Lunes a viernes a las 13.00 horas
Viva la lucha. No nos van a parar nunca.
No nos van a doblegar ni con toda la represión. Jamás.
¿Eso debe suponer una pena de cárcel en este país?
Última hora.
Pablo Hasél ya está dentro de la cárcel,
concretamente en el módulo de ingresos.
A la espera del resultado de la prueba PCR
que se le ha hecho a su llegada.
Se le ha hecho un reconocimiento médico y un registro de sus
pertenencias.
Respuesta con extintores por parte de quienes hacían un cordón humano.
Desde el lunes, permanecía en el rectorado junto a un grupo
de activistas.
Los Mossos se han encontrado con el humo de los extintores
y han tenido que abrirse paso entre las barricadas.
Mientras, los activistas intentaban zafarse de los agentes
trepando.
La humareda en los pasillos no ha evitado que los Mossos
se llevaran al cantante.
Otros activistas han sido detenidos a rastras.
La operación ha comenzado a las 6:30 de la mañana
y han hecho falta más de una decena de mossos.
Un grupo de personas mostraban su indignación, pero sin éxito.
Pablo Hasél ya iba rumbo a la cárcel.
Esto me recuerda aquello de...
(HABLA EN CATALÁN)
¿Qué quiere esta gente,
que viene de madrugada para llevarse a un rapero,
en todo caso por un delito de opinión?
Luego nos quejamos cuando alguno dice que es una democracia
imperfecta.
No deja de ser una cuestión de opinión.
Me puede gustar más o menos su música,
puedo sentirme más o menos identificada,
que es formalmente nada, pero los contenidos...
Siempre que no sea dar pie a la violencia...
Me parece peor la exaltación de la División Azul.
Ahí se ha hecho antisemitismo.
Se ha buscado el odio y la confrontación y recuperar batallas
históricas contra el ejército rojo.
Pero se equivocan, ¿eh? Heredan esa lectura.
-La imagen ha sido buscada por Pablo Hasél.
Ha ido sabiendo lo que significa entrar a un rectorado.
Tiene cuatro condenas firmes y dos recurridas.
Me parece interesante abrir el debate sobre la despenalización
de algunos debates,
pero me gustaría que se despenalizaran todos los delitos.
-¿El odio y la violencia no pretendes desdespenalizarlo?
.¿Hacer un enaltecimiento de ETA, de Al Qaeda,
no es un delito de odio?
Es una pregunta cadenciosa, Jesús.
-No es un rapero, es un ciudadano condenado.
La pregunta es una trampa.
Me dices que es un rapero en la cárcel por hablar.
No, un señor que ha sido condenado.
La legislación es así.
La universidad está tasando los daños.
Las puertas estaban cerradas a cal y canto con barricadas.
Taponaron las entradas para que no se pudiera entrar.
Los Mossos hicieron su ingreso y la posterior detención de Pablo.
Hablaremos en unos minutos con el abogado de Pablo
y nos contará todos los detalles.
Hay delitos que no tienen sentido.
Por ejemplo, el enaltecimiento del terrorismo
tal y como está diseñado.
Y no veo bien que alguien vaya a la cárcel.
No quiere decir que no haya delitos de opinión
y que la libertad de expresión no tenga límites.
Y podemos enlazar con el acto nazi,
que claramente es un delito de odio.
¿Me preguntabas, Jesús?
Te las cuento en breve, Jesús.
Hay un debate pendiente, por supuesto,
pero no creo que haya que hacer excepciones.
La libertad de expresión y sus límites son iguales
para todos, para los artistas, para los políticos,
para todo tipo de ciudadanos.
Yo no lo hubiera titulado como un rapero encarcelado,
sino como un ciudadano condenado por la justicia y encarcelado
por una ley vigente.
Este señor practica el odio y una serie de delitos vigentes.
-Siempre se le ha condenado por lo mismo.
Perdona, alteración del orden público una vez,
y el resto siempre por la misma causa.
¿Qué significa alteración del orden público?
¿Estar en un desahucio?
Y Rato está en la calle.
Lo que me parece grave es que en este país se tenga la manga
ancha para alguien que se ha llevado crudo el dinero de todos
los españoles, millones y millones, y alguien que opina que es el rey
el que se ha llevado los dineros fuera de este país, que además
es verdad, ese tiene que ir a la cárcel.
Desde Unidas Podemos insisten en que es un síntoma
de los déficits democráticos graves que existen en nuestra democracia.
Así lo han expresado Alberto Garzón y también Pablo Echenique.
Ha optado por el inglés.
Le ha contestado Luis Garicano.
Ha asegurado que el Gobierno trabaja activamente en destruir
nuestra reputación internacional.
Gabriel Rufián ha escrito: "Fascistas en la calle,
raperos en la cárcel".
Ha dicho que es muy mala noticia para cualquier demócrata.
Acaba de pedir Errejón el indulto para Hasél.
Es una buena noticia para el Estado de derecho y para una democracia
que un delincuente acabe en la cárcel.
Se me ocurren muchas cosas, pero algunas son delito.
La pena de cárcel debe estar reservada para según qué cosas.
-Junqueras.
-Hay una circular de la Fiscalía General del Estado
que dice que el delito de incitación al odio
se puede aplicar a quien provoca incitación al odio hacia los nazis.
Es a la legislación que tenemos en España.
Está llena de incoherencias.
El enaltecimiento del terrorismo.
"Gora ETA", por ejemplo.
Ahora mismo no puede tener el mismo significado.
No digo que tenga que ser impune.
Pero con penas proporcionales.
La pena de prisión no es proporcional para este tipo
de delitos.
Y hay que delimitar los excesos que se pueden cometer con esos delitos.
Pablo Hasél ya está detenido.
Era encarcelado por orden de la Audiencia Nacional.
Los delitos son tres.
Enaltecimiento del terrorismo, injurias a la corona
e injurias a las instituciones del Estado.
Tiene cuatro condenas y una quinta causa abierta.
La razón, algunas estrofas de sus canciones.
Y 64 mensajes de Twitter que publicó entre 2014 y 2016.
Hoy mismo, minutos antes de su detención,
los ha recordado.
Tanto sus canciones como sus tuits se pueden encontrar en Internet.
En su apoyo ha habido manifestaciones y concentraciones
en diferentes ciudades.
La semana pasada, más de 200 representantes de la cultura
y el arte españoles mostraban su apoyo al rapero.
Podemos proponía algo muy similar para proteger
la libertad de expresión.
Según organismos internacionales,
España es el país con más artistas condenados a prisión del mundo.
Desde hoy, con Pablo Hasél, ya son 15.
Vamos a centrarnos en el caso de los titiriteros.
Una pareja que representó una obra de teatro en el que un personaje
sacaba un cartel que decía "Gora AlqaEta".
Fueron enviados a prisión preventiva.
César Strawberry fue condenado a un año de prisión
por seis tuits irónicos sobre ETA, el Grapo y Carrero Blanco.
Recurrió ante el Tribunal Constitucional
y el tribunal dijo que el Supremo no tuvo en cuenta el contexto.
Y tenía que ser una manifestación del derecho fundamental
de expresión.
La causa es archivó.
--se
Fue condenado a tres años y medio de cárcel por enaltecimiento
del terrorismo, injurias a la corona y amenazas.
Huyó a Bélgica y allí está desde entonces.
Se han cerrado los accesos con cadenas,
con candados.
Van a tener que entrar a la fuerza en la universidad,
que es un sitio al que la policía no tiene que tener acceso.
Para dejar claro que vamos a responder colectivamente
ante un ataque no solo contra mí, sino contra las libertades.
Pues sí, Jesús,
hemos venido hasta la calle para preguntar a la gente
por esta noticia con la que amanecíamos,
la detención de Pablo Hasél.
¿Les parece una condena justa?
¿Qué le ha parecido a la gente en la calle la detención?
Como siempre, opiniones diversas.
-Que cada uno es libre de hacer lo que quiera
de la manera que lo quiera hacer.
-No tendría que entrar en la cárcel únicamente por eso.
-Un principio básico, que es la libertad de expresión.
Yo soy cubano y vine a España buscando eso.
Ver que pasa aquí me quita un poco de esperanza.
-No soltarlo hasta que no rectifique.
-Si ha hecho algo, que lo pague, como todo hijo de vecino.
-Me parece una barbaridad.
Tengo curiosidad por saber si la Fiscalía actuará también
contra ese militar en la reserva que pedía que se fusilara
a 26 millones de españoles y españolas.
Me parece imprescindible que se abra el debate,
sobre todo porque hay que despenalizar.
Es necesario que todo aquello que se refiere a la libertad
de expresión, siempre y cuando existan los límites de incitación
al odio y a la violencia.
Fijaos, en la División Azul,
la escuela de suboficiales del área de infantería del Ejército
ha hecho también un homenaje a la División Azul estos días.
Creo que es tan grave como que vayan al cementerio de la Almudena.
-Hay una zona muy difusa entre el derecho a la libertad de expresión
y los límites con el delito del odio.
Aquí veo muchos baremos a la hora de medir.
Yo quería contestar a Fernando cuando has dicho que ahora ETA
no mata.
Los jueces han valorado esa cuestión.
Han rebajado de dos años a nueve meses precisamente
porque ETA ahora no mata.
Todos están de acuerdo en que es un delito de odio.
Yo lo siento, pero vamos a ponernos de acuerdo.
-Yo no he ido a la aplicación de la ley, que podríamos ir.
Voy a la ley en sí.
No tiene sentido que tenga la misma regulación
el enaltecimiento de determinado terrorismo a cuando había
la actividad terrorista.
Desde mi punto de vista,
aunque está mal incitar el odio contra la policía,
contra los periodistas, contra los fontaneros,
no se puede considerar que son colectivos vulnerables.
El delito de odio nació para proteger a colectivos
como homosexuales, gitanos,
personas que pueden necesitar esa protección.
Obviamente, los policías siguen una orden judicial.
Pero es injusto y desproporcionado
y no debería haberse producido nunca.
Se basa en un artículo de una ley vaga
y que se aparca de la doctrina del tribunal europeo
de derechos humanos.
Es injusta, desproporcionada y debe cambiar el Código Penal
para cualquier tipo de enaltecimiento.
Yo no compararía delitos diferentes.
En el año 2010 había 35 personas condenadas.
En el año 2020 solo hubo una.
Claramente se va hacia eliminar el enaltecimiento del terrorismo
en la forma en la que está redactado.
En España existe la libertad de expresión,
pero hay amenazas a la libertad de expresión.
Nadie debería estar encarcelado por delitos de opinión.
Esto es lo que marca el derecho internacional.
Los límites de la libertad de expresión están claros.
Gracias a vosotros.
Lo acaba de decir, Jesús, cambio de la sede del partido.
Se va de Génova 13.
Quiere romper con el pasado y empezar de cero.
Dice que no pueden estar justificando decisiones erróneas
y tienen que mirar hacia adelante.
Es simbólico cambiar de sede
para seguir avanzando en el futuro.
Somos esa mayoría que habla con moderación y busca un país mejore.
Somos los que creemos en el patriotismo constitucional.
Es una patria donde caben todos.
Desde debemos garantizar un cambio tranquilo y afrontar
los desafíos de una España
que sale de la pandemia con profundas heridas.
Es un gesto simbólico.
Alguien hablaba de cambiar las siglas.
Sin embargo,
está vinculada a los pagos
del tesorero. El símbolo que tiene Génova como elemento
de poder durante décadas y también el hecho, supongo,
de estar ligado a la corrupción y allí donde se producían pagos
y se pagaron el dinero B las obras.
Y eso es lo que se está juzgando.
Se repartían los sobres los dirigentes del Partido Popular.
No sé si es un gesto que llegará.
Algunos dirigentes piden algo más.
Un gesto de refundación del partido que sea algo más que el cambio
de sede. Si va por esta vía,
los resultados son tan malos que no augura nada bueno.
Le falta una estrategia política.
Hemos escuchado hablar de la derecha sensata.
Es un mensaje a VOX. Se reivindica la derecha frente a la derecha
extrema. En segundo lugar, la sede.
Se venía hablando de la sede desde que Pablo Casado
ganó hace dos años el Congreso
del Partido Popular. En esa sede se han producido los casos
de corrupción por lo que han sido condenados importantes
dirigentes del Partido Popular.
El cambio llega tarde.
No reconoce que la derecha nacionalista se ha estrellado
contra el independentismo. en Castaño.
A pesar del "sorpasso", VOX, Ciudadanos y Partido Popular
han perdido entre todos muchos diputados.
Tendrá que hacer políticas
para refundar un partido de derechas democrático y no corrupto
en el Estado español que le permita tirar para adelante
porque está condenado a que le vaya pasando VOX en algunos lugares.
-No se puede extrapolar el resultado catalán al resto de España.
El alcalde de Madrid es una expresión de sensatez que sabe
lo que quiere.
Tiene las ideas claras.
Muchas veces, se habla de la comunicación. No es un problema
de medios. Es un problema de falta de claridad de ideas.
No es un problema de hablar claro.
-El análisis de cómo es posible que gran parte del voto
constitucionalista se haya quedado en casa. Mañana, comité ejecutivo
nacional. Vamos a examinar las causas y poner remedio.
Ha sido muy crítica con Pablo Casado.
Dice que es el único responsable de los malos resultados en Cataluña.
Eximido a Alejandro Fernández de responsabilidad y también
al caso Bárcenas,
que es lo que decían desde Génova,
que había mermado los resultados en Cataluña. También la abstención.
Hace unos minutos,
Pablo Casado hablaba de que la abstención había sido clave
en la derrota de las elecciones
en Cataluña. Sigue su crítica Pablo Casado. Le tacha de incapaz.
Y que nadie que pretenda ser el nuevo presidente del gobierno
puede sacar los peores resultados de la historia de su partido.
Es una entrevista que ha dado a "El Mundo".
Es un acto simbólico.
Dice que hay que acabar
con el pasado y hay que seguir mirando al futuro.
Como decías, tacha de los malos resultados en Cataluña
al caso Bárcenas que han mermado
esos resultados en Cataluña sacando solamente tres escaños.
Por eso dice que hay que trabajar para el futuro y olvidar el pasado.
Por eso, ese cambio como acto simbólico de esta sede de Génova.
900 000 E.
Casi 1.000.000 E ha costado esta reforma de la sede.
-Aunque fuera un euro solo
de dinero negro...
Volviendo atrás, ya que Aznar es comentarista de la actualidad,
quiero que nos dé una explicación
a todos los españoles de los casos de corrupción que empezaron
cuando lideraba el PP.
Todavía no ha dado la explicación
a los ciudadanos. Podía haber optado por el silencio y apartarse,
pero ya que hace actos públicos y comenta, pues creo que comente
muy bien que a su partido no le habrá venido muy bien
el tema Bárcenas que es herencia suya.
Jesús, lo que hemos escuchado hoy a Pablo Casado
es la ratificación de la estrategia de los líderes de la cúpula del PP
en las últimas semanas.
Casado ha dicho que no van a dar explicación sobre lo ocurrido
en el pasado.
Por ejemplo, hemos oído
al secretario general diciendo que la culpa de lo que había pasado
en las elecciones catalanas
tenía que ver con Bárcenas y el pacto con la Fiscalía
y también con la abstención.
-La mayoría constitucionalista
no ha votado en estas elecciones.
La expectativa de voto estaba
en 10 escaños hace una semana.
Se redujo a la mitad tras conocerse el pacto entre Bárcenas
y la Fiscalía.
-La abstención ha perjudicado al constitucionalismo y el Partido
Popular. El acuerdo del extesorero
con la Fiscalía mermó nuestras expectativas electorales.
La cúpula del PP quiere salvar los muebles diferenciando
entre el PP del pasado y el actual.
Es la frase clarificadora de Teodoro García Egea, que si no fuese
por Pablo Casado, el Partido Popular estaría en disolución a día de hoy.
-Tenía que decir una cosa sobre mi partido y este señor condenado
por cometer varios delitos.
Si Pablo Casado no hubiera ganado las primarias,
hoy el Partido Popular estaría en disolución.
Ha sido la estrategia de los últimos meses.
Efectivamente, ese cambio de la sede de Génova por lo marcada
que está con las investigaciones que tiene encima, pues es clarísimo
en cómo quiere llevar esto el Partido Popular de Pablo Casado.
Dicen que es un nuevo Partido Popular.
-Ese Partido Popular del que hablan los medios ya no existe.
Ese Partido Popular ya no existe.
No hay ninguna persona en puestos
de responsabilidad orgánica de los que están en el banquillo
de acusados. No queda sombra de sospecha de ningún representante
con cargo electo. Era una época donde yo no estaba en esa sede.
-España necesita el proyecto
de centro derecha, reformista y liberal y honesto que representa
el Partido Popular de Pablo Casado.
Cambiaremos la sede nacional del Partido Popular de ubicación.
No debemos seguir en un edificio
cuya reforma se investiga esta semana en tribunales.
Si fuese a una esteticista y le dijese que me cambiara
el look, me diría que con esa materia prima...
Este lavado de imagen
no sirve para nada.
Tienen que empezar a decir
que se equivocaron cuando llevaron al Tribunal Constitucional
el estatuto de Cataluña.
-¿Por que?
¿Qué tiene que ver con la corrupción?
-La situación en Cataluña y el fracaso de esta política concreta
respecto a Cataluña nace en el momento que el PP,
después del referéndum en Cataluña lleva al Tribunal Constitucional
el estatuto.
-El problema es que algunos políticos delinquieron.
Me parece un truco para evitar el problema que se ha producido
con las elecciones catalanas.
Es un truco tardío.
Tendría que haberlo hecho
cuando gano las primarias,
pero me parece una decisión imprescindible. En la democracia
hay partidos donde la marca es lo más importante.
Ya no vamos a decir "Génova dice...". No va a existir Génova.
Es tardío, pero merece la pena.
Convención nacional que celebrarán en otoño.
Sería el próximo otoño.
La última fue en 2018 en Sevilla.
Dice que será una convocatoria abierta a los españoles con una
agenda nacional compartida.
"Queremos que vuelvan los que se han marchado", ha dicho Pablo Casado.
Bárcenas declarará
en el caso Púnica. El juez escuchara lo que tiene que decir sobre
la presunta financiación ilegal del Partido Popular de Aguirre.
Es testigo el próximo 24 de febrero. -Que toda información que tenga
sobre mí, pues la haga pública.
-Quiere aportar pruebas contables sobre las supuestas
irregularidades en las campañas electorales que Aguirre ganó
por mayoría absoluta.
-Porque nosotros somos dignos de confianza.
Es nuestro eslogan. Confianza.
-Un presunto desfalco que la Fiscalía cifra en 25 millones.
En el caso Kitchen, dice que
el dispositivo de Jorge Fernández Díaz le robó una prueba fundamental
que demostraría que Rajoy estaba
al tanto de la contabilidad paralela. Según el extesorero,
Rajoy triturarlas pruebas entregadas sobre la caja B.
El dedo acusador de Bárcenas
también gira hacia Cospedal.
Sospecha Bárcenas, sin pruebas,
que estaban detrás de ese robo.
-Como lo que diga esta persona,
que es un mentiroso y un sinvergüenza,
le doy poca credibilidad.
Hay pendrives y documentos que el condenado dice que han desaparecido.
Buenas tardes.
Yo quería decir que en la investigación, el caso
de la reforma no es reciente.
Llevamos siete años de investigación. Si lo hacen ahora
es porque es el juicio de la caja B,
los donativos y los 880.000 E que pagaron las siete plantas,
la mayor de ella, la séptima,
la de Rajoy. Creo que están desesperados y el Partido Popular
está en disolución.
Es el segundo partido del arco parlamentario.
Gobierna en muchas CC. AA.
Creo que es ir demasiado lejos, Ernesto, con todo el respeto.
En los tribunales hay cuestiones
que acabarán de esclarecerse
y no es bueno para ellos,
pero de ahí a que esté en disolución...
-Teodoro García Egea dijo
que si no fuera por Pablo Casado estaría en disolución.
Yo digo que la sangría que se está produciendo ahora es un partido
en virtual disolución. Ha decidido acabar con su sede,
según hemos escuchado en el mismo programa "Las cosas claras" Acebes,
que reproducía aquella presentación que hizo, que era una maravilla
lo de la sede.
Que era un gran negocio.
Hemos visto la cara de Bárcenas en aquella presentación.
Era dramática. El PP es un partido que no se ha disuelto,
pero atraviesa una fase de virtual disolución.
La cuenta de donativos
del año 2008, que es el último año no prescritos son 1.800.000 E.
El señor Bárcena y el señor Cristóbal Páez cogen una parte
de esos donativos y utilizar
ese dinero para pagar en negro
al arquitecto que hizo la obra.
Este arquitecto, próximo al PP, que tiene fotos con Bárcenas,
Rajoy y Acebes, pues utiliza el dinero negro.
Con siete plantas,
la mayor inversión es la de Rajoy.
Hay que hacer obras que no son
las normales.
Hay que hacer una terraza.
Esa séptima planta sale con 505.000 E.
Se paga en negro 880.000 E.
Cuando el juez pide pruebas
y facturas al Partido Popular se niegan y tiene que mandar
una comisión judicial en diciembre
de 2019 que está 14 horas en esa sede. Cansado lo sabe.
Y con estas facturas hacen la prueba fundamental,
que va a tener lugar en el juicio oral que va a continuar.
Lo que no sabemos en la campaña catalana es la tormenta perfecta
que nos habían preparado nuestros adversarios.
Nunca antes se había visto
tal despliegue de ataques
en plena campaña electoral
y la tergiversación
de nuestras declaraciones
y nunca antes se había visto
la implicación de la Fiscalía General del Estado, el CIS
y los medios públicos al servicio de un partido electoral. Cambiaremos
la sede nacional del Partido Popular de ubicación pues considero
que no debemos seguir en un edificio cuya reforma se investiga
esta semana en los tribunales.
De verdugo a víctima. Podría ser el nuevo papel
de Rodrigo Rato. De sentarse
en el banquillo en la Audiencia Nacional a pedir sentarse
en el banquillo de las víctimas.
Quiere personarse como víctima
en las escuchas de Villarejo
por el caso BBVA. Villarejo interceptó las llamadas
de banqueros, empresarios y políticos por su implicación
en el intento de asalto de Sacyr al banco.
Parece que la Audiencia Nacional no le teme. Por las informaciones
que recojo, parece que en los tres juicios que, en principio,
se iban a celebrar de manera individual y, probablemente,
serán más fácil, pues se celebrarán de manera conjunta.
La Audiencia Nacional ha aprobado hoy los medios de pruebas.
Villarejo no puede seguir en la cárcel a partir
del 4 de noviembre a partir del 4 de noviembre de 2021. Por lo tanto,
habrá que dejarlo en libertad.
Me da la impresión de que
el juicio oral de tres casos y tres piezas separadas
no se va a poder celebrar antes del 4 de noviembre de 2021
y, por lo tanto,
me da la impresión que Villarejo
está pasando los últimos meses
en la cárcel y en noviembre de 2021 recuperar su libertad.
Ahora se siente víctima de Villarejo.
Me parece de un cinismo comprensible.
Le han dejado salir de la cárcel antes porque se juzgaba algo
lejano y ya no tiene edad.
Ahora, quiere convertirse
de verdugo en víctima.
Yo creo que la línea es muy fina,
pero es que no tiene ningún tipo de justificación.
Cierto es que cualquier ciudadano se puede sentir implicado
en las cloacas del Estado, pero en estos momentos no tiene ningún
sentido que Rodrigo Rato se personen el juicio como víctima.
La sentencia es una sentencia,
yo no diría que es una sentencia excepcional, la falta de pruebas,
muchas veces, es la razón
para absolver a alguien.
Te puede gustar más o menos,
pero el sistema judicial funciona sobre la base de la capacidad
probatoria. Si entras al fondo de la sentencia.
La pone muy mal a Cifuentes.
Es como una persona que se ha beneficiado de manera parasitaria
de lo que han hecho otros y a los otros los han condenado.
A ella, como presidenta de la Comunidad de Madrid
debería sentir vergüenza.
Se muestra que es el máster es un papel mojado y es una operación
que ha montado para su mejor gloria, pero la sentencia
la destruye completamente.
Lo único es que no se la ha condenado. Han condenado
a otros que han hecho la labor
por ella.
"No se presentó examen alguno".
Es una de las frases
que se recogen en las 19 páginas de la sentencia que absuelve
a Cristina Cifuentes
en el caso Máster.
-Yo curse el máster de posgrado. No ha habido ninguna manipulación
en mi expediente académico.
El cambio en las notas,
no presentar trabajos y no asistencia a clases dejara claro
que la actividad no era normal
todo en la última beneficiaria
del acta era ella
y su carrera política. Las sospechas no se han convertido
en pruebas.
No consta que presionará para falsificar el acta.
Por lo tanto, no se le puede imputar el directo.
-Nunca he pedido a nadie que falsifique ningún documento.
-El hecho de exhibir públicamente la copia no es más que un indicio
no corroborado por otros.
Exhibió en sus redes sociales en el acta falsificada,
pero para el tribunal es un indicio que no prueba
que ella ordenara la falsificación.
Se condena a las dos profesoras.
Cecilia Rosado, 1,5 años
de prisión por falsificación
de actas.
María Teresa Feito, con tres años
de prisión por presionar con hasta cinco llamadas
desde el gobierno de Madrid.
"Si no lo haces, Cifuentes os va a matar aquí al rector".
No consta que Cifuentes presionara.
Ninguna de las profesoras condenadas reconoce haber
tenido contacto con Cifuentes y tampoco con los intervinientes
en la reunión del doctorado.
-No me sorprende nada lo que ha pasado. No es la primera vez
que un político se libra de una imputación
y de una sentencia de un delito que haya podido cometerse
por influencia y por ese halo
de poder que fluye a su alrededor.
El que la paga es el que delinque
y es el que pone su huella encima de las pruebas.
No hay manera de pillar a los políticos que han influido
en un sentido o en otro.
Los intermedios, los que se dejan engañar...
O son los más papistas.
A lo mejor, Cifuentes no quería influir expresamente.
Lo dejo ahí.
-Sabía que no fue a clase. Que no presentó los trabajos...
-No se juzgaba eso.
-No fue a clase.
No presentaba los trabajos.
Hizo pública un acta que sabía que era falsa porque no había hecho
méritos suficientes para aprobar.
-Yo no entiendo a la asesora.
La asesora, que se coma tres años de cárcel, o le han prometido algo
o eso no me lo creo yo para nada.
Estamos con un catedrático de políticas de la Universidad Juan
Carlos. Es interesante escuchar lo que decían algunos profesores.
Estamos con el catedrático de la Universidad rey Juan Carlos.
Está sorprendido y decepcionado con la absolución
de Cristina Cifuentes.
-Hay dos profesoras que han sido condenadas.
No se han beneficiado ellas.
Sí se ha beneficiado a la expresidenta.
Sin embargo, han sido condenadas.
Si Maite Feito hubiera acusado a la expresidenta de pedirla
que fuera a apoyar la falsificación del documento,
la cosa hubiera sido distinta.
Desde una perspectiva ética, se ve claramente
que las conductas fueron irregulares
y que hubo algo muy parecido a un cohecho impropio.
-Y está esa parte de tristeza
porque queda dañada la imagen de la universidad.
-Muestra que había unas enormes irregularidades en la gestión.
Tengo que decir que ha mejorado y la universidad
está promoviendo la gestión de los cursos.
-Decepcionado y triste a la vez por esta situación que se ha dado
con el Caso Máster.
La Fiscalía de Madrid ha abierto diligencias para investigar
posible delito de odio.
Una de las personas que intervino aseguró que el enemigo es el judío,
que el judío es culpable.
Quiere saber lemas y pancartas que se hayan exhibido.
La comunidad musulmana ha pedido que se investigue
y que se ha pasado la raya.
El judío es el culpable.
-Estas palabras se escuchaban en un acto homenaje
a los caídos de la División Azul.
La Fiscalía de Madrid investiga por presunto delito de odio.
Reclaman que se condenen los hechos.
-Consideramos inadmisible que manifestaciones antisemitas
tan graves queden impunes.
-El fascismo es alegría, camaradas.
-En el acto, simbología nazi y franquista.
-No solo fue una exaltación del odio,
sino también una exaltación del franquismo en estado puro
con participación incluso de un miembro de la Iglesia católica.
-Reacción también desde la Comunidad de Madrid.
Insta a la Fiscalía a investigar si se profirieron gritos antisemitas.
También se ha pronunciado la embajadora de Israel,
tachando las manifestaciones de repugnantes.
La Asociación de la Memoria Histórica pide consecuencias.
La Fiscalía de Madrid
investiga.
Es una aberración insoportable.
Es un delito de odio.
Pero no debería extrañarnos tanto.
En Madrid, una calle muy principal está consagrada a los caídos
de la División Azul.
La División Azul combatió con el ejército nazi.
Un juez ordenó restituir ese nombre.
Me parece que es una aberración
que luego tiene plasmación en esto.
Y en otras cosas,
como cuando desde el Congreso de los Diputados
un grupo que tiene 52 diputados alabó la dictadura franquista
de forma implícita cuando dijo que este es el peor gobierno
en 40 años. -En 80.
-Otras poco a poco van dando esas alas a una ultraderecha
y una situación muy preocupante.
Pancarta anticomunista, ofrendas florales,
misa y palabras de odio.
-El judío es el culpable.
-Himnos, banderas y alabanzas fascistas.
-El fascismo es alegría, camaradas.
-Otra vez oímos esto.
Y en plena homilía, el sacerdote suelta...
-El marxismo, igual que ayer,
en la época de la Segunda Guerra Mundial,
sigue intentando turbar la paz de nuestra sociedad.
-Gestos fascistas.
Incitación a saltarse las medidas sociosanitarias.
Entre los presentes, gente sin mascarilla
y menores de edad.
Este acto con simbología fascista y nazi ocurrió el sábado
en Madrid.
Es un gran desconocimiento de la historia.
La División Azul, fue Franco la que mandó a la gente más aguerrida
de la Falange para quitársela de en medio.
Todo este tipo de instar a buscar el enemigo,
a decir que nosotros vamos a ser los puros,
exaltar el nazismo, como hace Vox o esta gente,
es de una gravedad...
Fue en la República de Weimar donde aquel señor del bigote
y las camisas pardas empezaron a montar lo que luego sería
el Tercer Reich.
Con esto no se frivoliza.
La historia necesita recuperar el conocimiento para evitar
repetir comportamientos indeseables.
Los del bigote y las camisas pardas eran muy pocos en la república.
La fragilidad del presidente de la República de Weimar
hizo que ese grupo pequeño cogiera poder basándose
en un hecho objetivo,
que era el tratado de Versalles.
Por supuesto que no.
Habrá que preguntar al delegado del Gobierno de Madrid
por qué autorizó la manifestación. -Por ejemplo.
-Es un delito de odio. Para empezar, contra los judíos.
Es una barbaridad lo que dice esa chica con el micrófono.
-Lo preocupante es la islamofobia
más que el antisemitismo en términos generales.
-Hola, Jesús.
Me parece una auténtica aberración,
pero esta manifestación se viene haciendo hace muchos años.
Evidentemente, hay un delito de odio.
En este país, a partir de la forma en que se hizo la transición,
se ha normalizado esta forma de actuar.
Lo que es grave es que la derecha española se manifieste
escandalizada cuando se ataca a las víctimas del Holocausto,
mientras ellos vienen haciendo temas similares o aceptando...
Hablo del caso del ayuntamiento de Madrid,
que gobierna gracias al apoyo de Vox.
La ley de memoria histórica de 2007 es muy ambigua.
Esperemos que el anteproyecto de ley...
Parece que quiere meter algún tipo de sanción a estos delitos de odio
y de menosprecio a las víctimas del franquismo.
Gracias a vosotros.
La Audiencia Provincial de A Coruña les da la razón.
Ordena pagar al Estado los gastos de mantenimiento desde el año 75.
Ahora los herederos de Franco reclaman en torno a 1.000.000 E
por esos gastos de mantenimiento.
Residencia de verano en tiempos del dictador.
Con Franco ya muerto, sus descendientes lo han utilizado
para el veraneo.
Reclaman más de 1.000.000 E en este concepto
desde la muerte del dictador.
Se ordenó un inventario
y un juzgado impidió retirar nada a los Franco
mientras se realizaba.
Alguno propio de colecciones reales,
como este sofá tapizado con la misma tela que los muebles
de la reina Victoria Eugenia.
O está cómoda de madera del siglo XVIII
como la del despacho del rey Francisco de Asís.
Destaca la biblioteca de Emilia Pardo Bazán.
La mayor parte de la colección está formada por primeras
ediciones. La lista continúa.
Ahora, con el pazo siendo propiedad del Estado,
los nietos del dictador serán resarcidos.
Reclaman más de 1.000.000 E.
Tendrán que pagar por el tiempo que han disfrutado de ese bien.
No.
Tú me pides una compensación para el mantenimiento.
Pues a ver cuánto valen los años que habéis disfrutado
del pazo.
-Es alucinante.
Cuando se hizo la transición, que Juan conoce mejor,
se aceptó que no había juicio.
Se hacía tabula rasa, etc.
Encima no pida usted que le indemnicen.
No se les ha metido a la cárcel.
Nadie les ha pedido cuentas.
-Los apóstoles del pórtico de la gloria.
-Nadie les ha pedido cuentas por el expolio que hicieron
y encima piden una indemnización.
-Una indemnización que va a ser amplia.
La restauración del 98.
Hablamos de una cantidad elevada.
No es ninguna minucia.
El Gobierno ha identificado 34.961 inmuebles
que la iglesia católica inmatriculó, es decir,
inscribió a su nombre, gracias a una reforma del reglamento
hipotecario del gobierno de Aznar.
Se va a remitir al Congreso y será sometido a consulta pública.
Lástima que no tengo la bandera independentista.
Si no, lo regalo para colgarla en el balcón de su casa.
Aquí ha ganado Vox.
-No sé qué decirte.
-Vox se alza como primera fuerza política.
-Muchos catalanes pensaban que esto va muy rápido.
-Pues muy mal.
Es un partido de ultraderecha, fascista.
Ya hemos vivido 40 años con Franco.
Esto es muy malo.
-¿Usted ha votado a Vox? -Sí.
-¿Qué le ha gustado?
-Va a dar faena a todo el mundo.
-A mí me hubiera gustado que hubiera ganado un partido
independentista.
-¿Qué no le gusta de España? -Que no nos tratan muy bien.
-Es el voto de la ignorancia.
-En las elecciones de 2017 aquí ganó Ciudadanos.
-Porque es otra vez el voto de la ignorancia.
-¿Qué le diría a los independentistas de su municipio?
-Que no tienen futuro.
-Ni me planteé votar a Vox.
No encuentro que defienda mis derechos.
-Son verdes, como el partido al que ha votado.
Los extremos se tocan y cuando la política es emocional
ganan los extremos.
-Mucha gente lo que ha votado es buscar un mecanismo
que le permita salir de la crisis. Y eso es lo grave.
Pensad que nosotros vamos tarde.
En Francia, donde antes ganaban los comunistas luego ganó Le Pen.
Cambiaremos la sede de publicación.
Considero que no debemos seguir en un edificio cuya reforma
se está investigando en los tribunales.
Se quiere tirar por la ventana.
Este hostelero de Barcelona no puede más.
Es desahuciado.
A patadas y puñetazos contra la policía local
en un control perimetral en Granada.
A continuación, en "Las cosas claras".
-Pablo Hasél, rumbo a la cárcel.
Barricadas, ráfagas de extintor,
humareda en los pasillos,
detenciones de activistas.
Lo sucedido en la Universitat de Lleida,
a continuación en "Las cosas claras".
200 fallecidos menos respecto a la semana pasada.
Es la tasa más baja desde el 8 de enero.
Ha ordenado la suspensión cautelar del toque de queda a las 8:00
de la tarde, donde estaba vigente desde el 16 de enero.
El Gobierno había lo había recurrido.
Enseguida nos cuentas porque hay novedades al respecto
de las vacunas.
Una cosa es que estemos bajando así
y otra que estemos en una situación buena.
Aunque poco a poco va cambiando, sigue siendo rojo oscuro.
Lo llaman la fatiga pandémica.
-Es verdad que está todo el mundo en la calle.
Yo he notado un cambio, sobre todo en Madrid. La gente ha salido.
Primero, por fatiga pandémica
y porque hay ganas de trabajar.
Los políticos están en la fase de incentivar
la actividad económica.
Primero, intereses políticos y electorales,
como nos ha demostrado Illa.
Y segundo, por un problema económico.
Fue Madrid la que sostuvo un poco el empleo.
El Gobierno no permitió el confinamiento a ninguna Comunidad.
Los que se plantaron fueron los de Castilla y León.
Al final, se juntaron intereses políticos contrapuestos.
-Hay un mensaje de relajación
que me recuerda al del mes de junio o julio cuando aquella desescalada
tan precipitada.
Pero luego hay quien dice que hay que salvar la Semana Santa.
El problema es que se está siempre contrabalanceado la salud pública
y la economía, y eso no es factible.
Hay que apostar por la salud pública.
Las vidas valen más que nada.
Y es cierto que en este país 750.000 ERTE,
se están tomando medidas... -No.
-Si aquí gobernara el Partido Popular, ERTE cero.
-Pero si se han aprobado con el apoyo de todo el Congreso.
Si se descuida la economía, llega la pobreza.
-Si te mueres, ya ni comes.
-Lo que hacen los políticos es que hace falta reactivar la economía.
No lo que se dijo en junio, que se dijo: "Hemos vencido al virus".
Eso fue una irresponsabilidad.
-Se generaron falsas expectativas. Por ejemplo, con las vacunas.
Necesitamos 80 millones de vacunas.
Eso es lo que me parece irresponsable.
Todo el mundo sabe...
-No llegan las ayudas.
No puedes dejarlo todo cerrado.
Y una cuestión grave que provoca que estemos permanentemente
debatiendo esto,
no hay un marco jurídico nacional que permita a las autonomías
adoptar medidas.
-Porque hay una rebelión.
Hay un estado de alarma.
¿Te acuerdas con lo de AstraZeneca?
Se dijo que no se iba a vacunar con AstraZeneca a los mayores
de 65 años. Ahora llega la Comunidad de Madrid y dice:
"A mí me parece que sí que hay que vacunarlos".
España va a recibir menos dosis de la vacuna de Moderna.
La semana que viene va a recibir la mitad de las dosis
comprometidas.
La compañía tiene problemas
de producción en una de sus plantas, pero se ha comprometido
a entregar las dosis acordadas.
1.040.000 dosis.
Lo veo desde la experiencia personal.
Acabo de salir del hospital.
Han creado cuatro plantas
en las últimas cuatro semanas.
240 camas.
Había una UVI de solo dos camas para COVID-19 y no COVID-19.
La situación era dramática y ahora empieza, evidentemente,
a cambiar por la caída de los contagios.
Me parece que lo fundamental
es que, desde que se destrozó el estado de alarma después
de marzo y abril, el gobierno,
de alguna manera, hizo lo que yo llamo una federalización
de la lucha contra el COVID-19.
Una federalización en un estado no federal. Tenemos CC. AA.
El Partido Popular sostuvo que se quería instalar
en España un estado chavista
y de excepción. Y el estado de alarma era una manera
de restringir libertades. Una exfiscal del Estado acusó
al gobierno de matar gente
y ocultar la situación.
Los gobiernos del País Vasco y Cataluña acusaron
a Sánchez de ser el gran recentralizador.
Entonces, el gobierno dio marcha atrás
y dio preeminencia a una serie
de decisiones que tenían que haber sido más duras.
Luego, nos metimos
en el desconfinamiento comercial. En la España del reino de los taifas
y el despelote. La vacuna ha servido como un fenómeno de ilusión óptica.
En noviembre empezamos hablar
de la vacuna, pero aquí estamos
con la vacuna.
En la tercera ola,
la vacuna sirvió para tapar.
Ahora, tenemos la vacunación en el momento en el que estamos,
pero ya veremos la evolución.
La situación política española de alguna manera,
llevó al gobierno a federalizar toda la acción contra el COVID-19
y hacer una retirada hacia atrás y, de ese modo,
evitar tomar medidas más duras como las que se tomaron
en Navidades.
Según Margarita del Val,
que es mi viróloga favorita, habrá una cuarta ola también.
La sociedad se ha comportado mayoritariamente bien.
Creo que los distintos países
se han comportado con responsabilidad.
Otra cuestión es si hemos hecho las cosas bien en función de las
directrices contradictorias que llegaban desde los poderes públicos.
Vamos a salir más desiguales.
Esto de los que se vacunan en plan jeta, pues no.
Luego, la desigualdad,
las colas del hambre...
No vamos a salir mejores, más insolidarios.
Esta caseta de obra dividida en dos salas con un cristal
y muchas medidas de seguridad ha permitido que los residentes
en esta residencia de Zaragoza y sus familiares puedan verse.
-Lo primero que tenemos
que hacer cuando entramos
es pasar la mano por el sensor.
Nos da un dispensador
y nos mide la temperatura.
Hay un filtro instalado dentro del módulo, pero hay más
desinfección todavía para por si acaso.
-Hemos dejado los móviles y demás...
(ININTELIGIBLE)
La gente mayor necesitar un poco de contacto,
aunque no sea físico,
por lo menos que sea visual.
-Con este sistema puede ver a su hija sin peligro.
(ININTELIGIBLE)
Y podríamos decir que esto es
la síntesis entre lo emocional y la seguridad en la salud.
-Prima más la seguridad
que la parte emocional.
Sigue existiendo.
Si alguno pudiese traspasar el cristal, lo haría.
-Por seguridad es necesario el cristal que impide los abrazos
y traspasa el amor.
sigue habiendo esa luz de esperanza de las vacunas
que, poco a poco, se va ampliando
y hará que haya más colectivos más a salvo.
Los datos de la semana pasada de los contagios en residencias
ha sido esperanzador.
También el mensaje
de Fernando Simón. No hay que relajarse.
La cosa sigue estando muy mal. Combino lo de Juan y lo de Gloria.
La gente se ha comportado muy bien ya sido solidaria, pero una
de las gentes víctimas de la pandemia es la desigualdad.
Desde el uso de mascarillas,
colegios donde ha habido más cuarentenas entre unos
y otros, los que han podido hacer teletrabajo y los que no.
La crisis económica golpea a los mismos.
La desigualdad sale más ampliada
en esta pandemia.
Aquello de saldremos más fuertes
es un disparate que mejor no recordarlo.
Soy Samuel Rodríguez.
Tengo 16 años y quiero participar
en unos Paralímpicos. Nací con una malformación en el brazo
izquierdo, pero no me ha impedido
disfrutar de mi vida y practicar triatlón adaptado.
-La natación se cruzó en su camino desde niño
y por recomendación médica.
-A los seis meses de nacer,
comencé con la natación.
Si no, podría tener escoliosis en la espalda. Al principio
pensamos que le iba a costar su vida cotidiana,
pero nos dimos cuenta de que podía realizar cualquier deporte
y su vida cotidiana sin ningún problema.
De su discapacidad...
-Alrededor de 15 operaciones.
He perdido la cuenta,
pero las lleva contabilizadas.
-Hizo la oportunidad
de demostrar al mundo que no hay meta que se le resista.
-Su objetivo es París 2024.
Ahora sortea la barrera de la competición.
Busca patrocinadores para poder competir internacionalmente.
-Es muy amigo de sus amigos. Además, es un chaval alegre.
-Con ese carácter afable se ha ganado el cariño de todos
en redes sociales.
-Siempre puedo inspirar a otras personas porque
hay mucha gente con discapacidades que no realizan reporte
porque piensan que no pueden hacerlo.
-Trata de ganar una beca hecha a su medida para participar
en los Paralímpicos.
Era uno de los hombres
más buscados de España.
A principios de diciembre de la cárcel de Valdemoro.
Ambos protagonizaron una huida de película. Fue detenido anoche
en Madrid tras una persecución
en un coche robado.
(Música)
Se quiere tirar por la ventana.
Este hostelero de Barcelona no puede más.
Es desahuciado.
A patadas y puñetazos
contra la Policía Local en un control perimetral en Canadá.
Agitaciones en tiempo de pandemia,
a continuación
-En "Las cosas claras".
Pablo Hasél, rumbo a la cárcel.
Barricadas, ráfagas de extintor, humo en los pasillos
y detenciones de activistas.
Lo sucedido en la universidad de Lleida a continuación
en "Las cosas claras".
Cambiaremos la sede nacional del PP de ubicación.
Considero que no debemos seguir en un edificio cuya reforma
se investiga esta semana en los tribunales.
Esta ejecutiva nacional ha sido telemática
con los barones del Partido Popular para analizar malos resultados
en Cataluña. Se ha organizado
en la tormenta perfecta.
Las críticas de los partidos políticos y también de la Fiscalía.
Hay que recordar los casos de Bárcenas en los que estaba
implicado. Todo esto, dicen,
ha influido en el resultado de las lesiones en Cataluña.
Quieren mirar hacia delante
y no quieren dar explicaciones sobre causas pasadas que puedan
perjudicar al partido.
Se van de Génova, 13. Lo quieren hacer cuanto antes. Anuncia una
convención nacional para el próximo otoño. Será abierta a los españoles
porque quieren recuperar a votantes que se han ido a otros partidos.
Sí, Jesús.
Todavía no sabemos dónde. Pero lo quieren hacer cuanto antes.
Estamos muy pendientes de que
pueda salir alguien de la dirección
del partido y que nos digan dónde se van.
Ha sido en una entrevista a "El Mundo".
Álvarez de Toledo sacaba la responsabilidad para Pablo Casado
de los resultados en Cataluña
y eximía a Alejandro Fernández. Si quieres ser el líder fuerte
de la oposición y asumir el presidente del gobierno
tiene que hacer autocrítica y mirar hacia delante de una vez
por todas.
Fíjate, lo anuncia ahora,
en 2018, el Partido Popular
tuvo este debate.
Lo planteó Soraya Sáenz
de Santamaría. Fue en aquellas
privadas. Pablo Casado contestó
al planteamiento.
Decía Pablo Casado que tenían un problema tan profundo
que cambiar la sede a la calle de enfrente no iba
a solucionar nada.
-Soy un candidato que no reunión del pasado.
El problema del PP no es la sede
ni un logotipo ni un himno.
El problema que tenemos es de fondo.
Lo que nos hace reconectar
con nuestro electorado no es cambiar a un edificio diferente
o cambiar el logotipo de color.
En el recuerdo, todos tenemos la sede de Génova, 13,
como uno de los pilares
y estandartes del PP que llevamos viendo tantos años
y de los que el PP, a lo largo de su historia se ha vanagloriado.
Merece la pena recuperarlo.
Ángel Acebes decía que tenían una sede nueva y un nuevo hogar.
Habían reformado de arriba abajo todas las plantas
y habían dejado las cuentas muy saneadas.
-En el terreno de la gestión económica, también hemos hecho
un buen trabajo con la compra
de nuestra sede nacional de Génova, 13, hemos pasado de ser los
inquilinos de nuestra sede nacional hacer sus propietarios.
Por fin, tenemos casa propia.
Además, la hemos reformado de arriba abajo. Es cómoda, amplia y moderna.
Y, encima, dejamos al partido
en la mejor situación financiera
de su historia. Prácticamente
sin deudas y con unos ingresos que superan los gastos
y con dinero en la caja. Me parece que es un magnífico legado.
El corte me parece tremendo. Alardear de la sede. Solo falta
añadir y que se han ahorrado en impuestos porque se ha pagado
en negro.
(HABLAN A LA VEZ)
Bárcenas estaba allí, ¿no?
Era muy importante en 2008.
Obviamente,
estaba en el comité del año 2018,
en ese Congreso del Partido
Popular. Tuvieron la mala suerte,
visto con el tiempo, que la cámara le llegó a enfocar.
Este edificio emblemático, sede nacional del Partido Popular
desde 1983, ha sido testigo de reuniones cruciales de la
historia de los populares
y se ha convertido en una losa para los dirigentes actuales.
Pablo Casado dice que quieren desvincularse de la corrupción.
Parte de su reforma se habría pagado con dinero negro.
Es lo que apunta la Audiencia Nacional en la causa
de los papeles de Bárcenas.
Soraya Sáenz de Santamaría abrió la posibilidad de deshacerse
del edificio. Tres años después,
Pablo Casado anuncia que la pone a la venta.
Dijo en alguna ocasión que no estaba en sus planes.
A lo mejor, ahora tiene un sentido. Está claro que
con esta afirmación Pablo Casado aceptara la mayoría le perjudica
una sede arreglada con dinero negro.
Un partido tiene unas bases que tiene que ver con sus siglas
y con el espacio físico, con la sede.
Pablo Casado dice que se tienen que ir de la sede cambiamos
este partido por otro.
No solo con la sede será suficiente para remontar el Partido Popular.
Pablo Casado ha hecho un esfuerzo por renovar los cargos
de su partido. Al principio,
tuvo muchas críticas
y consiguió 66 escaños
en las elecciones y se dijo que el Partido Popular
no podía renunciar al conocimiento que traían todas estas personas.
Se le puede criticar por una cosa y por la contraria. Es importante
que cambie la sede. Llega tarde.
Es importante que el PP tenga
entre sus mandos a personas nuevas
y, en ese sentido, Pablo Casado lo está haciendo bien.
Pero el problema, y estoy de acuerdo con el corte que hemos escuchado
de Maldita Hemeroteca,
el problema es de fondo y de conexión con la sociedad
para ser la alternativa que necesita España.
(LEE)
El portavoz de Unidas Podemos ha dicho que es como si Ali-Babá
cambia de cueva
y no va a preguntar
por los 40 ladrones.
Terremoto en la derecha nacional.
"sorpasso" de VOX a Ciudadanos y Partido Popular que cosechan
los peores resultados de su historia en Cataluña. Es la última fuerza
del Parlament sin lograr grupo parlamentario propio.
Tiene un único responsable.
-Las expectativas se desplomaron a la mitad cuando se publicó
el pacto de la Fiscalía
con Bárcenas.
-Lo que valoran como un juego sucio ha conseguido los mejores
resultados para el partido de Abascal. Casi cuadruplican
en escaños a los populares,
que minimizan el impacto diciendo que su triunfo no es noticia.
-La irrupción de la derecha populista se ha dado
en los parlamentos autonómicos.
No es noticia.
-Con representación en las cuatro provincias catalanas.
Con su discurso, parece haber calado entre el electorado.
-Va a exigir de los colegios hable español.
-Los 11 diputados de Vox suman más que Ciudadanos y PP juntos.
-No hemos sido capaces de movilizar al voto constitucionalista y
moderado.
-Ciudadanos pasa de ser el partido más votado en Cataluña
a convertirse en la penúltima fuerza del Parlament,
solo por delante del Partido Popular.
Es un movimiento imprescindible, pero no suficiente.
Le doy mucha importancia a lo de celebrar en otoño una convención
para renovar el partido.
Hay un elemento arquitectónico que se pierde con la sede de Génova.
Acordaos del famoso balcón del "Pujol, enano, habla castellano".
Destruían discos duros.
La prueba de que ha sido un acierto el anuncio
es que no estamos hablando de las elecciones catalanas.
Estamos venga a darle vueltas al cambio de sede.
Es un truco muy beneficioso para Casado.
Ha hecho un análisis de cuáles son las causas
de lo que ha sucedido en Cataluña.
El resultado ha sido muy malo y se ha hecho la autocrítica.
-¿Qué ha cambiado de 2018 a ahora?
-Es un edificio que está en una situación judicial.
No procede continuar en esta sede.
-Señor Almeida, ¿dónde se van a ir?
-Todavía no sabemos exactamente dónde.
Es un acierto porque estamos hablando de eso
y no de los problemas que están acudiendo a Pablo Casado.
Y es una noticia positiva para él.
Si no lo hizo antes fue porque, cuando hizo aquellas declaraciones,
todavía necesitaba los votos del ala cospedalista.
Por supuesto. Lo tenía que haber hecho antes.
Lo que ha intentado..., y es una cosa con lo que ha cortado,
intentó hacer esa refundación que le están pidiendo.
-Maquillaje.
Maquillaje.
(HABLAN A LA VEZ)
Es una cosa tan cortoplacista que no le va a servir.
Es una opción cortoplacista que no significa nada
desde el punto de vista de la refundación de la derecha
democrática española, que es lo que hace falta.
Que aparezca un partido realmente democrático y no corrupto.
Perdona, he puesto un adjetivo.
He dicho la derecha democrática. Vox es extrema derecha fascista.
-Pablo Casado ha anunciado el traslado de la sede del Partido
Popular de Génova a otra calle.
Vamos a preguntar a la gente de la calle qué opina.
-Yo creo que no.
No va a recuperar votantes...
Votantes sí los recuperará porque la derecha
siempre va a votar a la derecha,
pero las formas que han tenido las han tenido siempre
ese tipo de partidos. Yo no confío en ellos.
-Si la gente es coherente,
no le debería ayudar a recuperar ningún tipo de voto.
-Por otro lado, si busca sitio, pues ahí tiene la Cañada Real,
que tiene electricidad de sobra y espacio de sobra.
-¿Y usted qué opina? ¿Puede ayudar a cambiar la imagen?
-Deberían cambiar más los políticos en vez del sitio.
No pienso que cambiarse de sede tenga que limpiar la imagen del PP.
La política son los políticos, no es el sitio.
Al entrar, los Mossos,
agrupados en las escaleras,
se han encontrado con el humo de los extintores
y han tenido que abrirse paso entre las barricadas.
Mientras, los activistas se intentaban zafar
de los agentes trepando.
La humareda no ha evitado que se llevaran al cantante.
Otros han sido detenidos a rastras.
La operación ha comenzado a las 6:30 de la mañana.
Han hecho falta más de una docena de mossos.
Pablo Hasél iba rumbo a la cárcel.
Pablo Hasél ya está dentro de la cárcel.
La junta de tratamiento va a valorar su caso.
Hará una valoración inicial.
Hemos sabido que el rector de la universidad
donde ha pasado esta noche ha dicho que esperaba
que se resolviera de otra manera y ha dicho que están valorando
la posibilidad de denunciar a las personas
que le han acompañado esta noche.
En la BBC británica, en la televisión francesa,
en los periódicos belgas, italianos, alemanes...
Cuentan el encierro y su detención.
En todos ellos tienen que explicar a sus lectores o espectadores
por qué ha sido encarcelado.
Por cierto, se le ha preguntado a la Comisión Europea.
Han dicho que es un asunto español que solo compete
a la justicia española.
Vamos a recordar la condena a Pablo Hasél.
Nueve meses de prisión y cerca de 30.000 E de multa
por delitos de enaltecimiento del terrorismo e injurias
contra la corona e instituciones del Estado.
Una canción en la que carga contra la familia real española
y haber publicado en su cuenta de Twitter 60 mensajes,
64 en total,
mensajes en los que ensalza a miembros de ETA
o arremete contra la policía.
La red social ha colocado el siguiente mensaje.
Ha sido una noche larga y difícil, Jesús,
en el rectorado de la Universitat de Lleida.
La noche ha sido muy complicada y muchos han querido acompañar
a Pablo Hasél en sus últimos minutos de libertad.
Diego, has estado con él hasta el final.
-Hemos estado toda la noche con él.
Salvo en los momentos previos a la detención.
-Cuéntanos lo que ha sucedido,
cómo ha sido ese momento en el que los Mossos
hacían su entrada.
-Yo ya estaba fuera del edificio.
Teníamos que estar pendientes de si había detenidos y asistirlos.
Lo hemos visto desde fuera.
La cuestión ha sido un momento muy violento y muy doloroso
porque Pablo, además de ser mi defendido, es un amigo,
es un compañero de muchas luchas.
En el caso suyo, nos duele parcialmente
porque ha puesto en tela de juicio las carencias democráticas
del Estado español.
También nos llevamos una alegría que nos ha transmitido él
en el sentido de que la Audiencia Nacional, Felipe VI,
la monarquía y la impunidad se han puesto en discusión.
Que lo disfruten porque les queda poco.
Él, desde el primer momento, muchas veces hemos hablado
de la posibilidad de exiliarse en otro país.
Ha estado en nuestro diálogo en varias ocasiones.
La terminología que ha utilizado el tribunal era más propia
de la sentencia de Salvador Puig Antich que de una sentencia
del siglo XXI.
-Después de la tempestad llega la calma.
Empieza la lucha desde dentro.
Es inaceptable que se meta en prisión a alguien solo
por un delito de opinión.
En este caso, por las letras de un rap.
-Este señor está condenado.
(HABLAN A LA VEZ)
-Es la percepción ciudadana del Estado democrático.
Cerrojazo judicial,
así califican IU y el Partido Comunista
la decisión del Supremo de no admitir la querella
contra el rey emérito.
No compartir la noticia en delito es lo que argumenta el Supremo.
Se pronuncia en la misma línea que la Fiscalía.
El Ministerio Público mantiene abiertas tres diligencias.
El presunto uso de tarjetas opacas para pagar gastos personales
y el posible ocultamiento de parte de su fortuna en la isla de Jersey.
Coincide la información cuando se publica una nueva foto
desde que se marchó a Emiratos Árabes.
Ha dicho que practica dos horas de gimnasia al día
y que se encuentra como un oso.
En Emiratos lleva ya seis meses.
Se ha vacunado contra el coronavirus en Abu Dhabi.
Una vacuna que no tenemos en España, la vacuna china.
Pero él lo está contando a sus amigos porque está cansado
de que digan que está grave.
Tiene 83 años.
Es verdad que en las fotos se le ve un poco más delgado.
Si hace gimnasia, es lógico que se encuentre bien.
No tiene ninguna enfermedad grave. Tiene la opción de volver a España.
Puede volver a España porque la excusa para que no volviera
en Navidad es que era personal de riesgo.
Esta placa, el ayuntamiento de Pontevedra ha aprobado retirarla
del callejero
y sustituir el nombre del emérito por el de una galleguista.
-A mí me parece perfecto. -¿Por qué?
-Si no se lo merece, el nombre es lo de menos.
Me gusta más el nombre que le van a poner, el de la mujer de Castelao.
-Yo no estoy de acuerdo. -¿Por qué?
-Porque no. Fue rey de España.
Al Gobierno se le está yendo la olla por completo.
¿Por qué le cambian el nombre a la calle?
Fue nuestro rey, tío.
-Muchísimas gracias.
¿A favor o en contra? -A favor.
Cada cosa nueva que conocemos de Juan Carlos
le aleja más de España.
En España todavía hay muchos mayores de 80 años
que no tienen vacuna.
No ayuda a su imagen sobre el privilegio.
Simplemente no está más que abonando todas las razones
que tiene el sistema para que no vuelva.
-Tengo una duda.
¿La gente que ha ido a visitarlos también se habrá vacunado?
Como ahora hay turismo de vacunas...
Para ir a Abu Dhabi valía 90.000 E el paquete entero. Me gustaría...
-No forman parte de la familia real.
(Gritos)
Espérate.
Yo traigo imágenes más calmadas.
Todas estas grullas,
una bandada de miles de grullas,
que ya empiezan a desplazarse desde el norte de África
a sus cuarteles de invierno.
También imágenes muy llamativas de lo que empieza a ocurrir
en las Islas Canarias.
El amanecer.
Se observa perfectamente el disco solar.
El episodio de calima empieza a ser intenso.
Se podía contemplar todo el polvo del desierto del Sáhara
desde África.
Vámonos a los mapas.
Se puede apreciar perfectamente que va a durar unos cuantos días,
sobre todo la evolución de la calima.
Llegando al momento de mayor intensidad.
A partir del jueves, podría llegar a algunos puntos
de la península ibérica.
Por tanto, atentos.
Es una de las pocas novedades meteorológicas.
La lluvia está afectando al noroeste peninsular.
En el pronóstico no hay mucha novedad.
Buena parte del país seguirá disfrutando del sol.
También en el Mediterráneo.
Insistimos con la calima.
En cuanto a las temperaturas,
lo que van a hacer es subir por el este.
De cara a mañana, situación parecida a la de hoy.
Mañana será un día muy tranquilo en buena parte de nuestro país.
En el resto, calma con menos viento.
Se mantendrá la calima.
Mañana, sobre todo en la mitad de este peninsular,
llaman la atención los 26° que alcanzará Murcia.
Hasta 23 en Sevilla o 20 en Badajoz.
Seguimos en una semana bastante tranquila.
Muy pendientes del episodio de calima.
Alcanzará el punto más alto sobre las Islas Canarias.
El Tribunal Supremo ha suspendido el toque de queda a las 8:00
de la tarde en Castilla y León.
El Gobierno la había recurrido por no estar amparado en el decreto
del estado de alarma.
El Supremo lo suspende de forma cautelar.
El gobierno de la Junta ha vuelta a defender la medida.
Es una cifra que sigue siendo muy alta.
Son 200 fallecidos menos respecto a la semana pasada.
La incidencia acumulada baja.
No registrábamos una tasa tan baja desde el 8 de enero.
Alicante, Granada, Eivissa...
Continúan las fiestas ilegales.
La policía llega tras un aviso.
66 personas, 11 de ellas menores.
Se repite por toda España, sobre todo los fines de semana.
En Alicante, sancionan a varios vehículos
durante un control perimetral.
Iban a una fiesta clandestina.
La policía encuentra al resto en una nave industrial.
Solo en Alicante se han disuelto 20 fiestas ilegales el pasado sábado.
Vean ahora a estas personas.
Están en un bar de una gasolinera en Granada.
Decenas de vecinos sin mascarilla,
bailando y disfrutando de una fiesta ajenos a la pandemia.
Fiestas ilegales que ocurren en cualquier sitio.
En Madrid, en un restaurante de lujo a las 2:30 de la noche.
En su interior un camarero con una barra improvisada.
Más de 860 personas han sido multadas en Aragón
por participar en reuniones o fiestas ilegales.
Son fiestas ilegales que continúan.
El programa cuenta de forma plural lo que afecta al ciudadano: información diaria, inquietudes sociales, económicas, realidades medioambientales, denuncia, consumo, lo que pasa en la ciudad, en los pueblos, en las redes, cultura, gastronomía, investigación o meteorología.