Desde 2016
Oh. -No.
-¡Ah! -Quítamelo, quítamelo.
-Ana, o sea... -Jesús bendito,
eso le da miedo cogerlo hasta a Steven Spielberg.
¡Bien, bien!
(BORIS) Qué maravilla. -Ole, ole.
-Eres el nuevo sheriff.
Chicos, empecemos a trabajar con cabeza.
-Eh, Félix, tranquilidad, la única que grita soy yo,
-Se quemó la crema inglesa. -Calma.
No te puedo atender, estamos resolviendo algo grave.
-Vamos atrasados.
-Me sabe mal decirlo, pero este ajoblanco
está que te mueres. -Victoria, te comiste todo el cazo.
te pones a emplatar. Fuera.
(AVELLANEDA) Dios. (JUAN) Los huevos.
Cómo estamos, hola, buenas, qué tal.
-Ay, ay. -¿Y si hago un bocadillo?
-Por un momento pensé que era Berasategui.
(ANA) Ole, las puntillas. -Ole, Tami.
-Madre mía. -Nunca lo he hecho.
(BORIS) No. (TAMARA) Se le ha esparcido.
yo también me voy.
(Sintonía)
(Canción "Sarabande", de Händel)
(ANABEL TARAREA)
Qué penita esos Chunguitos.
¡Guapa! -¡Guapa!
-Qué arte tienes, no llores, mi vida, no llores.
-¡Guapa, ánimo, Vicky! -No llores, mi amor, no llores.
-Tan digna. -Brava.
Qué tragedia. -Nuestra madrina, Victoria, brava.
Qué alta eres. Más alta y más grande
es mi pena.
se ha ido la banda sonora del "MasterChef".
# entre tú y la riqueza con esa grandeza
# que lleva consigo, ay, amor, me quedo contigo. #
Ole. -Ahí, ahí.
(BORIS) Muy bien.
Merecidísimo homenaje a Los Chunguitos.
Los echamos de menos y, realmente, estamos de luto.
Hemos decidido ponernos los dos las dos maneras para que Jordi
escoja cuál Avellaneda le gusta más.
A ti es mejor que te hagamos uno, pero no tienes que elegir
entre nosotros.
Oh, ¿ves, estás oyendo? Se queda con el mío.
Y tú te vas con Samantha, pues ya está. Gracias, gracias.
-Estoy encantado. (BORIS) Jordi se queda conmigo
porque mi "look" Avellaneda es más desenfadadísimo.
Yo quedaré con Los Chunguitos muchísimo, vamos a verles
en conciertos. -Son tus amigos.
Eso espero, están invitados.
(ANA) Vosotros, no, vosotros, no, ¿te llegó la invitación? Pues, no.
(RÍEN)
A ver, es una paradoja lo que voy a decir,
pero la suerte del principiante y...
-Qué principiante. -No me dejas acabar la paradoja.
(RÍEN) -La paradoja es ser principiante
y veterana a la vez, esa es una paradoja.
Luego, también tengo que decir que el nivel del grupo
tampoco creas tú que... O sea.
(Risas) Hay de todo un poco también,
tengo suerte, pero el nivel...
No lo sé.
(Risas) Y mira a Félix.
-Cuéntame, cariño. -No lo sé, no sé.
es decir, no sé, no esperaba que esto fuera a pasar.
-Eso es lo más bonito de la vida, Boris.
-No hay nada más maravilloso en la vida que lo inesperado
y cuando o inesperado te viene de cara se convierte en algo...
-Estamos enamorados. -¿Hoy no hay beso, no hay beso?
-Hay manitas. -Poco a poco.
-Ya, pero estábamos esperando el beso.
-Esperábamos un beso. -Calma, por favor,
un poco de calma. -No soy un chico fácil.
Oye, de "MasterChef" soy el chico oficial de Boris.
-Félix, me estás dejando... -Si nos acabamos de dar la mano.
-Es que a mí nadie me había dicho cosas tan bonitas,
estoy muy impresionado.
-Recuerda que soy un seductor mortal.
-Y una vez que seduces, ¿qué haces? -Mortal.
(BORIS) ¿Sabes qué pasa con Félix? Que es actor y mi papá me dijo
cuando yo era pequeño que nunca me enamorara
ni de un actor porque ellos están enamorados
de ellos mismos ni de un arquitecto
porque no son lo, suficientemente, heterosexuales para ser ingenieros
ni lo, suficientemente, homosexuales para ser decoradores.
(Risas)
-Prefiero comida, mira lo que te digo.
(RÍEN)
Prefiero... -Arroz, que te se te da tan bien.
-Arroz. (RÍEN)
A ver, a ver. -No.
Ah, cítricos. (AVELLANEDA) Qué mono.
Qué bonito.
Un pomelo en la mañana es salud inmediata,
notas, perfectamente, cómo va limpiando
y te hace sentir superfresco. -Estás guapísimo, Boris,
cada vez más. -Muchas gracias.
el zumo de medio limón, pero cuidado con los dientes,
los oscurece. Se toma con pajita.
Qué monada. -Es superbonito.
-Qué harías tú con una naranja.
¿Cuál es la ventaja?
es con cuál cocino yo.
Entendido.
Yo he viajado mucho, conozco, absolutamente,
todos estos cítricos como la palma de mi mano
y voy a coger el limón.
(RÍEN)
Dulce, además, sé lo que haré, luego os contaré qué haré.
Yo con la pena que tengo ya mira a ver.
-Qué le doy a Vicky, qué le doy a Vicky. Mandarinas.
Y mandarinas... Es que tiene un disgusto...
Mandarinas dulces. -¿Y dulce?
-Ah, ¿te venía mejor el salado? (BORIS) Vigila, Victoria, vigila.
-¿Tú crees que esto, después del día que llevo?
-Ahora, cogeré salado que ya llevo dos dulces.
que me pilló por este lado. -Te dejan la última.
¿Qué hago yo con el pomelo? -Seguimos con platos salados.
(ANABEL RÍE)
Sí. -Esto para Álex que...
-Me ves ahí, eh. -Anabel, es el karma
por el otro día. -El karma vuelve.
-Ahora, dulce, esto.
-Anabel, dulce. -Ahora.
-Amor, no, ¿de verdad? ¿Naranja y salado?
para la Milán. -Ay, que te como, salado.
-Ay, qué divino, la sanguina es buenísima.
-Y ahora, ella como es sofisticada, su madre es de un país exótico,
la lima en dulce para Tamara.
(BORIS) Bravo. (ANABEL) Ahora, dulce...
-No, ¿y qué hago yo con...?
-Coger más. -Y ahora, esta cosa
que sé que a Yolanda los retos le gustan.
-Esta cosa que se llama caviar cítrico.
Esto está guay, tía. -Le pongo cuatro... ¿No?
-Por ejemplo, es caviar cítrico.
-Me encanta, cariño. -Tú, sácalo, en salado.
-Vale, salado. -En salado.
-En salado. (ANABEL) Pues yo repartí,
la gente no me vino: "Anabel, vaya faena que me hiciste",
o sea, que creo que todos contentos.
No sé luego, qué dirán aquí.
(RESOPLA) -Que no haya nada vivo,
por el amor de Dios.
(ALMUDENA) ¿Perdona? (BORIS) Qué monada.
(YOLANDA) Un ladrillo.
(ANA) No tienen bastante nunca. (YOLANDA RÍE)
No te quejarás, es salado.
No me gusta nada. (ALMUDENA) ¿Hola?
(AVELLANEDA) A ti te encaja, totalmente.
¿Y esto? Mira qué mono.
(ANABEL) Ay. (VICKY) ¿Alguien me dice
qué hace una con esto? (AVELLANEDA) Te queda superbién.
(VICKY) Es lo único.
(RÍE)
Sí, italiana.
No tengo ni idea de qué va la vaina hoy.
porque llevo muchas y ahora estoy metida en una.
Mira que me viene de padre porque era albañil
y siempre me sentí muy orgullosa de él y cuando lo vi pensé en él,
me dio ternura.
Ya, pero...
Oh. -¿Aquí, adoquines?
habrás hecho guardia, Pepe, seguro. (YOLANDA RÍE)
(ANA) Estoy convencida que tenía un plato ideal
y que Pepe levantó la caja, puso el ladrillo y lo cambió
porque no es posible.
Sí, hombre. -Siempre tan amable.
-Hombre, esto no está bonito, no está bonito esto.
Oh.
(Gritos y aplausos)
¡Mario!
(MARIO) Volver a casa es maravilloso, sobre todo,
cuando formaste parte de un hogar como es "MasterChef",
donde hay muchas emociones,
hay mucha competición,
pero después hay buenas formas y buen fondo.
Belleza. -¿Y eso?
Un poquito, un poquito. -Qué listo.
Por eso, no me cuadraba, sé que vosotros
sois los nuevos aspirantes a ser "MasterChef",
pero ellos lo fueron, pero nunca llegaron,
o sea, que lo intentáis otra vez. -Sí.
-Bueno, quien la sigue, la consigue.
-A ver si es verdad.
-Oye, ¿por qué no puedo ser repetidor?
Sí, claro. -Entonces, desde aquí invoco
para que yo sea repetidora el año que viene.
Muy bien.
Me di cuenta que soy una persona más madura de lo que creo
y después, por otro lado, me enganché al universo culinario
y gastronómico. Mi mujer echa de menos
que no esté aquí, en "MasterChef". (RÍEN)
Lo cuento, que se entere toda España,
yo he hecho 20 años con mi mujer,
yo le preparé un menú especial 20 aniversario.
Estudiar mucho y trabajar mucho, currarse mucho el emplatado,
el sabor lo ponéis porque lo cogéis,
pero el emplatado es muy importante.
Con un abanico, ¿qué hago yo?
(TODOS) Sí, chef.
Perdón, es la costumbre.
(MARIO) Vamos, chicos, no perdáis la concentración.
(ANABEL) Vale. Bien, vamos a ver.
(ANA) Vale, concentración. (MARIO) No sabía
lo de los repetidores.
repescar es cuando te echan,
repetidor es que vuelves para ganar más.
(RÍEN)
Samantha, ¿hay galletas?
Yo no veo aquí vainilla. -Mira Tamara.
Callada y misteriosa.
serenidad y alegría. -Pero si no sé qué hacer.
-Chicas, que queda poco tiempo, venga, concentración.
Ay, Señor, no sé qué hacer, la verdad.
-Pero con lo creativa que eres, te inventarás algo.
-Pero creativa para hacerte un vestido, un moño, una historia.
-Vamos a conocerte, te partiré por la mitad.
un arroz con leche.
Es que no sé qué es la mano de Buda.
-¿Qué pasa, mi amor? -Nada, se me cayó un ajo.
-Ay, se le cayó un ajo a mi niña.
(YOLANDA TARAREA)
Voy a hacer sepia con una salsa con jengibre,
leche de coco, un poquito de nata, a ver qué tal
y luego, al lado pondré,
con hielo, el caviar para refrescar.
¿Cómo vas, Tami? Estás llorando. -Es que la lima kéfir
es muy peligrosa. (MARIO) Qué tiene que hacer Tamara.
Hola, amor. -Hola, qué tal.
-Un poco perdida, ¿tú? -Un poquito.
Me ha tocado naranja sanguina que es una naranja muy roja
por dentro, más dulce y no es mi favorita.
Hice la compra como si me hubiese ido
de resaca a hacerla.
De resaca, no, borracha aún.
Hum, qué bueno.
Y era...
300, 300.
Y 30.
Hago cálculos porque, mentalmente, me cuesta
entonces pienso...
Necesito nata, ¿alguien tiene nata?
(BORIS) Toma de la mía, Victoria. (VICKY) Gracias, mi amor.
me pareció que, realmente, podría provocar un problema
al no tenerla y yo solo usaré un poquito de la nata.
No voy a devolverla.
Victoria, no crees más problemas, no crees más problemas.
(MARIO) Victoria, mi amor. -Pero qué problema, toma la nata.
-Ven aquí, amor mío.
-No lo sé, allí. ¿Pero qué hago con la nata?
-Pues tú no digas nada.
un momento que hablaba con ella de otras cosas, perol nata...
-Es que no dejáis aquí.
-Vicky, oh, Vicky, te tengo que devolver la nata.
-Amor, qué ha pasado, se puso muy nerviosa de repente.
-¿Cómo vas? -Bien.
-Mira, mira. -Victoria.
-Mira, se está... -Céntrate, cariño y ya está.
Eres una mujer que te hiciste a ti misma.
-Sí, Victoria, eras una mujer muy valiente.
-Sí, ¿atemperas el chocolate? -No, no lo voy a atemperar,
¿cómo lo voy a atemperar?
No, mi amor, estoy tratando... Una mujer que está un poco
en el paroxismo, pues ayudarla a que saque la cosa adelante.
-Claro, claro.
Estás perdido,
Ningún sitio, en el medio.
en el supermercado. (ALMUDENA) Sí que había.
(VICKY) No sé hacer nada. (ANA) Vicky, cariño,
deja de decir que no sabes y concéntrate en algo.
-No. -Céntrate, Vicky, céntrate.
Piensa. -Quiero hacer un fondant
de chocolate, no tengo nata.
Estás en el sexto programa, tienes que tener un poquito de...
Ya, pero tampoco...
Voy a hacer una "lemon pie", pero deconstruida
porque tengo que emplatar en una pecera que dime tú.
Y diréis: "Qué sofisticada Anabel", no, es que si no, no me cabe ahí.
-No, ahora no es buen momento.
¿Qué?
que con minipostre no van. -Yo me comía otro.
-Muy buena idea. -¿Unos torreznos ahora?
Del cerdo.
Qué bueno, ¿no?
Estás de coña, claro. -Está de broma.
(ALMUDENA) No entendí nada.
(ANABEL) Ahora, no puedo dejar esto.
(ANABEL) Es muy fuerte lo tuyo, chef.
Dónde está la panceta. -Venga.
-Dónde está. -Aquí, maricones, aquí.
-Maricón, aquí, la panceta. -¿Dónde?
-Cuando me preparaba para "MasterChef"
me hice una ración de torreznos.
Una pregunta, ¿te vas a comer todo esto?
Torreznitos. (BORIS) No entiendo nada.
(AVELLANEDA) ¿Cómo se hacen? (ÁLEX CANTA EN INGLÉS)
Un torrezno sin grasa no es un torrezno.
-Madre mía. -Pero si me cuesta hacer el dulce,
cómo quieres que haga el torrezno. cómo se hace, ¿frito o qué?
Aquí.
Con la piel...
(VICKY) Yolanda, cariño, ¿qué haces por ahí?
(YOLANDA) ¿Lo estás pasando un poco mal, mi vida?
-Vamos, te lo digo, ni puñetera idea
qué hacer con esto.
(VICKY) ¿Hay que hacer el torrezno ya?
(ANA) Sí, hay que hacer el torrezno ya, si te lo repito,
me dará un parraque. (VICKY) ¿Cómo se hace un torrezno?
(ANA) Vicky, ¿qué has hecho aquí que está todo sucio?
Parece la barriga de un poni. (YOLANDA RÍE)
Torreznismo, torreznismo.
se me hace la boca agua.
No me puede gustar más un torrezno, por Dios.
-Se van a poner como el quico, como coman torreznos de todos.
-Ana, qué se le echa. -Echar a qué, mi amor.
-¿Mantequilla? -¿A qué?
-A la pasta. -¿Pero quieres dejar de comer?
-¿Pero qué hago? -Primero, dejar de comer, en serio.
-Yo se los llevo ya, probaré uno antes de llevarlo.
-Ay, mi Anabel. -Qué pasa, cariño.
-Cómo estás, preciosa mía. -Mira, hice la galleta...
La galleta para la "lemon pie".
No, torrezno dijo el chef que se tiene que quedar de pie.
(ANABEL) Sí, al o menos se queda de pie.
si a ti te gusta en abundancia todo
Claro, pienso que comeríais tantos...
Vale, ¿vuelvo a hacerlos?
¿Sí? Vale, gracias.
(TAMARA) Será mi torrezno.
-Así cruje más. -Es que lo puse...
Me apaño mejor así, a mí la pinza solo para depilarme.
Sí, es que mi padre es de Ávila.
Pues aquí tenemos los torreznitos, siento no haber traído la cervecita
que sé que es lo que acompaña.
Más bonito que Soria...
Ay, aperitivo, ¿ya?
No se me ocurriría.
Hice los primeros torreznos de mi vida.
-Torrezno es una maravilla.
¡Ah! -Qué te ha pasado.
-Que "Mickey Mouse".
-¿Y qué haces, chiquitina? -Como me tocó el flotador
y creo que tengo que hacer algo fresquito y el pomelo,
intentaré hacer un aire de pomelo y aparte, cogí las carcasas,
las metí al horno, las reduje, saqué un caldito
y lo enfriaré.
Con eso, con "valetilina".
Sí.
No, yo hago más de nécora.
Vámonos, venga, caballito.
(BORIS) Me ha quedado buenísimo. -Pues sí, tiene muy buena pinta.
(BORIS CON LA BOCA LLENA) Mira, mira, está divino.
(ANABEL) Estoy atacada del moño.
(VICKY) Qué bien te veo, ¿no? (ANABEL) Como el culo, cari.
(VICKY) No hice nada, qué mal día llevo hoy.
(BORIS) Victoria, cálmate.
el día que más perdida estoy.
Ya, pues no, creo que me disteis mucha libertad.
Fijamente. -Anda, mira, aquí veo...
-No, si me odia a muerte que me dice unas cosas feísimas,
te lo juro.
No tengo prisa como no voy a hacer nada de postre.
"Me gusta más el rollo de Los Chunguitos que el tuyo",
y me miraste de arriba a abajo diciéndolo.
a palmear porque te diré una cosa.
Y yo. -Pobre.
no quiero que paséis hambre, ¿me tengo que quedar aquí?
(RESOPLA)
(ANABEL) Qué tal.
Vale. -Tú, sigue y concéntrate.
-Si solo hablaste tú.
Soy alérgico al cerdo y el pestazo era como..
Ya podrías haber pedido una lechuguita.
ay, aquí están los míos.
pero apreciaba su espalda que le queda mejor el traje
a él que a mí. -Qué bueno, por favor.
-A ver qué opina Míster Torrezno.
¿Puedo retirarme o no?
(ANA) ¿Cómo vas, gordita mía? (YOLANDA) No sé ni lo que hago,
¿y tú? -Estoy tan perdida...
-Ya, ya. -Que flipo.
Creo que no vais a ver nunca nada igual en vuestra vida
como decían Los Chunguitos. -Me gusta a mí.
-¿Queréis verlo? (BORIS) Sí, a ver.
(ANA) ¿Qué ha pasado, Vicky? (VICKY) ¿Y dices
que no tienes ni idea qué hacer? ¿Pero, perdona? Yo...
Es que no hay nada hecho, ¿qué hago?
(FÉLIX) Vicky, dale una vuelta. -Pero si ya está quemado.
¿Qué tal vas, cariño? -Mi amor, bien, ¿y tú?
-Tuve que hacer hasta la galleta, tía.
-No me digas. -Yo tan contenta que pensé
que habría María galletas. (YOLANDA RÍE) Ya.
(BORIS) Hola, amigos, cómo estáis. -Amiguito.
-Me dais un poquito de miedito.
Sí, porque me gusta mucho el concepto.
Un poco de historia, es sofisticado de los años 30.
De ahí sacamos muchas cosas.
Yo con mi pelea del emplatamiento es ideal.
es una idea de los años 90.
Es, totalmente, 90.
a ver si me quedó rica?
Uh, una galleta que no hay paragón.
-Habla castellano antiguo. -No hay paragón ninguno.
-Boris, esto límpialo que después te dicen lo del emplatado.
-Sí. -Venga, vas bien.
-Mario es encantador.
Ah, mira, Félix, lo veo muy concentrado.
Pues pomelo... He hecho una panacota con el chino.
Con el zumo, he hecho una especie de granizado
para rallarlo y echarle por encima.
la he hecho con la ralladura de otro pomelo entero.
¿Con Boris, dices? Desde que está,
estoy yo más simpaticote.
Estoy un poco más arriba. Me ha dado subidón, vidilla.
Claro que sí. Como florecillas en el estómago.
No te trato de desconcentrar. -¿Qué, "my love"?
¡Uy, uy, lo que veo yo aquí!
Pero porque se está concentrando en el último momento.
Suerte, guapetón.
¡Olé! -¿Para qué quiero una cafetera,
habiendo platos? -Yo he considerado
que aquí juego con ventaja.
Esto en casa, yo lo hago mucho.
Verde por aquí. Más piececitas quiero ver.
¡Jo! No hago más que correr de un lado a otro.
-Algo haces. (RÍE)
¡Madre del amor hermoso! -¿Qué hago?
-No tiene mala pinta. -No es que fuese
el mejor plato de mi vida. ¿Pero qué hago?
Me da igual.
Hay que probar todo lo que cocinas.
¡Jo, qué horror!
¿Qué tal Olvido? -Bien. ¿Ya has terminado?
¿Puedo ir?
Cuéntame qué has hecho, amor.
Pues una "naked cake" de lima "kaffir".
Lo poquito agrada
y lo mucho, empalaga. -¿Sí, verdad?
Esto es una mierda.
Voy a limpiar porque no he hecho nada.
Qué bien huele tu pelo, por favor.
¡Hala! -No me ha dado tiempo
a hacer el merengue.
(Vítores) ¡Y será verdad!
¿En serio? ¡Pero eso...! ¿En serio?
(ANA) No me lo esperaba. Ha sido una alegría
como de "bueno, mira, chica, ni tan mal".
¡Venga, venga, venga!
Eso tiene un pintón, mi amor. -Te amo.
Con tiento, con tiento.
(VICKY) ¡Qué maravilla, por favor!
¡Qué divertidos, eh! ¡Ay, Almudena, qué onda!
¡Oh, guau!
¡Oh, guau! "¡Oh, guau!"
Es la historia de mi vida. Sabes que yo era un patito feo.
Yo era un niño con unas gafas de culo de cubata,
con botas ortopédicas, gordo, mofletudo.
-Solo le quedaba mejorar. -Y, de repente, no sé cómo,
pues me he convertido en esto que soy hoy día.
Trasladada a un espejo y a una cáscara de naranja.
La cama que lo acompaña, es un puré de patata violeta.
La patata más gay que puede existir. La patata violeta.
Sí, claro. Como lo haces generalmente.
Lo pasas así...
Muy bien. Perfecto.
Tiene muy buena pinta, eh. Tiene un pintón.
¡Me encanta! ¡Me encanta cómo lo hace Pepe!
Demasiada.
Muchas gracias. -Pues yo te voy a decir
que me ha encantado. Cocinar el pato no es fácil
y, sobre todo, se nota tu paso.
Es decir, tienes una buena actitud de repetidor.
Muchas gracias. Me ayudó muchísimo cocinar al lado de Félix.
Pero más me ayudo que, sin que él se diera cuenta,
a veces, ponía el espejo y lo miraba a través del espejo.
(Exclamaciones)
Que es algo en lo que yo soy experto.
Tengo años de vestuarios en los gimnasios
colocándome en el sitio exacto
del espejo. -Eres profesional.
(BORIS) Increíble cómo nunca habiendo hecho un "magret",
lo he hecho tan bien. Yo creo que va a ser el plato
en mi casa esta navidad. Directamente.
El nombre que le voy a poner es "Pink".
Mi hija está como loca con el "pink" y solo oigo "pink".
Creo que he cometido un error.
Sí. He cometido un error.
Son unos espaguetis que vais a coger esto
y va a ser divertido porque irán cayendo,
recogiendo un poquito aquí en el plato.
Se desborde. -No está hecho a posta.
Me parece muy acertado, Samantha.
A ver.
"Oporrak".
Vacaciones. -Eso es "holiday".
He pensado que si yo estoy en el mar
y me tengo que llevar un "appetizer"
y no poder utilizar los cubiertos, pues que todo sea
posible con las manos. Ahora bien, le falta
algo muy importante a este plato, que son las olas.
Os la voy a hacer. -¿También va a hacer las olas?
Ella siempre con sus cosas.
(ANABEL) ¡Hala! ¡Hala, la otra!
¡Qué mujer!
(BORIS) ¡Qué divina, por favor! ¡Las olas!
-O sea, me da una impresión. -Sí, eh.
Bueno, la impresión de ese cuerpo moviéndose como le da la gana.
He hecho un falso caviar de pomelo,
que era lo que me ha dado Anabel. Y luego, he hecho
otro falso caviar de albahaca como muy fresquito.
Y las "chips" esta, porque también me da
como a veranito, son parte de las gambas rojas.
¡Ay, gracias! -¡Ay, me encanta!
Me hace mucha ilusión. -¡Bien!
(Aplausos) ¡Ay, mi flotador!
(ALMUDENA) Digo: "Porra".
"Oporrak", porque no tuve vacaciones.
Mira. Una forma de sentir
que he estado de vacaciones, es haciendo este plato.
"Emilce".
(RÍE) Porque dije que pondría
nombres de varón que me sorprendieran. Emilce.
Sí.
¿Qué es "Emilce"? Es sepia con esta salsa,
que le he puesto... Bueno, he hecho primero un sofrito.
Luego, he tirado ralladura de naranja.
He tirado varias cosas para que esté buena.
A mí me dan una cafetera y como no ponga café,
¿qué voy a hacer yo en la cafetera? Que estaba muy bueno el plato.
Y el sabor, bueno, la salsa está de rechupete.
Gracias.
¡Ay, no, Pepe! No arranquemos así, que he ido
como pollo sin cabeza.
de pura cepa".
Mi primer apellido no es Milán, es García.
Y mi padre siempre me decía: "Tú eres una García de pura cepa",
que en mi casa siempre fue una especie de piropo, ¿no?
Y hoy me ha venido muy bien, porque en todos los días
de "MasterChef", incluido, el primero,
ha sido el día que más perdida he estado.
Entonces, he cogido un solomillo
y lo he metido en la bolsa al vacío,
con el zumo de la naranja.
Con hierbas.
Y todo esto que he contado, creo que suena mejor
del resultado final, que a mí me convence
relativamente poco.
Cualquier crítica me va bien porque he estado tan perdida...
O sea, es que no he hecho foco en ningún momento.
Pero esto... Estoy...
Me he perdido desde el primer momento.
Esto, yo no estoy viendo luz al final del ladrillo.
Es una "Naked cake" de lima de "kaffir".
que están tan de moda ahora,
que no se cubren del todo.
Sí que las hace así.
A ver. Ella es una experta. -Qué suerte tener
una Ramona en casa, tía.
Una cosa. ¿El bizcocho con yogur no tiene sentido?
el nombre del plato, los comensales tienen que saber
qué se van a comer. Entonces, mi plato se llama
(Risas) "Chungo, chunguito".
¡Ay, qué mona, Victoria! ¡Qué divina, de verdad!
¡Qué creativa!
Victoria, ¿pero lo pasaste bien? -No sé qué hacer.
No he sabido qué hacer. Me he bloqueado.
¡Si es una mandarina! No metas, Mario. ¿No me conoces?
No puedes meter el tenedor ahí. -¿Por qué?
Porque no se puede probar.
porque no hay nada. Realmente, eso es naranja.
Me he bloqueado. Mi cabeza no ha ido para más.
No puedo comerme eso porque tiene cáscara.
(AVELLANEDA) ¡Qué fuerte! -Hombre, pero pela la mandarina
y le pones chocolate y que se solidifique.
Pero la pelas. -Claro.
Está fatal.
Y a mí me parece bien.
¡Hala!
Vale. -Las va a aprovechar muy bien,
porque ella es una mujer muy valiente y puede.
Muchas veces, te has bloqueado, te has podido perder.
Pero, Vicky, tú eres fuerte y no tienes que dejar
que el bloqueo pueda contigo.
(VICKY) He presentado una mamarrachada.
Porque, realmente, yo soy
resolutiva en todo, pero cuando me bloqueo,
no me sacas de ahí.
¡Ay, por favor, un momento dulce!
Le he puesto "Jazz de pomelo chino".
He hecho es una panacota con la piel.
Y luego, la arena de "crumble" con la piel rallada.
Boris, te la dedico a ti. -¡Oh, se va a reconciliar!
(Aplausos) ¡No! ¡Otro beso!
¿Quieres el beso?
(Exclamaciones)
Estamos cayendo en la reiteración.
Un pequeño momento como de descompresión,
porque ha sido todo un poco tremendo.
Sí. Ya. Si ya te veo la cara.
¿Quieres que lo pruebe?
(AVELLANEDA) No le gustó mucho.
(ANABEL) ¡Uy, se ha quedado petrificado!
Boris, sigue besando y olvídate de la panacota.
Rebañándose.
(RÍE)
(RÍEN)
(AVELLANEDA) Mira Boris.
y como la fruta sabía tanto...
¡Ay, de verdad!
(BORIS) ¡Por favor! Con lo ricos que son sus besos.
Pero el postre... ¡Qué trago más amargo!
¡Qué trago más amargo, más amargo!
que es un elemento que me persigue, el marítimo...
Porque, claro, he traído esta alegoría.
Desde que he llegado aquí, entre crustáceos, anfibios,
cefalópodos y Dory, que ya es un tema en mi vida.
Total... Y, además, soy vasca. Se ha juntado el tema marítimo.
Realmente, es una "lemon pie" deconstruida,
porque construida no la podía meter.
(Aplausos) ¡Bravo!
¡Bravo! ¡Y qué bello! Pero lo de hacerte callar,
un poco no entiendo por qué. Pero es muy bello.
Pues muchas gracias.
-¡Enhorabuena! -Gracias.
"Brotes de amor".
En la jardinería y la cocina, hay que poner amor.
A veces, se te mueren las plantas, pero sigues poniendo amor.
Es lo que hago en este programa, poner amor a los platos,
aunque se me chuchurren algunos.
Gracias.
Yo no sé lo que era eso, porque no sé los cítricos
cuántos hay. -Eran pequeñitos.
Era muy dulce y estaba muy bueno y ya está.
(AVELLANEDA) Estoy contento con mi plato.
Me lo comería. Estoy viendo un truco.
Cuando cocino algo que yo mismo me comería
o que me apetece, es cuando me dicen que está mejor.
(Aplausos) ¡Adiós, Mario!
¡Guapo!
Esto es como haberme muerto y estar en el Paraíso.
Como haber resucitado. Una cosita, chicos.
Tenéis que estar muy orgullosos.
Esto es muy difícil. -Sin duda.
Nos podemos bloquear, nos desbloqueamos enseguida,
nos reseteamos, nos polinizamos... Absolutamente todo.
es muy difícil, que lo logré yo.
Con lo cual, vosotros podéis llegar a la Final.
¡Vuelve pronto Mario! ¡Vuelve pronto!
España, el año que viene, el repetidor número uno seré yo.
¿Dan premios al peor?
Lo he gritado mil veces. Nadie me decía nada.
Estábamos todos metidos en lo nuestro.
Parece ser que la cosa está entre tú y yo.
(RÍEN)
No. Entre Vicky y yo. -Eso, eso.
El tuyo estaba de muerte.
(Aplausos)
Fue muy duro. Fue muy duro.
(Aplausos) ¡Oh, gracias!
Gracias.
¡Gracias! ¡Gracias, chicos! -¡Guapísima!
Os haré una "lemon pie". -¡Vivan las taradas!
(BORIS) Estamos las taradas
creando una revolución que se mantiene,
probablemente, una semana más en el programa.
No cantemos victoria.
¡Madre mía! -¿Nunca?
Bueno, me gusta ser independiente.
Y hasta que no lo veo demasiado difícil para mí,
no quiero que me ayuden.
Después de un año y medio, me voy manejando.
Todavía quedan muchas cosas por aprender y por pulir.
No, ninguno. Me gusta el deporte. He practicado natación también,
en piscinas, en aguas abiertas.
me puso aquí, en la silla de ruedas.
Es complicado, hasta que llega un momento
en el que aparece en mi vida el deporte.
Es una forma de poder hacer aquello que te gusta,
sin tener que depender de nadie.
Me has visto la piragua y no me has visto con la silla.
Tengo lema, el lema del club:
"Es intentando lo imposible, cuando se consigue lo posible".
Ya llevo seis meses. Tuve un accidente de coche
en el que me rompí el cuello.
Y, bueno, pues aquí estamos trabajando equilibrios
y con muchas ganas. La vida te pone obstáculos
y los límites los tienes que poner tú.
Cuando uno sufre una lesión así, la parte física, al principio,
es la que se te pone delante. Pero después, la persona
se reconstruye desde su parte emocional y espiritual.
Tuve un accidente de coche. Me fracturé varios...
Clavícula, esternón, costillas
y unas cuantas vértebras de la espalda.
Y me toqué la médula.
Es otra etapa de la vida.
Aun así, los estoy haciendo. Yo quería hacer
Acondicionamiento Físico y Nutrición Deportiva
y me lo estoy sacando.
Siempre hay que pensar en el futuro, que no importa
estar de pié, en silla... Da igual.
Si es que eres una persona.
Antes no. Empecé a jugar después de la lesión.
¿Te quieres echar una volea?
(RÍE)
Pues un poco, la verdad.
Yo tengo una amiga en Italia con la que compartí tapiz
en los Juegos Olímpicos de Atlanta.
Y una mañana, se levantó y le explotó la hernia
que tenía en la espalda hacia la médula
y se quedó en una silla de ruedas.
Y ella siente que si sigue bailando,
aunque sea de cintura para arriba,
pues que puede seguir expresando lo que expresaba como deportista.
Perdón. (BORIS) Claro, Almudena. Claro.
Y, bueno, pues me encantaría homenajear a Nicoletta,
que es mi amiga. (BORIS) ¡Bravo, Almudena!
(Aplausos)
(ALMUDENA) Ahora mismo, siento que está conmigo.
Creo que es muy bello poder cocinar pensando en ella.
¡Ay, Anabel! -¡Qué fuerte!
¡Ay, Anabel, Dios mío!
Yo espero que sí, pero da igual. Si no les gusta algo,
yo, conmigo libertad.
"Oh, my God!" -¿Puede haber una revuelta?
¿Un motín? -Una revuelta, un motín.
"Oh, my God!" ¡Dios mío!
Momento foro democrático. -Sí.
Oh, oh, oh...
Menudo marrón. -¡Hala, hermosa!
¿Y esto es un privilegio, queridos amigos?
Boris. -Vale, gracias.
Juan, Ana... Luego lo argumentaré.
En el de Vicky, Almudena, Álex, Yolanda y Félix.
Ya. Y yo voy con Tamara.
¡Oh!
Tenemos aquí tres cabezas más pensantes.
Ellas dos son un poco dispersas.
A Tamara no la tengo pillada del todo, porque me sorprende.
Parece... ¡Ay, no sé qué! Maja, inocente.
Pero luego, resuelve como cosas.
Y es lista. Como que dices... No, que me sorprende.
Es lo más bonito que me han dicho nunca.
(TAMARA) Estoy muy contenta con su valoración.
Ha dicho que como que no me tiene muy clara,
no me tiene muy ubicada y tiene gracia,
porque ni yo me tengo muy ubicada.
¡Ya sé quién es!
¡Carlos!
(APLAUDEN) -¡Hola, Carlos!
¿Qué tal?
Bueno, el Alcázar tiene su punto también.
sino que está adaptado para personas
con lesiones medulares, tiene un alto porcentaje
en proteínas, un equilibrio en hidratos de carbono,
poca grasa. Tiene todo lo necesario
para que estas personas afronten la rehabilitación
con fuerza y energía.
Un toquecito de mostaza.
(RÍE)
Hombre, la anguila del Tajo.
Manzana impregnada en remolacha. Eso nada, le dais
un golpe al vacío y se queda así rosita
con un sabor terroso. Algo sencillito.
(ÁLEX) ¡Qué bonito emplatado!
Carillas. -¿Las carillas no es
lo de los dientes? -Las carillas es una legumbre
típica de los menús de mi tierra. Son las carillas de velada,
de toda la vida. Es una judía con ojos.
Arroz.
con una pechuguita de pichón. Lo vamos a napar
con manzanilla. -¿Lo vamos a...?
Napar.
Hombre, me hubiera encantado explicárselo a Félix.
De cualquier manera, se lo puedo explicar a Anabel.
Napar es casi frotar. -A ver.
Napar es untar. Untas un poquito así. Exacto.
Napamos. ¿Entiendes? Esto es. -¿Eso es napar? Vale.
Eso es napar.
¡Hala, tiene todo! -Es un postre sencillo.
-Sí, sí, sí, sí. -¡Vamos!
Aunque ponga muchas cositas, es fruta texturizada,
un poco de gelatina, un poco de compota,
al que añadimos una mousse y un helado.
En este postre, nada se napa.
Félix, ¿estás de acuerdo? -Si no me quita trabajo
de mi grupo, sí.
Yo ahora tengo que luchar por mi equipo.
"Oh, my God!" ¡No, no, no! ¡Era lo que no quería!
¡No, no, no!
¡No quería ese privilegio! ¡No lo quiero para nada!
¡Por favor!
Los azules.
Bueno, porque quiero napar. (RÍEN)
Y porque me interesa mucho la relación de la anguila
con el Tajo.
Me encanta todo lo que sea difícil.
Las cosas fáciles no me han gustado nunca.
Muy bien.
Hoy me he pegado un puntito aquí. -Bien, bien.
Hoy no voy a comer. Me voy a pegar seis puntos
en la boquita, pero para todo, no solo para comer. ¿Vale?
¡Vamos! -¡Vamos, vamos, vamos!
¡Venga, chicos! -¡Vamos, venga!
¡Vámonos!
¡Vamos, vamos! -¡Vámonos!
¡Hola!
¡No tires las cosas! -¡Un momento! ¡Hola!
Mira. Tengo aquí la remolacha. -¡Vamos allá! ¡Venga!
Parece que tengamos aquí el puestecito de verduras.
(ANABEL) Sí. Yo creo que en dos mitades, Juan.
Sí. Lo voy a hacer en dos mitades. Esto es como antiestrés.
(ANABEL) No sé si hay que lavarlas o pelarlas.
Mira. Esto queda así. Si haces así... No está mal.
Chicos, ¿qué os parece esto? ¿Parece la medida?
Yo lo veo bien.
Vale. Ya está.
A ver cómo va a ser este proceso.
Lo cortas para que te salgan las mitades.
Tienes que tener cuidado porque el pichón es muy delicado.
Ya me doy cuenta.
¿Consideras que esto es una buena pechuga?
Está muy bien.
Yo, la verdad, prefiero estar concentrado en esto,
no tengo ninguna gana de pensar en Félix.
De lo que te tienes que encargar, cuando puedas,
pedirle a Félix que venga y desconcentrarle.
Oh, Félix... -Pero no vuelvas a besarle.
¡Oh, no! Besa tan bonito...
Dale besos, pero no te...
Es que está muy rico. Claro, solo beso, como un alimento.
Desde que no tiene a Félix en su equipo, lo está pasando mal,
"no va a dar pie con bola".
Oigo mi nombre, pero no puedo haceros caso.
Boris, ¿estás seguro de no querer venir a este equipo?
Vente, Boris. -No, estoy feliz al lado de Tamara.
Félix, no eres tan irresistible. -¿Que no?
Haced el favor de no sobornar a nuestros compañeros.
Son cantos de sirena. -Son cantos de sirena.
Boris...
Te podría ayudar a napar lo que necesites, si quisieras...
Dicen que hago tácticas para desestabilizar a Boris,
pero no lo estoy haciendo...
Es Boris, se despista todo el tiempo conmigo.
Vamos. (ÁLEX) Vamos, capi, a tope.
Vamos, venga, cualquier duda me la decís.
Sí, capitana.
Vamos a hacer un guiso como los de mi madre, de verdad.
(YOLANDA) ¡Ole! Yo estoy con el sofritito.
Vamos, vamos, vamos, vamos. No vas a poder conmigo, corvina.
Oye, Félix, si quieres un gimnasio aquí lo tienes, ¿eh?
-¿Qué? -Toma gimnasio.
¿Necesitas ayuda? -No.
¿Seguro? -No ha podido conmigo.
¿Vosotros cómo vais? -Vamos bien, vamos bien.
-Voy a montar la nata para añadírsela al yogur
y, después, las gotas que meteremos de angostura,
la primera vez que lo oigo, y la esencia de vainilla.
Una cosita, capitana. -¿Qué quieres?
Sin que te lo tomes a mal, pero si te destituimos...
-No pasa anda. -¿Te hacemos un favor o una put..?
No, lo que tú veas, pero tiene que ser mayoría.
Yo la destituiría si se comiese lo que estamos cocinando,
pero como eso no lo va a hacer...
Todavía no es la hora de comer, piénsalo, no tiene hambre.
(RÍEN)
Huy, Jordi. Qué miedo. -Cuidado, que viene.
Sí, sí... Jordi, qué guapo estás, qué bonita tu camisa.
Las pechugas. -Sí.
Él parece que todo parezca fácil. -Vale, esta ya está.
Sí.
Hemos cortado la remolacha, la hemos metido allí.
Yo la habría pelado, aunque la peladura queda ahí.
Tierra, tierra.
Vale.
Sí, sí, hecho. Oído, oído.
Oye, chicos, tenemos que pensar si seguimos igual o qué hacemos,
porque, según Jordi, Tamara está descontrolada.
Si me queréis cambiar, chicos, lo que vosotros digáis.
Tenemos que sopesar posibilidades. Nada, no me hagáis caso.
(FÉLIX) ¿Se te monta? -Tarda.
Yo sigo aquí, tengo que cortar las frutas,
en daditos mínimos, muy pequeñitos, como en "brunoise".
-Va a quedar una gelatina con daditos estupenda.
¡Ole! Más bonita no puede estar.
¡Perdona, que soy yo!
En "MasterChef" me lo como todo y me he puesto redonda.
¿Son como las patas del cerdo, como las manitas?
¿Tú crees que si lo ponemos en una olla exprés...?
¡Gracias, Pepe! Voy a echar esto y las alubias.
Aquí, ahora, no, ¿eh? Le falta vino y le falta de todo.
¿Te imaginas cuando nos vean los de la cena de mamis?
-Van a querer que se lo hagamos. Yo me veo estas navidades...
-Haciendo nosotros las aves. -Haciendo faisanes, magrets...
Vale, nos queda uno, chico.
-Tamara, voy a empezar a necesitar...
-Aquí tienes los huesos para el caldo.
-¿Los habéis metido al horno? -No los hemos metido.
Vamos a meter la primera bandeja. -Sí.
(ANABEL) No vamos a llegar, chicos, hay que espabilar, no llegamos.
(BORIS) Sí llegamos. -Juan, hay que espabilar.
-Voy, voy.
-Ponte un cohete en el culo, porque vamos fatal.
(ANA) No digas eso, Anabel, que no vamos fatal.
Lo digo porque lo siento, cari.
Ya tengo la primera bolsa de manzana y remolacha,
que está pringada, pero bueno.
Venga, como si estuvieras moviendo la cinta. Vamos...
Escucha, ¿la ves montada ya?
¿A ver? Levanta. ¿Hay pico? -Hay pico.
-Un poco más. -Vamos, bonita, móntate.
(YOLANDA) ¡Vamos! ¿Cómo os parece de cantidad?
Echa, echa, echa. -Llevaba muy poquito, ¿eh?
Es verdad, que solo llevaba dos o tres.
Vamos a echarle más agua caliente.
(VICKY) Si me queréis destituir, ¡hacedlo!
Si me queréis, destituidme.
Conmigo no hay problema, me decís "adiós, a la calle".
Aquí hace falta más agua, "amore", echa más agua.
(FÉLIX) Es una oligarquía.
(GRITA) ¿Cómo lo ves?
Perfecto, ¿no?
Vale, Félix, vuelvo a la carga, ¿eh?
Hay que lucharlo hasta el final.
Y, ahora, medio litro más de leche.
¡Félix! -¿Qué?
No te olvides de que Boris quiere untarte en mantequilla,
o en no se sabe qué... Yo no le pienso dejar.
Qué cachondeo, a ver si, al final, me va a destrozar a mí.
(ANA) Boris, ¿cuál es el actor más guapo que has conocido?
-¿A quién considero el actor más guapo?
¡Félix Gómez y ya está! -Sí, hombre...
Escucho mi nombre por ahí, ¿qué pasa?
-¿Félix Gómez te parece el actor más guapo que has visto?
Directamente. -¿Qué me estás contando?
Además, es a quien más he conocido, porque no me gustan los actores.
Cuando escribía telenovelas no hablábamos con los actores,
para que no nos pidieran más papel, no te puedes enamorar de ellos.
¿Cuál fue la primera telenovela que escribiste?
-"La dama de rosa". -¡No!
-Totalmente. -¡No!
-Tenía 21 años. -¿En serio?
¡Chicos! Chicos, vamos fatal.
No, no, coge otra, que yo voy controlando esta.
Coge otra, mi amor, cógete una bandeja y te pones ahí.
¿Empiezo desde cero? -¡Sí!
Metemos el wasabi en medio y vamos haciendo dos bandejas.
-Vale. -Chicos, vamos a ver...
¿Sabías que escribió "La dama de rosa"?
A ver, una cosa...
Cuidado, quema. -Reunión.
¡No vengas con ideas motineras! -Ideas motineras...
(JUAN) A ver, Anabel, habla. -¿Seguimos con Tamara, no seguimos?
¡¿Por quién la vamos a sustituir?!
No lo sabemos. ¿No me hacéis caso? Pues, nada.
Sí te hacemos caso. -No me lo hacéis.
Pero, céntrate, ¿qué querías decir? Dilo.
¿Seguimos o no? ¿Estás bloqueada? -No.
¿Lo llevas bien? ¿Todos de acuerdo?
Si pensáis que Ana lo va a hacer mejor...
No, no, no. A mí no...
No quiero se capitana, "punto y pelota".
Haced todo el motín que queráis, pero no dejéis de laborar.
Ya, ya. ya. -Vale.
-Venga, sigue con el motín. -Vale, pues, ya está.
¿Quieres ser capitana? -No.
Pero si veis que todo va bien, ya está; lo dejamos así.
El delantal negro no lo quiero llevar, te lo digo.
Me siento fatal en este momento,
la cosa no va ni para adelante ni para atrás,
pero, claro, es decisión de la mayoría,
pero ni me echan cuenta ni nada; así que, me voy a cocinar.
¡Paco...! Paco, querido.
¡Paco!
Aquí, Aladina recibió el premio Saúl Craviotto,
y el bien que hemos hecho con este dinero es maravilloso,
porque, lamentablemente, hay muchos niños con cáncer.
Sí, fue una acción maravillosa, porque tratamos a niños con cáncer,
pero, de repente, surgen cosas necesarias;
este hospital tenía una máquina para ayudar a caminar a adultos,
pero no había para niños.
Una madre me escribió diciéndome que era algo fundamental;
así que vinimos a verlo y es una realidad,
este hospital tendrá una máquina para que aprendan a andar,
que es una necesidad imperiosa.
Qué bien huele esto, Yolanda. ¡Muy bien, Yolanda!
¡Ole, ole!
¿Cuántas alubias has hecho a tu madre y a tus hijos?
Bueno... una... Una, un día.
-Álex, ¿te ayudo a cortar?
-No te preocupes.
-¿Seguro que no necesitas ayuda?
-Segurísimo. Muchas gracias, capitana.
Si preparas el fuego, nos ponemos con esto.
A ver cómo está esto, que no se nos lleguen a pegar.
Que jamás en la vida se nos lleguen a pegar.
Que jamás en la vida se nos peguen.
¿Te ayudo a pelar esto?
¿Ya has terminado? -Puedo ir combinándolo, sí.
Hay que cortar esas peras en daditos, en "brunoise",
pequeñitos, pequeñitos.
-¿Cómo va ese equipazo?
-Ahí estamos. -¡Vamos!
Es toda la nata montada a mano, tenemos el yogur y falta mezclarlo.
Guay, perfecto. -Chicos, energía positiva.
Lo tenemos que hacer superbién, es muy especial donde estamos.
Sí, no podemos decepcionar a esta gente.
Si siempre lo quiero hacer bien, hoy con más motivo.
-Es la actitud. -¡Claro!
Duras, duras como piedras.
Esto se va a hacer ya en una olla exprés.
Vale. -Cuidado, venga.
Va, cuidado.
Espérate, espérate, mi vida; perfecto, cariño.
¿Cabe ahí, no? -Perfecto.
Voy a por la "mousse", Félix. -Guay, perfecto.
¿Veinte minutos? Chicos, no estamos, ¿eh?
¿Qué pasa, chefs?
¿Cómo vamos?
¿Sí? ¿Qué pasa? ¿El tema está difícil o qué?
Lo estoy viendo, está difícil. Madre mía...
Chicos, me pongo con las cerezas. (TAMARA) Vale.
¿Qué tal?
Sí.
Lo veo caótico.
Esto parecen ladrillos, con todo el cariño.
No, ¿eh?
Metedle diez litros ahí de caldo.
Pero ¿voy?
Miedo me da.
Esta la echamos a la olla exprés para reducirlo más rápido.
Ay, vaya...
Te saco un lomo en un segundo y así la gente tiene...
Estoy con la gelatina.
Estoy metiendo el agar-agar, que lo tengo por aquí.
Esta es de naranja y pomelo, la de cítricos.
Todavía no tiene nada, ¿eh?
Le falta azúcar, sabor y el agar-agar se mete en frío.
Exacto.
Si no, salen grumos y debes triturar, colar...
Vale.
¡Cuidado con el sifón?
No, es que...
Veo que llevas mucho tiempo con la nata y es más fácil,
no tienes que montar la nata, es nata para montar.
La nata la juntamos con el yogur...
El sifón monta la nata, el yogur y hace la mezcla.
Gracias.
¿No hay que montarla?
Que tengo una tendinitis de darle al brazo...
Que lo he tenido que hacer a mano.
Me he quedado loca.
Creo que no va a salir.
No es que salga mal, mejor o peor, no va a salir.
Si os ponéis la chaquetilla yo me uno, ¿eh?, y lo sacamos.
Sí, claro.
Lo hacemos.
Carlos, ¿con qué aceite mezclo la mostaza?
Ah... ¡¿qué?! -¿Con qué aceite?
Ya está la mostaza, pásala al biberón,
échala en una manga para no manchar y la metemos.
-Vale, fenomenal. -Vuela.
-Esto hay que cambiarlo todo. Esto así, así y así, ¿vale?
A la mitad, ¿no?
¿Cómo corto el alga?
Así, vas bien, pero más rápido, ¿eh?
Voy a seguir mirando qué falta y qué no tenéis.
Esto tiene que ir al horno ya. -Vale.
Esto será la "demi glace" y este, el caldo.
Perfecto. Necesitamos una olla para ir marcando el arroz.
¿Las meto así? -Van perfectas, están buenas así.
Estoy haciendo la bresa para el arroz.
Me parece perfecto.
Hay que empezar a pensar en los tendones, quizá, están ya.
Vamos a verlos. Espera, que voy.
Vicky, de la gelatina hago una capa finita, ¿no?
Sí, una capita finita.
¿Quieres mirarlo?
Oído, chef.
Vale.
Claro.
Bien.
Quiero decir...
Sí, señor.
No, les animabas y decías qué tenían que hacer.
Mira, me faltan dos y tengo 35 acabados.
¿Tienes 35? Solo te falta la mitad.
Solo me falta la mitad. -Eso va con retintín.
Sí.
Sí, de sobra.
¡¿Ya?!
¿Le doy una sacudida? (CARLOS) Rehoga.
Vale, vamos a emplatar.
Anabel. -¿Qué?
¿Cuántos te faltan? -Diez.
Jo, ya podías haber dicho "dos".
Hay que terminar eso, ve sacando los chiles.
Los hilos. -Dame los hilos.
Necesito a mi equipo de patronistas para que corten esto.
(ANA) Jesús bendito del Sagrado Corazón.
Dadle caña.
(TODOS) Sí, chef. -¡Sí!
Vale.
¡Hay mucho rock and roll, chef!
(GRITA) Porque me he tomado el wasabi, tía.
La gelatina está lista, la "mousse", también.
¡Venga, vamos, vamos, equipazo!
Te voy a decir una cosa.
No sé cómo hacer la comida, pero estás muy guapo de blanco.
Estoy acostumbrada a verte de negro y al ponerte de blanco, no veas...
Te veo oscuro en ese programa, con lo que tú eres,
porque tú tienes vida.
Te lo voy a dar.
Eso es, perfecto. (GRITA ANIMANDO) ¡Equipo Rojo!
Vamos, vamos, vamos, chicos.
Por...
Allí está Jordi y Carlos... ¡Chicos!
Les voy a decir que se den prisa, que mi carne va a salir ya.
No, no, danos un segundito.
Las hebras están ahí.
(ANABEL) No, no.
Sí, sí, sí. (CARLOS) Venga, venga, venga.
A lo mejor sí que estoy liado.
(ANABEL) Se nos vuela, ¿sabes?
Seis, siete, ocho, nueve, diez, once, doce...
(Música jazz)
(Música jazz)
Para nosotros es un orgullo, es un hospital muy singular.
Lo más importante de todo es la relación que se establece
entre pacientes, profesionales y la humanización con que atienden;
acaban siendo como una familia, como podéis ver.
Este plato ha sido un plato muy rico,
el sabor a ahumado de la anguila era magnífico
y el toque de picante, la verdad, me ha gustado mucho.
A mí, el plato me ha encantado,
el pescadito está muy bueno y la remolacha me ha encantado.
Marchando, Pepe.
(ALMUDENA) ¡Vamos, Álex!
¿Qué pasa, chef? ¿Cómo va?
Sí.
Bien.
Eso no es nada.
(VICKY) Tiene una pinta...
Dime, a lo mejor, están duras.
Un golpe.
(VICKY) Cómo quema.
(ÁLEX) Vamos, vamos,
Vamos a ir echando esto en una olla grande.
-¿Lo echamos ahí, directamente? -Sí.
Venga, ¿sois treinta personas para cortar unos tendones?
Es que no veas, ¿a quién se le ocurrió echar tendones?
Abre, rompe y saca el hueso.
¡Oh, guau! Qué gran momento. -"Oh, guau". Cállate y sigue.
Oh, guau... -Me encanta ese momento.
Sí, señor.
¿Sabes qué? Me parece que se pone supersexi cuando se enfada.
(BORIS) Totalmente. -Y me parece horrible.
(BORIS) Una locura.
Menos "rockers" y más rock and roll.
Al final, me veo en el ABaC.
¡Eso es! Yo he nacido para mandar.
(TAMARA) Pensaba que, igual, en algún momento,
te gustaría venir a casa y...
Y enseñar tus dotes culinarias.
Vale. Pues nada, no invitamos a mi madre y ya está.
Jordi está guapísimo con la chaquetilla,
es verdad que le admiro mucho,
porque es un gran chef y estoy aprendiendo mucho;
o sea, que es un tío atractivo es objetivo.
Cerezas al horno.
No puedo, tengo mucho trabajo y Pepe no me deja.
(BORIS) ¿¡Qué!? No... Si no quiere ni verme.
No quiere verme, me ha evitado todo el día.
Necesitamos dos cucharas.
(ANABEL) # Nápame, nápame, nápame que tengo frío... #
Tenemos que hacerlo así, ¿no? Es como una clase de tenis.
Félix, qué mono... -Tienes que...
Agarramos cada uno una.
Lo que tienes que hacer es coger y con suavidad...
-Lo echamos aquí. -Exacto.
-Pero tenemos que napar.
-Exacto. Así, poquito a poco, uno a uno.
-Vale. -¿Serás capaz de hacerlo solo?
-Sí, pero me encantaría que lo hiciéramos juntos.
Pensaba que estabas molesto por lo de la prueba anterior.
-¿Cómo voy a estarlo? -¿No?
-Absolutamente. -¿En serio?
-Absolutamente. -He pensado que sí.
No te preocupes, te perdono.
He perdido todo mi tiempo... (FÉLIX RÍE)
Digamos que es un...
Un napado Félix, ¿no? Que quiere decir un napado feliz.
¿Estás seguro que estamos napando bien?
Estamos napando muy bien.
Será de los recuerdos más bonitos que me llevaré
de mi paso, por segunda vez, por "MasterChef".
(VICKY) Pero, vamos a ver. ¡Félix! -Sí, capitana.
¿Se te ha olvidado que eres del equipo Rojo?
Tengo que irme, lo siento. -Muchas gracias.
Somos como Romeo y Julieta, separados...
Estamos.
(ANABEL) Sí, chef.
Arroz, tres cerezas y, luego, el pichón.
¡Necesito arroz! ¡Necesito arroz en estos platos!
(BORIS) ¡Hala, Jordi!
(ANABEL) Más arroz.
¿Qué le falta a eso, Pepe?
Pues, venga.
Pueden ir saliendo. (ANA) Pichón, necesito pichón.
(ANABEL) Voy con el pichón.
(Música jazz)
(Música jazz)
El 31 de octubre es mi siguiente película,
una comedia familiar, "Los Rodríguez y el más allá".
Una familia descubre que en el trastero de su casa
hay una puerta a otro planeta, el nieto abre la puerta y se lía.
Una comedia divertidísima para toda la familia,
y, además, es benéfica.
Gracias.
Bien, a mí me gustó mucho el arroz, muy rico todo, de verdad.
O sea... un punto.
Nosotros estamos muy orgullosos de nuestro hospital,
que un hospital pequeñito, como es Parapléjicos,
seamos referencia del Sistema Nacional de Salud
para el tratamiento de lesiones medulares
y que seamos referencia, a nivel mundial, por el liderazgo,
porque sabemos hacer muy bien nuestro trabajo.
A mí me ha encantado el arroz,
el punto del arroz es perfecto y el pichón está en su punto.
(FESTEJAN)
Jordi...
Adiós.
(CARLOS) Gracias. (TODOS) Adiós, adiós...
(JUAN) Por una parte estoy contento por sacarlo antes,
pero, por la otra parte, hay algo que me huele a quemado
y no son las cerezas; no sé qué va a pasar.
(YOLANDA) Venga.
(CARLOS) Dale caña, lo tenemos. -Vale.
(ÁLEX) Cuidado que voy con una bandeja que quema.
(CARLOS) La corvina puede venir por aquí.
-Marchando por aquí el pescado.
Vamos. (CARLOS) Este lado ya lo tenemos.
(ÁLEX) Venga.
(VICKY) Limpiando.
(FÉLIX) Voy con el aire.
(FÉLIX) Sí. (CARLOS) Genial.
Oye, muy bien, ¿no?
Va bien, va bien.
(ÁLEX) Esa Almu, qué bien monta.
Venga, vamos... Cuidado que voy por detrás.
(Música jazz)
(Música jazz)
Aunque ha tardado mucho, merece la pena.
Si vale la pena, la espera no importa.
¡Venga! Vamos, venga.
(ÁLEX) Las gelatinas...
Esto está... congelado.
Ponía dados de melón.
¡Ay, míralo! Cuadraditos.
(VICKY) A ver, venga. ¡Venga, venga!
Vamos, venga, chicos.
Faltan las gelatinas.
Es esto la gelatina.
Esto es lo primero que había que servir y se ha congelado.
Los daditos de melón y de pera que hemos...
Es la gelatina con trozos de fruta.
¡Venga!
-Esto, como hace calor, en cuanto llegue, es gelatina.
Madre mía...
Perfecto no ha salido, pero estamos resolviendo.
Tan grumosita y rica.
Esto está perfecto.
Aquí lo tenemos.
O lo ponemos ya o se va. -¡Venga, venga!
¡Vamos, dale, dale!
No lo digas en alto, guárdatelo para ti.
Venga, vamos a ir sacando.
Tampoco te pases, ¿eh?
Muchas gracias por la invitación.
A ver, la fundación se creó hace 9 años
y la primera escuela que creamos
fue aquí en el hospital. Entonces encontramos los fondos
para hacer una pista y creamos una escuela
y los chicos que se lesionan empiezan a jugar.
Ha habido varios jugadores de aquí que se han hecho
profesionales del tenis en silla,
que están compitiendo.
Somos una fundación pequeña pero todos los fondos
que encontramos los dedicamos a diferentes colectivos
para que estén mejor y tengan oportunidades.
Hombre, por supuesto.
Darle las gracias por el ejemplo
que nos está dado a todas las personas jóvenes,
mayores, da igual la edad,
de que hagamos deporte, de que le pongamos pasión,
que demos nuestra vida por el deporte.
Mira, mira.
Es que está muy cortado, no sabe nada a la fruta.
Y está muy frío. -Está frío.
Se ha congelado un poco. -La gelatina congelada.
Las flores quedan muy bien.
Suspenso.
Se puede mejorar, como todo en la vida.
Ha sido algo raro.
Voy a estar ocupado, lo siento. Voy a estar muy liado.
Qué va, tengo mucho que aprender.
(CANTA) #La vida es...#
Vamos, ahí.
Ya está.
¿Por qué lloras? -Si lo has hecho súper bien.
Es que no he podido hacer más.
No se hubiese podido sacar ese postre sin vosotros.
Ahí, ahí. -Ya, ¿OK? Ya.
Ay, qué romántico. Yo también estoy llorando.
Estoy frustrada y triste
por no haber sacado el plato, en este caso el postre,
que era lo que me había asignado la capitana.
Hoy era el día que más me importaba igual sacarlo.
(Aplausos)
Me da mucha pena no estar a la altura del postre
que habíais pedido.
Bueno, a lo mejor el ritmo que necesitábamos
no lo hemos tenido, pero han sido muy libres
para hacer y para deshacer.
A mí me encanta que me digan las cosas así, a la cara,
y que no se queden con nada. Porque realmente primero,
es lo que tienen que hacer, y segundo, yo lo agradezco.
Porque de esas cosas uno aprende, ¿no?
Pero es que es muy difícil, Jordi, porque es verdad
que faltaba vida, que estaba en punto muerto la cosa.
No, se dice modo casa. -Bueno.
Eso es.
Pues siento mucho haber fallado,
sobre todo por los comensales y por todo lo que representa
"MasterChef", porque la verdad es que aún me falta mucho
para poder dirigir un equipo tal y como vosotros queréis,
que es como se hace profesionalmente en cocinas.
Yo realmente no sé qué es en modo casa,
y aún a riesgo de parecerte contestona,
que ya sé que te lo parezco,
no estoy en absoluto de acuerdo contigo.
Mi nivel de concentración ha sido muy alto
y quizá no dé para más, esto es muy probable.
O sea; yo no voy a defender mi maestría en las cocinas
porque no la tengo, pero mi entusiasmo,
mi entrega absoluta y que no había modo casa
yo la tengo que defender hacia mí.
No llores.
Me siento muy privilegiada
y estamos en el sitio en el que estamos,
hemos trabajado como hemos trabajado,
era una responsabilidad muy grande.
Y me emociono por todo eso, yo qué sé, no sé...
Siento mucha frustración.
Y creo que mis compañeros también.
Porque el cocinado de hoy representa mucho.
Y nos ha dado un bajón.
A mí personalmente un bajón tremendo.
Ya.
Bueno, pues hoy está muy fácil. Estos 4.000 euros,
y creo que lo decimos todos,
van para el Hospital Nacional de Tetrapléjicos de Toledo.
(Aplausos)
Gracias, chef.
No, no, es difícil hablar. Es lo que se contagia, ¿no?
Es que claro, el público no lo ve, pero tenemos ahí
un montón de gente, de familiares, de pacientes
e impresiona mucho tenerlos ahí,
y que además nos miran como con admiración
y no miran a nosotros, como somos famosos y tal
están ahí todos saludando y quieren sacarse fotos.
Y los admirables son ellos.
Podemos admirarles a ellos. -Sí.
(Aplausos)
Bueno, y al personal por supuesto,
al personal que trabaja aquí.
Te emocionado yo a ti también ahora.
La vida de estos pacientes es muy complicada, muy difícil,
y tratan de salir adelante,
coger el toro por los cuernos,
luchar, no darse nunca por vencidos,
para retomar de nuevo esa vida nueva
que les espera, ¿no?
(TODOS) ¡Ven a Campamentos MasterChef!
(YOLANDA TARAREA)
Mira, no hay cajitas.
A ver, dejad de charlar que tenemos que llegar.
No nos estreses. -Huy, no nos estreses.
Tenemos que hacer bien nuestra pasarela.
No tienen sangre en las venas.
No, pero yo creo que trabajamos mejor.
Lo que pasa que yo creo que el cuerpo se relaja.
A mí me pasa justo al revés. -¿A ti?
Según pasan las semanas me pone más nerviosa.
Pero tú eres de otro... -Vale, adiós.
De verdad, es que...
Yo creo que es una cuestión de egos.
Creo que sois demasiado egocéntricos.
Sois. -Estáis continuamente
pensando en vosotros y no sabéis entender
el alma, el espíritu, del equipo.
Hay que aprender. -Él dejó el ego en la cuna.
¡Sois un puñado de egocéntricos narcisistas!
Yo a ti tampoco te veo con el delantal blanco.
Hicimos equipo, entonces apuntar dedos es muy feo.
En verdad fui incapaz de negociar con Tamara
que cambiáramos de capitán antes.
Pero estaba pensando que a lo mejor
se iba a molestar tu mamá, ¿comprendes?
Y eso me pone muy nervioso. Claro, es un drama.
Pero si la niña tiene ya 150 años,
¿cómo se va a enfadar su mamá?
No, que se enfade conmigo porque no estuve a la altura.
Deja a la mamá, deja a la mamá.
No vas a volver a cenar en casa de Isabel.
¿Puedo decir una cosa? Yo en este programa
solo he tenido dos malas capitanas.
Mala capitana para mí es la interrumpe
o se hace la chula.
¡Si eso es lo interesante, Yolanda!
Una se hacía la chula y nos hablaba mal
y la otra no es que se hacía la chula,
es que te daban ganas de meterla en la cazuela.
Primero es Ana Obregón, capitanía número uno.
Ah, lo has dicho tú.
La que interrumpió bastante el trabajo fue Ana Obregón.
Y la que se hizo un poco la chula,
quizá para defenderse, fue sin duda alguna...
Paula Prendes.
En cuanto entran los chefs con la chaquetilla
ya sabes lo que viene. Yo tenía claro
que no íbamos a llegar de ninguna de las maneras
a servir nada ni a las cuatro de la tarde.
Si es que no son taradas, son enchufadas.
Del equipo rojo no puedo opinar.
Que es que sorprendentemente siempre Boris, capitanía,
Anabel siempre siendo la mejor, mejor plato, mejor tal...
Desde que han entrado no son la taradas,
son las enchufadas.
¡Oh! -¡Hala! ¡Ay, por favor!
O sea, ¿cómo va a terminar esto?
Esto es la casa de las dagas voladoras.
La verdad es que a lo mejor esta faceta no se conoce
tanto de mí, pero es verdad que yo soy así de sincera,
así de directa y, bueno, digo lo que pienso.
No, yo no lo creo. -No, trato de favor no,
pero tiene mucha más experiencia.
Voy a subirme al barco de "MasterChef"
y desde la cubierta esperaré a ocho de vosotros
para emprender rumbo a nuestro nuevo puerto
que es el próximo programa de "MasterChef".
¡Olé!
En la prueba de exteriores:
"¡Qué bien, Anabel, te has salvado!"
Y de repente llegamos aquí y la actitud es muy otra.
Yo me he sorprendido mucho.
¿Qué pasa, amigos? Unas tensiones...
Estoy un poco alucinada.
(BORIS) ¡Brava, brava! -¡Eh!
Ya.
No, yo visto lo visto en mi soledad estoy fenomenal.
Arrea.
¡Ay, ay, por favor!
Yo no doy pie con bola en la cocina, tened piedad.
las dos capitanas.
Es imposible que durmáis tranquilos por las noches.
Imposible.
Creo que todos somos muy buenos compañeros
y que vamos a salvar
a gente que se merece también como un descanso...
Claro, que estoy pensando que yo me merezco un descanso,
que la edad es malísima.
Yo quiero hacer una propuesta.
Que cada uno elija a la persona que quiere salvar.
Y el nombre más repetido que sea el primero en salvarse.
Y luego hacemos una segunda ronda.
Álex, empieza.
Yo quiero salvar a Yolanda.
¡Te como...! -No me comas.
Tienes un punto.
Yo te salvo a ti.
Yo salvo a Tamara.
Pues yo salvo a Vicky.
Yo salvo a Yolanda. -Ya tiene dos.
Yo a Tamara. -Dos.
Yo a Félix por la salvación que me hizo.
Salvo a Ana, porque así hay empate y a ver qué pasa.
Boris, tú. -A Yolanda.
Pues ya, Yolanda. -Ya está.
¿En serio?
¡Súbete "parriba"!
(Exclamaciones)
(Exclamaciones)
Yolanda la amo, es un ser libre.
Es la única persona libre de verdad que he conocido.
Segunda ronda.
A Avellaneda.
¡Ay!
¡Ooooh!
Otro beso. Bueno, ya no me sorprende.
Claro, nos damos besos. -Boris, has visto
que no has utilizado nada para salvarme.
Pero, Félix, es que tú tampoco.
Vale, me toca. Vuelvo a intentarlo. Félix.
Gracias, cariño. -Por la salvación tuya.
Tami. -Avellaneda.
¡Ay! -Tamara.
Avellaneda.
Ya está, ya está, Avellaneda lleva tres.
Lleva tres, ya está. -No, aún se puede. Seguimos.
Terminamos.
Sí, yo te salvo a ti.
Te lo están robando.
Te lo están robando.
¡Menos mal, es que no me lo puedo creer!
He estado en casi todas las pruebas de eliminación.
Hoy ha sido un subidón...
O sea; qué gusto, es como si hubiera salido
de un spa ahora mismo.
Hala, ya está decidido.
Sí, los salvados son Juan Avellaneda
y Súper Yolanda.
¡Adiós, adiós!
Amo a mis compañeros, porque, jolines,
que te salven es una semana más en "MasterChef",
es que no es cualquier cosa, ¿eh?
No es el amigo invisible.
Jésica y Jennifer.
Bueno, bueno...
"¡Oh, my God!"
Ahí Samantha, mírala. Olé, poderío.
Pero mira a Jordi. ¡Mira, mira, mira!
(Exclamaciones)
(Exclamaciones)
¡Qué monada!
Ay, me los quiero llevar todos y ponerlos en la cocina.
Algo que pueda napar.
Yo ya me figuré a mí mismo napando pichones con Félix
en una aldea rural escribiendo guiones para él
y luego en la tarde vamos y napamos unos pichones.
Bueno, sobre todo napando.
¿Entiendes? Napando. Lo más importante, napando.
¿Pero sólo me quieres para eso?
Mi amor, pero te ha dicho que te va a hacer guiones.
Como Tennessee Williams y su estrella.
Exactamente, te voy a convertir en mi nueva Vivian Leigh.
Me dijeron: "No te enamores nunca de un actor,
porque los actores en el fondo están
demasiado preocupados de sí mismos
para vivir una historia de amor".
"¡Oh, my God!"
¿Qué es eso?
¡Un patito! -No, un patito no.
Que tiene cabeza. ¡No, no, no, no!
No puede ser, pichón.
Bueno, ese viene depilado.
Ah, Dios mío.
Ay, madre mía.
Faisán. Qué mono el faisán. Es como un pollo, ¿no?
Aquí nunca me viene bien nada.
¡Oh!
La Navidad. -Ah, es la famosa pintada.
La Navidad, la Navidad.
Este es riquísimo.
¿Me vais a decir que tienen buenas caras?
No, estas son las buenas caras, esas no.
Este lo cocinó Saúl Craviotto en el menú del final.
Es muy difícil.
No. No, no, por favor, no. Vosotros dos.
Que ya he tenido bastante.
Tú y yo nos van a poner lo peor.
Anabel conmigo no lo hace muy bien.
En la primera prueba me da dos mandarinas.
Dios mío, ¿qué me dará esta vez?
(ANA) Ponme una cosa mediana y rechonchita, Anabel.
Yo pequeñita, normal.
Mira, cariño, el otro día te di una mandarina.
Y no supe qué hacer con ella.
Es que no sabes qué hacer con nada.
Contigo sí sabría lo que hacer.
No sé si es el momento para que discutas, Victoria.
Da igual, me va a dar lo peor.
(JUAN) ¡No!
Bueno, dejadme que me centre.
Esto es la perdiz de Grouse.
Como yo veo a Félix comiendo perdices con Boris,
perdiz para Félix.
La becada veo que es un ave exótica, y la exótica.
Está siendo muy "heavy".
Es el ave más chunga y se la ha dado a Tamara.
Huy, pobre.
El pichón para Almudena.
(JUAN) Hala, pobre.
¿Y ahora qué tenemos?
para el más grande, Álex.
¡Olé!
(JUAN) Las plumas de ese bicho son lo más.
El faisán yo lo veo como algo sofisticado
y así como que le va.
Para Ana. -El faisán.
¿Y qué nos queda? -El pato yo.
El pato para Boris.
El pato para el cisne. -Pues ya está.
¿Puedo subir al puente de mando?
Gracias. -¡Guapa!
Vete lejos. -Vale, ahí me voy.
Guapa, le has dado la más difícil
a quien se ha metido contigo. -Hombre.
Ya te he visto, ya.
Lo que pasa que la pobre Tamara no sabe que es la más difícil.
Madre mía, de la que me librado.
(BORIS) Una prensa.
¿Y eso qué hace? -Esto saca el jugo.
Eso lo tienen como en restaurantes franceses.
Es de alta cocina, ¿no? Es como lo más alto.
No. O sea; en este caso no.
¿Meter el bicho directamente ahí y prensarlo?
Guau, qué chic.
(Aplausos)
Qué elegante.
¡Señor Blas! -¡Bravo!
Qué maravilla, ¿eh?
Bienhallado. Muchas gracias.
participar en esto porque me encanta.
Es que me gusta muchísimo.
He estado 59 años en hostelería.
Y he estado 41 años en Zalacaín.
De hecho fuimos el primer tres estrellas Michelín.
Esto es una prensa que se emplea
para hacer tipo de aves, por ejemplo la becada,
que es la reina de las aves.
No, la becada es mía.
De todo tipo de ave que tenga para prensar y sacar el jugo.
Claro que sí.
No conocía la máquina de prensar.
Así que creo que va a ser todo un descubrimiento.
Tendremos que comprar una para casa.
Hostia, tía, que es de "elimunación" esta prueba.
¿De qué?
(RÍEN)
Esto es el flambeado simplemente.
Después la vamos a trinchar
y vamos a sacar el jugo del pato.
¿Eso qué es? ¿Brandy o algo de eso?
Esto va a ser brandy, coñac.
Uf, qué buena pinta.
Qué maravilla.
Me parece genial que lo estemos recuperando
hoy en el programa.
Está duro como una piedra eso, claro.
¡Oh! ¡Néctar, néctar!
Hay un momento que he visto darle ahí,
que ha tenido que hacer mucha fuerza.
Luego lo tendremos que hacer nosotros, ojo.
(BORIS) ¡Oh, guau!
Huele aquí que "pa" qué.
O sea, ¿hay como una cocción en horno
y otra que se termina ahí?
Los que tengan un pollo pequeño van a flipar,
porque de un pollo pequeño no sacas casi nada de jugo.
Esto es un clásico de Zalacaín.
¡Huy, las patatas suflé! -Las patatitas suflé.
He oído hablar de restaurante Zalacaín,
pero era el típico restaurante al que iban los padres.
Alguna vez estuve en un cumpleaños,
pero me acordaba muy bien de las patatas suflé.
¿Cómo? -Dos raciones.
No, no. -¿No se puede mezclar sabores?
Flipo con lo que nos acaban de enseñar.
Yo no lo he visto esto en mi vida.
Me siento un poco palurdo a veces.
Cuando veo estas cosas digo:
"Ah, 41 años y todavía no lo había visto".
Chico de pueblo.
¡Vamos, chicos, venga! -¡Venga, venga!
¡Venga, cariños!
¡Venga! -¡Va!
¡Vamos, rocanrol! -¡Señores, mucho rocanrol ahí!
Oye, ¿dónde está la lombarda? -Allí, allí.
¡Vámonos!
Venga, a aplaudir.
Oye, pero animad. -¿Pero por qué?
Yo no voy a animar a nadie.
¿Tú sabes el rato que nos queda aquí?
(RÍE) -¿De verdad?
¡Ay, y los pichones, que no los he cogido!
¿Qué le ha pasado a la Vicky? Se oye desde lejos.
Si se le oye siempre. -Pues le pasan cosas.
Los pájaros.
Tengo que coger los pájaros.
Pero el pájaro...
"Juer", no tengo pájaros.
Empezamos mal. Vicky, no empieces
con que empezamos mal, que luego te pasa
lo que te pasa, cariño.
Se me han olvidado coger los pájaros, solo con eso...
No me lo puedo creer. -Pero tienes uno, mi amor.
Sí, con uno está bien.
No, tiene que sacar dos raciones, ¿eh?
Vamos a ver qué hacemos.
Muy poco hecha.
La cosa es con quién.
"¡Amore, amore!"
¡Ah, ah!
¿Qué? -El pato, que te ha picado.
¡Epa! Eres más exagerada, tía.
Es muy histriónica. Victoria es muy histriónica.
¡Qué va!
Es silvestre, es duro, claro.
El faisán nosotros lo hacíamos también al chocolate.
"Padentro", mi amor.
Aquí.
El ave la he partido por la mitad
porque al ser más grande que la de mis compañeros
y tener tan poco tiempo, quiero que sea más rápido.
A ver si me da tiempo, que vamos ahí un poco justitos.
Huele todo muy bien, chicos.
A mí la que me flipa es Tamara, que está pero relajada.
Como en casa. -Sí, como, bueno...
Necesito un momento de tranquilidad aquí conmigo.
Anabel es una malaje que me ha dado...
no sé lo que coño me ha dado.
¡Te he dado un pájaro precioso! -Sí, precioso, precioso.
Me has dado un pájaro muy bonito.
¡Te quiero!
Decís "te quiero" con una facilidad
que a mí me dejáis pasmada.
Claro, porque no lo sienten, boba.
Yo así también lo digo. -Hija de su madre.
Okey. Me han llamado enchufada tan tranquilamente.
Yo tengo un aspecto de ser privilegiado.
Y en efecto soy una persona muy privilegiada.
Pero aquí no, porque esto te impide ser enchufado.
Aquí lo único que se enchufa es el "pime".
¡Se está quemando, se está quemando!
No, no se está quem... Sí se está quemando.
Se le está pegando que te cagas.
Tostadito.
Esto es justo lo que quiero.
Pues ya era hora, porque se le estaba socarrando.
¡Mira, mira! ¿Qué está haciendo Félix?
¿Va a hacer un ravioli de por ejemplo perdiz?
¿Y tengo cara de saberlo? -No, desde luego.
Allí se cerró la constitución y se hizo en un salón privado.
¡Las prensas se están aburriendo, amigos!
¡Vayamos pensando en prensar!
¿Tú te puedes prensar la lengua?
Tranquilicen, por favor, qué antipatía.
Es que no puedo ya con ella, ¿Vale? Estoy muy nerviosa.
Oye, a ver, que tú no puedes con nadie, Vicky.
Es difícil esa mujer. No la vamos a casar nunca.
Esto ya está, tiene una consistencia maravillosa.
Anabel, ¿tienes tus gafas de ver ahí?
Sí. -Tíramelas.
Te las bajo. Voy a ayudar a mi amiga,
que tenemos alopecia.
¿Alopecia?
Que se llama presbicia. No entendéis una ironía.
A ver si te dan suerte, amiga.
Calla, que te van a reñir y si te bajan nos da un pasmo.
¿No has metido nada ahí? -Anabel, ves menos que yo.
¿Cómo vas, amiga?
¿Qué tal vas tú? -Aquí haciendo 45 cosas,
que no sé si me saldrá una.
No puede ser que lo coja crudo. -Ya, déjala, déjala.
No puede hacerlo crudo.
No lo ha entendido de ninguna de las maneras.
¡Ay, mira, mira, mira!
El señor no está acostumbrado a estas animaladas.
¡Ah! -Es lo que te digo de la fuerza.
(AMBOS) ¡Olímpica! (TODOS RÍEN)
He llegado al tope y no tengo más fuerza
y no sé cómo hacerlo... Sinceramente.
Se está subiendo a la mesa... -Eso se hace en la sala, ¿no?
Eso se hace en la sala...
Ahora tengo que desenroscarlo...
Es una nueva técnica, yo creo que Blas se ha quedado...
De pasta de boniato.
-¿Quién es Blas? (AMBOS) El señor...
(ANA MILÁN) ¿Cómo que quién es Blas?
¿Pero dónde estás? -Llevamos toda la noche con Blas.
(Y. RAMOS) Mira, Félix me hace sufrir, por el ravioli...
(ANABEL A.) Se ha complicado con el ravioli.
¿Qué tal ves, Anita? -Oh, cariño,
me has dado la vida entera, de verdad.
Ay... cómo te...
Iba a decir "cómo te quiero" pero al sentirlo se me ha trabado...
En la boca. -Claro...
(FÉLIX) Quiero dejarlo todo preparado...
(V. M. BERROCAL) Mi abuela hacía esto;
pero le iba muy bien y a mí me va fatal.
(BORIS I.) Muy bien, venga.
Estoy haciendo un caldo...
No... perdón, hablar con propiedad y voy a hacer unos raviolis
que tengo la pasta preparada para extenderla...
Es eliminatoria, hay que ir a por todas.
Voy a intentarlo... con la salsa de ahí.
(BLAS) Hay que hacer creaciones...
Hombre, me ha enseñado Boris. (FÉLIX RÍE)
Es que me pongo muy contento, normal...
Oye, una historia de "butterflies" no es de todos los días.
Hombre, es una alegría. -¡Claro!
(A. MILÁN) Me quemo.
(Y. RAMOS) Venga... venga, chicos.
(JUAN A.) Boris está agobiadísimo...
(ANABEL A.) ¿Agobiado...? (JUAN A.) ¡Boris!
¿Qué... amigos, qué? (JUAN A.) ¡Venga!
Tranquilidad, tranquilidad.
Tiene una pinta, Álex...
Mira, mira, Ana y Boris.
Hola, amigos... hola. -Hola, mi amor.
(Y. RAMOS) Mira, mira... Venga, cariño, venga, Ana.
(LOS ASPIRANTES ANIMAN DESDE LA GALERÍA)
que os conozco... os encanta un romance.
¡Ajá...! (DESDE LA GALERÍA) ¡Olé, bien!
Un tono sanguino, pero que te mueres... ¡divino!
Ahora entiendo que Sissi Emperatriz comiera solo esto.
(ANA M.) Yo creo que tengo bastante.
-¿Lo has visto...? -¡Félix! Coincidimos en la prensa.
(ANABEL A.) Se ha puesto lejos. -Para que no me despiste.
Félix me quedé apropósito limpiando acá,
para ver cómo lo hacías. -Boris se despista...
-OK, Félix, que vaya todo bien. -Muchas gracias, señor.
Más vale maña que fuerza.
-¡Olé! -Da gusto...
-¿Cómo vas, Vicky? -Aquí voy, corazón.
-Te veo superconcentrada. (ANABEL A.) Hoy no has cantado.
(BORIS I.) Sí, ha estado muy seria. -De verdad, todo no se puede hacer.
-Cuidad, Álex, tío. -Cuidado, cariño.
-Cuidado, Álex, el cuchillo lo carga el diablo.
Me parece maravilloso.
He estado...
Es un símbolo.
Eso sí que me viene bien.
Yo creo que el matrimonio de mis padres
empezó a fallar cuando mi padre le pidió...
Era un isla desierta y venía un tío con sándwiches
y, de repente, mi padre dijo que de sándwiches y yogures...
y me lo vas a cocinar". Mi madre que nunca había cocinado,
se puso con el pescado... y casi se muere.
Ella... seguro que hubiera sacado cualquier cosa.
(RÍE)
Blas es un hombre elegantísimo y no tiene chanclas.
¿A que no? -No.
-¿Ves?
Si traía las chanclas a Toledo a mi padre le daba algo.
(BLAS Y TAMARA RÍEN)
(ANABEL A.) Una lechecilla sale ahí. -Eso está seco.
-Ana, ¿cómo vas? -Muy bien... bueno, es un decir.
-Esa es la actitud.
(ANABEL A.) Mira, con la máquina se ha complicado...
Se le ha complicado... -Esto hace sufrir mucho.
Ahora voy en serio.
(V. M. BERROCAL) Con esto... vale.
(Y. RAMOS) Ay... por favor...
Va Tamara... sufro mucho, en serio.
Dale, por favor, dale...
¡Bien, bien, bien! (TODOS) ¡¡Bien, Tami!!
-Qué bueno...
-Vale... -Voy a darle candela a esto.
(JUAN A.) Va, Tamara...
(Y. RAMOS) Félix, cariño, venga.
Jobar... Félix, no daba un duro, no creí que llegara.
(ANABEL A.) Vicky, ¿te ha salido para dos raciones con un pajarito?
-Sí...
¿Me darías un poco de xantana? -Por supuesto.
-Félix, estás a cinco, ¿eh?
-Lo sé... -Paso xantana a Félix.
-A mí los polvos esos no me interesan.
Un poco de todo. Muy concentrados, Vicky no ha cantado,
no ha dicho "qué horror" ni nada, ha trabajado bien, chefs.
¿A que sí, Sr. Blas? -Sí.
-Trabajar, ahora el resultado ya veremos.
-¡Tamara! -¡Tami, emplata! ¡Tami, emplata!
(Y. RAMOS) Mira, Ana... ¡muy bien, Ana!
¿Lo has ido probando, Anita? -Está buenísimo.
-Vale...
(Y. RAMOS) ¡Tami! ¡Boris!
¡Vicky! -Pero cállate, qué animación es esa.
-Pues la que me da la gana. -Esto es muy fuerte...
¡Vicky! Parece que se ha perdido en un bosque.
(YOLANDA Y ANABEL SE IMITAN MUTUAMENTE)
-No he visto una cosa más complicada que esta.
-Flipo, Félix... Félix, hijo mío, lo estamos flipando.
-Sí, un poco, pero bien...
levando anclas.
(Y. RAMOS) Mira a Anita, ya lo tiene emplatado.
¡Olé, Ana! -Olé, mi vida.
-Mira... lo ha puesto de pie.
-Vale... vale.
(TODOS APLAUDEN Y ANIMAN DESDE LA GRADA)
(ALMUDENA C.) Estoy contenta con la estética de mi plato,
creo que ha quedado bonito y, bueno, pues que les guste.
Gracias...
(V. M. BERROCAL) Madre mía...
(GRITOS DESDE LA GALERÍA)
(ANABEL A.) Es que van todos en grupo, sois peor que los actores,
de verdad...
Escucha... ¿y cocinera qué?
Jo... Jordi, de verdad...
¿Te sabes la alineación, Pepe? -¿Sabéis que tengo el bicho...?
(IMITA EL RUNRÚN DE UN MOTOR) -Por lo menos somos graciosas,
porque tú hablas sin aportar nada.
Pero, al menos, hablo, guapa... -Deja de darme, te pareces a mi tía.
¡Calla ya! -Todo el rato...
(JUAN A.) Qué pesada es...
Buenas tardes, qué tal... ¡Oh! (TODOS SALUDAN)
Mucho gusto... acá... ¿no?
Muy bien, como en un restaurante de verdad.
Encantado, un placer saludaros.
Como estamos en una edición de "celebrities" muy confundidas
y paranoicas, han lanzado la idea de que Anabel y yo somos enchufados.
Pues llamaré a mi plato el Pato Enchufado.
(TODOS RÍEN)
Han utilizado a Tamara de portavoz.
Mi corazón está destrozado, Boris. -Pero... ¿qué...? ¿Cómo?
(IMITA UNA EXPLOSIÓN) (BORIS) No, no...
Yo no creo que ustedes tengan corazón.
Creéis que tenéis corazón, pero me parece que no, por eso yo...
Dije "voy a sumar todo esto y voy a hacer un platazo"...
¿Entiendes? Y un poco el mundo... potitos, en el fondo,
cuando yo era niño mi película favorita
era "2001, odisea del espacio", el año pasado cumplió 50 años.
De ahí este momento, en que los astronautas absorben todo
y lo comen todo como de potito. Esto es un poco esa idea
(Y. RAMOS) Ya, ya, bueno... pues nada.
-Cuando llegue a mi casa mi hija tendrá 26 años.
(TODOS RÍEN) (ANABEL A.) Será un hija-suegra.
La cama cilindro es una unión...
Un equipo, como ha sido imposible crearlo con vosotros,
un equipo de purés y hay un momento boniato,
encima un momento manzana con una gota delicada
y estupenda de brandi. -¡Por favor!
¡Que acabe esta cata!
A ver un momento, yo sé que soy la más famosa de todas,
no me volváis loca. ¿Entiendes? Tengo que estar atendiéndolos,
luego hablaré con vosotros. -Huy... y tanto.
Cállate, enchufada. (ANABEL RÍE A CARCAJADAS)
(BORIS) Es increíble.
Pues que está un poco descompensado, hay mucha guarnición
para la poca cantidad que has puesto de ave,
cuando se trata de que el protagonista sea el ave.
¿No...?
Hay una cosa que no entiendo y es...
La cantidad de azúcar que metes y de fruta, arándanos y manzanas.
¿Sabes qué pasa? Que es el Caribe, les encanta esta cosa del azúcar
y a mí, aquí, de repente, me sale ese momento Caribe.
(MARCOS MORÁN) Yo el punto caribeño sí te lo pillé desde que saliste...
Todo iba bien, hasta que lo probé. -Lo siento.
O sea, el pato está por un lado y, luego, hay un postre muy rico.
Oye, qué desastre, lo siento mucho. (BORIS) Yo tengo una educación
de paladar... de mucho sabor...
Quizá, acá, he abusado de eso, ¿no?
La Mejor Becada que he cocinado Nunca.
Sí, es la única.
Y... la tenía que haber pasado más al horno.
O sea... se me ha cuajado... lo siento que lo tengáis que tomar.
Es una "duxelle" abajo... ¿qué es lo de abajo?
Hay una salsa con cebolla roja,
vino de jerez y un poquito de zanahoria... tomillo.
Está muy buena. -Muy buena.
Sabes que la sangre se cuaja, el único fallo es que se ha cuajado
porque la calentaste después, pero el sabor está muy bueno.
Sorprendente, porque lo ha contado así como con mucho miedo;
pero el punto de la carne me parece maravilloso.
Con una ave tan complicada como la becada es...
Espectacular.
lo estoy aprendiendo todo desde hace cinco semanas
Entonces... -Enhorabuena, es un buen plato.
-Muchas gracias... de verdad. -Gracias a ti.
(TODOS) ¡Oh...!
(MARCOS MORÁN) Minipunto para Tamara.
(TAMARA) Estoy supermotivada, es que...
Ahora solo quiero cocinar todo el tiempo.
Pues he hecho una verdurita... La he reducido con el caldo,
con la prensa... el caldito...
Con la prensa.
He hecho un puré de patatas,
una compota... una confitura de arándanos.
Es muy parecido a mi plato, es increíble.
El pato tuyo era el padre y el pato mío...
(BORIS) El hijo...
Lo he hecho con ganas, por eso es Con Dos Huevos.
Voy a llorar... y todo.
Antes era la mejor becada que había cocinado Tamara,
yo creo que es la mejor cerceta que has cocinado en tu vida.
Está más que aprobado.
-No tengo palabras y para que me calle...
(V. M. BERROCAL) Lo he hecho con muchas ganas
y eso, al final... ¿sabes? Se ve, al menos,
en la cara mismo... se te nota, ¿no? Esas cosas.
Bueno, a mi plato lo he querido llamar como la compañía de danza
de mi amiga Nicoletta In Oltre,
significa 'También'; porque ella, a pesar de no poder mover
las piernas puede seguir expresando con el cuerpo.
Y porque, también, he aprendido
que las carcasas se pueden, también, prensar.
Y es un pichón.
Sería así...
Porque estaba muerto
no lo iba a hacer volando por el plató.
(TODOS RÍEN)
La salsa está cruda. -Sí, está cruda.
Crudísima...
Que la patata está, evidentemente, cruda.
La salsa es un intento lo cual...
Yo estaba demandando un salsa y es una pena que está avinada.
Es un intento... ¿tu primer pichón?
Sí. -Bueno... que no sea el último.
Conceptualmente, la idea estaba guay y había dos cortes distintos
de la patata, la arena con los frutos secos
y la piel estaba bien...
Pero, luego, probándolo...
Creo que soy...
Una de las posibles candidatas a abandonar esta noche.
Vas a tener que trabajar más para conquistar mi corazón.
Félix... -Claro, me has llamado renegado.
Si antes me has dicho... -Para nada,
a ti no te he incluido en el grupo. -Sí me has incluido y lo sabes
(BORIS) Yo no estoy aquí para... conquistar
ni para partirte el corazón.
Lo has hecho. -Estoy aquí para endulzarte
la vida... -No, no...
Buenas... -Hola, qué tal.
Oh... trucutrucu...
Ravioli de Perdiz con Final Feliz.
(TODOS) ¡¡¡Oh...!!!
Ravioli de Perdiz con Final Feliz.
He hecho la pasta, la hice yo mismo y la he rellenado con la perdiz.
Y la salsa que lo envuelve es...
La he hecho una parte con el prensado que he conseguido
y la otra parte es un fondo que he hecho
con carcasas de las perdices.
Oh... qué potente, ¿no?
Esta es... (HABLAN ENTRE ELLOS)
Que hagas tú la pasta es un puntazo
y es un plato rico, la pena es el enfoque en torno a la pechuga,
utilizarla para un guiso con mucha cocción.
ahora solo falta que conozcas al bicho para cocinarlo bien.
(TODOS GRITAN Y ANIMA A FÉLIX)
¡¿Queréis una telenovela ahora, acá?!
(TODOS RÍEN)
Claro que nos gustamos, está bien...
(TODOS RÍEN) Pero un guionista de telenovela
le prohíben tener contacto con cualquier actor.
(RIENDO) ¡Es verdad!
Ya esto empezó mal, así que... no sé cómo terminará.
Esta historia... -Necesita un título.
Un título y podría llamarse...
"El valle de la Napa", también puede ser "El águila...".
(RIENDO) "El águila y el papagayo". -"El águila y el papagayo".
En Mallorca esta ave se llama faraona
y en honor a nuestra compañera Elena Furiase,
quiero llamarla... la Faraona de España.
Por la abuela. -Oh... qué bello.
y un ave de este porte necesitaría...
Un poquito más, entonces, he decidido cortarla a...
A cachos, para adelantar el proceso de cocinado.
Y, luego, lo he incorporado con las setas,
el caldo que tenía preparado...
Y... nada, se ha cocinado...
Bueno... perdón, guisado.
Mi ignorancia... creía que estaba hecha de más.
Corta, a ver... -Sí, se ha secado.
Está seca y cruda. -Se le ha salido todo fuera.
Está... -Le falta tiempo.
Sí, le falta tiempo.
Si ves aquí, se ve como si no hubiera... está crudo.
Como si estuviera crudo.
-Sí, se habrá levantado y no se cocinó esa parte.
La salsa está bien, hacerlo...
Hacerlo con las setas está muy bien...
Pero te faltaría más cocción y ya está.
El problema está en que esa partición de prisa y nervio
hace que si abres el muslito está aún sonrosado por dentro,
le falta cocción y a la vez está seco.
Al final, es porque ha cocinado muy rápido
y los jugos salen fuera.
Yo lo único que puedo decir es que estoy encantado
de aprender de vosotros que sois unos fenómenos.
De los errores se aprende más. Así que... qué pena...
Pero, bueno... seguimos aprendiendo.
Silvia Wheeler.
Silvia Wheeler es una actriz
con la que hice una serie, después, descubrió su pasión por la cocina
y ante un plato que yo no tenía ni idea,
he pensado... "¿Qué me aconsejaría Silvia que hiciera?".
Me ha ayudado mucho. -¿Qué parte has usado?
Son los muslos. -Solo muslos.
Se han ido cociendo ya deshuesados,
se han cocido y reduciendo a la vez que el caldo.
Eh... -A ti te va a gustar.
Le quitaba un poco de grasa y de concepto es el mejor plato.
Sí, estoy de acuerdo. -Tiene sabor, tiene gusto...
Yo soy cliente de tu restaurante.
Si me dices que es un escabeche... -Está muy rico.
Te doy el mejor plato de la noche. -Sí, es la mejor salsa que probamos.
(BROMEANDO) ¡Es un escabeche, era sorpresa!
(TODOS RÍEN Y APLAUDEN)
Tiene más sabor que lo que debería tener un faisán,
gracias a esa grasita, si hubieras quitado un pelín.
Y hubiese sido perfecto. -Una vez más gratamente sorprendido
porque no me atrevería con un faisán
y... de un error
o un desconocimiento has sacado un plato con un sabor...
Bastante especial y yo te doy mi enhorabuena.
Muchísimas gracias. (ANA M.) Empezaba a necesitar
un subidón de estos porque... Bueno, no he estado muy sembrada
esta semana y he estado contestona, así que me vi haciendo las maletas.
Pero qué tensión... tú.
Qué tensión pasamos...
Uf...
(LOS JUECES Y COCINEROS DELIBERAN)
Esto es peor porque si te echan, te echan ocho personas.
Yo la becada y este. -Igual...
Sí, yo también.
para nosotros.
(TODOS APLAUDEN Y VITOREAN A LOS COCINEROS)
¡Adiós, maestros! -¡Bravo!
(ÁLEX A.) No tengo, como siempre, ni idea...
De lo que va a pasar, lo único que espero
es aprender de los defectos y no hacerlo una próxima vez.
A ver si hay próxima vez que no lo sé.
(LA GALERÍA) ¡Bravo, chicos! (TODOS) ¡Bravo! ¡Bravo!
(BORIS RÍE) (ANABEL A.) Eso pasa mucho.
(ANA M.) Te la devolvieron, amiga.
(BORIS I.) Estás que te sales... que te sales.
¡Divina! -Y un poco sensible, además.
(TODOS GRITAN Y APLAUDEN)
(ANA M.) Empezaba a necesitar un subidón de estos
porque no llevo unas buenas pruebas...
Y necesito concentrarme. Mucho...
(TODOS RÍEN)
(ANABEL A.) Dios mío, esta relación está siendo muy turbulenta.
(BORIS I.) Esto va a ser muy tremendo.
(TODOS GRITAN Y APLAUDEN)
(V. M. BERROCAL) Una semana más me quedo
y, ahora, lo único que me queda es...
Envasarme al vacío en uno de mis trajes
y estar en esa barandilla, ¿no?
(BORIS I.) Amores...
¡Huy! -¡Ostras!
(ANABEL A.) ¿Álex...? (ÁLEX) Ha sido una...
Pedazo de experiencia, chicos, os echaré a todos de menos.
Y nosotros, Álex... -Mucho de menos.
A darlo todo.
Sí...
Álex...
(ÁLEX) Estoy con un... sabor agridulce, quiero seguir.
Quiero seguir aprendiendo, seguir dándolo todo.
Qué pena... ha sido una pena.
Bueno...
Porque me hubiese gustado avanzar un poco más
por el aprendizaje, porque la cocina me fascina.
Ojalá hubiera durado un programa más
y haber avanzado hasta el sexto programa.
por detrás de mi mujer. Siempre... -¡Qué elegante eres, por Dios!
¡Álex, divino! -Qué voy a hablar yo
de Patricia...
(AMBOS RÍEN) En fin, menudo jueguecito...
El duelo final va a ser Ana Milán...
Con Tamara y va a ganar...
Tamara.
Porque es impresionante cómo... es lista,
inteligente, aplicada, amiga... impresionante.
Es un gustazo que me digas eso.
Después de todo lo que me...
¿Qué pintada? Todo lo que me has dicho.
No me lo puedo creer... no me lo puedo creer.
(TODOS APLAUDEN Y SE DESPIDEN DE ÁLEX)
¡Se va un grande!
Salgo fortalecido, salgo... contento.
Salgo lleno y ha sido un antes y un después...
En mi vida.
Porque, al final... de esto se trata la vida
de vivir emociones fuertes
y "MasterChef" es una emoción muy fuerte.
(TODOS) ¡Sabor a la vida!
¡¡¡Viva "MasterChef"!!! (TODOS GRITAN Y APLAUDEN)
(TODOS GRITAN)
A mí esta lentejuela no me mola.
Miel, harina... me he dejado los huevos, me acabo de dar cuenta.
¡Que viene, Boris, que viene! ¡¡¡Ah!!!
Tengo sangre... -No te creo.
¡¡¡Ah, mierda!!!
-Tapa eso, tapa. -No puedo estar en 60 000 cosas.
Pues no me digáis que estáis libres.
¿Hay que empezar ya? -¿Ves que se mueve la aguja?
A ver, Yolandita, céntrate. ¿Cómo... cómo?
¿Qué, me llama alguien?
Qué bueno...
A mí se me pone la carne de gallina, es un platazo increíble.
Mario Vaquerizo ayuda a los aspirantes de MasterChef Celebrity 4 a romper esquemas y ser creativos. Los aspirantes utilizan cítricos como limequat, bergamota, kumquat y mano de Buda para cocinar un plato dulce o salado. Además, deben integrar en el emplatado un abanico, unas piezas de lego o el objeto que les haya tocado. Mario Vaquerizo, aspirante de la pasada edición del talent culinario, intenta inspirarles. En la prueba exterior rendirán un homenaje a los pacientes y profesionales que trabajan en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Sirven un menú diseñado por Carlos Maldonado, ganador de MasterChef 3.
Añadir comentario ↓
me encanta masterchef celebrity estoy reviviendo mi edicion fovorita
Harta de tener que comerme al expulsado por poner en pantalla la escena de eliminación o por ponerlo a plena vista mediante la descripción del capitulo.
Me voy a borrar de Masterchef, los que no podemos verlo por la noche y lo vemos al día siguiente, nos hacéis una jugarreta, porque siempre en portada esta quien se ha ido, y tienes que ir con los ojos medio cerrados buscando el vídeo para no verlo, pero siempre acabas viéndolo, porque es imposible para acceder no mirar nada de la pantalla. Me parece injusto que hagáis esto para los que no podemos verlo en directo.