Desde 2016
(Sintonía)
(Música swing)
-¡Uy! Más cajitas.
-Bueno, qué os parece, ¿chicas?
Las cajitas. -Qué guay.
(AFLIGIDA) No cabe más dura, no cabe más dura.
Esto es lo más alegre de mi armario para hoy.
Quiero dedicarle todo mi trabajo y esfuerzo
al gran... ¡Perico Delgado!
¡Hombre, pues muy favorablemente, la verdad!
No lo dudes ni un solo segundo.
Las de hoy sí que son las buenas. El otro día...
Qué alegría.
Siempre.
¡No lo digas!
¡No me lo digas con esa frivolidad!
"Vamos, que no me voy del programa porque...".
No me voy del programa ni muerta. Ni por Perico ni por nadie.
Esta semana no tengo ese respaldo.
Pero podíais hoy descolocar a toda España
y estar a favor ayudándonos y tal
y como que nos vayamos de aquí habiendo aprendido muchísimo.
Vale, vale.
(TODOS) ¡Sí, chef!
(RÍEN)
(CELIA) Lo peor es lo que lleva.
(NICO) Se nota porque venimos todos con nervios
y él viene así como "¿qué pasa?".
(JUANJO) Viene relajadito.
Está de un tonto... Se le ha subido el pin.
-Me encargo de que predomine el buen rollo
en este grupo de traidores. Nada más.
"Cuando Flo dice que el pin se me ha subido a la cabeza...".
Pues, hombre, dicho por Flo no hay que valorarlo demasiado.
Sí, he vuelto a mis 30 años.
Eso me gustaría, pero me ha dado la vida estar aquí.
Estoy muy agradecida.
Esto es un regalo, mucho más barato que un psiquiatra.
He intentado adaptarme para llegar hasta aquí.
Lo estoy disfrutando muchísimo. Estoy encantado, Samantha.
(RÍE) "Samantha"... -Samantha, por favor.
-Por favor... (RÍEN)
como estoy todo el día cocinando desde las 7:00.
-Y tu paso por los fosos te hace crecer.
-Claro, yo "foseando" he llegado aquí.
(RÍE) Claro.
-Yo "foseo", tú "foseas", él "fosea",
es "fosear". Si no "foseas" aquí, te vas.
-Sí... -Por supuesto.
-Es como una película de Berlanga.
Aunque me regalen la prueba más fácil para mí,
no hay alegría, no hay motivación, no hay.
Eso seguro.
(FLOSIE) "Pepe, a mí me da cosa.
¿Puedes levantarme tú la caja, por favor?".
(GRITAN)
(Cristales rotos)
"Se me ha ido el tiro un poco. Perdona, Jorge".
"Vale...".
(RAQUEL) Ostras... (AINHOA) ¿Qué es esto?
(AINHOA) ¿El íncubo?
-Una patita de cordero.
(LAURA) Cada uno tiene diferente. (FLOSIE) "Qué bien.
Buena calidad. Como siempre en 'MasterChef'".
Lo que siempre deseé.
Depende del tiempo que me deis. (FLO) Que no tiene ni idea.
¿No te das cuenta? (RÍE)
-No tiene ni idea. Es el solapado, que no cocina.
quizá algo rebozado. No lo sé.
"Algo rebozado", es que es un crack.
-Claro. -Y con un pin,
es que encima tiene el pin... Es acojonante.
(SILBA) -Oye, se lo ganó él solito.
(FLO) "Estoy flipando con Gonzalo.
El ejemplo de estafa es Gonzalo Miró".
Ya no solo cocina medio regular y engaña a los que tiene al lado,
sino que tiene el pin de la inmunidad.
Qué malo.
Me llevo superbien con los productos tradicionales,
mi vida es muy tradicional. Mi vida es una tradición.
Yo soy tradición.
(TODOS) ¡Oh!
Buenas noches.
Qué bueno.
-¿Qué tal? ¿Bien? -Muy bien.
-A ver si aprendéis a cocinar. (RÍEN)
¡Ole!
-Bienvenido.
-Muchas gracias.
¡Sevilla, venga!
¡Guau!
¡Ole!
¡Bueno!
¡Buenas noches!
Buenas noches.
Pero bueno, qué cracks todos, ¿no? Qué cracks todos.
-Buenas noches.
(JOSIE) He visto este elenco,
a la señora que iba de marrón chocolate
casi le doy un morreo porque me parecía lo más.
Son tesoros con patas los mayores.
-Hoy vais a cocinar vosotros, ¿no?
-Sí, eso es lo que tú quisieras.
(RÍE)
Aquí viene la guasa.
-El marmitako. -El marmitako el primero.
-¡Oh!
El marmitako antiguamente
se hacía con pan porque aquí no existía la patata,
antes de 1700.
(RÍEN) -Antes de 1700,
que vino la patata de América y se hizo con ella.
Hace cuestión de 20 años que empecé a cocinar,
me reuní con amigos e hice un arroz que no se lo comían ni los perros.
-Poquito a poco he ido refinando
y hoy en día hay gente que repite dos veces el plato.
-Dame un poco de tiempo.
Me he emocionado mucho porque mi padre
hace un plato especial que son gachas y ese legado
ya ha pasado a mí, yo también hago las gachas
y me gusta mucho. Me ha molado mucho.
Este lechazo es de Zamora, de Castilla y León,
el mejor lechazo que hay en toda España.
Porque las ovejas de Castilla y León
no se alimentan con pienso, se alimentan de los prados
y la oveja es esa oveja churra pequeña.
(AINHOA) "Me gusta escuchar a las personas mayores".
Deberíamos aprender mucho más de ellos.
Me he hecho muchísima ilusión.
Me jubilé a los 65 años y empecé a andar en la cocina.
He ido perfeccionando la cocina,
con ayuda de mi mujer, claro.
La carrillera tiene mucha verdura
y luego, la guarnición, patatas confitadas.
Es un guiso.
Por supuesto.
El rabo de toro era lo que le daban
los maestros a la cuadrilla.
Yo defiendo, lógicamente, nuestra receta,
que es una de las recetas emblemas.
-Cuenta la receta.
Un poquito, hombre.
Con chorizo y todo.
(JOSIE) "Hay mil alimentos
que te pueden fascinar más que un caracol.
No puedo probarlos".
Se me cierra el gaznate. Es que es así.
-Se echa a los caracoles agua y se deja templar un poco
con fuego para que salga...
Y luego, hay que darles fuego más fuerte.
Sí.
-¿Y qué especias lleva?
-Bacalao empiñonado.
Al pilpil.
Ponemos el bacalao, siempre, la piel hacia arriba.
Cuando se ha cuajado, echamos una fritada,
un puñado de piñones, uno de almendras...
Jordi, deja a la gente que se explaye, hombre.
(RÍEN) -No, no.
Se hace sobre un fondo de pescado, de morralla, en este caso.
El condimento principal es la ñora.
Se hace una majada y se va cocinando...
Correcto. Es un plato que se hace mucho
en la zona del Maestrazgo, de donde soy yo,
por el tema de la trufa. Sofreímos el pavo y ponemos verduritas.
Y bueno...
"Sabor" que dice Samantha.
Tiene pinta eso, ¿eh? -Pintón.
-Bueno... -¡Ahí va!
Sí, lo que es la calabaza,
eso lo inventé yo,
porque mi marido es agricultor y trae bastantes calabazas.
Es muy fácil de hacer. Chocolate...
Eso no nos ayuda nada. -Eso es muy fácil de hacer...
-Muy fácil de hacer.
(RAQUEL) "No me gustaría que me tocara el postre".
Después de la tarta de diez pisos de la semana pasada,
estoy saturada de dulce.
(FLOSIE) "¿Pero esto por qué me lo ponéis a mi?
Cómo sois...".
El caracol... Lo siento,
no puedo, nunca he podido probarlos.
Sería la primera vez. Si lo pruebo es en "MasterChef".
(FLO) Pruébalos. (JOSIE) No puedo.
No me lo enseñes.
Ya que está aquí, prueba uno.
-Es el plato que te toca hacer. -No, no. Nunca he podido.
-Mira, este. -No, no, no.
-Chupa, chupa.
-Supéralo. -¡Josie, Josie!
-Venga, Josie. -¿Pero cómo lo saco?
-Venga, Josie,
que yo estoy aquí por si te desmayas.
-Tira, tira ahí.
(TERRE) Lo último no, lo último no.
-¿Cómo que lo último no? -La caca no.
-¡Lo último es la caca!
(RÍEN) -¿Los caracoles qué vienen...?
¿Vivos y todo eso? -Claro.
-¿Cómo me los vas a dar?
Como venga el caracol y haga "los cuernos al sol",
ya lo que me faltaba, o sea...
Estoy tan entregado
a la causa "MasterChef" que he probado un caracol.
¡Con eso te lo digo todo!
Es algo que no he hecho en mi vida, como tirarme de cabeza.
(Aplausos)
-¡Bien!
-Si me haces caso a lo que yo te diga y seguimos la pauta,
creo que saldrán unos caracoles muy ricos.
-Pues yo te haré caso.
-Bacalao, caracoles...
(GRITA) ¡Están vivos! Pero si hay uno aquí metido.
-Tarta de calabaza. -Carrillada, carrillada.
-Vámonos. -Madre de Dios.
-Pesa, ¿eh?
-Uy.
-Mira qué buen producto tenemos. -Muy bien.
-¿Cómo está? -Buena.
-¿Buena? -Sí.
-Vamos a hacer esto. -Vámonos, vámonos.
Vámonos. -Vamos, vamos.
-Una olla con agua.
-Mira, están aquí. -Aquí vamos a deshuesar.
-Primero el caldito, ¿verdad? -Pero en puchero.
-Primero le quitas un poco de grasa.
-Sí, le voy a quitar un poco.
-Así. Y ahora, la otra.
Dale.
-Todo eso.
-Lo echo, ¿eh? -Échalo, que haga buen caldo.
-Vamos a dejarlo bonito. -Vale.
-A dejarlo bonito. -Perfecto.
-Ahora, por la otra parte.
-Me gusta estar contigo. -A mí también.
-Qué paz.
-Tenía la intuición de que nos iba a tocar juntos
te pareces a mi abuelo.
-Vale. Entrarán en el horno.
Llevo sin cocinar rabo de toro por lo menos dos o tres años.
-No me digas.
¿No te lo piden en casa? -Soy viuda, a mi marido
le gustaba, pero mi hijo se fue fuera...
-Mi suegra se quedó viuda hace diez años y está
que si senderismo, que si estudiando informática,
que si... -Mi trabajo es redes sociales,
yo soy "community manager" y comunicadora en redes
con todos mis años.
-¿Eres bloguera? -Desde 2006.
-¿Y cuál es tu blog?
-Micocinayotrascosas.com. -¿Y las otras cosas cuáles son?
-Porque pongo manualidades, cosas de Córdoba...
-Ah, vale. -Soy muy enamorada de Córdoba.
Córtalo como ese de gordito. No hace falta cortarlo fino,
porque si no, se deshace. Ahí.
-Vale, vale.
-Así, ¿no? -Vale, vale.
-Ahora ellos van a empezar a interactuar.
-Sí, pero a fuego lento, ¿eh?
-¿No tienes aceite? -Sí.
-Venga, echa aceite con cojones. -Buen aceite.
¿Desde cuándo cocinas? ¿De toda la vida de Dios?
-No, he sido la doncella, nunca he cocinado.
Se fue la cocinera a pasar el fin de semana a Madrid...
-Y te pusiste tú.
-Hice unos macarrones con tomate y dos pollos asados...
Desde entonces, ya empecé a ser cocinera.
(RÍE)
Me gusta mucho la repostería.
-¿Qué me dices? -Hago repostería con mis nietos.
-Me tienes que enseñar. -Sí, lo que quieras.
-¿El concurso era en Castellón? -En Elche.
-¿Es el primero que ganas o has ganado antes ya?
-No, el primer año. -A la primera,
pum-pum, conseguido.
-¿Ves cómo están saliendo? -Sí, del calor.
Intentan escapar. -Claro. Ahora cuando veamos
que casi todos están afuera, le damos más fuego.
¿Y el proceso luego cuál es? Cuando el caracol está...
(GRITA) Que se van...
-Échales para abajo. -¡Ay!
Ay... -Tira, dales para abajo.
-Ay, se quieren escapar.
-Yo soy sosa. -Dale.
-Pero ellos son muy saladitos. -Luego corregiremos la sal.
-Vale. -Ahora, harina.
-Harina...
Y luego yo estuve muchos años solo por unos temas y tal
y no tuve más remedio que aprender a guisar.
-Claro. Así hemos empezado todos, por necesidad.
-Me relaja y me gusta. En mi casa solo cocino yo.
-Yo empecé a cocinar,
no lo que me exigen ellos, pero por necesidad.
Me gusta mucho comer y comer bien y me fui de casa muy joven.
-¿Ahora ya cocinas tú? -Casi siempre.
Como esté yo en casa, el que cocino soy yo.
-¿Cuántos hijos tienes? -Tengo tres hijos
y siete nietos. -Siete nietos.
-Cuando se juntan con sus parejas, se me junta una caterva
de 12, 13 o 14 personas para darles de comer.
Yo, sinceramente, lo más facilito que veo es el postre.
-Está aquí. No.
(GONZALO) Dice Manuel que lo más facilito es el postre.
-Ya, seguro.
-Veo que es menos tiempo.
-Sí que es fácil.
Así, así. Poco a poco.
-Hasta que se espese. -Exactamente.
¿Ves qué fácil es?
¿Pero tú eres española? -Valenciana.
-¿Valenciana? (RÍE)
-No he cocinado en mi vida. -¿No?
-Jamás.
Pero si has empezado a los 65 y ganas premios...
Oye, eso me está dando a mí una luz.
Hay que echar muchos ingredientes pero que no sepan a uno.
-Que no quite protagonismo a nada. -Exacto.
-A mí este programa siempre me da sorpresas.
No se imagina el honor que es estar en "MasterChef"
con usted, que es la campeona de rabo de toro.
-No soy campeona de rabo de toro.
-¿Cómo que no? -Que no.
-Qué humildad... -Vamos con esto.
-Fuerte, dale fuerte. -Pimienta no le hemos echado nada.
-No. -No, ¿eh?
-No.
Tenemos aquí una materia prima... -Echa un poquito más de vino.
¿Un poquito más de vino? -Sí, venga.
-Yo no le hubiera echado. -Vale, ahora sal.
-Ahora sal, vale. -Que vaya cogiendo sabor.
-Ya no se van a escapar.
(JOSIE GRITA) Yo no puedo con eso,
pero mira sus caras...
(RÍE) -Se quieren escapar todo el rato.
¡Ay!
-Ellos dicen que hay que probar cuando se cocina
y probar y probar y probar...
Nos van a regañar y a descalificar.
¿Cómo vais, chicas? -Muy bien.
-¿Era fácil?
-Irene es una maravilla. -Es muy sencillo.
-Luego me la tienes que explicar. -Claro.
-A mí me apetece mucho hacer tarta de calabaza.
-Qué estropicio estoy haciendo aquí.
-Ponlo así.
Dale, dale. -¿Aquí?
-Así, ahí.
-Marmitako, es el primero que hago, y encima, con un maestro.
Esto es una masterclass impagable.
-Ya podían haberme dicho esto a mí hace diez años.
Me habría comido el mundo, pero ahora...
Pues no soy la que era, hija. -Ni yo.
Yo miro adelante, me he cortado el pelo, me lo he teñido.
-Ay, qué bien. -He vuelto 30 años.
¿Gracias a quién? A este programa.
-¿No echamos la carne dentro? -No.
Hay que hacer el sofrito.
El rabo de toro bien,
porque ha tenido mucho arte limpiando.
Aquí hay que correr.
Hombre, solo con verte a ti...
¿Por qué te ríes como los mayores?
Venga, échale la carne.
Lo veo muy bien.
Rapidito, que tenemos que echar los condimentos.s
(FLOSIE) "¿Eh? Pepito". -Venga.
-"No te puedo decir nada...". -Venga.
"Siempre estoy a lo mío y a lo tuyo. A lo de los dos".
-Dale fuerte, ahí. -¿Fuerte?
-Sí. -Se nos va a quemar.
-No, no se quema.
soy más delicadito...". -Dale fuerte.
Venga, que hay que echarle el vino.
Es grande pero lo domino. (RÍE)
-Sí. Déjalo a fuego fuerte.
Ahora le echamos el vino. -Vale.
-¿No conoces a casi ninguno? A este personaje sí.
-No le eches más. Venga, rápido. -¿Estos cinco? Cuatro, venga.
-Y a Miró... (LAURA) Al Miró.
-Gonzalito Miró, a Celia Villalobos.
-Claro. -A la cantaora,
Ainhoa Arteta. -Ainhoa Arteta.
Me encanta "cantaora", voy a llamarla "cantaora".
-Te conocía a ti. -Me conocías a mí.
-Claro, Laura Ponte. -No, Sánchez. Ponte es la otra.
-Ah, ¿es la otra?
Yo soy Sánchez. Ay, que se me ha caído todo.
-¿Tú eres del Atlético de Madrid? -Soy del Atlético de Madrid, sí.
-Vaya tela. -¿Tú del Sevilla o del Betis?
-Del Sevilla. No hace falta que lo partas tanto, Gonzalo.
-Tener a Manuel a mi lado
me está dando mucha seguridad. -Ya está, Gonzalo.
-Mira, ¿lo ves?
-Lo vas a triturar todo. -Así todo el rato.
Y yo, encantado. Estoy de pinche y él, de jefe de cocina.
¿Sí o no? -Sí, sí.
-¿Vale con esas? ¿Más? -Otra más.
-La trufa es un manjar de Dios.
-Esto sí. -Es mejor que el caviar.
Aquí un poquito de tierra. Mira, gírala.
-Estoy sufriendo. -¿Por qué?
-No puedo meter la mano ahí. -Te dan ganas, ¿verdad?
Bueno, tú dale un meneíllo ahí.
-Me estoy socarrando aquí. 200 gramos.
-"Me estoy socarrando", dice. Qué graciosa.
-En busca de la ñora perdida.
¿Dónde estará mi ñora? Aquí, aquí está.
(CANTA) "Mi ñora me la robaron, la noche,
mientras dormía". (JUANJO) ¿Cuál era tu nombre?
-Valentín Galín, hombre pequeño de gran pitilín.
(RÍE)
-Bueno, esto está empezando a despegarse del huesecillo.
-Aurelia, ¿cómo va el alumno?
-Es muy señorito, es de familia señorita.
-Este es muy listo, yo soy más torpe,
este es de los ganadores. ¡Ay!
-Yo no he sido, yo no he sido.
-Hola, hola, ¿cómo estamos?
Se nos ha caído esta cámara, ¿qué tal?
-Aurelia, que se descentra, dale una colleja.
-Aurelia tiene mucho amor y carácter.
-Bueno, a este lo espabilaba yo en mi casa.
-¿Quieres decir algo a tus nietos, hijos, familia...?
-Un nieto quiere ser cocinero.
-¿Cómo se llama? -Felipe.
-Felipe, ya te puedes aplicar, ¿eh? Te queremos ver en "MasterChef",
aquí, dándolo todo. -Eso.
-El agua no la tiramos, hacemos una infusión.
Eso te lo pones en la cara y es buenísimo.
Esto tiene baba de caracol, con eso te haces una crema.
Mira, mira, mira la baba. Es reparadora.
Esto es una mascarilla buenísima.
Que nos vamos a forrar con la línea cosmética.
-Yo no me voy a dar baba de caracol.
(RÍE)
Mira, esto es baba de caracol. Mira lo que tienes.
Te lo pongo ahora mismo en la cara.
Venga.
Samantha, tú me entiendes perfectamente.
Tienes todos los códigos.
Ellos, a ver, no.
(RÍE) ¿Sabes? -Venga.
-Chorizo con panceta. -Tú échalo ahí.
Yo les digo otras cosas,
pero hay cosas que prefiero que seas mi médium, ¿entiendes?
Es muy fuerte, Samantha.
-Tienes que probar un caracol a ver si está hecho.
-Probarlo es cortarlo. ¿A ojo lo podemos ver o hay que comerlo?
-Samantha, por favor.
¿Este? Por ejemplo. -Ese mismo.
-¡Uy! Está duro ya.
(GRITA)
Por favor...
Samantha, pruébalo tú.
A ver, voy a probarlo. ¿Qué textura tiene que tener?
-Pues, hombre, que mastiques...
-Esto está bien.
No le quemes, igual quema la cuchara.
Coge la guindilla con la tijera.
-Parte por la mitad. -Así.
-Ahí, vale.
-Este tiene bastante carne, yo le quitaría...
-Espérate. -Vale, yo es que voy...
-No. -Tengo demasiada iniciativa.
-El lechazo tiene que ir con hueso.
Es lo que le da el gusto.
-Se puede hacer con hueso, que le sacamos el sabor...
-Que no. -Como del señoret.
-Que no.
A ver, no valen tonterías.
-Lo que tú me digas, así será. -Ya está. Eso.
-Bravo. -No te preocupes, que vamos bien.
-Hay que llevar los trocitos al centro.
-Si nos sobra tiempo, le podemos pedir a los jueces
si nos dejan hacer un alioli y acompañarlo,
porque siendo suyo, para ser fieles a la receta original.
-Esto es una envasadora al vacío. -Una envasadora al vacío, sí.
-Esto es una freidora. -No, esto es cocina al vapor.
-Ah, un róner. Vale. -Un róner.
-De puta madre.
-Perfecto.
-Aquí tenéis de todo. -Tenemos hasta cámara, mira.
-Tenéis de todo. -Saluda.
(AMBOS) Hola.
-Soso. -¿Soso?
-Hombre... -Es verdad, está un poco soso.
Sal, ¿no? -Sal, sí.
-Tenemos pimienta.
-¿Pimienta? ¿Para qué quieres la pimienta?
-La pimienta la tengo como una gran especia.
-La cocina tradicional es lo que he hecho siempre.
Por lo tanto, para mí lo que han puesto esta mañana
me puede volver loca. Encima tengo a Milagros, que es Dios.
Nos hemos construido la vida las dos a base de esfuerzo.
-Pues sí, mucho esfuerzo. -¿Cómo no querer a alguien así?
-Está crudo ese bacalao todavía, pero hay que partir los huevos.
-Tranquila.
Nos queda media hora. -Vale.
(Música épica)
-Vamos con las patatas, espero que nos queda el pescado.
-¿Las echo ya? -Sí.
-Si me va a salir y todo.
Estas son las cosas más puñeteras de la repostería.
-Chary, siento que no tengo mérito, me has dicho qué hacer.
-Sí, pero tú eres el brazo ejecutor.
-Pero creo que si yo no hubiera estado,
habría salido igual de bien. ¿Es verdad o no?
(RÍE) Si no hubieras estado, habría salido igual.
-¿Te imaginabas los jueces así como los has visto?
-Sí.
-Pues te voy a decir una cosa, Jordi es todavía más mala persona
que lo que se ve en la tele. -Si tú lo dices.
-¿No le has notado una mirada...? -Es que le gusta intimidar.
-Eso, eso.
(Música tranquila)
-¡Uh! Duro, ¿eh? -Duro, duro.
(CANTA) "Duro de pelar".
¿Todavía no te ha cantado Ainhoa? -No tiene tiempo,
no la dejo. -Cariño, estuve cantando...
Estuve cantando todo el fin de semana.
-Fui a verla a un recital...
Ay, chiquilla, cómo canta.
-¿Vale? -Vale.
-Estoy muy contenta. -Y yo de haberte conocido,
Milagros, que lo sepas. -Cuando te vean en mi pueblo dirán:
"Anda, mírala". -La Villalobos.
-"La Villalobos con la Mila".
-Cuando queden diez minutos se pone
a fuego flojo a un cuatro o cinco y que nos traigan dos botellines
mientras para ir esperando. (RÍE)
-Perfecto.
-Una. -Una.
-¿Les preguntamos lo del alioli? -Pregúntales si quieres.
-Muy bien, estupendo, estupendo.
Échala, así. (TERRE) Tenemos una propuesta.
El plato va siempre acompañado de...
-Alioli.
Sí.
¿Podemos hacerlo?
¿Podemos coger los ingredientes?
-Me gusta la ilusión que le da...
-La ilusión y la sumisión,
porque yo hubiera echado menos agua.
-Solo estamos discutiendo con el agua.
-Cómo me haces de sufrir.
-¿Qué tal? -Muy bien.
(Música animada)
-Para mí, soso.
Está soso. -Para mí, tiene mucho sabor.
¿Soso? Más sal.
(NICO) Luego me voy a llevar yo las culpas.
-¿No le echamos un poco más de sal? -No.
(NICO) ¿Más sal echamos entonces?
-Espera.
-¿No te fías de mí? Te fías del otro.
Pero bueno...
-Ya tenemos el plato preparado, ya lo tenemos todo.
-Es rápido haciéndolo.
¡Y sabe mejor!
Ya sé hacer el marmitako bueno para toda la vida.
¿Has visto, Sami?
Con el Valen, el mejor. El número uno en marmitakos.
Ya le he visto,
yo también.
Le ha salido perfecto.
Ha salido perfecto.
El punto de sal es lo más importante.
Mi Vero es mi vida.
-La teoría es abajo y esperar. -Abajo y esperar.
-Abajo, venga. -Sí, y dale.
-A mí me suelen salir muy ricas, pero vamos a ver.
-Tranquila, los nervios no llevan a ningún lado.
-Con lo nerviosa que estaba yo, madre mía.
-¿Has visto?
-Está muy bueno porque no pica tanto.
-Bueno. -Está bueno.
-¿Saco y corto trocitos de carne? -No.
-No me deja nada, ¿eh?
Dile tú a Jordi que eso no se hace así,
que se hace asá. Verás la cara que te pone.
-Hay que dejarse mandar un poquito. -Es que, bueno...
Es que a Jordi no se lo puedo decir,
pero a ti sí te lo digo. -Vale.
-¿Entiendes? -Sí, sí.
-A ver... -¡Samantha!
Escucha... -No me deja hacer nada.
-Le quiere quitar el hueso al cordero,
yo le digo que no. -No me deja innovar.
Este es un finolis.
-Yo quiero que lo pruebes y me digas algo.
Uno por dar a las mujeres trabajo,
otro por 50 años de trabajo...
-¿En su punto?
Está espectacular, ¿y de punto de sal?
A ella le gusta mucho la sal.
Para mí estaba bien...
Gracias, Samantha. -Muchas gracias.
Le ha gustado, muy bien.
-¿Le echamos un poco de agua? -¿Otra vez con el agua?
-¿Están ricas? -¡Oh!
-¿Sí?
(GRITA)
-¿Estás harto de marmitako o qué? -Joder, hasta los cojones.
(RÍE)
(Música de tensión)
Justo para comerme este platito.
¿Queremos cerveza, Valen? -Sí.
(RÍEN) (NICO) Diez minutos, venga.
Mira, voy a coger... -Qué pesadez de muchacho...
Si diez minutos... En un par de minutos te lo emplato yo.
Espérate. -Ya, ya, ya...
-¿El pin de la inmunidad este no lo dan hoy?
Oh, no te puedes ni imaginar.
¿Quieres probarlo?
No, estos dos trozos... Los buenos son aquellos.
Lo hemos echado hace dos minutos. Él me ha dicho: "Al final".
Le haces así con mucho amor: "¡Ay, pequeño pescado!"
Se les ocurrido echar a Perico Delgado.
Muchísima.
Es que yo sin Perico no soy nadie. Yo necesito a Perico al lado.
Sí. ¿Pero hacemos un capítulo entero?
Vale, no, eso ya está.
Pero no le quites. -No le quito.
Es que ya se lo he quitado esto.
Se deshacen las patatas. -¡Buah!
Buenísimo, Valen. Buenísimo.
Vamos a ir emplatando ya, ¿vale?
Haces así y por ejemplo puedes poner uno así,
el otro así...
Venga.
Pues aquí estamos haciendo una tarta Irene y yo de maravilla.
Eso sí, soy muy rebelde con ellos.
Yo creo que así está bien.
Y ahora los dos trocitos de carne aquí de... ahí mismo.
Venga, que ha dicho que le gusta con hueso.
Lo pongo así. -Venga, vamos.
De verdad que es usted una sargento, ¿eh?
Madre mía, tiene que tener a los nietos...
Podemos cocinar todas las semanas así.
Te podrías venir, Jaime. -Vale.
Me he puesto fino. ¿Eh, Valen?
¿Te has puesto morado? -Me he puesto morado.
Venga, este, que era el trozo bueno que sacamos antes.
Mi pueblo es muy bonito. Cogesces del Monte es muy bonito.
¿Pero por donde está Onésimo? -Claro.
Venga ya. -Antes de llegar a Onésimo.
¡Ay, la leche! Ahí he ido yo mucho
porque allí veraneaba el Aznar. -Sí.
Mi chica va a alucinar.
Cuando le haga uno de estos a mi chica, vamos...
¿Te ha salido bueno? -Está increíble.
¿De dónde es este señor? -De Sevilla.
Ese relojito por primera vez en seis semanas...
Va sobrada. -Es mi nuevo mejor amigo.
Va sobrada.
Oye, huele genial.
Ya está. -Ahí quedó.
Y ahora vamos a limpiar.
Y aquí, más salsita. Aquí. No le eches por encima ya más.
Eso es ensuciar el plato, Flo.
Venga. ¡Chis, venga!
Es que ahí "chorreones", hala.
Manos arriba.
Este guiso que hemos hecho hoy va a tener mucho...
(AMBOS) ¡Sabooooor!
(Aplausos)
¡Qué buena pinta! -¡Vamos, chicas!
¡Esa calabaza, esa calabaza!
Esto es lo que yo veo en casa.
Tarta a la Irene.
Estupenda.
Pero con ella he estado muy buena.
Está buenísima.
Si la pruebas de así un rato estará mejor.
Lo de hoy ha sido un regalo para todos nosotros.
Yo he estado muy encantada y quiero verte en la tele y ganar.
Ay, pues ojalá. Ojalá, querida. -Gracias.
Mújol, porque en valenciano se dice mújol,
a la Vicenta, que es su hermana,
Delgado, que te imaginas de dónde viene.
(Aplausos)
Siempre en nuestras mentes y en nuestros corazones.
Sí, se parece bastante.
En algún momento se dispersa.
Porque me gusta mucho hablar en la cocina.
Se ha centrado y ha seguido los pasos según le iba marcando.
Se llama a la Vicenta porque la receta...
la ayudante y la pinche, siempre hay una gran mujer
detrás de un gran hombre, es su hermana.
De Perico Delgado, por supuesto.
¡Hum!
¿Está rico?
Perfectamente.
Esto ya está en la cabeza, va a fuego.
Y aquí me he tatuado Jaime.
Por fin el jurado se da cuenta de mi evolución.
Vale, yo solo he seguido las pautas de una persona
que sabe cocinar, pero hoy he estado concentrada,
a gusto y con un resultado impecable.
Fuera de la ley. (FLO) ¿Cómo no va a poner
Fuera de la ley si es un estafador Gonzalo?
Pues si has visto la película sabrás que no deja
títere con cabeza. -No, ya, por eso salgo corriendo.
Pues lo ha hecho muy bien.
¿Tiene mano el chico? -Tiene que mejorar un poco.
(Risas)
Me encanta que me digáis cosas bonitas.
Pero este señor es un estafador. Tiene el pin de la inmunidad
y encima no sabe cocinar, le está ayudando Manuel.
¿Qué pasa, que a mí me ha ayudado Manuel y a ti nadie?
No, a mí no me ha ayudado,
hemos puesto conocimientos en común. A ti te ha ayudado.
(Risas)
Muchas gracias, Pepe.
Muchas gracias, Jordi.
¡Soso! ¡Soso! ¡Soso!
¿Te has dado cuenta qué gentuza?
¿Te has dado cuenta qué gentuza?
¿Cómo es lo de la chaquetilla?
Pues al final coincidimos el jurado y los aspirantes.
Es que este es un programa... -¡Qué tío!¡ Cállate!
¿Al final del programa qué se dice? ¡Sabooor! Y ahí no hay, tío.
Se pasan todo el día picándome y echándome en cara
que tengo este pin dorado aquí colgado del delantal.
No tengo pesadillas sobre el día que lo pierda,
pero reconozco que sí me gustaría aguantarlo algún programita.
Sí.
Podríamos llamarle Guiso de cordero a rajatabla,
porque me ha dejado elegir el plato.
(Risas)
Dice mi hijo: "Como no haga eso le darás una leche".
Porque con la hostia que yo tengo.
No, yo le decía que no lo quería soso.
Hemos echado la sal que ha querido. Decía: "Es que no sé qué..."
Échale sal, joder, que esté...
Sí, sí, sí.
Y lo hacía con mucha ilusión.
Clase maestra.
Cuando vayáis a Zamora vais al hotel mío.
¡Qué barbaridad!
Cinco autocares del IMSERSO en mis tiempos.
Tú que te gusta también siempre...
Bueno, ¿pero no dices nada?
Encantada, ¿eh?
Gracias a vosotros.
Yo a Nico lo he tratado como a un hijo mío.
O más fuerte todavía, porque mi hijo si le digo
una cosa contraria a lo mejor me dan un bocinazo,
pero como Nico no me voceaba, más en mi sitio estaba.
Pero le damos diez minutos más, se calienta y me voy calentito yo.
(RÍEN)
Sí.
El milagro de Milagros.
Yo creo que se merece un homenaje en nombre de todas las mujeres
de muchos pueblos de España que estaban en la nada
y se han construido un mundo.
Y va por todas las Milagros que hay en España, que son muchas.
Gracias, Celia.
Se lo tenía que haber dicho a Gonzalo.
Lo aprendí el primer día que entré aquí.
No soy una gran cocinera, pero un cocinero bueno
tiene que tener su punto de sal.
Échale la culpa a ella.
Vaya, hombre, qué manera de defenderme.
No me ha dejado.
Muchísimas gracias. -Milagros, que voy a verte.
El domingo hago este bacalao para mis hijos. Les va a encantar.
Eres una tía impresionante. Chapó, chapó.
Muchas gracias, cariño. Muchas gracias.
Y así se llama el plato, marmitako de Valen.
Un chico majo.
Bueno, como todos, aquí no nos libramos nadie.
Excelente.
Igual mejor.
¿Qué tal, Valen, cómo ha quedado? -Bien.
Sí, porque tengo mala leche.
Le he pillado el punto al pescado
y no pienso pasar uno más en mi vida.
Muchas gracias por todo.
Eres un artista en cocina. -¿Tú crees que gano el programa?
¿Podría ser o no? -Podría ser.
Se llama Tito entrufado de la ruta del sabooor.
Pues muy bien, es una chica muy aplicada y con muchas ganas.
Yo lo he disfrutado mucho.
Quiero a Santiago siempre a mi lado.
Yo lo he probado y lo he visto bien.
Ahora me he quedado un poco acojonado,
porque a todos los platos les falta sal y yo no sé...
No, al mío no, estaba en su punto.
¿Qué tal, Santiago? -Para mí está excelente.
Ah.
¿Puede ser el brandy?
Esto hubiese necesitado lo que habéis dicho.
Un placer.
A vosotros.
(Aplausos)
Caracoles Bérard.
El caracol está muy vinculado con la belleza porque tiene
un poder regenerante su baba. Esto es la línea de cosméticos
que hemos sacado Pedro y yo durante el plato.
Entonces el poder de la belleza del caracol que me parece
lo Máximo Valverde está muy vinculado a Christian Bérard
que es el que hizo la puerta del Instituto Guerlain de París,
que es la puerta más bonita que yo he abierto en mi vida.
Este es el infusionado y esta la baba del primer hervor.
Lo he traído para que no digáis que no os amo.
No tires más las babas que yo tengo un proveedor
y vas a ser proveedor del proveedor.
De aquí ha salido un negocio. Porque para el cuello es buenísimo.
Tú coges así, te lo pones...
Esta es la baba.
Así, Jordi. -¡Uh! ¡Uh, cómo se nota!
¡Qué barbaridad, Pepe!
Bueno, pues...
que es otro producto.
Pues yo he seguido las directrices de Pedro y ha sido increíble
porque este plato encierra grandes trucos que yo me llevo,
porque hay una salsa de tomate que me parece lo Máximo Valverde.
Sí, sí, he probado ahí en...
Pero bueno, que tenéis aquí la...
Pero bueno, Samantha, a ti no te pillan en un renuncio.
Pero qué barquitos son esos, si parece el Costa Concordia.
¡O sea, pero qué es esto, por favor!
Pedro, qué bien.
Luego con esto ya está.
Muchas gracias.
Así, así, así todo el rato.
Pero bien de caña. Sin miedo, 45 minutos antes de dormir.
Yo... -¿Sabes qué decía Coco Chanel?
"No hay mujer fea sino vaga".
Bueno, pues Chary nos va a decir cómo se llama mi rabo.
La faena de Flo y Chary.
Ha sido un colaborador muy aplicado.
Ha hecho muy bien su trabajo.
Hombre, media hora no pero casi quince minutos.
Es que tenía mucha grasa, claro. -Es que...
(FLO RÍE)
(Risas)
(FLOSIE) ¿Qué tal estás, Pepito?
Tiene buena pinta, ¿eh?
Pepito.
Perdón.
En el azafrán nos hemos pasado un poquito.
Me ha dicho Chary: "Poco azafrán".
Y luego un poquito más y el poquito ha sido...
Y luego la pimienta hemos tenido un problema.
Pues para saber tanto de cocina no te ha ido tan bien, ¿no?
¿Ves? Sabía que tenía que saltar.
Claro, no sé por qué.
Le hemos echado salsa pero ha chupado.
Soso y pasado de pimienta. -¡Toma ya!
Es un falso. Esto lo está haciendo...
Perdona, eso es mentira.
Bueno, no lo ha hecho mal. -Un alumno aventajado, Chary.
Cuando queráis comer un buen rabo de toro cordobés
os vais a Córdoba y lo coméis allí.
Oye, ¿y yo que he venido aquí
a cocinar no tengo derecho a un delantal?
Te voy a dar yo este mandil mío. -O negro.
No, negro no. -A mí me da igual.
No, que no te da igual. Tú hazme caso, el blanco.
Carrillada de la abuela Gracita, que es la mujer de José Antonio,
que me ha estado hablando de ella y de sus hijos.
Es un hombre tremendamente familiar, luchador.
Él por situaciones además sigue en esa lucha
y lo está haciendo con un sonrisón, con ganas de aprender
cosas nuevas todo el rato.
Me habéis puesto al lado a un pedazo de señor
que yo estoy encantada.
Me voy a poner colorado.
Bueno, que lo he pasado súper bien con ella.
Ha hecho lo que yo le he dicho. -A rajatabla.
Yo no la he probado.
El vino, que ha echado mucho vino.
¿A que sí?
Muchas gracias.
Chao, baby.
Estoy muy satisfecha con el plato, pero ese exceso de vino
pues no creo que nos coloque entre los mejores.
(CANTA) #Dame un rabo de toro, uno para mí y otro para mí.#
¿Qué te pasa, cariño mío? -Joder, que me he quemado.
¡Ostras! -Me quemé ayer.
(JOSIE) Qué malos.
No, que saqué la bandeja, la fui a poner y...
¿Ah, sí?
No, pero no me comparéis con Santiago,
porque Santiago quizá desconocía ese dato.
Yo lo que hice es salvar mi plato.
He tenido un accidente en casa practicando.
Estaba haciendo una cosa al baño maría dentro del horno,
que yo el baño maría no sabía ni lo que era.
Y entonces saqué y se me escurrió con el agua y... ¡Ah!
A mí me han valorado muy bien. -Tú capitán.
A mí me han valorado muy... muy "mierder".
(CONVERSAN)
Vamos, vas de capitán. -Espérate.
A ver, tiene que haber dos platos. -Bueno, sí. El tuyo es uno seguro.
(TERRE) Uh, qué rápido.
Qué bien.
Gracias. -Gracias, chef.
Además que de verdad.
(Aplausos)
¿Yo?
Esta victoria se la dedico a mi hija,
que es a la que más ilusión le hace que esté yo aquí
y la que más alucinando está. Está alucinando en colores.
(Aplausos)
No sé cómo lo he hecho.
Gracias.
Estoy feliz.
Qué maravilla. Espero que no me toque ser capitán.
Pero bueno, a ver qué tal.
Pero dale caña bien antes de dormir.
A estos jueces hay que meterlos en vereda cosmética,
porque yo creo que aquí hay gente que se acuesta
igual que se ha levantado por la mañana.
Me encanta.
Huy. -Venga, me gusta.
(TARAREAN MÚSICA DE SUSPENSE)
(GRITAN)
¡Es que no me lo esperaba! ¡Sabía que había algo fuerte!
O sea, no sé cómo trinchas este cerdo.
O sea, con cuchillo y tenedor. Me da un miedo...
Despiezar un cerdo así a priori no suena muy bien.
Pero fíjate que me da la sensación que puede ser lo más fácil
que nos vayan a plantear los jueces.
El caramelillo envenenado de "MasterChef".
De caramelito nada, esto es puro veneno.
Yo espero hacerlo mejor que el segundo día.
Pero vamos, eso fue muy fuerte.
A ver, me encantaría trabajar con Florentine,
porque nunca he estado con él
y es como llevar a quince personas en una.
Celia, porque es maravillosa muchas veces, insoportable otras.
Como Anna Wintour. Pero necesitamos una Anna Wintour
y yo creo que la Anna Wintour de esta edición es ella.
Eh... Juanjo. Le tengo un cariño especial,
que es verdad, que tú lo sabes. Y luego que en la Edad del Hierro
es fundamental, porque es una persona
que qué quieres que te diga, es de hierro total.
Y luego por supuesto Raquel Meroño,
que tiene que venir conmigo porque somos joseras, enteras
y siempre estaremos ahí. Creo que lo hará muy bien.
¡Genial!
Yo estoy feliz. Creo que son un equipo
muy trabajador, muy por la labor
y yo confío plenamente en ellos.
Pues queda monísimo ahí. -Está muy bien.
Tengo una admiración tan grande por Toño y José
que cada vez que vengo a su casa
me impregno de la gastronomía y de que sentados en la mesa
somos todos mucho más felices.
Tener "MasterChef" aquí en Cáceres, en nuestra ciudad,
en nuestra casa, nos parece absolutamente un lujo.
Y luego hacer un homenaje a un producto fetiche
como es para nosotros el cerdo ibérico que le da sentido
a nuestro territorio y que es una cosa única.
Así que hay que darlo todo con el cochinito.
¡Machotes, vamos ahí!
¡Hacedlo despacito! -¡Vamos, machotes!
Respiras porque dices: "No voy a tener que hacerlo yo".
Porque a ver cómo diablos lo hago yo bien
si no lo he hecho yo en mi vida,
Esta pieza la traemos ya previamente oreada que decimos,
certificada y garantizada que el cochinito
es ajeno a triquinosis. Y vamos a despiezar.
Bueno, sacamos la cabeza, ¿vale?
Guau. -Esa grasa maravillosa.
La cabeza vamos a despiezar luego lo último.
Vamos a tumbar el cochinito.
Qué fuerte es esto, ¿eh?
Qué paisaje.
Gloria bendita, el solomillo.
Muy limpita, muy directa.
Mira qué bonito. -Qué espectáculo.
Sale un solomillito de estos ibéricos.
Riquísimo. -Qué rico.
Maravilloso, ¿eh?
Seguimos. Ahora en la parte más craneal del lomo
tenemos esa pieza que a mí me fascina,
que es la pluma ibérica.
Yo sin comer bellotas estoy igual que el cerdo ese.
Ahora vamos con el cabecero.
De aquí sacamos tres piezas importantísimas:
la presa, el abanico y el lagarto.
Hasta un espeto podemos hacer. Qué hambre me está entrando.
Yo este programa lo llevo fatal.
Vamos a ir con la presa y el abanico.
Es como mi armario, lagarto, pluma, abanico...
No, es... -Estoy como en casa.
Mira, esto es el abanico.
La forma que tiene, es muy jugoso. Abanico.
(Risas)
Esta es la presa ibérica. Es un corte muy muy codiciado
porque tiene el grosor y una densidad.
O sea, tiene esa cosa marmórea de la infiltración de la grasa
que es estupenda.
La panceta, como bien dice su nombre, es la parte esa grasa
que envuelve lo que es la barriga.
Fíjate qué maravilla.
Joder, qué maravilla. Madre de Dios.
Aquí vamos a sacar ahora
esa pieza para mí tan especial que es el secreto.
Forma realmente parte del tocino.
No hay cosa más jugosa y más exquisita.
Toño, está pidiendo a gritos una barbacoa ya.
Es que está ahí la pieza que no...
Hoy barbacoa no toca.
Oh, gracias. Gracias.
Josie, no te alegres mucho que a lo mejor te toca algo peor.
Peor que barbacoa no hay.
Vamos a recuperar la cabeza, que vamos a despiezar.
De aquí sacamos cositas ricas.
Oreja. Un cocido sin oreja no es cocido.
Hombre. -Textura gelatinosa.
Para mí uno de mis productos fetiche.
La careta. Con la calera he hecho de todo,
lo único que me falta es hacerme un bolso. O sea, de todo.
Acabamos de despiezar 200 kilos de cochino, ¿eh?
O sea, ahora tenemos tarea importante.
(Aplausos)
El regalo que nos ha hecho Toño con la masterclass es maravilloso.
Porque es verdad que estamos acostumbrados
a pedir cerdo, a consumir cerdo,
pero no sabemos realmente de dónde vienen esas piezas.
(TODOS) ¡Sí, chef!
¡Buah!
La anguila con la patata funciona perfectamente
y le incorporamos el toque de oreja cerdo.
¡Qué rico! -A mí me fascina.
La panceta dejamos que se funda sobre la propia cigala
con una ajadita con pimentón y un crujiente, y está maravillosa.
La idea es hacer...
Hemos metido unas anchoas con unas alguitas
en esa duxelle que se le pone al Wellington.
Y luego lo envolvemos y hacemos la cocción a la vez
del solomillo con la costra de hojaldre.
Perfecto. -Ahora ponte y hazla.
Podemos hacer unas albondiguitas
y le ponemos las puntillitas crujientes y...
¿Para qué complicarse tanto? Plancha vuelta y vuelta.
Remata el menú fenomenal.
Somos cinco personas, un plato cada uno.
Bueno, hemos confitado la castañeta, hemos hecho
las gambas al ajillo y...
Rematamos con el ajoblanco.
Qué rico por favor todo.
Escúchame, tengo un hambre...
La idea es los mejillones en escabeche con la pluma.
Funciona de muerte.
Qué difícil.
Incorporamos la cabeza del bogavante
al guiso de la careta.
Funciona muy muy bien.
Muy sencillo y se complementan perfectamente.
A mí me gusta hacer un sellado fuerte y en el interior
que nos quede muy jugosa, lo aguanta la pieza perfectamente,
y la estamos compaginando con un carabinero.
Ensamblamos los dos elementos y cómo se complementan
funciona muy muy bien.
La que nos has liado, Toñete.
Es muy facilito, ¿eh? -Sí, bueno.
Yo todos los días desayuno un menú de esos, vamos.
Tanto el menú azul como el rojo se debe a la creatividad
que tiene este hombre, que es incombustible.
Pero nos ha pegado un menú Toño que yo le admiro muchísimo
pero hoy justo voy a dejar de admirarle.
Los rojos.
Yo prefería... donde haya pluma yo siempre voy a la pluma.
Pero bueno, el lagarto no está mal. -Hombre.
El Wellington es muy difícil de hacer bien.
Pero bueno, yo espero que el duque de Wellington
esté conmigo en este momento. Aunque el duque de Wellington
vive en Granada, no vive en Extremadura.
Pero bueno, está cerca, está aquí en la Península.
Pobrecitos míos.
Pues venga. -Vale.
(TODOS) ¡A comedores sociales!
A ver si lo consigo esta vez.
Vale, perfecto.
Está un poco pillado.
¡Vámonos!
¡Vamos, chavales, que vais muy lentos!
¡Venga, vamos, al lío!
Vamos, chi... Anda, si es que yo soy del otro.
Esto está hecho ya.
Celia, vas a hacer las albóndigas. -Correcto.
Tú la oreja, Raquel.
Flo, vas a hacer las cigalas envueltas con el velo.
Y Juanjo el lagarto con la vieira y yo el Wellington,
¡que va a ser lo Máximo Valverde! -¡Vamos!
Laura, castañetas con gambas. -¡Bien! ¡Me encanta!
Gonzalo... -La presa ibérica.
La presa ibérica con mejillones.
Nico, las caras con bogavante. -¿La carita de cerdo?
La carita de cerdo con bogavante. -¿Y yo la pluma?
Y tú la pluma, te va de maravilla. -¡Perfecto!
Y yo me quedo con la parte del... esto con la salsa verde.
¡Venga! Y con todos vosotros. Contad conmigo.
(LAURA) ¡Gracias, jefa!
¡Vamos a ganar, Josie! -No es que vaya a levantar
esta capitanía. ¡Es que vamos a subir a ese balcón!
¡Sí, por favor! -¡Por fin, por fin!
Confío en ti, Josie. A ver... Depilación del cerdo.
En mi vida pensé que iba a depilar a un cerdo.
Pelos fuera.
Yo primero voy a poner la carne para empezar a hacer albóndigas.
Celia, en cuanto tenga preparado todo el adobo,
me voy contigo a limpiar puntillas. -OK.
Josie, mucha matanza en Italia, ¿pero en tu pueblo no se hacía?
Sí, tío. Pero a mí nunca me han invitado más que ahí.
Josie, ¿cuántas tengo que preparar? -36.
Celia, ¿has hecho matanza alguna vez?
Cuando era chiquitilla, pero ni me acuerdo.
Pero la mía no era de champán y esas cosas.
La mía era de pueblo. -En la Cámara de los Diputados
sí has hecho matanza, ¿no?
Sí, pero esa no salía la sangre. (RÍE)
No había que embutir tampoco. -Ni se embutía, ni salía sangre.
Así se aprovechan todas las partes del...
Del hemiciclo. -Todas.
Contra más enfrente, mejor.
¿Por qué te crees que me gusta el cerdo?
¿Por qué? -Porque he vivido
mucho tiempo rodeada de bastantes.
¿Cómo vais, chicos? -¡Estupendamente!
Poquito a poco. -¡Increíbles!
(AINHOA) Quien tenga dudas,
que me lo diga. (NICO) Vale.
¿Cómo vas, Gonzalo? -Bien.
Cualquier cosa, me dices, eh.
¿Cómo vais cada uno? -Pues limpiando.
Bien, jefa, limpiando. -Quitando grasa,
que el cerdo este se había comido... ¡Vamos!
Terri, ¿qué estudiaste? -Comercio Exterior
y educación Lengua Extranjera. -¡¿Qué me cuentas?!
Aunque luego tiré por el travestismo y el teatro,
el "music hall" y la farándula.
Salía en un programa de Cristina Tárrega,
"Póker de damas", y me dijeron: "Tú, que te gusta cantar copla,
¿por qué ante el público no cantas un tema?"
De repente, salí cantando y lo estaban viendo en Mallorca
Diabéticas Aceleradas, una compañía de teatro estupenda,
y al día siguiente me dijeron: "Ha llamado una gente,
que se te vas a Mallorca a hacer teatro". ¿Yo? Y me fui.
Allí me quedé pensando que iba para un verano.
Hace más de 15 años, chiquilla.
(RÍEN)
Tiene un pintón este solomillo que es divino.
Y me ha chocado que solo se saca
un solomillo de un cerdo tan grande.
¡Bien! No te has equivocado, Pepe.
Tú eres un tío que siempre vas con los triunfadores.
Yo voy a hacer el Wellington.
Me quiero asegurar de que ojalá esté bien y... bueno.
Es muy elegante. Estuvo demodé, pero como todo lo demodé guay
ha vuelto. Ha vuelto por sus fueros el Wellington.
(IMITA A RAJOY) Querido amigo Pepe, ¿qué tal estás?
Bueno, vamos a ver...
Todo lo de mar hay que tenerlo cerca.
desde un buen caldito, un buen "fumet".
y echar un mus, eh, Pepe.
Ahora que no soy presidente, me da tiempo a jugar al mus,
a estar con los amigos y a ver "MasterChef".
Guarda la lengua de cerdo que esto no te...
¿Tú crees que me quiere, Raquel? -Yo creo que te quiere,
pero es que le da vergüenza. -Estoy muy emocionado.
Tiene muchísima personalidad.
¡Anda por ello!
(LAURA) ¡Qué bien huele lo que sea, eh!
¡Olé, qué bien!
Tú ya sabes que si ganamos, te voy a morrear.
Da igual.
Ten cuidado, ten cuidado.
Pues hemos repartido cada uno un plato
y estoy supervisando absolutamente todo.
Sí.
A la Terre le he dado la pluma porque domina la pluma...
¡La pluma es lo mío, maricón! ¡La pluma es lo mío!
¡No me hagas esto! ¡No me hagas esto, por favor!
Que he tenido que hacer terapia entre prueba y prueba
para olvidarme. ¡No me hagas esto!
Soy amiga hasta el final, ¿verdad, Terre?
Yo soy muy buena amiga.
Sí, sí.
La presa ibérica y los mejillones.
¡Sí, chef!
Estoy con las castañetas.
Sí.
Yo he sido inteligente como capitana.
¡No me lo digas! ¡No le nombres más!
Y yo también.
¡Sí, chef!
¡Vamos! ¡Sí, sí!
esta es la azul. A ver si estamos en lo que estamos.
¿Para qué habré dicho nada? ¿Para qué habré dicho nada?
Perdón, chef.
(IMITA A JORDI) Amigo, caña.
Aspirantes, bienvenidos a "MasterChef".
¡Vamos, chavales, que las tenemos todas con nosotros!
¿Tú te sientes que estás evolucionando?
¡Claro! De lo que sabía hacer en mi casa, cuatro cosas,
a lo que me enseñan aquí, tela marinera.
¡Superguay! ¡Superagradecido!
¿Qué le vas a hacer a tu bebé cuando llegues?
Mi bebé ya... -Tiene 12 años.
Me pide 50 euros. No me dice que le haga nada.
50 no le doy. Le doy cinco pavos, de cinco en cinco.
A un niño con 50 euros le das la maldad ya.
Petardos... bombetas y cosas de esas.
¿Tú has evolucionado mucho? -Pero si no sabía
ni freír un huevo. Si es que... ¿Y ahora qué tal?
No sé cómo explicarte que yo no he cocinado en...
En los últimos 40 años, nada.
¡Qué bien huele! -El "chu, chu".
¿Cómo van las albondiguitas, abuela?
(CELIA) ¡Aquí andamos!
Que estén orgullosos los nietos, eh.
Que mi nieto diga: "Abuela, tráeme albóndigas".
(FLO) Tu nieto dirá: "¿Por qué estás cocinando
para los demás y no para mí?" -El otro día me lo dijo.
(RAQUEL) Seguro que están encantados que estés aquí.
En eso llevas razón.
(CELIA) Vemos a la Celia que quiere ser.
"MasterChef" es una terapia.
No hay un psiquiatra que me pueda ayudar más
que me ha ayudado "MasterChef".
No sé qué pasará pero es irreversible.
Gonzalo, ¿el escabeche qué? -¡Voy!
Tres partes de aceite y una parte de vinagre.
El vinagre de manzana no es agresivo.
¿El ajo ya? -Sí.
Es la fórmula que me sé y la he hecho.
Capitana, tengo un momento delicado.
Tengo que usar las cabezas. -Vale.
Pero están vivos. -Hay que matarlos.
¿Cómo? -Cociéndolos en un buen perolo.
O sea, un "ra, ra". Es un hervor.
¿Las echo ya o en el momento antes de que empiece a hervir?
Yo las echaría ya y que se queden tontas.
Y cuando empiece a hervir, las saco y así ya están muertas
pero no están hechas. -Vale.
¡Venga! ¡Ay, tu padre!
¡Me cago en todo! -¡Ay!
Perdón, madre naturaleza. Gracias por estos alimentos.
(JOSIE) Celia, las puntillas ya están.
(CELIA) ¡Qué grande eres!
La vieira... (JOSIE) Ve limpiándolas ya,
pero todavía no las marques. -Vale.
(FLO) ¡Josie! -¿Qué?
Tengo las... ¿Cómo se llama esto? ¿Cigalas?
¡Ah, bueno, genial! Tienes que preparar el cerdo
para darle la veladura esta.
¡Eres un crack! Lo tienes todo en la cabeza.
A ver... Espérate.
Con estas tapas te haces unas peinetas que flipas.
¡Ideal! Ponme un tocado. -Te deja el pelo...
Mira, eso va a ser para el balcón.
Guárdalo, que nos hacemos un vestido.
Eso se usaba en los 60. Yo me acuerdo de Marisa Berenson
llena de mejillones y de vieiras en el "Vogue" América.
(CELIA) ¿Qué me dices de Lady Gaga
con la carne? -Pues igual.
¿Cómo van los platos de cada uno? -Más o menos. ¡Vamos!
Lo hemos puesto a cocer para quitarle la cabeza.
Mira, los hemos metido en agua fría para que no sufran...
No... Pero no es eso... -Meterlos en agua hirviendo.
Vale.
Fuera bogavante.
Te escucho.
Vale.
Vale.
Vale, pues los sacamos.
Sí, sí, tiene razón.
Estoy quitándole las tripas.
Yo lo quitaba entero y lo abría en canal.
Menos mal que te tenemos.
Voy a saltearlas con aceite, que cojan el sabor.
Saco las cabezas y hago el sofrito
con las verduras. -Vale, perfecto.
(RAQUEL) ¡Chicos! ¿Cómo vamos? (JOSIE) ¡Bien!
¡Hoy lo vamos a conseguir, Josie! ¡Lo presiento!
¿Cuántos son siete por ocho? -48, ¿no?
Se lo estás preguntando a Adriana Lastra.
Cuando me quité las Matemáticas de segundo de BUP,
dije: "¡No vuelvo a ver un número!"
O sea, es tal cual.
(JUANJO) Josie, ¿cómo se hacía el puré?
Es una crema de coliflor. No tiene que ser puré.
Tiene que tener una textura como de crema.
Lleva mantequilla, tío. -La mantequilla al final.
Tengo duda con esto, tío. -No sigas si tienes dudas,
que si la cagamos, la hemos cagado.
Es que...
Tenemos una duda con los purés de Juanjo.
Ya la tengo. Le voy metiendo mantequilla.
¡Guay!
¿Cómo vas, mi amor?
Sí.
¡No! Lo tengo claro. -Cuando dudo, le pregunto.
Yo estoy con Juanjo porque eso no estaba claro.
Sí.
¿Eso qué es, tío?
(IMITA A JUAN) Un melón.
Un melón.
Eran albóndigas de melón, tío.
¿Es verdad o no es verdad? ¡Hombre, tío, claro!
¡Eso es una mierda, tío!
Nueve por trece. Creo que tengo de sobra.
Primero hago el velo y luego lo hago todo a la plancha.
Sí.
Nico, no pasa nada.
¿Qué tal vas? ¿Sale? -Sí.
Pero hay que hacerle dos cortes, uno por cada lado.
No, no, de verdad...
Vale.
Está cocinado.
Cambiamos el escabeche.
¡Pero a ver...! Las hemos metido y sacado.
Vale, perfecto.
¡Pimentón, que estamos en la tierra del pimentón!
¡Será cochina!
¿La crema de patatas?
Sí, está aquí. -Escúchame, ligerita.
No te importe un poquito de aceite de oliva.
Le queda fenomenal. ¿Vale? Me lo tenéis que vender bien, eh.
¡Ay!
Tengo mi postre especial. Toño, por favor,
cámbiale de nombre y ponle "sopa de Flo".
La sopa de Flo, vale. -Sopa de higos chumbos.
Súper extremeño, eh.
¡Claro! -No sabes la sopa cómo es.
Cómo sienta al final del menú.
en la Plaza Mayor de Cáceres con Toño.
En el mejor de mis sueños no me lo imaginaba.
porque tengo que cocinar.
(GRUÑEN)
¿Puedo? -Sí, por favor.
Aviso a navegantes porque esto salta muchísimo.
Ha estado mucho tiempo. -Sí.
¿Está buena? ¿Te gusta? -Tiene el puntito de mar...
Está muy bien, muy bien. -Gracias.
Lo sé, por eso me lo quedé.
Probad, acaban de salir.
¿Están buenos?
Me alegro.
Muy bien, Celia. Está estupendo. -Gracias, cariño.
¡Venga, chicos, que esto ya va! Yo estoy terminando los Wellington
y me pongo a saco con vosotros.
¡Chicos, por favor, espacio! ¡Voy a quemar Cáceres!
¡Cuidado, Nico! ¡Cuidado! -¡Vale!
(GRITA) ¡Quema! -Parece que no, pero está quemando.
Sí, sí, sí.
¡"Fire"! -¡Chicos, la danza del fuego!
¡La danza del fuego! (CANTAN EN IDIOMA INVENTADO)
¿Un chupito de brandi?
Toño, quién me iba a decir que iba a estar aquí...
Escucha, tienes que darlo todo.
Estoy, estoy. -¿Cómo vas? Cuenta.
Bien. Estoy haciendo la salsa americana para hacer mar
y tierra con la careta de cerdo. -¿Puedo?
Sí.
Mala no puede estar, que estamos probando,
metiendo cucharas todos.
Está Ainhoa con ellas aquí... -¡Ay!
Ainhoa... -Dime.
Cuéntales cómo vamos con las colas.
Nos confundimos, pero luego hicimos...
Escucha, Ainhoa, en la cocina... importantísimo: tacto.
¡Ya...! Me vas a contar... -Escucha, está bien.
La salsa está genial, está buenísima.
Lo único es controlar el puntito y en una bandeja
para luego hacer la venta, tenéis los medios cuerpitos
con la salsita esa ligera, que la ponéis encima de la careta
y te va a quedar ideal.
¡Hasta luego! ¡Gracias por la visita!
Espectacular, ¿no? -Sí. Pero que no se te pasen
los mejillones. -Vale.
(LAURA) ¡Vamos, chicos! ¡Vamos, vamos!
(GONZALO RESOPLA) -¿Qué te pasa que resoplas?
¿No será por mí? -¡No!
(LAURA) ¿Cómo vas, Gonzalo? -Pues ahí voy.
¿El rojo es el tuyo? Jordi...
Un pelín más desorganizados.
¡Boles, boles, boles! ¡Necesitamos boles!
Por supuesto.
Mil gracias...
Porque esto que hacéis por nuestra tierra,
por... el cochinito,
por los productos, por la gente, es maravilloso.
Mil gracias a todos.
(Música)
(JOSIE) ¡Venga, chicos! (JUANJO) ¡Vamos a ganar!
¡Ahí, venga! Aquí, a saco.
Mogollón... ¡Venga! Hay que pincelar y los metemos.
¡Ay, que me estoy achicharrando, por Dios!
(RAQUEL) ¡Esto es la guerra! (CELIA) ¡Ya está! ¡Hala, fuera!
Oye, en cuanto acabes, por favor, me pasas la crema...
me la pasas por un chino, haz el favor.
Me lo llevo al horno y vengo.
Bueno, esto ya parece que va cogiendo
la textura que me ha dicho Toño.
(JOSIE) Raquel, ¿qué tal vas? -Voy bien.
¿Puedo probar? -Sí, prueba.
Falta terminar de salpimentar. -Faltar salpimentar.
Sí, le voy a echar más agua de cocción.
¡Está buenísimo! -Tiene que quedar muy cremoso.
¿Tienes dudas? ¿Te ayudamos más?
Voy a ayudar a Celia, que vamos a hacer...
¿Cómo va Juanjo? Si cuando termine
me puede ayudar a cortar la oreja, genial.
Josie, lo estoy bordando. -Cuando termines todo,
ayudas a Raquel a partir la oreja. -Eso está hecho.
Está superbién. Lo de Raquel también está saliendo guay.
Estoy contento. -¡Voy, voy, voy!
# De la alta Extremadura. #
(Música)
(Aplausos)
(JUANJO) Flo, yo he terminado lo mío y lo de los demás.
¿Qué necesitas? -Marcar las cigalas.
¿Qué dices? -O haces esto,
o marco cigalas. ¿Qué hago?
Pasarlo hasta que quede una crema. -Venga.
Los Wellington están en el horno.
No te despistes con eso, que es el plato estrella.
¿Qué tal te han salido? ¿Te han salido?
¿Sí? -Sí, sí. Están bien, están bien.
¡Ahí, ahí, ahí, ahí!
Se me van los ojos para atrás de tanto batir.
¡Ay!
¿Qué te ha pasado? -Que me he achicharrado.
¡Flo, lo tienes! (FLO) ¡Gracias!
(CELIA) ¿Queréis que me ponga en otro sitio a marcar?
(FLO) De momento, no. Si quieres ir haciendo cigalas...
Hay que hacerlas despacito. -Tranquilo.
Me he achicharrado viva. ¡Me cago en...!
Voy con los solomillos. -Tiene una pinta increíble.
Esto es lo más difícil de toda la prueba...
¡A ver, que voy! -De los dos equipos.
Ya puedes estar orgulloso. -Ahí..
¡Ay! -¡Que vamos a ganar!
¡Ojalá, por favor!
¡Estos Wellington que nos lleven a buen puerto, por favor!
Sí, todo.
Hemos repasado y está todo.
Faltan las cigalas y ya está.
(FLO) Josie, prueba.
Le falta sal, un poco, muy poco. -Vale.
¿Me traéis el caldo de la cosa esa?
(LAURA) ¡Chicos, que llegamos! ¡Que es un último empujón, chicos!
¡Es un último! ¿Cómo vas, Nico? -¡Bien, bien!
¡Qué buena pinta tiene! -Lo mío está, capitana.
(AINHOA) Perfecto.
Y el equipo rojo también.
Vale.
¡Vale!
¿Cómo vas, Gonzalo? -Yo creo que ya está.
¿Ya está? ¿Ese es el plato? -Sí. Bueno, hay que emplatarlo.
¡Ah, vale! Pero tiene una pinta buenísima.
El Wellington lo cortamos tú y yo. Hay que hacerlo con cariño
porque se deshace. -Hay que hacerlo decidido.
¿Ves? Se puede. -Así está muy bien.
Muy bien. ¿Está muy hecho?
¡No seas negado, Josie! Córtalo como Dios manda,
que eres un máquina. -¿Queréis cortarlo
de una puñetera vez, que parece
que es la asamblea de las Naciones Unidas?
¡Tranquilidad! ¡Cortad tranquilos! ¡Ahí, al dedillo, milimétrico!
(JOSIE) Es que es un parto. (CELIA) ¡Ya está bien!
(JOSIE) ¡Venga, perfecto!
Raquel, brochetas, esas cuatro que están cruzadas sobran,
pero no os las comáis, por si acaso se rompen ahora.
(JOSIE) ¡Venga, tenemos que ganar! ¡Por favor, ese balcón!
(JUANJO) ¡Flo, lo tengo! -Vale, guay.
Entre yo y la Mero. -¡Chicos, vamos muy bien!
¡Venga, que subimos al balcón, chicos!
(LAURA) ¡Vamos, vamos! (CELIA) ¡Los azules van al foso!
Esto deberíamos sacarlo ya, si no, se nos va a cocer
la gamba y todo. -¡Cuidado!
(JOSIE) ¡Ainhoa! -¿Qué pasa?
¡Lo siento, mi amor, tengo el mejor equipo!
¡Me voy al balconcito! -Que sí, cariño.
¡Feliz foso! -Que sí, que te vas al balconcito.
Al de tu casa, hijo.
(FLO) Me faltan mis obleas. -Están puestas ya, cariño.
¿Dónde? -En la máquina esa.
¡Dale!
Tengo las castañetas, las gambas, la uva
y el brote... el brote en el emplatado.
Es lo único que me queda. Y en el abatidor está el ajoblanco.
¡Vamos, vamos!
¡Para arriba! -¡Vamos equipo rojo!
¡A por todas! -¡Vamos, rojo!
(AINHOA) Acaba de terminar el cocinado y me siento feliz.
Y la verdad es que ha sido una capitanía muy llevadera,
pero yo creo que también porque he tenido
un grupo... de sueño, maravilloso.
(CELIA) ¡A la rica puntillita de Cádiz!
(TERRE) ¡Carabineros!
(LAURA) ¡Señores, qué rico está todo!
¡Ven a por el Wellington de algas,
que es lo Máximo Valverde! ¡Lo más!
Te voy a poner un buen piezón. -Vale.
¡Que se nos va de las manos! -Verás qué rico.
¡Carabineros! ¡Carabineros! ¡Venga!
¡Que lo tengo rico y fresco!
¡Carabineros! ¡Carabineros por aquí!
¡Que me la están quitando de las manos la papada, caballero!
¡Estoy que lo tiro! ¡Salsa verde con almejas!
Cariño, ¿no quieres salsa verde con almejas?
(FLO) No quieren lo tuyo.
¡Tengo panceta con cigala del equipo azul!
¡Venga, echa! -¿Cómo no me va a salir bien?
Te vas a comer un plato espectacular.
¡Mira, está muy rico! Tengo castañetas con gambas.
¡Mira las gambas, larguitas! ¡Venga, para ti!
¿La salsa de qué es? -Un ajoblanco, que me salió rico.
¡Secreto con vieiras! ¡Espectacular! ¡Olé, cariño mío!
¡Muchas gracias, cielo! ¡Ahí lo llevas!
¿Carabinero, joven? ¡Carabinero, que lo llevo!
¿Cómo te has quedado? Muerto, ¿eh?
¡Hala, que aproveche!
(CELIA) ¡Maravillosas puntillitas de Cádiz!
¡A las ricas puntillitas de Cádiz, señores!
Toma, mi vida, muchas gracias. Te va a encantar.
Caballero de azul, ¿carabinero? -Sí.
¡Delicioso el carabinero, venga!
No hay solomillo. -Solomillo Wellington.
¡Fenomenal! A ver si os gusta.
(RAQUEL) Tenemos una crema de anguila espectacular.
Con el amor que está hecho esto, no me puedes decir que no.
(GRITA CONTENTA) Conviene llegar hasta el final
y no quedarse en lo primero. Te voy a decorar el platito,
que vas a alucinar con los emplatados
que nos enseñan en "MasterChef".
¡Vieira con secreto! -¡Carabineros!
¡Carabineros! -¡Sin gritar, sin gritar!
¡Aquí tenemos una papada riquísima!
(JOSIE) ¿Por qué venís aquí? ¡Fuera!
Voy a esperar a que lleguen ahí. -¡Para allá!
¿No estás deseando comer carabinero?
Un carabinero sí, eh. ¡Así me gusta! ¡Lo he colocado!
¡Bogavante con careta y una salsa americana!
¡Un sabor de mar...! ¿Te apetece bogavante?
¡Ahí estamos, valiente! ¡Muy bien!
¡Nos lo quitan de las manos, oiga! ¿Presa con mejillones? ¿No?
Parece que lleva toda la vida.
¡Se va a ir con hambre!
¿No quiere salsa verde con almejas, caballero?
¿Quiere salsa verde con almejas?
¡Encantada!
(Música)
Efectivamente. Somos una ciudad Patrimonio de la Humanidad
y con un casco antiguo que es la ciudad monumental
más grande de Europa, la tercera. ¡Es una pasada!
Un descubrimiento para quienes nos visitan
por primera vez.
La dehesa y el protagonista de la dehesa,
nuestro cerdo ibérico.
Es nuestra joya de la corona. Y...
Bueno, haciendo gala de ello, tenemos nuestra Ruta del Ibérico,
que la componen un montón de municipios extremeños
y, al final, somos casi la despensa del ibérico en Europa.
una obligación para todo el mundo que visita Extremadura.
Y aquí esperamos a todo el mundo en Extremadura.
Los platos están bastante buenos.
Está muy buena, me ha gustado mucho.
Espectacular.
porque nosotros, en Extremadura, del cerdo nos comemos
hasta los andares.
Pues también el solomillo con las algas
es un contraste bueno y también está bastante rico.
¡Los clásicos nunca mueren! ¡El Wellington nunca morirá!
Como Cáceres. ¡Es lo máximo! Mira, un Wellington.
(FLO) ¡Me quedan dos cigalitas! ¡Que aproveche!
¡Plato agotado, equipo azul! ¡Plato agotado!
¡Qué bien!
¡El último solomillo Wellington! ¿Quién lo quiere?
¡Que es el clásico que nunca muere, como Cáceres!
¡Claro que sí! ¡Venga!
¿Un poquito de bogavante?
¡Olé! Para usted. ¡Que lo disfrute! Ya verá qué sabor.
¡Bogavante... agotado! -¡Agotado!
¡Plato agotado! ¡Plato agotado! -¡Plato agotado! ¡Agotado!
(Música)
Agradecida. Es un placer teneros a las puertas de nuestra casa,
la casa de todos los cacereños y cacereñas,
la Diputación de Cáceres.
Trabajar por toda la provincia y todo el entorno natural
que tenemos, incluido este paisaje histórico
que tenemos aquí, es importante, de una gran relevancia.
que debemos admirar y contemplar
y que conozca todo el mundo.
Estamos con el cerdo que es uno de nuestros productos estrella,
junto con el aceite, el vino, los quesos...
¡Bueno, cerezas, claro!
Sí. En especial, me ha gustado muchísimo
el solomillo con algas. ¡Espectacular!
Los otros platos bien, pero para decidirme por uno,
me decidiría por el solomillo.
Ha sido circunstancial. Estaba mirando la comida
y no el color de los palillos.
Muy contenta, muy rico todo.
Destacaría la panceta.
(Música)
Ahí trabajo.
Pues mira, las albóndigas de lagarto son para repetir.
Yo he hecho aquí para un regimiento.
¡Que aproveche!
(JOSIE) Estoy contento con mi capitanía.
Cuando trabajas de una manera muy mecánica,
es que tú ya tienes interiorizado ciertos procesos.
Creo que en mi cabeza algo ha hecho "clic",
que me puedo ver ahí. Voy a llorar.
Porque quiero ganar.
(APLAUDEN)
¡Olé esa jueza!
Déjalo ahí, mujer.
Eso ya lo sabemos. -Lógicamente.
¡Ay, qué beso te voy a dar!
que era un escabeche, pero hay muchas versiones
de escabeche, esta era la que yo sabía
y, posiblemente, me he equivocado.
Bueno, eso es discutible.
Que es discutible.
Lo que no estoy del todo de acuerdo es en que diga que es
de lo que más ha sobrado por el hecho
de que no estuviese bueno, es que era del que más había.
No.
Gracias. -Muy bien, Laura.
precisamente, porque me dejaba una hora
para poder echar una mano a todos los demás.
Bueno...
No.
¿Pero de qué vas, tío? Que no.
Mira, no sé qué veredicto me vas a dar,
pero te voy a dar un morreo que te vas a enterar.
Aunque me mandes a la mierda.
(Risas)
A tomar por saco, claro. ¿Ahora, qué pasa, Jordi?
Te pasó lo que le pasa a todos los hombres
que hay un antes y un después del morreo de una Arteta.
(Risas)
Perdona, esto es superfuerte,
o sea, tras el beso cambias el veredicto,
perdóname, esto es superfuerte.
(FLOSIE) Pepe, déjate, por favor.
Le ha trincado entero. (FLOSIE) Pepito,
que no pasa nada, Pepe.
¡No, no, no!
¡Que no tenemos otro, Flo, que solo hay un Pepe!
(Risas)
no fuerces lo que no puede ser. Mira, por mucho que intentes besar
a Pepe, lo que no te ha dado la madre naturaleza,
no se puede sustituir.
No la es, la mía sí.
y cocinar, nací para besar.
Espectacular. -Muy bueno.
-Muy bueno. -Yo creo que Josie
ha avanzado muchísimo desde la primera vez,
que ha aprendido mucho de cocina y de ser buen compañero.
Es que el foso lo he curtido...
¡Bravo, bravo! (JOSIE) Estoy contento
con mi labor de capitán, los platos estaban muy bien ubicados
en cada una de las personalidades
que se ocupaban de ellas.
Pase lo que pase estoy feliz.
Nosotros. -Es nuestra, es nuestra.
Rojo.
¡Ay, mi Josie, ay, mi Josie!
No me lo puedo creer. Hombre, por fin, Samantha.
Bueno, es que la victoria me está oliendo a gardenia.
¡Ah, es una maravilla! No te puedes imaginar
lo que estoy sintiendo ahora mismo, ¿tú sabes lo que es atravesar
cuatro fosos hasta llegar aquí y ganar? Lloro.
Gracias.
¡Toma! (APLAUDEN)
A la Hermandad del Refugio que tiene un comedor social
en Malasaña que es mítico y está en San Antonio
de los alemanes que es una iglesia que yo amo y, bueno,
para que sigan dando de comer.
lo que hemos vivido.
tú no sabes lo que es esto.
¿Pero cómo?
(GONZALO) Estoy muy dispuesto a usar este pin,
la duda es si estoy dispuesto a no usarlo y jugármela
que es otra posibilidad.
Gracias.
Soy yo, estoy debajo.
Es que hay veces que sale al final de la prueba
y hoy salió al principio para enseñaros que es buena,
es una tiranosaurio muy buena.
Es que todos tenemos una fiera dentro
y yo la tengo, obviamente. -Unos más que otros.
-Unos más que otros, claro.
para avisarnos. La traigo de entrada, la aparco
de una vez y mira, ya.
Relajada no vengo porque, obviamente, soy consciente
que tengo un delantal negro y soy consciente
que he llevado a un equipo a un delantal negro
que quizá eso es lo que más me pudo doler.
o sea, aquí también los templaré. -Los templará por última vez
porque se va hoy, ¿no? -Pero mira cómo me voy de guapa.
-No, por mí te puedes ir ya. -Déjame peleármelo, ¿vale?
Viene peleona. -Eso siempre lo tengo dentro.
-Viene luchadora. -Cuando debuté en el Metropolitan
no había hecho ninguna ópera y me tocó enfrentarme a una ópera
sin ensayos y me echaron al foso como quien dice...
Como a los leones.
En este caso, obviamente, yo ante un equipo y cinco platos
de un señor que tiene, si no me equivoco,
dos estrellas Michelin, pues es como ponerte,
como echarte a un foso y mi debut en el "Met"
me sentí en un foso de los leones, igual, igual.
Yo agradezco a mi carácter
si no, me hubiera hundido, no estaría donde estoy,
pero es verdad que luego, hay que saber
hasta qué punto pierdes los papeles o no.
o sea, esto es el "look" éxtasis, por fin me lo puedo poner,
después de cuatro fosos, imagínate, estoy feliz.
Es un homenaje al cerdo ibérico, tengo pluma, tengo lagarto
tengo carrillera por vuestra culpa porque estoy hinchadísimo
de no descansar y estar todo el día con desgana
y, por supuesto, tercer ojo, muy importante.
Imagínate lo contento que estoy lleno de plumas
porque yo siempre digo que la pluma
es un don divino. Yo podría haber pasado la vida
en plan, hola, ¿qué tal, cómo estás?
Pues no me apetece prefiero con mi vocecita
llegar al fin del mundo
y es llegar con mis plumas y como soy.
Uno de mis grandes problemitas al comprar es que siempre
me dejo algo y hoy me traje todo.
Enseñar los pantalones que son preciosos y al no verse...
Por ejemplo, es que llevo todo.
Lana pura virgen.
¿Tienes frío? Te metes en el carro.
Ahora lo tengo en 2700.
Pero puedo hacer ofertas, no os preocupéis, chicas.
Solo digo que había mucha cantidad, eso no quita que la crítica
que me hiciste.... -Pero dilo, Gonzalo, no es malo.
¡Que te calles, tronco, cállate! -Vale, me callo,
que lo diga él de su boca, estaba malo, sé crítico contigo,
no pasa nada.
¿Te puedes callar? (RÍEN)
Lo bueno ha durado poco, solo espero que hoy sea el día
que hay prueba libre.
como, por ejemplo, osmotizar.
Me encantaría osmotizar a Ainhoa con Celia.
el meteorito que destruyó a los dinosaurios.
Si aprendo a cantar, me vendría divinamente,
porque soy un desastre. (AINHOA CANTA)
No soy yo, ¿eh?
Queridos hermanos, hay cuatro o cinco cajas
encima de la mesa, no os tenéis que preocupar,
es una prueba dura, pero todos la pasaréis.
Emulsionados entre vosotros que paséis buena prueba de foso.
(Risas y aplausos)
La banda del patio. -El mejor casting que hayas visto
en un "celebrity".
No vayáis por ahí. -Ya empezamos.
Ya está la Samantha, pues te diré una cosa:
Hoy vienes fea, fíjate. -¡Hala!
Sí, sí.
pasas de mí, sigues con Santiago, estás engañada.
¡Ay! -Gracias, chef.
Toma. -¡Ay, Josie, qué has hecho!
¿Pero porque no quepo?
Suerte a todos. -¿Pero porque no quepo?
(JOSIE) No sé qué quieren preguntarme,
pero, vamos, viniendo de los jueces, me da mucho miedo.
Anda...
(Aplausos)
¿Qué tal, chefs, qué tal, Samantha?
(ANDY) Volver a "MasterChef" es de nuevo revivir
los momentos, tanto los buenos como los malos,
y es una emoción muy intensa volver a entrar en estas cocinas.
Andy's Club lo tengo un poco aparcado.
-Andy's Club. -Estoy formándome
para adquirir experiencia y el día de mañana quién sabe.
Ya sé por dónde van los tiros.
Oye, por favor, Samantha. -Samantha, por favor.
Eso no es justo. -Deja terminar a ver.
-No ha terminado -Me estoy agobiando muchísimo,
o sea, un abogado, de repente entra el primer abogado
con pantalón pitillo que he conocido, o sea, flipo
porque ya no sé si fiarme o no fiarme o irme
o me estás echando, ¿qué es esto, Samantha?
(JOSIE) ¿Qué abogado es ese? Y me lo traen con pantalón pitillo
y unos zapatos de vía de ante hebilla, o sea,
no entiendo nada, pero abogado es abogado del diablo.
Josie, te mato. -¡Qué detalle, qué preciosidad!
Josie, yo voy a darte un consejo que es lo que hice:
Desde el primer momento que entré en las cocinas
sabía que era una competición, así que, piensa en ti mismo,
no le debes nada a nadie y súbete. -Andy, ¿bajo con la mano abierta
a darte un bofetón? (RÍEN)
(JOSIE) Es que quiero pedir una indemnización
porque ahora mismo siento esa pregunta
por los hombros y necesito a un acupuntor,
entonces, al final, ¿quién me va a pagar
el centro de desintoxicación donde iré tras "MasterChef"?
Pero vamos a ver, fuiste el mejor ¿y los mandaste a cocinar
y tú subiste arriba?
Y llegó a la final el tío.
Es que no hay decisión, no va conmigo que ahora mismo
baje Celia Villalobos después de hacerse
todo esto que se hizo con la tinta de calamar
y yo la voy a mandar a esta señora a cocinar,
o sea, es ridículo, o sea, cocino yo.
Cocino yo. (GRITAN Y APLAUDEN)
Hay que vestirse por los pies en la vida y en "MasterChef",
yo me voy, o sea.
(JOSIE) Eso me lo enseñó mi tío abuelo que ha sido
muy mi preceptor durante toda mi educación
y siempre me dijo: "Ante la duda tienes que vestirte por los pies,
tienes que ser un hombre de fiar". Andy, no se puede ser así,
te lo prometo, el karma,
yo creo mucho en la justicia cósmica,
mucho más que en la abogacía y en los pitillos no creo nada.
-Josie, esto que has hecho es lo más fácil.
¿Lo más fácil? A que bajo todavía con la mano abierta, que bajo.
(CELIA) Josie, me cambio por ti, no te lo mereces.
-¿Tú, con las albóndigas? No puedo.
¿Bajamos, Celia? -Bajamos, venga.
¡Huy, ahí hay movimiento! -La rebelión, la rebelión.
(TERRE) Eso es un equipo precioso.
Pero, Celia, si vais a subir, yo me quedo, cocino y ya está.
No, no. -Venimos a por Josie.
-Tío, ¿qué hacemos? -Estamos todos juntos.
A cocinar contigo. -Y que digan lo que sea.
(FLO) No me parece bien, hemos bajado a apoyarle
para que cocinemos todos, o todos o ninguno.
A ver, decirnos es una mala broma.
no es normal, no es justo!
(JOSIE) Me ha emocionado mucho que hayan bajado a apoyarme.
(LLORANDOO) Sobre todo, Raquel que ha vivido
todos los fosos conmigo.
Es supercomplicado, o sea,
es que ahora, cocinar ahora no voy a poder.
Es que habéis montado un pollo que qué queríais, o sea.
Yo ya he decidido y con la cabeza bien alta
y con el pabellón bien alto y si me voy, pues feliz, ya está.
Arriba todos, los abrasados.
(JOSIE) Es que estoy agotado,
es que no puedo cocinar más.
Digo: "Bueno, no voy a dejar que cocinen ellos cuatro".
Gracias.
(Música)
No me lo puedo creer, no puedo dar besos, por favor.
Pero... Compañero.
Es que estoy... te juro...
Estaba ahí temblando. (VICKY) Desde donde estoy hoy
se ve la vida de otra manera, pero te acuerdas.
La gente lo ve y le puede parecer difícil,
pero lo que se vive aquí es triplicado por mil.
Con sudor, lágrimas, llantos,
(IMITA A EL SEVILLA) Mucho llanto pasé yo
cuando compartíamos la cocina. -El Sevilla.
(IMITA A EL SEVILLA) Que sé que llegaste
y esa medalla era mía, pero fue tuya, no pasa nada.
¡Te adoro!
(FLOSIE) Hola, Vicky, soy Flosie, ¿sabes qué pasa?
Que me moría por los huesos de Jorge y ahora estoy con Pepe,
detrás de Pepito.
¿Le ha dado por ti ahora? -Pepito, mírame, ¡que me mires!
(Risas)
A que fastidia, ¿eh? -Es un bestia.
-No sabes qué nivel andamos en esta edición.
No, ¿pero estáis bien, no? Lo pasáis bien,
que es lo importante. -Increíbles.
De maravilla. -Estamos espectaculares.
-Escuchadme, para mí es la experiencia más increíble,
ahora, dura, dura, no, lo siguiente.
Agotador. -Agotador, ahora,
cuando salgas, dices: "Qué experiencia más increíble".
Maravilloso.
Desde que mi padre y mi madre eran novios.
¿Repostería otra vez?
108,5.
¡Madre mía! -Entiendo
cómo tiene que estar ahora mismo. -No lo quiero.
¡Guau!
¡Hala!
(GRITAN ASOMBRADOS)
Por favor. -Pero eso no puede procesar
un cuerpo en un año.
¡Guau, ahí te van años de vida!
(NICO) He alucinado con esas cantidades de azúcar.
España, cuidémonos un poquito que lo mismo estamos hechos
para vivir 200 años y no lo sabemos.
Bueno, clarísimo.
O...
Ese pin me trae muy malos recuerdos,
recuerdo a alguien que lo tuvo y se la jugó
varias veces.
Hasta que cayó. -Gonzalo, suelta el pin.
-No seas tonto, entrega el pin. -Sí, que te pasarán por encima
y te vas a ir.
No cociné nunca un postre sin azúcar,
puede ser el momento, ¿por qué no? Sin riesgo no hay gloria.
¿Pero has calibrado el riesgo? Qué riesgo ni qué mierda,
que eres tonto. -Oye, tío, pero déjame vivir.
Vamos a jugar. (TODOS LE ANIMAN)
Pero, Gonzalo, ¿pero qué dices, tío?
-El cementerio está lleno de valientes también.
Es que este va de sobrado, es que...
(GONZALO) Jugarte la eliminación es un riesgo,
pero a veces en la vida hay que correr ciertos riesgos,
no todo va a ser un camino de rosas.
Bueno...
No me arrepiento, no consentiría
que estos cuatro maravillosos estuvieran aquí.
Te queremos. -Gracias, mi amor,
gracias, mi amor. Andy,
(Risas)
(LAURA) A mí no me gusta Andy, no me gusta su manera de pensar,
el karma tiene mucha paciencia, espera... No me gustan
las personas egoístas.
Madre mía, pero esto ya está aquí.
La confianza que me falta a mí le sobra a Gonzalito.
Cocinar en prueba eliminatoria con el pin es de gili...
-Además, todos sus contrincantes son muy potentes.
Malvado, que eres muy malvado, Andy.
-La que lié. -Andy, dedícate a la política,
tienes las cualidades, la frialdad, la toma de decisiones en contra
de muchas cosas... ¡Uh, buenísimo!
Gracias, gracias. -Por encima de todo
su propio culo, fantástico.
Vale, necesito hierbabuena.
toda mi energía está contigo!
¡Madre mía, madre mía!
(JUANJO) ¡Vamos, chicos, ánimo a todos!
Nico, ¿qué vas a hacer, tío? -Un strudel.
de "MasterChef" se está poniendo de moda,
tanto gallito y pollo al final... -Gonzalo.
¿Qué? -La gente en "Twitter"
comenta que eres muy tonto, la gente dice que vas de flipado
y de pretencioso y te están confundiendo con Andy.
Estar abajo con el pin, de verdad, se me hace un cruce en la cabeza.
-Qué actitud tiene el tío, ¿eh? Es alucinante.
-Es competitivo hasta para eso, esto lo hace Santiago Segura
y lo haría igual. -Hasta que le echen, verás tú.
(GONZALO) No vengo solo aquí para pasar programas
viéndolo desde el palco, realmente, donde te curtes
es en el barro, no significa que quiera estar siempre
en eliminación, pero era doble o nada.
Lo tengo justo.
Con las manos, Josie. -Sí.
-¿Has visto qué puso? -Harina, almendra y mantequilla.
Josie, mi amor. -De la que nos ha librado, ¡buah!
Voy a intentar cocinar un brownie
y una cookie y la voy a espolvorear
así por encima del brownie para que quede chulo
y con un poco de crujiente. Con el mango, la fresa
y el plátano como tienen azúcar y tal, intentaré reducirla
que me hagan de azúcar en esos dos postres.
Si me toca salir de aquí, me la comeré con patatas,
¿qué voy a hacer? Y nada también hemos venido a jugar,
vamos a por el apartamento en Torrevieja.
-Mira a Gonzalo, mira qué tranquilidad
y qué chulería. -Totalmente, es que va de flipado.
Esto está hecho ya.
¡Ay, la manga, ay, la manga!
¿Pero por qué se me rompen
todas las yemas? Me cago en la leche.
¿Eso qué es, levadura, Josie? -No.
-No quiere hablar. -Pues no te digo nada más,
te quiero mucho y hazlo muy bien, te deseo lo mejor.
¿Y mi Laurita? -No te he dicho nada,
contenta me tienes. -Me tienes superabandonado.
-Contenta me tienes, Flo.
¿Ha influido tu marido o qué? -No me quiero ir del programa
no por "MasterChef", por ti, el día que te vayas,
ya puedo irme tranquila, lo tengo claro, ¿no?
¿Ya lo metes, Nico? -Sí, para conseguir pan rallado.
Ya lo tengo. -¿Un strudel con pan rallado?
-No sé, a lo mejor nos deja flipados.
Nico siempre tiene muchas salidas.
Josie, ¿estás recibiendo nuestra energía?
-Sí. -Vale, ¿y José la está recibiendo?
(CON VOZ GRAVE) No. (RÍEN)
Voy a hacer una copa de mango, fresca, con una espuma de yogur
y voy a poner una base que será un crumble,
como una cookie y si me voy, pues me voy con la cabeza alta.
Pues, mire, estoy preparando una especie de coca de manzana,
edulcorándola con la reducción de Pedro Ximénez.
El tiranosaurio está ahí, lo he dejado fuera,
se llama Can y sale cuando a una le tocan la moral
y entonces, bueno, espero que no me toquen tanto la moral.
Haría un ravioli de mango relleno de fresa, luego,
haría un culís de frutos rojos y si se puede usar queso,
metería mascarpone.
Claro.
Yo me comería todas vuestras ideas, escúchame, todo lo que habláis
me lo comería yo. -Me encanta cuando se concentra,
pero está nerviosa.
¡Ah!
Como una tierra o algo. -Cuidado, perdona.
(JUANJO) Reviéntalo, Nico, hazlo polvo.
Voy a intentar hacer un crumble de manzana y zanahoria
lo que pasa que los tiempos de la zanahoria al horno
no los tengo muy controlados, pero confío en mi suerte
y en ti, confío en ti, en todos ustedes,
señores telespectadores que confían en mí.
Sé que tienen poca fe en mí, pero confíen ustedes.
¡Ay, de verdad, qué trajín!
Venga, Josie, que le vamos a dar con la tarta en los dientes.
¿Eso qué es, queso crema o yogur? -No lo sé, como no nos lo dice,
si lo dijera, lo sabríamos. -Déjale, está como para dar clase.
Pero hay gente muy seria cocinando, Josie, por ejemplo,
pensaba que cocinando era un jolgorio.
(CELIA) Agítalo ahora mucho, agítalo mucho.
Como si fuera la cabeza del Andy.
Mira cómo le tiembla el pulso, por Dios, al pobre.
¡Muy bien, Nico! ¿Y a Gonzalbo cómo le irá?
Ahí se le ve tan pancho.
Creo que no llego a tiempo, así que, voy a hacer un truco
que me enseñaron en la escuela "MasterChef"
que es cambiar el eterno horno por un microondas.
¡Ya está!
(CANTA EN OTRO IDIOMA)
Voy a hacerlo en dos sitios a la vez, a ver quién gana,
Se van a cocer en su propio jugo, en su propio dulce,
una manera mágica de conseguir que la fruta
sea más dulce aún, ¡ah!
Vamos a ponerlo, por ejemplo. -¿Estas segura
que no has equivocado tu vocación? ¡Qué tía!
¡Ah! -¡Qué buena pinta, qué buena pinta!
Hola, buenas. -¿Qué tal, Nicolás?
-Pues muy bien, aquí intentado...
No, intentando, haciendo un strudel sin azúcar.
Y para el dulzor aparte de evaporar un poquito de líquido
de la manzana y dejar ahí con la canela que siempre nos...
y con la canela, frutos secos, pues al final, entra muy bien.
Oye, tiene muy buena pinta.
Me recuerda un poco a mí, fíjate, me recuerdas un poco, sí, sí.
Las formas y tal.
Fenomenal, te lo aseguro.
Sí.
Pero no he podido. -A ver si acabamos igual de bien.
Venga. -Nico, el horno.
Aquí está sonando algo, ¿eh? -Sí, la lanzadera.
¡Mío! -Este es el falso dulce
con unas ciruelas deshidratadas y unos dátiles
y canela y muchísimo amor. -La Terre está como una cabra.
Ainhoita, cariño. -Ahí voy, ahí voy.
¿Cómo va mi amor, qué estás haciendo?
-Haciendo lo que puedo. -¡Ah! Pues como todos.
Hombre, claro, aquí estamos viendo la vida pasar.
# Mientras tanto, # veo la vida pasar. #
¡Qué grande eres, Terre, hija! -Avísame en cinco minutos
para mirar el horno, por favor.
Avisadme desde vuestras casas, mandadme un SMS, un wasap,
un mensaje por "Instagram" directo.
La manzana está ya.
¡Ay, ay! -Victoria, estoy muy mal.
No, no estás muy mal, estás muy concentrado
y me llama la atención.
¿no hubieras hecho lo mismo?
o sea, me hace muchísima ilusión.
-Josie, mete el libro al horno, hombre.
porque eres jovencísimo. -Parezco más joven de lo que soy,
pero, en verdad, la acabé hace mucho.
-Pues te pones buenas cremas. -Gracias.
Puede que me equivoque, pero creo que se arrepentirá.
-Bueno, a ver, no porque me voy con la cabeza bien alta.
Pero te vas. -Pero no tengo nada para tapizar
el sofá, es lo único porque me traje unas tapas
que te mueres para tapar ese capitoné de chincheta dudosa.
El capitoné de chincheta dudosa me da menos confianza
que el pitillo y donde lo llevas empitillado que es muy terrible.
O sea...
Vale, gracias. (ANDY) Yo cuando era abogado
ejercía mi profesión en traje, pero he venido a las cocinas
de "MasterChef" dejadme venir algo casual, hombre.
Mi pitillo, mi doble hebilla, ¿qué malo tiene? Nada.
De color perfecto.
(Música)
Que sí, que así terminamos antes con esta pesadilla.
-30 minutos me separan
de la gloria o del fracaso, ¡Dios mío!
¿Qué vas a hacer, Nico, un heladito?
-No me da tiempo. -¿Y qué vas a hacer?
Una cremita.
¿Todavía no, todavía no está hecha?
Pero, bueno, vamos a ver, ¿de qué son estas zanahorias?
Otros ocho minutitos más a ver si se reblandecen.
Ahora, me voy al microondas 30 segundos.
¿Estás controlando el tiempo, Laurita?
-Sí, lo controlo, lo estoy viendo. -Acuérdate de emplatar.
Qué hijo de la grandísima. -Hay que ser bicharraco.
-Es piña, ¿no? -Sí, tengo piña...
Vamos a probarlo. -Una crema inglesa
con compota de manzana.
Ah, no, no lleva almendras. -No me parece que esté mala,
pero es que no me sabe a crema inglesa.
Tengo una gelatina de mango en el abatidor.
Ya... ya... ya me estás haciendo chiquitita.
Pero no tengo elementos, Jordi.
(FLO) Laurita, acuérdate de emplatar.
-Me estoy poniendo de los nervios.
Venga, Josie, cariño.
-¿Qué ha pasado?
Llevo toda la prueba intentando ablandar unas zanahorias...
Venga, la última ya.
La zanahoria dura, chiquilla, ¿por qué no se pone blanda?
¡Que no va!
¡Ay, por favor, hay que ser pava!
¡Dios mío, que min no son minutos!
¡Que min es segundos!
No sé en qué idioma, pero min en los microondas de "MasterChef"
es segundos... ¿dónde se ha visto esto?
Es muy fuerte...
-Mira, ahí está sacando Gonzalo su plato.
-Que queda nada...
¡Ay!
¡Hombre! -Hola, qué tal.
-¿Qué tal? Encantada. -¿Qué tal?
¿Ocho mal o una perfecta?
¿Se ha escuchado cómo es mi acento "british"? A mí me gusta el "british"
el acento americano no me interesa, me suena como a rubia...
Me suena como mal.
-Vamos a probarlo. -A ver si notáis, por favor,
no me quites mucho que es lo que hay.
No, hombre, no...
Es el rellenito.
Pero muy poco, la mayoría...
-Hasta luego...
(SUSURRA)
Me suda el bigote.
Oye, pero la nariz también...
Mira la nariz.
-A mí me lo han dicho. -Y la boca...
¿Perdona, perdona? -Me lo han dicho...
-No le pongas muchas cosas.
Tiene que llenar el plato, ¿no te digo?
-¿Por qué no lo dejáis en paz, por Dios?
-Nico... -Vale, vale.
-Muy bien, Laurita.
De sobra...
-¿Laurita qué ha hecho? ¿Osmotizar nada más?
-No, hombre, algo habrá hecho.
-Vicky, ¿cómo estás? -Yo muy bien, mi amor.
Sí...
No es esa mi intención.
Pero encima de que te la juegas...
No soy especialista en repostería...
Porque me quiero poner a prueba
a mí mismo, también, un poco.
-Bueno, tiene... -En mi casa no.
Si no lo hago aquí...
-Sí, pero yo, fíjate, te lo he dicho, hubiera tirado...
¿Qué?
¿Pruebo?
-A ver la carita...
No tiene azúcar.
Joder, Vicky, tía... Que lo haga él, vale, pero tú...
(Risa de Gonzalo)
(J. J. BALLESTA) ¡Vamos, chicos!
¿Le has echado... alginato? -Gelatina.
Se me ha olvidado el agar-agar, a ver si esto lo aguanta.
-Vamos a ver, ahora, al quitar el aceite
si se aguanta... -Bueno, aquí hay nivel.
¡No se aguantan! Me cago en la leche...
Olé tú, maquinón.
Oh... te mato.
Vamos, corre, rápido.
-Cómo huele a quemado. -No está quemado...
Es el caramelo.
(FLO) Sabes que el programa deja huella en nosotros.
-Yo soy Flo y me ha sacado a Flosie. Pues a Josie le hemos sacado a José.
(JOSIE CON VOZ GRAVE) Hola, Pepe.
¿Qué ha hecho ahora, Nico?
-Pues no sé, no para, el caso es no parar.
-Lo que siempre le dicen a él... -Que se pasa.
-Ha dejado el emplatado "minimal".
-Está "minimal", está precioso, no me digas.
-Está todo lleno de guarrerías.
-Cómo te lo pasas, Pepe.
(IRÓNICO) Nico, adorna un poco tu plato, tío.
(Aplausos)
-¡Bravo, chavales!
(LAURA S.) La cosa está complicada,
teniendo a Josie dentro y a Gonzalo que se ha quedado...
El porcentaje ha bajado para irse.
Pero es que el nivel está muy alto.
Oye, chicos, disfrutad.
Disfrutad... -Mucha suerte, chicos.
Suerte.
-Adiós, amigos...
-Tira para allá, Andy, que te voy a meter un pescozón...
(ANDY) Al final, todos tenemos nuestros "haters",
pero tengo más cariño de lo que pensaba.
Fíjate, quién me lo iba a decir.
-Qué pena... yo que me quería poner "púa".
¡Bravo! -¡Vamos, Gonzalo!
(FLO) Yo no voy a aplaudir... -¡Cállate ya, tronco! De verdad...
-Te lo digo en serio, parece que estoy aplaudiendo lo absurdo.
Es una película del género que le gusta a Pepe,
de Stallone en leotardos...
Trepando por las Montañas Nevadas.
Y bueno, dada la situación, yo creo que era apropiado.
-¿Por qué no se llama Dos Tontos muy Tontos?
-Como soy uno solo... si quieres bajar, ya somos dos tontos.
-Que te calles...
Es un brownie hecho con mango
y espolvoreado, haciendo de arena, es una cookie
con nueces, plátano y fresas que es justo lo que...
Hay en el otro lado del emplatado.
No.
Bueno, era algo que podía pasar.
Sí...
(GONZALO M.) Probablemente esté muy seco,
también estoy convencido de que...
Teniendo en cuenta que me he jugado el pin
la valoración no me iba a salir gratis de ninguna manera.
Vamos, eso lo tenía clarísimo.
-Ya estás rezando para que alguien haga peor, chaval.
Mira que te lo he dicho.
Anda y que le den al pin, te hubieras subido aquí.
¿Quieres que te cante...? (TARAREA UNA CANCIÓN EN INGLÉS)
Oye, si no lo has probado... Hay que ver el tío, ¿eh?
Ya estamos con prejuicios.
Se llaman prejuicios.
Pilar Riaño Crumble.
donde yo estudié en Londres, una residencia Tudor
de Enrique VIII de Inglaterra, llamada Hampton Court
que la directora era Pilar Riaño.
No, no es un Josie, es mi vida.
Desconocéis mucho sobre mi vida internacional,
la nacional la conocéis más.
Le he querido poner todo este mundo inglés porque...
Pero yo le he dado unos toques...
Muy a la española añadiéndole esa reducción de amontillado,
sabéis que es de mis favoritos,
con una reducción, también, de...
por supuesto los dátiles, ciruelas deshidratadas,
le hemos añadido un poco de plátano
para rebajar un poco... Está riquísimo, no pongas esa cara...
¡te conozco, te veo venir... Jordi Cruz!
Es que me sobraban 45 minutos y...
Pero sé bueno conmigo sin crueldad con las demás personas, por favor...
¡Qué falso, no me lo creo! ¿Has visto la cara que ha puesto?
Dime, cariño...
No me lo creo, dímelo que me lo crea.
Cuello, cuello... así así, venga, como de... "plas, plas".
Así... mueve un poco el cuello, relájate, tienes bondad,
tienes un interior bonito, lo veo...
¿Lo habéis visto? ¿Habéis cogido el plano?
(TERREMOTO) ¿Qué problema tiene Jordi Cruz?
Es que tiene un problema a la hora de alabar el trabajo de otro.
Pero es que no le parece nunca nada bueno. Es increíble.
-Qué serios.
Te quedaste frito con el beso, ¿qué ha pasado?
Es que me animé...
¡Ahí va, Dios! ¿Qué vamos a por Rolex o a por setas?
Es una tarta de manzana, he utilizado una manzana
que fuera dulce y la he asado con canela...
Y le he echado reducción de Pedro Ximénez
y, luego, tenía una crema inglesa y bizcocho de sifón echo con pasas.
Bueno...
Mis besos a la M.
No, hombre, ya soy consciente de que no.
(AINHOA A.) Muy mal se tiene que dar para que mi postre no pase.
Pero, aún así, para mí el sufrimiento de hoy,
no lo puedo evitar,
es que vaya quien se vaya es alguien del equipo...
Del equipo que yo capitaneé y eso lo llevo mal.
(J. J. BALLESTA) Ole, qué tiento. -Joder, qué bonito.
-Se llama Dinaia osmotizada.
y he querido jugar...
Con el nombre de mi hija.
Sí, se me ha quedado grabado la osmotización.
Lleva gelatina de mango,
la piña está osmotizada con Pedro Ximénez,
hierbabuena, canela y vainilla...
Y lleva una crema inglesa sustituida por compota de manzana.
Sí.
Es la que está penetrada.
Solo mango.
Ahora mismo... dime.
(LAURA S.) Me daría rabia, la verdad, si me fuera yo hoy
con un postre y con una osmotización.
La semana pasada ese tartón...
Te vas, bueno, pues chapó; pero ¿un postrecito libre y te vas?
Qué feo.
-Él sabe...
Qué divina.
De mango, galleta y espuma de yogur.
Bueno, es un tú y yo, para dos personajes históricos
que están muy relacionados con el plato,
con el mango y que, además, tienen un mensaje detrás increíble.
De amor, antirracismo y de amor por... esta fruta que es increíble
que a mí me recuerda a Osborne House que es la casa
donde, por primera vez, en Occidente se probó el mango.
Es la casa que el príncipe Alberto le regaló a Victoria,
la reina de Inglaterra y que está en la isla de Wight.
Yo he pasado muchos veranos justo enfrente.
En Chichester que amo... (TERRE EN INGLÉS) Chichester...
No pronuncia bien.
-Abdul que fue el último mayordomo de Victoria
es el que trajo ese mango... No, no estaban liados.
Victoria estaba muy mayor...
Porque yo estudié en Inglaterra.
-Pues me parece falta... ¿cómo se dice Chichester?
-Chichester... (PRONUNCIA EN INGLÉS) Chichester.
(PRONUNCIA EN INGLÉS) Chichester... Muy bien, a ver...
-Yo digo...
(PRONUNCIACIÓN ESPAÑOLA) Vogue, Burberry... lo españolizo.
Después soy muy Bienvenida Pérez
para todo lo de Inglaterra, es verdad que lo disfruto mucho.
-¡Bravo, Josie! -¡Bravo!
(JOSIE) Estoy contento porque la valoración ha estado bien,
pero es que... hoy es un día que me han dejado despeluchado.
O sea, me han dejado desplumado. Esto ha sido...
Una pesadilla que, al final, puede tener un final feliz.
(NICOLÁS C.) Tengo un poco de miedo,
he intentado hacer un falso caviar y no me ha salido.
Creo que la salsa, de repente, va a salir en tropezón...
Por no decir que el plato está sucio,
me espero todo...
Sí.
La florecita, pues que se encuentre...
Una sorpresa.
Esencia de rosa.
Le he metido ciruelas que hemos hidratado
con film en el microondas para que no perdamos el jugo.
Y, luego, yo quería hacer un helado pero no hemos podido llegar
por tiempos y lo hemos solucionado con una crema
por si alguno le gusta más jugoso, pues así lo puede combinar un poco.
pero ahora sin azúcar a ver qué os parece.
Gracias, Samantha.
(NICOLÁS C.) Tenía claro el strudel...
En la cabeza y eso me ha permitido disfrutar
y buscar la excelencia, en sabores,
dulzores y tal...
Me voy... feliz, me voy feliz.
Si tiene que irse alguien, siempre se va alguien.
-Ya lo sé, pero hay quienes merecen...
Más... irse que otros.
Y están ahí en el balcón.
Es una irresponsabilidad, Raquel.
(J. J. BALLESTA) Suerte a todos.
No... no.
(TODOS APLAUDEN Y VITOREAN A JOSIE Y NICO)
-¡Muy bien!
Ay... bueno, bueno. -¡Ay, por Dios!
-Yo feliz...
Qué felicidad...
Mejor, bueno, vuelvo a ser yo.
Estoy fenomenal.
(JOSIE) Estoy feliz, vuelvo a ser Farinelli,
como he venido y como pensaba que iba a estar arriba,
pasando pues... pasando olímpicamente del foso.
Es que... de verdad, no puedo más.
No puedo evitarlo y, además, por mi capitanía.
Y me siento responsable de que...
Alguien se vaya hoy, precisamente, por eso.
Lo sé.
(AINHOA A.) Lo que pasa es que el jurado no me conoce.
Yo soy así...
Yo me fustigo toda mi vida, es...
Es como... es esa especie de exigencia
lo tengo intrínseco en mi ADN de la vida, entonces,
pues sí es verdad... me exijo. Me exijo mucho.
(TERRE CANTA) # Me he salvado
# Me he salvado... me he salvado
# otra semana más, # voy a por la siete. Siete... #
(LAURA S.) No pasa nada...
Es maravilloso haber llegado hasta aquí.
-Mira... es que no se le va la sonrisa, es un cielo de mujer.
No, hombre, te aseguro que de la prueba de hoy he aprendido.
Y se trata de eso.
Enhorabuena...
(GONZALO M.) Yo quería ponerme a prueba.
Quería saber si yo...
Iba a ser capaz de superar esta eliminación
más allá de tener la posibilidad de evitarla.
(EMOCIONADA) Es que soy muy llorona.
-No, no, no...
(SUSURRANDO) Qué pena, tía.
(RAQUEL M.) Laura...
Se la va a echar muchísimo de menos.
Porque... ella es luz, es alegría, es buen rollo.
Es una mujer... muy completa.
Uy... pues pensaba...
Este momento mucho más dramático de lo que lo estoy viviendo.
Gracias... la experiencia...
Muy feliz.
Ya lo sé, me pondré las pilas en casa.
Para hacer cosas ricas.
Sí... sí.
Pues puede ser que sí.
Si abandona por mí. (FLOSIE) No tardo nada en bajar.
(FLO) Es que no solo han echado a Laura
Han echado por el traste...
Nuestra relación.
Y eso lo van a llevar los jueces, vamos... han jodido una familia.
Corta. Claro, necesitaba estar más semanas y aprender mucho más.
Y que... aprender a quereros a vosotros.
Ahora os quiero un poco.
-Te vamos a echar mucho de menos. Mucho de menos...
Mucho de menos. -Pero no pasa nada.
Lo sé, yo los quiero.
La rubia, las dos necesitamos estar aquí.
-Guapa. -Nos ha dado
una nueva oportunidad la vida.
Y la hemos aprovechado muy bien y ella sabe por qué.
Te quiero... ¡Uf!
No lloro por Flo, era por Raquel.
-Me pasa igual, tía. (TODOS RÍEN)
Flo... pagarías por tenerlo al lado.
Ahí lo dejo. (JOSIE) Tal cual...
Es verdad... -Te quiero, Flo.
Yo, mi quiniela, en mis cuatro...
Finalistas...
Está Josie y Nico.
Y hay dos... que pueden ser...
Pues, cualquiera de esa maravilla de compañeros que tengo.
Gracias...
¡Esa Laurita!
(Aplausos, silbidos y vítores)
Os quiero.
(LAURA S.) Estoy muy emocionada,
por mis compañeros.
Ha sido una experiencia maravillosa
que la podía haber disfrutado y exprimido mucho más.
Pero que no he sabido hacerla de otra manera.
Aquí dentro sientes...
Que hay que ser agradecida.
Porque...
He tenido esta oportunidad
(EMOCIONADA) Que no tiene todo el mundo.
Y eso es lo primero que me llevo.
Pero... me hubiera gustado...
Estar más.
(JUECES) ¡Sabor a la vida!
Ya verás que está rico. Confía.
-¡Vamos, Perico! ¡Vamos, Lucía! ¡Terre, Flo!
-¡Venga que la vais a liar! -¡Perico!
-Oye, no me despistéis.
-¡Socorro! Esto es crossfit.
Soy falsa, soy embustera, soy ladrona...
Soy de todo. (BIBIANA) Como nosotras.
(TODOS RÍEN)
La que va a liar Florentino.
-¿Cómo lo llevas? -Fatal, no tengo ni idea.
-Lo voy a triturar un poco. -¡No!
-Oye... -La vas a liar.
(J. J. BALLESTA) Madre mía qué lío. Si es que no hacer con ello.
-Esta prueba es un ñordo como un pianolo.
(TODOS RÍEN)
En la primera prueba de la noche, rinden un merecido homenaje a los abuelos, fuente de inspiración para todos a través de la cocina y valedores de nuestra tradición gastronómica.
Los aspirantes reciben la visita de diez chefs senior premiados por sus elaboraciones para replicar sus platos estrellas junto a ellos. Marmitako, caldereta de lechazo o bacalao empiñonado, entre las elaboraciones.
En la prueba de exteriores, ‘MasterChef Celebrity 5’ viaja a Cáceres, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde las celebrities descubrirán todas las posibilidades de aprovechamiento del del cerdo para multitud de elaboraciones. En esta ocasión, Toño Pérez, chef del restaurante Atrio con dos estrellas Michelin, supervisa el trabajo de ambos equipos.
Añadir comentario ↓
Aiiiii. Desde de Brasil. Me quede con ganas de besar a Jordi.......Dios Miooooo. Quiero participar de Master chef e no tengo plata para lhegar hasta Espana.......yo quiero. yo necessito....yo suenooooo
Es imperioso que los participantes hagan un curso de manipulación de alimentos antes de entrar al programa. Demasiada saliva en los alimentos.