Martes a las 22.00 horas
(Grillos)
(Música de terror)
(Truenos)
Ave María purísima, sin pecado concebido
-(GRITAN)
(GRITAN)
(GRITAN)
(GRITAN)
Ay.
(GRITAN)
(GRITAN)
(GRITAN)
-¡No, no!
-¡Atrás, Satanás!
No, por favor.
Menudo comienzo. -¡Qué mal rollo!
¡Suéltenlo!
-Esto se está convirtiendo en un infierno.
Vamos a morir todos.
Tíos, parad ya. -Que tengo ocho años, es demasiado.
(NICO) Pero bueno, que Antony está defendiendo a Javier.
-(ANTONY) "He visto a Javi tan miedoso que le he protegido,
pero eso no quiere decir que seamos amigos".
Todavía Javi y yo no nos llevamos muy bien.
-¡Ay, parad ya! ¡Qué miedo! -Menuda noche nos estáis dando.
No estoy llorando.
"Esas lágrimas eran de sudor".
Es que tengo un problemilla en el cuerpo
que cuando estoy nervioso hago sudar.
(TODOS) Gracias.
¡Eres Freddy!
Qué miedo. -Parece un viejo.
-Das miedo.
No, ya no.
¡Que no!
No.
A Jordi, por mucho que le quiera,
un beso no le daría. Un abrazo... Pues vale.
Pero se ha levantado con una cara...
No muy bonita.
-El payaso. -Cuanto más lo digo, más me asusto.
-Mal rollo, mal rollo.
¡Este! -¡Javi!
La monja. -La monja.
-La monja...
Hay que rezar para que se vaya el espíritu maligno.
-¡Por favor!
Miedo me da pensar lo que tienen preparado los jueces,
porque menuda bienvenida nos han dado.
Ah, no. Mejor dicho, "malvenida".
(GRITAN)
Sí, sí me alegro, pero va a ir a peor.
Madre mía. -Uf.
-¡Hala! -¡La casa encantada!
-¡Hala!
¡He visto la película! -Una caja...
-¿Por qué hay una caja que pone "frágil"?
-Porque es frágil.
Ay, ¿quién es? -¡No!
-¡Hala! -Hola, chicos. ¿Qué tal?
Hola, ¿cómo estáis?
-Un honor. -Qué guay.
-Yo no me podía perder este programa mágico.
Quiero que desaparezcan todos.
en el Teatro Marquina en Madrid
y es un espectáculo muy tecnológico,
se puede ver desde el teatro y desde casa.
Además, la magia y la cocina son artes efímeros,
son experiencias que las disfrutas un rato
y desaparecen. -Sí, la cocina te la comes.
-Ah, amigo, claro. ¿Queréis ver algo de magia?
-(TODOS) ¡Sí, chef! -Necesito un ayudante.
-(TODOS) ¡Yo, yo!
-Antony, vente por aquí. -¡Bien!
-Antony, ponte por este lado. He traído un paquete.
Mira, coge esta cuerda.
Vamos a levantarlo juntos. Es un paquete ligero,
pero es muy valioso. Mira, yo lo sujeto, ya verás.
Observa, es absolutamente impresionante lo que puede suceder.
Suelta el paquete un segundito.
Es un paquete mágico que puede levitar.
Si te concentras en alguien a quien de verdad
quieres mucho, hay que contar solamente
tres, dos, uno, ¡ya!
¡Mira!
-(GRITAN) -¡Oh!
-¿Qué te parece? Es tu abuela, Antony.
-¿Es tu abuela?
-Te quiere mucho porque ha venido en caja
para verte, esto es una pasada.
-¿Dónde están los demás?
-(ANTONY) "¿Pero cómo ha podido flotar la caja?".
-(LIDIA) "Es magia. ¿Tú estás contento?".
-Hombre, ¿no voy a estar contento? -Pues un beso.
-No llores que me da pena, por favor, Aurora.
Ay, que me das demasiada pena, no llores.
-No sé si podré hacer aparecer a otro abuelo,
pero voy a intentarlo. Tenemos muchas cartas,
como ingredientes tenéis en los platos.
-Mira, Adriana. -Dime.
-Quiero que seáis auténticos ases de la gastronomía.
-¿Dónde está mi abuelo? -A ver, Aurora. Toma ya.
Nicolás, Nicolás, mira.
Un as de corazones.
Por ejemplo, Javier, as de picas.
Javier, si te concentras en alguien a quien de verdad quieres,
mira lo que puede suceder, mira.
-Mi abuelo. -¡Es tu abuelo!
Coge la carta y piensa mucho en él,
porque estoy seguro que si piensas en él...
-(HENAR) Ay, qué bonita es la vida.
-(JORGE) A Javi ya no le da miedo Freddy.
(JAVI) "Para mí, mi abuelo supone mucha felicidad".
Menuda sorpresa que me ha pegado.
-Nicolás, tú tienes un as de corazones.
¿Quieres ayudarme? El as de corazones es la más mágica.
Pon tu mano palma arriba, ¿vale? Voy a pedirte
que tapes el as de corazones en tu mano. Tapa y sopla sobre él.
Concéntrate en alguien a quien quieres.
Levanta la mano y solo tú puedes ver...
-¡Ah! -¿Quién es? ¿Quién es?
-Apolonia, es tu abuela Apolonia.
Pues piensa mucho en ella porque...
¡Apolonia!
(NICO) "Mi abuela se llama Apolonia pero yo la llamo Lala
porque es mucho más cariñoso Lala que Apolonia".
-A mí me gusta Lala porque Apolonia no me pega,
tan chiquitita como soy. -(RÍE)
-Adriana, Aurora, mirad.
As de trébol y diamantes. No los perdáis de vista.
Pensad en alguien...
-¡Ay, mi abuelo! -Y esta es tu abuela, ¿sí?
-¡Este es mi abuelo! -Pensad porque... Espera...
Un momento. -¡Chicos!
-¡No puede ser!
-Ay, por favor...
Ay, que ha venido mi abuela, madre mía.
Es que entre nosotras hay una cosita especial
porque yo la quiero mucho, mucho, y ella me quiere mucho, mucho.
Entonces... Explosión de colores.
-Cuando yo tenía vuestra edad, nada me hacía más feliz
que imaginarme dentro de una de estas bolas.
Sujétala así. La cocina y la magia tienen mucho en común
porque son experiencias que ofrecemos a nuestro público,
a vuestros comensales.
Voy a intentar haceros vivir esa experiencia aquí,
en este espacio. Espero que lo disfrutéis tanto...
-...como yo lo disfrutaba de niño.
-¡Hala! -¡Qué bonito!
-Es bonito, ¿sí o no?
-Qué guay. -Sí.
-Si de verdad creéis en la magia...
-Sí. -Mira lo que podemos hacer.
-¡Oh! ¡Cuidado!
-Echa humo. -¡Cuidado, cuidado, cuidado!
¡Ah, qué guay!
Y si creéis mucho en la magia...
-¡Qué guay!
-¡Qué guay!
¡Qué guay!
-(JORGE) Imaginaos a vuestros abuelos.
-Yo tengo dos nietas, a las dos las adoro,
son mi vida, y la de mi mujer.
Pero Henar es especial. Siempre lo ha sido.
-(JORGE) No hay magia mayor que esta magia.
-Te encuentro guapísimo,
majísimo, majísimo. Es una joya.
Una joya de la abuela. -Qué guay.
Un placer.
Un gusto.
Cuando quieras. Un placer.
Que la magia os acompañe.
absorbería todo el dinerillo del mundo,
compraría una moto de agua, navegaría por el mar
y salpicaría a todo el mundo.
que no había salido apenas nunca.
He cogido el AVE, que no lo había cogido nunca, el tren de cercanías,
que tampoco. Muchas cosas nuevas.
Se mueve más que los precios, de siempre.
(AMBROSIO) "Javier, a partir de ya te tienes que portar bien".
-Si lees mi nombre de usuario en TikTok
ya sabes que soy un demonio. ¿Sabes cómo me llamo?
-Sí, Javier, claro. -¿Cómo me llamo?
-Pues te llamas Javi.
-No, en TikTok me llamo Hesidomuymalo3.
Pues mucho. Él vive en Sevilla
y yo en Madrid.
-Me ha gustado mucho que hayas venido hasta aquí para darme...
-Un abrazo. -Una sorpresa.
-¿Cómo no iba a venir?
Aunque me hubieran traído en camilla.
-Abuela, no digas eso. -¿Por qué no?
-Estás perfecta. -Tú me ves perfecta siempre.
Sí.
Y de cinco o seis nietos más y un bisnieto.
-Mi nieta Adriana nos dio una sorpresa muy grande,
no pensábamos que iba a llegar donde llegó.
Lo que me gustaría también para este niño
cuando haga el "MasterChef". -(RÍE)
-Porque ya sería el colmo de la felicidad.
Pues hace mucho tiempo.
En broma se metía conmigo en la cocina.
Sí, tuve un bar-restaurante.
-El bar de mi abuelo que no lo venda,
que lo alquile. Cuando yo sea mayor
y tenga la carrera de cocina y todo hecho,
montaré un restaurante que conseguiré Estrellas Michelin.
Que sí.
Sí.
-¿Habéis visto la abuela
más guapa y joven que tengo? -(RÍE)
Sí, siempre hace cosas, me ayuda muchísimo en casa.
La que manda es ella.
-Este amuleto
me lo regalaron el día que hice 14 años
y no me lo he quitado nunca en la vida.
Ahora me lo he quitado para dárselo a él
para que le dé suerte y llegue lejos.
-Mucho, yo también.
Suelo cocinar los domingos solamente.
Suelo hacer paella. -Gracias a mi abuelo
por enseñarme a hacer paellas. -(RÍE)
(RÍEN)
Como todos.
Los jueces de normal ya dan miedo pero hoy se han pasado de la raya.
(Música de misterio)
-(TODOS) ¡Oh! -(JAVI) Qué rápido.
¡Lo quiero para mi casa!
Así ya no das miedo, Jordi.
Una mezcla de tradición y vanguardia.
Tenemos que hacer un plato con los abuelos, ya que están aquí.
¡Sí, sí, sí! -Sí, por favor.
-Ay, ay, ay -Qué nervios.
-¡Uh! -¿Qué es?
Yo la sé hacer.
El de nosotros.
-Yo lo sé hacer.
-Yo también. Y mi abuela, también.
-¡Hala!
¡Me encanta!
Qué bueno. -Arroz.
Qué guay.
Qué bueno. -Qué guay.
Sí, más o menos. Tengo una idea, de los que más el arroz negro
y la sopa de ajo.
Sí, porque me sale muy bien,
además lo hago con mi abuela.
Algunas ella a mí y otras yo a ella.
-Mutuamente.
La cocina moderna, los "piquismiquis" les llamo.
-(RÍEN)
-"Piquismiquis", espero que haya quedado claro
lo que ella llama todas la pijoterías
de esferificaciones, aires de no sé qué,
cremas de no sé qué ahumadas... Todo ese tipo de cosas.
Bien.
a casa de mi abuelo hago rabo de toro.
Me gusta mucho.
tampoco. Pero sí es verdad que mi abuela,
mi madre y yo los hacemos casi siempre
y a ellas dos les gusta, a mí no.
No.
Que los pruebe ella, todos para ella.
Final...
¿Cuál? -¿Cuál es?
¡Bien!
(ANTONY) Los seis puntos o te mato, quiero ir
al restaurante. -Os tendréis que esperar...
-Abuelo, te quiero
y te voy a poner recto como un palillo
porque quiero ganar los seis puntos. Venga.
-Y yo encantado de que así sea.
-¡Corred!
Que yo no tengo todo el tiempo del mundo.
Venga, para la saca, chicos.
-¡Ahí va!
-¡Ya he terminado!
-Ya está, ya está.
¡Jordi, un escalón!
Pónmelo ahí. -¿Lo pongo ahí?
-Gracias, abuelo.
-Adiós, Freddy.
Echa el aceite.
-Tengo que cortar las verduras. -Coge la paellera primero.
-Corta. No los cortes gordos. Así vale. Bien, bien.
-Perfecto, te quiero, abuelo.
-Así, bien. Pequeñito, chiquito y bien.
-Vale.
-Muy picadito.
-Jolín...
-¿A que estás alucinada con mi cuchillo?
-Sí, venga. -Entero.
-Échalo así entero.
-Pica lo primero. -Lo verde.
-Alucinada estoy, hijo. Yo no soy capaz.
-(RÍE) -No soy capaz de hacer eso.
-Abuelo, dame un poquito de ánimo, por Dios,
que estoy en "MasterChef Júnior". -Cuatro dientes echa.
-Ahí, ya está. Coge ese. De ahí los echas directamente a la olla.
-Qué arte, hija.
-Es que ya le he cogido técnica a esto.
-¡Ay! -Ay, madre mía, que te como.
Eres mi vida.
-Ha nacido un pescadero. -(RÍE)
Abuela, esto al vacío, con hierbas.
-Vale, esto es solo una ración.
No es como tú haces, que es para la familia.
-Vale, vale.
-Ahí, muy bien.
El pimiento rojo y el pimiento verde.
-La mitad de cada uno.
-Sí, sí.
-Pica los ajos con la tabla limpia, que no se peguen los hollejos
-Ya está.
-No tengas prisa. -Es que me da miedo.
¿Esto lo saco aquí ya? -Sí.
-Ponle bastante, más. Un poco más, más.
Más. -No, que ya le he echado mucho.
-No. -Sí.
-El plato de hoy me parece un poquito complicado.
Bueno, complicado para otros, para mí está chupado.
Aprieta, donde tienes los dedos... -Abuela, abuela, que lo sé.
Abuela, gracias, ya te puedes sentar.
Voy bien. -No me puedo sentar.
-Sí.
-Tiene que estar muy triturado. -Cháfala.
No te apures. -Me pongo nerviosa.
-No te pongas nerviosa, vas muy bien.
Madre mía. -Ve con cuidado.
-Perdón. Ay, madre mía. -No chafes más.
-Abuela, traerme callos y no pescado...
-Y ni te los comes además, verás qué buenos te salen,
los vas a probar por primera vez.
Morcilla, parte la mitad y rodajitas como este dedo.
Mueve la cebolla que se quema.
-Voy a hacer unas gambitas al vacío con aceite de oliva,
que nunca puede faltar en ningún lado.
Importante.
-¿Nos va a dar tiempo? -Tranquila.
Solo el caldo. -Sí, sí.
Si no estuviera con mi abuelo,
estaría en caos, supernerviosa...
Vamos, entraría entrando en pánico.
Pero como está él, estoy supertranquila,
porque he cocinado un montón de veces con él.
-Dale. Muévelo, muévelo. Bien movido.
-Dale, todo, todo. Dale.
-No tengo la menor duda de que me vas a superar.
-(RÍE) -Eso lo tengo clarísimo.
Ahora cuando tenga un poco de tiempo voy.
Échalo junto todo, venga, de golpe. Despacito.
-Echa el pimentón y remueve con la cuchara.
-Mira, abuela, flipa, flipa en colorinchis.
-Que lo caes.
-¡Que no lo caigo, que tengo técnica!
Creo que bien, tengo el fumet que le acabo de poner,
el sofrito...
Su tortilla de patata no la iguala ni Dios, Pepe.
pero eso es sagrado.
No es de consejos, no me deja ni entrar en la cocina.
Muchas gracias.
(AMBAS) Gracias.
-Gira tu muñeca, no la cuchara, tu muñeca. Eso.
-Hay que echar el arroz.
-No sé cómo manejar el microondas.
-Tranquila, no corras. -Perdón, perdón.
Me pongo nerviosa. -Pon un poco más.
-Tiene que pitar.
-Hay poca harina ahí, ¿eh?
-Jordi, no sé cómo manejar el microondas.
Calamares a la romana. -Sí.
-¿Por qué tienes que hacer esto?
-Es un toque de vanguardia. -Bueno...
Que Jordi me ha achicharrado el jamón.
Ha hecho ¡puaj!
Anda.
Igual que le sale lo de ser muy trasto,
después le sale lo de...
Bueno, yo también.
Me has espantado el día.
-Con Javier estoy sorprendido
porque nunca ha estado tan aplacado
como ha estado hoy. -"Aplicado", no "aplacado".
"Aplicado" es haber estado aplicado a lo que has hecho,
pero "aplacado" es que no has estado tan trasto
como otros días. -Bah.
-Cógela con cuidado, que no se te desarme.
-Tienes que echar todo el tomate porque se queda en nada.
-Ya está, de tomate no voy a poner más.
-Sí, tienes que ponerle más, que eso se queda en nada.
-Es una salsa,
poquito nada más.
-(APOLONIA) El manojito de hierbas que sea el manojo entero.
-(NICO) Ya no voy a poner más.
-Vamos, Henar, que vas estupendamente.
Yendo así, no vendo el restaurante y te lo cedo.
-¡Oh, sí! ¡Sí, sí!
-Vamos a ver si es poco o está bien.
¡Uh! ¡Esto está bien!
Venga, media hora más. Ponle más fuego.
(TODOS) ¡Sí, chef!
-¡Sí, chef!
-¿Llegaremos a tiempo? -Sí. Yo espero que sí.
-Venga, hijo. Tú no te pongas nervioso.
Tú a lo tuyo. Ahí, echa. Si se va a consumir.
Échalo y ahora machácalo bien.
-Voy a poner la patata.
-Corta la sepia y pónsela toda.
Todo junto, va. -No, espérate.
Estoy supernervioso y encima con mi abuela...
Yo el sofrito lo hago más bien hecho, pero bueno...
Antony, espérate, que tiene que dejar de salir vapor.
Espérate, no vayas a abrir la olla.
-Gotita a gotita. -Tres gotas voy a poner.
-Aparta esto, aparta esto.
Voy muy bien, ya tengo el rape, lo tengo en el horno.
Ahí tengo las almejas y voy a hacer unas chips de claras de huevo
para ponerlas en el emplatado. Creo que va a quedar muy bueno.
-Le falta sabor.
-Te dije que el manojo de hierbas lo echaras entero,
has echado muy pocas.
Desde que me casé.
Me casé con 20, voy a hacer 84.
Sí, el mes que viene.
Pues mi receta...
Es comer verduras, comer fruta comer también pasta,
hay que comer de todo un poco en pequeñas cantidades.
Como él es un creador, yo le dejo a su aire.
¿Qué puedo hacer para darle más sabor a esto?
-Como no tritures albahaca o alguna cosa ahí.
-Pues voy a triturar.
-Listo. -Uh.
-Mira, abuela.
-Está dulce, Aurora.
-¿Has visto que pro, abuela?
Esto no te lo imaginabas tú en la vida.
-Vale, con los tomates... -Todo va, dos. Uno...
-Vas a alucinar con lo que voy a hacer con las patatas.
-No me digas. -La técnica va a ser una espuma
de patata. -Qué maravilla, ¿no?
-Se me ha estropeado un poquito.
-Un poquito más.
-Un hueso.
También con ayuda de mi abuela, hombre.
Intenso.
Sí, sí, sí. Igual.
Tengo noticias para "MasterChef".
Que se pueden quedar contigo un tiempecito.
-¿Pero no has dicho hace un momento que me echabas de menos?
-Le vamos a añadir y a tapar.
¡Eh! Una buena fideuá ahí.
-Ya está, yo creo que ya. Muévelo un poquito.
-Al lado.
-Cómo está este jamoncito, ¿quieres un poco?
-No, gracias.
-Aprovecha aquello. -Vale.
-Déjalo hasta que digan "cinco minutos",
los callos se tienen que poner tiernos.
Perfecto.
-Un trozo de morcilla le pondría yo. No lo estrujes.
Lo negro, que se te ha desmoronado un poquito.
No pasa nada. -Eso es lo de menos.
-No lo estrujes, Antony, que ese plato no va estrujado.
-No sé, pero esto está más jugoso...
-Qué sacarás de ahí.
-Vale, guapísimo.
-¿Para ti cuántos puntos se merece este plato?
-Para mí, el máximo. -Para mí también.
-Queda precioso.
-Ah, que vas a regarlo. -Hombre, claro.
-Estás de encargado del huerto. Muy bien.
-Eso es lo que no tendrías que estar haciendo ahora.
-¿Y qué hago? -Pues mirar.
-Frótalo bien para que se quite eso.
Muy bien ha quedado.
-Del revés, para que se quede bonita.
Bueno, mira, ha quedado bonito.
-Ya. -¿Ya? Un poquito más,
hasta que te llamen dale un poquito más.
-Venga, que la salsa está buenísima, ponle más.
-Ya. -Aquí, un poquito aquí.
-Ole.
-Recoge todo eso que tienes por ahí.
Vale, vale.
-¡Bien!
(HENAR) "Yo creo que el rabo de toro nos ha quedado superbien".
Superbien no, buenísimo. No me lo creo.
Es que nos ha salido bien. ¡Está estupendo!
¡Venga, chicos! -¡Venga, venga!
¡Venga, Henar! -¡Qué buena pinta!
Fantasía de rabo de toro, en honor al abuelo.
(DANIEL) A mí me ha parecido estupendo.
Es un plato de chef, vamos.
Es un plato de... de estrellas Michelín.
Bueno, qué le voy a decir a ustedes.
Si está bien, de Henar.
¡Ay, menos mal! Pensaba que no os había gustado.
Le falta algún punto.
(RÍE) Pues muchas gracias.
Muchas gracias.
¡Ay, qué cosa más bonita!
¡El saludo!
Ha sido un placer estar aquí a mi edad.
Después de verte cocinar, Henar, me quedo convencido de que serás
una buena cocinera, pero cocinera de estrella Michelín.
Y me das tu restaurante, ¿verdad?
¡Hombre, no lo dudes! -¡Bien! ¡Me lo quedo!
(TOSE)
en Marbella, por Dios.
He querido ir, desde siempre, al Restaurante MasterChef,
y como no gane los seis puntos, me muero.
Pues sí. Y que mi plato esté bueno.
para ser su primera vez. Pero es verdad que yo también
lo hubiera hecho más junto todo.
Yo, normalmente, el chorizo, que es muy graso, lo frío aparte.
Superbién.
Me encantaría.
Estás hecho un superchef.
¡Digo! -¿Casi, casi...?
No, no. Casi, casi no.
Soy chef. -Pues ya está.
Voy a conseguir mi chaquetilla
y me vas a ver tú en la final.
Y los 12 000 euros para casa. -¡Anda!
El Derrape...
A las finas hierbas.
Yo pienso que estaba muy bien, pero ha habido
algún que otro problemilla, como el de las...
El de las hierbas.
Que se ha quedado muy corto al principio
y, entonces, no le ha dado el sabor que debería tener.
Pero, al final, lo ha podido arreglar con sus triquiñuelas.
He triturado hierbas aromáticas.
He hecho el rape al vacío.
También tiene unas chips de clara de huevo;
tiene unas algas y unas almejas para acompañar.
Bueno, yo alucino, porque, además, no me gusta la tecnología.
O sea, soy totalmente antigua.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
Muchas gracias. -Gracias.
Muchas gracias.
He estado muy emocionada de pensar que venía,
pero lo he pasado bien.
Aunque me den la mínima puntuación,
estoy muy contento porque tengo aquí a mi abuela
y eso me ha hecho muy feliz.
Y si a ti te ha hecho feliz, hijo, a mí, el doble.
Esto es una espuma de patata y de calamar.
No, ni conocía ese truco.
y se lo quiero dedicar a mi abuela.
(MANUEL) Se ha puesto muy nerviosa.
(ADRIANA) Al principio.
El problema de este guiso es que hay que hacer
un caldo muy bueno.
Quizás, esté un poco entero, ¿no? ¿O no?
Adiós, cariño.
El consejo que te doy, es que te tranquilices para todo,
tanto para tus estudios, como para la cocina.
Que las cosas, no por más deprisa que se hagan, salen mejor.
Exacto.
Este plato se lo quiero dedicar a mi abuelo,
a Carlos, que se llama,
y a mi madre. Fideos de Carlos.
y, después, he hecho los fideos. Después, lo he juntado todo
y me ha quedado así.
Porque me he puesto nervioso y...
(MANEL) Está mal. -Bueno, el caldo, al final,
ha salido bastante bien. -Está mal.
¿Y qué? ¿Cómo ha salido? -Mal.
Mira, yo me siento tan orgullosa... ¡Orgullosísima!
No orgullosa, orgullosísima. -Muchas gracias, abuela.
Me he sentido súper guay contigo. -Gracias, cariño.
No he parado de currar.
Claro, pues he estado ahí
con los huevos poché, luego, ordenando...
No, esa es una yema curada en sal.
Es que era por si acaso me salía mal ese.
Es que se le ha roto.
Se me ha estropeado un poco.
Con un poco de jamoncito, chorizo...
Bueno, pues... Siempre pendiente de él.
A no ser que...
No me ha podido ver más tranquilo. -Más asentado.
También, sí.
Así que no me puedes reñir.
Con los años, luego ya...
(RÍEN)
¿Vamos a ser iguales? -No, hombre. Tú puedes mejorar.
Ah, vale. -Que eres un niño.
Pero no quiero que se me caiga el pelo.
¿Y la técnica?
¿Pero cómo se te cae? ¿Se vuela? -Sí.
Lo veo yo volar. (RÍE)
Ahórrate el discurso. Y gracias por felicitarme.
¡Felicidades! ¡Lo has hecho... genial!
¡Felicidades! Sí, lo he hecho genial, no como tú.
Te lo prometo, lo has hecho genial. (HENAR) ¡No discutáis!
Arroz de la abuela con toque vanguardista.
Lleva un falso caviar, que son las bolitas.
y las gambas al vacío.
Me ha encantado. Ha hecho el arroz de la abuela
con toque tiquismiquis.
Pero suelo echarle... las almejas,
almejas, también, al arroz,
y gambas, que ella no se las ha echado.
Es que eso es un fallo,
que yo me considero que tengo, pero grande.
Escucha, pero después le gusta hacerlo todo a su manera.
¡Qué bonito es el amor de abuela y nieta!
Mucho ánimo, mucha fuerza
y pon todo tu corazón, que es lo importante.
Lo que se hace de corazón, siempre está ahí.
Te adoro. -¡Uy! Habrá roto el audio,
porque, por lo menos, mi oído lo ha roto.
¡Suerte! -Suerte y enhorabuena a todos,
porque lo habéis hecho superbién.
A ti seis, a Javi cinco
y a Henar cuatro. -No.
(Música)
¡Suerte! ¡Mala suerte!
Solo espero que Javi no sea
el mejor otra vez. -No.
¡Ay! ¡Ay, ay, ay, Dios mío! -Enhorabuena y suerte.
¡Gracias! -¡Gracias!
¡Claro! ¡Obviamente!
¡Muy bien!
¡Tres puntacos! ¡Está superbién!
(GRITAN CONTENTOS) -¡Superbién!
¡Muy bien! -¿Cuántos son? ¿Cuatro puntos?
Aurora, tú. -¿Qué dices?
¡Muy bien!
Henar, que te vas al restaurante. -¡Que te vas al restaurante!
No.
¡Olé! ¡Olé! ¡Muy bien! (APLAUDEN)
¡Muy bien!
¡Por favor, por favor!
(HENAR) ¡Vamos al Restaurante MasterChef!
(DANIEL) ¿Sí? -Me hace mucha ilusión llevaros,
porque, a ver, ya probaréis la comida muy moderna
que hay en ese restaurante.
Para aprender. -Claro.
Muy bien, venga. -Bien, chicos.
Lo has hecho muy bien.
¡Pero que no me toque con él! -Al azar, venga.
¿Lo ves?
Como me toque con él, muero.
Azul.
Yo no tengo ganas de pelea ni de nada.
Yo ya quiero que nos llevemos bien, pero que no seamos amigos.
Y es...
¡Azul!
¡Jo! Mejor.
Como no cojas el rojo, Henar... -Que coja el azul.
¡Bien! ¡Bien! -¡Rojo!
¡Rojo, rojo, rojo! -Que con ella, lo tenemos ganado.
Ya está, ya hemos perdido. -¡Aurora, te vienes conmigo!
Me da igual.
Hombre, va a tocar azul.
¡Azul! -Somos cuatro en el equipo rojo.
¿Por qué? -Porque solo somos tres.
¿Y tú qué sabes si ganáis?
¡Bien! -¡Adiós! ¡Hasta luego!
(ASPIRANTES) ¡Gracias, chef!
¡Hala!
Comer. -Cocinar.
Comer, cocinar o matar.
Pintar. -Pintar.
¡Hala! -Pintaban animales.
¡Sí!
(HENAR) Quien pintó las cuevas, no tenía ni idea
de que iba a ser un superartista
y de que esto iba a ser súper superfamoso.
¡Hala! -¿María?
¡Guau!
Una cosa. ¿María ya está muerta? Ya tendrá...
Es la lógica.
con las personas de 1864.
¡Hala! -¡Maldita sea!
Tendríamos un momento súper chulo si explotara un sifón.
¡Oh! ¿Qué ha pasado?
Solo te digo una cosa,
no quiero ni una mancha de sifón. Así te lo digo.
(JAVIER) Me han dado caña con lo de que soy un demonio.
Pero pondré todo de mi parte,
porque, como sea, tengo que ser finalista.
(AMBOS) ¡Sí, chef! -Sí, yo, genial.
No sé si va a ser difícil.
(MANEL) Ser capitán es un marrón,
que te lo pegan ahí. "Tú vas a ser capitán".
¿Sabes? Y es como un poquito complicadillo.
Mi madre tiene bajón de hierro.
¿Qué es?
(GRITAN CONTENTOS)
¡Qué guay!
¡Hombre! -¡Claro que no!
Yo limpio pescado rápido.
(MANEL) ¡Oh! ¡Qué buena pinta!
¿He escuchado bien? ¿Lomo de ciervo?
¡Postre! -¡Antony!
(GRITAN CONTENTOS) -¡Qué guay!
(EQUIPO ROJO) ¡Sí, chef!
Mira, te guste o no, seguro que lo haces bien.
(NICOLÁS) Hoy no estoy con mucha actitud de ganador
de esta prueba por equipos, porque somos uno menos,
y, además, en nuestro equipo tenemos a Javi.
Eso me preocupa un poco. Pero bueno... aquí estamos.
(TODOS) ¡A comedores sociales!
¿200?
(Música)
¡Venga, chicos!
¡Vámonos!
¡Vale!
Manel, a mí... -Primero, que hable Manel.
La máquina de embutidos y el sifón, así que me gustaría.
Sí, todo lo mejor. -Vamos a hacer una cosa.
Nico, tú te pones con la vinagreta. -Ahora mismo.
Vale. Y tú y yo vamos a ver quién es el que corta más la carne.
Yo, es que yo... -¡Esperamos, esperamos!
Te quiero fuerte, eh, hoy. -Vale.
¡Venga, que somos un equipo! -¡Venga!
¡A currar como si no hubiera un mañana!
¡Escuchad! No nos tenemos que confiar,
porque ese equipo vaya mal. Que, a lo mejor, va genial.
¡Mira, mira!
¡Que no le metas el dedo en el ojo! -¡Antony!
Que me gusta, me relaja.
No veas estos huesos. Nosotros empezamos con la carne.
El vinagre.
Son 500. Cuidado, eh.
Muy bien.
Oye, yo también quiero probar qué tal se me da el corte.
Venga, corre. Javi, tú ve haciendo...
Pon una bandeja con los huesos. -Dame el guante.
Pon una bandeja con los huesos. -¿Por qué lo haces tú?
Javi, es que... Por favor, venga, Javi.
¡Venga!
Mira qué corte, qué láminas. -El mío sale más finito.
Vale, pues hazlo tú, hijo mío. Siempre tienes que ser tú.
Javi, ahora me toca a mí.
Ve poniendo los huesos en una bandeja, tío.
Hay que apretar la carne. -Sí, sí.
Es que no va. -¿A quién le ha salido mejor?
A mí. -Hazlo tú, Javi.
¡El guante, por favor! -Platito.
Manel, ven y prueba esto. -Vale.
Vale. -Esto... no sé qué ponerle.
Pica un montón, tío. (TOSE)
Más vale hacer.
¿Vamos a hacerlo genial? (TODOS) ¡Sí!
No lo vamos a hacer genial.
¡Lo vamos a hacer fenomenal, exquisito y lo mejor!
¡Y si lo dice Henar, eso va a misa!
Antony... -¡A misa!
Si te digo que pares... Venga, ya está.
Espérate... Antony, es tu capitana. Si no le echas cuenta a ella,
me la vas a echar a mí.
No. -¡Eso te lo digo ya!
¡Ha venido el pibonaco!
Henar, tú te vas a poner a descamar los pescados.
Limpiar los pescados y guardar las espinas y todo.
Aurora, tú te vas a poner a hacer el sobao,
porque es complicado.
Antony, tú te vas a poner a hacer la leche...
El helado de leche merengada. -¡Bien!
¿Todo el mundo está de acuerdo? (TODOS) ¡Sí, chef!
¡Venga, vamos! -No os relajéis, que empezamos.
Vale. El pescado no viene destripado. Tiene toda...
Da igual, tía. Mete la mano y lo sacas.
Ya lo sé. Es lo que voy a hacer.
Echa veinte.
Que ponga "veinte", ¿vale? -Vale.
Venga... -Vale, me he pasado un poco.
¡Ah, no, no! -¡Antony! ¡Cuarenta y pico, tío!
¡Tía, que es así! -¿Tú no querías hacer el postre?
Pues te pones firme con el postre. -Venga, tranquila.
Sí, tranquila, chef.
¡Venga, chicos! -Voy a montar esto ya.
¡Adriana!
¿Qué? -Adriana, ¿así?
No, tiene que estar súper montado.
Tiene que montar un montón. -Vale.
¡Chicos, vámonos! -¡Vamos!
Nico, un bol y vamos pesando todo.
Bien. -Manel, hazme caso un momento.
¿Qué quieres? -Esto del carpaccio
se está poniendo blandito, así que lo vamos a dejar
para luego para que no se oxide. -Vale.
¿Cómo va la vinagreta? La veo divina. ¿La has probado?
¡Que no, que eso no vale!
¿Por qué no vale? -Porque no vale.
Manel, hemos estropeado una de vinagreta.
Ya lo sabe. -Chicos, vamos a hacer otra.
Aceite 0,4, un litro.
No. Necesito esto. A mí me han encargado la vinagreta.
Ahora te aguantas.
Pero que me ha mandado a mí otra vez Manel.
¡Que no! ¡Que me han mandado a mí! -¡Chicos, no discutáis!
Me ha mandado a mí desde el principio
con la vinagreta y me he aguantado.
La cosa que a ti te gusta, la haces,
pero cuando te dicen que no... -¡Cállate!
¡No, te callas tú! -¡No, te callas tú!
¡Javi, para de discutir! ¡Y tú también!
¿Tú me has dicho que haga la vinagreta o no?
Sí, hazla. -Voy a pesar el aceite.
Ahora se ha puesto él con la vinagreta.
Ahora te aguantas y haces otra cosa.
¡Venga, chicos!
¡Adriana, mira qué bien! -Dime...
Esto creo que ya está montado. -No, tiene que estar más montado.
¡Mira, mira, mira! -Para que esté montado un merengue,
si le das la vuelta, no se tiene que caer.
Y esto está líquido. -Vale.
Ahora voy a introducir la leche. A ver, leche, leche...
No hay leche. ¿Cómo voy a poner a infusionar nata sin leche?
¡Hay que hacer el helado y no hay leche!
¡Ya está, chicos! ¡En un pispás!
¡Buscad! -No hay leche. ¡No hay leche!
¿Tenemos que ir a ordeñar?
Vale. -Yo, Manel, "por fa".
¡Venga, vamos!
(AMBOS) ¡Bien!
Javier va a coger leche de vaca y se lo va a pasar bien.
Y nosotros aquí sufriendo por nuestro plato.
La vinagreta aquí va, ¿vale?
Ve cortando la carne, Nico. -Vale.
Bien. Bueno, solo somos dos.
Sí, sí.
Sí, por eso.
Se ha "escabullado". -Le he echado la carne a Nico
y yo estoy haciendo el caldo.
Bueno, este es el caldo.
Mira, es muy pesado, porque siempre tiene que estar
"in the top".
Sí.
Sí.
Jordi tiene razón, Nico. Tenemos que confiar en nosotros.
Venga, vale. Vamos a confiar un poco en Javi,
a ver qué... a ver si puedo confiar en él.
Vale.
¡Hola, guapa! Te voy a llamar Diablo, que eres como yo.
Yo sí, pero... con gente. -¿Cómo se hace?
Es que muerden, ¿no?
¡Ah!
Que no... ¡Ah! ¡Ah!
(ADRIANA) ¡Venga, chicos!
(ANTONY) Esto ya está, Adriana. -A ver, ¿esto ya está perfecto?
Esto ya está. -Vale, muy bien, échale el azúcar.
Vale, voy. -¿Te mando una tarea para hacer?
-¿Cuál? -Para la salsa
creo que había que pelar zanahorias.
No, yo voy a hacer el postre. -Antony, te lo advertí
al principio, lo que te dijo tu capitana va a misa
y si no, me voy a cabrear. -Tú no eres nadie...
Callaos, venga. -Venga, hombre, venga.
Tía, yo quiero probar. -No, lo puedes probar
y menos con el dedo.
Genial.
Henar, pero se ha ido y estoy yo.
No. -Está cortando la zanahoria
para el sofrito.
No, vale, Aurora.
Tengo que terminar el pescado.
¡Lo que nos ha dicho Pepe es que nos tenemos que dar prisa
porque si no, no llegamos y no lo veo!
¡Venga, chicos¡ -Un poquito más de ritmo,
pero un poquito. -¡Oh, me agobio!
¿Cómo llevas la carne, Nico? -Muy bien. Manel, ¿te parece
que me ponga con el cremoso cuando acabe que me falta poco?
-¿Sabes por qué no hacemos lo del queso?
Porque necesitamos la leche. -¿Has ordenado alguna vez?
En mi vida he ordeñado. -En tu vida, yo sí.
¿Has ordeñado tú? -Yo he ordeñado vacas y cabrones.
Es un trozo o... -Es supersatisfactorio, la verdad.
Que yo soy de ciudad, que no soy de pueblo.
Voy a tocar la teta.
(BALAN) ¡Ah, qué asco las tetas!
Jamás pensé que iba a hacer esto, no pienso seguir.
A ver, Henar, te voy a decir. -¡Huy!
A ver, Henar. -No, que te va a dar una coz.
Que no me va a dar una coz, no me va a dar una coz.
No, no... ¡Ah!
(MUGE) -¡Javi!
Voy a intentarlo yo con la mía.
Esa es que parece de la típica de las pelis.
Samantha, ¿cómo lo haces?
No, es que, a ver, déjame probar a mí.
Henar.
Yo no puedo ordeñar una vaca,
es que se mueve, que si te da una coz,
que si hace así de repente,
yo para esto no valgo, para esto no valgo.
(ADRIANA) Venga, que esto huele de maravilla.
¡No!
Mira, chicas, llevo aquí el micro para cantaros Madonna.
# Perdona, # ¿qué te crees Madonna? ¡Eh, eh! #
Antony, tío, que no lo estás moviendo.
¡Que sí, trae! -Es que contigo me estreso.
Cállate ya, pesada.
El sofrito, pero creo que tiene mucho aceite.
Pepe, necesito que alguien se lleve mi gafas.
En "MasterChef" hay médicos.
¿Voy poniendo nécoras? Cuando me digas, Pepe.
¡Que no le des más! -Tiene que venir Henar
porque si no, esto...
¿Qué dices?
¿Estás llorando? Aurora, tranquila, tranquila.
Es que hay que hacer todavía un montón de cosas.
No, que habrá tiempo, escúchame, con lo bien que cocinas,
con lo bien que lo haces, estás llorando.
(LLORA)
-Te está diciendo la capitana que cortes tomate!
¡Antony, corta tomate ya, venga!
He llorado porque me gusta hacer las cosas bien y hay alguno
que está metiendo la pata gorda, pues es como que me cabreo
y exploto llorando, pero es normal en mí.
Pero, venga mueve, niño, que se te va a quemar.
¡Parad, tranquilidad! -Están chillando, tío.
Ya, a mí una cocina que chilla pues vamos mal.
-Pues vamos mal. -Está tardando Javi.
-Está tardando mucho. -A ver si viene ya.
Por favor, que venga ya la leche, por Dios.
Henar, hemos entrado un poco en caos.
¡Bien! -Muy bien, chicos.
¿Qué?
(TODOS) ¡Sí, chef!
A currar como si no hubiera un mañana, chicos.
Tengo que hacer el cremoso.
Qué ordeñada. -Claro que sí.
-¿Qué tal la experiencia, cómo ha sido ahí
sacar de la tetirra?
Pues tenía unas tetas que te cagas. -¡Henar, ¿cómo ha sido ordeñar?
¡Buah! Un cague tremendo al principio, tenía mucho miedo.
Me estaban dando coces, pero luego me he atrevido.
Realmente, no es que abriera mi restaurante, es que jugaba
a que tenía un restaurante en casa.
Bueno, de hecho, a los nueve años aún todavía estaba en Méjico
con lo cual sí.
Bueno, al final pensad que muchos de los productos
que utilizamos por no hablar del 90% o el 80%,
pues lo trajimos de América,
con lo cual tiene todo el sentido del mundo. ¡Hola!
que les tenéis bien educados.
Oye, Javi, da gusto verte trabajar así.
Es que me lo estoy tomando super en serio
y quiero sumar puntos. -Claro, pues sigue así
aquí, aquí, por favor.
Se le ve.
Así de fino, perfecto. -Aquí está el cremoso.
Yo lo corregiría un poco de sal, ¿y de pimienta puede ser?
No os relajéis que nos pilla el toro.
Venga, que podéis.
Venga, chicos, que vamos bien.
-Jordi nos ha dicho que nos demos caña,
¿y qué vamos a hacer? Hacerle caso.
¡Venga, chicos! -¿Esto está cortado?
Sí. -Tio...
Venga, tranquilo, ¿te has cortado? -Sí.
No pasa nada, venga, más mantequilla.
Sigue, te lo repito, no te preocupes.
-Vale, venga, tranquila, respira.
Siéntate si quieres, siéntate. -No, no.
¡Seguid! -Tranquilos.
-La pobre tiene que expresar sus sentimientos.
Hola.
Necesito que me ayudes a colar en fumet.
¡Que sigas y no pares, que vamos fatal!
-¡Parad de discutir! Henar... -Ahora está llorando ella.
Me da igual que llore, llorar es muy bonito, ¡bate!
(LLORA)
¡Que está ya, que está ya! -¡Que no!
Que la capitana me ha dicho que no está.
"Para de mover" y la capitana: "Mueve"
y me agobio.
Si quieres, les puedo echar una mano.
Qué tranquilidad de repente.
Intentad que los lomos salgan así y para que no se vayan rompiendo,
vais poniendo unoencima del otro.
Venga, chicos, vámonos,
que lo estamos haciendo muy bien, vámonos.
Nico, te cambio el puesto, no puedo yo.
Vale, ponte a marcar la carne.
Ponte a marcar la carne, venga. -Gracias.
¿Quién lo ha dicho esto que os cambiarais?
-Nosotros porque me duele mucho.
Pues me lo tenéis que consultar, tío.
Javi. -Tío, yo estoy currando en todo,
en cualquier elaboración y me dolía el brazo.
De tanto bisonte. -Estamos currando
como todos, chicos. # No pares, sigue, sigue.
# No pares, sigue, sigue. #
Necesito que le ayudes que ahora voy a hacer
el pan tostado, ¿vale, sí o no? -Echo aceite.
Venga, Javi, no mucho aceite,
¿vale? Mira, te voy a enseñar. Así, así, ¿vale?
Yo lo tengo todo controlado, no me hace falta.
Muy bien, así.
ahora lo pondré en una manga.
Vale, guay.
Vale, me voy a poner yo con las esferificaciones, perfecto.
Acuérdate que esto
hay que ir moviéndolo. -Sí, sí.
Estaban algo caóticos y Pepe y yo les tranquilizamos.
Es que con nosotros no hace falta que entre los chefs
porque vamos genial y eso nos da ventaja.
Pepe.
¿Hoy lo estoy haciendo bien en la prueba?
Mira qué majo. -Pues en vez de majo, majo,
mete esto en las bandejas.
Vale.
Venga, vamos.
Tú piensa que tiene que subir al meterlo al horno.
No, este me ha costado la vida
porque todos se nos han cortado menos este.
Sí, por suerte. -Sí, porque este lo he hecho yo.
A la tercera va la vencida.
(Aplausos)
Venga, mucho ánimo.
Venga, ¡Ole, Adri, esa capitana, cómo mola, se merece una ola!
-No me merezco nada. -¡Eh! Un tsunami.
¿Vamos bien o qué?
(Música)
que no tienen pan, señores.
Porque quiero llegar a la final.
como si no hubiera un mañana, vamos!
(Música)
Aquí estoy, Samantha.
es reproducir, exactamente, cómo era la cueva de Altamira
cuando esta fue habitada y pintada en la época paleolítica.
es un patrimonio, extremadamente, frágil.
Hay que intentar mantener estables las condiciones medio ambientales
del interior para que así, pues podamos preservar
estas pinturas.
ya ves que mi plato está vacío
y el bisonte es nuestro animalico en Altamira.
Que no. -¡Que se están pegando, chiqui!
Pero no grites. -Antony, puedes volver a tu sitio.
¡Sí! Estamos creando cosas...
Vale.
No puedo más. -Dame, dame.
¡Yo, yo! -¿Saco el pescado?
Vale.
Cuidado. -Es que, Antony,
los sueltas y se abren en el agua porque no los metes,
tú los sueltas en el aire.
Yo.
Pepe, que Henar se ponga a limpiar que es mejor que yo
y me pongo en esto.
Santa es por Santa Juliana, llanuras tenemos alguna
y tenemos una costa en Santillana preciosa, la cota de Ubiarco.
Pues, hombre, me está gustando mucho,
la salsa de nécoras está muy buena.
Venga. las manos. -La canela lo último, ¿eh?
Por favor, que sea bonito. -¡Olé!
Voy limpiando los lados por si las moscas.
-Muy bien, venga, da igual, muy bien.
-¡Qué guay! Parece pintar a acuarela.
Chicos, me encargo del sifón que soy el rey del sifón.
-No está colado, con lo cual hay pipas,
¿qué pasa? Que si se atasca, te salta en la cara y te mueres.
Así que, ahora coges otro bol y le pones el colador.
-Hazlo tú si quieres. -Basta, por favor.
Te lo pido, basta, y tú también, basta, ¿vale?
¿Lo habéis entendido los dos? Nico, por favor, basta, ¿eh?
Nico, ¿qué te pasa? -Pues qué me va a pasar.
-¡Tranquilos! -Que estoy tranquilo
que no estoy diciendo nada más, estoy tranquilo, currando,
es lo que estoy haciendo. -Chicos, cada uno
que se trate de lo suyo, de lo suyo.
(NICO) Estoy llorando porque el estrés
se me mete en la cabeza y no sale
con lo cual, me estreso mucho.
Vamos, chicos, esto lo sacamos que vamos bien, vamos bien.
ponemos la carne en el sifón y nada más.
pero ya está, agua pasada.
siempre tiene que estar en las cosas y no deja a los demás
porque también quería hacer alguna cosa o cortar la carne
o hacer esto y no entiendo por qué siempre tengo que ser yo
el secundario, ¿entiendes? Nunca puedo ser el primero
en las cosas.
Nico y yo no nos hemos peleado, hemos discutido
es que no entiende que yo quiero ser el ganador
de "MasterChef Junior VIII"
y quiero llegar a la final
aunque sea a la final o al duelo final.
A ver, un TikTok. -Vale.
# ¡Oh! Na, na, na. # ¡oh! Na, na, na.
# ¡Oh! Na, na... # ¡oh, oh, oh!
# ¡Oh! Na, na, na. # ¡oh! Na, na, na.
# ¡Oh! Na, na, na. #
con las huellas puesta en todos.
Es un baile muy chulo.
El de ¡oh! Na, na, na.
(CANTAN) # ¡Oh! Na, na, na. #
Exacto. (TODOS GRITAN A JORDI)
Sí.
Sí, mola mucho.
Cuidado.
En mi vida.
Aquí, carne. -No te la comas.
Vale, me parece bien.
(Música)
Efectivamente, sí.
con los frutos rojos, impresionante.
me ha encantado todo, pero es que no dejo nada,
es que lo mojo, ya te digo.
Maravilloso, Samantha, gracias.
Lo siento, Javi. -Gracias.
Yo sí lo siento.
(NICO) Hemos hecho entre Javi y yo unas paces
así humildes porque a mí, en verdad,
no me gustan las peleas, no me gusta la violencia.
A ver, yo admito que no he cogido la leche,
no nos atrevíamos y al final, Samantha
lo que ha hecho es pedir a la señora de allí
que nos dé leche y nos había dicho Samantha
que os dijésemos a todos que las habíamos cogido nosotros.
Que te acabo de decir la verdad.
No. -Lo ha hecho Antony.
Lo ha hecho Antony.
Cállate ya, por favor. # Cállate ya, cállate ya
# que me tienes hasta los huesos. #
Sí.
Venga, va.
Los que tienen helado, canela, ¿vale?
(Música)
Con un día espléndido ya ves tú que Cantabria
es infinita en el tiempo.
todas las condiciones, tiene un potencial natural
que era justo el propicio para venir este año
en estas circunstancias y, bueno, luego la gastronomía
que la riqueza del producto de Cantabria da para hacer
cientos de menús.
Pues, bueno, creo que ahora mismo la COVID ha puesto en valor
la suerte de vivir en el medio rural.
que pueden venir a vivir y desde luego, van a tener
una calidad de vida envidiable.
a vosotros como siempre.
(Música)
(Aplausos)
(Música)
¡Oh, oh, madre mía, perdón!
Yo no he dicho nada.
de ordeñar las cosas. -¿Yo?
-Sí, tú, señorito. Samantha ha dicho:
"Pues vamos a pedir a la señora del local que nos dé leche,
pero no se lo digáis ni a los aspirantes
ni a Pepe ni a Jordi". Y al final, lo que ha pasado
es que lo he dicho.
Samantha, yo te admiro solo que nos han pillado.
A veces los atracos se pillan. (JAVI) Nos han pillado
con el carrito del helado,
pero el cremoso y el helado de leche merengada
han salido buenísimos.
No, al principio sí, pero cuando pasaron
los 20 minutos, creo, después, no.
en pánico. -Ser capitán, la gente dice
que es muy sencillo, pero a la hora de la verdad
es difícil.
(MANEL) Me he sentido un poco bajo porque me han repescado
de "MasterChef" y he visto
que mis compañeros están en un nivel superalto.
Que no pasa nada, Adri.
quería como demostrar que podía con el equipo
y que quería hacer todo mejor para mí, pero cuando vi
que se formaba el caos pues entré en pánico
y cuando vi que Aurora lloraba, pues me ha dado pena
que fuera por mi culpa.
un buen sabor de boca.
Le estaba preguntando a la capitana: "¿Qué hago,
qué hago?" Y se queda
como haciendo lo suyo. -Antony, no puede ser
es que tu capitana te diga: "El sofrito para la salsa
de nécoras", y tú con el postre. (HENAR) Antony no sé qué le pasa,
pero es que no hace caso, tío, está todo el día igual.
Esfuérzate porque los demás
nos esforzamos para llegar lejos y nos está fastidiando el plan.
(TODOS) Sí.
Una cosa, ¿puedo decir una cosa?
Quiero solicitar que le deis un punto más a mi equipo
y me quitéis uno a mí porque lo he hecho muy mal
y yo creo que por mi culpa hemos perdido.
La culpa no ha sido tuya, ha sido de Antonio.
Cállate, enano, que eres un enano.
Antony, ya estás faltando al respeto.
(ANTONY) Mis compañeros me tienen manía porque no soy
tan malo como pintan. Javi ya no hay límites
porque no para de llamarme Antonio y eso me molesta mucho.
(JAVI) Es que yo consigo lo que quiero, a Jordi
ya le tengo en el bote, me ha dado la enhorabuena.
Soy un demonio por fuera y un angelito por dentro.
Es verdad.
de hecho, se lo he dicho que ha evolucionado.
¿te lo he dicho o no? -Claro que sí.
(Gritos)
que tenía eran nulas del equipo, pero ahora
me arrepiento de lo que dije, todos los aspirantes del equipo
nos hemos esforzado tela marinera y es esfuerzo
se ha visto en el veredicto.
¡Jordi!
(TODOS) ¡Ven a Campamentos MasterChef!
(Música)
(Teléfono)
(Música)
¡Hay caja, hay caja!
¿Qué es esto? -¿Qué es eso?
¡Centralita MasterChef!
Es una centralita de telecomunicaciones.
¡Qué guay, yo quiero!
Pepe, cámbiame el puesto que a mí me gusta cambiar cablecitos.
A mí me gusta cocinar. -A mí también.
Estar recibiendo llamadas cada dos por tres
es un poco agobiante, como: "¿Sí, dígame? ¿Qué le apetece?"
Así que no me gustaría ser teleoperadora.
Yo me quedo con cocinera.
¡Es la última caja misteriosa!
Ya.
Sí, sí.
Porque alguno, anónimo, le decía la capitana una cosa
y hacía lo que le da la gana.
Que no estoy diciendo que la culpa haya sido de él,
solo digo que tiene que echarle más caso a la capitana,
porque si la capitana dice blanco es blanco.
No. -Toma ejemplo.
No.
Mira, lo digo delante de todos.
A mí lo de ser buena persona me aburre.
No es que sea mala persona, soy muy buen ciudadano,
pero soy hiperactivo y si no hago algo me aburro un montón.
¡Eres finalista!
Que soy finalista.
Cosqui... mariposas por la barriga.
Que van divinamente.
Oído cocina.
Soy finalista de la octava edición de "MasterChef Junior".
Es una pasada, es un sueño.
¡Ay, qué alegría estar aquí!
Yo ahora lo que voy a hacer
es ir a tope para ir a la final y ganar.
Para qué pensar en negativo. Positivo. Esfuerzo, esfuerzo.
Nos concentramos, buenos resultados,
buena computación, y llego a la final, duelista y ganadora.
Ni idea. Por eso es misteriosa, porque no sabes lo que hay.
Como a todos, ¿no?
¡Un teléfono! -¿Un teléfono?
¿Qué es esto? -¡Que no es comestible!
Para qué quiero yo un teléfono si voy a cocinar.
Pero ahora que lo pienso
el teléfono tiene que ver con lo de teleoperadores.
A lo mejor tenemos que hablar con alguien.
Que, no sé, que quiero llamar a mi padre.
Todos.
Porque lo echo mucho de menos.
Somos mejores amigos. A veces nos peleamos,
pero somos... nos queremos mucho.
Y ojalá venga y le dé un abrazo.
Me encanta hablar.
Qué guay.
¿Qué?
¿"What"? ¿He escuchado bien?
Ay, necesito apuntarlo, que si no...
¡Jolín!
(TODOS) ¡Sí, chef!
¡Yo marco el tres!
¡Sí! -¡Sí, chef!
¡Ah, qué guay!
Para este teléfono es de una antigüedad, vamos.
Yo soy de teléfono mío, teléfono móvil, vamos.
Vale.
¿Diga? -¿Hola?
Hola. -¿Tú quién eres?
¡Es tu hermana! -Pues no sé quién eres.
Ah, bueno, me parece fatal, ¿eh?
Me parece muy mal. -¡Ay, leche!
¿Te acuerdas de aquel día en mi cumple que te estampaste
un buen tortazo en tu cara?
¡Carmen! -Muy bien.
¡Te quiero!
¡Ay, se pone a llorar!
¿Qué tal? -Muy bien.
Está llorando.
Carmen es una amiga, una amiga muy íntima.
Vale. Adiós.
Adiós.
¡Qué guay!
(Teléfono)
Soy Antony. Hola.
Quiero hablar con mi padre.
(Teléfono)
¿Diga? -¿Hola? ¿Quién es?
No te lo puedo decir. -¿Ainara?
Sí.
¡Ah, qué bonita es la vida!
¡Hola! -Hola.
¿Cómo estáis? -Pues bien.
Yo es que creía que era una amiga mía que iba conmigo
en el casting, pero he escuchado la voz y digo: "¿What?"
Bueno, chao. -Chao.
Ainara es una prima mía. No es de mi sangre,
pero es mi mejor amiga.
Y la hija de la novia otra de mi abuelo,
porque ya mi abuelo se ha dejado con mi abuela.
¡Qué lío, Dios santo!
Ah, qué guay.
Mi abuela ya no es la novia de mi abuelo
y se ha echado él otra novia.
Entonces...
Ainara es la hija de la novia de mi abuelo.
Soy Aurora.
(Teléfono)
Hola. -Ya sé quién eres.
¿Quién? -Alejandra.
Es mi mejor amiga. -Hola. ¿Cómo estás?
Bien. ¿Y tú? -A ver si nos vemos, ¿no?
A ver, que te echo ya de menos, quiero verte.
Y yo.
Bueno, me tengo que ir despidiendo, ¿vale? Un besito.
Vale, adiós. -Adiós.
De verdad que yo voy a estar a tope escuchando el teléfono,
porque me voy a poner como una moto.
"Sí, sí, hola. ¿Me voy a poner como una moto?". Sí.
En el supermercado.
Cómo se enrolla este tío.
Nos quedamos aquí hablando media horita.
También me gustaría a mi mejor amigo Jaime.
Sí. ¿Qué pasa si llamamos a Rebeca?
A mi padre.
(Teléfono)
Hola. -¿Dónde vives?
En Valladolid. -¿La edad?
¿Edad? Ocho años.
¿A qué curso vas? -A tercero.
¿Eres Jaime? -Sí.
¡Olé, qué bonito!
Es Jaime. Tenía la voz de mi novia,
no sé por qué, será por no escucharle en tantos meses.
(Teléfono)
Hola.
Muy bien.
Con mi youtuber favorita.
Viole Franco.
Tía, como hables con la youtuber...
(Teléfono)
¿Quién? -No reconozco para nada esta voz.
¿No me reconoces? -¡Jolín!
¿Tu fecha es el 16 de septiembre, tu cumpleaños?
Igual sí. -¡Eres Alicia!
Sí, soy Alicia.
¡Bien, lo he adivinado!
Alicia es mi mejor amiga porque la conozco desde infantil
y ahora nos han separado porque hay más clases debido al covid.
Pero no pasa nada, seguimos siendo mejores amigas.
Me gustaría que me pongas a mi madre, por favor.
(Teléfono)
¿Hola? -Hola.
¿Quién eres? -No lo sé, dímelo tú.
Pues no sé quién puede ser. ¿Dónde vives?
En Vilafranca. ¿Quién salta más en los pastorets?
Hala, ya lo sé quién es.
Oriol. Qué guay.
Oriol, ¿tú cocinas bien o...?
No, no. Qué va, qué va.
Bueno, espero verte pronto, ¿vale? -Adiós.
Pastorets es bailar con un palo, haces así, y saltar mucho.
(AMBOS) Uno, dos, tres...
cuatro, cinco, seis, siete...
Eso es más bailar la gitana, pero bueno...
¡Qué bonito!
A Pepe le pondría un cero para bailar
la dansa dels pastorets porque, a ver, es su primera vez,
pero... cero.
¡Olé, olé!
¡Gracias, Jesús!
Martín Berasategui o Joan Roca. -¡Ojalá, Martín Berasategui!
Martín Berasategui.
¡Jordi! -¡Es Martín!
(Vítores)
¡Garrote!
¡Ainara!
¡Te lo juro, yo me desmayo!
Es mi chef favorito.
Os voy a regalar a todos una chaqueta de cocina mía dedicada
para que la tengáis en casa todos y todas, ¿vale?
Es mi chef favorito porque como que a todo le pone ganas
y todo lo que le pone ganas lo consigue.
Entonces yo quiero como seguir su ejemplo.
Primero hay que estar chiflado como yo.
Tienes que dejar de hacer un montón de cosas para ser
el mejor cocinero con tus equipazos y tu familia.
Qué guay.
Hay quince abiertos y cinco conceptos nuevos que hemos hecho
que se van a abrir en Mallorca y en el Bernabéu.
¡El Bernabéu, es verdad!
El restaurante Martín Berasategui de Lasarte tres estrellas.
En el restaurante de Lasarte del Hotel Monument de Barcelona
tenemos tres estrellas Michelín.
En el restaurante Oria Martín Berasategui
en Barcelona tenemos una estrella Michelín.
Y en el restaurante MB del Hotel Abama Ritz-Carlton en Tenerife
dos estrellas Michelín.
Y tenemos una estrella Michelín
también en el Cincuenta Segundos Martín Berasategui en Lisboa.
¡Qué guay! -¡En todo el mundo!
¡Madre mía! -¡Impresionada que me dejas!
Sí.
Sí, por favor.
Yo el consejo mejor que os puedo dar es que os lo paséis superbien,
que disfrutéis, que os portéis bien con todo el mundo,
que seáis todos compañeros. Hoy sois rivales,
pero siempre los rivales son amigos.
Inténtales ganar, pero siendo amigos de los que están al lado.
No sé si es una ayuda o una desventaja que nos cuenten
la receta los amigos, porque imagínate que hay alguna
desconexión de cable y me dice la receta a medias
y tengo que continuar yo.
(Teléfono)
¿Samy?
Que me pases a Alicia, porfa.
¡Gracias!
Ah, ¿tú?
Hola. -¿Alicia?
¿Qué? -Dime los ingredientes, porfa.
Calabaza. -Calabaza.
Cógelo. -Hola, soy Antony.
¿Hola?
Mi Ainara es única, ¿eh?
Hola. -Vale, a ver, ¿qué tal?
Te ha tocado hacer un tartar de langosta.
Ainara, te necesito ahora como nunca, ¿eh?
Quiero hablar con Oriol.
Gracias.
Bueno, te ha tocado el sacher de frambuesa.
Sí, te digo los ingredientes.
Cordero lechal. ¿Qué más?
Salsa de chile chipotle.
Hola, Jaime.
Vas a hacer una ensalada de roast beef.
Genial, no tengo ni idea de cómo se hace.
¿Es dulce o salado? -Es un tatin de manzana.
Necesitas una unidad de celerí. -¿De qué?
Doscientos gramos de morrillo de atún,
aire de hinojo y chips de alga nori.
¿Eh? -Venga.
Eso es todo lo que tienes que coger.
Vale. Te quiero mucho, gracias.
Adiós.
¡Vale, yo ya tengo! -¡Y yo!
¡Vamos, vamos!
¡Supera eso!
Abrimos puertas.
¿Muslo de buey bajo? -Lomo de buey bajo.
No me estoy acordando de nada, Jaime.
Pues ya te he dicho todo.
"Tantín" de manzana. O sea, tengo que coger de todo.
Me voy, ¿Vale? Adiós, gracias. -Adiós.
¡Vamos, Aurora!
¡Es que me ha llamado la última la pava!
Primero el muslo de buey bajo. -No, lomo. Lomo de buey bajo.
Lomo de buey bajo, mezcla de especias, eh...
¿Tú crees que me voy a acordar de todo eso?
Micro zanahoria, micro puerro, ¿y qué más?
Micro cebolla. Y ya está, ¿no?
Sí, ya está. -Vale.
Romero, tomillo y sal. ¿Y qué más?
Y nada más. Ahora me llamas. -Vale.
¡Socorro!
Es que no me daba cuenta de que ya me tenía que ir.
¡Ah!
¡Ostras!
¡Venga, chicos, vamos! ¡Vosotros podéis!
Gracias.
Hola, Jaime.
¿Jaime?
¡Jaime!
(Teléfono)
Alejandra, que ya he entrado al supermercado.
(Teléfono)
¿Alejandra? -Eh...
¿Antony? -Esto es de Antony.
¿El qué?
Javier Valverde. Con mi amigo, por favor.
¿Sí? -¿Jaime?
Lo primero que tienes que hacer es la crema de celerí.
¿El tomate cherry? -No, el tomate cherry no,
el celerí ese.
¿Que es el "celiri" ese?
¡Es una crema!
Al "geleri". Al "geleri", ¿no?
¿Aurora? -¡No, no!
¿Estás hablando con un tal Jaime? -No.
Estoy hablando con otro.
No les lieis, que les estáis pasando mal las llamadas.
Jordi, tío, es que... es que...
Hola.
Con Henar.
Con Carmen. -¿Qué es lo primero por hacer?
¿Qué es lo primero que te pone?
Empezamos cortando la cebolla en mirepoix.
Primero tienes que limpiar la langosta.
A ver, espera.
Empezamos con el helado, ¿vale? -Vale.
Empezamos con el helado de frambuesa.
Vale. ¿Cómo se hace?
Treinta gramos de zumo de limón.
Primero tienes que hacer la crema de celerí.
Vale. -Tienes que pelar el celerí
y trocearlo a dados.
Adriana. -Te recibo, te recibo, dime.
Esto está más duro de lo que yo pensaba.
Dime qué tengo que coger. -¿Otra vez?
Todos los demás ya están currando y yo aquí como un pringado.
Lo primero que vamos a hacer es el roast beef.
¿Y con qué se elabora? -Limpiando la carne,
dando forma de tubo, enrollando con hilo de bridar.
No lo pillo. -Ay...
Es difícil, ¿eh?
¿El hilo de bridar es este que está enrollado
como en tubo de papel higiénico? -Pues será.
Este.
Vale, Ainara. ¿Ahora qué? -Ahora azúcar.
Azúcar. ¿Cuánto de azúcar? -Treinta y cinco grados.
¿Gramos o grados? -Grados.
Gramos nada, ¿no?
¿Todo el azúcar? -Sí.
¿Segura? -Sí.
Estoy echando el sobre de procrema. -Sí.
Vainas de vainilla, tres.
Ainara, tú sabes que va a ir en una batidora eléctrica, ¿verdad?
No lo estoy midiendo ni nada, ¿eh?
Tres cucharadas. -Tres vainillas, ¿no?
Como esto se estropee... ¿Cómo lo corto, Jaime?
¿En brunoise? ¿Bastoncitos?
Limpia la carne dándole forma de tubo.
¿Cómo que le doy forma de tubo? ¿Con qué?
Yo qué sé. -No, yo qué sé, no.
Que quiero llegar a la final, Jaime.
Lo voy a poner al nueve, le echo el puerro.
Mientras que esto rehoga la voy a llamar para que me cuente.
(Teléfono)
Dime. -Ya tengo el puerro ahí pochando.
Ahora añadimos el celerí troceado y lo cubrimos con agua.
Alicia, lo tenía que cortar en daditos, ¿no?
Sí, en dados.
Ahora le echas mantequilla.
¿Al agua? ¿Dentro del agua? -Claro.
Ay, Ainara, como esto me salga mal...
A ver, treinta gramos.
Treinta gramos. Vale, espérate.
(Teléfono)
Hola.
Un poquito nerviosa pero como no me van a llevar a nada
los nervios voy a intentar relajarme.
(Teléfono)
¡Hola! -Ya lo tengo todo listo.
¿Ahora qué hago? -Tienes que poner dos cucharadas
de salsa kimchi para marinar.
Eh, a ver... sabrosa, azúcar, salsa kimchi.
Y ahora tres cucharadas de salsa ponzu.
Espera, voy a quitarle la etiqueta que si no no puedo.
Vale.
(Teléfono)
Jaime, por favor.
¿Qué? No, soy Javier. Pásame con Jaime.
¡Que me pases con Jaime!
En una sartén con un poco de aceite marcaremos la carne.
Ya está caliente el aceite. -Vale.
Está cocinándose. Ahora te llamo. ¿Vale, Jaime?
Adiós.
¿Hacemos el aire de hinojo o qué? -Sí, venga.
Tienes que licuar el hinojo
hasta conseguir 250 ml. de licuado. -Vale.
Te queda solo una cosa. -Vale.
Treinta gramos de procrema. -Vale, guay.
Nuestras llamadas duran diez segundos, tío.
Vale, el agua con la mantequilla
y la vainilla la echo en la masa del helado.
Sí. -Si tú lo dices...
¡Para adentro, olé!
Me está saliendo bien.
Son 250 que tengo que licuar ahora.
Ahora vamos al lomo de cordero lechal.
Vale, corre. Dime, corre, corre.
Separando la carne del hueso con ayuda de una puntilla.
Ya tengo la salsa ponzu. ¿Ahora qué?
Vale, ahora tienes que coger una cucharada de sichimi togarashi.
"Pichini chocarachi", o como se diga, ¿vale?
¿Siguiente paso? -Sacamos del fuego y metemos
en el horno durante unos minutos.
¡Por favor, pásame a Alicia, soy Adriana!
Es que no puedo separar la carne del hueso.
Ahora tienes que exprimir el zumo de una lima y mezclar con...
Con lo de hinojo, ¿no? -Sí.
Sí. Ah, vale, vale.
Vale, vale.
Vale, gracias.
No.
Sí, gracias.
Vale, ¿ahora qué más?
Manzanas, dos. -¿Enteras o picadas?
A ver, enteras.
¿Cómo voy a poner manzanas enteras?
Córtalas, hijo mío.
¿Pero a la mitad? -Sí.
Vale, espérate, le voy a quitar el corazón.
Creo que nos va a salir mal, te lo juro.
No, no. -Es que no estoy haciendo nada.
Solo llevo por ahora la mantequilla.
¡Madre mía, qué lío de masa, Dios mío!
No sé si esto va a salir bien porque he echado
una manzana entera, palos de vainilla enteros.
Vale, pero huele bien, ¿eh? Eso sí.
(Teléfono)
Hola, Javier. -¿Qué pasa?
Esferificaciones, dime cómo se hacen.
Vale, pondremos un cazo, la nata y el queso hasta que se funda.
¿Hola?
Dos...
¿Ahora qué hago?
Ahora vamos a hacer la cebolla encurtida.
Tienes que cortar la cebolla morada en juliana.
Sí, vale. Ahora te llamo. "One second, please".
Me colgó.
Hola, Manel.
No sé qué de frambuesa.
Pues dile que te repita.
Hey.
Hola. -Hola, Oriol.
A ver, ¿cómo se llama el plato? -Sacher de frambuesa.
Sacher.
Vale, guay. -Hasta ahora.
Me ha dicho que lleva un helado.
Ánimo, Manel.
Estoy en el primero.
¿En serio? -Sí.
Venga, garrote. -Garrote.
Lo que más me está costando de este cocinado
es hablar con Oriol.
Suerte que ha venido Samantha porque estaba superperdido.
Suerte que me ha puesto al día un poco.
Oriol, vamos con el bizcocho, porfa.
Ciento quince gramos de azúcar, cuatro huevos.
Vale. ¿Cuánto era de azúcar? -Ciento quince gramos.
Ahora te llamo.
Es que cada llamada ponen un ingrediente.
Ya tengo casi fundido el queso.
Pues una vez fundido colamos e incorporamos
el "glucono... lactato" con ayuda de una varilla de mano.
¿Vale? -Vale.
¿Jaime? ¡Jaime!
Ay, este niño, este niño que no tiene ni idea...
de lo que es esto.
Vale, ahora te llamo, un momento.
Estoy bien, pero el helado...
Yo he echado tres palos enteros de vainilla, troceada la manzana
y los otros ingredientes. Yo creo que está quedando buena.
No, es un "tin"... "ta"...
Eso, tatin de manzana.
(Teléfono)
Ainara. -¿Qué?
Qué es un tatin de manzana es lo que quiero saber yo.
¿Te digo lo que tiene?
No, no me digas lo que tiene, ¿qué es?
La receta es un helado entonces. -Sí.
Para mí que estáis haciendo algo súper creativo
que nos queréis dejar a todos que nos caigamos de la silla
cuando probemos esto.
Creo que no estoy entendiendo nada con Ainara
y no sé cómo va a salir mi tatin. Espero que salga genial.
¿Le quito los trozos de manzana? -Quítaselos, sí.
No quiero irme hoy. Un momento.
Me lo tenéis que firmar.
Eso, vosotros el libro.
Vale, Adriana, no habrás hecho la crema, ¿no?
No, porque aún no está blanca.
Vale, no tienes que hacer eso. -¿Te has equivocado en algo?
Que no, lo tienes bien.
Ah, vale tía. No me asustes.
¡Sí, chef! -¡Venga, chicos!
¡Venga, corre, dime! ¡Alicia, por favor!
Vale, pintamos el lomo limpio con salsa de chiles chipotles
y envasamos al vacío.
Un pincel, corre.
¡Ánimo!
¡Venga, Javi, vamos!
Gracias.
Está hirviendo, voy a bajar el fuego.
Bueno, no se lo voy a bajar. Es que no sé lo que hacer.
Corre, venga.
¡Venga, Adriana! ¡Venga, vamos, vamos, vamos!
¡Venga, Aurora, vamos!
Voy a hacer unos chips de alga nori.
Muy bien.
Para terminar disponer unos ga...
Huy... gajos de manzana.
¿Pero qué dices de gajos? Antes le he echado gajos
y se los he quitado.
No estoy entendiendo nada, a ver.
Tienes que calentar la manzana en el horno.
¿Al horno? -Claro.
Cuando esté la mezcla de huevo añadir la harina,
el almidón de maíz y el cacao en polvo juntos.
Vale, ahora te...
¡Venga, Aurora!
¡Esas chips!
Vamos un poquito mal.
Es que no... no, tío, no...
(Teléfono)
Hola. -Aprieta un poco, ¿eh?
Que es que me está tardando y me juego un sitio en la final.
Pesar la harina, el almidón de maíz y el cacao en polvo juntos.
Las esferificaciones es una manera
de poner crema a algo sin que se derrame.
Con Jaime, por favor.
Gracias, maja.
(Teléfono)
¿Hola? -Ya tengo las esferificaciones.
Vale, ahora continuamos con el tomate pasificado.
¿Cómo se hace? -Para ello pondremos un cazo
a fuego... a fuego medio.
la soja y el azúcar moreno.
¿Hola? ¿Javier?
Hola. -Te lo vuelvo a leer, ¿eh?
Gracias, Jaime, te quiero.
¡Venga, Manel! ¡Vamos, venga!
¡Vamos, Adriana, que seguro que lo haces muy bien!
¡Venga, Adriana, no llores!
Creo que voy apurada de tiempo entonces yo creo que ahora mismo
la mejor solución es llorar porque si no lloro
me voy a poner aún más nerviosa.
¿Adriana? -Estoy aquí. Estoy llorando
porque no me va a dar tiempo.
En un cazo a fuego medio el queso y la nata.
¿Entero directamente el queso? -Sí, para que se funda.
Vale.
Aspirantes, últimos...
¡Calla, calla, por favor! -Me callo.
Vale, ya tengo el morrillo este cortado y limpiado, y la crema ya,
y la parrilla puesta para que se vaya calentando.
¿Cuándo trituro lo otro?
Hola, Adriana.
Es que estoy nerviosa, no sé si me va a dar tiempo.
Yo tengo que hacer el cordero con la crema de calabaza.
¿Muy poquita, en serio?
Le quito agua, ¿verdad?
Lo tienes todo para triunfar, para que te levantemos en hombros.
Vale.
Estoy haciendo ahora mismo la crema.
Ay, me estoy jugando el pase a la final.
Vale, pásatelo bien, sonríe. -Gracias.
¡Leches! -¡Vamos, Aurora, venga!
¡Venga, cuélalo! -¡Creo que voy genial!
¡Venga, chicos, vamos!
Qué color tan bonito.
Pásame a Alicia. Vale, gracias, gracias.
(Teléfono)
¿Alicia, Alicia? -Sí.
Ya he puesto a hervir la nata con el queso,
dime qué hago ahora.
Cuando esté todo fundido... -¡Continua! ¿Qué, qué, qué?
Colaremos. -¡Pero no llores!
¿Y hay que hacer algo más con las mini verduras o algo?
¡Por favor, dímelo ya! -La micro verduras y ya está.
Te cuelgo.
Ainara. -¿Qué?
Vale, ya he sacado la manzana, ya están calientes.
¿Ahora qué hago con la manzana? -Lo tienes que escurrir, hijo mío.
¿Pero qué escurro? Como no escurra humo.
A ver, tienes que escurrir las manzanas.
Madre mía, es muy complicado con él.
¡Qué bien te ha quedado el bizcocho, Manel!
Gracias, Nico. -¡Venga, vamos!
¡Vale, venga! ¡Ay, venga, por favor!
Con mi amigo Jaime para emplatado.
Gracias, Samy. Te quiero.
La crema de celerí como un manchurrón.
Vale, el atún lo pongo en el medio, ¿verdad?
Casi cinco minutos quedan, chicos.
¡Nico, no me digas eso que yo todavía no tengo el helado!
¡Vamos, por favor! ¡Con Alicia, con Alicia, por favor!
¡Lo más rápido posible!
(Teléfono)
¿Adriana? -Corre, dime cómo emplatar.
¡Vamos, venga! ¡Vamos, vamos, vamos!
Ya están en el plato a lo me cago en diez.
En el siguiente orden: esfera de cabrales en el centro,
tres láminas de carne.
Sobre la cola de la langosta limpia la cebolla encurtida.
Y luego tienes que poner las huevas del salmón.
(TELÉFONO) Ahora tienes que poner... -El alga sobre el atún.
-Venga, Manel, corre.
-Nico, voy fatal, me voy hoy.
Todavía muchas cosas no las tengo ni nada.
(SOLLOZA) Venga, vamos... ¡no puedo!
-Adriana, yo voy peor que tú.
No te quejes... -¡Venga, chicos, vamos!
(SOLLOZANDO) No tengo nada emplatado.
No tengo nada emplatado.
No tengo nada...
-¡Rápido, rápido! -Gracias, Jaime,
me ha servido de gran ayuda.
(TELÉFONO) Adiós. -Adiós, majo.
-Tía, no veas el color de la cebolla cómo ha quedado, rosita.
¿Qué tal...? -Pues bien.
-¿Has ligado con alguien o algo?
-No... -El helado está para congelar,
¿ahora qué hago? -Tienes las manzanas.
-Ainara, manzana... -¡Manel, agita, de arriba a abajo!
-No tengo nada hecho...
(LLORA) No tengo nada hecho...
Madre mía, jamás en la vida
me había pasado esto en "MasterChef".
Y me pasa el día que sabemos los finalistas
y está mi amiga, no sé por qué me pasó hoy.
(LLORANDO) No tengo...
-Antony...
Pero ¿por qué lloras? -No he hecho nada.
-¿No has emplatado nada? -No.
(TODOS GRITAN) -¡Amigos! ¿Dónde estáis?
¿Qué tal? -Bien.
Gracias.
Bueno... -Más o menos.
-Javi se merece ganar porque es trabajador...
-Cuando quiero, soy un ángel. -Según él, cocina genial.
-Si quiero puedo ser un demonio... Pero con todas las letras.
¡Qué bonita es la vida! -¡Ole!
-Ahora se llora...
Habla... -No sé ni qué decir.
Bien, pero un poco difícil porque no me llamaba nunca.
Y me estresaba, porque no sabía si lo estaba haciendo bien o mal.
Cuando he visto el plato he alucinado porque...
Es que... lo ha hecho genial.
-Gracias, hija.
-Estoy saliendo en la tele, no me lo creo.
porque sentía que Adriana no...
No respondía.
No sabía que hacer porque estabas llorando
y no te podía hablar. Es que soy muy nerviosa.
¡Carmen!
-Buenas tardes, Carmen.
-Qué pasa, Carmen, buenas noches. -Hola...
-Hola, Carmen.
Desde infantil.
-Unos ocho años.
Le gusta todo el mundo.
(TODOS RÍEN)
-Eso no significa que me gusten, leche.
Eso significa que ligo.
La más ligona de mi clase es ella.
Así que... -Yo no ligo.
-¡Sí liga!
Muchos le han pedido salir, muchos están por ella.
-Ellos, a mí... -Eso significa que ligas, nena.
¡Ah!
¡Qué mona! ¡Qué chiquitita!
-Siete.
Pues muy bien.
Pues ya te digo, ¿ves ese plato? No he emplatado nada.
Le estoy diciendo las cosas y él no se entera.
Me siento responsable porque...
-Ainara, tú no te sientas responsable, no ha sido tu culpa
que yo no haya emplatado, tú me has dicho la receta perfecta.
-¡Qué guay!
-¿Qué tal, campeón?
¿Qué tal? -Muy bien, ¿y tú?
¿Contento? -Sí.
Gracias.
Cada ingrediente colgaba...
Al final, ha pasado mucho tiempo sin llamarme, no sé.
Yo creo que me ha quedado bien.
No sé si voy a ser finalista, pero...
Me voy... me voy contento.
¡Suerte! -¡Venga, chicos!
¡Que lo habéis hecho muy bien!
Un lío a través del teléfono.
A mí me parece increíble lo que has hecho.
Por supuesto.
Ahí tengo más esferificaciones por si alguno se queda con ganas.
Lo mismo digo.
Muy bien, es un hurra total esto.
Hacer esta calidad de plato
y cómo te has desenvuelto con la ayuda de tu amigo Jaime...
Brutal, increíble.
Estoy siendo el canalla de esta edición.
Pero me estoy empezando a portar bien, porque...
Quiero llegar al duelo final.
Y, mira, aquí vas a ver... la chaquetilla.
Morrillo de atún al estilo Berasategui.
-Claro...
-Claro...
¿Está rico? -Yo alucino en colores cuando veo...
Chavalitas como vosotras y que seáis capaces
de tocarnos la fibra más sensible que tenemos
a los cuatro que estamos en el jurado, lo único que puedo
haceros es aplaudiros y que tenéis mi casa para lo que queráis.
Dame un beso.
Garrote...
Fresco, punto de cocción perfecto...
Lo tienes todo y el plato es emociones totales.
Gracias, chef.
Te vas contenta.
Aurora tienes que ganar porque has llegado hasta aquí
y tienes que ir a por el premio final.
Viole Franco.
Viole Franco.
La youtuber que...
No sé, es su decisión. -El curro lo he hecho yo
que me he puesto supernerviosa.
-No.
Por la salsa. -Sí...
-Y los puntitos...
Absolutamente nada.
Sí... sí.
Vale.
Me ha dado pena, porque te he visto supernerviosa
y la cocina es para disfrutar, para pasarlo bien
y con la compañera que tienes, hacéis un tándem increíble.
Sois un diez las dos, ¿vale? -Vale.
Nunca pensé que iba a estar con mi mejor amiga
ahí en las cocinas de MasterChef.
La verdad es que ha sido un regalo gigante.
Seis langostas.
en nuestro grupito de amigas. Y como somos seis...
¡No! ¡Pero como era una langosta, pues hemos dicho: seis langostas!
Fíjate si lo habéis hecho perfecto. -Gracias.
porque yo la llamaba, me colgaba y tardaba un montón en llamarme.
Claro, me decía una cosa. Y luego la llamaba
para que me dijese las siguientes instrucciones
para hacerlo paso a paso.
¡Gracias! -Yo lo veo superbién.
Que te digan por teléfono una receta y que seas capaz
de hacer una receta de nivel superdiós.
¡Gracias!
¡Henar, me he quedado loca con tu plato!
Yo no pensaba que iba a quedar tan bien ni que iba a ser igualito.
A lo mejor falta volumen...
Cuando me dieron la foto, digo:
"Esto Henar no lo saca ni de broma".
¡Venga, Antony! -¿Puedes?
No. ¿Alguien puede venir? (HENAR) Sí, yo.
No, Pepe o Samantha.
Ella es experta...
Agua caliente...
Jordi, vota por mí, por él no.
¡Venga, Antony, venga!
¡Aúpa, Antony!
pero no me daba tiempo a emplatar.
¡Porque, en mi vida, en MasterChef, nunca me ha salido mal, nunca!
¡Qué va!
Que lo he hecho fatal, que me voy.
Vamos a probarlo. ¿Por qué no va a estar rico?
Eso es lo que he hecho, lo raro es que yo...
Que te diga Samantha cómo me salen los postres aquí, pero este...
debes ser más riguroso,
mucho más disciplinado, escuchar lo que te dicen,
tranquilizarte... entonces, todos los días en la vida se mejora.
Es igual que aquí.
"No he tenido el día, me equivoqué."
Pero un poco más decepcionado. "¡Hoy no ha sido mi día!".
¡Tú callado!
Y luego se gana o se pierde.
Por tu culpa no es. -Ya.
A ver qué pasa hoy, yo creo que me voy a ir pero...
Espero que no te vayas.
El baile de pastorets, porque...
Es donde nos conocimos, ¿sabes?
Y mira, he llegado hasta aquí...
Me hacía gracia ponerle a este plato.
Bueno, bien.
Decorado, este no tiene buena pinta.
Pero si lo tastas un poco, está buenísimo.
¿Hay sabor o no hay sabor?
Es difícil. Pero el comportamiento no puede ser más ejemplar.
Y ánimo, siempre para adelante, para atrás ni para impulsar, eh.
Lo hace mejor que tú, eh, Pepe.
¿Te ha hecho ilusión verme? -Súper. No me lo creo todavía.
Yo tampoco. Además, este año no ha habido fiesta
en el pueblo y entonces hacía más tiempo que no nos veíamos.
Y me ha hecho mucha ilusión.
¡Por favor...!
Nos habéis dejado alucinados a todos.
Y os esperan las chaquetillas firmadas
para que disfrutéis con una chaquetilla
de un tío con mucho garrote. ¡venga, garrote ahí!
¡Garrote ¡Garrote, eh! ¡Venga, garrote!
A mí, la verdad, la palabra garrote
significa esfuerzo, dedicación
y conseguir lo que quieres y esforzarte.
¡Ay, qué miedo!
Mucha suerte, lo habéis hecho todos muy bien
¡Chicos, os deseo mucha suerte!
(DELIBERAN)
Ave María, rezad por la monja de Samantha.
¡Que no, Antony, que no te vas! -Que sí.
Llevas diciendo eso... -En serio, te lo juro, hoy sí.
Estoy rogando a Dios no irme.
¡Mucha suerte y enhorabuena! -¡Suerte!
¡Suerte! -Enhorabuena.
¿Te quedas? -¡Superbién!
¡Muy bien! -¡Superbién, Javi!
Henarcita o Aurora. -Alguna de vosotras dos.
¡Eres finalista! -¡Eres finalista!
Hoy, la verdad, tenía pocos puntos y tenía papeletas para irme,
pero como he trabajado bastante y me he centrado.
¡Aquí huele a final de la buena!
Muy bien, ¡que no!
Henar.
¡Finalista!
Yo creo que voy a conseguir reconquistar a Jordi.
Pero ahora no lo voy a hacer como siempre,
ahora es como si pasase del tema y se dará cuenta que soy dura.
Y dirá: "Mira esta que está llegando muy lejos"
y le conquistaré el corazón.
Ya.
No, Ainara lo ha hecho genial.
¡Ven, ven!
(JAVIER) MasterChef se está desmoronando.
Al final, MasterChef ha puesto a cada uno en su sitio.
Antony está donde debe estar
y yo debo estar en la victoria.
De lo único que me siento feliz por irme es: ¡Javi!
¡Adiós! # ¡Adiós con el corazón! #
Bien, muy bien, supercontento...
"MasterChef" ha cambiado mucho mi vida.
Por supuesto que voy a seguir cocinando.
¡Nunca dejaré de cocinar!
superalegre de haber llegado aquí.
Esta vez la despedida es diferente.
La vez que me fui lloré muchísimo, estaba supertriste
Si te tienes que ir, te debes ir. Hoy me ha tocado a mí.
Igual que la semana que viene a lo mejor le toca a Javi...
Aurora y Nico y va a ganar Aurora. -Exacto.
Yo creo que va a ganar Aurora. -¡Olé!
Sí.
con esto te lo digo todo!
Mis regalos.
(LOS NIÑOS GRITAN)
¡Olé! -¡Una bici!
¡Eso no lo han disfrutado los demás!
(TODOS) ¡Sabor a la vida!
¡Oye, que me habéis dejado aquí encerrado!
¡Estoy flipando que un niño de tu edad esté haciendo esto!
¡Sumérgete!
A ver, id con calma, sin prisa.
Dedica un minutito a poner un poco de orden en ese caos.
¡Que no se activa el fuego ni nada!
¿Pero qué es eso? -¡Por favor, no quiero saber más!
¡Muy gracioso!
Es un plato, que haciéndolo un cocinero,
con la edad que tienes, dice mucho de tu capacidad.
Vale, gracias, chef.
Magia y terror se juntan en las cocinas de 'MasterChef Junior 8' en la primera prueba de la noche. Los jueces, convertidos en La Monja, Pennywise y Freddy Krueger, dan una terrorífica bienvenida a los aspirantes, acompañados del ilusionista Jorge Blass. Además, los pequeños chefs pasan del susto a la alegría con la visita de sus abuelos, con los que cocinan diferentes recetas tradicionales. La prueba de exteriores muestra algunas de las maravillas del patrimonio de Cantabria.
Los aspirantes viajan a Cantabria para conocer la cueva de El Soplao y la cueva de Altamira, donde descubren la historia de las pinturas rupestres más valoradas del mundo. En el último cocinado por equipos, tienen que enfrentarse a elaboraciones donde las técnicas de vanguardia y la imaginación son fundamentales. El chef Óscar Calleja, del restaurante 'Annua' con dos estrellas Michelin, aconseja a los semifinalistas.
En el último desafío de la noche, las cocinas se transforman en una gran centralita donde Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz hacen de teleoperadores para pasar unas llamadas muy especiales a los aspirantes: sus mejores amigos estarán al otro lado del teléfono y son quienes les cuenten qué elaboración deben preparar. Y antes de conocer a los finalistas, 'MasterChef Junior 8' cuenta con el privilegio de recibir al gran chef Martín Berasategui, con 12 estrellas Michelin. ¿Quién se queda a las puertas de la gran final?
Añadir comentario ↓
NO FUNCIONA LA REPRODUCCION