Desde 2016
(Sintonía)
(Música swing)
¡A por ese último programa!
Buenas noches.
(RAQUEL) Está el premio ahí. -(AINHOA) ¿Ahora te enteras?
(NICO) Gracias. -Muchas gracias.
-Gracias.
(RÍE) Sí.
He reconectado con la ilusión que tenía cuando empecé
a trabajar en televisión y aquí me han brotado
un montón de emociones que tenía cuando era una cría.
Quiero intentar por todos los medios conseguir ese puesto:
la gran final.
12 programa he estado venciendo miedos, inseguridades
y llenándome de fuerza y de pasión por la cocina.
Mis expectativas estaban ahí. Entonces ahora...
No sé, ya no tengo más expectativas.
-(RÍE) -Ya se quedaron ahí.
Por supuesto que no, la felicidad que me ha dado y he transmitido
la tengo que devolver de alguna manera,
tengo que estar aquí hasta el final y darlo todo,
sobre todo, luchar por tu amor, como sigues
emperrada con Santiago Segura.
¿Seguro?
Ya te haré un huevo frito para cenar algún día.
Parece ser que Samantha
se ha caído del guindo y se ha dado cuenta de que Santiago Segura
no es un competidor. Yo tengo más estilo,
tengo pelo también... Esas cosas influyen.
(RÍEN)
Buf, nunca imaginé que podía haber un mundo tan increíble,
lleno de posibilidades de comunicar a través de los platos
y la gastronomía. Y bueno...
Gracias por descubrirme un mundo así. Es lo más.
Ya no me desvinculo.
Ahora lo que más me apetece es licuar apio durante un año.
-(RÍEN) -Después de hacer todas esas salsas
necesito una depuración.
Necesito hacer un superdetox pero ya mental,
espiritual... "MasterChef" me ha absorbido completamente.
Creo que eso era hace un par de programas.
(RÍE) -Es verdad, es verdad.
-Vengo muy fuerte hoy, muy agradecido
porque pase lo que pase ya me llevo de "MasterChef"
el mayor regalo que es que a mi familia,
a mis amigos y a todo el mundo que pase por casa
poderles dar de comer rico, alimentarles...
Así que feliz ya pase lo que pase.
Creo que en todos los programas, en cada eliminación,
ha habido un proceso de mejora
creo que nadie puede decirme que no ha sido así.
Sí.
Buah... Estar ya aquí para mí es uno de los regalos
más grandes que me ha hecho la vida,
.porque tenía esa deuda. No lo sé.
Ella fue la mejor cocinera que he conocido en mi vida
y nunca pensé que podía disfrutar en la cocina.
Y lo que decía Nico: que llegue alguien a mi casa
y le pueda cocinar rico, como había mi madre...
Yo ya soy feliz.
Hace no mucho pude ver a mi padre después del confinamiento
y estuve cocinando...
(SOLLOZA) Es que no puedo...
Y entró en la cocina y se echó a llorar porque dijo:
"Es que eres tu madre". Y ahí yo me rompí.
¡Guau!
¡Guau!
(RAQUEL) ¡Oh! -(AINHOA) Guau.
(RAQUEL) "Si consigo la chaquetilla será un sueño completo".
(SUSPIRA)
Nunca he luchado tanto
ni me he esforzado tanto por conseguir algo,
sería uno de los recuerdos más bonitos de mi vida.
A mí me gustaría encontrar la receta del "lemon quiqui".
Es imposible sin receta.
(AINHOA GRITA) -(NICO) Me cago en...
-(AINHOA) ¡Está viva! ¡La madre que los parió!
-(FLO) Ainhoa, que no pasa nada. -(AINHOA) Joder, tío...
-(FLO) Madre mía...
Si es la cabeza de un guepardo, sales corriendo.
-(AINHOA) Mira cómo se mueve, joer...
Maritxu, tú tranquila, ¿eh? Yo ya le he puesto nombre.
-Después de Ribadesella no te puedes asustar al ver esto.
(JOSIE) Estoy feliz porque es totalmente yo,
es un elemento de moda que veo toda mi vida,
es muy daliniana, Schiaparelli, surrealista y rasé.
¡Qué genio!
(FLO) Espectacular, no me hubiera imaginado
que estuviera Dabiz Muñoz, todo lo que pase de aquí
hasta el final del programa va a ser un regalo de Dios.
Igualmente. Un placer siempre estar aquí con vosotros.
Me siento como en casa.
Estamos con nuestra locura de siempre de DiverXO
y StreetXO Madrid. Durante la pandemia
pusimos en marcha el GoXO.
Si me dices hace cinco meses que iba hacer
comida para llevar, me habría reído.
Estamos a punto de abrir sitio nuevo en Madrid.
Es un tipo de restaurante y de comida
que no había hecho hasta ahora y me apetecía.
Creo que espera una experiencia única.
Que lo que comas allí no se parezca a nada
de lo que hayas vivido antes.
Esto se consigue a través de los años y mucho trabajo.
(JOSIE) Me encanta.
Pero yo soy más de glu-glu cuando voy a los sitios de Dabiz.
Y la verdad es que... Bueno...
Sabes que nunca he prestado tanta atención a la cocina
y a partir de "MasterChef" no te puedes imaginar
lo que me fijo en cada asunto.
-Me di cuenta que algo estaba cambiando en Josie
cuando hace unas semanas en Instagram cada vez que ponía
una historia de comida me contestaba.
Me ponía: "Increíble, qué buena pinta".
Y yo: "Este chico no es Josie,
alguien le lleva la cuenta". -No.
-(RÍE)
Sí, sí. Mucha admiración.
-Qué bien. -Siempre te veo por Instagram,
sigo muy bien tus recetas, veo cómo mezclas sabores
y una frase que me encanta: "No sé si estoy
en La Macha, en Tailandia o en Pontevedra".
que es un poco, como bien decía Flo,
que no sabes muy bien si estás
en París, en Galicia o en Singapur.
-(REDOBLE) -En realidad, es un bogavante
con una tortilla cremosa de queso chedar añejo.
Lo que hacemos es coger el bogavante
y utilizar todas sus partes, la cola la cocinamos
al vacío, hacemos una tortilla que tiene forma ovalada,
semiesférica, como si fuese un balón de rugby apepinado,
y cremosa y líquida por dentro.
Con las cabezas del bogavante hacemos una salsa
que va a ser de inspiración del sudeste asiático,
rollo Singapur, una salsa picante.
Y con las pinzas vamos a hacer un nam prik pao,
que es una pasta tailandesa
que aliñe el bogavante. Acabamos con dos cosas:
un bizcocho al microondas y una tortilla crujiente,
parecidas a las que se hacen en Cádiz,
pero en vez de camarones, vamos a poner niboshi,
una sardinita pequeña seca
y frita muy crujiente.
Sí. Lo único que haremos al final...
La salsa que hemos hecho con los interiores
y con el chile chipotle la vamos a poner por encima
de la tortilla.
Ese es el plato terminado.
Me hace muchísima ilusión cocinar con esa fantasía.
Considero que Dabiz Muñoz es alquimista.
Es un reto que me apetece muchísimo.
Vale.
-Se me mezcla el aspirante
con la persona que lo admira,
con lo fan que soy. No sé qué va a salir de eso porque voy a estar
cocinando como un aspirante y a la vez diciendo:
"Madre mía, cómo mola, qué flipada".
Dos cosas.
Uno: os voy a explicar todo perfectamente.
Me gusta que el plato quede como lo tengo en mi cabeza.
Dos: no solo vale
con que técnicamente lo hagáis bien, tiene que estar rico.
Yo le doy una prioridad absoluta al sabor.
-Guau.
-Oye, Nico me ha adelantado. Qué ansia.
A tomar por saco.
-(RAQUEL CANTA)
-(FLO) El vino manzanilla.
Eso es la vida. -Eso me gusta a mí, licorcillos.
-(DABIZ) Tenéis que poner los ingredientes en orden ya.
Vamos a empezar en segundos.
-(RAJOY) "Estoy despistado, Dabiz. Hay bogavante pero no hay pulpo,
no sé qué pasa". -Vamos a empezar, ¿no?
-Vamos a coger dos ollas.
Una grande y una un poco más pequeña.
casi hasta arriba. Le ponéis un poco de sal
y ponéis el agua a hervir.
Ponéis un aceite en la olla grande.
Y vamos a limpiar el bogavante.
Lo cortáis justo por debajo de la cabeza.
Cogéis las patas, con las pinzas,
y las reserváis, es lo que coceremos en el agua
que tenéis hirviendo.
Romped la cabeza sobre la olla
para que no se le vayan los jugos. Con ayuda de la tijera,
troceáis un poco la cabeza.
Vais rehogando la cabeza en la olla grande.
Cogéis la cola.
La vais a partir por la mitad. Primero por la parte final
y luego hacia arriba.
Tiene que quedar un corte limpio. Haced fuerza
y que no se queme lo de la olla. Cuando esté rehogado,
lo que vais a hacer es ponerle un chorro de vino tinto
y un chorro de la manzanilla pasada.
-¡Así me gusta! -Un chorro generoso.
Ambos. -(AINHOA) Sí, señor.
Que me llaman La Licores. -(DABIZ) Quiero que reduzca
hasta una quinta parte de su volumen.
-¡Un chorro de vino tinto generoso!
-Un chorro de vino tinto. -(DABIZ) Y de manzanilla.
-(AINHOA) ¡Eso es sabor!
Esto huele de puñetera madre.
Me gusta, me gusta.
-(DABIZ) Cogéis una de las mitades del bogavante,
tenéis que pincharle la brocheta
de madera sin destrozar la carne,
tenéis que pincharlo de una vez.
No podéis estar metiendo y sacando.
Esto hará que no se curve la cola y se cocine
de forma uniforme. Importante pinchar bien,
si no, os cargáis la carne.
Lo dejáis preparado ya
con una nuez de mantequilla y una pizca de sal,
dentro también de la bolsa. -(AINHOA) Sal ha dicho, ¿no?
Cuando la salsa del bogavante haya reducido los alcoholes,
le vais a cubrir de agua.
-(NICHO) ¿Hasta arriba? ¿Mucha agua?
-Hasta arriba, que cubra bien las cabezas.
Como tenemos poco tiempo, vamos a hacer el caldo
a máxima potencia.
-(NICO) Lo tienes a tope, ¿no? -Sí, reduciendo al nueve.
Yo mientras voy preparando el sofrito para la salsa.
y empezáis con el ajo y los fileteáis para el sofrito.
-¿Dos ajitos? -Tres.
Cojones.
Y rehogáis el ajo. Mientras, vais picando
la chalota. No la echéis hasta que no tengáis el ajo.
-Joer... -Que empiece a bailar en la sartén
y empiece a rehogarse ligeramente. -Tranquila.
-Esto que estáis haciendo del sofrito es el alma de la salsa.
-(FLO) Josie, ¿ves cómo el sofrito es más importante de lo que parece?
-Sobre todo para las carrilleras. -Es como un patrón
de un vestido de boda. Un buen patrón hace que el vestido
sea la bomba.
Sí, pero el patrón sienta mejor. -Cuando hierva el agua,
metéis las pinzas del bogavante seis minutos.
-(AINHOA) Me he liado con la chalota.
¿Cuántas chalotas ha dicho? -(FLO) Tres.
-Vais picando el tomate para el sofrito,
cogéis dos tomates.
Los echáis cuando tengáis la chalota caramelizando.
-Esto es flipante. Esto es flipante, chaval.
-(RAQUEL) Es increíble,
a esta prueba le tengo respeto pero no se puede pensar,
aquí solamente hay que hacer, hacer, hacer.
-Peláis un trozo de jengibre,
lo cortáis en láminas.
El jengibre da el toque especiado que da "punch" a la salsa.
-¿Qué da? -"Punch".
-Cómo mola.
-(NICO) ¿Cuántas láminas le echamos?
-Un trozo grande, con el jengibre, que haya alegría siempre.
-(NICO) ¿Lo has echado ya? -Cuando esté rehogada la chalota.
Si lo metes antes de tiempo, no te va a quedar bien.
Un sofrito malo te jode una salsa, ya os lo digo.
Cogéis tres ramas de lemongrass, las lamináis
y las echáis en el sofrito.
Vais a coger una sartén y vamos a hacer el nam prik pao,
como una especie de mermelada salada de chiles.
Vais a tener que coger un mortero.
Cogéis los chiles.
Tenéis que abrirlos a la mitad.
Les tenéis que quitar las venas. En esas venas es donde nace
el capsicum junto a las pepitas.
Si quitáis bien pepitas y venas, tendremos un nam prik pao
mucho más delicado. -Son superpequeños.
-Esto suave no va a estar. -Al que le quede el nam prik pao
muy picante, es que lo ha hecho mal.
Cuando acabéis de limpiar el chile, os cambiáis los guantes.
Mis pinzas están, las voy a sacar a un bol de agua con hielo.
-A mí no me da tiempo a limpiarlos.
-Esto de los chiles me parece complicado por el sabor.
-Chorrito de aceite, fuego fuerte, sartén antiadherente
y echamos los chiles dentro.
-¿Cuántos más o menos? -14.
-¿14?
14. -Si quieres hacer otra receta, Flo,
la puedes hacer. -Por favor, Dabiz...
Estaba simplemente comprobando.
-Yo estoy totalmente abierto... -(FLO) A innovar.
-A que innoves, Flo, luego los jueces te van a innovar ellos.
-No hay que dar ideas, ellos innovan cada vez que me valoran.
Mientras se rehogan los chiles,
voy limpiando las pinzas del bogavante.
Le voy a dar un golpecito.
Si os ha quedado bien la pinza, tiene que salir más o menos entera.
-(FLO) Venga, muy bien.
-¡Ay, perdona!
-Ainhoa. -¿Qué?
-Te veo con mala hostia pegando al bogavante.
-No, me está saliendo lo delicado un poquito peor.
-Voy a desmenuzar la carne del bogavante.
Eso va perfecto para acabar el nam prik pao.
Nico, yo diría que te va a picar muchísimo.
-¿El chile? -El bogavante, no te has cambiado.
-Me he puesto un guante encima de otro
porque tengo las manos llenas de ampollas de unas quemaduras
de este fin de semana. Me era muchísimos más fácil
ponerme uno encima del otro que arrastrar los chiles
por encima de las llagas en carne viva.
-Cuando los chiles estén tostados, los metemos dentro del mortero
y vais machando los chiles en el mortero.
-Están más duros que la pata de mi abuela.
-Cogéis tres chalotas también.
Va a ser el segundo ingrediente del nam prik pao.
Yo ya tengo el sofrito a punto, cosa que he visto
que ninguno de los demás lo tenéis.
-Tú tienes el sofrito a punto y los demás
estamos despistados.
(FLO) Estamos mirando el móvil y así pasa.
-Creo que si hablases un poco menos,
correrías un poco más. -Si no estoy hablando.
Tengo las mismas de que se vaya.
-(LOS JUECES RÍEN)
-Voy a empezar a rehogar la chalota y ya he colado mi caldo
sobre el sofrito. Si hay quejas sobre cómo explico,
es culpa de Flo. -¡No!
-Va bien, estás haciendo la receta como te dije en su momento.
-(DABIZ) Muchas gracias. -(FLO) No se te olvida nada.
-Veo que tú no la haces como me dijiste.
-Estoy siguiéndote la rueda que no te imaginas cómo.
-Cojo otra sartén pequeña y voy a rehogar
un poquito de pimentón y el chile chipotle.
Chalotas rehogadas dentro del mortero.
Si no las rehogáis bien, queda demasiado rugoso.
Tiene que quedar una pasta lisa, lisa, lisa.
-(TOSE) ¡Cómo pica esto! -Los que estáis tosiendo,
es por no limpiar bien el chile.
-(NICO TOSE)
No, es que el aire acondicionado...
-(RÍEN) -Se llama "aire acondicionado".
-(AINHOA) Me estás matando, tío.
Todavía no he metido el chile y me estoy muriendo contigo.
-Cortáis la galanga, esa otra raíz que pare jengibre y a rehogar.
Que no se os queme el pimentón, importantísimo.
Le echamos el chile chipotle y directamente a la olla.
Si se os quema... -Sabe mal.
Le echáis al caldo junto al pimentón,
que rehogue un poco.
Supongo que vuestro mortero tendrá color oscuro y tostado.
-(FLO) El mío es blanco. -Pues la has cagado.
-Mi fondo es blanco y realza. -Mi color,
en fondo blanco. -(AINHOA) El mío está negro,
no sé si está quemado. -Lo sabremos.
-(NICO) Vas a probar el mío y vas a decir:
"Buah, ¿es tuyo o es mío?". Ya verás.
Cuando me crean expectativas suele ser mucho más jodido.
Ahora le ponéis la galanga dentro.
Y seguís machacando.
-Galanga. -(RAQUEL) Dios mío.
No sé qué ingrediente está poniendo, no tengo ni idea.
-Voy a hacer el bizcocho de microondas de mantequilla.
Cogéis el robot de cocina.
-(AINHOA) Qué lío, me he perdido ya 20 pasos.
Estoy agobiada porque limpiando los chiles he perdido información
que estaba dando y he empezado a hacer un poquito
las cosas según veía y a ojo.
-Cogéis un cacito pequeño y fundís la mantequilla noisette.
-(RAQUEL) ¿Qué has dicho que me he ido?
-120 gramos de mantequilla noisette.
60 gramos de azúcar, 80 gramos de harina.
-No sé dónde va. Me he pasado con el chile. Me ha pillado.
-Y cinco huevos. -Azúcar, azúcar...
-Cascáis los huevos dentro de la máquina.
Yo, mientras, sigo majando. Tiene que quedar
una pasta uniforme.
-(AINHOA) ¿Cuántos huevos? ¿Seis?
Voy a poner la mantequilla dentro del robot, los 60 de azúcar,
los 80 gramos de harina. -(AINHOA) 80 de harina.
-Me va a salir este bizcocho de... -¿Josie, estás aquí?
No te oigo. -Sí, 60 gramos de azúcar.
-Corre, que no te den las uvas. -(JOSIE) Sí, desde luego.
-Y lo trituramos, tiene que quedar una pasta homogénea.
-A tomar por culo.
Metéis la mezcla dentro del sifón.
Yo ya casi tengo mi majado.
Tiene que ser una pasta homogénea.
Es una receta de equilibrios, de equilibrios.
-Pues eso en este programa... -No le he metido nada.
-¿Equilibrios? Aquí tienes a la jefa de los equilibrios.
-Llevo un "looping" que no sabéis.
-Esto bien hecho es un manjar de dioses de verdad.
-¿Y mal hecho? -Mal hecho es una mierda.
Horrible. -El montón de mierda mío, tío,
es popular ya. -¿Tú sabes que Miki
me llama a mí "Montoncito de mierda"?
-De verdad. -Pues muy mal, no sé qué ve en ti.
-(RÍE)
-Ya tengo mi majado, para que veáis cómo es la mía
y cómo es la vuestra. -(NICO) Bueno, son muy parecidas.
-Igualitas, Nico. -Gracias.
A fuego lento. Le he echado un chorrito de aceite.
Le voy a poner, es importante,
poco a poco, el agua de tamarindo. Movedla bien,
porque sedimenta. Le vamos a ir poniendo
el tamarindo poco a poco para que cueza.
Queremos formar precisamente esa mermelada de la que os hablaba.
Vamos a ponerle también un chorrito de lima. Un chorrito,
porque la lima es mucho más agresiva.
Y le vamos a echar media cucharadita de azúcar de palma.
Lo vamos a ir aliñando poco a poco.
El azúcar de palma es menos dulce que el normal y para cocinar
está muy bien porque no endulza demasiado y corrige acideces.
-No sé si ahora estoy en Singapur, en La Mancha o en Pontevedra.
-(RÍE) -(AINHOA) Yo no sé...
Como voy tan tarde con esta historia,
tengo que poner la extraturbo. -Mientras, voy a hacer
la tortilla de niboshi. El niboshi es
una sardinita japonesa seca,
que os hemos dado ya frita. -(FLO) Mira, oye.
-Os hemos dado una cosa hecha. -Qué buen rollo, tío.
-Le ponéis 175 gramos de agua.
-No puedo. -20 gramos de harina,
45 gramos de aceite de oliva.
Y trituramos.
-¿Cuánto de harina? -No lo sé.
-Es la tortillita crujiente, 20 gramos de harina
y 45 gramos de aceite de oliva.
Y ligera, si queda densa, la habéis vuelto a cagar
otra vez más. -Oye, no seas malo.
-Es que estoy viendo unas cosas hoy.
Cogéis una sartén antiadherente.
La ponéis a calentar. -(AINHOA) 20 de harina.
-¿Agua, harina...? ¿Agua, harina...?
-¡Mira, de verdad! ¡Ya estoy...!
Es horrible lo que me está pasando.
-Agua, harina, aceite...
-No hacen caso, os lo cuento a vosotros.
porque me siento muy ignorado.
-¡Dabiz! ¿Qué tal? -¿Qué tal? ¿Cómo estás?
-Estamos aquí, los compis. -Gracias.
-Estamos aquí a tope.
Cogéis un cazo y lo echáis directamente sobre la sartén.
Antes de que cuaje, le echáis por encima el niboshi.
Vamos, Josie.
Como no lo hagas bien, la Pedroche me pone a dormir en el sofá.
-Que no, que no.
-(DABIZ) Yo casi estoy terminando.
¿Cómo va esa tortilla? -Bien, bien.
Estoy en ello. -Yo la tengo.
-(FLO) Estamos igual. -Me gusta eso,
pero yo la tengo.
(DABIZ) Voy a ir haciendo el bizcocho de microondas
para ir cerrando las cosas de plato.
-Eso te iba a decir, hay que ir cerrando tema.
-(RÍE)
Tijeras, vaso de plástico, tres corte pequeños en la base.
Vais al micro.
Movéis el sifón.
Un minuto a máxima potencia en el microondas.
Ah, que encima... -Te saboteo.
-¿Me saboteas?
¿Cómo puede ser esto? Me están saboteando.
(NICO) No es boicotear, de verdad,
yo solo quiero que a él le salga estupendo y yo detrás.
-Y lo dejáis bocabajo con el papel en la base.
Cogéis el sofrito,
lo ponéis en el robot. Si la proporción de caldo
y de sofrito está bien, os va a quedar una crema lisa,
que tiene que oler a sudeste asiático casi.
Muy denso está.
-Ahora lo coláis.
Esa es la solución mala.
Quiero que me estalle la boca con vuestros platos.
-(FLO) No quieres saber si estás en Singapur...
-Totalmente. -Que no lo sepas.
-Es increíble que lo hayas cogido tan bien
y lo estés haciendo tan a tu bola.
-(FLO) No estoy a mi bola. -Sé que intentas mejorar
las recetas, como la semana pasada con la de Jordi.
La intentaste mejorar de forma maravillosa.
Al nivel de Jordi puedo estar, al tuyo ya...
-(RÍEN)
-(FLO) Es verdad, tío.
Mira, Dabiz. -Está claro.
-Estamos iguales, tío.
Este es el símbolo de mi unión a Dabiz Muñoz,
esto forma parte hoy de mi indumentaria en esta prueba.
-En este punto le voy a echar ya a mi nam prik pao
las pinzas del bogavante deshilachadas.
Lo voy a rehogar dos minutitos
y yo estoy. -Te pasa igual que a mí,
yo estoy haciendo tiempo
-La textura tiene que quedaros así,
ligeramente picante, que brilla...
-Dabiz, me da miedo reducirla más.
-Voy a verla.
-Más no reduzco, yo creo. -No, más no.
(DABIZ) Esto no sabe a nada. -(NICO) ¿Que no sabe a nada?
-Esto y la nada son primos hermanos.
-No hagas mella.
-(JOSIE GRITA) -Ah, está Josie, ha venido.
-¿Pero dónde está tu salsa? Aquí hay mix de conceptos.
A ver, las pinzas, debías haberlas echado aquí.
-(JOSIE) Las he echado en el nam prik pao.
-Está superácido. Tienes que ponerle azúcar.
Las dos cosas están muy buenas, pero son dos cosas
totalmente diferentes. Encuentra el balance entre ácido y dulce.
(JOSIE) Es difícil seguirlo, me veo pues...
Demasiada información, demasiados comandos.
Te llegas a colapsar en algún momento.
-(DABIZ) Voy a cocinar el bogavante y vamos a hacer la tortilla.
-Hijo mío, ¿tú dónde aprendiste a cocinar?
-Lo primero que voy a hacer es meter el bogavante en la róner.
Nueve minutos.
¿Lo metes directamente sin sellar? -Sin sellar,
si no te cargas la carne. Tienes que poner algo para sujetarla.
(FLO) ¿Ves para qué sirve la tontería de la pinza?
Vamos a coger el chedar en daditos muy pequeñitos.
Es importante que lo piquéis en daditos muy pequeños
porque va a ser lo que rellene la tortilla.
Si no lo picáis en daditos, no va a fundir.
Os cogéis la sartén pequeña.
-Vale. ¿Nueve minutos el cacharro?
-(NICO) Sí.
-Sartén pequeña, el cacharro...
-¡Ay!
-Ponéis una nuez de mantequilla en la sartén, un huevo
y lo batís, yo he cogido el plato para emplatar.
Vamos a sacar cuando esté el bogavante
y vamos a hacer la tortilla en el último momento.
Josie, si has puesto el bogavante después,
¿por qué lo has sacado antes que yo?
-Antes no, lo acabo de sacar.
-Yo no lo he sacado. -Tú lo has sacado, ¿no?
-No.
-Creía que sí.
Creía que él había sacado el bogavante ya. Fíjate,
cuando estás tan agobiado, ves cosas que no están pasando.
-(DABIZ) Voy a hacer una tortilla paso a paso.
Cuando haga la segunda, la haré del tirón.
-Una tortilla que en la final de "MasterChef"
se tiene que explicar dos veces, cuidado con la tortilla.
Flo, te voy a dar. ¡Te voy a dar! -Pero si estoy alzando...
-(RAQUEL) Somos cinco...
Yo la sé hacer, estos no. Con una vez es suficiente.
Bogavante listo. -No me jodas, hazla dos veces,
no les hagas... -¡Me está agrediendo este señor!
-Eres una puta rata. -Que me está amenazando.
¿Cómo voy a amenazar a Dabiz si soy su fan?".
Pero es una rata y si me lo encuentro
le reviento la cabeza, pero nada más.
-Encendéis el infiernillo al máximo.
Es mejor terminarlo de hacer en gas porque coge calor
alrededor de la tortilla y para darle la vuelta
va a ser muchísimo más fácil que os quede bien.
Cuando está borboteando la mantequilla,
le echáis el huevo. Esta parte es crucial.
Tenéis que estar moviendo todo el rato y rebañando los lados
de forma que se vaya haciendo una masa homogénea.
Que no se os cuaje mucho. En este punto,
lo que hacéis es llevarla hacia abajo.
Cuando ya la tenéis hacia abajo, le ponéis el queso en el centro
y la cuajáis un poquito solamente en esta parte que tiene huevo.
Queremos que quede lisa, sin color, con textura medio flameante.
Empezáis a rascarla desde arriba hacia abajo, como medio crepe.
¿Ok?
Cuando lleguéis a la mitad, la cerráis un poquito por aquí.
Ahora le damos unos golpecitos a la sartén
para que la sartén vaya dando la vuelta a la propia tortilla.
Se va haciendo como una especie de sobre.
Cogéis la tortilla
y de un golpe le dais la vuelta hacia vosotros.
Hacéis así y le dais la vuelta. Cuando la tenéis dada la vuelta,
la ponéis en este lado de la sartén.
Sellamos la parte abierta del sobre. Tiene que quedar
muy jugosa. Tiene que verse perfectamente
la textura que está líquida por dentro.
Y la emplatamos.
Terminamos de emplatar. Pintamos la tortilla,
la brillamos un poquito.
-(AINHOA) No le he echado queso.
¿Le has echado queso? -Le ponemos polvo de té ahumado,
que solo vaya sobre la tortilla.
Sacamos el bogavante.
Tenéis que despegarlo con cuidado para que salga entero
con la piel intacta.
-Qué desastre, Ainhoa.
-Lo ponéis al lado de la tortilla.
Le vamos a echar la salsa por encima pero no tiene
que napar toda la tortilla.
No le echéis la salsa ahora, la vais a echar delante del jurado.
Le ponéis el bizcocho al lado, cogéis al nam prik pao
o lo que hayáis hecho parecido.
Encima de la cola.
Cogéis la tortilla y la ponéis sobre el bogavante,
justo donde están los trocitos de nam prik pao.
Y para acabar el plato, le vamos a poner
una hierba peruana que se llama huacatay,
que es una hierba maravillosa.
Tiene como ligeras notas especiadas.
Y acabamos el plato tal cual.
-(RESOPLA) Qué pasada.
Acabamos de terminar de cocinar
y tengo las manos rabiosas
del chile, los nervios... ¡Argh!
A ver qué pasa...
de bogavante, un trocito de tortilla...
Ahí os lo dejo, venga.
Tenéis que probar para luego comer las de los demás.
-(FLO) Ahora nos echan y dices: "Pues mira".
-Acabo de cocinar con Dabiz Muñoz. -Pues eso.
Eso no lo puede decir todo el mundo.
"Ha sido muy complicado pero al final está todo
dispuesto en el plato y yo me he quedado con eso".
Habrá mil fallos, pero estoy contento.
Mundo Pedrochístico,
no puedo decir otra cosa.
Tú para mí eres Pedroche y se lo dedico a ella con cariño,
pero le gusta más el tuyo seguro.
No es tan fácil seguir a un superchef.
Lo he intentado con todas mis fuerzas.
Voy a ser comedido con Josie.
-Que no, por favor. No seas comedido.
-No quiero dormir en el sofá hoy.
Veo la salsa demasiado rugosa.
La tortilla la veo de aquella manera.
y tengo la duda de si la cola de bogavante
ha quedado cruda por haberla cocinado entera...
Yo lo veo...
Regular.
Es la primera vez en todos estos años
que conozco a Josie que lo oigo callado más de 10 minutos.
Es una cosa...
-(JOSIE) Bueno, a ver qué tal.
Tú sabes que en la familia Muñoz Pedroche te amamos.
-Ya...
-Pero la tortilla crujiente está blanda.
Hay elementos mezclados entre las dos salsas,
con lo cual los sabores y las acideces y contrastes...
Es un plato de equilibrios, están disparados.
El bizcocho está dulce, no debería ocurrir,
parece un postre. Por lo que he visto
hasta ahora de todos tus programas, Josie,
este no ha sido tu mejor...
-No. -...diseño.
Sí, ha sido complicado.
Ha sido supersincero, que la Pedroche lo manda
al sofá, pues que se venga a mi casa
y nos vamos por ahí y le llevo de piscolabis.
Al final es que está muy bien... Ay, tanto matrimonio...
Está muy bien el sofá.
(DABIZ) La textura se parece más, sí.
Lo voy a llamar En la cresta de la ola.
Es como me siento por llegar a la final.
¿Cómo no si he llegado a la final?
Unos elementos más que otros.
La textura de la salsa la probaremos.
La tortilla crujiente está también bien.
La tortilla es un crepe enrollado, básicamente.
La salsa está sabrosa,
pero no lo termino de ver redondo en sus elaboraciones.
El nam prik pao no está bien, está súper ácido y poco majado.
La tortilla de huevo está poco cuajada.
pero hay veces que se despega un poco de la esencia.
Y yo creo que es por eso, porque te falta disfrutar
un poco más del cocinado, porque ha sido
una de las personas más organizadas en las cocinas.
Para mí estar en el duelo final sería una forma de dar también
las gracias a todas las personas que me han ayudado
a convertirme en la cocinerillas que soy hoy.
No, brilla.
Se está viniendo arriba poniendo la cantidad, pero...
Muy bien, es como el parque de atracciones de los famosos.
Esto es mítico.
Flo empieza con dos hándicaps en su contra:
uno, que me ha llamado montoncito de mierda.
Y otro que cuando venía de atrás me ha amenazado.
¿Pero cómo eres tan chivato? -Yo solamente lo digo.
Pero me está provocando. Ah, ¿le vas a defender tú?
¿Tú y cuántos? Vamos, no me digas.
Le voy a llamar Singapur-La Mancha-París Exprés.
Porque es como me he sentido. O sea, he ido Singapur esta hora,
he hecho así: "A ver, esto por aquí.
Venga, chavales, hasta luego", me he ido a La Mancha...
La tortilla crujiente tiene buena pinta y la salsa también.
Solo hay un cosa que está mal, que es la textura de la tortilla.
Está un poquito más seca de lo que debería.
La salsa me gusta, está sabrosa. Está buenísimo el nam prik pao
y la tortilla crujiente también está muy buena.
La verdad es que me gusta.
El hecho de poder cocinar siguiéndote para mí
es como un sueño cumplido porque, como yo,
muchísimos de tus fans estaría encantados de estar aquí.
Muchas gracias.
Bueno, son los grandes regalos que hace "MasterChef".
Yo terminaré este programa, no sé si ganador o no,
pero habrán probado mis platos Jordi, Pepe, Dabid...
¿Cómo te llamabas tú, perdona?
Samantha, Martín Berasategui...
tantos grandes que ha habido aquí. O sea, que ya a partir de ahora
si me clasificáis para la final, muy mal,
porque tengo que currar más. No quiero.
Voy a ver si hay una tienda de expectativas 24 horas
abierta por aquí cerca porque ahora mismo no sé...
en mi cerebro se está chocando todo:
¿Qué hago aquí? Pero a la vez lo estoy disfrutando mucho.
¿Pero dónde vas tú?
Cántales en ruso, que lo flipen.
(CANTA RN RUSO)
Me rompe los cristales.
(CANTA RN RUSO)
Yo creo que con eso se entendía el plato.
Me parce muy fuerte.
Me parece muy fuerte. Se me ponen los pelos de punta.
entiendo que estuviese enfadada, con ese carácter que tiene
que ha habido un momento que el bogavante no sabía
si era el bogavante o se imaginaba que era yo.
al final me sentía como si estuvieran los minions conmigo.
Por eso lo quería titular así,
A la Arteta le han venido a visitar los Minions,
porque había un momento que me he quedado tan enfrascada
con el chile que luego ya he perdido un montón de pasos
y como que los minions me cambiaban los botes y eso.
Tiene que ver con los minions.
Cuando llegué al principio os expliqué que era un plato
de mucho sabor, era un plato que te rompe la boca.
Pero esos sabores tienen que estar equilibrados.
El tuyo está equilibrado pero no me lleva a ningún sitio
Es decir, es muy plano.
Fíjate que lo mejor de tu plato para mí, sin haberle echado
el queso, es la textura de la tortilla,
porque está súper jugosa por dentro.
Pero te has dejado el sabor por el camino,
te has dejado los matices. -Ya, todo.
La valoración me ha parecido fantástica y muy justa.
Sabía que iba a estar bueno, pero posiblemente no sabría
a lo que tenía que saber.
Humilde trío gastronómico inspiración Dabid Muñoz.
Y diré que lo he disfrutado mucho.
La verdad es que ha sido una masterclass maravillosa.
Donde más he estado perdido que a lo mejor hemos tenido ahí...
Nuestras diferencias.
Ha sido en la cantidad de agua. Pero luego como hemos reducido
pues lo mismo se ha salvado.
Él está convencido que la salsa...
Y yo es que soy muy de decir mis fallos ya, ¿no?
No nos hemos dado cuenta.
Oye, está todo bastante bien.
Pero he puesto yo creo que el doble de lo que sería
para el equilibrio de sabor.
Es la humilde porque no ha sido una creación mía.
también cocinar bien, incluso con recursos de más
cuando se equivocaba para intentar que no pareciese
que se estaba equivocando. Pero la actitud es muy buena.
A mí no me quites nam prik pao.
Yo me lo quiero comer.
Qué momento ese cuando se lo meten en la boca.
Qué mal rato.
(FLO) Madre mía.
Yo creo que la salsa para mí está muy plana
y el nam prik pao está excesivamente ácido
y excesivamente picante. Dicho lo cual, este plato prefiero
que quede un poco descompensado y existan los matices
a que quede más plano como le pasó a Ainhoa.
A mí me gusta. Viéndote cocinar
ya intuía que no iba a estar mal tu plato.
Muchas gracias.
Muy bien, Jordi.
Estoy contento con haber hecho algo digno,
con un sabor más o menos por aquí, pero un plato digno,
que era lo que la semana pasada no pude hacer.
Yo estoy súper nerviosa.
Porque como es tan diferente el plato igual me lo dan a mí.
Va a ser Flo.
(CONVERSAN)
Aquí nunca se sabe. ¿Y si valoran la diversidad?
Porque se llama DiverXO.
(RÍEN)
Qué nervios.
Ya, sí.
Eso hubiera tenido mérito.
Quinta, pero no por ello no he cocinado bien.
Estaba bien de sabor pero no se parecía en nada
al plato de Dabid Muñoz.
Si es verdad.
Gracias.
De verdad, es que yo lo he dado todo aquí.
Si no llego al duelo final por mí no es,
es por una alineación astral.
Entonces no puedo estar enfadado con la Luna. No.
Para mí ya es pódium.
O sea, que muy bien, muy contento.
La verdad es que ha sido un gran día.
Pues que estoy muy mal.
Estoy como un viejo, me ha tenido que agarrar.
Estoy totalmente de acuerdo con vuestras valoraciones.
Ha habido uno de los dos platos que para mí ha estado
un poquito por encima del otro,
ha tenido esos picos un poquito más redondeados
para hacer un equilibrio casi perfecto.
Y ese plato es...
el de montoncito de mierda.
(Aplausos)
(Aplausos)
¡Pero, tío...!
Permíteme. O sea, es que esto ya...
Enhorabuena. Muy merecido, compañero.
Este es un abrazo de todos los que te seguimos
y que muchos no pueden dártelo. -Muy merecido.
Ha estado muy bien. -Joder...
Vamos, superchef. (RAQUEL) ¡Qué momento!
¡Qué momento, Flo!
¡Guau!
El hecho de que hoy Dabid Muñoz me dé la chaquetilla
para el pase al duelo final...
es que eso no está pagado con nada.
Es que es una de esos grandes regalos que me hace la profesión
por dedicarme a esto.
Pues no lo sé. Mira, este es un programa mágico,
es maravilloso, hace evolucionar a la gente,
les ayuda, les enseña.
Y me lo dedico a mí, qué cojones, porque me lo he currado.
¡Claro! -¿Tú sabes lo que he sufrido aquí?
Pero si he adelgazado, que me llamó Vicky Martin Berrocal:
"¿Cómo lo has hecho?" Y digo: "Luego te llamo".
He adelgazado 250 gramos, ¿no? Pero he adelgazado.
Eh...
Me gustaría enfrentarme con alguien que cocine mejor que yo,
que tenga mejor gusto que yo, templanza yo creo que no...
Yo creo que puede ser Josie.
¿Sí? Bueno...
Si hay alguien que equilibra un poco la belleza, el emplatado,
el cuidar la materia prima, es Josie.
Creo que puede ser un perfecto
compañero de duelo final en "MasterChef".
¡Guau!
A mí me gustaría deciros algo. Siempre que vengo lo digo,
y creo que no por decirlo siempre hay que dejar de decirlo.
A mí me parece que "MasterChef" es un programa maravilloso.
Creo que tenéis un equipazo espectacular,
creo que vosotros tres sois lo puto más.
Y además creo que si lleváis tantos años ahí arriba
es porque es la combinación perfecta entre entretenimiento
y cocina, y eso lo han intentado
muchos pero solo lo habéis conseguido vosotros.
Así que mi más enorme enhorabuena para todo el equipo.
(Música)
(Música)
Sí, chef. -Sí.
No quise deciros en aquel momento que la cara que tenía era de dolor,
pero me hice muchas ampollas y ese chile que tuvimos que limpiar
se coló en los guantes y entonces vi las estrellas.
Estaba, estaba rabiosa. Era rabia de chile.
Soy consciente que es la última bala,
pero no me quiero poner nerviosa y mis heridas de guerra
no van a ser ningún problema, vamos a tirar "pa'lante"
como hacen todos los chefs del mundo.
Que hay que hacer más platos.
Qué bien.
Deben ser jueces en puro estado.
Sí, chef. -Sí, chef.
(TODOS) ¡Sí, chef!
Estoy como... ¿sabes los caballos cuando están en el cajón
a punto de salir porque quieren hacerlo? Pues igual.
(Aplausos)
Un placer estar aquí.
Estamos orgullosos de haber tenido un reconocimiento
como las tres estrellas Michelín,
que es para la gastronomía pues lo más.
Y para un cocinero es el sueño, es como dice
nuestro amigo Martín poder alcanzar las estrellas con la mano, ¿no?
Bueno, la albúmina es una proteína que como sabéis al batirla
emulsiona muy bien, y con esa emulsión hacemos
este pequeño bocado que lleva tomate y lleva dentro
un poquito de queso, anchoa.
Ay, Dios.
La sardina es el bocado del verano aquí en el Cantábrico, ¿no?
Y aquí la hemos preparado con una coca crujiente
y las pamplinas, estos vegetales que nacen a las orillas del río
para elaborar una ensalada que debajo lleva pesto.
Una auténtica delicia.
Qué rico,
Bueno, esta plato partimos como materia prima principal
el bogavante y hemos hecho un velo de estragón,
y debajo de ese velo tenemos el coral del bogavante
emulsionado con un poquito de mantequilla.
Un plato muy divertido, muy fresco de comer
y muy visual también.
Qué bonito.
Aquí hay platos que se escriben con tinta de la jibia en este caso.
Y con ella hemos elaborado ese tartar por así decirlo,
pero que cocinamos un poquito a la llama,
y debajo lleva un timbal de huevo.
Qué rico.
Es un pescado que cocinamos primero a baja temperatura
y después terminamos en la plancha para poder levantarle la piel.
Luego va lacado con un jugo de crustáceos y acompañado
por unas acelgas marinas y acelgas de tierra.
Bueno, increíble. -Queda un plato espectacular.
Ostras, sangre de tierra.
Aquí hemos hecho un homenaje a la vaca tudanca.
Es una vaca autóctona de aquí de Cantabria.
En este solomillo hemos hecho ese homenaje a la sangre.
Eso que veis ahí en realidad no es sangre, es remolacha
con un jugo de carne con el que pintamos el plato.
Y terminamos con ese solomillo cocinado a la brasa,
y para ser un poquito puñeteritos nada más le hemos agregado
una esferita, pero nada...
Con lo bien que se nos dan las esferas.
Ya habréis oído a lo largo del programa
los famosos trampantojos, ¿no?
En este caso lo que hemos hecho es una fruta de la pasión
que la componemos con una emulsión que hacemos en un molde,
luego bañamos con remolacha y un poquito de cacao.
Y en el interior, lo que representa la carne de la fruta de la pasión
es una macedonia. Terminamos con el yogur.
Un plato fantástico. Un postre de estos ligeros.
Ligero que no es fácil.
Es una tarta de yema tostada que hemos compuesto
de una forma así muy visual pero a la vez muy rica en boca.
Las esferas son una crema de achicoria y una de chocolate
que están hechas en molde, están congeladas.
Y luego dejamos que se descongelen sobre la yema tostada.
No, mero no.
Pues lo tengo clarísimo.
Me tiro de cabeza a la coca y al solomillo.
Elegir menú es una ventaja. Espero haber hecho buen uso de ella
porque aquí lo que parece más fácil luego es más difícil
y lo que parece más difícil luego no lo es tanto.
Pues me voy a ir a las anchoas y al mero, vamos ahí a los salados.
Reconciliarme con el bogavante, ojalá.
Y luego la fruta de la pasión y el helado es increíble también.
No, muy contenta.
(TODOS) ¡A comedores sociales!
Los tres se lo merecen, son unos grandes compañeros y tal,
pero yo hoy vengo aquí a ganar.
¡Venga!
¡Pepe, venga, a por todas!
Venga.
¡Vamos, saca los tentáculos, Nico! -¿Qué tienes que hacer?
Nico, ¿cómo arrancas? -Empezamos con un agua de tomate.
¡Anda! -Y para eso vamos a utilizar
este embudo de tela maravilloso.
Es maravilloso porque eso lo deja fino fino.
Por eso, primero vamos a triturar ahí mundo tomate.
¡Chicos, que esto ya se acaba! -Que no, que esto acaba de empezar.
No, no, ya. -Esto es como un foso al aire libre
porque aquí solo puede quedar uno.
El sitio es maravilloso.
El sitio es maravilloso. El foso feliz.
¡Muy bien, vamos ahí, batiendo bien!
Pero si ya tienes el velo de tomate.
Claro. Sí, sí, ahí va en la rejilla mini micro.
Vamos a calentar todo esto.
¿Has visto la chaquetilla, tío?
Yo es que cruzada una chaqueta siempre me la pongo.
¡Venga, chicos, que es la final!
Quién nos hubiera dicho que estábamos aquí.
Vale.
¿Cómo va esto? Bueno, esto va rápido.
Entonces vamos a mezclarlo aquí.
¿Cómo vas? ¿Cómo vas, Nico?
Pues voy, voy, voy...
voy poco a poco, porque no se puede ir de otra manera.
(CANTAN) #Volando voy, volando vengo.#
(JOSIE) Venga, ánimo.
No me texturiza.
Creo que vamos a repetir esta elaboración.
¡Go!
¡A por todas! -¡Vamos ahí!
Venga, voy a dedicar unos minutos que son fundamentales
a entender dónde está todo colocado.
Vamos a bichear con esta. -Sí.
¿Qué tal, Raquelita? ¿Cómo vas?
Pues bien, amor. -Muy bien, la mise en place ahí.
Venga, tranquila. -Voy a hacer la masa de la coca.
A por ello, empeza... ¡Ah! Empezamos.
Venga.
¡Me cago en la leche!
La masita también hay que darle todo su mimito, porque las masas
es muy importante que estén bien hechas.
¿La pasta la tienes que hacer con huevo o sin huevo?
Sin huevo. -Sin huevo, vale.
Vamos a ir con la cuajada de tomate.
Venga, ya está.
Nico, ¿qué tal, corazón, cómo vas?
Pues disfrutando de cada segundo. -Me encanta.
Céntrate, Nico. -Céntrate, Nico. Suerte.
Nico, ¿qué tal va la mantequilla de aceite?
Ahora estoy esperando que los hielos hagan su magia
y enfríen ahí un poquito.
Y estoy con el agua de tomate.
Y ahora voy a empezar a meterle polvitos y cosas.
Los polvitos mágicos.
A ver ahí, me voy a marcar un Harry Potter, ya verás.
Desde luego.
Bueno, cara de Harry Potter tienes.
Ojalá, porque yo siempre me veo con una chaqueta cruzada,
y que tenga tantos botones me emociona.
¡Venga, Josie, ánimo!
¡Vamos, Josie! -¡Venga!
¡Come on, baby!
Venga, esto lo tenemos.
Vamos a exprimir las limas porque voy a hacer las esferas
de leche de tigre y así se van congelando.
Nico, ¿qué tal estás?
Estoy aquí descubriendo el agua de tomate.
Qué bueno. -Y todas sus posibilidades.
Venga, aquí ya está mezclada...
Sí.
¡A por ellos, oé!
Venga, "Ainhoíta", cariño.
Venga, ánimo. -Vamos, chicas. Vamos ahí.
¿Por qué vas a empezar? -Por los caldos.
Hazte con la cocina. -Raquel, yo sabes que nunca
he hecho un cocido. He visto hacerlo en mi casa
toda la vida, mis tías, mi madre...
Así que un buen cocido para hacer una buena base.
La cuajada de tomate para el crujiente de coca.
Me voy a poner con las sardinas.
Quince gramos de leche...
Un chorrito.
Sí.
Para sacar este cocinado adelante tienes que ser hombre orquesta
pero que además tenga un organigrama muy claro
en la cabeza, que me encantaría tenerlo escrito en la pared.
No quiero ni pensar en los dedos en este momento.
¡Josie! -¿Qué?
Dale ánimo a Nico para el tema del limpiado de anchoas.
Huy, esto no me lo coge...
Pues aquí en este mundo que sé que te gusta a ti de polvitos.
Estoy aquí trabajando el agua de tomate,
que nunca lo había trabajado.
Sí.
Vale.
Veinte minutos. Vale, perfecto.
Oye, me estoy dando cuenta que el oficio de pescadera no me...
no me iría nada mal, ¿eh?
Huy, esta está "blandiblup".
¡Vamos!
Ya tengo lista la mantequilla de aceite.
Vamos a guardarla al frigo para que tenga la textura
y la temperatura que queremos.
¡Venga, venga, venga, venga!
Venga, que lo sacamos.
Quién me mandaría a mí meterme en "MasterChef",
que me ha dejado hasta la novia.
Bueno, lo noto, pero de verdad
que lo de la adrenalina es algo increíble.
Sí, sí.
¡Quiero, quiero, quiero!
Sale sin espinas.
Fenomenal.
Qué pena que no has venido antes.
Nico, ¿qué tal con las anchoas, que ese bicho es un poco fuerte?
Me encantan las anchoas. -A mí me encantan, de verdad,
pero es complicadísimo.
Lo primero que estoy haciendo es los caldos.
Y en cuanto estén estas ya puestas me lanzo a hacer
lo de los timbales y todo eso.
Míralas. ¡Podías haber venido antes, Jordi!
Lo que no sé si le tengo que echar la tinta en el cocido.
Vale.
(HABLA EN EUSKERA)
Sí, señor, así se dice.
Venga. -Gracias, chef.
Madre mía, no me lo puedo creer, esto es eterno.
Vente conmigo al wellness. -Cuenta conmigo, ¿eh?
Venga, ánimo.
Me quedan tres sardinitas en forma de anchoas.
Venga, esto se deja aquí.
¿Con qué andas? -Con la albúmina.
Voy a empezar con la remolacha.
Venga, aquí voy a meterle caña.
Josie, ¿qué nos queda la mitad del tiempo o más?
No lo sé. Yo tengo un agobio aquí que es de flipar.
No te agobies, hombre.
Venga, que no se nos olvide dónde estamos y cómo estamos.
Tenía que haber pasado la Túrmix en esta historia.
¿Qué te pasa, Ainhoa? -Que antes de meterla
tenía que haberle pasado la batidora.
¿Con qué elaboración te ha pasado eso?
Con el bizcochito que va en el timbal de huevo.
¡Venga, con nervio, con nervio!
Ay, esto huele que te mueres,
el sofrito de estragón, es lo máximo.
Pues yo he acabado por fin con las anchoas.
Vamos a ponernos ahora con el siguiente paso.
Mierda, es que se me ha abierto esto, me cago en la leche.
¿Qué te pasa, Raquel?
-Que se me ha levantado toda la cura esta.
Ya, sí.
¿Te ayudo con el guante?
Baby, sigue. -No, pero, hija...
Venga, tranquila.
Piqui... piqui...
Josie, con lo parlanchín que eres tú qué calladito estás.
Claro, es que esto ya hay que tener una concentración...
Voy a empezar al postre a hacer las elaboraciones estas,
que tengo que hacer un merengue suizo.
Vamos al horno con las albúminas preciosas,
que ya se podían quedar así y podían estar hechas, pero no.
¿Tú cómo vas, mi amor? ¿Has podido reconducir?
Sí, he reconducido y me ha salido muy bien la masa.
¿Qué tal, Nico, cómo vas? -Acabo de sacar el mero.
Es muy difícil el mero, ¿eh?
Es que es un dinosaurio casi. Es un coche, o sea...
Josie, esto es un poco dinosaurio, sí.
Claro, si te lo he dicho.
Hola, buenas.
¿Cómo lo llevas?
De tiempo vamos a ir muy justos. Sí, vamos a ir justitos.
Pero en cuanto estén yo le cortaré ahí la cabeza a la mitad.
Y ahora me he puesto aquí con el mero.
Pues veo que lo mismo tengo que en cuanto esté eso
el mero aparcarlo y ponerme con ello a...
Eres una persona optimista y me alegra que seas así,
pero yo te veo lo que nosotros llamamos la purée.
Estás en la mierda.
Con perdón. -Te lo acepto totalmente.
Venga, pues vamos a movernos.
Me he liado con el desespinado de las anchoas y al final
las albúminas las tenía que haber metido antes al horno.
Y entonces no sabía yo que iba a llevar tanto tiempo en el horno.
Y el velo va aquí...
para poder sacar las 15 raciones.
Pues le veo buena pinta. Se está esforzando
en hacerlo muy fino, que eso va a ser un punto
a su favor en la degustación.
Y la veo motivada y que la coca al menos la va a poder sacar.
La sardina, a ver, la ha limpiado muy bien.
¿Cuánto tiempo la has tenido en sal?
Diez... veinte minutos. -Si conseguimos de aquí sacar algo
positivo quizás ayudemos a otro compañero
que lo está pasando un poco peor.
Venga, somos un equipo.
Yo creo que aquí le quedan diez minutitos.
¿Cómo vas, Raquel? -¡Me han adelantado el servicio!
No te preocupes. Venga, ánimo.
Ahora sí que hay que meter una prisa de muerte.
Ay, Dios mío, más difícil todavía.
Ahora tenemos que salir los primeros. Bueno...
está todo más o menos encarrilado.
Si le subo un par de marchas más a lo mejor lo conseguimos.
Nico, ¿qué tal vas con el primero? -Pues ahí, muy justito, tío.
Venga, ánimo. -Gracias, bonito.
Yo no sé si esto tiene que ser así. Es que me da un miedo...
Voy a cocer los bichos.
Verás la que vamos a liar.
Pobrecito. Perdónanos.
No sabes lo que he avanzado, con la ensalada sobre todo.
Pues mira, las esferas, tengo el velo ya gelificando,
tengo aquí los aliños ya preparados.
O sea, en cuanto estos bichos se sumerjan los saco tres minutos
y empezamos ya a organizar.
porque tenemos ahí las cigalas que todavía están danzando,
los bogavantes están también a la espera de la fiesta.
Sí, no te preocupes.
Estás preocupado. -No sé, un poquito.
Estoy un poco preocupado, pero le miro a los ojos
y me genera confianza de alguna forma.
Venga, vamos.
Huy, pobre.
Es muy fuerte el holocausto caníbal del bogavante.
Esto ya no vale.
(LLORA) Joder, da igual...
Nada.
Ainhoa, por favor, qué...
Sí.
Es paisano mío. Pues porque primero le tengo
mucho respeto a la cocina desde que he empezado en esto...
y porque es mi paisano y quiero hacerle un plato bueno.
Esto es delicado y ya sabes que yo soy bastante bruta.
No tienes que venirte abajo. -No, uno se me ha fastidiado.
Te ha tocado un plato muy complicado.
Hay que reconocer que hacer esto es un plato complicado.
Y los nervios no juegan a tu favor.
O sea, que tranquilidad que lo vas a conseguir.
Ya verás que lo vas a conseguir.
No, si estoy en ello. -Mira, esto simplemente...
Mira, ahí. -Ya, sí.
Si llevo haciéndolo todo el rato.
Venga. -Lo que pasa que cuando los cubro
luego yo intento pasarle... -No, déjalo así, no te preocupes.
Está bien así, no intentes igualarlos.
Así y al horno, ya está. Estos están perfectos.
¡Venga, Ainhoa!
¡Venga, Ainhoa!
¡Venga! -¡Sin miedo!
Ainhoa, sal de ahí, mi amor. Sal de ahí.
Es verdad que soy llorona, ¿eh?
Pero lloro pero no me hundo, porque siempre salgo a la...
a la superficie como sea.
(Música)
Yo es que no podía faltar. Yo soy un enamorado de la comida,
y de la comida de Cantabria sobre todo.
Mantengo que el nivel medio
de Cantabria es el número uno de España.
Aquí tenemos más estrellas Michelín por habitante que nadie.
extraordinaria, pero cántabra cántabra, ¿eh?
(Aplausos)
(RAQUEL) ¡Nico! ¿Qué tal, corazón? ¿Cómo vas?
¡Madre mía, no me lo puedo creer! ¡Esto es eterno!
(RAQUEL) ¡Vamos!
Estoy quitando ya las últimas que me he dejado por ahí.
Sí...
¡Qué buena pinta!
(JOSIE) ¡Raquel, venga, ánimo!
La limpieza de los bichos es delicadísima.
O sea, es que te los cargas con nada.
Es muy complicado. O sea, es que... Se ha quedado pegado.
(Música)
¡Voy, voy!
Y cuando parece que todo está acabando,
ahora vuelta a empezar con el segundo.
¡Gracias!
(Música)
Tienes que volver dentro de un par de años, porque espero
que puedas visitar el Museo Pereda.
Estamos haciendo una obra de la sede tradicional del banco
Vamos a traer toda la colección del Banco Santander
de Madrid a Cantabria.
Pero es muy fácil. Vamos a ver, es que lo tenemos todo:
vacas, becerros, caballos,
carnes naturales, pescados, los del Cantábrico,
aguas frías...
porque la cocina me encanta.
Yo tengo la teoría de que si uno no se cuida,
no puede cuidar a los demás.
Lo que comemos es una parte fundamental.
Y sí, en el banco he intentado ayudar a todo el equipo
a que adopten hábitos más saludables.
Me ha encantado. Está buenísimo.
(JOSIE) ¡Nico! -¡Dime!
(JOSIE) Se me caen los pantalones de un momento a otro.
Porque es que ya he adelgazado mal aquí.
(NICO) ¡Que no! Te has quedado como un querubín.
(RAQUEL) ¡Nico! ¿Qué tal, corazón? ¿Cómo vas?
Bueno, va tomando forma la cosa. -¿Ves? ¡Todo llega!
¡Madre mía, lo que cuesta dar forma un poco aquí al tema!
Ainhoa, cariño, ¿qué vas a hacer ahora?
Estoy haciendo el tartar de jibia, que no había hecho nunca,
con unas hierbas muy raras.
Qué tranquilitas estamos aquí. -Bueno, tú ya has sacado
el primer plato. A mí me toca sacar el mío
y lo tengo así como un poco...
¡Ya queda menos, peque! -Ya hemos reconducido
lo que teníamos que reconducir.
Bueno, le toca sacar ahora a... a Nico.
Voy a dejar un solomillo "healthy" sin grasa.
¡Venga, fuera tendones! ¡Fuera tensiones!
Lo único... Primero, tenemos que cortar.
¡Madre mía!
Mucho.
Sí. Lo tengo, lo tengo.
Lo sé, lo sé. No lo aceptaría yo.
Sí.
¡Madre mía!
Me ha llevado mucho tiempo.
Nunca había despinado y...
Sí, me ha sorprendido.
Muchas gracias por tu ayuda, Pepe.
(Música)
Trabajamos con niveles de estrés muy altos.
Cada persona tiene un talento natural,
entonces, la idea que intento aplicar, es que cada persona esté
en el puesto adecuado a su talento.
El aprendizaje no acaba nunca.
Siempre tienes que seguir formándote,
siempre tienes que seguir aprendiendo.
Tienes que encargarte de formar el equipo, como dice Marián,
y tener una dirección clara de hacia dónde quieres
que vaya el restaurante.
Me ha parecido que iba muy bien, porque, al final, jugamos
con una nota crujiente. Luego, también, le metemos
el escabeche este ligero y demás.
Hace falta un producto que tenga cuerpo, que aguante,
pero que sea ácido y te limpie.
Creo que la elección del cava es muy acertada, en este aspecto.
Sí, sí. A mí, el plato me ha gustado mucho.
Bueno, luego sí que es cierto que a la cremosidad interna
no le vamos a dar el sobresaliente, pero estaba bastante bien.
(RAQUEL) Venga, lo del bombón.
¡Nico! ¿Cómo vas con lo tuyo?
(NICO) Vamos a ver si los tiempos me acompañan.
(RAQUEL) ¡Ya queda menos, peque! ¡Ya no queda nada!
(Música)
Vamos a ver... Laqueado de moluscos.
Vale. ¡Vamos al horno!
Me encanta hacer esto. ¡Es lo más!
He terminado amando los fritos aquí.
Si es que tienen como su arte y su cosa. ¡Nico!
(NICO) ¿Qué? -¿Qué tal?
Muy bien. Me voy a poner ahora con las esferificaciones.
Muy bien. -Así que deséame suerte.
¡Suerte, Nico! Lo vas a hacer fenomenal,
como lo has hecho todo. -A mí es que las esferificaciones
nunca me han salido, ni en casa, ni en ningún lado.
A ver, esto no...
Esto no sale, chicos. -¡Nico!
¡Dígame! -Te vas a ligar a la morena
de "MasterChef", si haces bien las esferas.
¿Tú crees? -¡Claro!
¡Claro! (RÍE)
¡Hazlo por Ana! -¡Por la morena sea!
La verdad es que Flo, te digo una cosa,
estará encantado con su chaquetilla,
pero le habría gustado hacer este menú.
(AINHOA) ¡Venga, Raquel, tía! -Ainhoa, ¿qué vas a hacer ahora?
Ahora me voy a poner a hacer el bizcocho.
El chocolate... -¡Ya no queda nada!
Me da miedo que no me dé tiempo a que se me cuaje el postre.
¡Venga, Josie, ánimo!
Sí, por favor. Claro.
Pepe, no te asustes si algo está mal...
(RÍE)
Acaban de entrar. Lo saco en... nada.
todas las cosas?
Bueno, al final, está aquí todo.
El aliño.
Yo le daría otro golpe, eh.
Sí, sí, sí.
Sí.
Tartar "fake". (RÍE)
para que luego salga regular.
Sí.
Ya te he dicho que no te asustases hoy.
A ver, unas pincitas serían ideales, pero bueno...
¡Venga, venga, venga!
(Música)
Fenomenal, muy bien.
Muy a gusto y muy atentos todos. Muy bien.
Por mi parte, habéis hecho una creación fenomenal.
El vino está estupendo.
Yo creo que acompaña correctamente.
Para mí, sí. El contraste de sabores estaba
bastante bien ejecutado. La presentación está fenomenal.
(NICO) ¡Madre mía! (JOSIE) ¡Venga, ánimo!
¡Nico! -¿Sí?
¿Te han salido las esferas? -Estoy.
Me van a salir, ya te lo digo yo. Pero todavía estoy ahí.
¡No te rindas, Nico! -Vamos a ver.
Lo descubriremos en el próximo programa.
(JOSIE) No te rindas. Verás qué bien.
(NICO) A ver... Por favor.
No. -¡Perdón, perdón! Abatidor.
(NICO) Vamos a ver...
(RAQUEL) ¡Venga, Ainhoa, cariño!
Estoy intentando darle toda la caña que sé.
Mira qué rico empieza a oler esto.
¡No te voy a perder ojo! ¡No te voy a perder ojo!
¿Cómo vas tú, cariño mío? -Bien.
¿Cuántos son? 15, ¿no?
Venga.
¡Hala!
Después del pimiento, iría esto.
Sí.
(Música)
Un vino buenísimo, que iba muy bien con el ahumado,
con la jibia, para limpiar la grasa del huevo.
Me ha parecido buen armonizaje.
un poco menos hecha de lo que debería.
Me quedaría para dos comidas más.
Lo he pasado increíble. Gracias por invitarme.
Cuando me invita a "MasterChef" Samantha
y el Presidente de Cantabria,
como te puedes imaginar, no podía fallar.
(JOSIE) ¡Nico! ¿Te han salido las esferas?
¡Por fin! Por fin empiezan a salir las esferitas.
(JOSIE) ¡Me alegro!
(Música)
Lo que me ha costado, Pepe, sacar las esferas.
¡Nico, venga, ánimo! -¡Gracias, bonito!
Vale.
Pues móntalo. ¡Vámonos!
¡Ya, ya, ya!
Vale.
Eso había pensado yo.
Los tengo en baño de alginato.
Garantizado, el cariño está.
(NICOLÁS) Estoy muy contento. Me he vuelto un amante
de la cocina... a escalas insospechadas.
(Música)
Un lujo.
La que evolucionó, soy yo.
A lo largo de viajes, estudiar, aprender,
estar con grandes maestros,
se te va pegando un poco.
A veces, te tienes que morder la lengua para no entrar
en la conversación, por educación.
Y oír, ver y callar.
Siempre se ha dicho, es verdad, lo de: "El mar va bien con el mar".
En este caso, la uva albariño, estamos en Galicia, en la costa...
Y yo creo que le va muy bien al plato.
Bueno, el mío estaba crudo, prácticamente.
No pasa nada.
Voy sacando las tartaletas. Vamos a desmoldarlas
y a pintar, que esto me apetece muchísimo.
(AINHOA) ¡Venga, Josie, ánimo!
(CANTA)
Todavía quedan los solomillos, que me acabo de acordar.
¡Ay, que es la última vez que estoy emplatando con vosotros!
Es cuestión de organización.
Venga, que ya va Raquel y luego voy yo. ¡Ay!
Venga. ¡Ya está! Al abatidor.
Mi último plato. ¡Ay, qué lástima!
Estoy con un mejunje de emociones ya, que...
Que ya no sé ni cómo ponerlo en palabras.
Y no puedes evitar pensar que el resultado de hoy,
puede marcar mucho la diferencia.
(Música)
Sí, sí.
Muy bien. Es un tempranillo que acompaña bien a la carne,
con las notas que tiene de regaliz y...
Acompaña muy bien.
estaba muy logrado y el plato, en general, muy bien.
Sí, sí.
Está todo, menos el helado.
Sí.
Falta hacer el nitro.
Y la sangre de tierra esta.
Ha costado sangre, sudor, lágrimas... todo.
Yo estoy emocionado, pensando en cómo ha podido salir todo.
O sea, ha salido el postre, la ensalada...
No es, exactamente, igual, pero creo que lo he defendido
lo mejor que he podido.
(Música)
El plato, muy bien. Me ha gustado mucho.
El plato, en conjunto, muy bien.
¡Chicos!
este postre, que es maravilloso.
A mí me parece un cosmos este postre.
¿Vas tú con el soplete? Yo voy con el azúcar.
Que salga espectacular este postre.
estar aquí con ellos dos!
Solo por esto, me ha compensado todo el programa.
¡Venga!
Estoy contenta.
Venga.
¡Venga, chicos, que salga espectacular!
Esto está hecho ya.
¡Guau!
¡Sí, señor!
Venga, a limpiar.
En general, estoy contenta. Quizás, el primero hubiera querido
que hubiera sido más redondo, pero del postre, que creo que es
lo más complicado, estoy muy contenta.
(Música)
Y en menú a la altura.
Todas las texturas están como deben.
O sea, que perfecto.
Teneros aquí, en Villaverde de Pontones,
en Cantabria, y con esta mesa donde está representado
el mejor servicio de sala de nuestra comunidad,
es un honor para nosotros.
Y queremos que lo recordéis con muchísimo cariño.
Y gracias a todos vosotros.
Así es, así es. Satisfecho. -Gracias.
Muchas gracias.
(Aplausos)
(NICO) Se acaba mi etapa en "MasterChef".
Ha sido un gran maestro para mí,
no solo en el mundo de la cocina, sino a nivel personal,
a nivel social. A todos los niveles, muy agradecido.
Sí, pero lo asumo perfectamente.
Estoy muy contenta, muy contenta.
(Aplausos)
(AINHOA) "MasterChef" termina aquí, pero empieza
una nueva Ainhoa que va a estar en las cocinas
y que va a estar a gusto.
Para mí, ha sido una experiencia que no me imaginaba que sería así.
Me quedo absolutamente con todo.
Gracias.
Es verdad, es verdad.
Sí.
Ah, ya. Ha quedado "plasticoide".
Era leche condensada.
Entonces, es eso.
¡Raquel!
¡Enhorabuena, mi amor! ¡Te lo mereces un montón!
(AINHOA) Esta que no respira.
Esto no era, solamente, una cuestión de ganar,
os lo prometo. Es que era una forma de darle
las gracias a un montón de gente que me ha estado apoyando.
¡Estoy feliz, feliz!
¡Enhorabuena!
¡Enhorabuena, Raquel!
¡Mi amor!
¡Toma ya!
(RAQUEL) ¡Estoy absolutamente emocionada!
Esta chaquetilla es un símbolo de...
Es un triunfo personal, de una evolución grande.
Estoy muy orgullosa. Me la voy a dedicar a mí,
que ya era hora.
Es adictivo. Yo necesito un holograma vuestro en casa.
(JOSIE) Me ha gustado tanto descubrir este mundo...
Todas esas lecciones que me llevo, es una cosa tan fuerte, de verdad.
¡Larga vida a "MasterChef"!
¡Guau!
¡Pero qué guapa, madre mía!
(TODOS) ¡Ven a campamentos MasterChef!
(Música)
Viene de serie. Buenas noches.
¡Vamos, esa fiesta arriba!
(Canción "All Star")
Es irresistible.
¡Céntrate, Flo! ¡Que no te distraigan!
¡Que te calles! -¡Que no te distraigan!
Jueces, cordero.
Mucha tensión esto, mucha presión y muchas cosas.
Muchas gracias.
¿Qué tal estamos?
Bueno, no te creas. No estoy muy nervioso.
(Aplausos)
¡Tenemos a la gran Raquel Meroño!
(Canción "Do I Make Myself Clear")
¡Guau!
(GRITA CONTENTA)
¡Vamos a por ello!
No me entra en la cabeza, pero ya estoy aquí
y voy a disfrutar y voy a hacer todo lo posible
por que gane el peor. Tiene que ganar el peor.
Bueno, este programa es un programa maravilloso,
apasionante.
Y lo que piensas que nunca vas a conseguir,
de repente, lo consigues, ¿no? Con perseverancia, con mucho tesón.
Y, de repente, me veo aquí en la final.
Estoy... pues, eso, que no me lo creo.
Sí, sí. Sí, es verdad. Sí.
(FLO) ¡Qué curioso! Yo llevo chaquetilla
y Santiago Segura lleva delantal rosa.
O sea, este es el único caso
en que el discípulo ha superado al maestro.
Increíble, pero cierto. Sí, aquí estoy, con mi chaquetilla.
A la perseverancia. Mi padre me ha enseñado
que el éxito no está en llegar muy lejos,
sino que, cada vez que te caes, tienes que tener esa fuerza
para volverte a subir.
Y esa es la fuerza del ganador.
Y aquí estoy, feliz y muy orgullosa.
No hay imposibles. Si es que la fuerza mental
que tenemos, es brutal. Si nos proponemos algo
y lo soñamos y lo queremos y lo trabajamos, las cosas salen.
(RAQUEL) El premio me lo llevo llevando
hace ya mucho tiempo. Nos sentimos los dos muy afortunados.
¡Hemos ganado! ¡Somos dualistas finalistas
de "MasterChef"! ¡Ah!
Totalmente. Y es un regalazo que me habéis hecho.
Vamos, que... el fin de semana que viene, estoy ahí.
"¿Qué hacéis? Esto no se hace así.
¿Esto qué es? ¿El Basque Culinary?" ¡Parece mentira! Van a flipar.
Hola.
¿Qué tal? -¿Qué hacéis aquí?
¡Madre mía! (FLO) El hecho de que mis sobrinos
estén hoy en el programa es algo que me emociona muchísimo.
Creo que me va a dar un infarto, así que, preparad la máquina esa
que se ponen de emergencia en las paredes
porque no llego, no llego al final del programa.
Mira, ya me está faltando la voz.
Muy bien, aquí estamos.
Bueno, ha sido una cosa alucinante.
Desde el primer día hasta ayer por la noche no hay color.
Sí, yo confiaba en que llegase 100%.
Ha sido muy guay porque yo me levantaba
por la mañana y llegaba a la cocina y había cuatro tartas y decía:
"¡Joder! Esto es levantarte en un hotel", o sea...
es la paella.
que haya dicho... -Ahí está, mi sobrino.
(AMELIA) Es una persona que cuando quiere algo de verdad
y se pone a ello, lo consigue,
cuanto más evoluciona, más ganas tiene de seguir cocinando.
Me parece estupendo.
¡Ay, qué guapos!
¡Ay! Mamá, pero...
¡Sorpresa, ¿eh?! -¡Qué bueno!
Habéis venido todos, qué bueno.
A Raquel, la chaquetilla le sienta que no veas,
está guapísima y se la ha ganado con creces.
La familia al completo.
Para nada, para nada.
Si no sabes ni freír ni un huevo. Y dice: "Pero yo, vamos,
voy a conseguirlo sea como sea".
Que ha disfrutado como nunca, que hacía tiempo
que no disfrutaba que ha aprendido algo
que ella jamás pensó que podría aprender
que es a cocinar y que aquí está disfrutando
como todos nosotros.
no me lo imaginaba nunca,
literalmente, ella con chaquetilla
le queda muy bien. -De mamá microondas
a mujer "MasterChef". (RÍE)
Chavalota. -Gracias, mi amor.
Vais a alucinar.
Toda nuestra energía para ella. -Nuestra madre es única.
Y es nuestro ejemplo a seguir.
Me siento un concursante.
-Qué ilusión veros ahí arriba, por favor.
Sí.
Sí, mucho.
Flo, cariño -Ainhoita.
Es que vienen como si fuera Nochevieja, ¿no?
¿Pero cómo estás tan guapa? -¿Cómo estás, compi?
Es un gustazo, para mí es una satisfacción enorme.
"MasterChef" me ha devuelto la vida
y el estar en la vida.
David. -¿Qué pasa?
Es un reencuentro muy especial, en un programa como este
se vive una montaña rusa de emociones
que creo que es una experiencia que no olvidaremos
y no te digo ya una de estas dos fieras
que vaya a ganar hoy.
Oye, perdona un momento, ¿Gonzalo tiene que estar aquí?
Me incomoda. -No pagues tus nervios conmigo
si no te importa. -No está nervioso.
Venga, desahógate, tonto, desahógate.
Cumplí mi promesa, Jordi. (RÍEN)
A rajatabla, o sea, ni la más mínima intención.
No era mi día y digo: "No quiero yo eclipsar a nadie,
quiero que los protagonistas sean los finalistas, ¿vale?"
Entonces, he decidido pues venir sencilla y discreta
y os explico mi multitud de conceptos que sabéis
que soy una mujer concisa y con conceptos claro,
entonces, quiero romper la leyenda urbana
de que en "MasterChef" se pasa hambre, con lo cual,
número uno, rompamos esa leyenda, número dos, yo me he, literalmente,
casi cagado en China en varios momentos del programa,
wontón, los dim sum, entonces quise hacer
un homenaje a China, en China hay "soblasada"
que va todo junto que es como un concepto
muy para lo mío.
(APLAUDEN)
Le ha cambiado la vida, literalmente.
¿Cómo lo llevas? -Pues fatal porque voy por la calle
y todos me dicen: "Pero mira quién está aquí
con nosotros". (AMBOS) El gran Perico Delgado.
Esa voz. -Estamos muertos,
de negro, muertos y bueno.
Lo hemos dado todo, sí, hasta el final, es verdad.
(JOSIE) Estoy muy contento con mi puesto,
nunca me ha gustado tanto el bronce,
lo puedes contraponer bien de cristal y tal
y puede resultar bien, y estoy encantado.
a la vuelta de la esquina.
El mandil lo he colgado, ahora zapatito de tacón.
en las cocinas de "MasterChef"
teniendo a Flo y teniendo a Raquel ahí
es como estar en el Teatro Real para mí
y voy a llorar gane quien gane.
Sí.
¡Qué fuerte! -Un aplauso, un aplauso.
(Aplausos)
¡Ay, sí, sí, mi amor, sí!
Gracias. (RÍEN)
Venga, vámonos. -Venga.
Somos las gatas. -¡Ay! Las gatitas.
Las gatitas... vaya tela. -¡Qué guay!
# Miau.
# Miau.
# Mi...
# Miau, miau.
# Miau, miau, miau.
# Miau, mi...
# Miau.
(BUFAN)
(Risas)
# Mi...
# Miau. #
(TODOS APLAUDEN)
¡Bravo!
(LAURA) No entiendo cómo no me han unido al cuarteto
de gatas con lo bien que yo canto.
¡Suerte! -¡Suerte!
-Mucha mierda. -Madre, madre.
(HABLAN TODOS A LA VEZ)
Suerte.
(DAVID) Me cuesta mucho elegir entre Flo y Raquel,
pero veo un claro ganador y creo que será Flora.
Yo solo quiero decirle a Raquel que para mí es un honor compartir
este duelo con ella, que gane el peor
y que ya llegar hasta aquí
es lo mejor que nos ha podido pasar.
Pues para mí es un placer trabajar contigo porque me das mucha paz,
siempre me la has dado, así que, vamos a disfrutar, compañero.
¡Y va por todos ustedes!
(APLAUDEN)
¡Vamos! (PERICO) Lo de Raquel
es la gran sorpresa, muy grata sorpresa
y, sobre todo, muy buena porque demuestra la capacidad
de superación que tenemos.
"Let's go", a disfrutar.
(Aplausos)
Gracias. -Gracias, chef.
(AMBOS) ¡Sí, chef!
(APLAUDEN Y ANIMAN)
Vamos allá. -¡Ay, socorro!
Bueno... -¡Madre, cómo empiezas, Ra!
-Estoy que lo tiro.
Y encima me pongo este collar de perro
que tengo la cervicales que no puedo más.
Es que soy tonto. (RÍEN)
O sea, mira, es que estoy así.
No sé cómo me meto en estos follones.
¿Me voy para allá o me espero?
Sí.
Lo he repasado ya dos veces. -Mira, que ya viene Flo.
¡Madre mía! -¿Por qué ha tardado tanto?
¿Ha hecho los cestos de mimbre? Para estar en la final no
visto lo visto. -He echado cosas de más
para hacer... iba a hacer un huevo frito.
(Música)
¡Vamos, mamá! -Ya ha empezado el tiempo.
-Con cuidadito, Raquel, que tienes los dedos mal.
Tranquilo. -Se me ha olvidado la patata.
-Se olvidó la patata. -Estás de broma.
Voy a hacer una parmentier de anguila
y se me olvida la patata, muy bien. ¡Vaya tela!
¡Madre mía!
Mira qué ordenadita ella, tin, tin, tin.
Yo ya estoy nerviosa, me va a dar un algo.
¡Qué arte, olé, olé, los dos!
Vamos, Raquel, vamos, Flo.
"C'mon". -Ya huele, ya huele.
Mira cómo sabe que hay que darle unos golpecitos
para que salga el aromita.
Oye, pero están muy bien, muy tranquilos.
-Demasiado, ¿no? Habría que ponerlos
un poquillo nerviosos... -Eso, Gonzalo, Gonzalo.
Florentino Fernández con los nervios de Perico Delgado.
38 pulsaciones por minuto, está que revienta el corazón.
Esa cigala rica.
Mira con qué cariño trata esa cigala, con qué cariño
se trata a una cigala, por favor.
Desvistiendo las cigalas, romanticón, que eres un romanticón.
(RÍEN)
Flo decía: "A la final llego", pues llevaba toda la razón.
¡Vamos, Raquelita, mi vida! -Aquí estoy, os oigo.
Piensa en Tarifa, cariño, vamos.
¿Cómo vas, Flo? -De momento, bien,
no me han suspendido. -Ainhoa, este paso
te lo dedico, corazón.
¡Oy, cómo amo yo ese momento!
¡Bien de brandy para mi niña! -Raquelita, que te veo muy bien.
Para dentro.
(JUANJO) Vamos, Flo. (FLO) Vamos, chavales.
¡Ay, Dios! (JUANJO) Vamos, Meroñito.
Aquí voy, aquí voy, "rustic, rustic".
Dale caña que tienes a tus niñas de los nervios.
-Que se tranquilicen que todo va bien.
Si mamá disfruta, ellas también.
Es que me está dando un nervio.
Tranquilízame, abuela.
Chicos, ¿qué tiene Flo encima de la madera?
(TODOS) Un pichón por el cambio.
¡Bravo! (IMITA A RAJOY) Es en honor a ti,
Celia, el pichón por el cambio. -Pichón por el cambio.
¡Qué grande! -Aun así está de coña, es una cosa.
Ese fondo, Raquel, que va a ser una locura.
-En tan poco tiempo hay que meterle bien de "punch".
Eso es una locura.
(Música)
Pichón para el cambio. -Es que esa es la pieza principal.
¿El qué? -La de Raquel,
eso es la pieza principal.
Y lo demás es para fondo.
(Música)
¿Qué es eso, Flo, qué has echado ahí?
-Higos chumbos.
Cilantro, jengibre, lemon grass.
¿Quién nos lo iba a decir? -¡Madre mía!
¿Eh, "Reich"? -Impresionante.
# Quién me lo iba a decir, # quién me lo iba a decir. #
-Venga, ese roner.
Flo, que no te descentren, van solo a dar la matraca,
que no te descentren, por favor.
Bien, disfrutando mucho, la verdad.
Pues mira, voy a hacer un escabeche que estoy preparando ahora
con una cigala que tiene un velo de panceta ibérica.
Luego, voy a preparar de plato principal un pichón
con una salsa aireada de foie
y una parmentier de anguila ahumada.
Ya... (RÍEN)
Pues mira...
¿No me podéis dejar entrar un momento?
De postre voy a hacer una espiral de higo chumbo,
el higo chumbo es una de mis pasiones.
El higo chumbo en Cáceres, escúchame,
lo hacemos de muchas maneras, lo que pasa que como son chumberas
que están en la carretera y no se paran a cogerlas,
yo me paro, las cojo, le quito los pinchos
y hago una sopa de higos chumbos espectacular.
He pasado muchas horas con Toño diseñando el menú.
Esto también es muy de Toño.
Por eso me sale solo la imitación
porque he estado tantas horas con él y aprendiendo,
sobre todo, de su magia, de su genialidad, de su talento,
es un hombre que lo que hace es arte con la gastronomía.
No os quiero molestar más.
En absoluto.
Venga, el pichón, qué buen color.
Yo me fui con algo aquí que ya no...
Ya no lo tiene. -¿Te imaginas que lo traigo hoy?
Y estoy aquí arriba con el pin.
¿Tú quién crees que va a ganar? Dime la verdad.
-No tengo ni idea, puede ganar cualquiera.
me lo estoy pasando muy bien.
Pues voy a hacer una fusión de España con Asia.
El primero, voy a tirar del atún de la almadraba, cómo no,
que va a llevar en la base una gelatina de agua de tomate
y luego, va a ir napado con un jugo de ibérico,
de grasa de jamón ibérico, un mar y tierra así gracioso.
con mucho sabor asiático.
Te diré el ingrediente principal que es mango.
Va a ir metido en un volcán.
Como de carbón de reyes. Quiero hacerlo bien
y dedicárselo, por supuesto, a la gente de Disfruta
que no me puede gustar más el nombre del restaurante.
(Música)
Cómo ha adelgazado Flo estos días, ni se le ve.
Venga, Flo, a tope. -¿Cómo vas, Flo?
(RÍEN)
¡Qué malo! -Flo no está.
Creo que estará cortando. -¡Ah! Un trozo de panceta,
igual estaba cortando la panceta.
Agar-agar. -Yo tendría la cocina
como una pocilga. -Pues mira, Raquel,
la tienes supermegaordenada, pero Flo..
Yo soy más de Flo. -Y yo supero a Flo
28 millones de veces.
Mira, ¿te molesta?
Silencio en el set, estamos grabando.
Ya me voy de aquí, ¿no? -No, ahí, gracias, Perico.
Mueve la boca y te doblo. A esta prueba hemos llamado
a dos asistentes de este oficio.
¿Pero qué estás haciendo, Flo? -Soy Juan.
Estás comouna cabra.
(APLAUDEN)
(IMITA A RAJOY) ¿Quieres unas clases
de dicción?
(Cristal roto)
# Barcelona. #
Por los huevos.
(Risas)
(Música)
¿Qué es eso? -Es como una mandolina
de una profesionalidad superior.
Mira lo que va a hacer.
Flo, qué chulo, ¿eh? -Va a quedar muy bonito esto, sí.
Qué chulo, qué belleza.
¿Por qué?
para dártelas.
El libro.
Gluco para acá.
¿Tenemos uno cada uno?
que me vendría bien pan y cuchillo para la sobrasada,
pero a palo seco, no.
La gran diferencia entre tú y yo es la belleza nada más.
¿Te trajiste el taburete? -¡Ah, muy bien!
No, no pasa nada, no pasa nada.
lo estoy viendo bien.
No, bien, bien.
Yo cocino, sí, me gusta mucho cocinar.
-Cocina y muy bien. -Yo soy muy fan
del programa, me gusta mucho.
(Música)
Cuando vayan entrando tráete a los familiares de frente
hasta que se queden de espaldas.
(Música)
(Música)
(RAQUEL S.) Las pechuguitas, venga ese pichón bueno.
(DAVID) Hay que empezar a pensar en emplatar.
-Qué majo es, ¿eh? -Tus deseos son órdenes.
¡Ay, por favor, qué dolor de cuello!
No es muy cómodo. -No, no es nada cómodo
porque estás así. -Y lo bonito que luce.
Ese velo, eso es un velo, lo va a meter en el abatidor.
Al aparador. -Mira, mi Terre.
¡Oh! -Por fin se come en "MasterChef".
-No me lo creo.
Ahora que soy libre que no tengo que comer más si no quiero.
No sé para qué me operé este año de esto y no ha hecho efecto.
Volcán. -Te voy a echar mucho de menos.
cuando me veis.
Tú y yo a ti también, es verdad.
sin este brazo, ni un helado hubiera salido.
(RÍEN)
¿Está buena, pica mucho? Muy buena, no.
Vamos, mami.
¡Qué bien! No sé qué está haciendo,
pero ya me encanta.
Venga, ánimo, chicos, vamos. ¡Vamos, ahora!
(APLAUDEN)
Qué bonitos los menús, no sabéis cómo se ve
desde aquí arriba, es una belleza.
Pues si supieras cómo se ve desde aquí abajo.
-La abuela, que las mata callando,
sabes más que ninguno. -Sí, es que cocina muy bien.
No sé quién será el ganador, igual Raquel si se lo curra mucho,
pero es que Flo también sabe mucho que es como las abuelas.
(LUCÍA) Por favor, ¿eso qué es? -Es un caramelo
que le ha metido algo negro y los dos pedazos de mango
los ha metido en medio.
y se solidifica, está cocinando el mango y cuando lo abras
y lo partas... -Debe ser un espectáculo.
-Claro, está deshecho el mango dentro.
¡Qué buena idea! -Venga, sube.
Eso es increíble, increíble. -¿Lo mío o lo suyo?
Lo tuyo, lo tuyo. -Pichón, pichón.
Increíble todo, chicos.
Oriol Rovira. -Maravilla.
¿Cómo estáis, campeones, bien? -Ya que estamos aquí,
vamos a liarla un poco. -Un sofrito malo te jode una salsa.
Lo veo que tienen que embuchar ya yo no llegan.
-A esto hay que darle caña. -Tienen que currar y duro
porque la cosa está complicada. -Necesitamos ese bíceps.
-No te quiero escuchar que me la lías, que te veo.
Yo confío en ti por eso están en el fuego.
-Sí, pero me pone cosas sencillas,
es que echar hielo. -Aquí, Flor, vamos.
Lo está metiendo en una bolsa para llevárselo a casa.
-Esa manguita. -Esa manguita, tonto.
Que estamos bien, Flo, no hace falta que nos subas nada.
A ver quién viene.
(Ovación)
¿Qué tal, cómo estáis?
Muy buenas, señores, muy buenas.
Bravo.
Muy bien.
Flo, no llores, ¿eh?
¡Madre mía, chaval!
¿Sí?
Hay que repetir lo que digan los listos que están en aquel lado.
Si dicen: "Esa salsa de foie", nosotros como sabiendo qué decimos:
"¡Oh! Una salsita de foie, Me encanta esa elaboración,
qué precisa". -Me encantaría cocinar eso.
la confianza que la gente no está haciendo
desde el primer en que abrimos.
Creo que lo mejor que ha pasado es que la gente
valorará mucho más la cocina porque como cocinamos
en el confinamiento, ahora saben lo que cuesta.
Lo valoran más, es verdad.
Un poquito de nata, venga, que no se diga.
ha sido una planta que se llama junco marino
que tiene una semilla que con esa semilla
estamos haciendo palomitas.
Las salteamos y se abren como las palomitas.
Vamos, Raquel. -Vamos, Raquel, venga, vamos.
Venga, Flo. (APLAUDEN Y GRITAN)
Venga, rey, lo tienes hecho. -Venga, Flo.
Me tienen alucinada los dos. -Ahora las esferas esas
que las tienes que congelar...
Genial, tranquilos,
que lo estáis haciendo increíble ahora mismo.
Gracias, Raquel, cariño. -Qué nivel.
Yo ya tenía mi menú,
pero viendo el nivel de lo que están haciendo,
el mío no... no sé,
se hubiera quedado un poco ahí... humilde.
Muy buenas. -Muy encantada de conocerte.
-Igualmente.
Pues estoy haciendo unos "candy".
y lo voy a servir junto con el mango.
-¡Qué lujo! -¡Qué lujo!
Ha sido increíble. Yo les llegué a ellos
con una propuesta entonces, respetaron muy bien
los productos con los que quería trabajar
que eran productos muy relacionados con mi vida
porque tengo un chiringuito en Tarifa
y he visto pescar en la almadraba muchísimas veces
y quería que estuviese presente. -Yo he ido a tu chiringo.
¿Lo conoces, lo conoces? -Lo conozco, lo conozco.
¿No te estamos quitando tiempo, no?
Es que me tocan las esferas, hacer esferas delante
de estos dos señores.
Es un volcán y esconde un tesoro
que es el mango que también es muy de la zona
entonces, encajaba perfectamente, en el menú, la línea conductora
desde la narrativa. -Suena muy bien, ganas de probarlo.
Muchas gracias.
Sí, sobre todo, las esferitas a ver qué tal.
A ver, esto por aquí. -Estoy nerviosa.
No puedo mirar. -Venga...
Solo un poquito.
Esto parece un laboratorio más que una cocina, es una cosa...
-Hay muchas elaboraciones que se necesita química.
Unos huevos fritos con patatas aquí te los tiran a la cara.
Con lo ricos que están. -Ya te digo.
Para mí es un placer venir y felicitaros
por la labor de divulgación que hacéis de la cocina.
Yo creía que me ibas a dar la de palo o de madera o algo.
¿Eso qué es, qué está haciendo? -Eso va a hacer ahora...
-Es una esferificación. -Como sea una tempurita.
Esferificación inversa. -Que no, loca.
-Déjala.... Si, cariño. (RÍEN)
Muy bien. -Mira, mira.
-Esferificación inversa.
Escúchame una cosita, estamos aquí haciendo
pues esas cosinas que hacemos de Extremadura y nuestras cosinas.
-Lo hace igual. -Escúchame...
(RÍEN)
Escúchame, Ángel... voy un momentín a la cocina.
(RÍEN)
José, atiende un momento que están aquí Ángel y Joan.
Escúchame... -¡Qué bueno!
¿Sabes qué pasa? Espérate un momento...
Sí, me falta un ceviche para la cinco.
(RÍEN)
Se le ha pegado.
Vamos a intentarlo, vamos a intentarlo.
preparamos un escabeche ibérico de cigala, escúchame con un velito
por encima que sabes que esas cocinas...
cuando juntas sabores...
de foie sobre una cama de...
era parmentier de anguila ahumada, pero se me olvidó coger la patata.
Sí, amigos, esas cosas pasan, vas al súper, te llama la mujer...
con un bizcochito de yogur y una esfera de higo chumbo.
¡Ah!
Ya.
Pues nada, que vaya todo bien. -Vamos, Flo, venga.
¡Viva el show, vámonos, venga, viva, viva!
Esas esferas, Raquel, qué bonitas, qué bonitas.
Vamos, Flo. -Vamos, tronco.
Vamos, Flo. -Madre mía, qué tensión,
no les queda nada. -¿Cuánto queda?
Muchas gracias.
Sí, chef. -Cuántas cositas bonitas y buenas.
Tú sí que eres bonita. -Increíbles, ¿eh?
Flo, ¿cómo vas? -No he cogido la lima.
Pero no pasa nada porque voy a coger el higo chumbo
y le voy a hacer un polvo de higo chumbo.
Mamá, tú puedes. -Claro que puedo,
claro que puedo, claro que puedo.
(Aplausos)
¡Tú puedes, mamá! -Vamos, Raquelita, que tú puedes.
¡Aúpa, Flo, aúpa, Flo, aúpa, Flo!
Venga, tú puedes, papá. Papá, tú puedes.
Tú puedes. -Papi, estoy orgulloso de ti, papi.
(Música)
Vamos, chavales, que vais muy lentos.
-¡Venga, al lío, al lío!
¡Ah! -¡Ay, por favor!
Vale, cariño, sí.
(TODOS) ¡Sí, chef! ¡Uh!
¡A bañarnos!
¡Ah, se me pega el guante!
¿Pero esto qué es? Es un auto de fe.
Cómo trabajamos en equipo, madre mía.
Vamos, vamos, vamos.
A lavar esas esferitas, Raquel, muy bien.
Qué ganas de bajar a ayudarte a hacer esferas, "Reichel".
-Pero si eres el crack de las esferas,
nadie hizo más esferas que tú en esta edición.
Correcto. -¿Te acuerdas, Raquel,
de la primera vez que viste la palabra alginato?
-Sí. -¿Algi qué?
Creía que era el abuelo de Pinocho.
Mira, muy ordenadita.
Sí. -Concentrada.
Sí, es ordenada. -Sí, cuando se pone, se pone.
toda la vida.
Nada, menos que Raquel y ya s decir.
¡Qué buena pinta! -Muchas gracias.
Venga, están. -Qué bien huele, ¿no?
La cigala. -No la vas a probar,
con lo bien que huele no la probarás.
Mira Raquel el nitrógeno líquido que tiene ahí.
Venga, Raquel. -Mira lo que está haciendo.
¡Hala! -¡Hola!
-Mira cómo mueve la muñeca, mira.
¡Qué guay, mamá! -Esto mola, ¿verdad?
¡Huy, ese pichoncito qué pinta! -Tiene una pinta.
Ese heladito rico. -Son rocas volcánicas.
Martina, Daniela, flipando, ¿no? -¡Guau!
-Está superconcentrada.
Vosotras que sufríais para que no le echaran
en el primer programa... Mira.
(JUANJO) Vamos, Raquelita.
Vamos, tío, que no queda nada. -Van a empezar a emplatar.
¡El emplatador! -Venga, vamos, Flo.
Ahora tú pones el plato, le das a la máquina
y como si hicieras... -Como si haces cerámica.
-Como si haces cerámica. -Allá va, allá va.
Como un ceramista.
¡Olé ahí! -¡Qué bonito, qué bonito!
-Eso es, eso es.
(APLAUDEN)
¡Bien, Flo! -Esto Segura lo va a flipar.
Ese atún fresquito, Raquel, qué rico.
Vamos, vamos, vamos. -Vamos, chicos.
Venga, chicos, vamos. -Venga, Raquel.
Vamos, Flo.
¿No me puedes hablar en otro momento? Es acojonante.
No.
Vamos, David. -¿Qué David?
(SONRÍEN)
Vamos, mami. -Me lo estoy pasando pipa,
era lo que más me importaba.
Eso y que salga bien, claro. -Qué pinta buena todo.
Eso que le ha puesto ahí. -Eso es trigo sarraceno.
-¡Ah! -¡Qué pasada, ¿no?!
(GONZALO) Buscamos la perfección. -No le pongas nervioso.
-Te llevas una colleja. -Que te meto.
¡Madre mía, qué pinta el pichón, Flo, qué bonito!
El solomillo. -Va a marcarlo ahora.
¡Ay, Dios mío! -¡Ay, Dios mío!
-De los dos, durante el concurso, ¿quién ha ido cocinando mejor?
¡Hala, qué bonito! -Un jardín entero.
Eso gusta mucho.
Se le daban antes peor los emplatados,
pero ahora poquito a poco el tío.
¡Ay, ay! -¿Qué ha pasado?
-No ha pasado nada. (RÍEN)
(FLO) Eres muy tonto.
Ese está. -¿Un bizcocho de...?
-Un bizcocho de yogur que ha hecho en el microondas.
Venga, Raquel, que eso es precioso, vamos.
Vamos, mami. -Venga, tío, tú puedes.
¡Bravo! (APLAUDEN Y GRITAN)
¡Bravo!
¡Buah!
Mi cocinado ha sido como una coreografía,
ha sido como un baile.
No ha pasado nada extraño, no he tenido que solucionar
ningún error, todo ha fluido.
(Aplausos)
Mira Flo la carita.
(FLO) Extasiado, es que es una sensación...
es impresionante, mítico, cualquier minuto
de este programa es mítico y estando en el plató
más mítico todavía.
(Ovación)
"A Ángel y Joan Roca les voy a dar
de comer en mi casa", como dicen ellos.
¿Es que yo esto sí que lo flipo!
Es que... vamos a ver, han probado mis platos
Dabid Diverxo, Martín Berasategui.
Quién me falta. Ratatouille, que venga Ratatouille.
(AINHOA) ¡Qué movimiento con la pinza, por favor, Flo!
(LA TERRE) ¡Vivan las cuatro provincias de Extremadura,
Alcorcón, Leganés, Cáceres y Badajoz! ¡Sí, señor, hombre!
¡Eh, eh, eh, eh...!
(JUANJO) ¡Vamos, chavales, que gane el mejor!
(Aplausos)
(JUANJO) ¡Vamos, Flo!
Yo sí, bastante.
Bueno, es un escabeche ibérico de cigala
y se compone... bueno, de su cigala con un velo de panceta ibérica
y un crocante de tomate con un poco de polvo de tomate
y unas verduritas infusionadas
en un escabeche muy suave.
Sí.
Pues es que eso digo yo.
(IMITA A TOÑO) Hombre, escúchame, Pepe... nosotros en Atrio,
a ver, lo que hacemos siempre es
intentar que la gente venga a vernos a Cáceres.
Porque en Atrio trabajamos todos con mucho cariño.
Eso te lo digo de verdad. José, por favor, mira...
¡Cada vez que lo hace me parto!
Escúchame, probadlo, que tampoco os quiero enrollar que tengo...
(Risas)
(JOSIE) ¡Es que lo hace igual!
(JOAN) ¡Muy bueno... está muy bueno, de verdad!
Muchas gracias. -Es un mar y montaña extremeño.
Está superrico.
(ÁNGEL) Me parece superequilibrado, elegante,
fino, sutil...
Vamos, ¿qué te voy a contar, Toño?
Muchas gracias.
(Ovación)
Muchas gracias. (AMELIA) Era un plato tan delicado
y lo ha hecho tan bien, ¡con estas manos que tiene...!
Y con las pinzas y con todo, que me vuelvo a emocionar
de pensarlo. Además, estos meses he estado con él
y he visto todo el progreso, ¡y ha sido alucinante!
¡Mi amor, tranquila, Raquel!
¡Que lo disfrutéis, que aquí...! (JOSIE) ¡A palo seco!
(RAQUEL SÁNCHEZ SILVA) ¡Qué delicado!
(Aplausos)
¡Vamos, mami! (JUANJO) ¡Vamos, Raquel!
(RAQUEL S.) ¡Arriba mi Raquelita, vamos!
Muchas veces me han preguntado
qué ha sido de mi vida fuera de la televisión.
Y hoy lo quiero contar a través de un menú
y de una sola letra, que es la inicial de mi apellido,
la letra M de Meroño.
Empieza todo cuando fui madre, porque evidentemente,
tuve gemelas y decidí que era un momento para volcarme con ellas.
Quería que conocieran otras culturas.
Así que parte de su infancia la pasaron en la isla de Bali,
donde decidí montar un negocio que se llama Malam.
Y se cierra el círculo aquí, en la M de MasterChef,
que me ha devuelto a la televisión.
Que estoy convencida que me va a cambiar la vida.
Y bueno, os voy a presentar un menú con productos España,
mezclados con esas esencias y sabores asiáticos
y con una bonita decoración para que todas estas etapas
que os acabo de contar estén reflejadas.
Bali fue un antes y un después en mi vida.
Es como MasterChef, me marcó profundamente.
Este, en concreto, se llama Aire del Sur.
Tiene una base de gelatina de agua de tomate,
el ingrediente principal
por supuesto es atún de la almadraba;
el aire, también de tomate,
y luego va atrezado con el salicornio
que le da el puntito
mar... y las flores que representan
la alegría de la gente de aquella tierra.
Perfecto.
Está muy bueno. Todo lo que está en el plato tiene sentido,
está bien tratado cada uno de los elementos que hay
y el resultado es... es elegantísimo, está muy bueno.
Yo creo que los atunes de almadraba están encantados y felices
de... de que hayan muerto en un plato tan bonito
y tan elegante y donde no se pierde ni el atún ni las almendras
ni nada. Creo que todo está encajado.
Gracias.
¡Muchísimas gracias!
(Ovación)
Me daba la vuelta y veía a mi padre, a mi madre
y mis hijas con los ojos llenos de lágrimas,
¡es que ha sido...!
Realmente un momento para guardar
en el baúl de los recuerdos más hermosos de mi vida.
(LUCÍA) Los dos mejores cocineros de España.
Con siete estrellas Michelín entre los dos.
(Aplausos)
Pues el plato se llama Al otro lado de la esfera.
Como ingrediente principal, uno muy nuestro, que es
el solomillo de cerdo ibérico, cocinado a baja temperatura
con jengibre, cilantro, lemon grass
y curry. He hecho un jugo para acompañarlo
y encima pues están esas esferas,
que están hechas con leche de coco y unas hojitas de lima.
Es un viaje a Bali, está bien compensado, equilibrado.
No es fácil encontrar el equilibrio y lo has encontrado;
es más difícil que el anterior y el resultado es muy bueno.
Gracias, chef.
Gracias.
(ÁNGEL L.) Cuando has dicho lo de la esfera, me ha dado miedo.
Se han hecho tantas cosas mal con las esferas...
Y es una esfera que tiene sabor,
que encaja perfectamente, así que enhorabuena.
¡Muchas gracia!
Muchas gracias.
Gracias.
(DANIELA) ¡Pero no llores!
¡Es una buenísima lección para ellas!
Es que es realmente emocionante que gente con tantísimo criterio
aplaudan tu plato de una manera tan sincera.
Pichón, anguila y foie. Es un pichón
cocinado al horno con un poquito de salsa de ostras
y sobre una cama de un puré de coliflor con anguila ahumada,
acompañado de una salsa aireada de foie.
(IMITA A RAJOY) Este pichón
era el pichón para el cambio, pero le diré una cosa.
El cambio ya no sé dónde está, ya no se puede llamar cambio.
Entonces, al final va a ser el pichón por el tuyo, el mío...
Lo vamos a cambiar pero de esa manera.
Esto es como "Aitor, toma tu tractor".
Pues esto, lo mismo, ¿no?
Sigo creyendo en el pichón por el cambio.
Si es que la gaviota está ya oxidada.
Está así colgada ahí de Génova y el otro día pasé y estaba así.
Se le cayó un ala.
Mariano, como hace mucho tiempo que no pasas por calle Génova...
Sí. -No hay ninguna gaviota.
Te voy a decir una cosa, Celia.
Si no hay gaviota, la llevo porque hago ejercicio.
Mira cómo salgo a andar.
¡Mira, mira, mira!
Eh, ahí estoy...
La cojo, la pongo, la pincho, la coloco y mire usted,
Sr. Casado, ya tiene... bueno, lo pinto de marrón y es pichón.
Eh... y ya está.
¡Que es pichón y ya está!
He tenido un problemilla con el puré.
Porque yo planteaba una parmentier de anguila ahumada
y no cogí la patata.
(JOAN ROCA) Funciona, está rico. -Está rico, sí.
Y luego ese juego de anguila ahumada,
con el foie gras, con la coliflor de fondo
funciona y le da una elegancia increíble.
Muchas gracias.
Me llamaba la atención el contraste de la anguila y le pichón.
Pero, personalmente, no he encontrado
el ahumado de la anguila
en el plato. Por lo demás, está para meterle un chillido.
Muchas gracias.
Muchas gracias. Resulta que es un poco como la penicilina:
un fallo me ha llevado a algo
que acompaña casi mejor al pichón que la parmentier.
Entonces... la verdad es que estoy muy contento.
¡Vamos, Flo! -¡Vamos, vamos!
He tenido un problema...
Esperaba cuatro para comer en casa y...
Se me han presentado cinco.
Sí...
y lo que te voy a contar.
Este postre se llama Espiral de higo chumbo.
Y lo he hecho en tres texturas, una es una esfera congelada,
otra es la misma espiral
que también lleva higo chumbo y, luego, la tierra que tiene,
también, higo chumbo. Lo acompañan bolitas de coco heladas
y un bizcocho de yogur.
De higo chumbo.
Es una gelatina.
Sin ningún gusto. Tenía que ir sobre media lima para que tú...
Con el higo chumbo.
Es que se me ha olvidado coger la lima.
Está muy bien que hagas un postre de higo chumbo, de verdad...
Es superoriginal, a parte de que estéticamente
funciona maravillosamente bien, tiene mucha...
Mucha gracia esta disposición, está muy bien.
Con la lima esto... igual funciona...
Mejor, por la acidez, pero como está funciona bien.
Está muy bueno.
Es muy difícil hacer un plato de higos chumbos
sin excederse de dulce y, al final, jugar con ese equilibrio
en un postre... yo creo que sales por la puerta grande.
Es muy difícil, la verdad.
-Muchas gracias. -El conjunto es maravilloso.
(TODOS ANIMAN DESDE LA GALERÍA)
Gracias...
(TODOS) ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Bravo! ¡Gracias por esta edición!
(FLO) Pase lo que pase hoy, ya he ganado.
Yo ya he ganado, es más...
No me merezco que me aplaudan si saben más que yo.
Pero... bueno, lo recibo con mucho cariño.
Yo creo que, además, aparte de la risa aporta tranquilidad
en el grupo, en general. -Lo más...
-Él es muy... apaciguador... de bestias.
¡Vamos, Raquel!
con un golpe visual,
metáfora de cómo me sentía en el programa.
Qué cabrona, cómo lo ha hecho, qué bien...
-Con esto... -Qué bonito.
Volvemos a Bali, a sus volcanes.
Un... postre aparentemente...
Oscuro y... bueno, muchas veces...
Las apariencias engañan.
Porque algo, aparentemente oscuro,
puede esconder grandes tesoros, sobre todo...
Si trabajas bien... pico y pala, pico y pala...
Pico y pala con esfuerzo y descubres...
El corazón que se pone detrás de los proyectos,
esta vez, en forma de mango.
(TODOS) ¡Oh, precioso! (SILBAN)
(TODOS GRITAN Y APLAUDEN) Qué pasada... qué pasada.
-Está cocinada. -Una fruta que, además,
la pones en un plato...
Y la sigues mimando...
Con sabores como el polvo de panga.
El coco...
Y buscando texturas crujientes
como el cacao, unas aromáticas...
Y lo acompañas con un "candy" de crema de cacahuete, pues...
El resultado es un postre...
Y se llama Corazón de volcán.
Con diferentes texturas, donde hay rocas de...
Sake, el untuoso del "candy" con cacahuete
y los aromas de los que os he estado hablando fusionados con mango.
Me parece... una locura, la verdad.
Las diferentes texturas del mango
que queda superelegante, el granizado, las hierbas...
La verdad, enhorabuena, de verdad.
Está para comerse un cuarto y mitad de mango.
Está todo impecable y lo bonito es que cuenta mucho de tu historia,
lo que nos has empezado a contar al inicio del menú,
culmina con ese volcán, ese paisaje de Bali
que se convierte en un postre maravilloso.
La verdad, es absolutamente...
Genial, enhorabuena.
Felicidades. -Gracias, chef.
(RAQUEL M.) La cata de hoy tenía un valor añadido
de final... ha sido muy bonito, muy bonito.
Estoy muy emocionada, muy emocionada.
¡Vamos, vamos!
(RAQUEL S.) Ha sido muy impresionante, de verdad,
muy impresionante. -Ha estado guay, ¿verdad?
En la primera semana dije: "Esta semana se va Raquel".
-Es verdad... le sentó fatal.
(TODOS RÍEN)
(JUANJO B.) Suerte, chicos.
(AINHOA CANTA) # ¿Quién será...? #
(JUANJO B.) Vamos, vamos.
Eh...
Vaya platazos, colega.
-Rubita... te quiero.
(JOSIE) Me da mucha pena que este viaje acabe;
pero estoy henchido de satisfacción, o sea, me parece lo máximo
lo que ha pasado aquí y, de verdad, "MasterChef"
no es un programa de televisión, es una experiencia vital
que te eligen, la vives y te cambia la vida y es increíble.
Muchas gracias.
(FLO) No hay mayor respeto que dejarnos su sitio
para que escuchemos el veredicto final... me encanta.
¡Vamos, chicos!
(Aplausos, gritos y música)
¡Guapa!
(RAQUEL M.) Lo conseguí, lo conseguí... gracias por todo.
Muy agradecida...
Me he dado cuenta de lo fuerte que soy por este programa.
¡Qué grande eres!
¡Enhorabuena, chavalina!
-Lo has hecho muy bien. -Sí... ha estado muy bien.
(FLO) Para mí es espectacular, la vida son...
Son esos pequeños detalles que te acercan a la plena felicidad.
Eso lo he conseguido en "MasterChef".
(Aplausos, gritos y música)
-Emocionante, ¿eh? -Qué bonito, por favor.
-Gracias... -Felicidades.
¡Bravo!
Enhorabuena, felicidades.
(Aplausos, gritos y música)
(RAQUEL M.) M de...
Mamá microondas, M de mujer masterchef...
M de Meroño.
Pues esto va para Mensajero de la Paz
que sé que se van a encargar de dar de comer
a todos los que, en este momento,
tan chungo lo necesitan y confiamos en el padre Ángel.
Así que para vosotros.
(Aplausos, gritos y música)
(RAQUE M.) "MasterChef" es un premio,
un premio con mi inicial.
Es un regalo.
Muchas gracias...
¡¡¡SABOR A LA VIDA!!!
(Aplausos, gritos y música)
Se acabó... lo voy a echar muchísimo de menos;
así que... no se olviden de ponerle...
(LAS TRES) ¡¡¡Sabor a la vida!!!
El camino no ha sido fácil para ninguno de los finalistas de 'MasterChef Celebrity'. Florentino Fernández, Raquel Meroño, Nicolás Coronado, Ainhoa Arteta y Josie intentan convertirse en el ganador de la quinta edición en la gran final.
En la primera prueba, los aspirantes deben hacer una réplica de una receta de Dabiz Muñoz, del restaurante DiverXo, siguiendo todos los pasos que vaya dando el chef con tres estrellas Michelin. La primera chaquetilla y el primer puesto en el duelo final está en juego.
El último cocinado en exteriores lleva a los celebrities a Cantabria, donde el chef Jesús Sánchez, tres estrellas Michelin, les abre las puertas de su restaurante: Cenador de Amós. Los aspirantes trabajan de manera individual y tienen que preparar cada uno dos platos del menú degustación diseñado por Jesús Sánchez para la ocasión. Entre las propuestas destacan recetas de un gran nivel de dificultad, como ensalada de bogavante con crema de su coral y estragón, lomo de mero con mantequilla de algas y acelgas o el postre de fruta de la pasión y helado de yogur.
La emoción y la tensión se adueñan de las cocinas en el gran duelo final de 'MasterChef Celebrity 5'. Los duelistas demuestran su evolución y todos los conocimientos adquiridos en las 12 semanas para diseñar un menú propio con el que sorprender y agradar los exigentes paladares de Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz, que están acompañados por los prestigiosos chefs Joan Roca (Celler de Can Roca) y Ángel León (Aponiente).
Añadir comentario ↓
FELICITACIONES, Los saludo desde Colombia, encantada de Master Chef Celebrity 5, donde he reído, llorado, me he emocionado, he disfrutado viendo los paisajes tan hermosos donde realizaron las pruebas de campo, me han sacado de mi día a día ajetreado y me han hecho olvidarme de ello. Excelentes Jurados Pepe, Samantha y Yordy, que don de gentes, Encantada con cada celebridad participantes, enamorada de este edición, aunque confieso no soy amante de casi todas las comidas que han preparado me disfruté cada minuto de la edición. NI que decir de Master Chef 7, FELICITACIONES TOTALES Y GRACIAS DE CORAZÓN por hacer tan agradable estos programas. Dios los bendiga, Lizley Araque, Pamplona, Norte de Santander, Colombia.
Que programa mas bonito, felicitaciones por tan estupendo trabajo...saludos desde argentina
que flipao el David, como si todos fueramos cocineros profesionales
Le he dado al pause en el último capitulo un segundo y me he comido todos los spoilers posibles con las miniaturas de otros videos. Cambiadlo porque es una cagada...