Desde 2013
El talent show de más éxito de la televisión mundial. En MasterChef, los amantes de la cocina demuestran su talento ante un implacable jurado, preparando sus mejores creaciones para los comensales más exigentes. Los concursantes cocinan en las condiciones más adversas para todo un ejército o para las más ilustres personalidades en entornos únicos.
null
Temporada 8
Más pruebas espectaculares, nuevas dinámicas y un casting muy especial de casi 30.000 candidatos para cuya selección el jurado contará con la ayuda de tres alumnos aventajados, Carlos Maldonado, Jorge Brazález y Marta Verona, que supervisarán la prueba de los 50 mejores.
Temporada 7
Todo cambia en esta edición de MasterChef.Por primera vez, la competición será doble: entre los aspirantes y entre el jurado, porque Pepe, Jordi y Samantha serán mentores cada uno de un grupo de aspirantes durante la temporada, y se ocuparán de su formación y evolución. En la última prueba de selección del casting, los 15 aspirantes que hayan conseguido el delantal deberán decidir con qué juez participarán, formándose así tres equipos con cinco candidatos. La reputación de los jueces y su ojo a la hora de reconocer el talento están en juego.
Temporada 6
'MasterChef 6' recibe a 15 amateurs con verdadera pasión por la gastronomía y que van a comenzar un camino que cambiará por completo sus vidas. El resultado depende de ellos, porque en esta edición los errores se pagan muy caros. Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz exigirán que sepan utilizar como si fueran expertos las principales técnicas de cocción y que preparen correctamente los alimentos antes de cocinarlos
Temporada 5
'MasterChef 5', la edición más extrema de la historia de MasterChef. Cocina a 10º bajo cero, un viaje a la Edad Media, experimentación con insectos... Una edición en la que se prioriza el máximo aprovechamiento y uso del producto y en la que más de sesenta estrellas Michelín compartirán con los concursantes sus trucos y secretos.
Temporada 4
La cuarta edición arranca con el proceso de selección al que se han inscrito más de 20.000 personas pero sólo los 15 mejores cocineros amateur se convertirán en aspirantes del programa y competirán en las cocinas para alcanzar su sueño: dedicarse profesionalmente a la cocina.
Temporada 3
La tercera edición arranca con el proceso de selección al que se han inscrito más de 15.000 personas. Sólo los 15 mejores cocineros amateur se convertirán en aspirantes del programa y competirán en las cocinas para alcanzar su sueño: dedicarse profesionalmente a la cocina. Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera forman el jurado que les guiará en esta complicada aventura. Eva González será la encarga de conducir el programa. Un formato de superación personal que reúne los ingredientes necesarios para triunfar: emoción, espectáculo y la mejor cocina.
Temporada 2
Segunda edición del talent show más duro del mundo, donde 15 aspirantes luchan por conseguir su sueño, dedicarse profesionalmente a la cocina. El jurado más exigente de la televisión busca talento, pasión, esfuerzo y dedicación para hacer de estos cocineros amateurs auténticos chefs. El ganador recibirá 100.000 euros de premio, la publicación de su propio libro de recetas y una formación intensiva en la escuela de alta cocina Le Cordon Bleu Madrid. Además, recibirtá el título de MasterChef España, que reconoce su talento en para la cocina.
Temporada 1
Comieza el talent show de más éxito de la televisión mundial. En MasterChef, los amantes de la cocina demuestran su talento ante un implacable jurado, preparando sus mejores creaciones para los comensales más exigentes. Los concursantes cocinan en las condiciones más adversas para todo un ejército o para las más ilustres personalidades en entornos únicos. Tiodo bajo la atenta mirada del jurado más exigente: Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera.
(Sintonía)
¡Ah! -No me lo puedo creer.
-Muy cerca os han puesto. -Ya, si necesita ayuda se la digo.
(RÍE) Espectacular.
Vamos, vamos.
Estoy tomando todas las decisiones que puedo.
Ah... No.
No, no, no.
Iván, demuéstrale a Andy cómo se hace.
-Te falta el estilo.
-Me tengo que poner una americana o la toga.
Lo sé.
(Aplausos)
(JOSÉ MARI) Os quiero.
(Sintonía)
(Música emocionante)
Holi. (ALBERTO) Uy, mira a Jordi.
-Qué elegantes en la final.
(LUNA) Bueno, Jordi con camisa.
-Guau...
(TODOS) Gracias. -Qué raro suena.
Sí, chef. Me apetece mucho saber ya quién es
y darle la enhorabuena por estar en el combate.
¿Quién lo cogerá...?
Ay, Dios.
la pasión que tenéis, las aptitudes que habéis demostrado,
estamos encantados de poder ayudaros
a los tres finalistas en vuestra formación
y vuestro desarrollo profesional. Para eso hemos preparado
tres premios. Para el ganador,
un máster en cocina, técnica, producto y creatividad
Para el segundo o la segunda clasificada,
un máster en cocina dulce y pastelería de restaurante.
Y para el tercer clasificado,
un curso de especialización de ocho semanas
en técnicas culinarias de vanguardias.
(LUNA) Pedazo de premios,
es que esos no son premios,
esto es "toma una vida, cariño". ¡Es una maravilla!
(ANA) Pues lo tengo claro.
Alberto, Luna o Iván. Lo siento. -No pasa nada, me lo esperaba.
Se van a llevar una desilusión todos.
Está ahí mi chaquetilla seguro.
No me sorprende que me descarte. Tiene su cuchipandi y lo esperaba,
no me molesta absolutamente nada,
porque siento decirte, Ana, que esa chaquetilla es para mí,
así que a lo mejor te toca llorar cuando veas que dos de tus amigos
se van para casa porque solo quedará una chaquetilla.
Muchas gracias.
Suerte, suerte, os quiero.
Suerte a todos.
-Adiós.
-En esta prueba voy a estar atacada porque me conozco
y me pongo nerviosa porque quiero decir cosas
y me tengo que quedar callada,
por si me ponen el delantal negro otra vez.
Lo he dicho en muchas ocasiones, para mí el rival más fuerte
es Iván. Hemos tenido un montón de rivalidad sana
en la cocina y creo que es él.
Es estar a punto de conseguir un sueño.
De lo único que me puedo arrepentir
es de no dedicar antes mi tiempo a la cocina.
Cuanto más paso entre los fogones,
más me doy cuenta de que es lo que me gusta.
(IVÁN) Hoy es un día diferente en casi todo,
tengo muchísimo miedo a las cajas misteriosas
porque es algo que nunca llevaba bien. Me ponía supernervioso.
Pero hoy ves la caja y sabes que es la última
y le estoy empezando a coger cariño,
siempre al final uno se da cuenta de todo lo que te da "MasterChef"
y voy a echar de menos hasta las cajas misteriosas.
-No me copies, ¿eh?
-Hombre, no, espérate. -Me voy a copiar yo de ti.
¡Por fin!
Un buen plato de vanguardia.
(RÍEN) -Yo quiero algo que sea
supertradicional pero con un toque así,
vanguardístico.
(RÍE) Se dice así, ¿no?
¿O me lo he inventado?
Claro, esto es cocina
de la rica de la abuela que hacía la Juana,
pero a otro "level".
Qué habrá hoy...
(LUNA) ¡Oh! -¡Ostras!
Ya sé lo que es.
-Qué fuerte. Ay, Dios.
-Son diferentes.
Ostras...
(IVÁN) Guau.
Es el plato con el que me gané el delantal negro
para entrar en "MasterChef".
-¡Ah! ¿Es lo que hiciste?
No queda casi nada.
Se ha hecho mayor, sí. Se ha hecho mayor.
-Qué guay.
Estoy flipando, me ha costado reconocerlo.
Para hacerlo así de vanguardia,
ustedes no se lo van a creer,
pero la salsa la convertiría en esfera.
Esferas de almogrote.
Pues lo vas a ver.
Hacer un canelón con la sepia,
un relleno de la albóndiga con la misma sepia...
No sé, algo así...
-De vanguardia.
pero me quedé muy orgulloso aquel día,
me gustaba el sabor, lo había practicado muchas veces
y tampoco cambiaría muchísimas cosas.
Aquel día quedé satisfecho y hoy viéndolo digo "qué bien lo hice",
es como volver al principio sabiendo que estás casi en la final
y no sé lo que significa, pero me da mucha ilusión.
-¡Vamos!
-¡Garrote!
¿Con garrote todos o qué?
-Hombre...
-Buenas noches, Martín.
Yo siempre doy ánimos, garrote, simpatía
y transportar felicidad desde donde nos chifa,
que no es otra cosa que cocinar.
Qué barbaridad...
Michelin es lo más importante que te puede pasar en la cocina.
Inspectores que se dejan la vida para hacer
la mejor y la única guía, la irrepetible.
Que tengas el máximo reconocimiento
en una guía en la historia,
es lo mejor que me puede pasar.
Como cocinero y como restaurantes.
El Hit de Mallorca,
un concepto nuevo...
...que os vais a quedar alucinados.
Y en el nuevo Santiago Bernabéu, mucho garrote.
Quiero entrar en su grupito de amigos.
(LUNA) 12 Estrellas Michelin, Martín Berasategui
es el dueño del cielo, del cosmos...
¡Tiene hasta constelaciones!
¡Hasta constelaciones con esas estrellas!
¡Mi madre!
Os he traído una ensalada
de tuétanos de verdura cruda con una infusión de tomate debajo,
unas esferificaciones de la guindilla vasca
o piparra, como le llamamos nosotros,
con bogavante y crema de lechuga de caserío.
Aquí tengo lo que va a acompañar esto que es una espuma
de hinojo que vamos a poner aquí
y le vamos a echar esta vinagreta de ajo asado y perejil
que os va a gustar un montón. Y así es como se acaba
el plato que vamos a hacer y que quiero que disfrutéis.
Me vais a hacer caso al 100 por 100, con mucho garrote,
os quiero ver amables. Y Ana también.
-Yo estaré aquí animando al equipo.
Me da muchísima envidia que vaya a seguir a Martín cocinando,
si no peligrase la chaquetilla, me encantaría hacerlo con ellos.
Pensaría que sería imposible
pero en la noche de hoy me veo capaz
y deseando empezar ya.
Esto es magia, caballero. Esto es magia.
(TODOS) Sí, chef.
Lo vamos a pasar muy bien, yo voy a ir despacio, tranquilidad.
No es fácil pero nada es imposible en la vida.
-Vamos.
Superpreparado.
(LUNA) Estoy viviendo un sueño.
¿Conseguir la chaquetilla sería un sueño para mí?
Pues sí, pero el sueño ya lo vengo viviendo.
Y no me quiero despertar.
(ANA) ¡Venga, chicos!
¡Rápido!
-Suerte, compis. Dios mío, cómo pesa esto...
Nos ha venido el Martín cargadito.
(IVÁN) Cuidado, cuidadito.
-Madre mía, cuánta planta. (ANA) Hala, qué de cosas.
-Madre mía de mi vida...
-Luna, es tu cesta ideal: verduras.
Qué gusto da verlo tan verde.
Aspirantes, a ver...
Os quiero ver alegres. Reíros con Martín un poco.
Vamos a arrancar y vamos a empezar. Vamos.
Vamos a poner primero una cazuela,
con agua y con sal.
A razón de, más o menos, como el agua de mar.
(ANDY) Sal...
-Aquí agua con hielos, con sal también,
para que cuando acabemos de cocer el bogavante,
pararle la cocción, ¿vale?
-Oído. -Y luego vamos a poner
un puchero con agua
y con sal también para la cocción
de las lechugas de caserío.
(ANA) Muy bien, chicos.
-No cierro. -No.
-Vale, lo tenemos. Esto, el agua con hielo...
-A ver, importante que entendáis
cómo vamos a cocer el bogavante
para que el jurado esté contento.
Cogéis un trapo y metéis la cabeza
y luego cuando pasen seis o siete minutos
meteremos la cola del bogavante
y tendremos la cocción como Dios manda.
-Vale, por ahora fácil.
-Acordaos que tenéis que darle
al otro puchero en el que vamos a cocer
las lechugas de caserío,
que las vamos a meter aquí dentro.
-Qué grande.
-Ponlo en el calor porque si no vas a esperar.
-¡Ay!
(RÍE) -Perdón.
-Luna, no me hagas sufrir, por favor.
-No, cariño, no. Vale, ya estamos.
Cómo cambia de color. No perdáis ojo.
-Ahora ya vamos a meter el bogavante.
(ANA) Con el hambre que yo tengo.
Cuando tengáis el bogavante ya dentro,
ya tenemos que ir a por la cocción de los cogollos.
Tenemos que tener 400 gramos de lechugas,
bien limpias, deshojadas y bien lavadas.
(ANA) Muy bien, Iván.
¡Vamos, chicos! ¡Garrote! -Marcha triple garrote.
(LUNA) ¡Garrote a tope!
-Vamos a poner las lechugas en el agua hirviendo.
-Eran 400, ¿no? (LUNA) 400, corazón, sí.
-A vosotros os quedan un par de minutos.
Quiero que el bogavante esté perfecto de cocción.
Lo que hago es meterlo
en el agua que tiene hielo
para que se enfríe bien, le paremos la cocción
y así tenemos nacrada toda la carne del bogavante,
tanto la cola, las pinzas y la cabeza.
-Voy a esperar un poquito.
Lo meto un poco más tarde. (LUNA) Perfecto, lo tengo.
¿Te ha cabido entero?
¡Ay! Me he quedado con la pala.
100 por 100, es más fácil desde arriba.
-A partir de aquí, mientras se cuece la lechuga,
tenemos aquí el bogavante.
(ANA) Vamos, chicos. No perdáis ojo.
-Vamos a cortar las pinzas.
-¡Cortar!
-Vamos a quitar las pequeñas patitas que tiene.
(LUNA) Las pinzas.
¡La lechuga! ¿La has quitado? No la quito.
-Vamos a quitar la carne.
Luego le haremos lo que haya que hacer.
Aquí tenemos perfecta cocción de lo que es la cabeza.
-Las pequeñas patas, fuera.
-Lo que hacemos es que en este bol,
voy a poner toda la crema que tiene la cabeza,
para que me entendáis bien.
Aquí igual, todo este líquido lo metemos.
Dejamos la cáscara así. (LUNA) ¿A la cabeza?
-A la cabeza. -Vale, vale.
-La cola que tenemos aquí, con las tijeras,
se mete en la parte blanca.
-¿Has quitado todo esto de aquí? -No.
-Mirad bien lo que hace primero y luego lo hacéis.
-Por la cáscara más fina
y vas por la esquina metiendo la tijera...
(LUNA) Ah, sí.
(MARTÍN) Yendo hasta el final. (LUNA) Vale.
-Importante que vayáis al final. (LUNA) Siempre al final.
sacando en su punto y entera... (LUNA) Vale.
Esto se despega, ¿no? -La parte de la cola perfecta
con un punto de cocción perfecto.
(LUNA) Qué bonito, sí.
-¿Es esto? (ALBERTO) Sí.
-Luego vamos a cortar las articulaciones de esto,
quitamos la pinza.
(LUNA) A ver, ¿con qué trozo está?
-La pinza.
¿Qué pasó?
(LUNA) No, perdón.
¿Que si soy la locutora?
"Jueces, ¿ustedes no me conocen?". ¡Ah!
¿A estas alturas ustedes creen que me voy a callar la boca?
-Le vamos a pegar un golpe.
(LUNA) A ver, la de las pinzas...
Esto lo has quitado así.
-Y vamos a sacar toda la carne que está ahí.
-Cada uno con lo que pilla, me encanta.
-Vais muy bien, ¿eh? Vais garrote total.
-No te creas.
Ahora, fuera.
-Sí, para una ensalada vale. -Ah, vale, pues ya está.
-¿Con una vale? Chef, oído.
-Aquí tenemos las lechugas,
ya hay que cortarles la cocción,
meter en agua con hielos,
cuando está bien frío,
lo que vamos a hacer es echar a este tamiz
que hemos puesto con un paño.
para quitarle toda el agua posible que podamos.
(ANA) Venga, muy bien.
-Con cuidado vamos a ir apretando
para que expulsemos toda el agua posible
que tienen las hojas de lechuga
que hemos cocido durante diez minutos.
(ALBERTO) Andy...
-El tamiz, luego.
(ANDY) Sí.
-Tenemos la máquina. (ANA) Qué agobio.
(ANDY) Me veo ágil, estoy siguiendo bien a Martín.
Qué lejos queda aquel casting con el que entré. De verdad,
todo lo que ha llovido. Uno de repente se ve ahora
y ves que has cambiado.
-Tenemos aquí el verde escurrido.
Lo vamos a poner dentro del triturador.
Para que le ayudemos a la máquina,
vamos a calentar la base de crema de cebolla,
que se entibie.
Como tarda un montón de tiempo en hacer,
os lo hemos dado adelantado para que estéis más frescos
en esta final. (LUNA) ¿Crema de cebolla?
¿Qué ha dicho? -Base de cebolla.
(LUNA) Disculpa.
Son 125 gramos
de base de cebolla y cebolleta que añadimos caliente
a los 400 gramos.
-¿Esto está caliente? -Sí, la cebolleta caliente.
-Le damos a máxima potencia.
Y ahora lo pasamos por un colador fino, fino.
Debajo tendrá un puchero que aguantará la crema
de lechuga de caserío bien fina.
-Qué bien huele.
(ANA) Venga, chicos, garrote. Así, muy bien,
hasta que esté igual de licuado. -Os veo bien,
os veo con chispa, con alegría.
Esta crema de lechuga de caserío la vamos a pasar
a un embase que sea luego cómodo para hacer los puntos
que vamos a poner en la ensalada.
(LUNA) El biberón, ¿no? (MARTÍN) El biberón, sí.
Y ya tenemos lo que va a ser la crema de lechuga
preparada para el emplatado.
Siguiente paso, lo tenemos que hacer ágil.
Cogemos un triturador.
-Ah, ¿otro? (LUNA) Uf.
(RÍE) Qué agobio, de verdad.
Aquí tenemos 70 gramos de salsa yodada.
(ANA) Cuidado, no os caigáis.
Vamos a poner un poquito de carne de bogavante
de las pinzas que hemos sacado antes en la cocción
del bogavante. -70 gramos...
-Le añadimos los corales
y los jugos de la cabeza del bogavante.
50 gramos de nata.
-¡Ah! ¿Qué era lo primero?
¿No puedo...?
un par de cucharas soperas, 25 gramos.
-¡Espera, un momento! ¡No me estrelles!
¡Nata! -Y le añadimos una cucharada
sopera de perejil picado.
(LUNA) ¿Nata cuánto? -Nata, 50 gramos.
Unas diez cigalitas pequeñas, le añadimos tres vieiras.
(LUNA) ¿Qué era de las gambas?
-Tres vieiras. (MARTÍN) Un poquito de sal.
-Me fui.
La prueba no puede tener mejor nombre, "siguiendo al chef",
no, no, intentando seguir al chef.
Es imposible intentar seguir a un tío de esta categoría.
-Trituramos bien.
-Guiaros por el color también, chicos.
(LUNA) Me ha faltado algo rojo.
¿Algo rojo qué es?
¿Has echado agua de tomate? -Agua de tomate.
(LUNA) ¿Sal? Espérate... ¡Ah! ¿Chicos?
Gambitas echó, ¿verdad, caballero? -¿Qué?
-¿Gambitas echó? -Sí, sí, sí.
-¿Todas? ¿Todas echó? ¿Todas las gambas?
-Superimportante que las cremas estén bien tamizadas.
(LUNA) ¿Todas las gambas? Ay, mi madre. ¿La cáscara y todo?
¿Luego se va a colar?
No, por favor.
No volverá a pasar.
Perdóname.
-Esto lo dejaremos guardado aquí para el emplatado.
-Ok. -Ahora vamos a ir
a por las esferas de guindilla o piparra vasca.
-Martín, creo que necesitan un respirito.
Les veo un poco agobiados.
Perdón, perdón.
(ANA) Vale, vale. (MARTÍN) Ana, garrote.
Entonces vamos a coger los 500 gramos de guindillas.
Vamos, vamos, vais bien.
-Joder, ¿en serio?
-Venga, vamos a añadir los dos gramos de gluco.
Los 2,8 gramos de xantana.
(LUNA) Me he perdido.
Venga, vamos a añadirle 70 gramos del agua de la cocción.
(LUNA) ¿Agua de la cocción de antes? Ah, vale, no.
-Y le vamos a añadir 20 gramos de aceite de oliva.
Trituramos a máxima potencia.
Y añadimos este puré de guindilla que tenemos
a un tamiz fino, fino.
El resultado de colar este puré de guindillas fino,
lo añadiremos en este biberón,
que tendremos preparado aquí.
Aquí tenemos 5,5 gramos de Algin por litro de agua.
Entonces, metemos la cuchara y le damos la vuelta.
Y lo tenemos durante 30 segundos.
-Vamos, ¿eh? -¿Cuántas hacemos? ¿Cuatro o cinco?
-Vosotros, cuatro o cinco. Yo haré más.
-Esferas, esferas, fácil.
(LUNA) ¿Le habéis echado xantana o algo?
-Vamos.
Lo tienes.
¿Cuántas son?
¿Cuántas son? ¿Cuántas esferas?
-Con cuatro o cinco me vale.
-Ay, casi, casi. -Muy bien, Andrés,
te están saliendo increíbles, tío.
Me encanta esta idea de las esferificaciones
de piparra. Me están quedando de maravilla.
-Ya las tengo. -Y yo.
-Ya voy.
-Mientras tengo la esferificación de la guindilla vasca,
aquí tenemos le jugo de tomate, 500 gramos.
-500 gramos. -Lo calentamos a 35 grados.
(LUNA) ¿35 grados? -Sí, 35 grados.
Cogemos un puchero pequeñito.
Vamos a preparar un gramo de agar-agar.
-500 de tomate, agar-agar...
(LUNA) Un gramo de agar-agar, ¿vale?
-Sí. (LUNA) Y jugo de tomate.
-Ponemos a revolver un poquito de jugo de tomate
para que se disuelva bien el gramo de agar-agar.
-Lo he echado entero.
Cuando lo tengamos disuelto, echamos al resto del jugo de tomate
que tenía 35 grados y así tenemos lo que va a ser
el tembloroso de jugo de tomate natural
(LUNA) ¿A 35 simplemente los grados?
-35 grados. -Mi madre...
-Vamos a coger el plato en el que vamos a emplatar
y le añado cuatro cucharadas de jugo de tomate.
(LUNA) ¿Dónde está ese plato?
¡Ah!
(LUNA) Tembloroso se llama esto, ¿no?
-Y ya está el tembloroso de tomate
esperando al resto de los ingredientes
que va a tener esta ensalada.
-No había visto que tenía una capa abajo.
-Y cuatro, cuatro cucharadas.
-Vamos a ir a por los tomates cherry confitados
y para esto nos hace falta una cacerola
y le añadimos aceite de girasol.
-Cacerola y aceite de girasol.
-Aparte tenemos aceite de oliva
y le vamos a añadir una rama de romero y un diente de ajo
-¿El ajo lo pelamos...? -No hables tanto...
(LUNA) Perdón. (MARTÍN) Aparte.
Vamos a ir cortando el hinojo para que hagamos un jugo
de hinojo licuado.
¿Cuánto hinojo? -400 gramos de hinojo licuado.
(LUNA) ¿Cuánto?
-400 licuados. -Como locos a cortar hinojo.
-Claro, ponte a cortar hinojo. -Perfecto.
(LUNA) Esto sí es lo mío, esta máquina me la conozco.
-Cogemos los 400 gramos de jugo
y lo ponemos a hervir. (LUNA) ¿A hervir?
-¿En otro cazo? -En otro cazo.
-Ahí entró ahí, vamos ahí.
(LUNA) No hace falta picarlo tanto, corazón.
Alberto, te veo fenomenal. Estoy supercontenta.
-Pues como siempre intento.
Hay días que sí y días que no.
-Tenemos el jugo de hinojo, lo vamos a hervir.
Aquí freímos los diez tomates.
(ALBERTO) ¿En el aceite? -En el aceite caliente.
-¿En el aceite que tenemos friendo qué?
-El tomate frito. -¡Ah, el tomatito!
-Lo que vamos a hacer es coger el tomate
que veis cómo está... Lo que hacemos es pelarlo bien
y meter en este aceite
en el que tenemos el ajo y el romero.
Tengo aquí preparados los tomates cereza para el plato.
-Qué maravilla. -Y ahora,
vamos a añadir en el jugo del hinojo
dos citronelas que vamos a picar.
-Espera, espera, espera. ¡Relájese!
-Cinco gramos de anís estrellado
y cinco gramos de semillas de hinojo.
(IVÁN) Vale. (ANDY) Cinco gramos y cinco.
-¿La citronela era con el hinojo? (LUNA) Sí.
-Ahora lo cerramos así
y lo tenemos en infusión diez minutos.
(LUNA) La he liado, no lo he escuchado.
¿Era en el agua?
Ya te digo.
Siguiente paso.
Vamos a hacer una vinagreta de ajo asado asada.
-Qué rico, caballero, me encanta su cocina.
-Vamos a meter en un vaso diez gramos de hojas de perejil,
30 gramos de vinagre de jerez,
la pulpa de la cabeza de ajo asada...
(LUNA) Por favor, más lento.
...y aceite de oliva. -¿Perejil...?
-Vinagre de jerez y aceite de oliva.
Es una vinagreta de ajo asado sencilla.
(LUNA) Dios, menuda maratón.
-Venga, chicos. A tope.
-En este biberón pongo la vinagreta de ajo
con la que voy a aliñar la ensalada.
Vale.
Equipo, tenemos el jugo de hinojo, que ha estado infusionando,
y, ahora, le vamos a echar 1,9 gramos de lecitina de soja.
¿Cuánto de lecitina? -1,9 gramos.
1,9. Le añadimos mantequilla, que se disuelva bien,
y metemos un triturador a máxima potencia.
Vamos a hacer una espuma blanca, que habéis visto en la ensalada.
Mientras esto reposa, aquí voy a saltear
estas puntas de espárragos verdes que me están esperando.
Espárragos verdes con aceite de oliva, ¿verdad?
Un poquito de aceite de oliva y saltear 40 segundos
las puntas de espárragos verdes, y vamos a tener aquí
todos los ingredientes que serán para el emplatado de tomate,
crema de lechuga de El Caserío, jugo yodado y bogavante.
Aquí voy a hacer un tuétano de brócoli, fino fino.
(LUNA) ¿Cuántas láminas ha pelado de...?
No muchos, una ensalada que quede fina y elegante.
A garrote.
De la misma manera, voy a pelar un cuarto de aguacate,
lo que vamos a hacer, con un pelador, sin apretar fuerte,
para que salgan las láminas finas.
De esta manera, vamos a hacer dos aguacates.
Ponemos dos tuétanos de brócoli, que hemos cortado fino fino.
Las guindillas vascas que tenemos aquí,
cuando os las metáis en la boca os van a reventar
y a tocar el tilín del paladar, seguro.
Vamos a poner estos tomatitos que se han quedado aquí,
con este gusto a ajo y a romero.
(LUNA) Qué rico.
Siempre, siempre, como la Real, generoso, siempre.
Vamos a poner el bogavante.
(SE RELAMEN)
Unos brotes de guisante. (LUNA) Brotes de guisante.
(MARTÍN) Unas flores que os gusten a vosotros;
la crema de lechuga de El Caserío que hemos hecho antes,
unos puntitos, sin exagerar.
Crema de lechuga... A ver, voy a emplatar como sea.
Y vamos a acabar, rociando por todos los lados,
con un poquito de esa vinagreta de ajo
y una cucharada de esta espuma, que hemos hecho con ese hinojo
y con ese anís estrellado, con las que rematamos el plato.
Así es cómo acaba esta receta de ensalada
con tuétanos de verdura, crema de lechuga de El Caserío,
jugo yodado y bogavante,
(Aplausos)
(LUNA) Exquisito. -Muy rico.
Oído, chef.
No sé dónde le puso esto, voy a poner unos puntos y fuera.
Sí.
(ANA) Están preciosos. ¡Qué bonito, chicos!
Os está quedando genial.
(LUNA) Me cago en...
(IVÁN) Creo que estoy contento, tengo todas las elaboraciones,
y, también, porque...
He ido probando algunas cosas y sé que la vinagreta está bien.
Hay cosas que creo que no están mal del todo.
¡Vamos! Viendo mi plato y el de mis compañeros,
a falta de probarlos, diría que, estéticamente,
el más bonito es el mío,
porque mi fuerte es la decoración;
así que, creo que, en ese aspecto, mi plato gana al de mis compañeros.
Únicamente, en que tiene todas las elaboraciones,
porque es verdad que en el aspecto no se parecen.
Al final, no quiero poner excusas, pero no he visto el emplatado
y, como íbamos tan apurados de tiempo, he hecho...
Sí, chef.
Sí, chef.
Tienes un mérito increíble, porque seguir a un chiflado como yo
es muy difícil, yo llevo 45 años en la cocina,
y esto es triple salto mortal y salir airoso; es superdifícil.
-Garrote total. Muchas gracias.
Garrote, Andy, ¿eh? -Garrote... garrotito.
(Música)
(Música)
Está muy rico.
Quedaba un minuto y tenía que presentar algo,
lo he montado rápido y, lo siento, por haberlo hecho a mi manera.
No lo sientas, mi paladar está contento con tu plato.
Con eso me quedo. -Garrote.
Garrote.
Me ha vuelto a llamar pretencioso.
Hacía mucho que no me volvían a sacar ese calificativo
y justamente hoy, en el momento menos apropiado,
van y me lo sacan. Estoy preocupado.
No me he visto perdido, estaba cómodo, siguiendo sus pasos
e intentando completar todas sus elaboraciones.
No digo que lo haya hecho bien, considero que he estado cómodo
y siguiendo a Martín, y creo que el... que el...
Sí, sí que está.
He pesado, prácticamente, todo.
(Música)
(Música)
(Música)
Alberto, te agradezco el esfuerzo que has hecho,
porque es un mérito increíble seguirme ahí,
si te escapas, un poquito, de las medidas
se te cae el castillo de naipes de hacer esta ensalada bien;
pero es que seguirme a mí, en una final, estando aquí, es...
A mí me daría ganas de daros abrazos a los cuatro,
que os dejaría sin huesos.
Tengo una sensación de impotencia, de rabia, de enfado;
falta una prueba, la de exteriores, en esa prueba lo daré todo,
para conseguir la chaquetilla.
Ha tenido como varias fases.
En la primera, yo estaba superconfiada,
superatenta, entregadísima en cuerpo y alma...
Vamos avanzando, vamos avanzando...
y me metí en un atajo de un camino de tierra,
cuesta abajo y sin frenos.
No. A ver, a ver...
El caso es que es verdad que me perdí, en un momento dado...
En la fase dos.
Claro, en la uno, bien, dije: "Bien, Luna".
Me sorprendí a mí misma, ¿sabes?
He pasado muchos nervios, he disfrutado muchísimo con él,
estoy contentísima, pero no satisfecha.
Es que, claro, para ustedes fatal.
Se me ha ido el tiempo y echáis en falta, evidentemente,
una salsita, que no hay, bueno, dos...
Yo no sé, los brotes y las flores los perdí.
No, no recuerdo...
Yo me he pasado con la nata.
Sí.
Sí, ahí ha sido ya, en la fase dos que les hablaba,
pues ahí ha sido el detonante.
(Música)
No empieces a jugar, estamos en la final,
estás jugando con la comida, como llevas todo el programa.
¿Qué? ¿Qué me dices? ¿Qué?
Yo tengo orden en mi desorden.
Jordi, tú has venido a echarme la bronca,
pero no podía atenderte, corazón, yo estaba...
Estaba escuchando a Martín.
A mí me parece que lo has hecho superbién
y con una fuerza increíble.
Y, luego, tienes que... Que dominar los nervios.
Hay que ser el eterno aprendiz.
Está el mundo lleno de listos con acento en la S que no triunfan.
Garrote, Luna.
Después de esta valoración,
ya siento, ya percibo que no va a haber chaquetilla,
¡no va a haber chaquetilla hoy!
Bueno... agotado.
No, agotado, derrotado no, aún, queda otra oportunidad.
Sí, y esto es una ensalada...
Lo menos importante, en teoría, sería el bogavante.
Hoy he conocido la sensación del Coyote,
cuando persigue al Correcaminos y está todo el rato...
Seguro que no, pero no es insatisfacción,
es impotencia, de verdad.
¡Vamos! -Garrote, siempre, siempre.
(Música)
(Música)
Que te hayas atrevido a ir detrás, que es lo normal,
pero eres muy valiente, como has sido tú,
y, luego, hay mucha gente que por lo bonito pierde el fondo,
tú has cuidado el fondo, tienes esa raza competitiva,
la tienes que tener, y eso en la cocina es importante.
Gracias.
Creo que la valoración de los jueces ha sido justa,
dicen que de sabor estaba bien, creo que es lo fundamental,
y la verdad es que...
Creo que mi trabajo ha sido bastante bueno.
(Música)
(Música)
(ANA) ¡Iván! Suerte chicos. ¡Garrote!
¡Garrote!
(Música)
(Música)
(Música)
(Música)
Tengo todo mi corazón puesto en Alberto, en Luna y en Iván,
que quiero que se vengan para arriba.
Totalmente, de acuerdo. Cuarto puesto por hacer lo que quiero.
A ver, es que me han clavado.
Cuando no me salen las cosas me enfado conmigo mismo,
me ha pasado aquí y siempre, y...
Simplemente, eso.
Siempre me lo he tomado así, hay veces que no muestro lo que...
Lo que siento, lo que me pasa, pero...
Lo sé y voy a darlo todo.
Trabajar en alguno de los restaurantes de Jordi
sería el premio más grande.
Obviamente, quiero ganar y voy a ir a ganar, cien por cien,
pero que Jordi me abra sus puertas a alguno de sus restaurantes,
para mí, ya es un premio.
A mí me encantaría comeros, a los cuatro,
no os quiero ver tristes, por nada del mundo,
os esperamos en casa para enseñaros todo lo que hacemos,
no solo en las artes, en todo el mundo,
y que me tenéis como hermano mayor para lo que queráis, el tío Martín.
Hoy os tengo que decir que el premio
de llevarse la chaqueta es para...
Nuestro amigo Andy. -¡Vamos!
(Música)
¡Garrote!
Muchas gracias, chefs.
Garrote. -Garrote.
Me emociona que, contra todo pronóstico,
haya sido el segundo en recoger la chaquetilla,
nadie confiaba en mí,;
así que, a todas las personas que nunca han confiado en mí...
Aquí está.
Si no me creía el mero hecho de estar aquí,
el tener la chaquetilla, mucho menos, todavía,
un paso más, otro objetivo cumplido;
ha sido un camino muy duro, de muchos golpes,
de muchos obstáculos, pero... oye...
Poniendo, al final, pasión y creyendo en ello se consigue.
(Risas)
Al final, Andy se ha puesto la chaquetilla,
esto es una competición, todos venir a lo mismo, a ganar.
Andy, nos vemos en la final.
porque, también, se lo ha ganado, ha llegado aquí, como nosotros.
Me da un montón de pena, porque, antes, a lo mejor,
me llevaba a dos, ahora, solo me llevo a uno, pero bueno...
Esta chaquetilla se puede equiparar a cuando Julio César dijo:
"Alea iacta est", que fue cuando declaró la guerra.
Yo se la declaro a mis compañeros,
a los que se quieran medir conmigo en la final.
(IVÁN) La prueba de exterior, siempre, se me da bien,
creo que tengo mucha fuerza para ese tipo de retos
y lo haré con toda la garra,
con todo ese garrote que me ha trasmitido Martín,
y con todas las de la ley.
Gracias a vosotros.
Gracias.
(Música)
(Música)
(Música)
(ALBERTO) Último exterior. -Madre mía, qué nervios.
No te pongas nerviosa.
Haz la técnica que te enseñó, sopla.
Hay que darlo todo. -Hay que darlo todo.
Uno se llevará la chaquetilla. -La quiero yo.
Yo, también. -No, la quiero yo.
Hola. -"Holi".
Sí. -Totalmente.
El discurso de Pepe ha sido brutal, tiene una humildad increíble,
y es un guerrero, el tipo.
Sí.
Yo estoy extremadamente nervioso,
pero creo que la situación implica este tipo de nerviosismo.
Estoy encantado de estar en El Bohío, en Illescas,
tengo la sensación cuando el Barça juega en el Bernabéu.
Yo soy el Barça, El Bohío es el Bernabéu
e Iván es el Madrid; la sensación es de...
Querer ganar en casa del rival, que sienta mejor que ganar en casa.
No entiendo de fútbol,
estoy hecha un manojo, un manojo de un montón de cosas;
de nervios, de emociones, de sentimientos,
pero no sé, entera, hoy me siento como... ¿fuerte?
Y... y a darlo todo.
Es muy complicado coger una chaquetilla,
llevo dos oportunidades para poder cogerla, y he fallado;
espero que lo hagan bien, pero quiero hacerlo mejor.
Está "sembrao", ¿eh?
Me ha encantado conocer esta faceta de Pepe,
más de vanguardia, al estilo Jordi...
Con muchas ganas de hacer sus platos.
Tengo claro que me voy a quedar con la secuencia de atún
y con el gazpacho de aceituna.
Iván no podía acabar
una última prueba de exterior sin coger el elemento marino;
así que, estaba escrito.
Lo tengo claro, elijo el ciervo y la gamba.
Son producto que, más o menos, puedo conocer o saber cocinar,
y sé que a Luna se le da mejor el postre.
Contentísima.
Veo que todos tienen un nivelazo, veo que todos son supercomplicados,
tienen muchas elaboraciones; Pepe, estoy flipando contigo.
Yo te veía más tradicional,
pero menudos platos nos has traído, tan elaborados, hijo mío.
Sí.
(IVÁN) Venga. (LUNA) ¡Sí!
(Música)
(LUNA) ¡Vamos, equipo!
(Música)
(IVÁN) Venga, va. (LUNA) Vamos.
Vamos. -Venga, que podemos.
Antiguas algunas.
Métele. Venga, Ivanchu. -Venga, gallo.
Me pongo con las aceitunas, creo que es lo más complicado.
¡Venga, gallo, tú puedes!
Chicos, ¿queréis unas aceitunitas?
Con un vinito blanco, si es posible.
No te flipes, tampoco.
Me vendría muy bien, para calmarme más.
Quiero que sepáis que para mí es un orgullo estar con vosotros.
Es una pasada. -Eso, eso.
No podría estar hoy mejor acompañada que con ustedes,
que me han robado el corazón.
Estamos el "dream team", que es lo más importante;
ahora, que gane el mejor. -Entonces, que gane yo, ¿no?
Claro. Yo voy a intentar ponéroslo difícil a los dos, ¿eh?
Tú que eres el rey del mar y de las cosas así,
no te has atrevido con la gamba. -Ostras, cogí el atún.
Sí, pero me has dejado la gamba.
La gambita, tu cabeza de gambita es lo que quería.
Sabiendo que el ajo blanco y el gazpacho me gusta.
Claro, no te lo voy a dar. -A ver cómo salen las flores,
esas flores estaban bien hechas, eso es complicado.
Iván, no quiero presionar, las flores son del programa uno.
Habrá una comparativa del programa uno al trece.
Las hizo Andy. -¿Me intentas desestabilizar?
Tienes que superar a Andy en esas flores.
Voy a terminar esta elaboración.
Chicos, estoy con la primera, estoy triturando, ¿eh?
Oye, Alberto. -¿Qué?
Que digo yo, uno de los dos tiene que llegar a la final.
¿Para? -Porque tiene que haber beso.
Inténtalo. Va, intenta dar un beso.
No, ya sé, me vas a hacer... -Intenta dar un beso.
A ver si puedes.
Inténtalo. -La cobra, lo sabía.
Sí, Jordi, a tope.
Venga, venga, venga. Venga, mi niño, venga.
¡Vamos!
Me voy a poner con el fumet del pescado, con el fondo
del ciervo y lo voy a dejar ya listo esto. ¿Vale?
Olé. Es que, Alberto, me encanta cómo trabajas, de verdad.
Ahora sí, Luna, dejamos de hablar, me concentro,
que quiero la chaquetilla. -Vale, fenomenal.
Le voy a dar caña, y venga...
Venga, mi vida, que lo tienes.
Al horno, a hacer ese fumet rico rico y con fundamento.
Esto no es para el fumet, Luna. -¿Y qué vas a hacer con los huesos?
Vamos a tostarlos para después hacer el fondo del ciervo.
Bien reducidito, que aguachirri no les gusta a esta gente.
Vale, voy a hacer el caldo de pescado para dejarlo listo.
Oye, qué rico.
(CANTA) #Pescadero, pescadero.#
Te pareces a Iván.
No, porque Iván no se ha atrevido a coger el plato de pescado.
No se ha atrevido, es verdad.
Seguid. Tranquilo, que el que ríe el último ríe mejor.
Se ha quedado con el gazpachito y las esferitas.
Lleva diciendo que es el rey del pescado
y se coge un tartar de atún después, venga.
La envidia es muy mala. -¿Querías el otro menú?
A mí el del ajoblanco y el gazpacho me gustaba.
Le pegaba mucho más. No ha hecho gazpacho este niño en casa...
Venga, churri, tú a por todas.
Venga, voy a picar el calamar con el rape
para hacer las albóndigas.
Lo estás haciendo fenomenal.
Voy a hacer un ajoblanco que va a flipar Pepe
con la sutileza de este aire de ajoblanco.
¡Preparadísima!
¡Vamos!
Venga, va. Luna, va. Me voy a poner con el primer plato.
Y cortar...
Venga. Tú, Luna, sigue a tope. -¡Vamos, ritmo, señores!
(CANTA) #Que el ritmo no pare, no pare, no.#
¿Qué, cómo lo llevas, Luna? -Pues muy bien, mi amor.
¿Pero sabes lo que no me gusta? -¿Qué?
Que te estoy dando la espalda. Igual me da tortícolis.
¿Con qué estás? -Estoy cortando los champiñones
para hacer una emulsión súper rica con los boletus...
y los cacahuetes y todo.
A currar, a currar a tope. -¡Vamos!
Voy a llenar todos los moldes
para tener aceitunas de sobra por si falla alguna.
Semana trece y quién me iba decir
que iba a hacer bomboncitos de aceituna.
Tienen que quedar perfectos.
¿Qué tal, Pepe?
Pues estoy con tus bombones.
Después tengo que hacer un recubrimiento con una manteca,
que no sé qué te inventaste ahí, macho.
Intentando controlarlos, pero poco a poco me pongo mejor.
Escucha, nos los comemos.
Acuérdate, nos los comemos, Pepe.
Sí, sí.
Y no lo hizo. No lo hizo.
Eso es. -Pepe, te voy a decir una cosa.
Pregúntale a Iván de qué equipo es. -Soy del Depor y del Illescas,
de toda la vida.
Pero si va a Camp Nou cada semana.
Es una responsabilidad, te lo juro.
Bueno, está claro, me siento como en casa.
Vamos a dejar esto listo y para el abatidor ya, a correr.
¡Ah!
Los huesos para hacer el fondo.
¿Tú cómo vas, Iván?
Me voy a poner con la manteca de cerdo, tío.
Lunita, ¿cómo vas?
¡Voy perfectamente!
¿Qué? ¿Qué pasa, Jordi?
No queda otra.
Lo sacamos.
Estoy bien, estoy tranquilo. Tengo muchas ganas, Jordi.
Venga, yo lo que tengo que hacer ahora mismo es ir rápido seguro.
Oye, chicos, ¿cómo vais vosotros? -Yo bien.
Metiendo mucha caña porque quiero llegar sí o sí.
Le metemos el agua y lo vamos a dejar reducir.
¿Qué, Iván, cómo vas? -Yo bastante bien, tío.
Voy a hacer la crema de almendra.
¿Has hecho el ajoblanco? -Sí, vas a flipar
qué ajoblanco tengo. -¿Ah, sí?
Lunita, ¿cómo vas?
Fenomenal, perfecto.
Vamos a emulsionar. -¡Vamos!
Ah, pues yo...
No te los comas. Es que luego no se puede parar.
con el postre, Samantha. Déjame un momento. Vete de aquí.
Perdona, pero es que... ¿Qué le falta?
Sí, yo la rectifico.
"Palante."
La amo. Me encanta esa mujer.
Vale, ya está controlado.
No pares.
Me voy a poner con la crema de cacahuete.
¡Cacahuete! ¿Dónde está el cacahuete?
¿Qué te pasa, Luna?
Es que estoy con un subidón...
Alberto, relájame a la máquina esa. -No, cacahuete, pasta de cacahuete.
Va, céntrate, céntrate.
Les voy a dar más guerra que nunca.
Es que estos aquí todavía no me conocen,
ni Alberto, ni Iván. Cuanto más calmada y relajada
más leña doy porque demuestro pues todo mi poderío,
y... pobrecitos míos.
(LUNA) ¿Sí? -¡Oído!
Oído, sí. -¡Oído!
¡Oído, chef! -¡Venga, fuerza, ánimo!
¡Arriba, arriba! ¡Vamos!
Venga, vamos. -Venga, no quiero veros parados
a vosotros tampoco, va. -Masa de las albóndigas lista.
Vamos a picar un poquito de perejil para meterlo aquí.
Oye, Alberto, ¿algún truco para las flores?
Pues paciencia, tío. Paciencia y que te salgan bien.
Vale, tío. A ver si me salen como a Andy.
¡Eso es!
¡Las flores van, amigos!
Oye, pues a mí esto de hacer flores me está molando mucho.
Me veo con la chaquetilla ahora mismo.
Ahora te mola porque vas a hacer doce.
La vez aquella hicimos ciento y pico.
Tampoco quiero hacer ciento y pico,
con doce es más que suficiente.
Iván, ¿cómo vas tú, cariño?
Voy a toda vela, como dicen los marineros.
¡Vale, me pongo con el postre, señores!
Suerte. Suerte, cariño. -Dale, dale, dale.
Esto va a estar buenísimo.
Cappuccino, trescientos.
Vale, trescientos.
Chicos, ¿cómo vais? -Fenomenal.
Vale, voy a ver si están congelados los bombones
y si puedo desmoldarlos y no tienen que volver al frío.
Bueno, y decían que Pepe no hacía alta cocina, ¿no?
Ojo, chicos, mirad esto. -¿Qué?
Es una aceituna, ¿eh? -¿Qué te falta?
Me falta ahora meter colorante
porque tienen que parecer aceitunas.
Venga, va. Dale, dale, dale.
Tienes muchas elaboraciones tú también, ¿eh?
Muchas elaboraciones con la gamba.
¿Lo ves? Te lo dije. Yo me escapé de ella, ¿eh?
No te voy a mentir.
Qué color tan bonito, qué conseguido, ¿eh?
Estoy flipando, tío. Parecen aceitunas tal cual, ¿eh?
Esto lo hiervo con el whisky.
Las gambas, picamos para el relleno de la masa de empanadillas fritas.
Hola, Josetxo. ¿Cómo estás? -Pues muy bien.
¿Qué tal, Josetxo? ¿Algún consejo? -Muy bien.
Pues que te diviertas.
Sí, se le ve ahí... ¿Qué es esto?
Esto es un gazpacho de aceituna y ahora lo pasa por la manteca
Exactamente, falta el tiempo prudencial para que se derrita.
Mira cómo van saliendo.
Ah, mira, es como un hielo, ¿no? -Exactamente.
Muchas gracias.
En comensales.
Sí.
De nada.
Oye, Al, ¿cómo vas, tío? -Pues bien, metiéndole caña.
Pues venga, Alberto, que es el último cocinado ya,
el último exterior. Venga, dale caña.
Muy bien, encantada.
Ahora mismo es que lo tengo todo un poco a medias.
No, tengo aquí reduciendo el fondo...
Ay, no me lo puedo creer. -A medias a medias tampoco.
Un poquito más que a medias. -Le están preguntando.
A estas altura ya sí, hombre. -Cuenta, cuenta.
Y cuéntame, pero cuéntame. -¿Qué quieres saber?
Todo.
Espera, que está escuchando por aquí.
Qué vergüenza.
Proyecto con ambición. -Proyecto siempre ambicioso.
Siempre ambicioso. Vale, vale. Bien, bien.
Te gusta, ¿eh? -Me encanta, me encanta.
Luna, yo creo que lo has conquistado, ¿eh?
¿Te gusta para mí? ¿Te gusta? -Sí.
Es majo, ¿verdad? -Sí, sí. Y tú también.
Ay, sí, sí.
Como hay tiempo...
Yo te quería dar un consejo. Yo he notado que te gusta cocinar,
que tienes ganas de aprender más.
Entonces tú cocina, céntrate, hazlo bien.
Es el último exterior, tienes que estar a tope.
Le meto.
Caña, venga.
¡Adiós! -Hasta luego.
¡Adiós, Luna! -¡Adiós, corazón!
¡Encantada! -¡Igualmente!
Iván, ¿cómo lo llevas? -Hay alguna elaboración.
Tengo el primero ya medio acabado a falta del aire,
y bastante bien, creo.
¿Lunita cómo está? ¿Va bien la niña?
Luna va a tope. Está a tope ella. ¿No, Luna?
¡Sí, estoy a tope, haciendo el bizcocho!
¡Bien, pequeñaja, bien! -¡Bizcochito de café!
Eso es, chicos, vamos. Vamos a demostrar quiénes somos.
¿Qué tal estás? Cuéntame un poco. -Estoy muy bien.
Sí, nos conocemos. -Sí, somos súper amigas.
Me encanta ella.
Venga, a ver. -El primer plato ya está listo.
Estoy haciendo ahora el postre. Esto es una "cream"...
¿Una "cream"?
¡Una "cream"! -Una "cream".
Oh, una "cream", Luna.
Huy, pero novietes, ¿no? ¿Sois novios o no?
No sé, una cosa...
Es guapísima. Luna es guapísima.
A ver, Luna, voy a probar. -Esto es una crema de whisky.
Muy bueno, Luna, a mí me encanta.
Súper bien. -Gracias, gracias.
Yo la veo ideal. Eres una ganadora de diez, te lo juro.
Muchas gracias. -Has de ir a tope y concentrarte,
porque tú eres muy caótica.
A tope. -Pero a tope.
Venga, tú puedes.
(LU) ¡Adiós! (LUNA) ¡Adiós!
Vamos a darle. Bizcochito de café.
Yo me estoy dando cuenta de que yo aquí en esta cocina profesional
estoy como pez en el agua. Si es que yo lo que necesito
en mi vida es una cocina profesional.
(TODOS) Gracias.
Está muy bonito.
Es súper bonito.
Claro, claro.
¡Adiós!
Vamos, León. Vamos, León.
Perfecto, tío, perfecto. Me queda poco, ¿eh?
Voy a intentar mezclar bien el ajoblanco para hacer un aire.
Oye, Al, ¿cómo vas, tío?
¿Estás centrado? -Sí.
Haced caso a todo lo que nos dicen.
Sí, importante. -Hay que volar.
Voy a meter la pecera para hacer ese aire perfecto.
Al horno.
Vale, el bizcocho ya está.
Tengo aquí la pecera.
Esa es la crema que almendras que hice.
Más sube.
Vale.
Falta el aire ahora.
Chicos, estoy emplatando, ¿eh? -Ese es mi gallo.
Menos mal que decían que Pepe era tradicional, porque vaya tela.
Suerte. -Ya me ha metido el primer tirón
de orejas con el ajoblanco.
Aquí la albúmina para que haga el merengue.
No me traigas mal fario, ¿eh?
Puede empezar, sí.
Este y este, por favor. Muchas gracias.
Que son dos.
(CANTA) #A emplatar, a emplatar, a emplatar.#
Oh, sí, huele a gazpacho. -Sí, huele.
Qué bueno. -Mira, me encanta.
Un color súper bueno. -Me encanta.
Pues me ha gustado bastante, la verdad, porque así para empezar
esperas una aceituna y cuando te explota en la boca
es muy sorprendente y está muy buena.
Lo único, por ponerle un pero, la espuma está muy buena de sabor
pero le faltaba un poco de textura.
Muy bien, muy bien. Ya ahora más centrado en estudiar
que en otra cosa, pero sí que me sigue gustando el mundo,
y sí que en cuanto puedo practico un poco.
además muy sorprendente, y una pena que la espuma
se haya bajado o no haya llegado a la textura que necesitaba.
A ver el bizcochito...
Perfectos.
Aquí el helado de nata.
¿Cómo estás, pequeñaja? -Bien, aquí esperando
a que se me haga el merengue este de café.
Venga, dale duro también, tienes que poner el punto dulce
a esta velada maravillosa.
¿Ya estás empezando a emplatar? -Sí, sí, sí.
¡Vamos, vamos, Albe, tú puedes, mi niño!
Vale.
Vale.
Vale.
Sí, sí, sí.
Lo sé.
Sí, sí, sí.
Vale.
La podemos cortar.
Lo tengo.
¡Oh! -¡Hum, qué rico!
Estoy intentando centrarme un poquito.
Pues bastante bien, y por ponerle alguna pega,
para mí la albóndiga, está un poquito fuerte.
Bueno, en cuarentena sí que he cocinado más,
pero estoy ahora más centrada en los estudios.
La albóndiga estaba súper buena, pero por decir algo
la gamba me parece que estaba un poquito hecha.
Y nada, pero a mí me ha gustado mucho.
Qué estilazo tiene Pepe con estos platos.
Me encantan, son espectaculares.
Me voy a llevar uno a ver si no se da cuenta.
Pequeñaja, te toca emplatar parece, ¿no?
Sí, sí, sí. Ya no queda nada.
Mucha fuerza.
Tenemos la emulsión...
Sí. A mí me encanta.
Huy, madre mía.
Hala, qué guay...
Vale, vale, perfecto.
Vale, cortando atún ya.
¿Cómo vas, Iván? -Voy bien, tío.
¿Sí? -Voy bien, sí.
Tengo el primero medio preparado, pero me falta aún el otro,
que son dos versiones de atún.
Ah, es el que era dos platos. -Claro.
Venga, que es el último, que se acaba esto ya.
Venga, Luna, va.
Qué fuerte. ¿Me pongo ya?
Esto es brutal.
No, y me ha salido una crema de cacahuete...
Pero qué maravilla...
¡Hum!
Sí. -Sí.
Yo superbién. Estoy grabando otro programa
en televisión catalana. Y es un programa de cocina
para niños también, que es súper entretenido.
No me ha dado tiempo de terminármelo,
pero está buenísimo.
Sí, hago alguno para niños pequeños para que...
pues como yo también empecé a cocinar así
en plan talleres de cocina, pues eso anima a los niños,
y bueno, pues poco a poco...
A ver, tanto como perfecto no, pero el plato está muy bueno.
Pues no me está saliendo esto muy bien.
No me gusta la consistencia del merengue,
así que lo voy a repetir de nuevo.
Lunita, ¿cómo vas con ese postre?
Tengo que repetir el merengue, que no me ha salido bien.
No pares, Luna. -¿Eh?
Que no pares, que le sigas dando. -No, no paro.
A ver si me sale ahora.
Oye, ¿cómo llevas este segundo plato, Alberto?
Listo para emplatar más o menos.
Me falta darle un punto de calor a la carne,
que se me acabe de hacer un caramelo que tengo aquí.
Okey. -Y listo.
Joder, macho, cómo te veo.
Iván, ¿cómo llevas los atunes?
Estoy acabando la última elaboración.
Qué bien os veo, chicos.
¿Tú cómo vas? Se me está complicando,
porque no me ha salido bien el merengue.
Sin rendirse, Luna.
No estoy para nada relajado.
(LUNA) Menos mal que me he dado cuenta a tiempo,
porque esto se tiene que pinchar y si sale limpio el cuchillo
es que está hecho.
Luna, ¿qué te pasa? -Pues nada, que he vuelto a meter
el bizcocho en el horno. No lo he pinchado
y se me ha quedado blandito por dentro.
No, que no puede. La sopa de melón está preparada.
Otra cosa no, pero está fuerte.
Ay... venga, merengue, hazte ya de una vez,
que esta es la segunda vez que te hago.
Mira el Iván cómo está ya emplatando. A ver...
A ver, Iván.
Va.
Sí, yo estoy alucinando, ¿eh?
Tengo todo listo.
Buah, tío, yo ya acabé. O sea, no me lo creo ahora mismo.
Acabado mi último exterior lo único que puedo pensar
es que si lo habré hecho lo suficientemente bien
como para ponerme esa chaquetilla que tanto quiero.
Por otra parte tengo cierta nostalgia
porque creo que es nuestro último exterior
y es algo que también está dentro.
¡Hala!
Me encanta, ¿eh?
Está súper rico.
Sí, he estado viendo a Iván.
Lo he visto bien. tranquilo, Apenas estaba nervioso.
Me ha parecido súper bonito este plato.
Muy bien.
Sí.
Sí.
Yo he encontrado que estaba muy bueno,
que la flor estaba preciosa.
Y luego el segundo es verdad que el emplatado
hubiese podido mejorar, pero aun así está muy bueno,
el helado muy rico y... y eso.
Es que está muy líquido. No me va a dar tiempo, ¿eh?
Vale, lo tengo todo preparado para emplatar.
¿Tú lo tienes todo listo o qué? Es que te veo tranquilísima.
Sí, es que necesito meter el almíbar este en el merengue
con la albúmina y estoy esperando que baje de temperatura.
Y voy a sacar la carne, corto...
Voy poniendo el queso.
No.
Lo mismo.
¿Puedo coger uno?
¡Estoy escuchando!
Esto lo voy a meter en el abatidor porque no me ha cuajado bien.
Me ha salido mejor que el de antes.
Le he echado 40 gramos de albúmina.
Sí... eh... estaba caliente.
Exacto.
Lo voy a meter ya.
Vale.
Okey.
Sí, ¿no?
Venga.
Estoy contento por haber sacado los dos platos del menú de Pepe.
Estoy mucho más contento del segundo plato que del primero.
Pero, bueno, en general, contento por haber sacado el menú,
que era complicado y feliz, muy feliz.
Muy bien.
Sí, sí. Yo... pues muy bien.
Continuando con mi pasión por la cocina
y con la pintura, que siempre me ha encantado.
Y... pues nada.
Me ha gustado muchísimo, me ha parecido riquísimo
el punto de la carne.
La reducción que tiene abajo... espectacular.
Cuando he llegado allí, tenía la salsa esa,
que me ha encantado, muy líquida. Algo le hemos tenido que decir
Jordi y yo, porque se ha puesto las pilas y me ha gustado mucho
el plato cómo ha salido.
Sí, sí, muy contenta.
Sí, a mí me ha gustado, me ha sorprendido para bien,
porque la reducción... yo le hubiera echado más,
porque está buenísima.
(AMBAS) ¡Adiós!
¡Ay, qué bonitos platos tienes, Pepe! ¡Me encantan!
Preciosos. ¡Qué gusto!
Sí, claro, como...
Como debe ser.
Vale.
El merengue... ¿Puede esperar un poco y traigo otra cosa?
Vamos a ir montando eso y ya, por último, el merengue.
Sí, pero lo acabo de poner hacer nada.
¡Ay, Dios mío, por favor! Que esto esté duro...
¡Sí, sí!
¡Lo sé! ¡Es que no me dio tiempo!
para ayudarte.
Jordi me acaba de salvar el postre.
¡Ah, vale, vale!
Bueno, mira, algo he aprendido.
¡Madre mía! Esta gente está fatal de la cabeza.
¿Pero qué les ha pasado?
Estoy con nervios acumulados,
como si me hubiese quitado un peso de encima.
Siento un alivio y una felicidad y me siento tan llena,
tan llena... y tan feliz...
¡Oh, chocolate! -¡Gracias!
-Superbién. -Y, además, ver a todos.
Ver a todos es superguay.
Está bien, solo que, a lo mejor, un poco más distribuido el plato.
Ah...
(Aplausos)
Gracias a ustedes porque dije que no seguía mucho "MasterChef"
y lo seguía, sobre todo, por los niños,
que me encantaba el "Junior".
Así que nada me ha hecho más ilusión que vivir
este último cocinado con ustedes. Estoy superemocionada,
que he terminado de cocinar...
Estoy dándole las gracias a "MasterChef", a la vida,
al universo constantemente,
por vivir esta experiencia increíble.
Y, bueno, que persigan los sueños, que yo he sido una soñadora.
He tenido sueños de todo tipo y aquí estoy, yendo hacia uno,
a ver si lo conseguimos.
"MasterChef" para mí es como... un sueño
del que no quiero despertar.
Sé que "MasterChef" cambia vidas. A mí me cambió ya por dentro.
Simplemente, quién mejor que vosotros para saber
lo que hemos pasado nosotros tres y nuestros compañeros
hasta llegar aquí, que es complicado, es duro.
Pero, bueno, al final, esto te cambia la vida,
vosotros lo sabréis. Y nada... A seguir adelante
y a seguir con vuestros sueños y seguro que se cumplen.
De la experiencia poco os puedo hablar,
de lo que habéis sentido,
porque habéis vivido lo mismo que nosotros.
Creo que todos vosotros habéis cumplido ese sueño de tener
la chaquetilla puesta, que os queda muy bien.
Bueno, llegar aquí junto con este elenco de personajes
que los llevo en el corazón ya,
es algo muy importante. ¡Viva "MasterChef"!
(Aplausos y vítores)
(TODOS) ¡Sí!
(GRITAN A LA VEZ)
(Aplausos)
Tenía que ser en el postre.
Es que no me salía el merengue ni para atrás.
Me ha salvado Jordi con esa magnífica idea del nitro
y hemos sacado ahí unas piedrecitas muy bonicas.
Sí.
¡Jo, qué bonito!
(LUNA) Quiero seguir fluyendo en los fogones.
Quiero aprovechar esta gran oportunidad que he vivido
y poner al servicio de mi vida todo lo que me ha dado "MasterChef".
Estoy más miedoso que de costumbre. Me llevo muchas más cosas
de las que pensaba que me llevaría en esta experiencia.
Quiero ganar la chaquetilla, la quiero ganar de verdad,
pero... estoy muy orgulloso de vosotros, de verdad.
Haber entrado ya es increíble, pero haber llegado
hasta aquí, a los últimos cinco...
Es... Bueno, no tengo palabras. Sé que, a veces, por cómo soy,
parece que me falten ganas o que no muestro las ganas al 100%,
pero todo va por dentro. O sea...
mis compañeros saben que soy un poco...
Si empieza... empiezo yo y...
Yo he compartido esta experiencia desde el principio con Alberto.
Ha sido un apoyo fundamental para mí...
saber que está aquí conmigo, a mi lado.
Me gusta, sé lo que le gusta cocinar
y... estoy muy orgulloso de ti, tío.
(IVÁN) Alberto y Luna son parte de mí.
Llorar es lo más sano del mundo
y, sobre todo, cuando lloro porque quiero a la persona
que está a mi lado y veo esa emoción.
Gracias.
Se me ha ido.
Significa mucho para mí.
Muchas gracias, Pepe.
(Aplausos)
Muchas gracias.
(IVÁN) Esta chaquetilla es un símbolo, saber que no siempre
será fácil, pero con mucho sacrificio
e ilusión, un sueño se puede conseguir.
¡Papá, mamá, Sandra, cariño, la conseguí!
No tengo palabras. Hay muchísimas veces que tú piensas
que lo vas a conseguir y yo siempre pienso
que hay algo en mí que me empuja a tirar, a tirar, a tirar,...
Sé que lo tenía muy difícil. Lo siento mucho por vosotros,
pero gracias por todo. -Te la mereces.
Y... cuidado, Ana, y cuidado, Andy.
(IVÁN) Estoy entre uno de los tres mejores cocineros "amateurs"
de España, pero aún no soy el número uno
y eso quiero conseguir.
Lo voy a aprovechar, Jordi, de verdad.
(ALBERTO) Hoy se acaba el sueño de ponerme la chaquetilla,
pero, a partir de hoy, voy a luchar para poder trabajar
en lo que me gusta, que es cocinar.
(LUNA) Lo más bonito que he conocido en "MasterChef",
es Alberto.
En mi vida, tiene un hueco enorme.
¡Ven a campamentos MasterChef!
(Música)
¡Buenas noches!
(LUNA) ¡Vamos, Anita, corazón, que lo haces superbién!
el nombre de mi marca.
Creo que en mi equipo voy a asumir la responsabilidad de ser capitana.
Pues muchísimos nervios, muchísima alegría.
Me siento una afortunada.
Así que... nada, con emoción, con ganas de empezar
y que pase lo que tenga que pasar y ya está.
(ANA) Mi "ranking" ideal de esta noche, sin duda,
es conseguir ganar, que me acompañe Iván
y, en último lugar, mi querido Andy.
Buenas noches, chefs.
¡Joder, cómo me sienta!
Bueno, bueno, bueno.
¡Vamos, vamos, vamos!
Si no le importa a Tamara,
mi plato se va a llamar Andy y Tammy.
Se llama Cuatro pollos y un gallo.
Sí.
(IMITA A DE NIRO) Abogado, lo estás haciendo muy bien.
Pues no, chef. Ha sido un camino muy duro
y el llegar hasta aquí, pues, para mí tiene mucha importancia
y voy a seguir como empecé, poniéndolo difícil a mis compañeros
y hoy vamos a ver si tenemos el final esperado.
Aunque vayas a contracorriente, aunque nadie te apoye,
teniendo confianza y seguridad en uno mismo,
no importa lo que digan los demás. ¡Vamos allá!
Qué ganas tengo de cocinar, chaval.
¿De dónde eres? -De Coruña.
-Es guapo. -Sí, simpático.
-¿Tienes novia? -Tengo novia.
Es de soportar a los jueces.
Lo ha salvado bastante bien.
No supisteis ver lo que quise expresar.
El arte es así, no todos pueden verlo.
No puedo daros la razón, si no creo que la tengáis.
Muchas gracias, chef.
Como todos los combates que afronto en mi vida.
Cuando se me mete algo entre ceja y ceja,
lo quiero conseguir. Una de las bases fundamentales
es intentar perseguir tus sueños.
Yo, en este caso, lo estoy haciendo.
Solo puedo daros las gracias, desde ya,
por todo lo que he pasado aquí y que la suerte me acompañe.
(IVÁN) Llevo mucho tiempo soñando con este momento.
Ahora mismo, me siento superorgulloso de mí
y de poder haber vivido toda la experiencia "MasterChef".
Le deseo la mayor de las suertes, pero que gane el mejor.
Creo que mi rival a batir,
siendo Andy un gran competidor, sería Ana.
soy yo.
Pienso, verídicamente, que soy el rival más fuerte.
Creo que soy el que mejor cocina de los tres.
Gracias, chef. -Gracias, chef.
¡Toma!
Sí, chef. -Verdad, chef.
(Aplausos)
¡Ay!
He sentido esa corriente que tenemos los dos
y me transmitió todo el cariño
que sé que me tiene.
Le he echado mucho de menos.
Él sabe lo importante que es para mí, vamos,
lo orgullosa que estoy de él... Así que muy contenta.
Un enorme orgullode tenerla aquí en esta final.
Ana ha sido aquella persona que luchar permanentemente
y sin descanso por conseguir todo lo que anhela
y hemos tenido siempre una relación muy especial.
Bueno, eso es un golpe bajo, eh.
Nosotros, no era que no queríamos que estudiara cocina,
pero sí queríamos que pudiera tener una formación
que le diera la seguridad, en un futuro,
de poder desenvolverse en la vida. Pero ya lo ves...
Un antes y un después. Muy emocionante ver
cómo Anita iba creciendo poco a poco en el programa.
Creo que nosotros hemos crecido también.
(ANA) Tener a mi padre y a mi novio aquí,
sin duda, es la energía que necesitaba para estar a tope.
(Aplausos)
(ANDY) Son dos pilares fundamentales en mi vida,
me apoyan en todo y, sobre todo, me quieren tal y como soy.
¡Pero bueno... ya un chef! -Bueno, casi.
Casi, casi.
Pues me parece estupendamente bien.
Yo creo que uno viene a este mundo para cumplir sus sueños
y hacer lo que quiera. Es su sueño, le encanta la cocina
y adelante. No puedo decir otra cosa.
Desde luego, en un despacho no.
Es la típica persona que lucha por lo que quiere y lo consigue.
(Aplausos)
(IVÁN) Mi hermana es mi mejor amiga desde hace mucho tiempo,
tenemos una relación espectacular.
Y Sandra es esa persona
que te llega una vez en la vida y que no hay que dejarla escapar.
Sí.
Bien. Siento nervios, muchos, pero bien.
Muy orgullosa y contenta de que llegara hasta aquí.
El deporte, sin una buena alimentación,
no tiene mucho sentido,
así que puede complementarlos perfectamente.
Porque lo conozco y cuando se propone algo,
siempre lo consigue.
Va a ganar, Iván va a ganar. Iván vino aquí a ganar.
Una cosa... pasadlo bien, disfrutad, en serio.
(ESTRELLA) Es un momento muy emocionante para todos.
Llegar a una final en "MasterChef" es algo muy importante.
¿Cómo me queda la chaquetilla? -Estás guapísimo.
(GRITAN CONTENTOS)
¡Ah, tía!
(SARA LÚA) Al entrar de nuevo en las cocinas, he sentido
como un poco de nostalgia
y me ha dado pena no estar ahí, no llegar a la final.
¿Para qué voy a mentir?
(EXASPIRANTES) ¡Gracias, chef!
He vuelto a lo mío y en un momento donde nos necesitan mucho
y estamos ahí a tope.
¡"Oh my God"! En el mercado, saludándome
y todos en la calle. Ha sido muy...
(HABLAN EN INGLÉS)
con mucho gusto doy clases.
(HABLA EN INGLÉS)
El hecho de haber aparecido en un programa
de tantísima audiencia como "MasterChef", siendo una más,
que es lo que os pedí en el primer programa
y lo que de verdad quería lograr,
pues la gente me está escribiendo un montón por redes
y pidiendo charlas motivacionales.
Me siento superafortunada y muy agradecida.
¡Habla tú! -A ver...
La cosa va, avanza. -Que nos queremos mucho.
(Exclamaciones)
(COREAN) ¡Que se besen! ¡Que se besen! ¡Que se besen!
¡Qué fuerte!
¿Cuándo voy a pensar yo que voy a tener ya
más de 16 000 seguidores?
Ahora quiero escribir un libro. -¡Hala!
-¡Toma! -¡Toma ya!
Lo tengo en mente desde 1900...
(Risas)
De cocina económica y de aprovechamiento.
-Me lo compro. -Pero todo español, español
y tradicional.
Eso es lo que pienso.
(Aplausos)
(JOSÉ MARI) Me hubiera encantado estar ahí cocinando,
pero pasaré a la historia de "MasterChef"
con el récord de pin, siete semanas, y no solo en España,
en todo el mundo entero.
¡Vamos allá!
Yo sí. Que ante todas las disputas vividas, hoy me gustaría desearles
suerte en el último cocinado. Vamos a disfrutarlo.
Vamos, les deseo toda la suerte del mundo, que gane el mejor
y que nos salga bien a todos.
Suerte, pasadlo bien y que gane yo.
(ADRIANNE) Creo que esta prueba la va a ganar Ana,
pero me encantaría que ganara Iván.
¡Vamos!
(APLAUDEN)
(ANA) Este combate final lo afronto con confianza
y seguridad en mí misma.
Quiero que gane el mejor, el que más se lo merezca
y sin duda, daré todo por serlo yo.
¡Vamos, Ana!
(TODOS) Sí, chef.
¡Vamos!
A ver, chicos. -¡Ay, Dios mío!
Me muero de nervios, no puedo, eh.
(ANDY) Seguimos...
Teresa, cocina tú por Andy,
igual que hiciste con Fidel. -Sí.
(RÍEN)
¡Cómo me echaste, a mala fe! -Con ganas.
Qué boletus más hermosa.
Perdona, tío. -Las aromáticas.
Perdón. -José Mari es malo siempre.
Muy malo soy.
Azúcar... -Vale, ya está.
¡Ole, Anita! (APLAUDEN)
Venga, vamos, Ana. -Vamos, Ani.
A darlo todo, cariño. -Bravo, mi Ana.
Perdona. -Grandes, chicos,
Cuántas cosas ricas.
Último cocinado, muy fuerte.
Y luego va el colorante plata, el gluco.
-Lo bueno de Ana es que es superordenada,
Iván menos. (SONRÍEN)
Para el aire de cebolla. -Iván menos, pero es muy rápido.
Vamos, Andyto. (RÍEN)
Hay un Andy y un después. -No me acostumbro
a llamarle Andy porque es Andrés.
Coge bien los huevos, Andy. -Se me ha roto uno.
O sea, es que ese nombre artístico que se ha puesto.
Bravo, chicos, venga, vamos, a los tres, fuerza.
Machaca, gallego, machaca. -Ahí, almendrita rica, ahí.
Anita, solo te veo a ti, ánimo, venga.
¡Gracias!
y no empezaste todavía. -Gracias, gordi.
Vamos, Anita.
¿Qué es eso? -Lo tiene
como muy en secreto su plato. -Yo es que como no veo nada.
Tienes aquí a tu chica que se le cae la baba contigo.
(RÍEN)
Vamos, gallo, a tope.
por el postre, ¿no? Me imagino. -Tiene pinta, tiene pinta.
Vamos, Iván, como tú sabes, niño. Tranquilo y a tu rollo.
Ole esos lomitos.
Iván, qué concentrado que está, me encanta.
(HABLA EN INGLÉS)
Vamos.
¡Ole, Ana, campeona!
Algo huele rico. -De Anita, seguro.
-Sí, será, rico. -Ani.
Dime. -Rodri ya no tiene una novia,
ya tiene una novia y una chef, cuidado.
Andy, ninguna. -¡Uf!
el entrenamiento del nitro.
¡Ay, Dios! Qué difícil se lo van a poner
a los jueces esta noche.
tener a mi padre y a Rodri acompañándome en esta prueba,
son los dos hombres de mi vida con mi hermano,
les quiero un montón y me van a transmitir desde ahí
todo cosas positivas. -Vamos, campeona.
Bueno, el postre de Andy hoy va a ser de espectáculo.
A ver, a ver. (ANDY) Veo mi sueño
cada vez más cerca, lo puedo palpar con la yema de los dedos
así que, veremos si mis dos compañeros
lo hacen peor que yo y puedo alzarme con el título
de "MasterChef VIII". Que yo me enfrentase con Iván
en la final era parte del destino, así que, nada, que gane el mejor.
Iván, tienes a tu churri y a tu hermana
flipando en colorinchis.
¿Quién vendrían si no? Mis dos Sandritas, claro.
Mis papás también les gustaría estar aquí, pero no pudieron venir
por problemas de salud y tal.
Esto se lo dedico siempre a la gente que me rodea,
que me quiere, apostó por mí, pero especialmente, se lo dedico
también a mi padre que estará en casa más que orgulloso de mí
porque trabajo pase lo que pase.
-Grande. -¡Ole!
(Aplausos)
Estamos todos orgullosos.
Muy bien, Iván, muy bien. -Te queremos, Ivanchu.
-Yo a vosotros, chicos.
¡Ah! -No quiero imaginarle
en otros menesteres.
Oye, Pepe, estás muy bueno.
Todo.
¡Ana, vamos, Ana, Ana!
Venga, reina. ¡Iván, venga!
¿Qué tal, chicos, cómo estáis?
Sí, sí.
¿Tú también te juegas algo?
Lo sé.
os voy a sorprender con unas navajitas.
unos minutos y haré tres aliños diferentes.
y a baja temperatura, sí, señor.
Pues ahora estoy pasando un fondo porque haré
un pequeño fumet de pescado con las cabezas de los salmonetes,
pero le daré un toque diferente, un toque exótico hoy.
Me voy a ir a Tailandia junto a mi amigo Chema.
Gracias, Iván.
es una tarta que hacía mi madre y quiero volver a reproducirla
con lo aprendido.
Vale. -Vamos, Iván, vamos.
-Venga, Iván. (APLAUDEN)
(ANIMAN A IVÁN)
¡Vamos, Iván! -Ese gallego, vamos, dale.
Iván, campeón. -Muy bien, Iván, muy bien,
-Iván, huele de muerte. -Me alegro, espero que sepa mejor.
Ani, vas de maravilla, tesoro. -Gracias.
Vamos, pollito. (SONRÍEN)
(IMITA EL CANTO DE UN PÁJARO)
Buenas noches, chef, bien...
Perfecto.
¿Sí?
Pues estoy acelerado porque quiero quitarme ya
el postre que lo estoy terminando.
Será una "carrot cake" deconstruida,
lo que sería el "frosting" voy a hacer una crema de ricota
con lima y un poco de estragón
y, por último, un helado de albaricoque
que lo acompañará. -¡Toma ya, chaval!
pues para empezar, el foie que lo haré a baja temperatura
infusionado con anís, canela, nuez moscada,
lo meteré a baja temperatura, 65 grados, 15 minutos,
luego lo asaré, lo marcaré a la plancha
y lo acompañaré con uvas carbonatadas
gasificadas en el sifón con un poco de zumo de manzana
y por último, una manzana caramelizada.
-Madre mía con el pollito.
Y de plato principal tengo una presa ibérica,
la haré a baja temperatura, la acompañaré con puré de calabaza
y mandarina, toques agridulces, unas esferas de boletus
y con una salsita de pera y soja. -¿Te has enterado de algo
de lo que ha dicho?
Es un homenaje a mi paso por "MasterChef", me inspiré
en estas cocinas, me gustaría plasmar un poco
toda mi aventura en estos platos.
Hombre, pues claro. -Venga, tranquilo.
Vamos, Andy.
(HABLA EN INGLÉS)
Está como una moto. (ANDY) Veo a mi madre y a Paula
ahí arriba y están sufriendo por mí.
No os preocupéis que voy genial.
más o menos, controladas las salsas y los caldos
que tengo que hacer y estoy con el helado.
Tiene dos secuencias el plato, el primero es con ostras
y la segunda secuencia es un consomé de jamón
con granizado de melón. Luego, el segundo plato
es pichón, la pechuguita a baja temperatura
y el muslito confitado con una guarnición de setas
con diferentes cocciones y un cremoso de los interiores
del pichón y luego, el postre es un alfajor deconstruido.
y a mis cuatro abuelos que son argentinos.
pero estoy superconfiada, me he organizado,
lo tengo todo controlado, así que, espero que siga saliendo así.
Gracias. -Muy bien, churri.
(Animan a Ana)
Ani tienes a tu papi emocionado. -Ya lo sé.
Vamos, Andrés, vamos.
Eso es para hacer el helado que va a acompañar al bizcocho
de zanahoria. -Iván, llega el olor hasta aquí.
Huele de muerte. -¿Le ha echado leche de coco?
-Sí, le echó leche de coco por el rollo Thai ese.
Claqueta final, cuatro cámaras.
(RELINCHA)
¿Lo qué, qué has dicho?
Juan Antonio, Jefferson, ¿cuál es vuestra misión hoy?
(Música)
Andy, tranquilo, gordi.
Piensa. -Lo estás haciendo
muy bien, venga, niño. -Venga, Iván.
Muy bien, qué bonito. -Yo tengo el corazón dividido.
Me estáis haciendo sufrir. -¿Por qué lo tienes dividido?
Lo tengo dividido, pues... Iván, está Ani, está Andy.
Tengo. -Andy es el que menos, realmente.
¿El que menos qué? ¡Ah! Con el que menos vas.
El helado este no hay problema porque tenemos el abatidor
y congela enseguida. -La propia batidora
ya tienes el frío. -No, abatidor.
-¡Ah, batidor! Vale. -Abatidor.
Todo esto me suena...
Vamos, mi gallego bueno.
Mira, ya tiene Andy y lo va a poner.
-¿Eso qué es? -Una bolsa de vacío.
¿Pero es segundo, primero?
-El segundo. -Vale.
Iván, venga. -Juanita.
Que lo lleváis estupendo, Andy. -Venga, chicos, que sea comestible.
Vamos. -Vamos, Andy.
Iván, qué gusto verte trabajar. -Qué pintaza, tío.
Venga, le sale perfecta.
Ese chocolate, Anita. -Vamos, campeona.
Ana, eres una crac. -Ani, qué rico está eso
que estás haciendo, qué pintón,
Vamos, Ana, venga. -¡Que viene Pepe!
(Gritos)
que el que gane le voy a aplaudir.
Me da igual, me da igual.
Hombre...
No porque es cuando lloro.
Vamos, Ani, cariño.
Muchas gracias, Pepe.
¡Ay, madre mía, madre mía, Paula!
Hoy es el cumple de mi madre. -¿Sí? Luego la llamo.
Muy bien, Ani, muy bien, cariño.
Vamos, mis niños, a tope. -Vamos, chicos, vamos.
Niños, lo tres, los mejores, venga.
Vamos, Andy, Ana.
Iván presenta la tarta entera que te salen perfectas.
Tú que me quieres. -Perfectas.
Sandra, vaya hermano que tienes.
-Sí. -Qué guapo es.
Nos ha hecho unas tartas una buena y otra mejor.
Vamos esa tarta de Santiago. -Ya está en el horno, Juanita.
Vamos, Ana, vamos. -Vamos, Anita.
Os quiero. -Guapa, tranquila, hay tiempo.
Andy, ¿cómo vas? -Muy bien, Juana.
-Oye, la chaquetilla os queda genial.
Estáis muy guapos. -Mírala ahí.
¿Qué es eso, Iván? -Una crema inglesa,
una pastelera para hacer un helado, sí.
Pues estoy deseando que venga a casa y nos lo repita.
Bravo.
(Música)
Venga, venga, venga.
Vamos, chicos, va, va, venga, va.
(TODOS) Oído, chef. -Chicos, no quiero ni risas
ni tonterías, os quiero a todos con el culo apretado,
trabajando duro.
(Aplausos)
Hay que volar, no, hay que volar, nena.
Muy bien, Iván, muy bien, Ani, Andy, venga, confianza,
relaje, respiren, recuerden la respiración de yoga.
Inhala, exhala y relaja, todo está bien.
¡Ahí va!
¡Oh, ¿qué ha pasado?! -Se ha caído.
-Andy. -Se ha caído algo.
No pasa nada, no pasa nada.
Esto es el directo. -¿Estás bien?
-Perfectamente. -Pero ha sonado a roto.
Vamos, Andy, venga, vamos. -Venga, gordi,
que lo estás haciendo genial.
Anita, me encantan los alfajores. -Qué bien.
Muy bien, Ani, muy bien.
Está pendiente de seis cosas a la vez
con una tranquilidad.
Iván, se nos cae la baba, chico.
Hombre, te llevas como el Gordo de la Navidad, pues así.
Un cocinero... -Versión guapo.
-Versión guapísimo, bueno, espectacular.
¿Tú estás preparada? A estos le van a salir de novias.
De novias, no, de seguidoras. -Sí, eso.
¿Cómo vas, chiqui? -Bien, ¿tú, qué tal, Iván?
-Bien, lo pongo a la derecha del todo.
El mío está arriba derecha.
-Debajo derecha. -Guay.
Muy bien, Anita, muy bien. -Vaya ostras, Ana.
Tiene que abrir, o sea, no es fácil.
¡Cuidado!
Vaya lomito el niño.
¡Ole! -¡Ole, Ana, alegría!
-Hombre, Anita con champán, mucha clase.
¡Qué rico, qué hambre me está entrando!
¿Sí? -¡Qué rico huele!
¿Comida de astronauta o qué? ¿Quién come esto?
Pues espero que yo a partir de ahora.
-Más le vale, más le vale. -Más le vale.
Vamos, Ana. -¡Ole, An!
Gracias, mis chicos. -Campeona.
Vamos, chicos, que lo estáis haciendo fenomenal.
¿Otra vez? -Perdón, perdón.
-Estás que lo tiras.
¡Ole, Anita, ole, ole!
Y recuerden, ya habéis ganado todos.
Ani, el horno. -Sí, lo tengo controlado, gracias.
Soy superamigo de tu padre, Ana.
¡Qué bien! -Nos llevamos fenomenal.
Es que es el mejor. -Hemos conectado.
Las Navidades juntos.
-Y con estrella, por supuesto, Andy.
Qué te voy a contar.
Vamos, Ani, esa joya.
Qué guapos estáis.
¿Qué, con garrote todos o qué? -Buen compañerismo, eh.
Sí, sí, buen rollo, pero gana. -Es una alineación competitiva.
Se lo han comido todo, quillo.
y vuelvo bailando otra vez.
con vosotros.
Creo que no existe ni la cocina tradicional
ni de vanguardia, solo cocina buena y la mala.
-Esto es un caldero de Mar Menor. -¡Oh! Me voy a abrasar.
La cocina es sensibilidad y también tener sangre fría.
Nuestra comida da un poco de síndrome de abstinencia.
-Valentina, me meten mucha caña.
-En la cocina profesional es peor, o sea, que...
No es lo mismo el "Celebrity" que este.
Un poquito más enjugado.
Veo ahí un poquito de lentitud. -Está la cosa complicada.
-Va todo genial, va todo genial.
Haced que merece la pena porque a mí me lo mereció.
Yo me he ido de aquí aprendiendo muchísimo de ustedes,
así que, que gane el mejor.
(Aplausos)
(Ovación)
Hola, ¿qué tal? -Un placer, gracias.
Con paciencia, con resignación y con optimismo
esperando que podamos recuperar...
Vamos, Iván, vamos, Iván.
el restaurante cerrado y pasadas las dos primeras semanas
de duelo, de colapso, de hacernos a la idea
de esta situación, nos pusimos a trabajar
incluso hemos renovado la cocina, hemos hecho
pequeñas reformas pendientes, así que, tener tiempo
ha ido bien para todo, incluso, para repensar
la nueva propuesta gastronómica.
Espero que más humano, conscientes todos
de lo vulnerables que somos, más solidario, más humano,
más consciente de que tenemos que cuidar el planeta,
espero que sea así.
El horno, Ana, el horno.
Sí, no te preocupes, no me puedes decir eso, ¿vale?
No la estreses.
Ya me salen.
Voy a llevar el caldo de jamón
a enfriar para quitarle la gelatina.
Vamos, Anita.
¿Cómo vas, gordi? -¡Uf! A mil, eh.
Venga, ánimo. -¿Cómo vas tú?
-Ahí voy. -Yo tiro.
Vamos, Iván.
¿Qué tal? Un auténtico placer.
El placer es mío, ¿cómo estás? -Ahora mismo voy a envasar
las navajas, meterlas al vacío para hacerles una cocción
muy sutil con un toque de kimchi de aceite de oliva.
-¿El salmonete está bien? -Sí, tengo unos salmonetes
están ahí ahora desespinados, intento conservar la escama
lo más posible y puedes presentarlo en una camita de hinojo y apio
con una sopa con todo su sabor que ya tengo infusionando.
justo al final. -¿Y luego, de postre?
-Hice una tarta de Santiago, está enfriando y esa tarta
irá acompañada de una sopa de vermú, otro helado de castaña
para seguir representando a mi tierra, Orense, en este caso
y con ese toque y con un crujiente, en este caso,
será sorpresa porque será un crujiente de roble.
Genial, suerte. -Muchas gracias.
Vamos, Iván. -Muy bien.
(Aplausos)
Ana, ¿estás a gusto? -Mucho.
Bien. (ANDY SONRÍE)
Un placer que esté aquí. -Igualmente.
Un placer. -¿Qué tal, chef?
tenerlo todo hecho y está casi todo hecho.
¿Qué has preparado? -Un foie gras a baja temperatura
luego va asado, marcado a la plancha
con una gelatina por abajo de miel, té y vinagre de sidra.
Y lo acompaño con unas manzanas caramelizadas
y uvas carbonatadas, gasificadas.
Muy bien. -Luego, de segundo,
he hecho una presa también a baja temperatura,
esta presa va con un puré de calabaza y mandarina
con unas esferas de boletus que las haré ahora.
Y por último, un bizcochito de zanahoria deconstruido
y un helado de albaricoque. -Muy bien.
Ya está, ese es mi menú.
¿Sí? -Quiero abrir
uno de los restaurantes, si puedes ser,
más exclusivos de Madrid, me gustaría que fuesen
personajes de la alta esfera como, por ejemplo, Tamara Falcó.
Oye, está bien, suena ambicioso, está bien.
-Gracias, ellos me llaman pretencioso.
Ambicioso, no pretencioso, ambicioso.
-Eso quiero defender esta noche. -Está bien.
¡Oh, lo de Tamara! -Qué baboso,
cómo se le caía la baba con la Tamara.
Vamos, Andy, que tú puedes. -Vamos, campeón.
Vamos. (ANDY) Es un honor
que Joan Roca pruebe mis platos,
pero también tengo mucho respeto por lo que pueda opinar.
Iván está el tío que parece científico.
-Tal cual. -En un laboratorio.
un placer que estés aquí. -¿Cómo lo llevas?
Pues muy bien, mi entrante es un plato que hacían
en tu restaurante que es un consomé de jamón
con granizado de melón y ahora estoy con el segundo
que es pichón, estoy haciendo un cremoso con sus interiores,
pichón a baja temperatura
con el muslito hecho chupa chups confitado
y una guarnición de setas cocinadas de diferentes maneras.
Y el postre, como mi familia es argentina y le quería,
se lo quería dedicar a ellos.
pero con las cosas que he aprendido en "MasterChef",
lo he deconstruido.
siempre me sorprendéis al final.
Gracias. -Mucha suerte, hasta ahora.
(Animan a Ana)
Vamos, nena -Bravo.
sin poder hacer lo que haces ahora.
Menos lobos, Caperucita.
(Aplausos)
Gracias.
Más tranquilo de lo que esperaba.
Sí, sin parar. Se ve que lo tiene todo bien organizado
porque está todo el rato pendiente de todo.
Cómo habéis cambiado,
¿quién os ha visto y quién os ve ahora? ¡Jesús!
Seguros, con bastante orden, parece que todo puede acabar bien.
¡Dios, mi pulso!
y lo están haciendo bien, de verdad, no tengo ahora mismo.
Hombre, el de Iván me parece... Es atrevido,
pero luego hay que ver si el resultado corresponde.
Estoy despistado porque veo a los tres
y no entiendo nada de lo que están haciendo.
Ya tienes las esferas, Andy, vamos, rápido, tío, pam, pam.
Él está a su bola. -Está a su bola.
-Las tiene ahí, míralas. -Me flipan las esferificaciones.
¡Ole! -¡Qué bonitas!
¡Ole, Andy, vaya esferas más bonitas!
Te las dedico, José Mari. -Lo tenéis bien todos,
desde aquí se ve muy bien. Vamos, chicos, último sprint.
Vamos, Anita, vamos, Andy, Iván.
Venga. -Vamos, vamos.
Chicos. -¿Qué tal, Anita?
-Bien, ¿y tú? -Bien.
Vamos, Andy,
como tú sabes, mi niño. -¡Ah! Estás ahí.
Con la chaquetilla está impresionante.
Esa chaquetilla ya es suya. -Esta ya no se la quita nadie.
Qué buena idea lo de las hojas, Iván.
Muy bien, Anita. -Ese nitrógeno.
Vas muy bien, Iván, "my friend". -"Thank you, Michael".
¡Madre mía, es todo supersofisticado!
Alucinante. -Lo que han aprendido.
Hombre, Jordi.
Me encanta que estés tan cerca de aquí.
te llevamos siguiendo años.
Porque es así, muy correcto, luego, no, si algo tiene Andy
es que le importa todo tres cominos.
Sobre todo, lo que piense la gente, le da igual.
A ver, puede a veces, resultar muy pedante,
pero lo que también...
Pero se esmera, Andrés es una persona
que no tiene filtro porque no tiene filtro,
Andrés es como es, o cae mal o cae bien.
(IMITAN UN SILBIDO DE PÁJARO)
Gracias, José Mari, ¿pero quién está abajo
y quién arriba?
(Gritos y aplausos)
Bravo. -Ahí le has dado.
Gracias, Jordi.
Vamos, Andy, saca más sartenes. -Vamos con lo fuerte.
¡Qué arte, ¿no?!
La veo muy bien, la veo que va disparada
de un lado para el otro. Yo creo que está preocupada
por el tiempo.
Muy tranquilo y muy contento.
Ha sido muy largo, la verdad...
Pero ha merecido la pena, lo de aquí es una obra de arte.
¡Y yo más!
(DESDE LA GALERÍA) ¡Vamos, Andy!
(FIDEL) ¡Madre mía, vaya final! (LUNA) ¡Qué gusto veros cocinar!
¡Ese secretito ahí!
¡Ay, mira ese pichón, qué bueno está, por Dios!
(ANDY) ¡Oído, chef! (TODOS GRITAN DESDE LA GALERÍA)
(LUNA) ¡Último cocinado! ¡Qué fuerte!
(FIDEL) ¡Iván, dale caña, quedan cinco minutos!
(MICHAEL) ¡Vamos, Iván! -¡¡Vamos, chicos!!
-Muy bien, Andy...
-¿Está poniendo una cama de algas? -Es un tipo de algas preciosas.
-¡Qué bonito, Andy!
-Lo que no sé es qué le está poniendo, no veo.
(ANDY) Caña con esto...
-Se le da bien emplatar. -Eso sí, eso ya lo sé yo.
Todas esas pijerías...
(FIDEL) ¡Vamos, Anita! ¡¡Muy bien, muy muy bien!!
-¡Ay, esas navajitas, qué ricas! -¡Vamos!
-¡Oh, Iván, qué bonito!
-Bien, Andy, bien... -Andy, de lujo.
(JOSÉ MARI) ¡Vamos, Ivanchu! ¡Vamos, Anita!
-¡Esto está muy reñido, muy reñido!
-Vamos, Ana, muy bien.
-Qué guay lo de Andy, ¿no? -Oh... alucinante.
-¡Ay! Madre mía, qué cosa más bonita está haciendo.
-¡Vamos, chicos, ya está! ¡Lo tenéis, lo tenéis!
(FIDEL) ¡Venga! (JOSÉ MARI) ¡Venga, qué pinta, Iván!
-Muy bien, muy bien... -Sois unos cracs.
(TODOS GRITAN Y ANIMAN A LOS FINALISTAS DESDE LA GALERÍA)
-¡Puede ganar cualquiera, puede ganar!
-¡¡Vamos!! -¡Vamos, Ana!
-Qué gusto tienes, chica, de verdad. -Gracias, Luna.
(TODOS RÍEN A LA VEZ)
(JOSÉ MARI) Tranquilo, Andy...
(IVÁN) Enhorabuena, chicos. -Enhorabuena.
(ANA) Muy contenta, muy liberada, la verdad.
Y, nada... ya un pasito más cerca de saber quién gana.
Qué nervios... ¡ah!
¡¡¡Venga, Ivanchu!!! (TODOS APLAUDEN Y ANIMAN A IVÁN)
-Vamos, cariño... Vamos, vamos, vamos.
-Espero que lo esté disfrutando tanto como lo disfruto yo viéndolo.
Se llama Bruma de Fisterra.
Quería, un poco, que supieseis de dónde vengo,
llevo toda la vida rodeado de mar: traigo tres navajas con tres aliños.
Una primera navaja que sería al natural con flor de sal y aceite.
Otra navaja con un aire de cebolla
que evocaría toques de albariño y laurel.
Y una última navaja con aguachile de pimientos de padrón
para jugar a refrescaros la boca
y que sigáis comiendo a gusto los siguientes platos.
Muchas gracias.
(JOAN ROCA) Creo que es la mejor forma de cocinar las navajas,
esto lo has hecho muy bien. La idea, la presentación,
el poder jugar con el aroma de mar, esa neblina me parece
una muy buena idea y, quizá, es cierto que los sabores y matices
necesitan un poco más de intensidad, pero sí pongo en valor
qué sabores has escogidos; porque cada uno de ellos tiene
un sentido, está muy bien. -Muchas gracias.
-Qué grande...
(ANIMAN A IVÁN)
(IVÁN) Le faltaba un poco de "punch"
estos detalles no te los puedes permitir en una final,
así que... bueno, no me gusta empezar así, pero vamos a remar.
(SISEO DEL SIFÓN AL SALIR EL AIRE) -¿Qué pasa?
(ANA) Qué pretencioso, Andy, qué pretencioso...
-Es que alucino.
He flipado hasta yo, o sea, imagínate.
Como aquí, en "MasterChef" empezó todo con un "alea iacta est",
mi primer plato se va a llamar... Veni.
Que significa "vine"... en latín.
Bueno, mis creaciones se inspiran en mi paso por "MasterChef",
en el plato he plasmado más que la pretenciosidad,
la ambición que tengo, el inconformismo y la pasión.
(TODAS) Ole... (ANDY) Para eso he hecho un foie
a baja temperatura con anís, nuez moscada, canela, vino blanco...
Debajo tiene una gelatina...
Y, por último, manzana caramelizada que lo acompaña y la uva al cava.
Sí, sí...
Son muy buenos, le dan unos consejos maravillosos.
-Está bien resuelto, cuando cuentas todo lo que lleva,
piensas "cuidado", luego, lo pruebas y está equilibrado.
O sea...
Conceptualmente está muy bien, técnicamente también, así que...
Felicidades. -Muchas gracias.
(SUSURRANDO) Qué alegría...
Muchas gracias, chef.
Es que es inevitable.
Me considero un embaucador por naturaleza y me sale hablar así.
De verdad, no lo puedo controlar.
El nombre del plato es Plato y Joya como Lujo.
Como algunos ya sabéis,
mis dos grandes pasiones son la cocina y las joyas
porque me dedico a ello, aquí me he dado cuenta que...
Tanto joyas como cocina tienen más en común de lo que pensaba,
por eso he hecho este plato que tiene dos secuencias:
la primera es el icono del lujo en la gastronomía, por excelencia,
que es la ostra y el champán,
es una ostra aliñada... madre mía, estoy nerviosa.
Es una ostra aliñada con grasa, una perla de agua de la ostra
y un aire de champán y una segunda secuencia
que es un consomé de jamón con granizado de melón
y lascas de jamón, así que espero que les guste.
-Muy bien...
(Tintineo de cucharas en el plato)
Muchas gracias, chef. -Está bien pensado y resuelto,
esa asociación de la cocina con la joyería
o la orfebrería, es verdad que tienen puntos en común
y para hacer la idea del plato,
a partir de esa similitud, me parece una buena opción.
Está todo muy bien. -Muchas gracias.
(ANA) Con toda la tranquilidad que he tenido cocinando,
ahora se me ha venido todo abajo...
Más me vale relajarme...
Y que todo fluya porque si fluye va a ir superbién, así que...
A ver si me relajo.
(LUNA) Qué bonito, churri... -Venga, Iván, vamos.
-Ese salmonete... -Vamos, cariño.
Bueno, es un salmonete crujiente en sopa thai,
con su aliño de percebe. Desde que entré aquí,
me catalogaron de pescadero, vengo de costa,
o sea que es un honor que me llamen pescadero.
Y quería...
También hacer un pequeño guiño a lo aprendido en "MasterChef".
Un poco mi camino por "MasterChef" junto con el mar.
No, para nada.
Un plato cosmopolita y... muy bien ejecutado.
Está impecable, de verdad, muy bueno.
Y el punto picante... lácteo...
Está superequilibrado, las verduras están...
Al punto, al dente...
Con este plato demuestras que con la cocina se puede viajar.
Nos hemos ido a Tailandia y hemos vuelto.
-Eso es lo que pretendía. Muchas gracias.
Alguien que está en lo más alto que te diga que ha viajado
que está disfrutando y que está impecable...
Es justo lo que necesitaba.
(Trino de un pájaro)
Lo clava, ¿eh...?
(ANDY) Cada vez que escucho los pajaritos de José Mari,
simplemente pienso... "Ya está otra vez este cansino".
Este segundo plato que se llama Vidi, significa "vi".
Veni, vidi, vici...
que me represente el día de mañana sea una cocina elegante,
en producto como en presentación, creativa y de contrastes.
Quiero que, también, sea una cocina con... a pesar de ser un pollito,
con fuerza y, también, con carácter y presencia.
Os he traído este plato que es presa ibérica a baja temperatura
con un puré de calabaza y mandarina que le da los toques agridulces,
una esfera de boletus y una salsa, por último, reducida de pera y soja.
Qué bien, oye...
Gracias.
-Jo, qué guay...
-Impecable, está superbién, de verdad.
Es que no hay nada a reprochar.
Muy bien resuelto, o sea, que felicidades.
-Muchas gracias.
-Me va a salir el corazón para allá.
-Tenemos que esperar al plato principal
de Ana, pero creo que, por ahora, entre Iván y yo, gano yo.
Este plato representa la memoria, al igual que cuando te regalan
una joya solo con verla eres capaz de acordarte de quien te la regaló.
Cuando comemos un plato, somos capaces de transportarnos
a otras épocas y, entonces, hoy he querido...
Hacer este plato que es el típico plato de carne con salsa
que... mojabas con una rebanada de pan
y a mí, personalmente, me recuerda a mi infancia.
En este caso, la rebanada de pan
es la pasta "wonton", el pichón está hecho
a baja temperatura y marcado en la plancha.
El muslito está confitado en un aceite
que es el hilo conductor del plato.
Y, luego, he hecho un cremoso con los interiores
y tiene, por debajo, un puré de cereza que le da un poco
de gusto afrutado.
Muchísimas gracias. -Está buenísimo.
De verdad... impecable.
Es un... plato tres estrellas Michelín.
(TODOS APLAUDEN Y VITOREAN A ANA)
Muchísimas gracias, de verdad.
No puede hablar, yo creo.
Sabía que si venía iba a estar así, porque lo conozco, es muy sensible.
Yo creo que está muy orgulloso, ahora mismo.
Bueno, el postre se llama... Tarta do meu Camiño.
Eh... Tarta de mi Camino.
Es una tarta de Santiago como guiño hacia...
Mi tierra adoptiva que es Orense, pues, hago un helado de castañas
con una hoja de roble que simboliza un poco pues también...
Esa Galicia interior que me gusta que todos conozcan no solo...
Iván es costero, mis padres nacieron en el monte...
Y esto es como darse un paseo por el monte
y espero que lo degustéis y lo disfrutéis.
Estoy de acuerdo que está hecho con el corazón.
Pero, sobre todo, es honesto y, yo creo que en cocina,
es muy importante que cada uno sepa lo que...
Lo que puede hacer bien, además, técnicamente
está muy bien resuelto no es fácil hacer un helado de castañas
de esa calidad, al final, lo bueno en cocina
no es si es de vanguardia o tradicional es que sea de calidad.
Este postre es de calidad, enhorabuena.
Muchísimas gracias.
Creo que lo buscaba, un poco, era que entendieran quién era Iván,
lo han entendido perfectamente, me han calado, solo espero ganar;
pero, en todo caso, estoy muy agradecido de todo este cariño.
Pues mi último plato se llama Vici, significa "vencí".
Sé que puede parecer un nombre muy osado...
quiero hacer referencia a mi victoria personal
en lo que ha sido el programa, principalmente,
por haber cumplido con uno de mis objetivos: colgar la toga,
ya olvidada y haberme puesto la chaquetilla.
Ese es uno de ellos, el segundo es la victoria personal
que me ha dado, pues, tener esta confianza en mí mismo.
Viene representado en una tarta de zanahoria deconstruida,
helado de albaricoque, la crema ricotta con lima y estragón
que simula lo que es el frosting y, por último, unos gajitos...
De albaricoque bañados en mandarina y estragón para el toque fresco.
Muchas gracias, Pepe.
-Está rica, es verdad que quizá hay un exceso de cantidades,
de proporciones pero... todo lo que hay está bien.
Esa osadía... también es necesaria en cocina. Está bien...
Y te felicito por todo lo que has dado, la verdad es que...
Todo estaba muy bueno y este postre
también estaba muy bueno, el helado, especialmente, está...
Impecable, o sea, enhorabuena.
Sí.
(RÍEN)
Muchas gracias, Jordi.
Después de la valoración de mi postre estoy dubitativo.
No sé qué va a pasar.
Bueno, pues... mi tercer y último plato representa los caprichos.
Aquellos que nos damos, a veces, cuando nos compramos algo...
Unos pendientes, un colgante...
Y de la misma manera veo reflejados los postres,
en este caso quería hacer un guiño a mi familia argentina, mis abuelos.
Y he hecho un alfajor en partes,
una "namelaka" de chocolate, un cremoso, un helado de coco,
un bizcocho dulce de leche y un crujiente de chocolate.
Culmina un menú... inteligente. Has conseguido...
Trenzar esa línea entre la cocina
y la joyería o la orfebrería de una forma impecable.
No es fácil, está muy bien,
de verdad... enhorabuena y, además...
Tienes un valor importante vinculado a la cocina que es la generosidad.
Y eso está muy bien. Enhorabuena. -Muchas gracias.
(TODOS APLAUDEN Y GRITAN)
El orgullo que siento por mi hija es... enorme.
Ana es...
La pieza fuerte de la familia que nos involucra
a todos... eh...
Y hace que todos seamos...
(EMOCIONADO) Mejores como personas...
Y como familia.
¡¡¡Qué nervios, chicos!!!
-Bueno, bien, ¿no? -Llegamos al final, chicos.
-Hasta aquí hemos llegado. Suerte...
-Ya que sea lo que Dios quiera, ¿sabes?
-Bueno, Iván, yo creo que está claro.
-Sí... -Sí, ¿no?
Uf, qué tensión.
Ahora estoy atacada... que sea lo que Dios quiera
y ya está... no voy a pensar nada más.
-Suerte, Ana. Suerte, Iván.
-Igualmente...
(Aplausos y gritos)
Me gustaría que ganase Andy, pero...
Estaría muy contento si ganara Ana o si gana Iván.
(SONSOLES) Chicos, suerte a los tres.
Lo habéis hecho genial. Pensé que Ana tenía posibilidades
de ganar, pero ahora tengo dudas de si va a ganar Iván.
-Vamos...
(TODOS GRITAN Y APLAUDEN)
Cómo se ven las cosas desde aquí. (ANA Y ANDY RÍEN NERVIOSOS)
(ANDY) Te subes ahí a la pastilla con la M de "MasterChef",
miras al frente y se ve todo distinto.
(IVÁN) Desde el primer minuto hasta el último he pensado en ganar,
me vi con posibilidades pero mis compañeros han sido mejores
en este caso y tengo que darles la enhorabuena,
no puedo hacerlo de otra manera.
(RÍEN)
Quería algo más, pero...
no puedo estar más agradecido a todo lo vivido,
he disfrutado muy muy mucho, tengo dos grandes rivales
a mi lado, Andy me ganó la partida. (TODOS GRITAN Y APLAUDEN)
Y solo agradeceros absolutamente a todos por darme la oportunidad
de dejarme estar aquí y vivir esta experiencia maravillosa, gracias.
(IVÁN) Estoy muy orgulloso de lo que he hecho
y creo que el camino empieza ahora, creo que...
"MasterChef" puede darme muchas cosas,
creo que le he dado lo que he podido
y él me lo va a devolver con creces.
(Música, gritos y aplausos)
(ANA) Es que no me lo puedo creer, he ganado yo...
Ana Iglesias y he ganado "MasterChef",
ya no sé qué puede pasar más.
(Música, aplausos y gritos)
(TODOS APLAUDEN) (ANA Y ANDY SE FELICITAN)
(ANDY) Segundo, la verdad es que lo sabía,
lo sabía porque Ana ha cocinado mucho mejor yo.
Así que... simplemente, solo me cabe decir...
Ana, enhorabuena por ganar "MasterChef".
(ANA) Mi historia en "MasterChef" acaba con lluvia de confeti rojo
que llevo diciendo todo el programa que me da suerte el delantal rojo.
¡¡¡Os quiero!!! (TODOS GRITAN Y ANIMAN A ANA)
Es algo que nunca, nunca, nunca imaginé que me pasaría,
esto acaba de la mejor manera...
Mejor manera posible y... lo recordaré toda mi vida.
(Música, aplausos y gritos)
(IVÁN BROMEANDO) ¡Eso no lo quiere, Jordi, pásamelo, no lo quiere!
-¡Bravo, Ana! ¡¡¡Bravo!!!
(Música, aplausos y gritos)
(ANA) Los sueños se cumplen, este trofeo solo representa eso:
si persigues tus sueños, todo se puede lograr, el mío se ha logrado
y seguiré en ese camino dándolo todo.
(TODOS) ¡¡¡SABOR A LA VIDA!!!
(Música, gritos y aplausos)
(ANA, GANADORA DE "MASTERCHEF VIII") Estoy plena de confianza, seguridad
y orgullo, entré aquí con un sueño y la realidad es que soy ganadora
de "MasterChef", así que me quedo con eso.
¡Quien la sigue la consigue!
(Música y aplausos)