Lunes a las 22.10 horas
¿No querían atrevido? Toma atrevido.
Esta prueba es muy sexual.
Muchas gracias.
Venga, chicos, que hoy sí que sí.
Te va a hacer muchas bolsas.
110, tienes las mismas medidas que yo.
Lo tenemos, lo tenemos.
(SUSPIRA) Ay.
("Maestros de la costura")
Hala. -Hala, otra semana más.
Buenas noches.
Ay, mira, va de cuero como yo. -¡Ah!
Coincidencias.
Hola. -Buenas.
Pero no te quedes en los detalles mínimos, ¿vale?
En el buen lejos.
¿Os gusta?
Si queréis, os hago una.
Solo he tardado tres días.
(FERMÍN) ¡Venga, Lluis! -Parece que sí, ¿no?
Vamos. -¡Bueno!
Bueno, nosotros no sabemos desfilar. -¡Vamos de dieta!
Nosotros, más discretos.
Nosotros no hacemos la chaquetita para ir a tomar la copita, no.
No nos pavoneamos ni nada.
Le hice le cuello
y luego cogimos la idea los dos de ver cómo hacíamos el vuelo y eso.
Porque Nani ya le quería poner volantes por todos los sitios.
Le dije: "No".
Gracias.
La única persona y único apoyo que tengo aquí es Lluis.
Hay dos grupitos, te lo digo yo.
Lluis y yo y la "chupipandi".
No tengo problema con nadie. Me llevo superbién.
Esta semana hemos estado un poquito de divorcio.
La intensidad de esta persona 24 horas en casa
me saturó hasta aquí.
Pero ya se le ha pasado.
Fíjate tú, para qué me iba a preocupar
si luego está arreglado.
¡Para qué me iba a preocupar!
El tiempo que hubiese estado preocupado
lo he invertido en otras cosas.
En algún momento estuve un poco saturado con Lorenzo un poco.
O sea, no, no.
Porque yo no me llevo mal con él. Igual es al revés.
Pero yo con Lorenzo no tengo ningún problema.
He estado en algún momento saturado, sí.
Es que a mí se me juntaron dos cosas.
Que fue la vía Lluis y la vía Lorenzo.
Entonces, eso es mucho.
Hasta el final.
Y, si me puedo quedar para la otra, también.
Estoy acostumbrada a no tenerlos.
O sea, a no tener a mis hijos y a mi marido.
A ver, lo lleva en la sangre un poco.
(NANI RÍE)
El que en algún momento es un poco capitán.
¿En serio?
"Oh, my God".
(FERMÍN) Pues yo me caigo muerto.
Madre mía, ¿no? Se nos ha cambiado la cara.
Esto de que quepa la posibilidad de que me pueda ir
no me gusta
y menos en una prueba que, en principio,
no era de eliminación,
porque yo venía feliz y contento.
Hola. -Hola.
Sí, llegué a la oficina como todos los días,
me senté, abrí el correo y de repente leí:
"Wintour". Y dije: "Huy, ¿qué es esto?".
Era un Email de Anna Wintour
que me decía que me vaticinaba cosas muy especiales en la moda
y la verdad que lloré como una magdalena.
Yo solía bailar cuando era joven y para mí el mundo...
Y el mundo de la danza y del teatro es algo que me inspira mucho
Sobre todo, el flamenco, algo tan español,
y Antonio Gades,
que para mí era alguien
que se centraba en la esencia, en el alma de las cosas.
Huía de las florituras y era pura poesía.
Entonces, es algo que quiero crear con mis prendas también.
Venga.
(FERMÍN) ¡Ole! -¡Hala!
Qué bonito, ¿eh?
Pues ahí donde veis las flores, que Raquel también va guapísima,
está todo teñido a mano con flores naturales.
Con eucalipto, con hojas de rosa,
y eso diferencia mucho mi marca allí porque al final está hecho a mano
y no está tiñendo todo el mundo con flores las telas.
Muy bonito.
Pues para mí lo principal es la silueta
y la pureza de las líneas en mi trabajo.
Entonces, con este "look" tenía dos ideas principales.
Una: hacer, como dije, una referencia a Gades,
a los pantalones altos flamencos.
Y también a la taleguilla torera.
Luego, por otro lado quería hacer un homenaje
a Cristóbal Balenciaga con su silueta semiajustada,
pero de una manera superfluida, superromántica
y un poco más oscura.
Me encantaría tener mi propia marca, mi propia firma.
Lo veo...
lo veo lejano.
Porque, claro, es tan difícil...
Pero, bueno, que todo con trabajo, con tesón, con esfuerzo...
Claro, no se sabe.
Hoy, si te equivocas, si tienes una mala elección de tejido
o tomas una mala decisión, te vas a tu casa.
Así que yo creo que aunque no venía con ese estrés
en este momento ya lo tengo.
Hazte una chaqueta.
No, no, tardo mucho.
Dios mío.
Cada vez estoy más nervioso.
A mí esta prueba no me asusta
porque hay pocas cosas en la vida que me asusten.
Luego, será lo que tenga que ser.
(SUSURRA) Madre mía, madre mía.
(ANCOR) Qué "guachi".
Esto es como si coges un puzzle de 1000 piezas,
coges 2 piezas y no aciertas.
Es que hay 1 posibilidad entre 1000 de que encajen.
Pues nosotros lo encajamos.
(FERMÍN) La segunda crisis empieza ahora.
Ya te lo digo.
Aseguradísimo.
Sí, sí, sí, -Sí.
Es que me parece muy fuerte
que el día que debemos compartir máquina
decidan que se va uno. -Con 90 minutos
y que tengamos que demostrar tantísimo.
Y encima con ese chico.
Voy a estar más pendiente del chico.
(FERMÍN) El chico me da igual. Yo vengo a coser.
Va a haber follón.
¡Todo Dios va a tener follón!
Bueno, menos Mily, pero...
¡Toma ya!
Pues es porque yo lo valgo.
Es una ventaja,
pero más vale que la aproveche bien.
Porque si no me van a dar hasta en el carné.
(Música orquestal)
(ANCOR) Hala, ya está.
Ay, plumetes, muy yo.
Ay, qué bonito.
¿Este te gusta? ¿No van a decir que es negro?
Ay, no, Javier, cambia un poco, ¿vale?
Mira Ancor cómo ha ido corriendo a la que le gustaba.
¡Huy, Mily!
Ancor me ha dicho que la de brocado no.
Es que estás siempre en lo mismo. -Hombre, pero es dorado.
Ahora no es plata, no me fastidies. Pero la tela es buena.
(NANI) No tengo nada que le venga bien.
¡Ay, que me caigo!
A ver esto. Dos, tres...
Sácala.
(MILY) Uf.
¿Has cogido la tela que querías al final?
Sí, ¿no? -Sí.
Gabriel, me vas cantando, ¿vale? -Vale.
Voy a patronar, ¿vale?
Parla Couture.
# La luna me embrujó y me llevó hasta ti. #
(LLUIS) Ahora sí que se me ha cortado el cante.
Luego ya dejaré de cantar, que lo sepáis.
A mí lo de compartir es un contratiempo como un templo.
Cariño, no te metas con nadie ahora. -Encima con esta mujer,
que es un poco verdulera.
# Que me ha dado tanto. #
(NANI) Javier, ¿sigues patronando? -Sí, sigo patronando.
Vale, monto máquina. -Vale.
Mily, ¿cómo llevas que tengas tu máquina para ti sola?
Me da miedo porque no me quiere confiar, ¿sabes?
Así que voy a intentar
pensar en que la tengo que compartir.
(ANCOR) Laura, escucha. -Dime, cariño.
Voy a empezar a coser lo que tengo hecho.
No he terminado, pero... -¿Coses ya?
No he terminado, pero voy a empezar a coser.
Yo tampoco he terminado. Estamos en las mismas.
Estoy parando para ir adelantando. -Ah, no, tú adelanta cosiendo,
que no hay problema.
Hay mucha tensión.
Hoy estamos ahí...
Ancor se ha hecho un tupé hoy y se le va a bajar en cero coma.
Estoy preparando la canilla, chica.
Que la gente vea la prenda y diga: "Eso es de esta persona".
Sin necesidad de palabras, de intermediarios.
Sí.
¿Puedo coser ya?
No, tranquila, tranquila. -Que si yo puedo coser.
Yo estoy encajando porque no puedo coser.
Vale, pues sigue. -Puedo coser, ¿no?
No, sigue.
Si dices que estás haciendo eso porque yo no puedo coser.
Da igual, tranquila, sigue.
Me estás diciendo que no puedo coser porque estás cosiendo tú
y ahora me dices... -¿Sabes lo que es un malentendido?
Tranquila. -Puedo coser, ¿no?
Estás montando eso, ¿no? -Sí.
Si puedo coser, pregunto. -¿Quieres coser?
Sí. -Pues ven.
Venga, venga, venga, venga.
Nani, ya he acabado. -¡Voy, voy, voy!
¡Ay!
A ver.
¿Este hilo te lo dejo enganchado o no?
Engánchalo arriba. -Ahí.
Mientras uno va patronando, que el otro vaya preparándolo.
¿Lo entiendes? -Ya, claro.
Es que yo estaba también patronando. -Ya.
Eres muy gracioso. Dices: "Yo patrono y tú coses".
¿Y yo cuándo patrono? -No he dicho eso nunca.
No, vaya que no.
He dicho que yo iba a coser para que tú patronases.
No, y luego has dicho... Bueno, da igual.
No voy a discutir por eso ahora.
No me pongas nerviosa o me saldrá mal.
Hola. -Hola, Arturo.
Hola, encantado. Cuéntame de ti.
¿Por qué esta tela?
Pues yo voy a hacer una prenda que quiero que sea
relativamente sexi, pero elegante.
Que sea un poco atemporal,
que la puedan llevar mujeres de distintas edades...
Un top, un top.
Sí, sí.
Siempre hago vestidos
y hoy me apetecía hacer una parte de arriba...
Podrías jugar incluso con la combinación de ambos.
Es que quiero hacer la parte...
Ella está ahora con la máquina mientras yo patrono y corto.
Y luego nos intercambiaremos.
Yo confío en el buen hacer,
porque ella es muy disciplinada y entenderá los tiempos.
Me refiero a que este tiempo...
Yo creo que ninguno va a querer abusar del otro
o abusar de la máquina.
Quiero pensar.
No, no, para nada.
No, estamos discutiendo.
Por la falta de comunicación, como las parejas.
Yo le digo que es como el pica pica.
Chupas y es dulce, pero luego pica.
Toma. -Bueno, que dice palabrotas, ¿eh?
No, malo no.
No es malo, lo que pasa es que siempre dice
que es una nube de algodón
y que tal y tiene su carácter.
Una torera.
Como me gusta lo castizo y también lo moderno,
quería juntar las dos...
¿Y por qué te inspira lo español?
Porque, a ver, a mí me gusta mucho la tradición.
De siempre.
A ver, el tejido es verdad que por el color no era lo mejor,
pero como lo quiero hacer para que tenga fuerza...
Bueno, tiene el color del capote. (LAURA) Claro.
¿Os enseño los abalorios que he cogido?
Mi torerita es una traducción entera
de lo que es lo español, lo castizo.
Lo de toda la vida.
El "flolcore".
¿Folclore se dice? Folclore, folclore.
Y olé.
(FERMÍN) ¿Cómo vais, Lluis? -Cosiendo.
-Sí, pero ¿tienes mucho por coser? -Pues imagínate, una chaqueta.
(MILY) ¿Tú qué tal vas, nena?
Bueno, de momento como había estado con la máquina plana...
Ah, bueno, eso es muy inteligente.
Sí, hemos estado de momento bien.
(NANI) ¿Cómo vas, cariño?
Bien, ahora acabo esta parte de alante.
Por mí no te preocupes. Ahora necesito solo remachar.
Vale. -Aprovecha todo lo que puedas.
Es que, tío, me he dejado sin cortar una parte.
Pues muy mal. Lo tenías que haber cortado todo.
Mucho gusto. -Encantada.
Un placer.
Voy a intentar hacer un cuerpo de noche.
En oro, no en plata.
Me estoy basando en los cuerpos de Valencia.
Y después quiero decorar al menos el puño.
Yo para hacerlo más moderno creo que le haría una manga...
Haría una tres cuartos e incluso una manga corta larga.
Y métele un corte a la manga a esto.
Muchas gracias, ¿eh? -Nada.
Un placer. -Encantada.
Ay, me gusta. Yo creo que le va a quedar muy bonito.
Estoy haciendo una falda, ¿vale?
Y le voy a dar muchísimo volumen, todo el que pueda y más.
¿Vale? Esta tela tiene mucha caída, pero le voy a dar con el tul.
Me estoy poniendo muy nerviosa. -Bueno, Laura, cose.
Ve a coser, Laura, de verdad. -Ya, ya voy.
Estoy cogiendo el hilo.
Voy a coser las mangas, venga.
Hago la vista y solo me queda poner las mangas.
Todo el trabajo que tengo es a mano.
(NANI) Gabriel, ¿cómo vas?
¡Uf! Mmm... mal.
Mal.
Te lo digo porque voy a coser.
Sigue, cose, cose, que tengo que cortar yo.
Vale.
(JAVIER) Uf. ¿Tú cómo lo llevas?
Bueno, pues peor de lo que pensaba.
Ya, pues así vamos todos.
Chica, no sé. Si tienes una máquina para ti sola.
Ojalá yo hubiese tenido esa opción.
La verdad es que no sé en qué se ha organizado mal
para que le esté pillando.
Igual está haciendo un trabajazo, ¿eh?
Hola, Alejandra. -Hola.
Alejandra y Alejandro, para ti, "for you".
A ver, estoy haciendo un cuerpo.
Entonces, he utilizado estampados porque me encantan.
Vale, pues mira, te cuento.
He abierto el patrón.
Lo vas a probar en un brazo, si no te lo pones tú.
Y que esto te pueda entrar por la mano,
pero luego haces un...
dejas abierto un corte aquí
y entonces queda superbonito.
A ver, me quedará esto aquí un poco. -Mira, ¿ves?
Pues mídete cuánto quieres quitar, que es esto
y tal cual lo coges con la tijera y lo cortas.
Y lo corto y listo.
Muchas gracias.
(ANCOR) El hilo, ponle la remalladora, que no se extravíe.
Como lo he hecho antes. Lo dejo en la remalladora.
Mira cómo está el tuyo. -Ah, ¿en ese?
Claro. -Vale.
Un poco de orden.
Nani, ¿cómo vas? -Pues mira, me queda pegar.
La falda, cremallera y hacer la segunda falda de vuelo
con el tul.
Madre mía, qué horror.
Hola.
Encantada, ¿cómo estás? -Un placer.
Me gusta eso que estás haciendo.
¿Te gusta? ¡Ay, por favor! Verás.
Sí, eso es. -Aquí está la historia.
A ver, yo defiendo vestidos y faldas para caballero.
Muy bien. -Claro.
Porque hay que empoderar un poco al hombre.
Que se atreva un poquito. Me aburre lo mismo de siempre.
Entonces,
digo: "Venga".
Tú sabes que yo me pongo siempre esto
con camisas y eso.
Lo voy a intentar ajustar un poco más.
He pensado hacerle
en los hombros, ¿vale?,
pues aquí fruncidito,
atrás, que te lo puedes poner así
y te lo puedes poner...
Sí, exacto.
Sí.
Ya, eso estaba pensando. ¿Qué hago?
Hazla doble. -Vale, doble.
(ALEJANDRA) Las unes y luego ya lo enganchas en el vestido.
Vale, voy a cortar otra pieza.
Sí, totalmente.
No sé si me va a dar tiempo. -¿Estás agobiada o qué?
Un poquito, porque pocas veces me tiemblan las manos
y no dejan de temblarme.
A ver, yo voy a montar la manga y todo.
Y voy a cortar una cosa, que me quede poco de coser, ¿sabes?
Vale, pues yo... -Así aprovechas tú más tiempo.
Madre mía, cómo estoy sudando.
¡Uf!
¿Qué tal? -Pues bien.
Mirad, aquí. -Encantado.
He venido a pasar el rato.
A ver, sabes que a mí el negro me encanta
y los pantalones amplios.
El ejemplo está allí.
(MILY) Estaba dudando, pero no le voy a poner otro fleco.
La historia es que cuando yo, no sé qué años tendría, era pequeña,
vi a Marlene Dietrich..., -Ah, me encanta,.
...con un pantalón Palazzo
bajando de unas escaleras,
era de raso y era como decir:
"¿Cómo se hace eso?".
O sea, yo de pequeñita ya lo miraba y decía:
"¡Qué maravilla!".
Porque además, claro, aquí en España esas cosas no se veían.
¿Forma de qué? -De cintura.
Ah. -Tiene que ser redondeada.
Vale. -Y luego recorta...
Lo de los patrones no es lo mío. -...estos detallitos
para que te quede limpio. -Sí.
Vamos a ver.
Esto, aquí.
Venga, ya está. ¿Qué te queda?
Nada, hacer los otros dos bolsillos.
Me ha dicho: "Tengo un ratito". No un momento.
Madre mía, en mi vida me había enganchado con hilos.
Pero ¿esto qué es?
En dos minutos monto cremallera. ¿Cómo vas?
Bien. -¿Vas a usar la máquina?
La remalladora. -Vale.
¿Cuánto?
¿15?
(LAURA) Ancor, pero sin agobios.
Me he tirado mucho tiempo, ¿vale? -Vale.
¿Cómo vas, Ancor?
Estoy como en un atelier de novias.
¿En serio? ¿15 minutos?
Soy Lluis.
Sí, es muy bonito el trabajo de Arturo.
Arturo está muy bien también.
Todo, todo.
La estoy haciendo deshilachada. Los bolsillos y todo.
Si no se piensa que va deshilachada tenemos un problema.
Esta vez no me convencerás de lo que diga.
Por primera vez estoy convencido.
Intentaría elevar un poco la chaqueta
jugando con las cadenas. -No, si le falta.
Le falta una aquí en los brazos.
Pues a coser, a coser, y los hilos...
Venga, voy a demostrar que tengo fuerza.
Que le dé un "tuist" distinto, un giro distinto.
Aquí todo el mundo pide.
Bueno, Arturo, ya nos vamos a cenar.
Arturo es de estos que lo ves pausadito, centradito
y que luego son los peores, también te lo digo.
Pero Arturo dices: "Este es con el que...".
Uno de estos dices: "Este para cuando llegue a casa".
¿Verdad? Ahí cada uno tiene que estar.
Y Arturo tiene...
Se está santiguando.
Vámonos a cenar tú y yo.
Los piropos no los llevo bien.
Arturo se ha quedado cortado,
pero me tiene que dejar más tiempo.
Me tiene que conocer. ¡Se sorprendería!
A Arturo le podría sorprender para bien.
Tengo que darle más, tío, se me abren las costuras.
No tardo nada, que yo soy buena poniendo las mangas.
De verdad. (ANCOR) Pero sé realista.
A mí me queda coser, Laura.
Quería haberle metido volumen en la falda, pero no me da tiempo.
¿Por qué estás haciendo esa falda?
Porque es con lo que yo más me identifico.
Con el volumen, que se me vea venir.
Porque soy una persona a la que se le ve venir.
Creo que lo deberías haber hecho al revés.
Sí, pero como estaba con la máquina,
que no sabía si me iba a dar tiempo a coser o no coser...
Prácticamente no la ha usado.
Quizá no me he gestionado bien.
(TODOS) ¡No!
Vamos, vamos, vamos, vamos.
Me van a dar 'pal' pelo hoy.
Lo estás haciendo superbién.
Qué bonito esto que estás poniendo. Me encanta.
Mentira. -De verdad te lo digo.
Laura, ¿cómo vas? -Mal.
Por favor, déjame en paz, 'por fi'.
(Música de tensión)
Qué bonito. -¡Bravo!
(FERMÍN) Ay, por favor, Ancor, qué preciosidad.
Chao.
Yo creo que con Arturo nada.
Arturo cuando me vea echa a correr y no vuelve.
Se va pitando.
Ay, por Dios, qué horror.
(GABRIEL) ¿Es necesario?
(FERMÍN) Ancor, hijo, de verdad, qué preciosidad y qué maravilla.
Pues no está tomado.
(LAURA) Qué vergüenza.
He cosido tres veces la prenda.
Tres, no una, tres.
Si lo hubiera hecho bien desde el minuto cero,
lo tendría, vamos, para ponérselo a Manolete.
Lo que yo pretendo contar es una sencillez.
Que llame la atención a pesar de ser sencillo.
Y he intentado hacer algo que se lo pudiese poner una de 20
y una de 45.
Sí.
De vender.
Sí, si te doy toda la razón.
Por supuesto.
Gracias.
Pues mira, esta falda la he hecho yo
pensando en un camino con mi amiga Esther hacia el Rocío.
Yo soy muy flamenca.
Me gusta muchísimo el Rocío, la romería, la feria.
Me han faltado manos, María.
Me han faltado manos.
Pues sí.
Yo he arriesgado.
No me ha dado tiempo.
O sea, si hubiese tenido 90 minutos más,
te digo que la falda llega hasta el suelo
y me da tiempo a poner las enaguas.
He arriesgado
y he ido a caballo perdedor.
Ya está, no pasa absolutamente nada.
Bueno, pues lo primero como me gusta mucho lo castizo
y el mundo del toro me gusta mucho,
entonces quería meter lo tradicional
con lo que se lleva ahora.
En un principio, quería hacer una torera.
Las mangas las tenía terminadas y todo.
Pero no me ha dado tiempo porque he tenido varios altercados
y no he podido terminarlo.
Pero yo creo que el concepto es bastante chulo.
Siento que no estoy dando todo lo que tengo dentro.
Como que yo misma me anulo.
Es que lo noto.
Como que no termino de florecer.
Ten cuidado, ¿eh? -(RÍE) Sí.
A mí el rollito que tiene sí que me gusta.
María, en mi vida he comprado por Internet.
Porque a las 4:00 yo llego y no hago un clic.
Yo me hago un bocadillo de queso.
Te puedo prometer que no.
Bueno, mis padres compran.
Y yo pienso: "A ver si voy a comprar y me roban o algo".
Yo me voy a la tienda, digo "buenos días".
Si compra el pan Bimbo con bordes. -Yo me voy a la tienda.
Y me dice...
¡Sí, pero las ginebras las compro buenas!
¡Eso no lo dice! -Pero el Martini no.
Esta sí que compra la barriada esa de litro que no vale nada.
(LAURA) ¡Vermú! -El vermú.
Y con el vermú me gano dinero. -No es ni Martini.
No sé ni el nombre, viene en alemán.
(HABLA MAL EN ALEMÁN)
Digo: "¿Esto qué es?".
Un poco.
(HABLA MAL EN ALEMÁN)
Bravo, bravo y bravo, por favor.
(Risas y bullicio)
(HABLA MAL EN ALEMÁN)
Yo sé español,
alemán, inglés, chino
y estoy con el francés.
La semana que viene.
Cuando aún no iba...
igual no sabía tanto o lo que sea,
me costaba encontrar ropa
y a mí en las cenas siempre me gustaba llegar
y llevar siempre alguna prenda especial.
Yo quería que a mí Coco Chanel hiciera una chaqueta para mí.
Entonces, me intenté meter en la piel
y me hacía las chaquetas.
Al ver la tela y eso, he pensado:
"Pues hago una chaqueta de las que yo me pondría".
Esto es bastante Lluis, ¿eh?
El problema es que Chanel tiene tanta personalidad
que cuesta tanto...
Pues yo aquí sí que te discrepo, María.
Y es que te puedo jurar que le he puesto todas las ganas
y yo me he hecho una chaqueta que yo me pondría
y Karl Lagerfeld.
Pero es que ese pelín más ya no sé dónde llegar.
Ya no sé qué me pedís.
O sea, sé lo que pedís, pero parece que siempre que intento llegar
fallo, ¿sabes?
Me piden esto, intento, intento esto.
Lo intento.
Buscar un potencial que no tengo
o sí que lo tengo y no me entero.
¿Qué tengo que hacer?
Mi sueño es tener un atelier
donde confeccionar medidas,
a cercarme todo lo posible a la alta costura
y, si llego, pues maravilloso.
Yo busco la perfección.
Confeccionar, pues mira, grandes eventos,
alfombra roja, ceremonias
e incluso tener un Pret-a-Porter y no tener esto.
Por ejemplo, en la venta entran varias tallas.
Sí.
Ay, ojalá.
Muchísimas gracias.
Siempre tiene el don para ser el favorito.
Siempre felicitaciones.
Y tú te intentas mover y avanzar.
Si no es una copia, es una imitación.
Si no es que no sale. Si no es que no avanza.
Si no es... ¿Qué más queréis?
Yo he intentado expresar lo que es mi lucha diaria
que es la diversidad de la moda masculina.
Como que no eres más macho o menos macho
por llevar un pantalón y una camisa blanca,
que puedes ser lo mismo llevando un vestido.
Es verdad que son unos cortes sencillos,
pero creo que por lo menos en mí se adapta muy bien a mi cuerpo.
¿Cuál?
No te gusta nada.
Parece que me he equivocado,
pero hay un concepto detrás,
que es el lo más importante: el concepto.
Sin concepto no hay prenda ni marca ni nada.
Así que yo creo que lo que me puede salvar
es el concepto.
Mi marca la quiero enfocar
en trajes de novia y vestidos de noche.
Pero si tuviese que crear una tienda online
me gustaría enfocarme en prendas que se puedan usar muchas veces.
Y es una prenda que puedes utilizar con unos vaqueros y unos tenis,
pero que si te colocas un pantalón blanco de talla alto
pues también te quedaría p
para una cena elegante con unas amigas.
Totalmente.
Yo creo que mi blusa es una blusa que se puede vender,
que te la puedes poner tanto de día como de noche.
Aparte, es muy cómoda y estoy contenta con mi trabajo.
Yo me he basado principalmente en mis orígenes.
En mi tierra, en Valencia y en las fallas.
Entonces, yo he buscado una referencia
que son los corpiños o justillos de la indumentaria valenciana.
Y, siguiendo los consejos de Alejandra y de Caprile,
tenía pensada una manga larga que al final he cortado.
No sé si le da un toque así más juvenil.
Pero ¿después te lo quedas?
Que lo haces a las 4:00. Te lo he dicho.
¿O me lo devuelves a las dos horas?
Pues un poco buscándome, ¿no?
Saliendo de... (LAURA) De plata.
La valoración de los jueces
ha sido una sumamente positiva
que estoy anonadado.
Ojalá sea la primera de muchas pruebas así.
Bueno, yo suelo utilizar mucho y me gusta mucho
el pantalón Palazzo.
Y es un pantalón que abarca mucho público.
En fin, es un pantalón que a mí me gusta mucho.
Cómo no he acabado el bajo.
Yo pensé que lo tenía hecho, fíjate.
Y cuando he cerrado el pantalón
me he dado cuenta del bajo.
Y de verdad, o sea,
digo: "Pero ¿qué me ha pasado?".
Ya.
Tengo una máquina para mí y me he confiado.
Soy consciente.
Sé que mis oportunidades a mi edad son complicadas.
Y esto lo tengo que aprovechar.
Soy una mujer muy competitiva.
Soy una persona muy luchadora y yo en esta vida
todo lo que tengo me lo he ganado a pulso.
Se han llevado mi maniquí otra vez.
A ver cuándo lo dejan.
Y, pues eso, te esperas lo peor,
porque no soy de las mejores valoraciones.
Estoy en la cuerda floja.
Yo lo sabía. No creo.
(LLUIS) Yo no sé qué quieren, te lo digo en serio.
No sé qué quieren. -Que cosas con este.
Con este. -Con esto y te lo juro por mi vida.
Lluis. -Sabes que no te miento.
¿Me dejas probármela? -Sí.
Esto está con este.
Bueno, pues ya está.
Yo creo que mi chaqueta hubiera quedado superbonita.
He visto la falda de Nani
y para el nivel que tiene Nani me gusta más mi vestido.
Es que está divino, está increíble.
Me gusta más mi vestido que la falda de Nani.
Esto me esperaba que nunca lo iba a decir aquí.
Te aseguro que la que más dolida está soy yo.
Pues muchas gracias.
Gracias.
Si quieres que te diga que me parece bien,
me parece una mierda, ¿eh?
No, el puesto.
No, no, no me esperaba nada.
Yo en este caso no quiero que me den el puesto 1.
No quiero que me rían las gracias.
No quiero que me den palmas
como si fuera una foca y tiraran un pescado.
No quiero eso, desde luego que no quiero eso.
Yo he intentando innovar de una escala.
Pero veo que me equivoco en todo. ¿Sabes qué pasa? Que te cansas.
¿Y sabes qué hace el cansancio? Que pierdes las ganas de seguir.
Yo ya no sé qué queréis o qué presentaros
o cómo llegar...
El problema es que ya no sé ir más allá.
No sé qué me pedís.
Porque lo que no es Dieta es una copia,
lo que no es no sé qué...
¡Igual me he equivocado y tengo que estar vendiendo tornillos!
María, tan buena prenda no lleva un 4.
Sí, María, pero ahora estoy juzgado por vosotros.
Estoy buscando un consejo de profesional.
Muchísimas gracias.
Yo he venido para estar entre los tres primeros
y del dos espero no bajar.
Qué ilusión y qué alegría, sí.
Estoy hipermaxifeliz.
Nunca lo hubiese imaginado.
(Música de tensión)
(Música dramática)
Eh... hay veces que se arriesga, Raquel,
y unas veces se gana y otras se aprende.
Y, ahora, ¿qué?
¿Qué vamos a hacer sin ella?
Gracias.
Para mí ya lo es. Mis jefes lo saben,
que me queda poquito tiempo.
Me queda poco tiempo porque voy a apostar por esto.
Si lo tenía claro antes de entrar, ahora lo tengo más claro.
Yo en 21 años
jamás he pensado ni soñado en mí.
Jamás, y es ahora el momento.
Voy a mirar por mí.
Voy a pensar solo en mí y voy a apostar por esto.
Esto es lo que me hace feliz.
Os quedáis con un maestro en la casa.
Cuidádmelo, por Dios, porque como no me cuidéis al niño
vengo y os araño para arriba.
El niño es Lluis.
(LLUIS) Con Nani me he llevado muy bien.
Con Nani teníamos también como con Álvaro
una relación de hermanos.
Con Nani me sentía
muy aferrado
y, como puedes comprender,
pues bien no estaré
si se está yendo la compañera con quien tengo más afinidad.
Yo le he hecho parte de mi familia
y yo apuesto por él 100 por 100 en este programa.
100 por 100.
¿Vale? Para mí eres el ganador ya.
Me duele más Lluis que irme.
Sí, porque está la "chupipandi" ahí, que no sé
si me lo va a terminar de cuidar.
Sin prisa y cose con el corazón.
¿Vale?
No todo el mundo es auténtico 100 por 100.
¿Vale? Y para mí Lluis es auténtico.
Me llevo esto que me hace falta para trabajar.
¿Vale? Que sin él no puedo entrar.
¿Y esto cómo se pone?
(TODOS) ¡Guau!
Me lo recojo siempre, ¿vale? Nunca por debajo del hombro.
Y bien encajado. (JAVIER) Estás guapísima, por favor.
Claro que sí.
La verdad es que Nani deja un vacío importantísimo.
A nosotros, personalmente a mí me ha ayudado muchísimo
y me ha enseñado muchas cosas
que le agradezco eternamente.
Sí, bueno, a ver, no nos lo esperábamos nadie.
Pero, bueno, toca seguir adelante. Así que...
Qué bonito.
Una pasada.
(Música folclórica)
(LAURA) Ay, qué bueno.
(LAURA) Mira los zapatos, por favor.
¡Por favor! -Qué maravilla.
Qué bonito.
Qué guapo.
Pues mira, nos hace muchísima ilusión
que estéis aquí
porque está todo el pueblo emocionado
y he traído una pequeña representación.
Te lo van inculcando desde que eres pequeña.
Te dan una aguja y, bueno, tú vas haciendo tu pequeña labor.
Y luego te metes en una labor con más enjundia.
Sí, por supuesto.
Diario.
Sí, sí, sí. Cuando tú veías a una lagarterana,
tú identificabas dónde iba.
Tú, según la veías vestida, decías:
"Ella a va a hacer una visita".
"Ella va a misa".
"Ella va a un recado".
"Hoy va de gala, hoy se casa".
Sí, el traje hablaba.
(LAURA) Sabía que era el de novia. -De novia.
(JAVIER) Hija, de verdad, qué media.
Yo creo que cada detalle es una historia.
¡Bien! (YELIMAR) Madre mía.
23, hala.
Mira, yo para cagarla prefiero no decir nada.
También se lo hacen ellas. Es que es mucho, ¿eh?
Pero la ropa interior no hace falta, ¿no?
(GABRIEL) Tienen que guardar estética.
A ver, para que guardes estética no puede faltar ni una pieza.
Mira, este traje tiene de 26 a 30 piezas.
Desde abajo.
La enagua.
(LAURA) Ay, qué bonita, por favor.
Una, otra.
Estos son los guardapiés. Se pueden decir guardapiés bajeros.
En una novia van todos adornados.
El azul es lo que distingue a una novia.
Este es con el que se quedaría una vez casada,
que es un guardapiés de seda.
(TODOS) ¡Ah!
(GABRIEL) Hala, qué bonito.
Y esta es la basquiña, que es de un terciopelo labrado.
Algunas de estas piezas son del siglo XVII.
Otras, del XVIII.
Y algunas también del XIX.
Luego por dentro lleva la camisa, la gordera,
el sayuelo, que es una especie de corpiño,
que es lo que ensalza el talle de la mujer.
Me está entrando ansiedad.
A ver, debajo del moño lleva las cintas,
el pañuelo de seda,
la mantellina, que es completamente de seda.
Como veis va la cinta bordada.
Toda en seda.
¿Cuánto tardáis en vestiros?
Hemos estado unas dos horas y media.
¿Qué os ha parecido? -Precioso.
Preciosísimo. -Qué bonito.
Y el trabajo que tiene.
La pena es hacer un sacrilegio de esta prenda.
Os dejamos tres días.
Mira.
Ajá.
No. -Sí.
Vale.
Pues sí.
Está muy arraigada
y has visto que en gente joven y niños sigue.
Para mí sería, vamos,
un dolor de corazón que esto se perdiera, sí.
Totalmente.
(CHENCHA) Sí, sí.
Vale.
(CHENCHA) Gracias.
Muchas gracias.
Venga.
¡Laura!
(LAURA) Era su sueño.
Es el sueño de Fermín. -Vamos, por favor.
Vamos a decidir.
Vais a mandar.
Que me tomen un poquito en serio.
Me apetece mucho, la verdad.
Yo dejé de hacer cábalas desde el primer programa.
Porque no pierdo más el tiempo.
Me dejo llevar, que es como mejor se disfruta.
Anda. -Te creías que te ibas a librar.
Anda.
Vale, pues lo tengo claro.
Venga, Laura con Ancor,
con Yelimar y conmigo.
A ver, yo en principio quería con Ancor
porque nunca lo he hecho.
Y Yelimar la veo, como para este trabajo
la veo un trabajo manual, muy laborioso y mucha paciencia,
creo que nos va a venir bien.
Qué suerte.
Dietas hay dos nombradas. -Es verdad.
Fuera. -Muy bien.
Fuera. -Muy bien, lo prefiero.
Yo soy menos Dieta.
Yo tengo de trabajar con Las Dietas. Se lo decía ayer a Lluis.
A Lluis. De verdad se lo dije.
Digo: "Lluis...".
Tuvo una premonición y me dijo: "Mañana trabajamos juntos".
Escucha.
Pero mira que lo ha hecho a la espalda.
Ayer en el autobús le dije:
"Lluis, sabes que mañana trabajamos juntos".
Mily, que es muy intuitiva y prevé cosas,
sí que es verdad que me ha dicho:
"Tú y yo trabajamos juntos".
Sin saber nada.
Y, efectivamente, se ha girado y me ha dicho:
"¿Qué te he dicho?". Y digo: "Sí, sí, sí".
Pero mira, la misma sorpresa que si no me hubiese dicho nada.
Madre mía.
Vamos a hacer historia otra vez.
Nos van a sacar del pueblo con antorchas.
(Murmullo)
Venga. -Vamos, chicos.
Me gusta ser jefa de taller
porque al final voy a tener un poquito más de voto
en las decisiones que se van a tomar.
Bueno, realmente voy a tener todo el voto.
Lo que pasa es que esto va a ser un consenso.
Tenemos que trabajar todos para poder hacer todo bien.
Venga, esta vez sí, Lorenzo.
Laura, va.
Quiero esto.
Esta.
(ANCOR) Laura, sigue trayendo todo lo que puedas.
La plateada y negra. -Esa.
Coge otra más blandita.
¿La azul qué tal va?
La azul, bien.
Trae un trozo.
¿Esta qué es, para la chaqueta? Esta no.
Coge esa mismo, venga. (FERMÍN) ¿La roja?
Sí. -Esa no, es muy mala.
Esta la veo yo filtro.
No, pero esto es de plástico, Fermín.
Esa está muy bien. -Esto es hule.
Esta no vale. Que esta no vale, Fermín.
Que cambies la roja. -Tiene más cuerpo.
Pero da igual que sea si va la pasamanería encima.
Fermín es para matarle.
Para matarle.
Ay, pero qué telas ha elegido Fermín.
Ay, mira que se lo decimos.
O sea, no cojas licras.
Ni tengas elásticas.
Con cuerpo.
Cógete las elásticas.
A este chico no sé por dónde le entra la información.
Hay que decirle lo contrario.
Que no, eso no.
Te voy a matar, de verdad. Me vais a poner de los nervios.
Vale, venga, Laura.
Cuerpo, Ancor.
Jugón, para ti, cariño.
¿Con qué tela utilizará Ancor el cuerpo?
Claro, ¿con cuál? -Con la negra.
Ole. -El mandil.
Yelimar, cariño.
Tú eres muy delicada. ¿Vale, amor?
Vale, me quedo con el mandil.
También puede usar esa tela para el mandil.
Sí, esa negra va bien.
Y nosotros, como Javi y yo vamos a hacer el tema de la falda
nos quedamos con estas telas y vamos viendo.
Abajo para darle volumen, ¿vale? -Vale.
Esas... -Olvídate.
Una cosa, espera.
Escúchame, ¿el mandil cómo? ¿De cuál?
De esto. -De este.
De eso, vale.
Entonces, chaqueta, parte de arriba de falda y mandil.
Usamos esta, ¿vale?
Luego, Mily.
Te encargas de la parte de arriba de la falda,
de la macizosa, nosotros vamos haciendo la parte de abajo,
y, Lluis, te encargas de la chaqueta.
¿Os parece? Estas no las usamos. -No las vamos a usar.
Vamos.
Venga, Ancor, ¿eh, cariño?
Que al paso te pido los papeles del divorcio.
Yo tengo muy buenos abogados, ¿eh?
¿Quién?
Yo no sé en Valencia qué abogados habrá,
pero en Parla no veas.
Bueno, yo no sé lo que es Parla, no tengo ni idea
más que lo que ella cuenta,
No me lo imagino.
Y encima ese toque de verdulera que tiene la pobre...
Ella misma lo dice.
Con Parla no te metas, ¿eh?
Si es que no conozco Parla más que tú.
Pues por eso.
¿Cómo es Parla? ¿Me van a pegar?
Chicas, ya tengo cortadas las mangas.
Qué bien, ¿qué tal? -Voy a empezar a unirlo
y necesitaré coser.
Venga, a tope, a ver si nos podemos poner con la falda.
Menuda mierda.
Vamos a tener que camuflar un poco
la elección de las telas con la pasamanería.
Es lo que le va a dar peso y vuelo.
Si tú quieres, serás correcto, pero solo ha elegido un poquito mal.
¿Tú crees que nos va a dar tiempo a esto?
Hombre, tenemos que intentarlo.
Yo creo que sí.
Esta vez yo confío.
La falda está cortada, chicos.
(MILY) ¡Muy bien, Fermín! -Perfecto.
La caña, tío. -Voy a por la tres.
Venga, chicos, que podemos. (ANCOR) ¡Lo vamos a petar!
Ancor, ¿tú te imaginas cuando te casaste con Ana
y ella vestida así?
No. -Yo tampoco.
Yo me casé de verde, de verde botella.
Había más expectación con el color de mi traje
que con la novia.
(MILY) Ay, ay, Fermín, que nos la has liado.
Lo siento. -Nos la has liado bien liada.
Ha sido un suicidio. -Nada, se está solucionando.
Hoy que tenías que buscar cuerpo... -Hoy era cuerpo.
Fermín, ¿es la primera vez que te equivocas tocando?
Es la primera vez que me equivoco, sí.
Oye, Laura.
Dime, cariño. -¿Tú desde cuándo no tienes pareja?
Uf, ya ni me acuerdo. No paro con ninguno, hija.
Es que los hombres de hoy en día no son como los de antes.
Laura, un hombre de antes.
Yo quiero un hombre de antes.
Pero ¿como Ancor o qué? -No, como Ancor no,
porque me da un chungo.
A mí me gustan empotradores, fuertes, pero tradicionales.
Tú no sabes cómo soy.
Si solo me conoces de cuatro semanas.
Lorenzo, qué suicidio, por favor.
Es que cuando he ido a buscar no había telas con cuerpo.
Mira, esta es la que vamos a usar para la chaqueta.
Esa es una, esta es para la falda.
Porque como esta la usaremos para la de arriba...
Huy, perdón.
Ay, Dios mío.
Pelo matado.
Perdón, perdón. -Le he dicho: "Dale".
Perdón. Lorenzo, te cuento, ¿vale?
Vamos a hacer la primera, el primer guardapiés de esta
a conjunto con la chaqueta.
Y luego, como me han faltado telas con volúmenes,
vamos a meter esta debajo, ¿vale?
Esa ni tocarla.
Es que esto es peor, Lorenzo.
Está planchando, que está entretelando.
Lluis, amor.
Están un poquito mal.
Un poquito.
Somos conscientes. -Somos conscientes.
Pero como es lo único que conozco, que no he conocido el podio, pues...
¿Cuánto rato estaremos hablando? Es por si puedo entretelar.
Más que nada.
Pues yo me voy a planchar la entretela.
Me quedo contigo, Lorenzo.
¿No nos vas a dar ningún consejo para que salgamos de este suicidio?
Como hay jaleo me voy de casa. ¿Qué te parece?
A comprar tabaco.
¡Pues no, a dar la cara por el equipo!
Ya la he dado un rato.
Tenemos capitán, que la dé el capitán.
A ver, no nos queda otra, Caprile.
Fermín, ¿qué has decidido al final?
No vamos a entretelar la roja, cariño,
porque no tiene sentido.
¿Y qué vamos a hacer? -Ha dicho Caprile
que por lo menos lo cosamos superbién.
Así que tenemos una salida. -Vale.
Has venido hoy también del año de la catapum.
Hombre, vengo moderno, moderno.
En medio de la montaña y en medio del pueblo...
Hombre, sabes que soy muy moderno. -Vienes como el metre del Ritz.
Póntelo aquí.
Ancor, cariño, ¿qué tal vas?
Pues aquí, lidiando con la plancha.
Si te dice algo Lluis me lo dices, que le tengo controlado.
(LLUIS) A Ancor me lo llevo, Laura.
Ay, Lluis, la tela que tenéis negra.
¡Huy! Vosotros habéis cogido la que teníais que coger.
Sí, eso parece.
¡Venga, Ancor, no te entretengas, cariño!
No te pongas nerviosa.
No hace falta tanta plancha, que ya estaba bien planchadita.
Costura hecha y cosida, costura planchada,
como dice Caprile.
¡Uh!
Estaba planchando con Ancor
y Ancor sí que ha cogido la tela que tenía que coger.
Qué tela más bonita. -Pues claro.
¡Cómo no!
Hoy Las Dietas han muerto.
O sea, por un fallito, Lluis...
Fermín, a la calle.
Nos espabiláis.
Javier, no te preocupes.
Bien, aquí cortando las capas.
Hola.
Sí, un poquito nerviosa porque lo quiero hacer superbién
y no quiero defraudar.
Y la verdad que contenta y con ganas.
Hay alguno que puede fallar un poquito
por el tema de que no tienen a lo mejor tanta fuerza,
pero de lo que había a mí sí me gusta.
Este.
A ver, cuando las he tocado ha habido una
que he dudado del tema de la fuerza que tenía la tela,
el damasco, pero digo: "Es que no hay otra mejor".
Era la mejor dentro de la que había.
Yo quiero darlo todo para que veáis que se puede.
(ANCOR) Ella es brutal.
Por supuesto.
No, no.
Yo te diré que lo hables con Mily porque yo no enseño.
Por ejemplo, estoy haciendo una chaqueta a Mily
con una telita que se ha comprado.
Pues claro, lo hacemos a escondidas porque el resto de repente...
No.
Para que no opinen.
Nani.
Entonces, se impone.
Pero yo puedo pensar que su método no me parece válido
y por no discutir yo digo: "Sí, sí, sí".
Y me voy a otro sitio.
Porque no voy a estar luchando por eso.
La perra gorda para ti.
El otro día me hicieron un tupé ideal
y me dice: "No, a un lado mejor".
Te lo está explicando y otra persona viene por detrás y te dice:
"No, yo no lo haría así, yo lo haría así".
Pues él en vez de decir: "No, perdona, lo haré así",
coge, se calla porque no tiene la seguridad decir: "No, así",
y ella dice: "Pues no explico nada".
¿Quién lucha con ese tono de voz?
Yo no puedo luchar con ese grito que pega.
Evitábamos la discusión.
Ella es una artista.
De "boss", de "boss".
De "boss".
Jefe en inglés.
A ver, ya sabéis que yo el tema del inglés...
Venga.
Mira, el mandil.
Vale, pero te falta toda la...
Sí, sí, voy a verlo. -Pero es muy poca tela
para fruncir ahí arriba.
Va a quedar un mandilito así.
Hostia, voy a ir a comprobarlo. -El fruncido es mínimo.
Vamos a hacer tres faldas solo porque la otra no se podrá hacer.
¡Escúchame, que es al revés!
Que no va así, va a así. -Hombre, claro.
Pero, chico, ¿tú qué te has pensado?
¿Cómo iba a tener un mandil que lo va a arrastrando por la colina?
A ver, ¿y qué hay que cambiar?
No pasa nada. -¿Qué hay que cambiar?
Nada, nada. -¿Solo esto?
¿Queréis dejar de gritar, por favor? -No, eso sí que no puedo.
¡O sea, dejad de gritar!
Es lo único que saben hacer.
¿No os podéis decir las cosas despacio?
No, cariño, estamos de los nervios. -¿En serio?
No, no, de verdad. -Que no saben.
(GABRIEL) No sabemos.
Yeli, cariño. -Dime, dime.
Acuérdate que la parte de arriba va primero la dorada.
Vale.
Blanca. -Vale.
Dorada. -Vale.
Y la plata. -Y la plata.
"¿Okey?". -Vale, perfecto.
Y la cinturilla, aparte.
¿Qué pensáis de Laura como jefa de equipo?
¡Oh! -¿Ese "oh" era Laura?
No, era de esto.
Era de esto. -Ya, ya.
(MILY) Cuidado, que Laura se puede venir arriba.
No subestiméis a Laura, que Laurita...
Mira, una cosa.
Laura da mucho ánimo y el ánimo es muy importante en un equipo.
Desde luego. Mily, aplícatelo.
Chico, no he podido fruncir, ¿vale? O sea, porque no se puede.
¿Qué te pasa, Milagros? -No, no me pasa nada.
Fermín, ¿y si te enseño a fruncir
y yo me pongo a hacer la pasamanería?
Que es más complicado, porque yo esto se me da bien.
¿Sí? -Sí.
Vale, venga.
(FERMÍN RÍE) El fruncido me lo quiere cargar a mí, ¿sabes?
¿Cuánto queda? ¿Son 90?
Estos señores se inventan las horas. Ya te lo digo.
Una hora. O sea, para morir.
Por favor, chicos, se me han roto hasta las medias.
Para mí eso es muerte súbita, ¿vale? Hay que ganar la prueba.
(YELIMAR) Estamos dando lo mejor que podemos, Laura.
Ay, por favor, Yelimar.
¿Tú sabes todas las tiras que hay que poner aquí?
Ya, ya lo sé, porque lo estoy viendo aquí.
No sé si vamos a poder llegar así.
Ay, por favor, que no hagamos un desastre.
La verdad que esta prueba es supercomplicada.
Esto viene para acá.
(LLUIS) Vale, mira, la estoy salvando un poco, Fermín.
¿Qué te parece? Mira qué pinta tiene.
Qué bonita.
Dame un abrazo, por favor, te amo.
Esa Chanel que me la pongo, por favor.
Venga, Ancor, cariño. -Por favor, que me da un colapso.
No, no te colapses, pero trata de sacarla
para que podamos montar algo. -¿Tú me ves parar?
(YELIMAR) No, te lo estoy diciendo. -Vale.
Ancor, tengo que fruncir. -Ya está, ya está.
Ya está, ya está. -Venga, Ancor, ya.
¡Ay! (LAURA) Ancor, cariño.
¡Que son cinco centímetros!
Hay que fruncir las faldas. ¿Qué te queda de ahí?
Cinco centímetros. -Pues venga, vamos.
No pises eso, no pises eso.
Podríamos pedir que viniera Chencha.
Esa señora, si ve lo que estamos haciendo, nos pega.
Si viene, llora.
Son obras de arte que hay que proteger.
Y no puedes estar todo el día con ello puesto
porque tiene mucho roce.
Sí, totalmente.
Por supuesto.
Si no, no vendrían a por ello.
La parte más difícil es el plegado del guardapiés.
Nosotros con los pliegues hacemos el volumen.
Además también lo que es la parte de la pasamanería.
Esto, los otros adornos.
Todos estoa adornos están hechos a mano.
No se puede poner cualquier cosa.
Tú esto no lo puedes poner aquí.
Tiene que tener todo su lógica.
Esto sabes que es más estrecho, aquí tiene que ser diferente.
Las mujeres de Lagartera tenemos un sentido especial.
Además de los cinco sentidos, otro,
que es el de la armonía, el color, la estética...
Eso es innato en nosotras.
(LAURA) Vamos, chicos, que podemos.
Lau. -¿Qué?
Ya estamos atacados, ¿eh? -¿Por qué?
Pues porque ya... -Se nos acaba el tiempo
y no tenemos nada.
No es lo mismo que cuando hemos empezado.
Venga, chicos, por favor. No me podéis dejar mal.
Pero que lo vamos a hacer bien
Ay, voy, voy. -Chicos.
A esta señora no la conozco tan moderna ahora.
No, no, si respeto tengo siempre.
¿No lo ves?
Ay, que eres tú.
¡Si te lo he dicho!
Perdona, perdona, perdona, perdona.
No te había reconocido.
Estamos con la pasamanería, ¿vale?
¿Qué te pasa? Que no está en el orden que...
Exactamente. -Sí, el orden no es el orden.
Sí.
Hay que guardar el rigor que lleva.
Sí, hemos intentado hacerlo lo más bonito posible visualmente.
Yo le quitaría la pasamanería, ¿eh?
¿Cuál? -Esta, el adorno.
¿Esta? -Sí.
Esto por ejemplo, la puntilla, debería ir aquí arriba.
El doblón, nosotros les llamamos Londres.
y aquí, claro, pones aquí
y esto lo dejas tan recto. -Vale, queda muy...
Vale, pues quitamos esto.
Mira, esto.
(MILY) Es que esa no es la falda primera.
Mira, todos terminan con la puntilla.
Todos, todos. Es como si fuera el remate final.
No, no, no, es la segunda, perdona.
Ya.
Entonces no se casa.
El orden de los colores no lo hemos seguido.
Aparte, porque no pensábamos que era tan importante.
Entonces, ¿qué dijimos?
Tenemos tejido negro que más o menos nos salvará el tema.
Lo llenamos todo de florituras, de decoración,
y no se veía el color.
Van a ser todas negras, Lorenzo.
Qué pena.
A ver, Lorenzo.
Imposible.
Que no, que no, que no.
Perdona.
Pobre chica. -Totalmente.
Se va a casar de negro. -Totalmente.
Pero entre coger toda negra
o elegir neopreno y esta roja
me quedo con todas negras, porque si no no tendrá cuerpo.
Eres muy perfeccionista. -Yo preferiría que fuera rojo.
Yo todo negro...
Pues la tenemos cortada. -Es que es imposible.
La tenemos cortada. -El color es por algo.
El azul es lo que distingue a una novia.
Es que la novia, una vez que se quita esto,
se queda con este. -Ah, vale.
Y tú dime a mí que se quita un negro y se queda con otro negro.
Yo es que me siento salvaguarda de esto.
Es que no puedo permitir que hagáis esto.
Lo sé, sí, sí. -Así que...
Hemos visto que los tejidos,
en esos tejidos no se puede coser pasamanería
porque llevan licra.
Yo he cosido tejido de licra.
Lo hacemos y ya está.
Soluciones.
Vamos, vamos a cortar un trozo y lo hacemos.
Ay, perdona, de verdad, perdona.
(MILY) Conozco ese tejido. Conozco el resultado de ese tejido.
Entonces, desde un principio,
ese tejido yo sabía que no iba a funcionar
poniéndole pasamanería.
No me hacía falta hacer prueba.
(YELIMAR) Ay, Dios mío, santo Cristo.
La verdad que me quito el sombrero con las personas que hacen esto.
Es que esto es tan laborioso... -Yo me quito el sombrero,
la prótesis y lo que sea.
Sí, hacer este trabajazo. -Porque es un trabajo...
(LAURA) ¡Venga, chicos! -Venga.
Vamos a poder, ¿vale? -¡Vale!
Venga. -¡Quiero escucharos, por favor!
¡Que sí, Lau!
Podemos. (ANCOR) "Yes we can".
¿Qué significa eso?
"Yes we can", sí podemos.
Ah, es verdad, "yes we can".
Por los pendientes.
si algo está mal, lo siento mucho.
Esta tela es acertada.
Y la de dentro de la mesa también me gusta.
Sí, sí, bastante.
Ay, maravilloso.
Ay, me quedo con eso.
Sí, me gusta. -Mira, mira Yelimar.
Mira Yelimar.
Chencha, ¿cómo lo ves? ¿Tiene buena pinta?
Sí, tiene buena pinta.
El plegadito sería más juntito, pero bueno.
Bueno.
A ver, la armonía de colores va bastante bien.
Además, lleva un orden de pasamanería
con la puntillita.
Bien. (LAURA) Qué guay.
Las pilas, pero a tope. -Pues a volar.
Y adelante.
Venga, chicos, que vamos bien.
A ver, mejorable, pero bien.
Al final no nos van a echar del pueblo con antorchas.
Esto funciona divinamente, chicos.
Ha cosido, sí, sí, sí.
(LLUIS) Ay, necesito sentarme.
¿Ha cosido bien? -Sí.
Vale. -Venga.
Chencha estaba superenfadada.
A la pobre señora le ha dado un patatús.
También puede ser comprensiva porque no somos de la zona
y no estamos tan defendidos en el tema.
Mira, en Alicante hago los Moros y los Cristianos.
Y, bueno, claro. -Qué vergüenza.
Hay cosas... -¡Vale ya, por favor!
¡Venga, ya está bien!
Vale ya, Gabriel, por favor.
No sé ni lo que tengo que poner. -Estos se mean.
No me siento cómoda cosiendo.
No se lo toman en serio.
Han bajado el fuelle a la primera de cambio.
Por supuesto.
Sí.
Pues sí.
(MILY) Y este cortando.
Pero haz la roja, que está cortada.
¡Haz la roja!
¿Y qué hacemos con la azul?
Pues... -Es la segunda que va.
Es que es la segunda. -Lo siento.
Pues necesito la máquina.
Chencha se va a enfadar.
Chico, de verdad, parad, parad.
(MILY) Pues nada, venga, seguid riendo.
Venga, ya está.
¡Yeli, sigue con la falda, que vaya montando Ancor!
¡Sí, sí, reina! Déjame que monto esto.
Este maniquí se desarma como yo.
Ay, no digas eso, qué mala.
Pobreta.
(LAURA) ¡Ancor, estamos así perdiendo el tiempo!
Vale, ¿qué puedo hacer?
Ve poniendo la pasamanería de otra falda.
¡A tope, venga, con la pasamanería!
(ANCOR) ¡Venga! -Que no me sale la palabra encima.
Pasamanería.
Pasanama...
¡Pasamanería!
# Pasamanería aboebe. # -¡Vamos!
Ay, Ancor, qué angustia pasamos tú y yo.
Estamos predestinados a pasarlo mal. Lo sabes, ¿no?
Gabriel, cuando haya que hacer los frunces al mandil
avísame, ¿vale?
Pues en breve.
Bueno, Chencha estará contenta
porque estoy cosiendo toda la chaqueta a mano.
Algo positivo.
¡Gabriel, por favor!
De verdad que no paráis, ¿eh?
Tío, no te rías. Tómatelo en serio.
(GABRIEL) ¿Lloro?
No, tómatelo en serio.
No ha levantado la cabeza de la máquina, tía.
Es que no la he levantado en toda la prueba.
Nos podemos divertir. -¿Tengo que llorar?
Cuanto más se ríen, más nerviosa estoy yo.
Les llamo la atención: "Chicos, no os riáis, por favor".
Porque ya me estoy poniendo muy nerviosa.
¿Y qué hago? Pues me callo y ya está.
Vamos a intentar por lo menos sacar un "sobrepié" o como se...
Los salvapiés. -Salvapiés.
"Sobrepiés" -Cubrepiés, cubrepiés.
No, no.
Cubrepiés, salvapiés... -Salvapiés.
O salvapieses. -Pieses.
(MILY) Shh, shh.
Que está Caprile, ya está.
Bueno, intentando solucionarlo, Caprile.
Sí. -Lo estamos haciendo.
Que lo hemos probado y nos hemos puesto a coser directamente.
Porque funcionan.
Y lo estamos cosiendo.
Estoy con el rojo.
Será el siguiente, ¿no?
Con esa, pues ya está. -Quitar el...
Si no tenemos pasamanería, habrá que descoser.
No nos queda otra. -¿Puedo seguir cosiendo?
Estamos intentando salvarlo.
Lo que oigo de fondo. ¿No puedo reírme ahora?
Si quieres, lloro.
También te digo que no me pondría en el papel de Chencha.
Entiendo que ella se pueda poner así dentro del sentimiento que tiene
y de la cultura que es, pero yo ese sentimiento lo siento
y si veo a unos chicos que no son ni de cerca,
que no conocen eso,
me lo mirarías con otros ojos,
no tan radical de: "Madre mía, madre mía".
Porque también se tiene que entender.
Y en ningún momento le hemos faltado el respeto a Chencha
porque sé perfectamente lo que son las tradiciones y la ropa.
Bueno, se ha ofendido la pobre.
Que vamos...
Hombre, yo la he visto un poco...
Yo la he visto disgustada hasta con el orden de esto,
que, bueno, es que hay mil cosas.
Mira, yo con Caprile me cabreo de verdad,
pero con Caprile y con quien sea.
Yo las cosas las siento y no falseo.
Y cuando algo me parece me parece y lo digo, ¿eh?
Me sale de dentro.
Entonces, yo paso. ¿Que luego se me pasa? Sí.
No soy una persona rencorosa.
Cuando las cosas me parece que se van de madre
o que ya están faltando a la persona o así,
son cosas que sí que no me gustan nada.
(LAURA) ¡Vamos!
Venga, chicos, ¿qué tal vais?
Bien, bien, bien, Laura. Estoy haciendo todo lo que puedo.
Es que ya me duelen hasta las manos, te lo juro.
(JAVIER) ¿Cómo lleváis la otra?
Estamos con las pasamanerías y nos quedan tres.
¿Por qué?
Dame que pase esto para que lo frunza.
Ven, dámela, Ancor. (ANCOR) Toma.
Vale. -Dime qué hago.
Vale.
Esta, por arriba, ve frunciendo.
Tira de los hilos. Voy preparando esta.
Venga, chicos, que a la roja le queda nada.
Esta y ya está.
Sí, pues a la azul le queda todo.
¿Qué estás haciendo, niña, ahí parada?
¡Por favor! -Tirando.
Vale, tráeme pasamanería para la falda azul.
Laura, tira del hilo negro.
Cuidado, que a esto si le pegas un tirón...
Sí, lo sé. -...se rompe y ya podemos correr,
que Javier nos tira la máquina de coser.
Vale, cuando esté le ponéis la cinta.
Laura sabe cuál es la cinta.
(ANCOR) Ay, ay, ay.
¡Oh! se ha roto.
¿En serio? -Lo hago a mano.
Después de esto necesito un relax, un hotel, un spa,
irme de tiendas "vintage".
Toma, Laura, Laura. Monta esta, por fa.
(GABRIEL) Escucha, esto...
(RÍE)
¿Esto está fruncido?
Pero ¿qué le pasa, por favor?
Mira, es que no puedo. -¿Esto está fruncido ya?
Está...
¡Es que no puede estar más fruncido, ya está, Gabriel!
Ay, por favor. -Joe, de verdad, ¿eh?
O sea, estoy por levantarme y marcharme, de verdad.
No. -¿Cómo que no?
Pues, si pides taxi, dile que vamos dos.
Necesitamos una cintura.
Olvídate del azul, ponemos la negra. -Ciérralo.
La negra. -Trae, dámela.
Ya está, ya está.
Ancor, tráeme para hacer la cinturilla en la máquina,
que es más rápido. -Vale.
Hay que hacer un trozo a mano. -¡Dame, dame, dame!
Toma. -Fijaos en los colores, por favor.
Chicos, id montando ya, por favor. -Venga, venga.
¿Qué hay que se pueda cortar? -Necesitamos esta.
Todas esas las quitas.
Toma, toma.
Y la parte abierta hemos dicho que va delante.
Alante, alante. -Vale, te lo paso.
Una, ¿y dónde está la otra?
¡Ah! Quitaste la pasamanería de la gris, de la otra.
Sí.
¡Ah, no, no! ¡Ahí, está ahí!
¡La de la falda gris la he descosido!
Sí, pero la has descosido, ¿no? -Claro.
Vale, vale, nada.
Ah, se puede poner directamente esto.
Se puede, se puede, se puede. ¿Dónde está la tela azul?
Aquí la has puesto.
Dame, dame, dame.
La voy colocando, trae. -Sí.
Claro, cose que te cose.
Hay que intentar hacerlo de una manera o de otra.
Mejor o peor, pero vamos a intentar salvarnos.
¡Pero qué te vas a salvar!
¿Dónde está la cinta? ¿Dónde está la cinta?
Ay, ay, ay. -Cósela tú, cósela tú.
Yo te la corto.
(YELIMAR) Vale, ¿qué le falta?
La cinturilla. -La cinturilla, ponla tú.
Dame cinturilla.
(Música de tensión)
Montamos esto y seguimos con el maniquí, ¿te parece?
Vale, vale, vale.
Lluis, ¿cómo esa chaqueta? -Bien, la estoy terminando.
Vale.
Mily, ¿qué estás haciendo?
Terminando la cintura de la roja. -Vale.
Yo estoy frunciendo, me da tiempo a hacer algunos más.
Hay que poner el mandil. -¿El mandil no está puesto?
¿Dónde está?
Venga, ya está.
Por lo menos ponemos la roja.
Ya veremos cómo queda.
La azul está, pero hay que fruncirla.
Nada, no te dará tiempo. (YELIMAR) Laura, Laura.
No.
Ponlo sobre la prenda porque se acaba el tiempo.
Vale, correcto, venga.
(LAURA) Esta, más para acá, más para la derecha.
Venga.
Tío, se va a quedar esta, madre mía.
Da igual, vamos a intentar poner las otras.
Eso, sácalo, saca el brazo, venga.
Poned la falda.
¿Cómo se pone la falda?
Adelante, venga, aprovechad.
(YELIMAR) Dóblala, dóblala, dóblala.
Y por delante.
Por lo menos, la falda.
Venga. -¡Y el delantal!
El delantal, el delantal. -Aquí está.
¿Dónde está? Si lo he puesto en la mesa.
Aquí está, aquí está.
La falda está puesta. -¡Corre, corre!
Tío, está al revés.
(GABRIEL) Ya.
Ay, Dios mío.
Venga, chicos. -Bueno, venga.
Venga, Ancor.
Venga, Ancor. -¡Bien!
Ancor, estamos aquí.
Jo, muchas gracias. Si no llega a ser por vosotros...
Yo estoy que casi me muero.
Si es que habéis puesto la chaqueta mal.
Tú diles de hacer así.
Venga, Mily.
Mily, ven aquí.
(GABRIEL RÍE) ¡Ay!
Me siento fatal.
Mal, muy mal.
Pocas veces en mi vida me he sentido tan mal.
(SUSPIRA) Ay.
No puedo hacerlo.
Exactamente como lo hacen ellas, no.
Porque es casi imposible.
Pero lo hemos intentado al máximo.
Hemos tenido muchas decisiones erróneas
y hemos intentado mejorarlas,
pero ha sido bastante complicado, la verdad.
Yo sé que no está terminado,
pero estoy desde el primer momento encantada con el resultado.
La cara es el espejo del alma.
Me imagino la cara de mi padre.
Con su bigotito.
Es muy moreno y estará así.
No va a decir nada, ¿eh?
Mi madre le dirá a mi padre: "Mira mi Laura".
Dirá: "Sí".
Pero simplemente con la cara de mi padre me vale.
Es que me la imagino además.
Van a estar supercontentos y superorgullosos.
Perdona, pero yo creo que hemos cambiado,
porque si no el resultado hubiera sido
completamente diferente y ni siquiera estaría la parte roja.
Es que no había más máquinas ni tenemos más manos.
Sí, totalmente.
La verdad que sí, pero...
cuando hemos decidido hacer la otra tela gris plata
era por intentar salvar un barco que se hundía
y que ya lo sabíamos.
No ha sido por perder el respeto a nadie.
Hemos intentado salvarlo de la mejor manera que hemos podido.
No he sido el mejor jefe de taller, lo tengo clarísimo.
Pero creo que si hubiera elegido unos buenos tejidos
el resultado hubiera sido completamente diferente.
Porque creo que coser cosemos bien
y el resultado no se ha visto tan vistoso
como realmente lo hemos hecho.
Ahora no lo manipules tú. ¿Qué te he dicho?
Que yo no lo miraría tan radical
porque ellos han intentado salvar un volumen
sin saber la importancia de los colores.
Y entonces he dicho yo
que entendería que no lo supiesen
y no me pondría tan radical.
Jamás he dicho que nadie sea un radical.
Mira cómo cambian las cosas según el orden de las frases.
Entonces, yo en ningún momento me he metido con Chencha.
Porque me ha parecido una mujer encantadora
y e suna mujer muy atenta, como una madre.
Y no le he faltado al respeto. Por ahí sí que no paso.
De llegarlo a saber, lo habríamos solucionado desde el principio.
Pero es la primera vez que me muevo por Toledo
y veo a una largaterana.
Si cuando he oído el nombre pensaba que era una vajilla.
¿Sabes lo que te digo?
De hecho, queríamos hacer todo negro.
En la última era ese color gris. -Claro, era todo negro.
Las queríamos hacer negras.
Bueno, no lo digas.
¿Ah, sí?
Pues qué suerte.
Ni soy el heredero ni intento imitar a nadie.
Mi madre me parió así desde el día en que nací
y yo me llamo Lluis Mengual.
Pues aquí tienes el colocado de la chaqueta
y el forrado de la chaqueta, intentando hacer la chaqueta
como si fuera cuando yo me hago mis chalecos
de salir a bailar las danzas.
Bueno. Me tendría que haber callado.
Por favor.
(TODOS) ¡Que se besen!
¡Que se besen!
No, pero hay un momento que te llegas a poner.
Es que...
Nervioso, digo.
Gracias.
Realmente, como dice Caprile, no tengo paciencia.
Me lo lleva diciendo toda la vida mi madre,
así que
si coincide con mi madre es indiscutible.
Enhorabuena.
¡Uh! No me lo creo.
¡El ramo, el ramo! Quiero ramo.
Que no, ahora es broma, es broma.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
Muchas gracias, gracias por confiar en mí.
A partir de ahora, a tope.
Y que yo qué sé, que lo voy a dar todo
y que ojalá, ojalá, ojalá, haya más veces como esta.
Y lo voy a desear mucho, porque cuando lo deseas se cumple.
(JAVIER) Huy, qué guapos.
¡Oh! Mira Caprile.
(LAURA) Qué guapos.
Por fin estoy en barandilla,
así que estoy supercontenta
porque creo que el trabajo que hicimos en la prueba anterior
merece la pena
que tenga un momento de tranquilidad y de no vivir esa angustia
de que voy a una prueba de eliminación.
Así que de momento estoy emocionadísima.
Lo conozco.
¡Eh!
Es un test de apercepción temática.
Te juro que hace unos días
pensando en cómo hacer algo relacionado con la moda
y con la psicología pensé en el test de Rorschach.
O sea, que podría ser un próximo Marcos Luengo.
Ojalá, podría ser.
Y luego, la tela del vestido es muy yo también.
Porque yo soy super de satén y de de raso.
Enfadada no, estaba ahí
como que no me sentía yo integrada, vaya.
Pesimista. -No, estabas agobiada.
Agobiada, un poquito, sí.
Ella empezó la prueba un poco negativa.
Es verdad que nos dio un ataque de risa,
pero eso no quiere decir que no estuviéramos sacando
la prueba hacia adelante y que no estuviéramos luchando.
No paramos de coser. -Venga, le toca a Mily.
La situación de la prueba de equipos me sobrepasó.
Es que no me hicieron ni caso.
No paraban de reírse y no me hicieron caso.
Y yo seguí cosiendo, no me quedaba otra.
La verdad que ni yo me lo creo, pero he de empezar a creérmelo
un poquito más.
Pero ¿ventaja buena o mala?
Hombre, ventaja, niña, es buena siempre.
A mí es que estas ventajas...
Si no queréis, no me la deis, ¿eh?
Pues, según lo previsto siempre, salvar un compañero o salvarme.
¡Oh! Qué fuerte.
(LLUIS) La cara de Laura...
Ay, por favor, es que encima sois tres.
Claro, a ver.
Pero... es que encima ellos.
Tienes que pensar en ti, Laura.
Bua.
Me salgo.
¿Nos subimos al podio?
Bua, qué fuerte.
Hala.
Este programa es impredecible. -Enhorabuena.
(MILY) Ay, mi niña, lo siento.
(YELIMAR) Ahora mismo estoy entrando en soc
porque yo venía supercontenta
de que iba a estar tranquila sentada en mi balcón
viendo a mis compañeros.
No es que disfrute que estén en una prueba de eliminación,
pero ya tengo cuatro pruebas de eliminación seguidas
y quería estar tranquila.
Así que es lo que hay.
Me parece muy injusto.
Porque han trabajado mucho.
Venía superfeliz
y mira ahora.
Que me ha dado pena.
Y no más.
Que para eso, si me conocieran, madre mía.
Yo esta ventaja no la quería tener.
Pues muy...
Está Rosalía,
y ¿María Escoté?
No lo sé.
Pero no sé mucho más.
Bueno.
(ANCOR) Oh, Dios.
La moda trap en mi mundo no existe.
Yo lo veo por ahí fuera, pero en mi casa eso no existe.
O sea, mi casa, que es mi estilo, mi mentalidad.
Entonces, pues me quiere sonar
que Britney Spears en sus comienzos
pues me recuerda un poco lo que estoy viendo.
Voy a tirar un poco de Britney Spears, a ver qué pasa.
Gracias.
Hola, buenas.
Yo no tengo ni idea de lo que es el trap.
Pero ni idea.
Lo que pasa es que a mí me suena así como un chonismo "deluxe" o...
Sí, algo así diría yo si tuviera que describirlo.
Totalmente.
Ha sido mi abuela.
Mi abuela, sí.
Mi abuela es modista de vocación y de profesión.
en su pequeñito taller, que tenía montado en casa.
Y mientras ella hacía los encargos para las señoras
yo vestía a las Barbies y a las Bratz.
Con los retalitos que le caían por el suelo.
Pues a través de las redes sociales, ¿no?
Ellas me contactan, yo contacto
y hablamos a través de Instagram concretamente.
Nada, y a partir de aquí nacen proyectos superespeciales
y superchulos.
Es cara de amargado.
(Música trap)
Gracias.
Madre mía.
Mira, es que yo me acuerdo de mi hermano
y digo: "Tenía que haberme puesto a ver los vídeos con él".
Porque él es bastante "cansón" con el trap.
Es un adolescente
y está en la edad de que va buscando sus géneros de música y estilos.
Yo creo que él cuando vea esta prueba
va a decir: "Te lo dije".
"Esto es porque no me escuchas nunca".
Yo creo que es superimportante, al menos para mí.
Disfruto demasiado preocupándome por mi imagen
y me flipa, me flipa evolucionar, probar cosas nuevas
y no tener miedo.
Y yo he pasado por de todo.
Por jipi, por más pija... O sea, tal cual.
Creo que hay mucha gente que no se lo espera.
Pero ahora mismo la forma en que me siento más cómoda
es sin miedo.
Por ejemplo, si me voy a tomar algo con mi pareja o con mis colegas,
yo me monto.
Porque yo soy así, me encanta salir montada.
Es como me siento bien.
Pero es verdad que soy una persona supernatural
y en mi día a día la gente me ve por Barcelona, por mi barrio,
y salgo con un chándal que me he pillado del Wallapop,
unas gafas, un moño, unos aros, unas Jordan y salgo, ¿sabes?
O sea, al final es eso,
es sin miedo, versátil y me adapto a cualquier situación
y si un día no voy montadísima y tengo la cara hecha un Cristo
llevo mis aros, que brillan,
llevo mis uñas y llevo mis Jordan y voy marcando.
¿Sabes lo que te quiero decir?
El miedo a probar es un enemigo.
O sea, para mí es así.
Qué guay.
Venga, Palomo.
Los urbanos nos matamos...
...por llevar algo de él.
Eso es así.
Cava ya mi tumba, aquí, en mitad el plató.
(LAURA) Vamos, chicos.
(Música operística)
Venga, chicos, vamos.
(ANCOR) Venga, este me gusta. -Esta.
Esta también me gusta.
(ANCOR) Yo me suicido ya.
Hombre, Ancor, no te suicides.
Os habéis lucido, ¿eh?
Mira esta, esta está perfecta.
Necesito cadenas.
(JAVIER) Bueno, yo creo que ya.
¿Y ahora cómo me llevo yo todo esto?
Vamos, que les habéis puesto ahí...
...apretaditos hoy.
Salirse de su zona de confort.
¿Cómo lo llevas, Ancor?
(MILY) ¡Venga, que sí, que puedes! (LAURA) ¡Venga, Ancor!
Tú ponte con Chencha y todo para alante.
¡Vamos, tío, piensa en moderno!
A ver.
Piensa en moderno. Eso sí que es antiguo, Mily, por favor.
Ah.
¿Qué vas a hacer con el rosa?
Cortito. -Sí, sí.
"Classic, classic".
Lo que ha cogido Yelimar me encanta.
Basándome un poco en los vídeos que he visto por ahí,
en mi hermanito, que sí que le gusta mucho esto,
esta moda trap,
estoy haciendo una mezcla de texturas
porque creo que en la moda trap hacen bastante eso.
Mezclan muchos tipos de tejidos.
Utilizan colores que son muy vivos a la vista.
Así que he escogido estos tonos bastante llamativos.
Y haré dos piezas.
Un top,
que lo trabajaré en tejido de licra,
y la parte baja de un pantalón.
Yo creo que no va mal encaminada.
Se ha decantado por un color chillón acolchado.
El color ya es...
Encaja Sportwell.
Cero clásico, o sea...
Pues a ver qué sale de aquí.
¿Qué está haciendo Javier? No sé qué patrón ha cogido.
Pues mira, voy a hacer un pantalón ancho con goma baja.
Y después voy a hacer un top
y en principio una especie de mangas de pelo
que van atadas al cuello.
Una fallera trapera.
Venga, Yeli.
Vamos, guapa, venga.
Ay, lo estoy haciendo mal.
Venga, mi niña, que vas lanzada.
A ver, por favor, Javi, céntrate con esto.
Pues claro que sí. -Muy bien.
Pues a mí me hace feliz ver la zapatilla.
Total.
Sí, es algo ya que trasciende a todo.
Es una manera también de autoafirmación.
Total, total, total.
Contigo misma y con el mundo. -Exacto.
¿Sí? -Pero se puede hacer con todo.
Con lo que sea tu afirmación. -Esto es como un "rebranding".
Estos calcetines son autoafirmación. Ya te lo digo yo.
Uf, cómo estoy sudando.
Encantado de conocerte. -¿Qué tal?
¿Cómo vas? -Bien, aquí, en modo suicidio.
Que no.
Que no, hombre. -Que soy muy exagerado.
Que lo saben todos. -Yo también, te entiendo.
No, no, a ver, estoy saliendo de mi tema al máximo.
Entonces, pues mira. Es hacer un top recto sin nada.
Y el resto, en este tejido.
¿No te gusta?
Esto nos encanta, el rosa. -Hago esto en rosa.
Es muy ese rollo. -Vale, lo estoy viendo claro.
Sí, sí.
No, no, sí.
Vale, vale.
Pues que le gusta eso y esto no.
Esto además es años 70.
Y esto es... -Esto apaga.
Y esto te sube y te da ese "no miedo"
que llevamos tanto rato... -Vale.
Y es superactual, de verdad. -Vale.
El pelito con el dorado.
Esto no existe. -Sí.
Yo soy muy negativo, pero luego me vengo arriba.
Ya verás que con esto ahora te vienes arriba.
Entonces, ¿hago todo en rosa?
Pero mira, mira qué cagado está.
¡Dale con el rosa! ¡Dale ahí!
Nueva vida. -Eso, eso, sigue desmelenándote.
Sigue desmelenándote.
Ponte en situación. -Vale.
Vívelo, tú vívelo.
Muchas gracias. Gracias por la ayuda.
Mi idea inicial es hacer unos pantalones en pana crudo.
Pero María me está diciendo que los haga en rosa.
Y ya tengo cortado el pantalón en crudo.
Que sea lo que Dios quiera.
Porque le voy a hacer caso.
No sé qué pasará.
(Música de tensión)
¡Vamos! -¡Vamos! ¡Vamos!
¡Venga, Javi!
Esto es muy trap. Esto lo hubiese llevado a la prueba.
Eres supertrap, tía. -Eres trap.
Te voy a llamar la "otrap" a partir de ahora.
La "otrap". Díselo a la "otrap".
A mí no, a la "otrap".
Ay, se me olvida.
¡Bua!
"Conchenchos". -"Conchenchos".
# (TODOS) Tengo el corazón "conchencho",
# el corazón "conchencho" y lleno de alegría. #
Es el efecto que damos, pero, Lorenzo, que te idolatro.
Píllalo como quieras porque contigo cada vez que hablo
se me riza el rizo.
¡Ay! ¡Ay! ¡Eso me gusta!
(Música de tensión)
¿Ya, Yeli? -Sí, ya está listo.
(ANCOR) A ver ese bordado, Javier. Ahora vas tú.
Sí.
Vale, luego yo. -Te aviso enseguida.
Muy largo.
(Música de tensión)
Ancor, ya.
¿Ya está, Javier? -Sí.
Llévate tijera, que creo que me la he traído yo.
El pantalón de Yelimar es muy mono.
A ver, sí.
Le pongo las tiras negras.
Lo de Yelimar... -Es un conjuntazo.
es "trop" de este, es trap.
Pues la verdad que bastante atareada porque debo confesarte
que el trap no es mi estilo de música.
Así que he intentado hacer la parte de abajo
un poco más amplia.
Y arriba lo haré más ajustado. -Sí.
Pues estoy yendo un poco por esa línea.
Muy bien. -No sé si está bien, pero bueno.
que me quede así.
O sea, yo, como "total look",
a mí me encaja más usar la red
porque la combinación de los dos colores
me parece demasiado...
Es más coherente el "look".
Es que si no esto te quedará muy de disfraz.
Uf.
Tú confía en tu potencial.
Nosotros, en el día a día, cuando trabajamos para artistas,
vivimos situaciones tal cual la que estás viviendo tú.
Presión, nervios...
Esto para mí es lo que me cuesta más.
No, para nada.
Vas por buen camino. La idea la has clavado.
Y más sin conocer el referente.
O sea, que no te preocupes.
Me vengo un poco abajo porque estoy trabajando
sobre algo de lo que no puedo tener el control
porque no lo conozco.
Y si le sumamos a esto que yo estoy pensando en mi mundo
que sí que va bien
y me llega y me dice: "Oye,
por ahí no es el camino".
Y entras así como: "¿Que qué?".
¡Venga, Yelimar! -¡Vamos!
¡Para arriba! -¡Vamos!
¡Venga, para arriba!
(LAURA) Si alguien puede eres tú. ¡Venga!
Tiene muchos nervios.
Qué estrés.
¡Yo me muero!
Ancor, ¿cómo vas?
De culo.
(FERMÍN RÍE) ¿De culo? -Sí.
Ancor, ¿qué te falta?
El pantalón.
El pantalón y hacer el arreglo de arriba.
Voy fatal.
Raquel, ¿cuánto tiempo nos queda?
(ANCOR) ¡Nada! (LLUIS) ¡Muchísimo!
(MILY) Venga, Ancor, si alguien puede eres tú, tío.
Ancor contra todos los pronósticos.
Y se ríe.
Es que de verdad.
Yo me muero.
Huy, así se duerme, Raquel.
Sonriente y con las manitas así.
Que le digo a Ancor: "Baja las manos,
que parece que te da un chungo y estás en un ataúd".
Pero porque estoy a gusto en la camita.
¡No te entretengas, vamos!
(Música de tensión)
Chicos, animad a Yeli. No para de llorar la pobre.
¡Vamos, Yeli! -¡Yeli!
(MILY) ¡Vamos, venga, para arriba!
(AMBOS) ¡Yeli! ¡Yeli! ¡Yeli! ¡Yeli!
(LAURA) ¡Venga, esa sonrisa!
(AMBOS) ¡Yeli! ¡Yeli! ¡Yeli!
Mira Javi qué bien. ¡Venga, Javi!
A ver, a ver.
Superdosmilero.
Vámonos, que este es el Christina Aguilera
y tiene que quedar...
Es Cristina Aguilera en versión rosa.
(Música de tensión)
Ay, Dios.
¡Ay! Esto es negro.
Estoy haciendo una cosa chapucera.
Y, ahora, ¿qué estará pensando en hacer Javier?
No paran de ocurrírsele cosas.
(LAURA) ¡Venga, Javi!
Venga.
¿Qué tal?
Un placer. -Alba, encantada.
Un placer.
He hecho el pantalón de talle bajo.
Entonces, después he hecho el top.
Y después lo que he intentando
es poner unas mangas de pelo.
Se pueden añadir elementos sofisticados o más de moda,
pero siempre se tiene que poder quitar fácilmente.
en el escenario.
Pero te da un plus obviamente un elemento más.
Vale.
Gracias.
Vale.
Gracias, muchas gracias.
Hasta luego.
Estoy atacado, vamos.
La camisa no me toca la piel.
Es una tensión, una adrenalina,
una concentración,
que es que no se te puede escapar ni un detalle.
(Música de tensión)
Yelimar, ¿qué te falta?
Ya, ya casi, ya casi lo tengo.
¡Ostras! Yo me voy.
Ya acabaré de ver lo que estará haciendo.
Raquel, que no pasa nada.
Sube al palco a hablar con Lluis, que está...
¡Venga, vamos!
No lo he pasado tan mal en mi vida.
¿Cómo lo llevas, Yeli?
Bueno, pues no lo sé, Javi, la verdad.
Mira Yeli, está enganchando una cadena.
Ya lo ha solucionado, con la cadena lo ha solucionado.
Pero ¿qué hace Javi? -¡Venga, Javi, ponlo ya!
Que son cinco minutos.
(FERMÍN) Pero lo tiene puesto.
(AMBAS) Está cortando.
Bueno, es que le da tiempo a hacer algo más.
¿En cinco minutos?
¡Bravo! -¡Qué bonito!
Ole.
(LAURA) Es total.
(MILY) Mira, "El guardaespaldas".
(CANTURREA CANCIÓN DE LA PELÍCULA)
# (AMBOS) I will always love you. #
Monísimo.
La verdad que me lo pondría, pero vamos...
¿Es necesario que le jurado
baje a hacer una prueba con nosotros?
Es que nos dejan fatal.
Por favor, mira lo que acaba de hacer Palomo.
Es dos piezas, ese top y ese pantalón.
O sea, por favor.
Dejadnos por el suelo y pisoteadnos.
¿Qué puede pasar ya en esta prueba?
Venga, esas puntadas de oro.
Yo me muero aquí in situ.
(SUSPIRA) Ay.
Ha puesto las cadenas donde no tenía que ponerlas.
(LAURA) ¿Por qué?
(LLUIS) Le está quedando más de los 90s que de trap.
(LAURA) Sí.
Ah, mira, que está haciendo una torerita.
Muy bien.
Si es que estoy hiperventilando.
(LLUIS) Ya ha hecho tres piezas, ¿eh?
(MILY) Se sale Javier.
Ya. -Venga, ante todos.
(TODOS) ...ocho, siete,
seis, cinco,
cuatro, tres,
dos, uno...
(LAURA) ¡Bravo!
¡Muy bien!
Uf, yo me voy ya.
Raquel acaba de cantar el tiempo, me giro,
Javier ha hecho tres prendas,
Yelimar ha hecho una pasada,
que se le ha ocurrido hasta una cremallera
cosida encima abierta,
y yo he hecho
un peluche.
Si dice mi nombre eso. ¡Me está llamando!
Bueno, ahora que veo mi "look" trap,
yo me lo pondría un día para salir con mi hermano.
Para que...
Para moverme un poco en su mundo.
(Música trap)
(LAURA) ¡Guau!
Guapísima.
Como un guante.
Yo ya he dicho que tenía mi nombre.
Me lo pongo y aún me llama más.
Seguro.
Muchísimas gracias, ha sido un placer.
(Música trap)
Qué barbaridad.
¡Y mucha suerte!
(LAURA) ¡Bravo! -¡Chao!
Gracias.
No tenía ni idea
y entonces he tirado de lo que he visto.
Tiro alto Palazzo.
Y luego he querido hacer un crop top,
que también veo crop tops por todos lados.
He querido hacer como imaginándome a Bad Gyal
yendo a la alfombra roja en los MTV o los...
¡No lo sé!
Con metacrilatos, aros...
Es lo que me he imaginado.
Es una invención.
Sí, sí.
Si es una invención.
Sí.
Claro.
De todo se aprende.
Hala, a ver cómo me lo llevo.
Bueno, es la primea vez que me meten caña
milímetro a milímetro,
pero bueno, yo,
como estamos hablando de un tema que desconozco,
me inventé las respuestas del examen y, bueno,
con esto me llevo un aprendizaje y ya está.
Cuando comentaron que la prueba era de trap,
intenté pensar un poco.
Tengo un hermano que es adolescente y que está en esta onda del trap,
del reguetón y todo esto.
Y malamente recordé los videos musicales
que me mostraba y que yo no le prestaba atención
porque no me gusta
y dije: "Claro, ellos utilizan abajo que sea cómodo
para que puedan bailar con deportivas".
Que tenga un color que destaque.
Luego tenía muchísimas dudas en la parte de arriba.
Sí que sé que utilizan muchos crop top
y les gusta un poco enseñar acá arriba.
Y estas cadenas porque también recuerdo
que como vi que Palomo tenía muchas cadenas aquí,
pues le coloco cadenas que seguro que también van.
Van un poco en la onda del trap.
Un estilo que no veas.
Yo siento que hice un buen trabajo
con los colores y las mallas.
El mío es más trap.
Es verdad.
Es más trap, sin duda alguna.
A ver, como no tengo mucha referencia del trap,
pues he recordado mis años 90,
que eso sí que lo viví,
con la Ruta del Bacalao incluso...,
...que llevábamos una ropa
que hoy no me pondría por nada del mundo.
# Esta sí, esta no. #
Al final he preparado tres piezas
porque, sobre todo, me gustaba la combinación total.
Digo: "A ver si así la visto más".
La veo una mujer más empoderada, más atrevida, más arriesgada.
Sí.
No.
Si antes pensaba que tenía un 33,33 por ciento de irme,
ahora ya lo dejo en un 50 por 100.
Entiendo y creo que después de la valoración de los jueces
estamos entre Ancor y yo.
Uno por juez.
Bueno, pues estamos entre tú y yo.
Si me voy, sería una lástima
porque he luchado mucho por llegar hasta aquí,
le he dado toda la ilusión del mundo,
me he esforzado prueba a prueba
y me gustaría que esto siguiese.
O sea, es que hay muchísimas cosas por aprender.
Viene Raquel.
Hala.
(JAVIER) Chicos.
(SUSPIRA) Ah.
Ay, dame la mano. -Venga, pequeño.
Vamos, campeón. -No pasa nada.
Me voy a sentir muy responsable de quien se vaya,
porque al final son tres personas
que se lo curran muchísimo,
que saben coser superbién
y es que no se lo merecen.
Ya podían cambiar de opinión.
No van a cambiar.
Pues lo haré.
Así es.
Sí, es cierto que me he basado más en los 90s
que en la actualidad que desconocía, evidentemente.
Gracias.
A ver, si es que se ve
que no es de lo mejor que he hecho aquí en el programa.
Sí, sí.
No es ni una cremallera ni un botón con ojal.
O sea, es que es una fantasía.
Bueno, y luchar la situación
en un momento de pánico, que no tengo ninguna manera
de cerrar la prenda, pues bueno.
Pues eso es buena señal, ¿no?
O sea, me refiero a que yo tengo un nivel más alto
y, entonces, que no me representa es que no está a mi nivel.
O sea, me refiero a eso.
Ay, Javier.
Bueno.
¡Oh!
Yo me esperaba que me iba a ir,
porque cuando he visto el nivelazo de Javier y de Yelimar
pues, claro, el mío era más mediocre.
Y encima no tenía ni cremallera ni nada
la parte de atrás del top.
Entonces, pues bueno.
Pero... ya está.
Es maravilloso lo que han dicho Caprile, Palomo y María
diciendo que tengo sus talleres abiertos
porque es que es mi sueño.
O sea, es que realmente con eso ya es un premio.
No sé, estoy muy contento y triste, pero estoy contento.
El irse Ancor
significa que "Maestros de la costura"
se está perdiendo un aprendiz
o se ha perdido ya un aprendiz
de los que han pasado pocos por el programa.
Pero, evidentemente,
su expulsión significa que yo me quedo
y eso a mí me da una felicidad plena.
Jolines, gracias.
Gracias.
Hombre, a mí ya llegar hasta aquí...
(MILY) Si alguien no se merece irse del programa es Ancor.
De verdad.
Y en ese momento me dicen "te vas tú o Ancor"
y me habría ido yo.
Te lo digo de todo corazón.
De todo corazón, ¿eh?
O sea, yo he aprovechado cada segundo.
He absorbido de cada uno de ellos
lo que me podían aportar, de vosotros...
No sé, es que es un sueño.
Bueno, se acabó, pero continuará de otra manera.
(Música dramática)
Ay.
Y encima quién me diría que os iba a abrazar y todo.
Ya, pero os he visto tanto en la tele...
Ay, Palomo.
Muy contento porque los jueces han valorado
mi profesionalidad
y este programa me ha ayudado mucho con mi autoestima.
Porque yo la tengo bastante baja.
Y me han ayudado bastante.
¡Gracias por todo!
¡Adiós, guapo! ¡Amigo!
De mi abuelo, lo llevo cada día.
Es de mi abuelo, que falleció justo después de la boda.
Y lo quería muchísimo y él a mí.
Que son sus iniciales: Baltasar Montanés.
Pero bueno, ahora sigue conmigo.
Hala.
¡Adiós!
¡Suerte a todos!
Pasar por este programa ha sido
pues un sueño hecho realidad.
Es que claro que ha merecido la pena.
Es que esta experiencia
no la podría haber hecho de otra manera.
O sea, es que es maravilloso.
(Música ópera)
¡Ay!
¿Dónde está Ancor?
(TODOS) ¡Tenemos derechos!
¡Luchamos por ellos!
Espérate, que la cosa se pone peor si cabe.
(TODOS) ¡Oh!
Madre mía.
He entrado yo primero porque como entre ella...
Venga, a tope. -Vamos para llorar.
¡Uf!
Esta semana, en el primer reto de la noche, los aprendices deben crear una prenda con estilo propio que pueda representar su futura marca; en la prueba exterior tienen que replicar un típico vestido de novia lagarterana; y en la eliminación se sumergen en el mundo de la moda trap. Todo ello en una noche que supone la despedida de dos de ellos.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación