Lunes a viernes a las 13.00 horas
Todo lo que toca sale mal.
Hay quien dice que es usted gafe. Usted continúa igual
con la misma mala sombra que proyecta.
-Presenta un decreto de fondos europeos
y se lo salva Vox y Bildu.
-Incluso al señor Abascal le da lecciones de sentido de Estado.
(Aplausos)
Es que no hay quien le entienda.
Los gobiernos siempre
son responsables de la gestión de lo que sea.
El Gobierno de Madrid, el Gobierno de Andalucía...
Pero como decía Benjamín,
no hay un buen Gobierno sin una oposición mejor.
Y la oposición desde luego no se está mostrando
muy buena en este sentido.
No arrima el hombro.
Es una oposición responsable.
Son composiciones más sensatas las de otras comunidades.
Aunque sea fruto de la dialéctica parlamentaria,
no me gusta que el Presidente del Gobierno,
como ejemplo el ejemplo de la extrema derecha.
La extrema derecha no vale como ejemplo nunca.
Efectivamente.
-Yo no estoy tan de acuerdo
en que si un Gobierno no tiene una oposición buena,
no puede gobernar.
En relación a la oposición que me dice mi amigo Javier de Andalucía,
no existe la oposición.
Susana no existe en Andalucía para nada.
Que se le puede criticar a la oposición...
Podremos atendernos a eso.
Somos la alternativa que defiende la prensa libre.
Tengo la sensación, al escuchar su intervención,
de que usted prepara las intervenciones parlamentarias...
-Perdone, vicepresidente.
Respete alguien tiene el uso de la palabra.
No se escondan tras unas mascarillas.
Se les reconoce igualmente.
-Lo lógico es que no tiene la sensación
de estar haciendo el ridículo.
En el Gobierno hacemos política.
Ustedes aquí hacen el ridículo.
La verdad es que estamos llegando momento
en el que hay una fragilidad en los políticos.
Es una especie de descalificaciones permanentes.
Estamos ante el espectáculo.
Y eso es terrible.
Porque así no se controla la pandemia.
Si tienes la figura de Ayuso
que en lugar de propuestas políticas dice ocurrencias.
Dice que va a garantizar en Madrid el castellano como lengua vehicular.
Quiero vacunar a los de la hostelería.
El señor Casado debería de estar más preocupado
por lo que le viene por la espalda
que hacer este tipo de descalificaciones.
La gente está muy harta.
Descalificaciones, pero no hay soluciones concretas.
-Lo que se ha perdido es el objetivo primordial.
Que la oposición controle al Gobierno
y que el Gobierno conteste a la Comisión legislativa de la oposición
de dar información.
Hoy, todo el Partido Popular
le ha preguntado qué ha pasado con un papel que es de una institución.
Por eso el Gobierno no lo lleva al legislativo.
Esta es una ilegalidad.
Si lo mínimo que tiene que hacer un partido de la oposición
en su obligada función constitucional.
El Gobierno lo único que hace es llamar mala sombra
al líder de la oposición,
o decirle al número dos que está haciendo el ridículo.
-La gente percibe esta bronca.
-Es lo que hace el Gobierno, estar con bronca.
Ha habido una pregunta.
¿Qué han contestado?
(HABLAN A LA VEZ)
La pregunta ha sido qué ha sido de un papel.
Pues precisamente, Jesús, lo estábamos viendo las imágenes.
Ya se está utilizando la UCI de la capilla
para atender a los pacientes críticos.
Tenemos la cifra más alta durante la pandemia.
106 fallecidos.
La presión hospitalaria lleva un mes en aumento.
Cerca de 5000 ingresados.
En las UCI son más de 700 pacientes críticos.
En breve hablaremos con el Presidente
del sindicato médico de Granada
para conocer mejor la situación dentro de la UCI.
Joaquín ha introducido
en el debate la debilidad orgánica del Partido Socialista.
Los problemas de liderazgo,
o los conflictos orgánicos de un partido,
son independientes y ajenos a la actitud
de lealtad que se pueda tener en un Parlamento,
como ocurre en Andalucía.
No ocurre en Madrid.
Me refiero al Gobierno central.
La señora Ayuso esta teniendo la lealtad que tiene.
-Ayuso es más leal...
-Voy a poner un ejemplo que lo va a entender.
¿Has visto alguna vez al alcalde de tu ciudad
oponerse al Gobierno de Moreno Bonilla?
Los hospitales de Castilla y León están al máximo de ocupación.
La mayoría tienen ocho de cada 10 camas ocupadas.
El clínico de Valladolid ha instalado un gimnasio con oxígeno.
Ya envían pacientes a comunidades vecinas.
Esas imágenes que veíamos son las del clínico de Valladolid.
Está saturado.
Ya no tienen más camas.
Es una situación extraordinariamente preocupante.
Pero todavía tenemos margen de maniobra.
Podemos trasladar pacientes a otros hospitales que tiene menos presión.
Lo que va a pasar es que las tendencias
que se han empezado a apuntar en estos últimos días
se irán concretando.
Van a seguir descendiendo el número de contagios
y la incidencia acumulada.
Va a mantenerse, o bajar un poquito,
la presión sobre las camas hospitalarias.
Se va a mantener elevada durante más tiempo
la presión de las camas de UCI.
La cifra de fallecimientos seguirá siendo muy alta
durante 10 días más.
Entra dentro de lo que en determinadas condiciones
debe hacerse.
Donde saturación
no se les puede atender las mejores condiciones posibles.
Dato muy malo de muertos.
Es la mayor cifra desde la primera ola.
Habría que remontarse a principios de abril
para encontrar una cifra tan dura.
Hay otros datos que nos van al optimismo.
La cifra diaria más baja entre semanas.
La incidencia que vuelve a bajar.
Además, hay que 14 comunidades autónomas que bajan su incidencia.
Todo el país está básicamente el riesgo extremo.
Lo peor, en la Comunidad Valenciana.
Castilla-León y La Rioja.
Y Murcia, 1016 casos por cada 100.000 habitantes.
En las hospitales los datos reflejan unos datos
de un pequeño respiro.
Desciende la presión de las UCI después de más de un mes.
Pero la ocupación de media sigue por encima del 44 por ciento.
Y lo peor lo vamos a ver ahora en La Rioja y en Melilla.
Superan el 70 por ciento.
Por encima del 70 por ciento están en la Comunidad Valenciana.
Le sigue Castilla-La Mancha,
Castilla León, Madrid y Cataluña por encima del 50 por ciento.
Hay pacientes con una determinada patología
y determinada edad que no son viables en UCI.
Ya no ingresa ningún paciente con 80 años.
Y probablemente seguirá bajando esa edad progresivamente.
Sí.
Precisamente hablábamos antes de esos 106 fallecidos.
El récord más alto de toda Andalucía en la pandemia.
Hay en la Comunidad andaluza más de 3800 nuevos contagios.
La presión hospitalaria continúa en aumento.
Son ya cerca de 5000 los ingresados.
Ojo, estos datos también son los más altos durante la pandemia.
Efectivamente.
Cierre total, cierre del comercio en Málaga.
Eso supone que tiene que ver con que se registraron 100.000 casos.
Además de Málaga Ciudad, cierran seis municipios de la provincia.
No se incluyen aquellos que se dedican a la venta de alimentación
y productos de primera necesidad.
En la hostelería,
tampoco se refiere a la entrega de productos en domicilio.
Pero como decimos,
desde hoy Málaga, cierre total de los negocios no esenciales.
Si esto sigue de la misma manera,
nos gustaría recuperar dos horas lo antes posible.
No podemos seguir perjudicando a la economía.
Sobre la falta de comportamiento ético y coherente
dentro de las fuerzas políticas.
Con los datos tan terribles que estamos viendo,
me consta que el Gobierno de Andalucía
está haciendo todo lo posible porque no ocurra.
Como he dicho ostras mañanas el señor Bonilla ha sido valiente.
¿Pero va Casado a criticar a Bonilla?
Lo que procede es echar una mano.
¿Crítico casado Moreno Bonilla cuando se autorizó a esquiar?
¿Va a criticar a Moreno Bonilla
por el cierre de la hostelería en Málaga?
(HABLAN A LA VEZ)
-Yo creo que en España lo que tienen que existir
son las comunidades autónomas del Partido Popular.
Cuando hablamos de las camas, hablamos de Castilla y León.
Todo lo que está gobernado por el PP son los que tiene problemas.
Pero el que haya un exceso...
Primero hay que hablar con números absolutos.
(HABLAN A LA VEZ)
Lo que yo creo es que en primer lugar,
lo que no podemos es hacer un doble discurso por los políticos.
Las comunidades autónomas, cuando gobernaba el Gobierno central,
pedían competencias.
También es cierto que si se toman por parte del Gobierno central
en la posición de dar a las comunidades autónomas que decidan,
tienes que tener cierta permisibilidad.
-Pero hay un decreto...
-Es el decreto de alarma.
Y el decreto de alarma es el que marca el marco.
Ahora hay que modificar ese decreto de alarma para permitir...
-¿Por qué no se hace?
-Porque el Partido Popular dice que no.
El Gobierno no tiene mayoría en el parlamentó.
¿Estamos pidiendo una oposición responsable?
En el momento en el que la vacunación puede ser masiva,
yo creo que no está demás que estudiemos
la posibilidad de agilizarlas en aquellos sectores
donde están más expuestos al público.
Los taxistas, los farmacéuticos, los camareros...
Cuando alguien me lo demuestre, lo veremos.
El contagio puede estar en cualquier lugar.
Tiene una facilidad para saltarse los protocolos.
Nada le vale.
Ahora resulta que hay un protocolo de vacunación.
Y ella pretende saltarse el protocolo.
-El protocolo dice que es primero los mayores de 80 años,
los vulnerables, los discapacitados...
Pero no dice... No es detallado.
El problema es que Ayuso tiene carta blanca.
(HABLAN A LA VEZ)
-Interpreta lo que quiere.
-Ella barre para su casa.
Quiere liberar la economía. Y está abogando por eso.
Mi crítica es...
(HABLAN A LA VEZ)
-Es muy opinable que se vacune uno a los camareros.
La Comunidad Madrid sigue marcando máximos.
En las últimos 24 las, fallecidos 69 personas.
4200 este mismo martes.
Y la incidencia acumulada baja ligeramente hasta los 954 casos.
Pero son 100 puntos más que la media española.
Está vigente el cierre de la hostelería a las nueve de la noche.
El toque de queda, las 10 de la noche.
Ha dicho la presenta madrileña que la intención
es retrasarlo hasta las 12 de la noche en cuanto mejoren los datos.
Sobre las reuniones.
En casa, solo convivientes.
Y en las terrazas de los restaurantes
se pueden reunir hasta cuatro personas.
Y desde próximo viernes, seis como máximo.
Y el uso obligatorio de mascarilla en el interior de los locales.
La junta presenta ese recurso ante el Tribunal Supremo
para defender el toque de queda a las ocho de la tarde.
El Gobierno central habría recurrido esta decisión,
al considerar que el decreto del Estado de Alarma no lo permite.
Ese toque de queda empieza a las 10 de la noche.
Pero aunque la situación en
que este virus sigue siendo de extrema gravedad,
dice la junta que ya se están empezando a notar
los beneficios del toque de queda a las ocho de la tarde.
Primero una cosa.
Yo, cuando García Paje,
titular de la Comunidad autónoma de Castilla la mancha,
o cuando Fernández, titular de la presidencia de Extremadura,
han discrepado entre ellos,
yo lo he denunciado.
Si citaba al Partido Popular
es porque el Partido Popular ha hablado y sigue hablando.
Han pedido reiteradamente relajar las restricciones.
El 28 de noviembre le pidió el Gobierno central,
concretamente a Pedro Sánchez, que relajarse las medidas para salvar la
Navidad.
-Mira que me compadezco de él.
Es muy difícil.
Lo que no puede el señor Casado es estar pontificando
para todo el mundo,
y al mismo tiempo Núñez Feijóo no hacen lo mismo.
Cada una una cosa distinta pongo que se pongan de acuerdo.
Pues me temo que se equivoca la señora Ayuso.
Está demostrado que cualquier escenario
de aglomeración en espacio cerrado,
sea de la hostelería,
sea de los gimnasios, sea de las salas de fiestas,
sea de los hogares en el caso que no se respeten las medidas...
Son situaciones de riesgo alto de contagio.
Esto es lo que la ciencia dice.
Cada uno luego puede opinar lo que quiera.
Para no dejar a la gente...
En relación a la medida que ha tomado Castilla y León
ha sido un poco pajarillo.
Mientras que se resuelve,
si dentro de dos meses dice el Tribunal Supremo que no,
dos meses a las ocho de la tarde.
No.
Lo ha hecho sabedor.
Sabedor de que no puede hacerlo.
(HABLAN A LA VEZ)
-Pero el decreto es el decreto.
Interpreta la ley.
Con el Tribunal Supremo diga que no,
ya han pasado dos meses de que quería hacerlo.
En relación a lo que decía antes.
Yo lo que digo es precisamente lo contrario.
Yo criticaba a Castilla y León al hacer la misma situación.
Yo lo que te digo
es que no me meta en los conflictos de un partido...
Lo que estoy diciendo
es que lo que no tiene que hacer una Comunidad autónoma,
por ejemplo la andaluza,
es sufridora de los conflictos del partido socialista.
Sus conflictos políticos de partido político no me interesan.
A los de la oposición y no se tarde.
-Se están tomando medidas muy duras.
Eso significa que por muy duras que tomes las medidas...
Pues el Gobierno está tomando toda una serie de medidas
pero son insuficientes.
De ahí que lo que propongo
es que que modificar el decreto de alarma para garantizar...
(HABLAN A LA VEZ)
-Para hacer el confinamiento que se está pidiendo.
El pasado día 28 de enero todos los usuarios
y trabajadores de este centro sanitario marítimo de Gijón
recibieron la segunda dosis de la vacuna.
Tenía que esperar se siete días para estar completamente inmunizados.
Hablamos de 79 usuarios que han sido positivos.
Y de nueve trabajadores.
Algunos han sido derivados a otros centros hospitalarios de Gijón.
Y la última hora es que desde las 10 de la noche están reunidos
para decidir qué se hace con cada uno de los usuarios.
El propio director nos ha dicho que en poco menos de una hora
podrían atender a los medios de comunicación.
El vasallo mes de enero,
uno de cada cuatro contagios en España pertenecía
la Comunidad Valenciana.
En total, 106 personas han perdido la vida a causa del coronavirus,
33 de ellas usuarios de residencias.
Es la primera vez en toda la pandemia desde marzo
en Valencia que se supera el centenar de muertos por coronavirus.
Las camas UCI siguen ocupadas
en más de un 60 por ciento por pacientes de coronavirus.
Yo no entiendo por qué criticáis Ayuso
y no criticáis a este.
Ha cometido una ilegalidad por saltarse el decreto de alarma.
No ha mejorado las cifras.
En cambio Ayuso que no se ha saltado nada...
A mí no me gusta la fórmula Ayuso.
Pero respeto que en este momento
está muy por delante en eficacia de otras muchas comunidades.
La culpa de todo esto es que el Gobierno
se ha empeñado en no dejar confinar.
Ese es el problema.
En la tercera ola,
la responsabilidad es compartida pero menos.
El Gobierno pone un tope.
Si hubiera habido confinamiento antes...
(HABLAN A LA VEZ)
-El mismo confinamiento que ahora pide el Partido Popular
de algunas común y es autónomas, cuando estaba en efecto,
hubo gente que se lanzó a las calles
finas de Madrid gritando libertad y libertad.
Y a esa señora a la que te has referido,
no solamente los disculpó, sino que los jaleó.
Decía que era una merma de las libertades.
Que algunos dirigentes políticos y algunos comentaristas
y pensadores de este país justifiquen
el continuo salto a la valla de Ayuso,
pues un planteamiento como otro cualquiera.
Vamos a imaginarnos por un momento
que algunas de las medidas que han tomado,
esta señora lo hubiese tomado la Generalidad catalana.
-Se lo saltó a la torera varias veces.
Se saltó muchas normas.
La economía en Madrid es de una manera.
La nuestra es del rendimiento, de pujanza.
Jamás he cuestionado y jamás he criticado
a ningún Presidente autonómico
por las estrategias.
Y además, reta a maldita hemeroteca.
Vamos a tirar de ella.
Hace solamente 72 horas antes decir eso,
estaba Ayuso en Cataluña criticando al Govern
diciendo que tienen todo cerrado.
Escucha.
-Es un delito en Cataluña tener todo cerrado.
Tener a la gente en sus casas y a la gente arruinada.
Y decir que esa es la manera de sortear una epidemia.
-Ya sabemos que Ayuso
ha criticado mucho al Gobierno central
y también a las comunidades autónomas.
Este verano le recordaba resto de comunidades que fue Madrid
la querido espabilar al principio de la pandemia al resto de comunidades
para ponerse las pilas.
-Madrid reaccionó de manera que ayudó a España a despertar.
Los hosteleros de Toledo
y Albacete se han concentrado esta mañana
para pedir más ayudas directas y menos impuestos.
Lo han hecho en caravana de vehículos.
En Albacete, lo han hecho mediante una concentración en la calle.
En esa concentración se escuchado consignas de queremos una Ayuso.
Queremos trabajar. Pues ahí lo tienen. Gloria.
Eso es demagogia.
Esto no es así.
-Si les bajaran los impuestos...
(HABLAN A LA VEZ)
-Yo creo que hay que hacer pedagogía
para que uno pague en función de lo que ingresa.
Es una situación muy complicada.
Es clientelismo.
Vamos a ver.
La hostelería está muy mal.
Pero en el país valenciano se ha cerrado.
Es mentira.
Con esto del servicio domicilio todo el mundo puesto
una mesa van todos los que iban a almorzar.
Pero en vez de estar sentados están de pie.
Pero vamos a ver.
El sector de la cultura está igual o peor que la hostelería.
Está golpeando...
Lo que no puede ser es utilizar eso para hacer demagogia.
Yo estoy harta de discutir contigo.
Sillas vacías en la plaza mayor de Cáceres.
Es el silencio el que estamos escuchando sobrecogedor.
Un silencio que parece de luto por la hostelería.
Lleva cerrada un mes a cal y canto.
Ha provocado que muchos hosteleros hayan tenido que cerrar sus bares.
Dicen que no tienen ayudas y que no hay una hoja de ruta para ellos.
Silvia, Fernando, teníais un bar y habéis tenido que cerrar.
-Tenemos un restaurante que lo abrimos
con toda la ilusión del mundo.
Hemos tenido que cerrar porque vemos que nuestros gobernantes,
no tenemos ningún tipo de ayuda.
Nos ha obligado a cerrar el negocio.
Nos ha llevado esto a la ruina.
-Era vuestro sueño.
Sin embargo, ahora vais a tener que buscar otro camino.
-Sentimos alegría de que la gente nos apoye
y que vean la realidad que vivimos.
Es un abandono tremendo por parte del Gobierno hacia el sector.
No sabe la gente lo que se siente cuando no tienes para comer.
Es muy duro.
-Estamos fritos y sin futuro, decís.
¿Cómo veis vuestro futuro?
-Nuestro futuro lo veo negro.
Todo lo hemos aportado luchando por el negocio.
Tu familia intenta ayudarte económicamente
porque no tienes nada.
-Muchas gracias. Esperamos serviros de ayuda.
Es la otra cara de esta pandemia.
La mejor fórmula sería confinamientos puntuales de 15 días
previos a semana Santa.
Es lo que realmente nos protege del coronavirus.
El Gobierno no quiere. ¿Por qué?
Primero, por una cuestión política.
Segundo, por una cuestión económica.
Se ha demostrado,
porque ha sido Madrid la que ha sostenido el empleo.
El Gobierno no quiere por una cuestión doble,
política y económica.
Una vez que no hay confinamiento, yo entiendo más la postura de Ayuso.
Le está dando más resultado que a otros.
(HABLAN A LA VEZ)
-Yo no soy un experto.
Yo no entiendo si la mejor fórmula es el confinamiento o no.
Como ciudadano entiendo a que hay que hacer caso
a lo que dicen las autoridades aunque no sean de tu color.
Si las autoridades dicen que es un problema de coordinación.
Si Moreno Bonilla dice que la hostelería hay que cerrarla,
hay que cerrarla.
Yo soy partidario de ayudas directas.
El Gobierno tiene un arma muy poderosa para no equivocarse.
Es la declaración de ingresos de cada negocio del año anterior.
Lo que no puede pretender alguien que declaraba poco,
ahora que le den mucho. Eso no cuela.
En el caso de Madrid, ya que hablas de Madrid...
-Hablo porque habéis hablado vosotros.
A mí me da igual. Os gusta mucho.
-Yo podría vivir perfectamente sin escuchar a la señora presidenta.
-Pues has sido el primero que el mentado.
¿Sí?
-El debate consiste en ir a las palabras de Ayuso.
Parece que no hay otra actividad que no sea la hostelería.
Me imagino la cara de los sanitarios de Madrid y al resto de España
cuando escuchen que algún político quieren priorizar a los camareros.
Los sanitarios están como estaban al principio de la pandemia.
Con altas tasas de precariedad,
con salarios bastante modestos, todo hay que decir.
Hay alguna excepción, pero son excepciones.
Y a estas alturas, mucho más fatigados.
Con todo lo que llevamos de pandemia,
hay que decir que las condiciones
dependen de las comunidades autónomas.
Que yo sepa,
apenas se han tomado medidas
que para bien estos dos defectos fundamentales
de nuestro sistema sanitario.
Son las bajas retribuciones y la precariedad.
Habla el doctor Infante de la precariedad.
Un dato que indica que hay mucha temporalidad en este sector.
Han bajado también las afiliaciones en el sector de la Sanidad.
9000 finitos trabajadores menos en el mes de enero
con respecto al mes anterior.
Jesús, lo decíamos, vamos a hablar con Francisco.
Ya no se atienden a las personas mayores de 80 años.
Cuéntanos.
-Aquí hay una serie de factores que tenemos que tener en cuenta.
Por un lado, los factores éticos, que son fundamentales.
Y por otro, la instrucción o los documentos
que, de alguna forma, asesoran o dirigen
cuál debe ser la actuación ética y profesional.
Los pacientes, las personas mayores de cierta edad,
suelen tener patologías mucho más frecuentes
que el resto de la población.
Eso estadísticamente se ha constatado.
Son una población de riesgo, siempre hablando de estadísticas,
que tienen una mortalidad altísima.
Otra cosa muy distinta, desde mi punto de vista,
es qué decisión se toma con un paciente concreto
y a una edad concreta.
Tanto el Ministerio como la Sociedad científica
elaboraron un documento donde abarcaban los dos aspectos.
Por un lado, el aspecto de responsabilidad de los profesionales
para gestionar los recursos,
que son limitados siempre.
Tienen que dar una respuesta con esos medios a la población.
Y por otro, caso a caso el paciente de ser ingresado en la UCI.
Hola, buenas tardes.
Bueno, el nivel de presión hospitalaria va increscendo.
De lo que es conocido por parte de todo el mundo
de que cada vez hay más infectados,
y que esos infectados en el ámbito hospitalario
se complican en un determinado porcentaje
y llegan al hospital.
Ahora mismo no existe un colapso,
sino que ha habido tiempo suficiente durante este año,
no solamente para saber que estadísticamente
estos pacientes ningún riesgo enorme con el coronavirus,
también ha servido para poner los medios
con un esfuerzo presupuestario muy importante en personal.
Y con una redistribución de camas en el hospital
que permite un cierto balón de oxígeno.
Lo que es cierto es que nadie puede saber
qué inercia térmica vamos a tener dentro de 10 días.
Y ante esa situación,
tenemos prácticamente ocupadas 58 camas.
Y hay aproximadamente unas 50 camas más disponibles
para lo que pueda venir.
Sí.
Lo de la capilla, permítame,
yo creo que todas las religiones tienen un Dios...
Para mí es más preocupantes sería que los quirófanos
se vieran ocupados por pacientes...
Lo de la capilla mediáticamente yo sé que es algo que llega a muchos.
Pero como profesional me preocupa más
que haya capacidad para dar respuesta a esos pacientes
que también tienen derecho a que se les atienda.
Se está haciendo un esfuerzo importante
para no dejarlos de lado.
Nuevos brotes en Cádiz.
Hay 22 fallecidos y 103 positivos entre usuarios y profesionales.
Dos brotes en los municipios de San Juan.
Deja ya 150 positivos.
29.800, es el número de personas que han fallecido
durante la pandemia en residencias de ancianos.
-Yo perdí a mi padre el 26 de marzo
en la residencia donde sigue mi madre.
-La mayoría de las funciones se han producido en Madrid,
Cataluña y Castilla-La Mancha.
La tercera ola del virus no da tregua en las residencias.
La ansiada llegada de la vacuna ha coincidido con un repunte de los
contagios. Más de 100 ancianos han fallecido en las residencias
a la espera de la segunda dosis.
Cabe destacar el caso de la residencia el Salvador, en Toledo.
68 residentes contagiados.
Esto ha sucedido seis días después del hace la primera dosis.
Preocupan los 13.000 casos activos.
Especialmente en regiones como la Comunidad Valenciana,
que acumula 4600. Casi un tercio.
-Mi madre murió en la clínica residencia.
No sé cómo no se la llevaron al hospital.
-La residencia sigue siendo uno de los principales focos
de la crisis sanitaria.
Aunque muchas son de titularidad pública,
en el fondo están gestionadas por lo privado.
Y por fondos buitre
que generan una situación de fragilidad y de indefensión
para muchas personas que están aparcadas.
Muchas de esas residencias no están medicalizadas.
Cuando enfermaban, se sometían al cribado.
Gente que luego dice que la ley de la eutanasia
no hay que practicarla,
es algo que me pone los pelos de punta.
No podemos dejar nuestros mayores en esas condiciones
sin una gestión real de medicalización.
(HABLAN A LA VEZ)
-Me parece que nuestro vicepresidente del Gobierno
es responsable de ese área, de los mayores.
Las competencias la tienen las comunes autónomas.
-Ni una palabra.
Cuando hay 28.900 muertos, no me interesa ser responsable.
A mi no me gusta criticar.
-Yo pido responsabilidades a la consejera de igualdad.
-Estoy de acuerdo contigo.
Aunque soy muy andaluz y muy de Sevilla, yo soy español.
Mis políticos son todos.
Ahora estoy en Madrid y no me siento menos que cuando estoy en Sevilla.
Lo que pido es que los políticos no empiecen
a asumir la responsabilidad cuando van las cosas bien.
Esa pregunta es muy importante, Jesús.
(HABLAN A LA VEZ)
Tener una fiscalización sobre ellas.
Si son públicas o si son privadas, con una fiscalización importante.
Estamos hablando de vidas humanas.
Otro caso que lo dieron por muerto y no lo estaba.
José este Portugal, tiene 92 años.
Ingresó en el hospital por sus problemas de asma.
En el hospital, contrajo el coronavirus.
Y el 10 de enero la familia recibió una llamada
donde les decía que había fallecido.
Enterraron el cadáver sin poder verlo.
Hace unos días recibieron otra llamada comunicándoles
que estaba vivo y seguí en el hospital.
Lo mejor que se puede hacer por las residencias,
en el contexto de la pandemia actual,
es bajar prácticamente la transmisión comunitaria del virus.
El virus entra en la residencia
a través de las personas que trabajan allí los visitantes.
Y por tanto, cuanto más bajemos la transmisión comunitaria
y más deprisa,
mejor protegeremos a las personas en las residencias.
Tiene que cumplir los protocolos.
Y habrá que mejorar las condiciones.
Pero a corto plazo,
este es un argumento adicional para que se endurezcan las medidas
y para que el Consejo interterritorial de esta tarde,
si puede, así lo haga.
Estamos pagando por ahí un precio muy alto.
Es una de esas historias únicas en tiempos de pandemia.
Una bola de urgencia en un hospital.
Ha ocurrido en Tarragona.
Una pareja, que ya había iniciado los trámites de la boda,
tuvieron que ser ingresados.
Cuando les dijeron que iban a entrar en la UCI,
decidieron dar ese paso.
Al hospital acudieron el juez,
secretario judicial y un forense.
Y los sanitarios fueron los testigos.
Yo también soy andaluz.
Mi marco en la Constitución.
En Sevilla o en Barcelona.
(HABLAN A LA VEZ)
Jesús...
(HABLAN A LA VEZ)
Término, porque si no va a aparecer que me estas contestando.
Y la Constitución es mi marco.
¿Por qué digo esto?
La Constitución la que dice es que las competencias del Sanidad
están repartidas. Yo me lo creo.
Y además sé que el Ministro de Sanidad
tiene poquísimas competencias.
Entre otras cosas,
las comunidades pueden decidir si privatizar
o no los centros de mayores.
Y pueden decidir se sancionan o no sanciona.
Ni están tomando medidas en un terreno ni en otro.
La culpa la tienen Madrid,
pero no el Gobierno central.
Tienen la responsabilidad, porque lo dice la Constitución,
de ejercer sus propias competencias.
El responsable de las residencias de mayores en Andalucía
es la Comunidad autónoma.
(HABLAN A LA VEZ)
-Cuando daban ordenadores, lo daba la Comunidad autónoma en cuestión.
Y cuando lo quitaban, eran los recortes.
Una medida similar
a la que anteriormente se tomó con el Reino Unido
para frenar la expansión de las nuevas variantes de coronavirus
detectadas en ambos países, y podrían ser más peligrosas,
pero si nos fijamos en las pantallas de la terminal cuatro
del aeropuerto Adolfo Suárez vemos anunciadas la llegada
de vuestros desde São Paulo a Madrid.
Está permitido el tráfico de salida y llegada
a ciudadanos españoles o andorranos o residentes en España y Andorra.
En cualquier caso, también se permite el tránsito de viajeros
que hagan escala aquí, siempre que procedan de países no Schengen
y no salgan del aeropuerto.
Es una medida publicada en el BOE,
y estará en vigor al menos durante dos semanas.
Una fiesta internacional como son los sanfermines,
en el que vienen a Navarra millones de personas,
no va a ser posible.
-No estuvo afortunada en la primera frase,
tengo que dar malas noticias, generar una expectación tremenda,
ya se sabe que la competencia no es de ella,
queda en el marco de la opinión.
Algo que ya sabíamos,
el virus va mutando sobre la base de votaciones anteriores,
es lo que ha ocurrido que parece que ha ocurrido en el Reino Unido,
es algo que habrá que seguir estudiando muy de cerca.
Hasta ahora sabemos que las vacunas que tenemos con respecto
a la variante británica y a la sudafricana pueden ser eficaces,
pero habrá que ver en lo sucesivo la eficacia que mantienen
o si la pierden, que puede ser también buscar otras,
de cara a las pruebas. Lo último que quiero decir, una buena noticia,
hasta ahora, las vacunarse RM mensajero, Pfizer y Moderna,
son fácilmente transformables en un tiempo corto
para las nuevas variantes.
El turismo, los viajes en torno a la Semana Santa,
siempre he dicho que serán posible
si se dan las condiciones de seguridad sanitaria,
y pasa por acelerar el proceso de vacunación.
-Es difícil que pueda haber una movilidad normalizada
durante ese período, no hay ninguna prisa porque se produzca
una desescalada precipitada, y hay que consolidar muy bien
los logros al objeto de ir de forma progresiva desescalando
para evitar que se pueda producir la cuarta ola y repuntes
dentro de la tercera ola.
Imagínate Benidorm,
las procesiones en Andalucía, las Fallas, el segundo año,
que es tan internacional como los sanfermines, es una locura.
La propuesta de generar la expectativa,
que a corto plazo podemos salir de esto con normalidad.
Esto va a durar, hay que esperar la inmunidad de grupo,
lo diga el Gobierno o quien sea.
Lo que no puede ser es que se digan tonterías y cuesta tanto rehacer...
-Este es el gran discurso, un discurso sería que se puedan generar
expectativas porque los negocios decimos que en el mes de febrero,
se va al garete, pero no se puede crear una ilusión
de viajes y reservas para que no se pueda hacer.
-Los artistas falleros, las bandas de música, todo lo que genera,
el volumen que...
Cuando dicen los hosteleros, yo pienso en las kellys,
y además de esto, el volumen, no solo genera en la hostelería.
La fragilidad de los liderazgos,
porque liderazgo implica volverse a la gente
y decir que esto es lo que hay, y si te gusta, bien,
y no está en nuestra mano mejorarlo. Tendrá que pasar tiempo,
habrá que ver si llegan las vacunas, si llegan en condiciones,
y es necesario en política.
-Es lo que tendrían que haber hecho desde el primer momento,
haber blindado las fronteras desde el verano pasado,
y no estaríamos como estamos.
-No le pueden poner puertas al campo. En una sociedad...
-Ha habido un bajón del turismo internacional increíble.
¿Puede hablar 1 segundo?
Ha habido un bajón del 70%
en el turismo internacional en este año.
Hemos conseguido mantener un hilo de economía
absolutamente nada,
y a cambio, una invasión de virus enorme, enorme.
¿Tiene que tendría que haber hecho el Gobierno?
Ser más valiente y más líder y blindar desde el principio
las fronteras españolas.
Un año después, estamos diciendo que a lo mejor
se celebra la Semana Santa.
Hay una ministra de turismo
irresponsable, que no habla ni siquiera con el concejal de sanidad.
-No estamos hablando de las fiestas primaverales,
no es de la gente que viene de Brasil,
habrá gente que venga gente de Brasil, pero estamos hablando
de la comunicación interna, y aquí, el político,
estoy de acuerdo con Gloria,
ser político y ser líder es muy complicado.
El que no esté preparado, que se vaya,
pero lo que no se puede cultivar...
No se puede jugar otra vez con la especulación.
En esta misma mesa lo critiqué cuando casi un mes antes
había una pelea sobre un alcalde a ver quién iluminaba antes,
porque si iluminaba, estaba diciendo que vente.
Cualquier político, se la presidenta o el presidente
o una ministra o ministro que abre la Semana Santa,
con cualquier es un insensato o imprudente,
sobre la Semana Santa, le cedo toda la autoridad.
Rizamos el rizo en el galimatías entre Comunidades Autónomas
y la gestión del coronavirus, en Treviño,
un municipio que pertenece a Burgos, pero siguen las líneas
anti-COVID del Gobierno Vasco. No entiendo nada.
-Yo soy alavesa.
-Aquí estamos Burgos.
-Es un dilema.
-No sabemos.
-De Euskadi.
-Ahí están las cosas, entre unos y otros.
-Así no tiene enfrentamiento con ninguno, eso es un galimatías.
Ustedes pertenecen a Castilla y León,
el municipio pertenece a Castilla y León.
-Está en Euskadi.
-Pero os sentís más cosas, pero pertenece a Castilla y León.
-Nos sentimos alaveses.
Cada cual, cada uno puede sentirse vasco o no vasco.
-En Burgos no tienes a nadie.
-Pero estamos en Burgos.
-Esta la disputa.
-De no tener claro, de estar confundido, de confusiones.
-Las restricciones anti-COVID 19,
van con Álava.
-En Castilla y León, a las ocho.
Ustedes se van a casa...
-Ahí está la cosa, entre unos y otros.
-Sobre el papel, ustedes son de Burgos.
-Para esto, somos de Álava.
-En el País Vasco, la hostelería cierra a las nueve.
Entre algunas novedades positivas, la primera
y más importante, los datos que se acaban de publicar,
son preliminares pero sólidos, de lo que está pasando
con la vacunación masiva, con la vacuna de Pfizer en Israel,
son buenos datos. El porcentaje de personas que habiendo recibido
la segunda dosis y habiendo pasado una semana de tiempo
tras la segunda dosis, han contraído el COVID-19 es ínfimo, el 0,04%.
Indica que la vacuna protege en los términos esperados,
por encima del 94%. El segundo dato positivo,
lo que se supo ayer, del porcentaje de protección que proporciona
la vacuna rusa Sputnik 5.
Es un elemento muy importante, esa vacuna se va a distribuir
masivamente en países fuera de Europa, y veremos
si va a contribuir a Europa, en el mundo árabe,
y va a contribuir poderosamente a algo que es muy importante
para Europa, combatir la infección fuera de las fronteras.
Es muy importante bajarla allí, para que si la bajamos aquí,
nos recuperemos.
de restricciones, en busca de menores restricciones.
Los turistas franceses, donde en Francia los locales de ocio
están cerradas desde octubre, viajan a Madrid en busca de bares
y restaurantes abiertos. La policía está investigando
a estos turistas y fiestas ilegales en apartamentos alquilados
de otros países extranjeros.
Tiendas de alimentación abiertas fuera del horario permitido,
fiestas en Murcia, personas que usan dos taxis
para saltarse el cierre perimetral, o 50 actuaciones en Granada
por botellones, y responsabilidad por toda España.
En más del capital, vecinos de La Latina
denuncian que hay tiendas que no respetan el toque de queda.
-Después de la hora de cierre,
siguen abriendo tiendas donde se vende principalmente alcohol.
Los hoteleros denuncian esta situación, en Malasaña,
Chueca o Lavapiés. No es la única irresponsabilidad de la capital.
Los cercanías provoca aglomeraciones en los andenes.
Llevan una hora de retraso, y tirones.
En Murcia, sorprende a 10 adolescentes
en un fiesta de una vivienda.
En este lunes, la fiesta local de Murcia aportó 344 las sanciones
por incumplir las fiestas anti-COVID 19.
Las personas usan dos taxis.
Les avisa que tienen que dar la vuelta,
y cuando lo hacen,
los clientes se bajan y se bajan corriendo,
la policía les persigue y les consiguen detener.
En Granada, 50 actuaciones en enero por aglomeraciones de personas.
Denuncias de vecinos que ven a persona de botellón
en la vía pública. Establecimientos de hostelería, las personas
en el exterior, y personas sin mascarilla.
Un grupo de jóvenes insultando y molestando a personas
que pasan por el lugar sin mascarilla.
Irresponsabilidad en plena tercera que coincide niveles de muertos
a niveles de la primera.
En cuanto a los pisos turísticos,
es muy interesante, hay una variación importante,
los locales tienen su actividad, su reglamentación,
y si se incumple, se sanciona al titular o al personal.
En un piso o turístico, el acceso es muy complicado,
es mi residencia en este momento.
Convivientes o convivientes.
Las personas, sin son extranjeras,
pero una persona extranjera puede aducir
un error de prohibición, oiga, desconozco toda la recomendación
y sobre todo, autonómica.
Estaremos pidiendo casi un imposible,
pero pueden ser llamados al orden.
Por tanto, va a ser muy fácil sancionar a ciudadanos y locales
de pública concurrencia, iba a ser más complejo entrar a saco
en las viviendas turísticas que incumplan
el número de convivientes.
Por un parte, la irresponsabilidad
de quien se salta cualquier norma para hacer esto, son casi delitos,
porque atentan contra la salud pública,
y una irresponsabilidad de la Administración,
cuando estás viendo las colas en los medios de transporte,
son las administraciones las que tienen que procurar
que no exista esto, o las universidades en los exámenes,
que no existan las aglomeraciones. Hay que exigir a cada uno
cada o lo que le corresponde. Hay muchos jóvenes,
algunos jóvenes que sienten esa irresponsabilidad,
como no les afecta, se les ha dicho que es una cosa
de personas mayores, no es lo mismo que los turistas,
que tiene menos controles que en su país.
Buenas tardes, Jesús, depende un poco
del tipo de familia, la subida media ha sido del 17%,
lo que es el recibo final de respecto a enero anterior,
pero la parte variable, la que depende del consumo,
de la que depende del contador, ha subido un 26%.
Como estamos más tiempo en casa, y además ha hecho más frío
en general en la mayor parte del país, hemos consumido más,
la subida será mayor. Estará cerca del 26% de incremento
o el recibo de luz en enero respecto a enero del año anterior.
11 millones de casas, zonas que están acogidas a un precio variable.
Vuelvo a insistir una vez más, los que tengan precio fijo,
estarán en ese precio de 90 permanentemente.
El precio miedo de la tarifa variable, la tarifa oficial,
el precio medio en el mes de enero, que ha sido extraordinariamente alta
es 0,13 E durante el mes.
De media, estás facturas a 0,13 E.
La mayor parte de gente que tiene la tarifa precio fijo,
no paga 0,15 E todo el año,
incluso, de 17 o 0,18 E al kilovatio-hora.
Por tanto, vuelvo a recomendar,
no tengan la tentación ahora de cuando recibe la factura alta,
es verdad que son altas,
ahora recibes una factura de 13,
es un incremento muy importante,
no tenga la venta de tentación de pasarse a la tarifa fija,
porque siempre van a ver 0,15 E, es caro.
Un 17%, a mayor consumo, puede llegar al 26%
de incremento respecto al año anterior.
seguimos hablando de mucha nubosidad,
de lluvia, viento, y la tendencia es seguir hablando
de un tiempo bastante similar. Para el fin de semana,
podemos hablar de lluvias prácticamente generalizadas,
y además, vuelve la nieve. Pueden enviar imágenes de cómo está
el tiempo en su localidad a nuestro Whatsapp.
Por las imágenes empezamos, viajando hacia el este del país,
porque en el sureste hablamos de cielos enmarañados,
con nubes medias y altas, con un cielo más blanquecino.
En el extremo norte, en Bilbao, con cielos bastante despejados.
Seguiremos de esta manera tendrás próximas horas.
Habrá que ver el frente,
se queda estacionario en el centro peninsular.
Seguirá lloviendo durante buena parte de la mañana.
En el resto del país, acumulando en algunos puntos más de 15 l
por metro cuadrado.
Zonas del norte de Extremadura, este de Castilla y León,
y seguirá lloviendo en buena parte de Galicia.
Mientras, en Canarias, seguiremos hablando de horas de bastante sol,
pero a partir de la tarde, llegará nubosidad,
y empezaremos a hablar de precipitaciones,
y mañana, tormentas. El mapa de símbolos,
con nubes altas, en el este, Baleares, con nubosidad retenida,
y en Canarias, más nubes y precipitaciones por la noche,
y temperaturas hasta los 26° en Murcia, 24 en Valencia.
Intrigado, sí, los implicados en cuestiones de corrupción
suelen tener destinos insospechados, aparecer en urgencias
en un hospital en este tiempo, pues es un destino muy raro.
Con mascarillas.
Andorra, para pagar menos impuestos.
-Un oasis fiscal.
-Admitir que es por motivos fiscales.
-Un youtuber tiene capacidad de instalarse donde quiera.
-A continuación, en "Las cosas claras".
Acabamos de hacer pública de un usuario
se pone en contacto con él para decir que ha heredado una deuda
de 10.000 E por una de las famosas tarjetas
en las que cada mes pagas por la tarde cantidad fija de 60 E,
y euros intereses descomunales, o un 25% TAE.
Me plantea que hay algo raro, que le den el contrato,
se lo niegan, se acaba poniendo en contacto con FACUA,
y evidentemente, aquí hay un fraude,
una táctica de usura que está prohibida
desde hace siglos. Al final, no solo no hay deuda,
no tenía que pagar los 10.000 E,
sino que ha tenido que devolverle 18.000 E que había pagado su padre
a lo largo de 11 años en concepto de intereses
que eran absolutamente de usura.
Atento a todo el mundo con este tipo de tarjetas,
hay multitud de personas, porque tipo de interés puede ser abusivo,
usurero. Puede implicar recuperar todo el dinero.
La espero con ansiedad.
Esto es una razón evidente,
hay demasiados expresidentes en los consejos de administración
de las eléctricas, y no hay un regulador independiente.
No hay una empresa...
(HABLAN A LA VEZ)
Es necesario una empresa pública de la energía, entre otras cosas,
la pobreza energética,
es imposible que un ciudadano medio tenga un incremento del 17%
o el 13% durante este mes en enero.
Eso no es insoportable.
En estos momentos, es necesario regular
el mercado de las eléctricas,
y además, debería ser una empresa pública de energía.
En torno al 8 de enero, tuvimos el máximo histórico,
y en cambio, el último día del mes,
con un precio mínimo.
Ha habido una variación de 200 y pico por ciento,
así ha fluctuado, por tanto, vamos a recibir la factura,
con un cierto miedo y ansiedad, con un incremento importante
en un mes, un 26% de aumento en el precio interanual,
y afortunadamente, la luz ha empezado a bajar,
y no nos encontramos ni de lejos para la misma situación en febrero.
Tiene que informar a los ciudadanos.
Se van a encontrar con un precio imbatible, pero no,
van a pagar más todavía.
Antes me reía, pero por no llorar,
porque cuando ve la nómina de los presidentes y expresidentes
y ministros de todos los signos,
pero fundamentalmente del Partido Socialista y PP,
en grandes empresas energéticas, y como prueba del algodón,
aquellos ministros al que alguien le puede ver una capacidad de acabar
en alguna gran empresa de esta, no me fío de las decisiones que toman.
A lo mejor están pensando en el destino de las grandes empresas.
Estuvimos hablando del sector farmacéutico.
Hemos hablado del sector energético y la banca.
La democracia está secuestrada por las grandes empresas
a partir de muchos procedimientos.
El Estado no puede ser indefenso,
la democracia, la ciudadanía no puede ser indefensa.
A lo mejor tú y yo podemos pagar esa factura, también con dolor,
pero en el caso de la cantidad de criaturas que no tienen trabajo
o viven de una pensión mínima. O no pueden llegar a fin de mes.
El Estado se cruza de brazos.
La democracia está siendo secuestrada por los políticos.
Estoy de acuerdo en las críticas a las puertas giratorias,
en la que no se efectúa ningún partido.
No sé si VOX todavía no lo hemos visto, pero creo
que no hay ninguna excepción a la regla,
y el precio de la luz es por una mala regulación.
No crea que la dirección sea la más óptima para nosotros,
para los consumidores, sea una empresa pública.
Es mucho mejor que los políticos dejen de meter la mano
en esas empresas y en los precios están politizados
para hacer como hizo Zapatero con las renovables.
(HABLAN A LA VEZ)
-Me niego a aceptar.
Igual de malo es que la democracia esté secuestrada
por las grandes empresas,
lo mismo de malo es que esté secuestrada por determinadas
opiniones.
(HABLAN A LA VEZ)
Es absolutamente abominable.
Esto no puede ser de derechas ni de izquierdas,
sino un problema de decencia.
Nos tenemos que confabular para que no haya ningún ministro
que pueda acabar...
-Yo suscribo todas tus palabras, y la suscribo de verdad.
Hay personas que podemos hacer frente a esas facturas
y a muchas facturas
y gente que realmente no puede hacer nada.
Hay un vicepresidente que se llenaba la boca de decir
que la subida de las luz...
Ahora está en el Gobierno y ha permitido esa subida.
-¿Estás de acuerdo en que la nacionalice?
¿Estás de acuerdo?
-Lo que no puedo tener es un gazpacho mental.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo,
para cambiar de partido...
(ININTELIGIBLE)
-La concepción de la democracia significa que uno se presenta
a unas elecciones y los ciudadanos votan o no.
Y luego tú tienes que dar cuentas.
-Sin duda.
-Otra cosa es el delito.
Cuando uno está haciendo algo que no debe.
Por eso va en contra de los intereses
de toda la ciudadanía.
La antipolítica es una de las cosas que más afecta a la democracia.
Una multa se lleva Amazon por esos más de 50.000.000 E
en propinas que sus clientes habían dejado a los repartidores
pero que Amazon se quedaba con parte de ellas.
El primer hombre en alcanzar más de 200.000.000.000
en patrimonio, según la revista "Forbes".
Jeff Bezos da un paso atrás en Amazon para dedicarse
a otros quehaceres.
Entre otros, la carrera especial.
Vamos a ver los cambios más polémicos de la ley trans.
Entre los 16 y los 18 años cualquier persona podrá cambiar
de sexo aunque sus padres se opongan.
No harán falta informes ni tratamientos hormonales,
hasta ahora necesarios.
Tendrán que hacerlo a través de sus representantes legales.
Si no hay acuerdo, podrán nombrar un defensor judicial.
Por primera vez recoge el reconocimiento
de las identidades binarias.
Un texto al que le falta una larga tramitación
y que según fuentes socialistas solo recoge la postura de Podemos.
-Yo soy feminista de esas que consideran clásicas,
pero está claro que esta propuesta está basada en la ideología
y es un ataque al feminismo.
Pretenden borrar a las mujeres.
Y una de las cosas que me preocupa mucho de esta ley...
Una serie de intangibles que hace que cualquiera pueda ir al registro
civil.
No puedes ir al registro civil: "Oiga, que yo me siento mujer".
-Lo único que puedo decir es que no tengo ni puñetera idea.
Para mí es un arcano esto.
En mi libertad probablemente quepa casi todo,
pero esto no lo entiendo. No me voy a pronunciar.
-Estoy absolutamente de acuerdo con la exposición de Gloria.
Es un ataque al feminismo.
Jurídicamente hablando, no va a ninguna parte.
Imagínate lo del tema de la identidad binaria.
En el momento en que vaya a la comisaría, digo:
"Es que ahora me siento Manuela".
Hasta qué punto puede llegar el efecto práctico
de una legislación en ese sentido.
Independientemente de que no comprenda...
En realidad tampoco me lo he leído con profundidad
como para conformarme una opinión respetable,
pero en la amplitud de la libertad seguramente habrá caminos jurídicos
para que no sea posible eso que tú estás diciendo.
-Tal y como está planteada.
Tema deportivo.
A partir de ahora, un equipo femenino de fútbol:
"Aunque no me he operado...".
-Quieres decir que Joaquín podría jugar en el Betis femenino.
-Como te lo estoy contando.
"Oiga, que me siento Manuela".
De frivolidad nada.
Soy muy serio en el planteamiento.
Toda ley tiene personas que la van a cumplir de buena ley
y hay que pensar que hay personas que no.
Esto está todo inventado.
En Alemania ya existe.
Yo estoy en la misma posición,
pero creo que se puede hacer bien o se puede hacer mal.
En Alemania hay un tiempo de transición.
El transexual tiene un año para comportarse
como el sexo contrario.
Se puede hacer, pero con tiempo.
País de moda para pagar menos impuestos.
-Usted tiene derecho a irse de su país cuando quiera.
-Admitir que es por motivos fiscales,
no le veo ningún problema.
-A continuación, en "Las cosas claras".
Oxford-AstraZeneca asegura que su vacuna reduce un 67 %
la transmisión del virus después de la primera dosis.
La primera dosis tendría una eficacia del 66 %
durante al menos tres meses.
Una única dosis protegería durante al menos tres meses.
Son las conclusiones de un estudio de laboratorio.
Una decena de países ha anunciado que no va a poner
esa vacuna a los mayores de 65 años por falta de información.
España lo decide hoy.
Cataluña ha comunicado que se ha detectado un primer caso
de la variante sudafricana en la Comunidad.
Lo ha confirmado su secretario de salud pública.
Ha dicho que probablemente haya más casos.
Recordamos que Galicia ha confirmado un caso
de la variante sudafricana.
Que tiene una eficacia del 92 %.
Son datos de un estudio.
Bruselas ha asegurado que no tendría ningún problema
en comprar esa vacuna siempre y cuando pase la autorización
de los organismos europeos, de la Agencia Europea del Medicamento.
En Andalucía hay restricciones hoy.
Andalucía plantea la vacunación masiva contra la COVID-19
contra las personas mayores de 80 años.
Y sería en grandes superficies.
En el caso de los grandes dependientes,
dice el director del plan estratégico de vacunación
que se pondría la vacuna en sus casas.
Un planteamiento que no comparte el vicepresidente
de la Junta de Andalucía, que dice que es innecesario
en un momento en el que las dosis son insuficientes.
que hay en puntos como Málaga.
Así es.
Se vacunó a todos los usuarios de este centro de Gijón
y también a nueve trabajadores.
Así es, Jesús.
La convivencia con la muerte ya no es solo algo cotidiano,
sino también constante.
Es el récord de toda la pandemia. 106 muertos por coronavirus.
Alertan de un tsunami hospitalario en esta tercera ola.
Son tantos que los servicios de recogida no dan abasto.
Datos preocupantes.
También los últimos datos de contagiados.
Nos espera fundamentalmente una continuación de las tendencias
al final de la semana pasada.
Bajará el número de nuevos casos,
bajará la incidencia acumulada.
Se mantendrá la presión en los hospitales.
Seguiremos viendo cifras de mortalidad excesivas.
La Junta de Extremadura va a anunciar nuevas restricciones.
Restricciones que ya están impuestas en esta Comunidad.
La hostelería está cerrada totalmente.
Los comercios han empezado a abrir.
Hay limitaciones de aforo y también cierran
a partir de la tarde, a partir de las 6:00 de la tarde.
Están por encima de la media nacional.
Buenas tardes, Jesús.
Málaga capital cierra toda la actividad comercial no esencial.
Se han superado los 1000 casos de contagios
por cada 100.000 habitantes.
Solo permanecen abiertos los restaurantes y bares
que hagan reparto a domicilio.
Tenemos con nosotros a Javier Frutos,
presidente de la asociación de hostelería.
¿Cómo estáis afrontando la situación
en este punto de la pandemia?
-Es muy crítica.
Llevamos muchos meses y la puntilla es el cierre.
Priorizamos la parte sanitaria,
pero nos están dejando totalmente de lado.
No hay ayudas directas.
Estamos pagando los gastos al cien por cien
y la situación es muy crítica.
Las llamadas que llegan a la asociación
son de desesperación.
Los contagios no bajan, seguimos cerrados.
Por tanto, la única vía que nos queda
es la de la reclamación judicial y es la que vamos a interponer
a día de hoy.
-Muchas gracias, Javier.
Hay que recordar que Málaga y Almería
son dos de las provincias más afectadas
en el tercer pico de la pandemia.
La imagen que tenemos hoy es esta, plazas vacías.
Estará cerrada durante al menos dos semanas,
hasta que descienda la cifra de 1000 casos de contagios
por cada 100.000 habitantes.
Si hay que elegir entre la vida y la economía,
hay que elegir por la vida.
Para poder elegir por la vida hay que tomar medidas drásticas.
No estoy haciendo patrimonio de comunidad.
En el País Valenciano aún tienen que endurecerse más.
Los datos son estremecedores.
En el resto de España no hay más vía
que la modificación del decreto de alarma
y permitir que las Comunidades Autónomas,
en función de la situación epidemiológica,
ajustarse a la mayor dureza posible para controlar la pandemia.
No se le pueden poner puertas al campo.
Todo lo que toca sale mal.
Hay quien dice que es usted gafe.
Presenta un decretazo de fondos europeos y se lo tienen que salvar
los euroescépticos de Bildu y de Vox.
Cualquier día le vemos con cuernos de bisonte.
-Es usted tan aparentemente moderado que hasta el señor Abascal
le da lecciones de sentido de Estado. No hay quien le entienda.
-Tiene mucha gracia el cambio de discurso de Sánchez.
Antes Vox era el demonio con rabo y con cuernos.
Ahora que Vox le apoya a través de la abstención, cambia el discurso.
Ahora dice que es responsable.
Hombre, es demasiado tongo.
En cuanto a la gestión de la pandemia,
a mí me parece que son responsables todos, pero empezando por Sánchez.
-El malo malísimo es Casado porque es el que tiene la responsabilidad
de evitar que tenga que ser la abstención de Vox la que permita...
Con Vox, ni agua.
Vox es la extrema derecha.
Se equivocaría mucho el Gobierno actual si tuviera que depender
de la abstención de Vox. -Ya se ha equivocado.
-Quien tiene la máxima responsabilidad
como oposición responsable no está por la labor,
está solo por hacer política de bajo nivel.
Que cambie el decreto de alarma.
Casado dice lo mismo que tú.
Que cambie el decreto de alarma para posibilitar el confinamiento.
-Desde el primer momento que empezó la pandemia,
se tomasen las medidas que se tomasen,
el PP ha hecho la oposición arropado dentro del bloque
de Colón. Me refiero a la derecha infiltrada con la ultraderecha.
Ahora hay una descomposición.
Por tanto, cada uno va a pedir la responsabilidad en función
de lo que esté observando.
Ver al señor Teodoro García Egea diciendo que el PP
es la alternativa...
A lo mejor muchos podría levantar la mano para saber
lo que es la libertad de expresión.
En cualquier caso, lo que queda patente es que el PP
no está haciendo una oposición leal en un momento tan difícil.
¿Por qué actúa su gobierno contra el interés general de España?
-Defender el interés general es haber invertido más
de 40.000.000.000 E en los ERTE.
Hacer frente a la emergencia sanitaria.
-Unas elecciones seguras no forman parte del interés general.
Usted solo tiene un interés, que es permanecer en el poder.
-Incluso usted demuestra más sentido de Estado
que el líder de la oposición.
La sorpresa es que él guardaba una copia y Rajoy no lo sabía.
Se ofrece a colaborar con la investigación.
Llega a cinco días de que empiece un nuevo juicio,
muy difícil para el PP,
por la reforma de la sede con dinero negro.
Bárcenas será uno de los que se sienten
en el banquillo de los acusados.
Sanidad toma cartas en el asunto.
La gestión de las vacunas le ha costado su puesto como directora
de salud pública de Valencia.
Dejaba constancia de que no había instrucciones de la Conselleria
sobre las dosis sobrantes.
Se han beneficiado al menos una decena de cargos públicos.
Entre ellos, el edil socialista, suspendido de militancia.
En investigación también un vial con seis dosis
desaparecida en Castellón,
curiosamente en el centro donde fue vacunado José Luis Costa.
Y si el vial pudiera haber sido usado para vacunar
a más familiares.
-Estamos pendientes de que se concluyan las diligencias
para determinar lo que corresponda sobre la desaparición
de ese vial con seis dosis.
-El mismo día que llegaron a Palma,
tres altos cargos fueron inmaculados.
Tras la denuncia del movimiento por la dignidad de la ciudadanía,
la fiscalía de Ceuta ha abierto diligencias para investigar
la vacunación del consejero de sanidad.
Cargos políticos, incluidos todos como personal de primera línea.
Responsabilidades que tocará asumir una vez se dirima
por qué se saltaron el protocolo de vacunación.
Seguimos siendo un país de pandereta,
sobre todo después de oír la homilía del obispo de Mallorca,
que dos días antes de vacunarse les dijo a sus feligreses:
"Recemos mucho y confiemos en el patrón de Mallorca,
que nos va sacar de la pandemia". Es inexplicable.
Me parece una cosa absolutamente impresentable.
Cualquiera con dos dedos de frente...
-Estoy de acuerdo con Gloria.
Tenemos un poco de todo.
Hay noticias buenas y hay noticias menos buenas.
Las noticias buenas vienen por el lado de la eficacia de las vacunas,
que se están demostrando que son sumamente eficaces.
Tienen un porcentaje bajísimo de contagios por coronavirus,
casi todos leves, cuando han sido administradas las segundas dosis.
También vienen bien las noticias por el lado de la vacuna rusa
Sputnik, que ha demostrado una eficacia importante.
Nos importa que se vacunen bien y mucho.
Y que no haya tanta probabilidad de que nos reinfectemos
con cepas que provengan de esos países.
Por tanto, vamos a tener que aguantar con lo puesto.
360 alumnos de prácticas de odontología,
medicina y enfermería de la Universidad Católica de Murcia
van a ser vacunados con las dosis de Moderna.
Lo cuenta "La verdad de Murcia".
Dice que han recibido un millar de dosis para vacunar
a 360 alumnos en prácticas.
Hace unos meses nos alegrábamos de saber que los perros
son capaces de detectar el coronavirus en cribados masivos.
Ahora será a ellos a quienes se les haga este test.
Si dan positivo, los dueños también tendrán que hacer cuarentena.
¿Qué síntomas pueden presentar nuestras mascotas?
Prácticamente los mismos que nosotros.
Fiebre, fatiga, vómitos, diarrea...
En caso de tener un perro positivo por COVID,
¿qué nos recomiendan?
En el caso de los perros, aislarlos.
En el caso de los gatos, que son más independientes,
recomiendan evitar que deambulen al aire libre.
Hasta el momento, la mayoría de mascotas que han dado positivo
por coronavirus ha manifestado síntomas leves
y ninguna ha muerto a raíz de la infección.
A policías nacionales y guardias civiles.
El secretario de Estado de Seguridad ha comunicado
que los guardias civiles y los policías nacionales
van a ser vacunados cuando haya terminado la vacunación masiva
a los mayores que viven en residencias.
Estamos en una de las llamadas colas del hambre en Carabanchel.
Cada día más personas en situación de extrema vulnerabilidad
acuden para buscar alimento.
Casos como el de Ana Belén.
-Estoy cobrando una renta mínima de 400 E.
Tengo que pagarme la habitación.
-Gracias.
Hay fundaciones que reparten alimentos.
Y una idea que nació para ayudar a los vecinos
y que se ha convertido en una campaña.
Cada día reparten toneladas de alimentos a centros como este.
Pero vamos a ver, lo ha descrito una señora perfectamente
diciendo lo que cobra y lo que le cuesta la vida.
Esta situación de pobreza es previa a la pandemia.
Por cierto, al mismo tiempo quiero poner de manifiesto
una cosa.
Ahí también se veía a gente muy solidaria.
Gente que da el callo para que la gente más pobre no pase
penalidades.
No todo el mundo es un jeta.
-Se genera la aporofobia.
Se incrementa ese odio a la pobreza,
que está generando además mucha conflictividad social
por la lucha de los pobres contra los pobres.
Hay una situación terrible de gente que no puede comer,
pero eso a su vez genera problemas de integración.
Me parece fenomenal.
Que tome nota Ana Botella.
Sigo aquí.
Tratando de salir adelante con corticoides.
Tengo la inflamación un poco su vida.
--subida
Pero muy controlado.
Quiero volver a mandar una vez más el mensaje
de que no solo sales cuando superas el virus,
sino que tiene sus secuelas.
Por lo tanto, cuidado.
Y Rajoy, y Rajoy.
Importantísimas.
Su situación es muy complicada.
Tiene un problema en el ojo izquierdo.
Tiene un problema de hipertensión.
Lleva 39 meses en la cárcel.
39 meses en prisión preventiva.
Es un fabulador.
Según la confesión de Bárcenas,
Rajoy destruyó en una trituradora la contabilidad B,
lo que no sabía es que el extesorero guardaba una copia.
Le dice que tiene información que afecta a los otros casos
relacionados con la supuesta financiación irregular del PP.
Podría afectar a Púnica.
Dice también que Rajoy estaba al tanto de la financiación irregular,
que arranca en el 82 y se prolonga hasta 2009.
Vosotros contáis lo que dice "El Mundo",
pero hay una confesión de "El País" donde dice claramente
que Álvaro Lapuerta habla del dinero que se le dio a Rajoy.
Es verdad que está muerto,
pero había visado todos los pagos.
Bárcenas dice que Rajoy destruyó un documento,
una cosa que yo ya puse en el libro.
Las informaciones confirman lo que yo planteaba.
Es un auto de procesamiento contra Rajoy y la cúpula del PP.
Seis meses han pasado desde que Juan Carlos I abandonó España
y se asentó en Abu Dhabi,
donde cuenta con la ayuda de estos asistentes
pagados por patrimonio nacional.
Su marcha se produjo después de conocer que recibió
presuntamente 65.000.000 E de presuntas comisiones
del AVE a la Meca.
En noviembre, las tarjetas opacas.
Utilizada supuestamente por Juan Carlos,
sus hijas y sus nietos en viajes de ensueño,
una yegua o viajes.
El 9 de diciembre el abogado del monarca
presenta un proceso de regularización fiscal.
678.000 E con los que reconoce haber defraudado al fisco
durante años.
Ahora lo investiga la Fiscalía,
que ya pidió abrir diligencias contra el emérito.
La policía ha detectado una fortuna oculta
de al menos 10.000.000 E.
El dinero del emérito aflora
y no hay comunicado que pare la hemorragia.
La primera clave es la idea suya de facilitarle las cosas a Felipe VI
yéndose a los Emiratos Árabes Unidos.
Ha fracasado.
Los escándalos han seguido.
La idea era marcharse, que la cosa se embalsara,
y ha sido todo lo contrario.
Toda la operación retorno,
una cortina de humo para hablar del pobre rey Juan Carlos.
Ya tenemos las investigaciones.
Esto sigue su curso.
En Suiza habrá nuevas diligencias en dirección a la corrupción
de Arabia Saudí.
En el sentido de que el fiscal intenta indagar
si esos 100.000.000 no forma parte
de un sistema de corrupción en Arabia Saudí.
Ernesto, noticia,
Ha dado positivo Florentino Pérez.
Estuvieron comiendo.
Yo le pregunto a usted.
-PCR negativa.
Tenemos que dar mucha normalidad.
Como fiscal general del Estado, me reúno con instituciones.
Hablo, y creo que debe ser así, con medios de comunicación.
Dijo algo más,
dijo que era una comida entre amigos.
Con Florentino Pérez, con Baltasar Garzón,
que es pareja de Lola Delgado, también con un periodista,
Antonio García Ferreres.
Resulta que la Fiscalía tiene un código deontológico.
Es tan general que sirve para cualquier cosa.
La fiscal general se ha reunido con Florentino,
que ha estado declarando en su día
ante el fiscal que estaba a cargo de Tándem.
Uno de los fiscales que ha llevado la causa Villarejo,
uno de los que más sabe.
Ella se lo cargó.
No le renovó, no le otorgó la plaza a la que aspiraba.
Yo le pido a través de una carta general
que quite esa denuncia porque es una denuncia falsa.
Quítela, señora fiscal general. Está arruinando la instrucción.
Es obvio que youtuber, como un diseñador gráfico,
como un especialista en marketing digital,
tiene la capacidad de instalarse donde quiera.
Tiene todo el derecho a hacerlo.
Es más, uno tiene derecho a irse de su país cuando quiera
y por el motivo que quiera.
Admitir que es por motivos fiscales,
no le veo ningún problema.
-No se puede estar dando un beso a la bandera
y luego alentando la elusión fiscal.
Me parece irresponsable.
Es insolidario llevarse los impuestos de España.
Cuando uno de patriota, lleva pulseritas con la banderita.
Es una incoherencia.
Tenemos un tiempo bastante revuelto en buena parte de España.
Sigue el viento.
Mañana, tormentas en Canarias.
Tenemos un nuevo frente.
Terminará afectando a Canarias con esta línea de inestabilidad.
Seguiremos con lluvias en Castilla y León,
en Extremadura y en zonas del Cantábrico.
Cielos bastante enmarañados.
Y temperaturas dispares.
En Murcia podemos alcanzar los 24°.
Para los próximos días las temperaturas
seguirán suaves en el sur hasta el viernes-sábado.
Volverán las temperaturas típicamente invernales.
Las lluvias seguirán en zonas del oeste del país.
Durante el sábado volverán a extenderse
a buena parte de España.
Han metido la mano en el cajón un montón de gente
y en todos los partidos. Todos.
El PP ha tenido su futuro y su presente en Suiza durante mucho
No va ser fácil demostrar lo que pretende.
Tranquila, Luis, tranquilo, cállate.
(Música)
El programa cuenta de forma plural lo que afecta al ciudadano: información diaria, inquietudes sociales, económicas, realidades medioambientales, denuncia, consumo, lo que pasa en la ciudad, en los pueblos, en las redes, cultura, gastronomía, investigación o meteorología.