Lunes a las 22.10 horas
(Aplausos)
¿Tú sabes cómo hemos cosido los botones? "Pim, pim".
Te complicas más, hija mía... -¿Es difícil de coser?
(Zaz "La Vie En Rose")
# Quand il me prend dans ses bras.
# Qu'il me parle tout bas.
# Je vois la vie en rose.
# Il me dit des mots d'amour.
# Des mots de tous les jours.
# Mais moi, ça me fait quelque chose.
# Il est entré dans mon cur.
# Une grande part de bonheur.
# Dont je connais la cause.
# Et dès que je l'aperçois.
# Alors je sens en moi.
# Mon cur qui bat... #
(Para la música)
(Música salsa)
"¡Oh, my God!".
Yo les he dicho a mis compañeros: "De vosotros ni venía vestido,
porque es que, por favor".
Gracias. Me siento un dios. Nunca me he puesto tan guapo.
A mis amigos y a mí nos encanta Palomo.
Bueno, cuando me vean que me he puesto esto
se les van a caer las bragas a todas.
Ahora que lo dices, se me ha hecho largo, pero corto,
porque, como lo voy escribiendo todo en el diario,
parecía ayer cuando se fue no sé cuál...
El diario, porque no hay otro igual.
Menudo diario. -Es un diario maligno
con dibujitos, con garabatillos.
Con lápidas. -Con mi meneíllo.
Si os portáis bien, os lo dejo leer.
No, no, he hecho así.
Y vi cuatro lápidas con nombre... Bueno, bueno.
Cruces invertidas...
¿Lápidas?
No, no, tienen nombre las lápidas.
Son de mis compañeros caídos en batalla.
Al final es una forma de expresar mi cariño y de demostrar
lo mucho que les echo en falta.
Ya vale de sacar de contexto las cosas.
No es porque los esté lapidando o porque los esté matando.
La lápida de Mar tiene una lágrima. Son lápidas buenas.
No, a Margarita le hice una estatua muy grande con un ángel.
Aquí están las famosas lápidas de las que tanto habla todo el mundo.
Luego puedo decir que hago más dibujitos.
Hombre, para mí, principalmente, un recordatorio, porque yo tenía
este oficio muy olvidado y no lo valoraba como lo valoro.
Y me siento orgullosa y me siento...
Iba a decir una cosa.
La verdad.
A mí "Maestros de la costura" me está haciendo...
brillar.
-¡Uf! Pues por lo menos cinco años.
Hombre, lo podemos alargar cinco años esto
y vivimos cinco años de "Maestros de la costura".
Es que vengo con la autoestima por los suelos
porque es que miro a mi alrededor y solo quedan titanes.
Y luego estoy yo, que soy el que no es tan titán.
Que Caprile nos diga que se siente orgulloso de nosotros
por el avance que hemos tenido a lo largo del programa
es que no puedo estar más orgulloso y más contento,
no puedo pedir más.
Ojalá. -Pues sí.
¡Uf!
Qué bonito. -Una carta.
Qué bueno. -Joshua, soy un hombre
bastante sencillo y práctico vistiendo,
pero últimamente tengo eventos y quiero acudir elegante a ellos.
Me gustaría que me hicieras un pantalón
y una camisa con mucho estilo para causar sensación,
pero también para ponérmelo en mi día a día.
Camisa y pantalón. Como no me den dos horas, me parece...
Una camisa y un pantalón.
Tócate la nariz.
Con una camisa me pego una tarde entera.
¿Qué va a salir de aquí?
Me pongo muy contenta con la llegada de la primavera
y quiero vivirla con un vestido moderno,
porque yo lo soy aunque sea una mujer madura.
Muy yo.
Mayo, abril es mi feria,
es dejar la ropa de invierno,
empieza la ropa de lucirse de verdad.
Yo saco los tatuajes a que les dé el sol y me gusta.
Yo pienso en una madre ahora mismo.
Y claro, por pensar, pienso en la mía,
así que todo este amor que yo estoy
ahora mismo emanando por mi poros, que me sale a borbotones,
quiero plasmarlo en esta prenda.
Quiero una chaqueta tipo blazer para recoger un premio.
Quiero que tenga el cuello Mao y algún detalle ornamental
que haga de mi chaqueta una pieza única.
Sí que me veo capacitada, pero el tiempo es lo que...
Sí, sí.
Por las medidas que estoy viendo,
pues podría ser mi marido,
pero es que también podrían ser mis dos hijos,
porque es que los tres más o menos utilizan
la misma talla,
incluso se intercambian ropa. O incluso ya mi cabeza
me está diciendo: "A que me traen a Pablo López y su piano".
Se acerca la fecha de comunión de mi nieto
y quiero ser la abuela más orgullosa del mundo.
Quiero encargaros un vestido a media pierna
con manga larga de tejido fluido al bies.
Bueno, va a ser un poquito complejo el bies.
He trabajado pocos bieses, pero vamos a intentar
que no se menee mucho, ya que el bies está bastante vivo.
El gamberrismo.
La teoría la tengo bastante bien encauzada.
Pero la verdad sea dicha, no he oído nunca ninguna comunión.
No sé cómo me va a pillar el tema de las comuniones.
Tengo una pregunta, ¿es para una celebridad o no?
me cuesta encontrar ropa para el día a día cómoda,
pero que me resulte elegante.
Por eso he decidido encargaros
una camisa y un chaleco que me sirvan para una reunión informal,
una fiesta o simplemente pasear con mi familia por mi ciudad.
Justamente ayer hice una camisa.
pero que le guste ir arreglado, pero informal.
No tengo amigos así y no conozco a nadie así.
Es que, por favor, ¿quién coño será?
Miguel Ángel Silvestre, por lo que tengo yo escuchado, no tiene hijos.
Ay, como sea David Bustamante. ¡Qué pereza!
¿Quién puede ser?
Ay, yo qué sé, tía.
Uy, cuántas cosas veo aquí.
A ver.
Acudo a vosotros para que me hagáis un vestido corto y ceñido.
¡Uy!
Quiero que resulte elegante porque organizo una gala benéfica.
Pero también me encantaría aprovecharlo
para salir de fiesta con mis amigos,
que para eso soy joven y quiero lucirlo en cualquier ocasión.
Me parece más fácil el que me ha tocado.
Ahora, que muchas veces las cosas fáciles a la larga son difíciles.
"A priori", mi encargo no me parece difícil, pero luego voy pensando
y digo no, no, un vestido estrecho, corto,
le tiene que quedar como un guante; si no, es un churro.
-Programa 8, solo quedamos 6.
Tú imagínate los nervios que tengo en el cuerpo y la presión que tengo
de estar a estas alturas y a las puertas de las semifinales.
Pantalón y camisa.
Eso no lo acabo...
Mi padre es gordo, ojalá sea él, pero no creo.
¡Ah! ¿Y si es mi hermano?
Tú, un vestido al bies, pero también...
Cada uno tiene su dificultad.
Es la movida. -¡Ay, Dios!
Me emociona leer el encargo porque pienso mucho en mi Cuca
y pienso en mi casa.
Ay, Señor...
Vamos al lío.
(BORJA) ¡A las armas!
Yo necesito llevarme entretela.
Vale, telas.
Verde lo voy a hacer, tío.
Bueno, unos botones para esto.
Es de estos días que me voy sin algo.
Hoy más que nunca.
Telas, botones...
La cremallera.
Yo creo que ya.
¡Ah! Ay..., se me ha olvidado la entretela.
Ya estoy sudando con el bies, me estoy poniendo de los nervios.
Vale, piquetes.
Sin costura.
Voy a intentar que el diseño
sea liso por un lado y con el movimiento
por las mangas. O sea, voy a combinarlo.
Estoy pensando mucho en mi madre
porque a mi madre le gusta vestir moderna,
pero no le gusta que la ropa le apriete,
así que se lo voy a hacer así, voluminoso
y voluptuoso para que esta mujer en primavera
se sienta como una flor.
Qué dura es la tela esta, casi no la puedo ni cortar.
Un adorno. He pensado en ponérselo en el cuello.
Y si me da tiempo, en los puños.
Y si me da tiempo, en los bolsillos.
Otra vez, Margarita, lo haces mal.
Voy a hacer un vestido cortito, con mangas y farol.
Y luego, si me da tiempo, le quiero hacer una sobre falda larga
para cuando vaya de gala,
que se pueda poner la sobre falda.
Y luego, cuando salga con los amigos, ya se la quita.
Reversible además, si me da tiempo.
# Estoy perdiendo mucho tiempo. #
A mí me hubiera gustado coser para mi niña.
Pero estas medidas no son de mi hija.
Este cliente me lo ha puesto difícil. Vaya capullito.
Te lo cambio por trabajar al bies.
-Borja, si a ti nada te gusta más que el bies.
¿Quién te lo ha dicho? Me parece que te lo has inventado un poco.
(BRAVA) Es para no desanimarte.
Uy, pero ¿este cuello...?
¡Ostras! He cortado mal la pieza de atrás.
No sé qué hacer. La he cortado sin la vista que se une al cuello.
Me he confundido.
No, no, no, no.
No hay ninguna forma de arreglar esto.
Bueno.
Hombre, ahora he mirado mi armario y he dicho: "Quiero quemarlo".
Es que no tiro.
Nunca hago...
una prueba guay. Es que nunca la he hecho.
(Música dramática)
Soy como el que menos evoluciono.
El más lento.
Jo, gracias.
Me siento como en primero de la ESO, cuando era el maricón
de la clase. Así me siento. Te lo juro.
Es como una inseguridad, un miedo a las pruebas,
y me da rabia porque quiero disfrutar cada prueba.
Pero es que no puedo. Tengo una angustia aquí dentro
de que no lo coso bien.
Hola.
Nervioso.
Camisa y pantalón.
Sí, pero en 100 minutos...
Me impresiona porque son dos piezas y dos piezas complicadas.
Tardé una tarde para hacer esto. Pero voy a priorizar,
voy a hacer la camisa y luego me pondré con el pantalón.
Espero que no salga en calzoncillos.
Si ya estaba nervioso, imagínate después de la visita de los jueces,
que ya me han añadido más presión aún.
Y ahora estoy un poco más nervioso.
Menos mal que ya me he aclarado
con el patrón y he podido resolverlo rápido.
He cortado una espalda nueva, ya la tengo metida a máquina.
Menos mal que me he dado cuenta antes de montarla,
porque si ya la tengo montada, me da un infarto.
Parece que estoy relajado, pero llevo un gran acojono.
Voy a tener que planchar. Coser y planchar. Coser y planchar.
Pues de americana en americana y tiro porque me toca.
No, sastrería no había trabajado, pero estoy empezando...
Pero, bueno, es que coser para una americana no es nada fácil.
Cuando he cortado la espalda, he interpretado mal el patrón,
porque resulta que el patrón que tengo es el de forro más la vista.
cuando lo he abierto y digo: "¡Cuánto cuello!".
Primero he pensado en hacer una añadidura.
Chapucera. Un añadido.
Y luego lo vendo como algo moderno, que no va a colar.
Y luego he dicho: "Begoña, las cosas bien hechas".
Estoy más tranquila porque ahora ya me siento como en mi casa.
Al principio tenía miedo.
Yo envidiaba que la gente se atreviera a hacer cosas,
como presentar un programa de televisión,
y yo quería, pero digo: "¿Qué van a pensar de mí? ¿Y si no soy capaz?".
Eso es miedo.
Los seres humanos pensamos que podemos solos y solos no se puede.
Se necesita a otro ser humano para entender.
porque ya tengo yo la curiosidad.
Ya me lo creo.
A ver si ahora me pones nerviosa.
Dale, dale, dale.
Palomo va y me dice que es el más guapo de España.
Agárrate. Pero mi marido es el más guapo de España
y mis hijos son los más guapos de España, claro. ¿Y Pablo López?
No lo sé. Pero, bueno, por soñar.
Tranquila y despacito, Margarita.
(Música dramática)
Que nunca voy a ser el primero ni nunca voy a ser nada, tía.
con mi limón exprimido. Ya he tenido que dar
todo lo que he dado.
Creo que no puedo dar más.
Siempre me están diciendo: "Esperamos algo superguay de ti".
Seguid esperando, porque no ha habido nada chulo.
Anda, mira qué manga más chula.
Míralo.
Pues no, la verdad.
La mejor manga del mundo. La he montado bien.
Hombre, esto, si se lo pones a una persona fea, pues no.
(RESOPLA)
¿Cómo la lleva, Joshua? -Poniendo las mangas estoy.
Ah, que está el mío. Andrea, voy para allá.
Sí, te lo quito.
Esto es como el taller de la Chari.
Me estoy poniendo nervioso. La he cosido al revés.
No tengo nada.
Fatal.
Qué novedad que vayas fatal, Begoña.
Ahora, yo le voy a decir aquí al personaje
que podía haber pedido algo más fácil.
-Cállate, que yo estoy peor, que tengo que hacer dos piezas.
Peor no puedo estar.
Sin colocar las mangas todavía, la madre que me parió.
Vaya diíta que llevo hoy, ahora he perdido la etiqueta.
Ni de coña voy a entretelar yo ahora con dos piezas.
-Hoy todo me sale mal. -Y yo he perdido la etiqueta.
Margarita, no te pongas nerviosa. -(RESOPLA)
¿Tú qué llevas?
Estoy poniéndole la cremallera, me queda rematar los bajos, modificar
el escote... O sea que voy ahí.
Yo tengo que hacer una camisa y un chaleco
y no hay ni camisa ni chaleco.
Esto es increíble.
¿A que la encuentro cuando llegue?
Estoy bastante fastidiado de tiempo.
Aunque parezca que estoy tranquilo, estoy un poco acojonado
porque voy atrasado con el corte.
El corte me ha complicado bastante
y la confección a ver, a ver cómo acaba.
¡Hola! ¡Uf!
Pues mira, no sé, estoy especialmente nerviosa.
Le he hecho un vestido tipo cóctel,
¿vale?, y ahora lo que le quiero hacer
es una sobre falda reversible.
Quiero cortar esta tela.
La misma. Y esta rosa, que va a juego con el encaje que lleva.
No me riñáis. La he cogido por el color.
Es terciopelito. Cuando quiera ir de fiesta, pues...
Y lo practico, pero me falta todavía mucho.
Sí, sí.
Sí, sí, mucho, bastante. No sé por qué.
-Hoy estamos todos. Yo también.
Tengo unas ganas de llorar, tío...
Camisa y pantalón, camisa y pantalón, es que...
Todos con una pieza y yo, camisa y pantalón.
Venga, chiquillo, que lo llevo fatal también.
(BORJA) Me está vacilando la maldita cremallera.
¡La madre que me parió!
Brava...
¡Buenas!
Me ha tocado un traje para una mujer madura,
pero que se quiere ver moderna.
Y quiere que su traje le recuerde a...
A la primavera.
A abril, la feria...
Yo me he inspirado muchísimo en mi madre.
Y sí, esto me recuerda muchísimo al alumbrado de la feria.
estoy sorprendentemente tranquila.
Estamos en la octava semana,
pero ya he demostrado más veces que el estar atacada
no me funciona.
Después...
¿A ver?
Estoy tranquila
porque a lo mejor es que este cuerpo también pide
un poquito de asentamiento,
que estar arriba tampoco es bueno siempre,
que después los picos duelen mucho.
A ver, vamos a cortarnos una de estas
en un momento.
Rápido.
Vamos, que nos vamos, que voy a vestir a Miguel Ángel Silvestre
y va a estar más bueno aún. -(BRAVA, RÍE)
Muy buenas, jueces y Raquel.
No, tenía que haber quitado las del costado.
(IMITANDO A CAPRILE) A ver, Borja, ¿cómo se te ocurre
colocarle las pinzas? Estas cosas no las entiendo.
Si están súper bien ocultas y súper ahí,
con ese tejido tan chulo.
Raquel, no me asustes, que no tengo el corazón para esto.
Efectivamente.
No tengo el corazón para estar aquí con estas cosas ahora.
Pues la verdad es que el maniquí está a mi altura.
Voy a intentar pensar que es una señora bajita, Lorenzo.
para rectificar ese tipo de cosas.
Es triste, sí.
Gracias, Caprile.
Voy a ver si lo saco adelante.
Porque hay muy poco tiempo.
Caprile ha venido "hater" total hoy.
Hoy ha venido más "hater" que nunca.
¡Qué mal hoy!
¿Y a mí hoy esta, que no me quiere enhebrar?
O sea, todo mal.
Venga, vamos.
Sí, camisa y chaleco van bien.
Esta prueba la tengo que sacar,
primero, por mi cliente, porque me ha encargado algo,
y, segundo, por los jueces, por todo lo que confían en mí.
Ay.., me he equivocado.
(MARGARITA) ¡Ay! No me lo puedo creer.
No me lo puedo creer.
Se está chivando a María, para que me caiga el doble.
Es un cúmulo de cosas tan negativas
que me acaba envenenando la mente.
Y me acaba entrando la mala leche, ¿qué le voy a hacer?
Que se tome un cafecito allá abajo.
Un cafecito a cuenta de la casa.
Begoña, ¿ya estás traviesa? -Hombre, pobre hombre.
¿No le vamos a invitar? -Di que sí.
Yo también se lo pago.
No, ha encontrado un policía.
El policía le está queriendo poner una multa.
Me estás poniendo nervioso.
Ay, de verdad, las canillas y Margarita.
-¡Ay, Señor, el cliente!
-El ascensor se ha estropeado. -Qué bien, déjalo.
Mira, ya está.
Sin falda, esto ya no da para más.
¡Dios, qué nervios! Por favor...
-El mío no entra. -Venga, vamos.
¿Que no le entraba? -El mío no le entra.
Tiene muy poquito pecho.
Qué coraje, de verdad,
con la sobre falda tan bonita que había hecho.
Pues sí.
Como sea Miguel Ángel Silvestre, le va a quedar de lujo
porque está buenísimo. O sea, le quedaría genial.
Ay, ojalá sea él, por favor.
Tengo miedo, Begoña. -Yo también.
¡Ah!
(Música dramática)
¿Qué pasa, hijo?
¡Hala, venga!
Sí, bueno, yo sé que él me adora,
como lo adoro yo,
y orgulloso que estoy de él.
Bueno, ha sido difícil.
La verdad. Porque, acostumbrado a hablar con él,
a decirnos muchas cosas,
la verdad que me ha costado, me ha costado.
Cuando no estamos en la misma isla, nos llamamos dos y tres veces
al día y vídeo-llamadas siempre. Tenemos mucho, mucho contacto.
No, guardia civil, no, no.
Yo dejé el libro aparcado antes de entrar aquí.
Pues que siga aparcado y deja la Guardia Civil a un lado.
Porque esto va para largo un poco.
Sí, yo creo que sí. -Lo tuyo es esto.
Sí, vamos para adelante.
Gracias.
¡Ah! -¡Ay! ¿Qué pasó?
(Música dramática)
No empieces con el drama, ¿eh?, que te doy.
Estás guapísima. -¿A que sí?
Sí, estás muy guapa.
Tengo el pelo superlargo.
Sí.
Sí, y a los diez minutos se lía la gresca.
A ver, ella tiene así un temperamento de siempre,
desde cero minuto, desde que nació es brava,
pero es solo eso, luego es todo corazón.
Es una tía luchadora, dura,
sobre todo en los últimos años.
Yo soy separada, hace siete años murió mi madre
y ella alguna vez, aunque ha pasado mucho tiempo,
hace de madre y me remonta y...
Lo que haría una madre.
A mí me ha tocado crecer a lo mejor un poquito antes de la cuenta
no solo por circunstancias, sino por mi carácter.
No tengo tanto miedo,
no me pienso tanto las cosas, me da igual fallar,
me vuelvo a remontar
y si tengo que tener tres trabajos y no dormir
pues los tengo y ya vendrán cosas mejores.
Las circunstancias son las que son.
Anda.
Venga, ven.
Ay.
¡Ay, papá!
¡Ay!
¡Ay, que no me lo creo!
¡Ay, qué guay veros a los dos juntos!
Lo de mi madre estaba yo con...
con el regustito ahí.
Pero que me trajeran a los dos pus no me lo esperaba.
Bueno, nuestra relación,
aunque no nos vemos tenemos mucha complicidad.
Somos muy parecidos.
Así estaba yo.
No sé cómo voy a terminar aquí,
pero sé que esto es un pistoletazo de salida.
Y que ellos estén conmigo en la línea de salida es mucho.
Yo estoy aquí porque ellos creían más en mí que yo misma.
Lo que está claro es que ella, como el nombre lo dice,
es brava y seguramente que lo que se proponga lo va a conseguir.
Tarde o temprano seguro que lo conseguirá.
Espero que esta visita que has tenido
te revitalice, te revitalice hasta el final.
¡Mi amor!
Agustín, mi vida.
¡Mi amor!
¡Te quiero!
¡Te quiero muchísimo!
Mira qué bien le queda la chaqueta. -Qué guapo.
Es el hombre más bueno del mundo.
No, siempre, él lo sabe.
Sí, siempre le he querido y le he amado desde los 14 años.
Porque estamos en el plató, que si no te como.
Ya ves. -Y lo sabe Dios.
Está prohibido.
Lo vamos a dejar.
Hombre, claro.
El nervio suyo, ¿no? Ahí no para nadie.
Cuando está ella en casa, nadie está en el sofá.
Todos en acción.
Vamos, eso es echar de menos.
¿Has visto qué guapo es?
Por fin te vemos la cara, Agustín.
Ya le ponemos cara a todos.
Ya no quiero volver a la cocina. -Ya.
Ya lo sabía, ahora quiero costura.
(BRAVA) ¡La Iza!
¡Ay, amor!
Ay, la Iza.
(BRAVA) ¡Guapa!
Esta es la susodicha, de la que tanto hablo, la gamberra.
Un poco del eje del mal.
Eje del mal.
El...
La vuelta a la melena.
Desde que nació, ya salió montando lío,
con ganas de todo, siempre de investigar,
de hacer, de...
de deshacer, de todo.
Según el rato.
Las mías, mal.
Me he agarrado unas malas leches...
Claro, se nota.
Es la vena del norte yo creo.
¿Mamá?
Iñaki.
¡Iñaki, madre mía!
¡Ay, cómo se quieren! (BRAVA) Se parece a su padre.
Guapísimo.
Yo no le veo ningún fallo.
Tiene el mismo carácter que yo, es perfecto.
Claro.
Tiene carácter fuerte, yo también lo tengo,
pero enseguida amansamos las aguas.
No pensábamos que llegaríamos ni a entrar.
O sea, que no te puedes hacer idea.
Orgullosa no, lo siguiente.
Sí.
¡Hala, tío, qué chascazo!
¿En serio? ¡Qué feo!
¡Oh!
¡Ay!
¡Qué guapa!
¡Princesa!
¡Ay, que te como!
¡Mi chica! ¡Qué bonita es!
¡Qué bonita es!
No, no, para nada. Ella es todo lo contrario a mí.
Es supervergonzosa, muy discreta...
Nada que ver conmigo.
Es igual que su papá.
Qué bonita eres.
Sí. -Sí.
Y siempre tiene que quedar por encima de todos, pero...
pero como ya la conocemos pues...
(BORJA) Ahora lo entendemos todo.
Uf.
Llega y empieza a chillar y la tienes que dejar hablar sola.
¿Quién viene? (BORJA) El Joaquín.
Mi marido ni de coña, vamos.
¡Ay! Pero ¡bueno!
¡Ay!
Ay, qué mono.
¿Qué haces tú aquí?
¿Ves, Caprile, como mi marido
es de los que les gusta vestir como tú?
¿Y tú qué haces aquí?
¿Estás bien? -Yo sí, sí.
Pues mira, cuando llegó lo pasamos regular
porque no la veía yo muy bien, ¿sabes?
Sí.
Ahora la veo bien.
La veo con ganas de llegar a la meta y subir al podium seguro.
Gracias.
Por eso soy una gran mujer, entre comillas,
porque tengo una gran familia detrás.
Si no, no lo sería.
Estoy muy nervioso.
Más guapo que en mi vida.
No te lo esperabas.
Por Dios, no llores.
(DAVID) ¡Guau!
Si llegaba a la semana ocho, él me vestía con su ropa.
Ah, es tu ropa. -Sí.
Pues te queda como un guante.
Dime.
Porque tan importante es para él
lo que está midiendo
que para mí también lo es.
Me enorgullece mucho eso.
Muchísimo.
Pues le quiero un montón y quería que me viera en la final
si llego.
Me quedan dos.
Y llegar donde ha llegado...
Vamos, esto es vocación.
Sí.
Me chocó muchísimo.
Sí.
Pero elige uno lo que quiere.
Cada uno elige lo que quiere.
Él ha elegido esto.
Me parece maravilloso.
Bueno, yo estoy orgulloso, ya no porque esté.
Porque llegar a este programa,
con todos los aspirantes y todos los que han luchado por llegar aquí,
y tú llegar ahí...
Esto ya es un logro bestial. -Un lograzo.
Y esto es de admirar.
Hombre, pues nada.
Hombre, claro.
¡Ay, el Rubén!
(DAVID) Qué guapos.
Tú sí que estás guapo. -¿Sí?
Sí.
Pues mi hermano para mí es un...
como un pilar muy fuerte en mi vida.
Le quiero un montón.
Se fue de casa como a los 19 años.
Ha vivido solo,
ha encontrado trabajo, está estudiando,
está aquí...
Por eso no entiendo nada.
No sé cómo he acabado yo aquí.
La verdad es que David siempre ha sido una persona
que nos enseña, por valiente,
por responsable...
Y luchador.
Es un luchador nato,
valiente, que se ha enfrentado a la vida
de una manera que...
Él solo, ¿eh? -Él solo.
A mí y a su madre, ¿verdad?, nos ha enseñado mucho.
Sí, sí.
Me ha enseñado a quitarme miedos
y a verle pues como es.
Orgullosa que estoy.
Porque tengo la mejor familia que puedo tener.
No puedo pedir más.
Te valoramos más de lo que parece.
Eres un artista, no solo un artista.
Eres David, tío.
Eres Aguilera.
Y eso es mucho.
Pues sí. -Claro que sí.
Es muchísimo. -Llegarás lejos, ya verás.
No.
Para nada, para nada, para nada.
Ay.
Os quiero.
Pues yo me voy a hacer de Palomo, que lo sepas.
Vale, ahora podemos ser amigas las tres.
Ah, a ver si me deja un conjunto de estos.
El de terciopelo que me iba a dejar te lo dejo.
El otro.
Si te lo ha dejado y no se lo has devuelto.
Ya, y no se lo voy a devolver.
Enormes.
Le queda grande.
¿La de atrás?
A ver.
(Risas)
Se le cae, por supuesto.
Me puse nervioso al ver que tenía dos piezas,
que la mayoría tenían una, y yo...
Qué va, qué va.
Eso lo hice así porque...
Pero ¿tú piensas que voy a tener tiempo...?
Sí, sí, por supuesto.
Soy consciente.
Por supuesto.
Vale, tú aquí.
Lo que más me gusta es el color, porque mi color es el amarillo.
Los volantes porque vivo en Jerez y me encanta.
Y porque es el primer vestido que tengo de ella.
¿De qué?
Ya te haré una camisa de estas.
Y lo que menos, a ver, alguna cosita mínima.
El largo me queda perfecto.
Porque ya no estoy para enseñar rodilla.
Que me hubiera estado un poquito más.
Gracias, Lorenzo.
Viniendo de ti me lo creo.
Yo estoy muy contenta.
La verdad.
Yo si me tengo que ir ahora al AVE, vamos, me voy con el vestido
y nadie sabe que vengo de un programa de estos.
Me siento más guapo que nunca.
Me sienta bien, sí.
Gracias.
Hombre, yo creo que Capri tiene buen ojo.
Porque es el mismo que el mío.
O sea que...
Porque yo pienso exactamente lo mismo que él,
que eres muy guapo.
No tiene ninguna pega.
Estoy torcido.
Se lleva sin botón ahora.
Y encima he cortado mal.
Sí, sí.
Sí, es verdad.
Vale.
Lo que yo pienso por dentro se me escapa por la boca.
En realidad no tendría que decirlo,
pero yo soy así, mi marido me lo dice.
Es que, o sea, no me puedo quejar para dentro.
Me quejo para fuera.
Quizá por buscar un alivio, una palmadita en la espalda
que me dijera: "Tranquila".
Sí.
Bueno, yo había encargado un bies.
Escote generoso,
manga francesa...
Y, bueno,
media pierna...
Me veo bien.
Hombre, y más.
No, media manga.
¿Qué hago? ¿Tú cómo te pones?
No te pongas tampoco.
(BORJA) Déjale, déjale.
Ay, Izas, qué bien que me dices cosas buenas.
Pero ¿cómo no te voy a decir?
Atontado.
¡Hombre!
Claro que sí, hijo. -Sí.
La moda evoluciona.
A ver que la vea.
Igual hay que lucir pierna.
Claro.
Según el momento.
Hay que bailar, igual hay que bailar.
Yo qué sé.
Hoy más que nunca la cremallera se me ha complicado mucho.
La primera vez la había cosido un poco del revés.
La segunda, dentro de lo que cabe lo rectifico
y para colmo la lío más y la pongo boca abajo.
Es que así no hay forma.
La cremallera esta la carga el maligno.
Tenía que rectificado de las mangas y del largo sobre todo.
Es muy favorecedor.
Es favorecedor, eso sí.
Hoy estoy muy contento y muy tranquilo.
Además, ya se me ha pasado lo de antes.
A mí me entra rápido, pero también se me pasa rapidito.
Tengo que aprender a controlar un poco mis prontos.
Aquí.
Hoy me han dicho cosas bonitas, Izas.
Qué bien, manitas. -Hombre.
Manitas.
Le veo superguapo, la verdad.
Y los colores le quedan superbién.
Y ya el chaleco aquí cortado a sangre
y la camisa,
pues he dicho: "Yo lo quiero terminar".
Quiero terminar las dos piezas.
Peor, pero...
Pues no, es que esto lo veo todo como un puzzle
y no...
que no, que no puedo, me bloqueo y digo:
"No puedo, no puedo, no puedo".
Y no puedo.
Lo he hecho en 15 minutos.
Por eso.
En 15 minutos.
Dice mucho.
Bueno, a mí nunca me han gustado las botoneras.
Esto es una buena ocasión para cuando vas a una boda.
¿Por qué boda?
Hombre, vas a una boda
y cuando llegan ya, que sale la novia,
pues se rompen las camisas.
Pero ¿lo dudabas?
Es que esta es la que siempre gana.
No, me está un poco grande, pero el diseño
sí se ha fiado de mí.
Pero la medida es que tú te has medido mal, cariño.
Si te hubiera medido yo, que yo mido estupendamente...
Vamos, ya verás.
Sí, es cierto que a lo mejor yo,
como he transformado el patrón que era base,
a lo mejor lo he abierto mucho.
Yo es la primera vez que hago un vestido.
Sí, sí.
No sé, no estaba centrada.
Venga, gracia.
No, claro.
Seguro que no.
A ti, que estoy harta de hacerte vestidos,
me da mucha pena que hoy precisamente
no haya tenido uno de mis mejores días
y te haya hecho un modelazo.
(DAVID) Al menos quedar cuarto o tercero.
Tengo confianza en ti, Borja.
Estar aquí no es ningún regalo, te lo has currado.
Estás todo guapo, mi amor.
Hay que hacer un reseteo.
Un reseteo. -Un reseteo.
Y especialmente rápido.
Ya te digo que esta semana no me voy.
Muchas gracias.
El tres es un buen puesto,
pero teniendo en cuenta
la prueba en general
me ha escocido.
Oh.
Yo pensaba que me apoyabais,
pero tanto tantísimo la verdad es que no.
Vamos, o sea, esto es un chute de energía
que me llega para llegar a la final e incluso hasta ganar.
Mira lo que te digo.
Lo sé.
Y tanto.
Gracias.
De aquí para alante, ¿cómo va a ir el Joshua?
Eso no se pregunta.
Voy a ir ¡pam, pam, pam! A pico y pala.
Pues así quiero verte.
Venga, sí. -¡Venga, Borja!
No importa. -Cuatro.
Pero no estás fuera.
Ya.
Bueno, ya.
No me estoy cabreando, Palomo.
Me tengo que acostumbrar más a no mosquearme.
Eso lo tienes que aprender.
Hombre. -No acostumbrar.
Hay que aprender a controlarse.
Tenemos que aprender de lo malo para que salga bueno.
Pues claro que no.
Sí.
Ella una y yo otra.
Tú del derecho y yo del izquierdo.
Y yo.
Claro que no.
Gracias.
¡Guau!
Me encanta. -Sí.
Es precioso.
Vaya por Dios.
Algo de golf. -Son los pocos deportistas
que van con chalequito y pantalón de pinzas a hacer deporte,
o sea que sofisticado es.
Eso es más glamour.
Está claro que bajo mi punto de vista
el color que mejor le sienta a Raquel es el blanco.
Cada vez que viene de blanco parece un ángel.
Somos conscientes.
Miedo me da. -A mí también.
Madre...
Qué alivio.
¿Qué dices?
Ostras. -¡Ostras, Pedrín!
(BORJA) Bien. -Sí y no.
Hay un poquito más de rivalidad en el ambiente.
Bueno, una poquita.
(BRAVA) O mucha. -Yo ya...
Bueno, vamos a ser sofisticados, vamos a ser sofisticados.
Sofisticados.
Vale.
Oh, ya estamos.
Con La Brava.
No hemos trabajado mucho juntas
y ella un día dijo que quería trabajar conmigo.
Y hoy es el día.
Me la ha quitado.
Pues me la ha quitado porque yo hoy quería pedir a Brava.
Porque el otro día como la elegí la última
pues hoy quería devolverle
la confianza que tuvo conmigo.
Si al final soy la codiciada, oye.
Es que otra vez con el Zipi Zape verás tú,
voy a tener problemas.
Pues yo hoy le voy a quitar a Joshua a Begoña.
Que la competición ya está en el ritmo final
y quiero llegar a la semifinal.
Guau.
Porque él no es, ¿cómo se dice eso?, amarguista,
y el Borja sí.
No le puedo quitar a un personaje de su partido, ¿no?
Hombre, siempre fiel al partido, Begoña, por favor.
Claro, hombre. -Por eso.
(DAVID) La elección de equipos es estrategia a más no poder.
O sea, Begoña, como la valoración es individual,
si ella hubiese cogido a Joshua
no tendría tanta posibilidad de destacar.
¿Sabes?
Por eso ha cogido a la Brava.
Ay, mi madre...
¡Oh!
Ostras, Pedrín. -Qué guay.
Me gusta.
¡Qué guay!
-¡Qué guay! -¿Chulapos en bañador?
-No fastidies. -¡Bueno!
¡Bueno!
-¡Oh, qué chulo!
-¡Qué chulo! -¡Que me gusta!
-¡Tío, qué elegante!
-¡Bueno, bueno! -Y con los tocados y todo.
-¡Oh, qué pasada!
-Mira qué guapos.
-Mira, mira las chilabas qué chulas son.
-Mira este, qué... qué postín.
-Para ir al Rocío.
-¡Qué buena espalda, chiquillo!
-¡Hala, yo quiero eso!
-¡Buah! -¡Qué chulo!
-¡Qué sombrero más pasote! -El azul, el azul.
-¡Qué guapo! ¡Uf!
-¡El bolso este qué chulo!
-Parece un pijama. -Es precioso.
Quiero hacer uno.
-Me encantan estas chilabas así. Mira, mira, mira, mira.
¡Qué chulada! -Me encantan.
(Aplausos)
-Genial. -Lo han puesto difícil.
Muy guapos.
Yo, dentro de lo que cabe,
como tengo un toque medio refinado también, la verdad es que...
Y, partiendo de la base de que cada uno
es más elegante que el anterior,
yo no le haría ascos a ninguno de los looks que nos traéis hoy.
¡Uy, mi marido!
A mi marido le veo con el de rayas azules.
Lo estoy viendo. Le quedaría superbién.
Eso se lo arreglo yo enseguida.
Yo me veo con el muchacho, ahí, del brazo.
¡Uf! -Vale, vale.
Perfecto. -¡Guau!
-Perfecto.
Vale. -Vale.
Caftán y bañador.
Porque me gusta más el estilo.
No, porque yo creo que la camisa yo la podría resolver.
Sí, claro, pues hazla. -Creo, ¿eh?
-Vale.
Perfecto. -Correcto.
Vale. -¡Guau!
-Venga. -¡A las armas, a las armas!
-¡Vamos!
(JOSHUA) A esta prueba vengo con muchas ganas porque,
a pesar de la mala valoración que tuve antes,
vengo con ganas de mostrar que eso quedó ahí
y que no volverá a pasar.
Venga. -Velocidad.
Marga, apúntame. -60.
Hombro, 18.
¿Escote cuánto?
Como lo vamos a hacer grande...
113, contorno de pecho.
-Perdona, que te estoy tocando. Lo siento, ¿eh?
-La caída de manga, 23.
Y lo demás...
-A ver, cómo lo hago.
-...44. -Venga.
-Pata, 61. -¿Cómo que pata?
-60.
-Cuello, 43.
Y vamos a medir espalda. -Venga.
¡Uf! Espalda, 42.
45 hasta cintura.
-Corre, largo. -45.
45 hasta la cintura.
-Más anchito.
-Puño, 30.
Ahí va un auténtico...
modelazo.
Es altísimo.
Vale, chicos. -Tengo una idea, a ver qué tal.
Dale. -Vamos a inspirarnos en...
en los persas..., -Persas.
...en los sultanes indios. -Sí, sí.
Le hacemos una apertura. -Sí.
Tiene pechamen. -Sí.
Hacemos un corte a la altura de las mangas para diferenciar...
Sí. -Para que haya un contraste.
-Sí. -Sexi.
Y que se vea ese bañador que contrasta
con la tela. -Con la tela.
El mismo, sí. -Y después hacemos los abalorios
para que se vea... -Sí.
Lo hacemos empoderado. -Sí.
Una persona empoderada. -¿Vale?
Chicos, ¿qué os parece si nos inspiramos en Canarias?
Hacemos un look de playa. -Venga.
Las bermudas con el bolsillo atrás con el ojal para que salga el agua.
Y la camisa...
¿Tú los cuellos qué tal? -Yo he visto un look de pasarela
con largos diferentes y con el cuello hacemos algo gordito,
en punta, que se vea que hay empoderamiento.
-Métele por medio.
Ahí, perfecto, Marga, larguito. -Vale.
El cuello en punta.
-Sí. -Exacto, exacto.
-Vale.
-Más que nunca, estoy aportando al equipo bastante diseño.
Ha sido idea mía darle una pala
y un cuerpo bastante bonito al cuello.
Y también el juego de largos, de corto por un lado y largo por otro,
también es bastante vistoso y bastante bonito.
Vamos a por la tela, chicas. -Vamos a la tela.
-Mira. -Esta es muy...
-Qué mono. -Esta...
-Mirad qué mona esta. -¿Querías esta?
-Esta. -Esta, esta.
-¿De cortina?
-Quillo, mira cómo hace contraste. -Es muy gordona, tía.
-Adelante. -¿Sí?
-Sí. -Venga, sí.
Esta, para el negro, fantástica.
Es una viscosa.
-¿Y qué? -¿Os gusta?
-La veo mona. -¿Lo veis?
-Sí. -Las bermudas, de esta.
-Venga, vamos.
-Bermudas de esta y camisa de esta.
-¿Amarillo? -Sí, venga.
¿Haces tú las bermudas? -Sí.
Y ustedes, con la camisa. -Nosotros, con la camisa.
Genial. -Tiene más trabajo.
A ver si tenemos tela de sobra.
Vamos a ir midiendo el patrón, si coincide, y adelante.
¡Uy!
Voy enhebrando.
No podemos cortar lo otro. -Vale.
Yo corto. -Cuidado con estas.
Yo voy cortando las piezas. -Ponlas ahí.
Ten en cuenta, porfa...
-Que casen. -Sí.
Que empiecen los dos desde... -Sí.
Desde esa línea. -La misma.
Lo he hecho para que... -"Perfect".
Si alguna duda, "pregunteision".
El chico...
Para el diseño... -Nos viene como anillo al dedo.
Genial. -El chico.
Que enseñe el pecho me mola.
¡Qué contento estoy! -A ver...
Sí, pero me habéis puesto con las rayas...
Casarlas y ya. -¡Hombre!
Ahora te ayudo. -No, cariño.
El problema es que la tela vaya recta.
Yo voy a ir cortando.
Mira, acércamelo, porfi.
En cuanto puedas, dame los pesos. -¿Los qué?
-Los pesos. -Vale.
Ya mismo. -Esta tela o tiene peso
o no se puede trabajar con ella.
Menudas escaleras más monas me están saliendo hoy.
-Bañador cortado. -Muy bien.
Este hay que sacar de este color.
Venga, lo corto yo. -Las dos piezas juntas.
-Toma, tú ponte a coser esto. -Vale.
El canesú. -El triángulo de aquí.
Vamos a llamarle canesú. -El canesú.
Deja costura aquí. -Lo llamamos triángulo del poderío.
Bueno, vamos a empezar el cosido.
A ver cómo sale hoy el guisito.
Creo, tío, que, si la hacemos bien, nos va a quedar preciosa la camisa.
Venga, hay que meterle un poquito caña al asunto,
que nos estamos jugando la semifinal y yo la quiero.
-¡Hombre! Venga, chicos.
No creo que seas el único que la quiere.
Me gusta el estilo étnico, aunque creáis que no.
¿Sí? -Sí.
A mí no. -Tú eres muy "millennial".
Yo soy una reina "millennial".
Las siete islas se me echan encima como esto salga mal.
-¡Hombre! -Soy el primer canario
en el programa.
Somos los primeros todos.
El primer canario y el primer vizcaíno.
¿Eres el primero? -¡Hombre!
No me cuadran en el culo las rayas.
No me cuadran, no.
Mira, así. -No.
Ah, ¿no? -No, cariño.
Voy a cortar de nuevo el bañador,
la delantera y la espalda, una sola pieza, para encajar las rayas
porque David, al cortarlo, ha descasado las rayas.
Al doblar la tela, no la ha doblado bien.
Derecho con derecho.
Mira que encaje.
De esta hay que sacar una nueva.
Cuadra. -Derecho con derecho.
No cuadra.
No está doblada bien. -Claro.
Porque...
Saca una, la que te haga falta. La otra no.
Con esto me basta y me sobra.
En el tiro de atrás, pon doble pespunte.
Sí, sí. -Por si explota.
Aparte, no se lo voy a hacer superajustado.
Un poco suelto. -Como quieras.
Que a la playa no se va...
A mí me gusta ir apretado, la verdad.
-Ea, ea.
Vale, vamos a ver.
-Vale, este es el trasero.
Está cortado al bies. Vale.
Lo he puesto superrecto abajo.
Ya. Este está cortado al bies. -¿Ahí?
-Hola, Alejandro.
¿Se lo explicáis? Estoy liada. -Sí, sí, sí.
Oye, pues me gusta, me siento aludida.
(RÍE)
-El bañador es étnico.
Inspirado en los 300, en los persas.
Sí.
Y vamos a fusionar todo eso
con la elegancia y un poco de feminidad.
Sí.
Para que tenga transparencia.
No casaban muy bien.
-Estoy asustada porque, claro,
nos van a penalizar por gastar tanta tela.
Y, claro, irme en el programa número 8,
que ya estoy con tanta ilusión y que tengo tanta fuerza
pues sería una gran pena.
tú confía.
Ahí está la chicha.
Ya verás que lo hacemos bien.
-Brava está siendo contundente.
Una persona bastante contundente con sus ideas y muy firme.
Tía, ¿lo he cosido mal o qué? Sí.
Yo ya tengo esto. Voy para allá.
¿Eso qué es? -El pantalón.
¿Y esto qué es?
Las dos traseras, ¿no? -Sí.
Pues...
Esto es la trasera, cose esto.
Máquinas paradas no.
-No, no, no. -Yo coso esto ya.
Luego nos juntamos todos y empieza el drama.
-El drama. -Drama, drama, así que...
Borja, ¿qué haces?
Montando la tirilla de la camisa, el Mao, sobre la pala.
-Perfecto.
A ver qué tal nos queda.
Voy a coser. -Quedará estupendo.
Cose, que yo preparo manga y me meto.
Venga.
¿Cómo llevamos la túnica, Brava?
La llevo bien.
Estoy ya poniéndole el canesú delantero, ese moderno.
Es lo más difícil.
Así que me cuadrará bien.
Yo voy a coser el bajo del pantalón, ¿vale?
Chicos, como hay un poquito más de...
La tela ha cedido.
Voy a medir para hacerle unos frunces
que estén a la misma distancia desde el pico para arriba,
y así le quede como unos frunces que caen desde el pico, ¿vale?
Vale. -Los voy a medir.
A ver.
¡Olé! -¿Qué tal?
El equipo canario.
Hola, muy buenas.
en acercarnos al concepto canario.
Joshua es de Canarias y tiene muchas referencias hacia su isla.
Pero, sobre todo, di que yo no lo conozco ni tú
y queremos trasladarnos. -Acercarnos.
Hemos aprendido y saldrá bien.
El color...
un poco el estampado, estos tonos, a Marraquech y a Canarias,
perdona que te diga, Lorenzo.
pero ¿qué quieres que te diga?
Ahora que lo dices,
sería sugerente que cambiáramos la tela.
¿Te digo eso?
Te lo digo.
¡Uf! Me está dando miedo para cuando venga acá.
A este hombre al final le va a dar un yuyu.
-Espero que no venga.
En combinación con esta, que era una de las que más nos gustaba...
Vamos a hacer las bermudas iguales, venga.
De verdad, ¿eh?
Nos cegamos con los colores.
Veras cuando llegue a nosotros. Yo ya me temo lo peor.
Cuando venga Caprile, tenemos que escuchar.
Sí.
Ah, ¿sí?
En la vida lo hubiera hecho.
¿Repetimos todo? -Escucha, tranquilo.
Vamos a pensar.
Vamos a hacer el bañador con esto y metemos apliques de esta tela.
El bolsillo, el no sé qué... -El cordón.
El cordón...
No, no.
La camisa ya no podemos repetirla.
Creo que lo tengo. -Pensemos.
Lo tengo.
Venga. -Mi impresión:
Cambiamos una u otra. -Yo lo mezclaría.
Yo haría caso a María y empezaría de cero con la camisa.
¿La bermuda de esto? -Ni de coña, vamos.
No pega. -No.
Dice que empecemos de cero. No nos da tiempo ni locos, vamos.
No pega.
La bermuda del chico moreno... -Empecemos,
pero, como nos digan que hemos desaprovechado tela, mal.
¡Ah! Empezamos de cero. -Si hay que repetirlo...
Mirad qué tengo. -¡Qué bonito!
¿Verdad? -Y ese.
Me gustan los dos. -No queda nada.
¿No hay en bronce?
¿Qué? Me lo voy a poner. Dime.
Bueno, ¿qué? -Espera.
Espera, que no he terminado.
Voy a coger el bolso para tenerlo todo.
Queda media hora.
Venga, tira para acá.
¿Qué te iba a decir? -Estira.
Que aparezca el canesú. Ha volado. -No.
Quieto. No se hace canesú ni nada. Lo hago sobre el delantero.
-¿Cómo? Pues así queda desbocado luego.
Que no. Tira, pero mete más adentro.
Hoy se trata de confiar en todos.
Así que vamos a confiar. -Tira.
¡Chiquillo, tira para allá!
Marga. -Cuando Borja se pone a discutir
si se hace una cosa así o asao, me enfado
porque él se lía, se lía, se lía y no echa cuentas
ni a mí ni al resto.
Yo creo.
Sí.
Yo se lo explico.
Bueno, yo explico mi parte.
Eh...
Hoy viene como un huracán.
Bueno...
Porque he cortado yo y no he casado bien los...
Sí, pero...
A mí no me ha disgustado del todo, tengo que decirlo,
porque queríamos darle un efecto étnico.
Entre los tres. -Entre todos.
pero hemos tirado. -Yo lo he dicho.
Hemos dicho "este", lo hemos cogido y hemos planteado.
Lo hemos tocado, pero hemos dicho: "Nos combina, nos gusta,
vamos para adelante".
Nos hemos fijado en el diseño.
Que pesa.
Que pesa. -Que pesa.
Es incómodo.
Se puede irritar. -Sí, escuece.
Yo no he hecho ninguna imposición.
Es verdad. -No lo he elegido yo.
Yo también.
Yo tengo una idea.
Claro. -A todos les ha gustado.
Sí. -Y han tirado.
¿Que la idea de coger esta tela ha sido mía a priori? Sí.
¿La hemos elegido todos? Sí.
Un canesú. -Un canesú.
Sí.
Sí. -Sí.
Es difícil de confeccionar, pero creemos que puede quedar...
Muy guay. -Yo voy a seguir.
En eso tienes razón.
-Tienen razón. La combinación de tejidos no está muy bien,
pero, ¿qué quieres que te diga?
Lo he hecho con tanto amor que me gusta, me gusta.
¿Empezamos o seguimos? -Tiramos.
¿Tiramos? -Tiramos adelante.
Brava, lo decidimos entre los tres.
No te vas a poner a hacer uno nuevo, ¿no?
Podemos hacer algo para aprovechar esa tela.
¿Qué hacemos? -Un cinturón.
Haz un cinturón.
¿No lo hacemos en tejido técnico? -No, todo de esto, dijimos.
Venga, okey.
Oye, ve buscando por ahí elástico, por favor,
para los puños. -El tejido técnico no me gustó.
-Eso parecía plástico. -No, no, no.
Eso es plástico, pero, bueno, para gustos, los colores.
Este es más bonito. -Sí, sí.
¡Qué bonito va a quedar!
Ellos han empezado de cero, ¿eh?
Si tú confías en lo que estás haciendo,
adelante. -Adelante, sí.
Haz como una manta para poner por el hombro,
como si fuera... -Total, totalmente.
¡Qué bonita la combinación de colores!
Un poco así, a ojo de samaritano.
Hombre, claro. Tú sigue con lo tuyo, con tu cuello.
El cuello no lo puedo hacer si no coincide.
No lo puedo sacar de la manga. -Espera que lo monte.
Espera que lo monte primero, ¿vale?
Me espero, pero... Sí, okey.
No te enfades, Borj. -Es que no hago nada.
Pero... -A ver.
...intentamos solucionarlo todo como podamos, Borja.
¿Te puede ayudar Borja?
-Sí, con el pantalón. -Venga, Borja.
No te enfades y dale.
Cada uno coge una prenda... -Mira.
No es una prenda. Es que había que hacerlo entre todos.
Un dobladillo lo tengo hecho.
-Brava, ¿pesa mucho?
No le va a quedar mal.
Los frunces lo he hecho todos... -Sí, sí, sí.
Tampoco tiene tanto peso.
Hay que rematar el cuello, las mangas y el bajo.
Me pongo. -Venga.
Empata esto. Espera, espera. Haces así...
y así y...
Vale, ya sé. Lo voy a hacer.
Casa las... las...
Las rayas. -Las rayas.
Okey, tío, gracias. -Venga.
Venga, Borja, cariño.
Ya. -Es ir sacando...
Esto es ahora mismo ir apagando fuegos.
Le voy a quitar...
No he cosido la espalda. -Es la espalda.
¡Muérete!
Después de estar cosiendo y casando...
De verdad... ¿Lo ves?
¿Queréis que con el lino haga una huevera?
Sí. -No la he hecho nunca. La invento.
-Dale. -¿Qué os parece?
Si te da tiempo. -Para que no roce.
-Pues sí.
-Con una tapicería se hace algo increíble.
Vamos allá.
Estoy supercontenta con mi equipo y cómo estamos respondiendo.
A pesar de que sabemos que nos van a evaluar de uno en uno,
me gusta.
Encima de que hemos rectificado de tejido,
¿no podíamos haberlo cogido liso?
No, también con rayas. -¡Ole, ole!
Nos ha dado... -Es que... De verdad...
Hay que dejarse asesorar... -No.
-...por lo que dicen... -Pero podíamos haber mirado
y buscar. -Lo decidimos los tres.
No hay que perder tiempo. -No.
Con otra tela para el pantalón...
Yo tampoco me he fijado. -Ya, ya.
Yo no me fijé. -¡Tío, tío!
Al hombre le iba a salir un sarpullido.
¡Qué cosa más tiesa!
¡Qué guapo, David!
Venga, dale ahí, que me encanta.
Chicos,
El bañador lo tenemos
con lo que hablamos. Ahora, haré una huevera.
-Con el mismo patrón del pantalón, la puedes sacar.
-Voy a hacer así...
¿Esto se parece a una huevera?
No sé. ¡Yo qué sé! -¡Yo qué sé!
-Estamos hasta inventando una huevera.
Mira.
Fruncido. -¡Qué bonito, tío!
Están los 86 cm. -Exactos.
Hay que quitarle lo que estira.
Le voy a quitar 5 cm.
Okey. Junta tú la cinturilla... -Voy a medirlo.
...y yo saco el cuello. -Vale, venga, sí, sí, sí.
¡Uf! De verdad, ¿eh?, vaya fallito.
¿Ya lo tienes? Dame. -Lo tengo.
Mira, remalla esta pieza, la que está cosida solo, ¿vale?
Okey, ladies. -Si quieres.
Esto es verdad que se...
Espera, que ya me he perdido.
Vale, ya me encontré.
Te has encontrado, ¿no? -Sí.
Perfecto. -Venga, vamos.
Este lino es buenísimo. Tiene una calidad...
Esto es finísimo.
Esto no le va a escocer.
Esto sí es un reto. En tan poco tiempo,
hacer lo que estamos haciendo.
Necesito máquina.
-Bueno... -Voy, voy, voy.
Cuando podáis. -Sí, voy.
Para máquina necesitarás una prenda.
El cuello.
Espera, que tengo... -Voy.
Tengo yo la camisa.
No sé cómo podrás coger la camisa.
-Bueno, Marga. -Vale, sí.
Borja, protestar no sirve. -Pues nada.
Hoy nos estamos entendiendo bastante mal en tema de equipos.
Uno se ha puesto con el pantalón, otra con la camisa
y me han dejado el cuello.
Venga, va, que lo vamos a unir.
Venga.
Eh... Lo vamos a unir.
Quedan diez minutos, Borja.
-¡Ay, mi madre, diez minutos!
Venga, tengo que correr.
A ver, esto sería el culo.
Toma, Borja.
Atento, que salto.
-Yo salgo ya.
Salimos los dos a la vez.
Borja, tuya. Voy a planchar. -No, Borja viene para acá.
¿Qué vas a hacer?
Coser la pala.
No hagas pespuntes ahora ni nada.
De verdad. Ponte ahí.
Venga, pégalo ya al cuerpo.
Borja, ¿me puedes escuchar?
Que pases del pespunte y pegues el cuello.
Marga, escucha. -Ya está.
Llevas todo el rato en la máquina
y no quedamos en eso. -Pues tú mismo.
Vamos a escucharnos todos. -Vale, vale.
Siempre te escuchamos a ti.
Venga, vale, es verdad, hala.
Venga, déjense de peleas. -Ya está. Me da igual.
Cuando me digas, me quito.
Vale. ¿Cuánto os queda?
El bajo nos queda, tía. -Venga.
Te da, ¿no?
Espero.
El pantalón está acabado.
Lo pongo en el maniquí porque, si no, no dará tiempo luego.
¡Ah, una pata!
Venga, ponlo, ponlo.
Venga, vamos.
Tengo la mitad del bajo hecho.
-Venga. -Lo hago más grande.
Ve buscando...
Busca el cordón. -El estilismo está hecho.
Cuando me digas, me quito y pones el cuello.
No llegamos. -Escúchame.
-Vamos sin cuello. Pon palas y lo que te dé la gana.
Tengo que juntarlas con la tirilla. -Vale.
-Ya te lo he dicho. -Vale.
La culpa no es mía. -Ah, no.
Esto debió coserse antes.
-Hay que simplificar, que te lo digo mil veces.
Me has dicho que ponga el cuello y ahora que no.
A ver si eres coherente. -Haz un cuello sencillo.
Yo he simplificado cuerpo y manga. Lo he hecho en uno.
Dijiste un cuello con pala.
Yo en la vida... Bueno, me voy a callar.
La prenda hay que presentarla y hay que presentarla terminada
para una buena valoración.
Borja no me hace caso, no coloca el cuello
y se pone con tonterías del pespunte de carga,
el pespunte para embellecerlo,
con lo cual, la prenda no se puede terminar por culpa de Borja.
No os paséis poniendo cosas. -No, ya.
Las bermudas están. ¿Qué hago?
Pues nada. -¿Qué necesitáis?
Venga, toma, te lo vuelvo del derecho.
Escucha, dobla. -Sí, sí, sí.
Dobla y lo pones del revés. -Los dos del revés.
Ya, tiene que ir ya.
Lo cosemos a ojo.
-Le has puesto pespuntes fuera. -¡Ay, ya!
Y como no esté... -¿Lo dejo?
Me falta enganchar un poco. -Corre, corre.
Venga, Begoña, tráelo. -Sí, ¿no?
Sin terminar. -Ya.
-¡Joder, dale, dale, dale!
La camisa.
¿La quieres? -Suelta.
No se ha cosido. -Te lo he dicho antes.
Ah, me lo dices antes. -Mira.
No he cosido... -Ayudadme.
Esto es de atrás.
Ponlo y lo giramos.
Lo cosemos a mano.
Voy a coger... -Coge hilo.
Métela. -¿Por qué me has quitado esto?
Al derecho. -Tienes razón.
Un segundo.
¿Truenos?
Que se ponga en el spa. -Nos había dado tiempo.
Tía, ¿y cómo le pongo esto yo?
-Se lo pones ahí.
Algún ceso. -Una de cada.
-Id poniéndole el bolso y esas cosas, corre. Yo voy...
-Ya. -Venga.
¿Esto queréis ponerle? -Sí, sí.
-¡Ay, qué bonito!
¿Ponemos el bolso?
¿Lo dejo?
¿Y el bolso? -Ahí.
¡Oh, oh!
Lo que más me asusta del veredicto es que va a ser verdad
todo lo que van a decir: que no está acabado, blablá.
Pero espero que valoren que hemos tenido que hacer dos piezas
en media hora, así que... a ver qué pasa.
Muy bonito.
Sí, sí, sí, sí.
Pues no lo entendimos así.
Es que no está puesto.
No está.
Como era una camisa, le cosí el centro para abrirla.
No, la verdad.
Eso sí que es cierto. La medida de manga sí la he tomado mal.
La única buena valoración que han dado fue el pantalón que yo hice.
La única.
Se le ha quedado un hilo. -Bueno, no pasa nada.
No pasa nada.
Este queda de lujo.
Porque al desbocar, yo quería que quedara más ceñido,
ya está, sin más.
Para que no le rozara.
Hombre, pues el bañador que nunca se seca,
superbién, ¿no? Para Mallorca, con el calor que hace, viene de lujo.
La tela que he malgastado.
Es cierto lo de que no es un tejido adecuado.
Pero a mí el estilo del modelo
la verdad es que no me desagrada.
Es que a mí tampoco...
No me encanta, pero es que, jo, pues no sé,
me parece que combina guachi.
Lo estoy pensando.
Tampoco.
Justo. (BEGOÑA) Todos.
La justicia es así. -Muy bien.
Esto para mí no significa nada. Voy a ir a la prueba de expulsión
con las mismas o más ganas que tengo cada día de trabajar.
(BEGOÑA) Ostras, qué difícil, ¿no?
Madre mía.
¿Tú qué piensas de nosotros?
¿Salvamos a David?
(DAVID) Pero ¿por qué?
¿Te quieres salvar? -No te jode, y yo.
Tú también te querrás salvar, tía.
Yo mi voto para David.
Yo prefiero echarlo a suertes.
Yo lo veo. El azar es justo.
Yo creo que los tres hemos estado. El uno ha hecho caso,
el otro ha confeccionado el pantalón, tú has sido resolutiva.
¿A suertes? -Sí.
Yo lo veo. -¿Cómo lo hacemos?
Lo de los palitos de toda la vida. Corta un palo.
No sé, tía, no sé. ¿Tú? ¿Quieres salvarte tú?
Claro que quiero. Y tú querrás salvarte tú.
Yo no podría decir, la verdad.
Pero, vamos, es que es la semifinal. -Yo voto por Marga.
¿Que se salve? -La verdad es que no lo sé.
Vamos, yo te lo agradezco,
pero es que yo, sinceramente, no diría cuál.
Tú has tirado del carro con la camisa y tal.
Joshua también ha hecho el pantalón.
Tú has hecho los cuellos y te has puesto ahí.
Yo me voy a atrever a ir a la eliminación.
Y si me toca irme, me voy feliz.
Yo creo que quiero que te salves tú.
Y yo también quiero que te salves tú.
Él ha dicho un nombre. Yo me he abstenido. Di un nombre.
¿Quién, yo? Yo.
Ah, vale.
Pues solo quedas tú.
(BORJA) Por descarte. ¿Voluntarios?
Yo con ustedes no puedo discutir eso, porque, obviamente,
pase lo que pase, tú vas a tirar por Marga
y Marga por ti. ¿Me explico?
No, no, no. -Marga no tira por mí.
Nunca me ha defendido. -Yo lo que no...
Lo siento. Prefiero que me diga el jurado:
"A expulsión por no decidir".
Yo no tomo decisiones.
Elegidlo entre vosotros dos. -Es que no.
Yo me voy a eliminación voluntariamente.
Yo me voy voluntaria a eliminación.
(BRAVA) No, Begoña. -Lo he decidido.
Es mi vida y la elijo yo. Yo me voy eliminación.
Vale. Pero tendremos que decidir. -Elegidlo entre vosotros.
Yo he votado por David.
No tengo nada en contra. -Yo digo que Brava.
Sálvate tú.
Sálvate. -¿Hola?
Brava, decides tú.
Estamos en la semifinal. O sea, dale.
Se salva Brava.
Bueno, Begoña no...
La elección de la tela ha sido entre los tres.
La elección del diseño lo decidimos los tres.
Es la que tenéis, pero no es así.
No, perdona.
Es que eso no es verdad.
Yo no soy jefa de taller, no he obligado a tomar ninguna decisión.
A nadie.
Si ellos no están de acuerdo...
Que no es verdad. No es verdad.
Yo no voy a cargar
con una responsabilidad que no me concierne.
Porque somos tres.
Y es más, dentro de mi equipo
hay una que se lleva todos los números uno
y todos los reconocimientos en todas las pruebas.
¿Por qué no ha estado para defender lo que sí debería haber estado bien?
Sí.
Confiando. Pero igual que confié yo, han confiado otras dos personas.
Vamos a ver, es verdad que yo me quería salvar.
Obviamente, todos nos queríamos salvar.
Pro lo siento. No va conmigo...
ser un egoísta. O sea, lo siento. Mis principios son lo primero.
No voy a ponerme en plan: "Me quiero salvar yo y me quiero salvar yo".
No.
(BORJA) No.
He dado mi opinión. He dicho que, bueno,
del conjunto lo único bueno que han dicho
es lo que yo había hecho y me lo merecía.
Y ya está. Les cedo el voto a ellos.
He cosido las patas de fuera y de dentro.
Estoy en desacuerdo. -No digo que me lo merezca o no.
He dicho que la única valoración buena de nuestro conjunto
es lo mío.
Yo no he votado.
No. Yo prefiero... Voy a expulsión, voy a expulsión.
No me voy a votar a mí misma. Jamás. Jamás.
Le dan una valoración mala a Margarita,
una valoración mala a Borja
y encima entre ellos se quieren salvar.
Es que yo soy superjusto. Tengo los pies en la tierra.
Y mi padre me enseñó que al César lo que es del César.
Y si ellos dos tuvieron una muy mala valoración,
¿por qué quieren salvarse?
Sinceramente, en mi equipo que tengo ahora mismo...
No puedo decir a ninguno. -Si no deciden, yo no puedo.
Lo siento. Soy así, pero jamás me votaré a mí misma.
Eso lo tengo claro.
Que me podía haber votado a mí misma y con el voto de Borja me libraría.
Pues mira, por supuesto. Pero no me parece.
Claro que no.
Me siento...
me siento mal. Me siento muy mal.
Sinceramente, un montón de triste que se la primera
semifinalista de "Maestros de la costura"
y sienta de todo menos alegría.
Hola.
Buenas.
Qué nervios.
Bueno, en mi equipo cada uno adoptamos un rol.
Por ejemplo, Begoña me pareció como valiente.
En plan: "Voy yo a expulsión".
Brava me pareció egoísta, mirando por ella.
Y yo, pues hice como mi verdad, ¿no?
Porque para mí lo más justo, lo que yo veía más acorde
era salvarla a ella.
Creo que de las tres personas que estábamos en nuestro equipo
David quizá en una prueba de expulsión lo tenga
un poquito más difícil. Entonces, creo que Brava y yo
nos podíamos defender algo mejor.
Y yo lo vi por ese lado.
Yo acepté un regalo que a mí David me estaba dando.
Cierto. -¿Que puedo parecer egoísta?
Claro que puede parecerlo.
Pero no es así.
No soy una persona egoísta.
Porque es una mierda
estar en un sitio tan bueno y tan bonito
y no disfrutarlo.
Eso es lo que me afecta.
El no sentirme yo y no sentirlo como a mí me gustaría
estar sintiendo esto.
Me siento mal de no estar disfrutando esto
como creo que quien estuviera en semifinal
lo debería de disfrutar. Que es...
contento, alegre y con ilusión y con fuerza.
Y... y me faltan unas poquitas de...
de esos condimentos.
No. Yo creo que fue lo que... Hicimos lo que los tres pensábamos.
Hay una cosa que yo tengo clarísima,
que es que intento atender mucho
a lo que los tres jueces me dicen.
Y viendo que con el trabajo de ellos no tuvieron una valoración buena,
no me parecía justo darles mi voto a ninguno.
Entonces, por eso decidimos no salvarnos ninguno.
Pues porque a mí también me hubiese gustado
que Joshua reaccionase y fuese capaz de ver
el trabajazo que llevó Marga, que no fue poco.
Entonces, ahí me faltó un poco de visibilidad.
No he dicho que no trabajara. Ella hizo muy buen trabajo.
Pero sí es cierto que dos personas, dos camisas.
Una persona, dos pantalones.
Tenemos puntos diferentes de verlo
y es respetable. Igual que Marga tiene el suyo.
Se respeta.
Yo parto de la base de que la prueba anterior
era una prueba por equipo, valoración individual.
Pero el trabajo era un trabajo en equipo.
Es como si a mí me preguntas:
"Oye, habéis competido en K4,
pero solo uno merece la medalla".
Y yo digo: "Imposible".
Porque la medalla es de cuatro, no de uno.
Entonces, yo, sinceramente, era incapaz de decir:
"Joshua o Borja, uno a expulsión y otro se salva".
Nunca voy a decir que mereciera salvarme yo.
Pero sí es cierto que no creo que Margarita y Borja
hayan tenido un buen trabajo.
Entonces, cumplo las normas del programa,
me tengo que mojar y si me tengo que mojar por alguien de nosotros tres,
es por mí, no por ellos.
Porque el color azul es mi color favorito.
Para que me diera un poco de fuerza.
Y vengo un poco de sport para correr o lo que deba hacer.
¿Qué? No estoy pillando nada, tía.
Amiga.
Ay, qué prueba más guay.
Menos mal que estoy aquí abajo.
Qué mono. Para mí es más tendencia
con la canción que me estoy vistiendo
que más el modelito de información.
Depende de la canción con que me vista.
Si me estoy vistiendo con la Baikal, me visto un poco más...
trapera chulita. Y si estoy escuchando Lady Gaga
o Beyoncé, pues igual no te visto tan trapera,
te visto un pelín más in.
Desde que cojo un proyecto, es lo que tengo que investigar,
buscar, documentarme.
Es la base de nuestro trabajo, las tendencias.
Y de Ana Locking también.
Fue un regalo.
A mí cuando me llamaron, me puse a llorar.
Llamé a mi madre.
Y en el momento que me lo confirmaron, dije:
"A por ello y a tope".
A mí cómo va vestida hoy Raquel me encanta.
Está entre eso flamenco y la cazadora de cuero, impresionante.
Ay, mi madre.
Me da hasta miedo.
Pues una de las tendencias más fuerte de la temporada
es el mundo short, que lo hemos visto en todos los largos posibles.
Desde cortísimos en Chanel
hasta un poco más por la rodilla de Isabel Marant.
O el propio Palomo, que ha hecho un medio short.
Es tuyo, ¿no?
(Risas)
Lentejuela, que es una de las tendencias más fuertes
que viene este verano.
Y hemos visto en esta emporada 2020
que muchos diseñadores están apostando por hacer lentejuela
para look de día, look de noche
o incluso sin género, para hombre o para mujer.
El de la capa, David. (DAVID) Efectivamente.
Me parece interesante la propuesta del croché,
que es una tendencia que hemos visto mucho esta temporada.
Es como volver a los orígenes de nosotros, ¿no?
Yo me acuerdo que, de pequeño, mi madre me hacía jerséis de lana.
Hay que darle un valor importante al mundo de la artesanía
en la moda.
Es impresionante.
Siempre hablamos que en primavera verano tenemos el mundo flore,
que es algo como típico. Pero yo creo que van más allá.
Los estampados son más atrevidos, más potentes.
Y la verdad que es una pasada.
Es reinterpretación de la gabardina. También viene para este verano
el usar la gabardina como prenda exterior.
La hemos visto en desfiles.
Valentino la ha hecho, Michael Kors, Givenchy,
Juan Vidal... -Qué bonito.
Y es interesante. Porque con todo el tema del cambio climático,
de repente, ya no hay tanto invierno.
Entonces, es interesante tener una prenda overside, ligera,
que podamos usar en verano y en invierno.
(MARGARITA) Cinco maniquís,
cinco concursantes,
cada uno un maniquí.
O réplicas o reinterpretación
o tienes que hacer algo inspirado en ese maniquí.
Así que no tengo ni idea de en qué consistirá la prueba.
Vale.
¡Hala!
Yo os aconsejo que os arriesguéis,
que vayáis a por todo, pero arriesgaos.
Vale. Uf.
Tengo que mirarlo más.
A las armas.
¿Te puedo coger esta, Begoña? -Sí, cariño.
Pensaba hacer una cosa, pero haré otra. Me voy a arriesgar.
(JOSHUA RÍE) No quiero lentejuelas hoy.
Esto.
Y vamos a ver si hay alguna cosa de tendencia floral o eternal.
Es todo muy brilli para mí.
Uno, dos y tres.
Nino, patrón.
Lo tengo, nena.
Sí, lo sé.
Lo sé.
Lo sé.
Ellos saben que les animo.
Y es que estoy superpendiente a todos y cada uno.
Gracias, María.
Que María me haya dicho
que tengo que estar contenta por ser semifinalista,
hace que me quite también un poquito este lastre
de tristeza con el que no me siento nada a gusto,
porque no me representa para nada.
Y quiero empezar también a disfrutar de ver
cómo mis compañeros están afrontando la prueba.
Que, de hecho, tengo toda mi energía y toda mi fijación
en que a David, por favor, le salga bien.
Venga, vamos.
Qué caída más chula.
A ver, a ver si me sale lo que quiero hacer.
Estoy haciendo unos lazos, Palomo.
Para mí las tendencias son aquellos es etilos,
aquellas prendas que están más en auge
y que los diseñadores ponen en común en sus colecciones.
Creo que la tendencia está en la calle,
que los diseñadores cada vez se nutren más de la calle.
Y como cada vez yo creo que la tendencia es generalizada,
está globalizado,
es normal que coincidan muchos diseñadores en la misma tendencia.
Porque, al final, hay unas concretas,
pero hay muchas que siempre van a estar.
Exactamente.
Y justo en ese caso la tendencia estaba en la calle.
y los diseñadores lo llevan a pasarelas.
¿Qué tal vas, Borji?
Yo quiero pensar que bien.
Pero sabes cómo se me complican las cosas,
David, tío. (DAVID) Sí.
¿Tú cómo lo llevas? -Igual.
Quiero pensar que bien, pero me pasa lo mismo.
Venga, David. (DAVID) ¿Tú qué tal, Marga?
La Marga ya ha cosido. Es una máquina.
Yo es que estoy haciendo un "mular" de esos, como se llame.
Ahora, me la juego. (DAVID) ¿Sí?
(MARGA) Hombre. -"No glory".
Perdona, me la juego porque no sé qué me va a salir.
Tengo la idea, pero...
Hoy, vengo a jugármelo todo.
Hoy, me apetece un poquito, si puedes ser,
lucirme o intentar hacer uno de mis mejores trabajos.
Que ya, pasando la semifinal, creo que es importante.
tengo claro cuál es el diseño.
Pero no sé cómo se comportará la tela,
si voy a poder hacerla como yo quiero.
Así que, nada, a sorprenderme y a trabajar.
Venga, Joshua, dale al resto.
Vale.
Hola, Miguel. -¿Qué tal?
Encantadísima de conocerte. -Igualmente.
Bueno, quería hacer una camisa clásica con las jaretas.
Ajá. -El delantero.
Quería hacer unas... unas...
Bueno, un poco así. Y un cuellito, había pensado, bebé.
La tela me ha gustado porque me recuerda un poco a Gaudí.
Me parece muy interesante que unas arte con moda.
Si para ti es una referencia... -Gaudí.
Y entonces, las jaretas yo ya sé que son bastante antiguas.
Pero yo creo que vendrán de tendencia.
No, cariño.
Gracias.
Yo sobre todo me he fijado en el estampado,
que me ha recordado mucho a Gaudí.
Y luego, el combinar las mangas abufadas,
que están de moda ahora también, que yo creo que en primavera va...
va a ser clave.
Venga, chicos.
Encantado, Miguel.
Estamos aquí un poco haciendo una labor de tendencias.
Y con esta tela bonita haré una especie de medio polo
con unas mangas que se transformen.
La idea es colocarle en mangas y cinturas unas trabillitas,
que tenga por aquí estos lacitos.
Y vamos, la idea es que le desprenda de aquí el lazo, del hombro.
Y luego, pues que la manga se la pueda recoger
por medio de un lazo.
Y lo mismo con la cintura.
Pues porque lo veo. Es un tela que, además, es muy gustosita.
Y como es de primavera-verano, pues bueno,
la mujer o clienta igual tiene así, ganas de transformar la línea,
de recogerse tanto la cintura como las mangas y de levantarlas.
Yo la transformación de manga la veo interesante.
No sé qué pensaréis.
Por un lado, me parece bien tu idea.
-Ajá.
Pero quiero ver el resultado.
-Desde que se pintan las cosas hasta que se lucen...
Suerte. -Muchas gracias, Miguel.
La tendencia que he elegido hoy va un poco en función a la tela.
He elegido una tela con una caída preciosa
y he querido jugar con la silueta,
con abrocharse más o menos el cinturón que he presentado
y con jugar con la longitud de la manga
con estas cintas que le caen sobre el hombro.
(Música de tensión)
¡Lo he casado sin querer!
O sea, bueno, sin querer... Ha sido un poco queriendo.
¡Venga, no te distraigas!
Vale, no nos pongamos eufóricas. -Serena.
Selena, serena.
¡Madre mía, tía, cómo puedo ser una diseñadora tan chula!
Y yo diciendo el otro día
que me tenía que ir, pero ¡por favor!
(John Powell "Handle with care")
Venga, a ver si tengo un cuello
y monto un cuello y me paso de chula.
Si en 45 minutos he hecho esto, imagínate en otros.
¡Estoy muy nerviosa! -Venga, chicos.
Mira qué concepto. -¡Olé, deconstrucción total!
Ah.
(Dario Marianelli "Bullseye-Henry")
¿Qué tal vas, Joshua? -Bien, ¿y tú, nene?
-También.
-¿Bien? -Bastante guay, sí.
Hola. -Hola.
¿Qué tal?
Hola, encantado.
Pues... pues nada.
Estoy haciendo como un blazer
con formas un poquito geométricas.
(CARRASPEA)
¡María!
Y no dirías que es mía.
Te voy a dar la enhorabuena porque esto tiene buena pinta.
¡Gracias! -Termínalo bien.
¡Muchas gracias!
Yo creo que estoy haciendo una chaqueta de tendencia
porque los lunares, ahora, por ejemplo, el arte latino, español
se está llevando muchísimo
gracias a Rosalía y a la música del reguetón,
el habla latina, español...
Luego, le voy a poner lentejuelas en las manguitas.
Quiero dar ese aire
de que la lentejuela se puede poner de día.
(Patrick Doyle "German attack")
¿A quién?
Bueno, no como las tuyas, pero algunas...
Exacto.
Quería hacer un vestido más clasicón,
pero hacer un cuello alto, una especie de capita
más corta por delante y más larga por detrás.
He hecho las copas, no he utilizado patrones,
todo lo he hecho de cero y aquí estoy perfilando...
como buenamente puedo.
-Así, a primera vista, esto es un buen detalle,
cómo están los acabados es un buen detalle.
Falta todavía rematar cositas, pero...
-Yo al tirante le daría una vuelta.
Una vuelta.
Creo que el tirante... no favorece a la idea tan buena que tienes...
Vale.
Vale.
Gracias.
Gracias. -Venga, dale.
(JOSHUA) Voy a hacer caso
a los consejos de Caprile y de Miguel
y voy a quitar las cintas de raso, voy a hacer un tirante nuevo
con la tela del vestido.
(Russell Shaw "Fae Tales: Pinnacle")
Borja, ¿me puedes sacar el bordado, porfi?
-Ahora voy, Begoña, perdona.
Vale.
Lo dejo.
Ya está, Begoña.
-Gracias, ahora voy. -Nada, ya puedes perdonar.
No, hombre.
¡Ay! Perdón, un momentito.
¿Queréis que os explique un poco? Vale.
Yo soy diseñadora gráfica, entonces, me ha gustado mucho el tejido
porque me ha recordado al "Photochop".
y entonces...
Otra cosa que me ha encantado es el tema de las rosas,
un homenaje a mi madre, le encanta que le regalen rosas
y bueno, le he hecho un homenaje a mi madre que me enseñó a coser.
Para mí, la tendencia ha sido el estampado, lo veo veraniego,
lo he hecho al bies
porque me encanta la caída que tiene.
A mí personalmente también.
Voy a decir lo que pensaba ahora porque prefiero que me deis opinión.
Me había apetecido ahora a partir de aquí, ¿vale?
Para darle un aspecto más informal, con estos cordones, hacerle como...
Agarrarlo así.
No, ¿no? -Yo no.
Vale.
Me gusta que es un vestido que puede ser multifuncional.
Puede ser un vestido de día
o puede ser un vestido para una gala.
-Ajá. -Abriría un poco el escote.
-Un poquito más, ¿no? -Sí.
Felicidades, tiene buena pinta.
Gracias por el consejo. Bueno, venga.
La visita me ha venido bastante bien
porque yo pensaba ponerle unos cordones
y ellos me han dicho que no, con lo cual, me ha venido fenomenal
porque siempre esas pequeñas pinceladas te ayudan muchísimo.
(Maurizio Malagnini "The execution")
Te ha quedado precioso. -¿Te gusta?
Muchísimo.
¿David, han pitado los 15? No, ¿no? -No.
-Gracias, "nen".
(BORJA) Vale, por hablar.
"Porfa".
No. (MARGARITA) Dile que no aparque.
¡Ea, ea, ea!
¡Ánimo! ¡Ánimo! Venga.
¡Qué nervios!
(Maurizio Malagnini "The execution")
Que llegue a eso.
Hay que ver el resultado.
Tiene buena pinta.
Ha hecho una chaqueta...
Una chaqueta con unos maxilunares
y en el cierre de la chaqueta,
ha hecho un corte geométrico
en el que los círculos casan perfectamente.
De momento, de lo que he visto es lo mejor.
Qué nervios, no puedo ni coger la aguja de los nervios, niña.
Como confección está muy bien,
pero creo que tendría que arriesgar un poco más.
Ha ido muy a lo seguro.
Totalmente.
y no nos olvidemos del mundo "genderless".
Lo puede llevar Palomo, lo puedes llevar tú, Raquel, perfectamente.
Me gusta.
(Música de tensión)
¡Venga, chicos, rápido!
(BORJA) No llego. -¡Venga, Borja!
(BORJA) Sí, venga, Borja...
Borja, venga. -Estoy supernervioso.
No me quiero ir.
Bueno, estoy bastante nervioso dentro de lo que cabe
porque las valoraciones
por lo que he andado viendo un poquito
van a andar bastante difíciles,
pero dentro de arriesgarme, yo creo que he estado bastante bien.
Sí, veo claramente el mundo de las flores,
los estampados muy llamativos para el año que viene
y el mezclar el arte con la moda como hemos visto en Begoña
me parece muy interesante.
¡Gracias!
¡Muchas gracias! ¡Gracias! (DAVID) Qué majo.
Qué hombre más bueno, qué consejos más guais ha dado.
Me encanta cómo habla. Tiene una labia...
O sea, Miguel Cervera, un diez.
Yo lo que he querido principalmente es jugar un poquito con los escotes
y con las costuras en general
y algo así muy floral, muy vistoso.
No he entendido el concepto de la prueba.
Sé que estoy en la cuerda floja y estoy nervioso por ello,
pero... tengo un poco de fe y un poco de esperanza
de que no me echen.
Pues ahora mismo, si te soy sincera,
me quedo un poco así porque errores no le veo.
Igual es que soy demasiado orgullosa o me creo...
Sí.
Gracias.
Gracias.
Estoy contenta, feliz, no me lo creo.
Estoy emocionada, ilusionada, flotando en el aire.
Todos los calificativos buenos que hay.
Creo que sí.
Latino, que está como muy de moda,
todo muy español, ¿no?
Luego, las Kardashian,
o sea, que tú la ves y dices: "Es choni",
pero respira un poco de...
Por eso le he puesto el detallito de las lentejuelas.
Y lo que me he inventado yo en plan diseñadora, digo:
"¿Qué puede ser tendencia?". Pues las formas geométricas.
Bueno, pero el latino y eso yo creo que está en top
y más para el verano.
Lo tengo dentro, pero no lo sé plasmar con palabras.
Sinceramente, hoy he trabajado con amor.
Más que nunca.
Yo creo que también, la verdad.
Pues sí.
La valoración me ha parecido lo más, estoy contentísima.
¡Ahora soy Begoña! ¡Coso igual que Begoña casi!
Bueno, pues como soy diseñadora gráfica,
he buscado una tela que esté inspirada en el diseño gráfico
porque esto es...
(SUSURRA) El color.
Un estampado con flores muy grandes, alegres y vivas
que transmitan lo que es la alegría del verano
y las tardes soleadas.
Ah, mira.
Qué bonito.
Había pensado que tenía otra forma de poner
que es si quieres, a lo mejor cruzar uno.
O también, eso es.
Pensaba que el tejido era bastante actual, pero bueno.
Ellos a lo mejor piensan que el tejido no es moderno,
que es más antiguo
y yo no sé, a lo mejor por mi ignorancia o porque no sé,
lo he visto como un tejido muchísimo más actual.
Es una foto tratada.
Me encanta.
No, yo he querido mezclar tres tendencias.
Por un lado, he querido adaptar a las tendencias estas flores
que nunca están mal encaminadas en primavera
con este tejido tan vaporoso y con tanta caída.
Por otro lado, me he inspirado un poco en ti con el tema lazos.
Puedes adaptar un poquito metiendo por las trabillas,
pues aquí sacar otro lazo y fruncirlo un poquito,
que era la idea que tenía
y, por ejemplo, la idea que tenía que quería darle un poco
de cara a la tendencia, pues es el poder levantar también las mangas
o bien dejarlas con un lacito y caigan por sí solas con esta caída
o bien pues adaptarlas un poquito con un lazo.
Muchas gracias, Palomo.
Bueno, hoy más que nunca tengo muchas dudas,
pero vamos, estoy bastante orgulloso de mi prenda
porque he ido a mezclar tendencias, he jugado con el tema de los lazos,
con el tema de cambio de silueta
y bueno, darle un enfoque primaveral.
A mí me encantaba, Margarita, que lo sepas.
Es precioso.
-Pero no es a ti a quien te tiene que encantar.
No tengo ni idea de quién puede ser el expulsado ni el mejor
porque últimamente ya los jueces dicen cosas buenas, cosas malas,
pero nos dejan con una incertidumbre que no tengo ni idea.
Están muy bonitos.
Mi chaqueta...
Además, le has puesto todo los... los estos.
Casaditos. Está superbonita.
Y cortados los piquetes para que no hicieran bolsas.
¡Sí, sí!
La ganas tú o la gana Begoña.
Seguro.
El ganador lo tengo más claro, pero el que se va, tía...
Entre yo y Borja. (BEGOÑA) ¿Qué dices?
Después de la valoración... A ella la valoraron bien,
a ti muy bien, a Marga regulín y a mí y a él regulín mal.
Bueno, que sea lo que tenga que ser.
No, pero sí.
Venga, suerte, chicos.
-Suerte, cari. -Gracias.
Suerte.
Bueno.
¡Ay!
¿Puedo dedicárselo a una persona?
porque la he hecho gracias a cuando hicimos las capas
que aprendí muchos tips y gracias a ahí...
Qué grande, tío.
¡Qué grande, David!
(BRAVA) Ya era hora de que todo lo que yo quiero que David sacara
por fin, a estas alturas, en una prueba tan difícil
y en un momento tan complicado,
ha... ha explotado.
Bueno, hoy más que nunca
se está notando que estamos a las puertas de la final
y vamos, parece que nos hemos puesto todos de acuerdo
para dar lo mejor de nosotros
y vamos, respecto a vosotros,
hoy va a ser la más difícil de las deliberaciones y de los...
de este tipo de cosas.
Un mal día, sin más.
¡Gamberro!
Qué mal rollo, tío. -Sí.
(Aplausos)
(DAVID RÍE)
¡Te odio!
¡Gracias!
¡Qué susto!
Ahora ya es la semifinal, novena semana,
aquí ya hay que darlo todo, pero vamos, al 100 %
porque si paso a la décima semana, es que ya ni me lo creo.
Hombre, claro.
(Música de tensión)
¡Ay, gamberrete!
Bueno, pues hasta aquí ha llegado el maligno.
Al final, es un programa ocho,
es un programa del que estar bastante contento
porque he tenido una trayectoria bastante larga
para lo que yo esperaba, pero qué se le va a hacer.
Si no caía hoy, la semana que viene.
Tampoco queda mucho más de recorrido.
Mejor, mejor.
No quiero volver a estar en la cuerda floja,
pero ahora es más fácil estarlo. Somos muy poquitos.
Ya es muy fácil meterte en la cuerda floja
con otro compañero.
Es la primera vez que vivía ese momento
y lo he vivido con muchísima tensión y muchos nervios.
¡Ay, dame un abrazo!
Quiero aprovechar para decir que ha sido una ocasión muy grande
la que me ha brindado el programa y sobre todo para conocer a personas
que en mi entorno no habría tenido la oportunidad de conocer
y sobre todo y por último y no menos importante,
pues por los jueces
que siempre me han intentado poner un poco recto
con todas esas curvas que me gusta coger a mí
y quiero pensar que de esta experiencia
voy a aprender, voy a espabilar
y de cara a un futuro, voy a estar más... más formalito.
con lo gamberro que has sido tú, con lo gamberrete
y cómo me decías las cosas, ¿eh?
Cómo te voy a echar de menos.
Y a ti.
menos mal que me has estado intentando
un poco enseñar
y Palomo qué decir, que solo me decías cosas bonitas,
que me has ganado totalmente.
(BEGOÑA) Estoy triste porque se va Borja
porque es un chico de los más nobles que ha habido aquí.
Ama la costura.
Como patronista, yo creo que va a tener éxito.
Muchas gracias.
A pesar de la trayectoria que he tenido
que ha sido un poco curva,
ha sido con mucho meneíllo como bien diríamos todos ya,
pues sí que estoy orgulloso
y hoy más que nunca
me estoy acordando de los buenos momentos
y de todas las gamberradas que he liado en el programa.
¡Bien!
(Risas)
¡Ole, ahí buena!
Oído cocina.
Venga pa'lante.
Madre mía, casi nada.
Les parto las piernas.
Hoy pego, ¿eh?
Que le corten la cabeza.
¡Uh!
¡Ah, ya, por favor!
Pum, pum, pum.
Voy a salir volando.
Tía, pareces una bruja.
Los pelos como escarpias.
¿Cómo?
Me siento presionada.
Se apoderó de mí el miedo
de no saber llevar a cabo la idea con otro tipo de tela.
Los aprendices reciben un encargo muy especial de sus seres queridos. En Marbella los equipos trabajarán sin jefes de taller. Diseñarán dos estilismos de baño, acompañados de una camisa o un caftán. El experto en estilismo Miguel Cervera les desvelará las claves de esta primavera/verano 2020.
Añadir comentario ↓
Hola, vivimos en Uruguay y somos muchas las que vemos Maestros de la costura. Nos fascina, para nosotras es el mejor programa de TVE. Sentimos pena de que ya está terminando. Felicitaciones para tos los creativos del programa y que nunca se acabe. Ya estamos ansiosas porque empiece la temporada 4. Gracias Caprile ,Palomo. Y Maria. ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿
Hola, Soy un fanático de las máquinas de coser y después de mucho fijarme en el programam, tampoco puedo verlo las veces que me gustaría, no he localizado las marcas de las máquinas que usan. Creo recordar que alguna vez vi de la marca Alfa, ¿estoy en lo cierto? Qué sería de la costura sin el apoyo y ayuda técnica que dan estas máquinas desde hace años. La esencia de lo que hacen permanece sin cambios pero la variedad ha aumentado una barbaridad. Gracias a lo que hacen podemos coser más y mejor. He recopidado información en este portal demáquinas de coser Un saludo a todos y enhorabuena por tan magnífico programa.