. El mejor consigue la preciada chaquetilla que le convierte en el primer clasificado para el duelo final de MasterChef 7.
Para conseguir la última plaza en el duelo final, tres aspirantes viajan a Dénia (Alicante), al restaurante de Quique Dacosta (tres estrellas Michelin), donde cocinan un menú diseñado por el propio chef extremeño. Cada aspirante elabora, de manera individual, dos platos de este menú. Los comensales son los 12 duelistas de las seis ediciones anteriores de MasterChef. El mejor de la prueba se convierte en el segundo duelista.
En el duelo final los dos finalistas están acompañados de sus familiares y de los exconcursantes. Para esta prueba elaboran un menú completo compuesto por un entrante, un plato principal y un postre, demostrando su evolución y todo lo que han aprendido en estas semanas. Los platos son catados por el jurado y por el cocinero latinoamericano más reconocido a nivel mundial: el chef peruano Gastón Acurio.
Añadir comentario ↓
programónnnn!! maser chef lo másss
Lo mejor de lo mejor, me encanta este programa. Gracias.
Hola ! Soy chilena .. y les cuento que veía masterchef por la señal internacional.. pero hace poco mi cable operador sacó el canal TVE y tuve que ver la final por aquí.. aleix era el ganador desde siempre.. se lo merece!!! Esperare alguna otra temporada ya que he conocido mucho de España gracias a las pruebas exteriores ... saludos cordiales desde Iquique, Chile !
Ayer oí la disculpa de la cadena respecto al programa en Valencia, pero me ha parecido muy banal y estoy absolutamente en desacuerdo. Por favor, denme un sólo ejemplo de una prueba de exteriores donde no se haya ensalzado la gastronomía y el producto local. Precisamente para eso se hacen exteriores! Sinceramente me parece muy muy muy desafortunada su elección de menú de ese programa. Gracias
Me encanta este programa, nunca me canso de verlo!!!
He leído la disculpa del programa. Me podría decir en qué programa han ido a un exterior y no han hecho los platos típicos sino los de la región vecina? La gastronomía valenciana es muy muy rica y no merecemos llamarnos solo arroz. Tenemos incluso denominaciónes de origen muy ricas. Para hacer platos de estrellas Michelin y sino que se lo pregunten a los cocineros que las regentan a ver si les pueden sugerir platos..
Lo mejor me encanta la cocina y mi programa favorito es masterchef España he visto todas las temporadas y no me canso ustedes sigan de largo por años mi programa favorito felicidades bien por Aleix que desde un inicio fue mi favorito
Dénia no es la ciudad más pequeña de España, es Frías, en Burgos. Atentos a la enciclopedia.
Aleix el justo ganador trabajador y buena persona!!y a los del programa buscar una presentadora "or"porq si no esta muy soso todo la final parecio otrocapitúlo más..!!
ay aitana, vaya suerte tiene tu marío