Lunes a viernes a las 13.00 horas
Es una misa por el alma de José Antonio.
Fusilado por el frente popular impuesto por socialistas,
comunistas, anarquistas y separatistas.
Lo mismo que ahora pero en el año 36.
-Cuénteme un poco.
¿Qué tal este año?
¿No quiere hablar?
¿Vais a la misa?
-Sí.
-Os veo muy jóvenes.
-No queremos hablar.
-Vale, vale.
-Tenían cerradas las puertas de fuera.
Han entrado y esto es lo que vamos a poder ver.
Ha pasado apenas media hora.
Vemos cómo empiezan a abandonar el centro.
¿Qué se ha hecho?
-Una misa normal y corriente.
-Le veo emocionado.
-Sí.
-Le tengo mucho cariño.
-¿Cómo os adaptáis los tiempos democráticos?
Yo soy un ferviente defensor de la libertad de expresión.
Por lo tanto, tengo dudas de cómo enfocar este tipo de asuntos.
Cada uno tiene derecho a defender lo que quiera.
Sin embargo, pienso que José Antonio no estaría muy feliz
que conmemoren algo con él junto a Franco.
Esto es más de nostálgicos y de gente que piensa por analogía.
Pretende convertir aquel tiempo lamentable
con un tiempo que no se corresponde con aquello.
El franquismo sigue existiendo entre nostálgicos.
Se está practicando el credo franquista.
Sin que eso deba de preocuparnos,
más allá de lo que pueda significar
en el retroceso de la libertad de este país.
El franquismo que existe es un franquismo simbólico.
Afortunadamente, ya desaparecido el mausoleo.
Sigue habiendo mausoleos,
que son contrarios al escrito democrático actualmente.
(HABLAN A LA VEZ)
Es una reminiscencia anecdótica del nacional catolicismo.
A mi me preocupa que haya elementos simbólicos encima de la mesa.
El 29 del año 77, el rey Juan Carlos I,
que todavía no era rey constitucional,
consiguió los títulos honoríficos,
el ducado de Franco y otro,
el señorío.
En un país democrático como este,
independientemente de la ideología,
no se puede consistir que haya títulos nobiliarios.
¿Puedo dar mi opinión?
Sí.
Aquí, ya veremos.
(RÍE)
Habéis tenido que ir a buscarlos con calzador.
Son cuatro personas.
Esto ya lleva pasando muchos años.
O cuatros.
Hay que cogerlos con las.
¿Es una anomalía que la gente vaya a misa de Franco?
Sí.
Pero ahora mismo, tenemos el Gobierno
a gente que le encanta el comunismo.
Estamos viendo en el Congreso si el nazismo
y el comunismo son equiparables.
Hay gente que tiene en su cuarto de el Gobierno a Lenin.
¿Eso es democrático?
-Ya nos sacan al Gobierno etarra.
-Yo no he hablado de el Gobierno.
-Estamos hablando de si tiene sentido
que haya gente negacionista de la democracia.
Ha salido la imagen en total en pantalla.
Yo en eso coincido con Carmen.
La misa la convocaron ellos, son cuatro gatos.
A mí me parece relevante,
¿hay alguna conexión con algún partido que hay
en el Congreso de los Diputados?
Hay partidos en el Congreso de los diputados
con muchísima representación. Vox tiene mucha representación.
Niegan la realidad democrática de este país.
Y esto es así.
Esa es la realidad.
Lo vemos a diario en el Congreso de los Diputados.
Son los propios monjes benedictinos
los que gestionan esos propios fondos públicos.
Un lugar que hemos querido recrear aquí,
en este impresionante plató,
donde los restos de Franco estuvieron enterrados.
Con la cruz cristiana más alta.
Escenario de una misa al dictador.
Vamos a ir hasta allí en directo.
Has llegado hasta el Valle de los caídos.
¿Cómo ha sido ese viaje?
-Movimiento católico español esta mañana a las 9:30
ha citado a todos sus seguidores en 1 bar conocido
como una grande y libre.
Cuyo dueño es el conocido sino franquista.
Un equipo de este programa hemos conseguido
hacer esta excursión con ellos.
¿Dentro de ese autobús cuál era el ambiente?
Totalmente festivo.
Alzamiento de la dictadura.
Como banda sonora, el cara al sol.
En unos minutos, os contamos todos los detalles.
Están encantados de que le hagáis la publicidad.
Yo coincido con vosotros en que son muy poca gente.
Y en una democracia,
si quieres hacer una misa a una figura política que ya pasó,
yo no lo veo...
Lo que yo veo extraño es que cualquier franquista de relieve,
sea un apestado,
sin embargo, Largo Caballero...
Todos los que hicieron cosas malas hace años son iguales.
-Yo creo que sinceramente,
cualquier analogía con el tiempo presente
yo no lo comparto.
En absoluto.
-Largo Caballero era peor.
-El Partido Comunista es reconocido en todo el mundo.
Empezando por el propio monarca,
que por entonces no era monarca constitucional.
Siempre agradeció el papel generoso de Santiago carrillo.
Yo no conozco ningún franquista de este corte,
de el corte de entonces,
que haya dado un duro por la democracia.
Término, un segundo.
Hoy en día, lamentablemente
en el parlamentó de España hay partidos
que representan un credo similar al credo franquista.
Los hay.
Hay manifestaciones de nazis que reprimen...
Lo que no hay es un partido terrorista
y etarra en el parlamento.
Eso no lo hay.
Tú crees que las últimas Cortes franquistas
no se hicieron el harakiri por la democracia.
Todos vinieron del espíritu Santo.
¿No?
(HABLAN A LA VEZ)
Eso está prohibido en el código penal.
Para empezar, en Alemania está prohibido.
No podrían hacerlo.
Es muchísimo más contundente.
Otra cosa es que nosotros hayamos conseguido
algún tipo de unanimidad de cómo pasar la página.
Estamos hablando 40 y tantos años después de esto.
-Le estamos haciendo el juego a estos cuatro.
(HABLAN A LA VEZ)
Fijaros.
Durante muchos meses, cuando fue el tema de la exhumación de Franco,
nos pensábamos que iba a pasar algo muy gordo.
Estamos desconectados de la realidad de la calle.
No pasó nada.
Nos hemos olvidado de que hubo esa exhumación hace un año.
Franco esta en el cementerio de el pardo.
No ha pasado nada.
La sociedad ha sido más generosa.
Yo creo que no.
-Puedes que tampoco sería posible que se hicieran homenajes
asesinos en serie, como son los etarras.
No.
Pero tampoco los homenajes a los etarras.
-Por mucho que uno abunde en la prensa, en la historia,
uno nunca se encontrará con una duquesa de Hitler
ni con un señor de Austria.
En remembranza del lugar donde nació Hitler.
La cultura democrática germánica tuvo que superar el cantante
de la dictadura de Hitler.
Y la superó con todas sus consecuencias.
-Y sigue habiendo...
No podemos relajarnos y que llueva.
Tengo respuesta para todos.
Yo lloverá la semana que viene.
Va a hacer bastante también sol.
También va a hacer frío.
Viento que está soplando en el Mediterráneo.
Espectacular este temporal,
que ha provocado el cierre de el puerto,
donde las olas han superado los 13 m de altura.
Por estamos tomando un ambiente ventoso pero con sol y frío.
En el resto,
tranquilidad con vientos de levante en el estrecho.
Destacar que este temporal durará sobre las siguientes horas.
Levante en Galicia y en el estrecho.
Es un día bastante tranquilo con muy poca nubosidad.
En Cataluña y en las Islas Baleares, con algún chubasco disperso.
Tarde tranquila con las temperaturas bajas.
2° de mínima en Ávila y en Teruel.
De cara a la próxima madrugada seguirá inyectando aire frío.
Te digo que de cara a mañana por la mañana,
hay algunas capitales de provincia
que ya empezarán a despertar con 0°.
Sí.
Madrid va a cerrar perimetral mente a partir del viernes 4 de diciembre
hasta el lunes 14.
Son medidas que ya se tomaron en las anteriores puentes.
Se hace para intentar salvar la temporada navideña.
Estamos por debajo de los 300 casos
por cada 100.000 habitantes de incidencia acumulada.
El viceconsejero de salud ha hablado.
-Respecto al puente de diciembre,
la decisión adoptada es el cierre perimetral de la Comunidad de Madrid
desde las cero horas del sábado
hasta las cero horas del lunes 14.
Un total de 10 días.
Con tantos días festivos
es tan grande que por precaución tomamos una medida quirúrgica.
Se reabre la hostelería el próximo
lunes después de un mes cerrada.
Pueden abrir hasta las 9:30 de la noche.
Sin límite en la terraza.
Habrá límite de cuatro personas por mesa, excepto los grupos burbuja.
Toque de queda desde las 10 de la noche.
Se va a mantener también en Navidades.
Los catalanes tendrán que volver a su casa a las 10 de la noche.
Es noticia, la Generalitat ha anunciado
una campaña de pruebas masivas que va incluir
a las farmacias.
Hay otras comunidades
que ya han anunciado que van a prorrogar las restricciones
en el puente de la constitución.
Por cierto, País Vasco,
recomiendan a beber ni comer en la calle para evitar focos de contagio.
La Comunidad Valenciana la región de Murcia ampliar
hasta el 9 de diciembre esos cierres perimetrales.
Se suman Navarra o Castilla-La Mancha.
Confinamientos perimetrales
son una buena noticia para las zonas colindantes.
Las comunidades autónomas colindantes con Madrid
lo vieran con agrado.
No sé si con total agrado viendo el margen.
Muchos madrileños pueden aprovechar para moverse.
Para esas comunidades es una buena noticia.
Otra cosa es qué se debe seguir haciendo y cómo.
Francamente no estamos bien.
Se puede decir que tenemos una incidencia
superior a 200 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14
días.
Hay que recordar que el semáforo internacional de la Unión Europea
establece 250 como umbral de máximo riesgo.
Peor que eso, tenemos ocho comunidades autónomas
por encima de 500.
Tenemos una mortalidad, en lo que llevamos de segunda oleada,
que supera a la de la primera.
No estamos bien.
Va a depender de lo que ocurra de aquí a Navidad.
Las medidas que se están adoptando,
que en mi opinión son menos contundentes
de las que deberían adoptarse, están produciendo un efecto.
La incidencia media está bajando.
¿Cuál es el problema?
El problema es que baja muy despacio.
Vamos dos tipo de cosas.
Un tipo de coste que se pierde en vidas humanas.
Y un coste en términos de riesgos de lo que puede pasar
si llegamos a períodos, como la Navidad,
donde lógicamente va a haber más contactos,
con niveles de incidencia altos.
Y el coste es muy probable.
Si eso ocurriera,
tendremos un rebrote inmediatamente después de la Navidad.
200 deportivas muertos en las últimas 24 horas.
Son 100 menos que el día anterior.
Siguen siendo muchos fallecidos. Demasiados.
Los contagios suben hasta los 16.000.
Estamos en los 436 casos por cada 100.000 habitantes.
La Comunidad que peor está es Castilla y León
seguida del País Vasco. Continúa siendo muy delicada
la situación en la UCI.
Estaba oyendo al experto y estaba pensando
en lo que nos pasó antes del verano.
¿Os acordáis en la impaciencia que había
por irnos de vacaciones?
Los datos eran tremendos.
Pero todos los expertos han coincidido
en que aquella desescalada fue nefasta.
Tengo la percepción de que estamos ante esa ansiedad de la Navidad.
Están bajando los índices, pero como dice el experto,
estamos en unos datos terribles todavía.
Es dramático.
Sin embargo, el mensaje es que estamos todos
a ver qué medidas aplican para que podamos tener Navidades.
No aprendemos de los errores.
Estamos en esa ansiedad.
Yo no soy un experto.
Medidas más contundentes.
-Aunque los expertos se han equivocado en alguna ocasión,
las medidas de las comunidades autónomas hay que hacerles caso.
Hay un porcentaje de españoles que son inconscientes.
También hay muchos españoles que no se han tomado la pandemia
en serio.
Cuando llegaron las vacaciones, como acabas de decir,
fuimos un poco inconscientes.
Pero también Pedro Sánchez tuvo la estupidez
de decir que hemos salido más fuertes.
Es una de las frases más estúpidas.
¿Cómo estamos más fuertes?
En Portugal, que ha llevado el caso bastante bien,
ahora tiene un rebrote y van a hacer un toque de queda el fin de semana
desde la una de la tarde.
Perdóname.
Si lo dijera, asesorado por expertos, habría que seguirlo.
Las autoridades.
Las medidas se han tomado de forma errática.
Pero no solo es responsabilidad de Pedro Sánchez,
de la Comunidad autónoma y nosotros mismos.
Pedro Sánchez tuvo esa frase muy equivoca.
Ha perdido credibilidad por eso.
Estoy deseando creerlo.
-Yo estoy muy de acuerdo en lo que acaba de decir Inocencio.
Como deber cívico, es aceptar y cumplir,
incluso con el margen de error, lo que digan las autoridades.
Tenemos que proponernos a nosotros mismos tener
las características necesarias para combatir la pandemia.
Lo que me preocupa es el falso debate entre salud y economía.
Es absolutamente inaceptable que el parámetro
que tienen algunas autoridades
es qué va a pasar con las Navidades.
O sea, el día cuatro no se puso de parto.
La gente empieza la fiesta el día 4 de diciembre.
Este año no.
Este año tendremos que celebrar la Navidad con nuestra familia
o sin nadie.
Pero eso de un mes...
Yo no he estudiado nunca que Jesús fuera a hacer
y todo el mundo hiciera comidas de empresa
ni que abrieran grandes supermercados. (HABLAN A LA VEZ)
Para que me entendáis.
Hemos estado trabajando desde el mes de septiembre
en este plan de vacunación.
Lo vamos a presentar el próximo martes en Consejo de ministros.
Estamos preparados.
Nuestras previsiones son que una parte muy sustancial
de la población española podrá estar vacunada
a lo largo del primer semestre de 2021.
Contamos con una cadena logística muy poderosa.
Además de con el avance que estamos investigando.
Certezas completas no hay.
Hay una estimación razonable que comparten, por cierto,
tanto la Unión Europea como los estados miembros,
de que las primeras dosis
van a estar disponibles en algún momento
del primer trimestre del año próximo.
Y que campañas para personas mayores, personal sanitario
podrán desarrollarse a lo largo de su no semestre.
Pero esto está sujeto, como toda predicción,
a un margen de error.
Se puede derivar de que las últimas fases de los ensayos
que están en fase tres pudieran tener algún tipo de problema.
Con tres vacunas en fase tres,
difícil será que alguna de ellas
no este disponible para poderse aplicar en los plazos dichos.
Sin duda.
Habrá que ver el anuncio que se hace.
Lo hemos hablado antes entre los tres.
Nos vamos a poner en fila de los primeros
por razón de edad.
La edad es un factor que se ha demostrado.
Por encima de los 70 años,
el riesgo de tener enfermedad grave con previsión de muerte
se dispara.
Hay una lista de patologías también.
Evidentemente,
esta en ambientes donde el riesgo de contagio es muy alto.
Los trabajadores sanitarios y algunos otros no comparten.
Por ahí van a ir las prioridades.
La farmacéutica estadounidense Pfizer
elevaba la eficacia de su vacuna al 95%.
Van a pedir esa autorización de emergencia
a la agencia del medicamento.
Se está impulsando la ley para sancionar
con hasta 3000 E a aquellos que se nieguen a ponerse la vacuna
o a hacerse una prueba.
Se sancionarán a aquellos que incumplan las leyes.
Oscilan entre los 100-100.000 E entre los casos más graves.
Así lo anunciaba Alberto Núñez Feijóo en las últimas horas.
685 nuevos casos en las últimas 24 horas.
Los gallegos tenemos prioridad.
(RÍEN)
Es un debate peliagudo el tema de la obligatoriedad.
Es cierto que si hay varios factores de riesgo,
a lo mejor en un momento determinado habrá que ser diligente.
Hay gente que no quiere vacunarse.
Si eso llega a ser un problema de salud,
el Gobierno debería de decidirlo.
-Hay que cambiar la legislación,
que es lo que dicen los expertos juristas.
No puedes obligar a nadie a ponerse una vacuna.
Hay que cambiar la legislación.
Cuando estén las cosas claras.
Van a pedir un permiso como acelerado.
Vamos a estar tranquilos.
Las vacunas tienen sus tiempos.
En sus tiempos de maduración.
Pero no por mí misma.
Es por lo que escuchó de los expertos.
Todos están diciendo que prudencia, porque basan datos.
Faltan papeles por ver y pruebas.
Faltan todos los permisos requeridos.
Cuando oigo a Pedro Sánchez cambiar las fechas...
¿Por qué no habla con esta gente que es la que sabe?
Y no estar permanentemente dándonos una fecha
en la que nos vamos a poder vacunar.
Es increíble.
-Los políticos nunca aprenden de sus errores.
¿Por qué tienes que poner una fecha?
Espera que las autoridades sanitarias lo digan.
aquí veis lo que está pasando.
Están ahora mismo cantando el cara al sol.
A partir de las 12:30 es cuando ha empezado a venir más gente.
Una oración, un Padre Nuestro.
Y el cara al sol.
Nos han dicho que somos gentuza
y que no tenemos otra cosa mejor que hacer.
Salvo esos gritos, no ha habido ningún tipo de incidente.
(CANTAN)
Así es, Jesús.
Han llegado en un autobús.
Manos en alza.
Nos están diciendo que me calle.
Esto es lo que hay.
Cierta hostilidad ante los medios de comunicación.
Puedes mandar a tomar por culo en el parlamentó y no pasa nada.
Esto que estás poniendo ahora mismo,
que parece que están cantando por lo bajo,
no se les de la energía cantora de otros tiempos.
Son también otros tiempos.
No me preocupa eso.
Lo que me preocupa es el otro sector donde hay un franquismo
que no se dice de manera abierta.
En las Fuerzas Armadas se ha rememorado.
Me vuelvo a ir a Alemania.
En las fuerzas armadas alemanas hubo un brote de nazismo
dentro de efectivos del ejército.
Fueron cesados por el ministro general.
-¿Te gusta que los terroristas estén sentados en el parlamentó?
A mí me preocupa todo.
-Pero no lo citas.
No importa tanto el número como la calidad.
El ejemplo lo seguimos dando.
-Queremos preguntar.
¿Cree usted que este podría ser el último 20 N?
Esto que acaban ustedes de hacer probablemente el año que viene
no se pueda hacer.-Se puede.
El afán totalitario de este Gobierno pretende esto.
No solo ilegalizarnos,
sino prohibir todo tipo de manifestación política
que a ellos les molesta.
-¿Usted cree que este es un régimen totalitario?
-Totalmente.
-Este Gobierno mata a los niños antes de nacer.
Este régimen amordaza.
Esto no se tenía en el régimen anterior.
Lo que comentaba antes.
Quizá sean mayores.
En algunos aspectos viven ajenos a la realidad.
No tiene sentido que haya actos de este tipo
en un régimen democrático.
Otra cosa es la libertad de expresión.
Pero es verdad que no tiene ni un sentido que vayas a cuestionar todo,
igual que la apología del fascismo.
Todo eso está tipificado en algunos países de nuestro entorno.
Dicho todo esto, luego tocaremos otro aspecto.
Yo sé muy partidario de que la libertad de expresión se regule.
-Igual que hay libertad de expresión
para decir todas estas burradas, hay libertad de expresión
para recibir con homenajes y con bailes
a tíos que son asesinos en serie
que han matado a 800 personas.
-Te falta un dato, Carmen.
-Ha habido muchos homenajes asesinos.
-Esa gente ha cumplido su condena.
Te falta ese dato.
-¿Tienes que hacer un homenaje a un tío que ha asesinado?
-He dicho que suscribía tu crítica.
Pero te faltaba ese dato de que esa gente ha cumplido su condena.
-Le das la mano...
(HABLAN A LA VEZ)
Le quería preguntar a usted,
¿cree que le van a cercenar sus libertades?
¿Será perseguido?
¿Se siente perseguido?
-Por supuesto.
Me siento perseguido durante muchísimos años.
Yo he recibido muchos golpes
de la dirección General de seguridad.
Con un Gobierno de la UCD, de derechas.
Lo que en las cortes es eso.
Nuestras organizaciones van a ser disueltas.
Vamos a ser encarcelados.
Eso es lo que hay ya que han aprobado ellos.
A falta de trámites y recursos.
-Discúlpeme, cuando ha habido golpes y detenciones
era antes
de esto.
-Quien haya vivido en la época franquista puede corroborarlo.
Ni siquiera podría haber hablado ahora en esta televisión.
Ni siquiera podría haber ido al cementerio.
No tiene ninguna comparación.
El problema es que se franquismo
esta inoculado en algunos poderes del Estado.
Podría decir la judicatura,
en determinados asociacionismos que hay en España.
El franquismo está controlando algunas asociaciones.
El Presidente del Gobierno es Pedro Sánchez.
Eso no debería de olvidarlo nunca.
Hay algo que en política siempre reclamo.
Es la humildad.
Ninguno somos mejor ni podemos dar cartas de acreditación
de que somos más progresistas o no.
Un poquito de humildad.
Le respondía la Secretaría de Unidas Podemos.
Decían esto.
Ya es grave que se tenga que recordar
que el Presidente de Gobierno es Pedro Sánchez.
Algo está pasando.
Esto no está funcionando bien.
Es verdad que es la primera vez que sucede.
Todo esto lo entendemos bastante bien.
Hay algunas cosas que no entendemos.
Cuando eres vicepresidente del Gobierno,
no vayas con la agenda por tu cuenta.
Que luego llegue si desmarques una enmienda
que te interesa a ti sin comunicarlo.
Volviendo a Alemania,
haría falta una concesión de becas generalizadas
de cultura de coalición en toda la clase política.
Para que se asomase la experiencia cotidiana
en el Gobierno de coalición entre la señora Merkel y los otros partidos.
El problema aquí es que tenemos
tan poca cultura democrática de coalición,
que se verbaliza en demasía.
A esta hora continúan las declaraciones.
Se esperaba que el interrogatorio se centrará
en ese contrato por 363.000 E.
En lo que respecta a la reforma en la sede del partido.
Tienen que declarar como testigo seis representantes
de las empresas que llevaron a cabo esa reforma.
Se planeaba reconocer que efectivamente autorizó
la contratación con esa consultora.
Pero lo hizo porque le tocaba hacerlo.
Estoy muy de acuerdo.
-Mucho de acuerdo.
-Vamos a ver, esto es un berenjenal.
Ahora mismo, va Marlaska a intentar
solucionar lo de Marruecos.
Y ahora sale Unidas Podemos con lo del Sáhara.
¿Dónde con el punto alguien del PSOE Para decir lo contrario y jorobar?
¿Eso es un Gobierno?
Tiene muchas oportunidades de llegar a acuerdos
antes de que eso salga a la luz
y que se vea que es un puñetero desastre.
Yo estoy de acuerdo contigo.
No hay nadie poniendo orden.
Un Gobierno de coalición, el vicepresidente primero,
o el consejero...
Es quien coordina.
Lo que no tiene sentido es que en el caso de que haya meteduras de pata,
pueda responder cualquiera.
¿Qué hace la señora Robles?
-Le están tocando las narices.
Puedes que la disciplina en un Gobierno tiene que haber
con quien se va de la boca.
No tiene que responder a las medidas de un miembro del Gobierno.
¿Qué haces respondiéndole sobre un tema que no es de tu cartera?
Y una última cosa.
El vicepresidente del Gobierno se equivoca.
Cuando se equivoca yo también lo digo.
No se trata de que el vicepresidente este pidiendo
un referéndum de autodeterminación.
Se trata que lo pide la organización de las Naciones Unidas.
Lo pide desde hace mucho tiempo.
Javier ha dicho una gran verdad.
El tema está en Naciones Unidas sin cerrar.
Casualmente, no voy a echarme flores,
en la última resolución sobre el Sáhara
en la que se pedía que había que haber un referéndum,
estaba yo en Naciones Unidas
y estaba yo presidiendo ese día el consistorial.
Conozco un pelín el tema.
No tengo la menor duda.
-Totalmente.
-No todos los que llegaron son marroquíes.
Pero si llegan 500 marroquíes,
el régimen marroquí pudo impedir que llegara más.
Levanta el pie porque mucha juventud que no tener futuro allí...
Nos hace presión a España.
Llega Iglesias y mete la pata.
Remueve el tema del referéndum que excita las marroquíes.
España no reconoce que el Sáhara es marroquí.
España dice que Naciones Unidas diga lo que hay que hacer con el Sáhara.
España nunca ha reconocido...
Excepto en la época de Zapatero.
Un socialista barría para Marruecos y no para el polisario.
Se dice que no puedes llevarlo a un colegio concertado.
O tienes dinero o te mueres de el asco.
-El principal objetivo es cargarse la educación concertada.
-Esto tiene que reventar por algún sitio.
Son un atajo de sinvergüenzas, mal nacidos.
-Yo soy madre de tres hijos.
Los educo donde quiero.
-Nos están quitando los derechos.
Sí.
Plataformas y asociaciones de padres, madres,
de la escuela concertada.
Se prepara para el domingo manifestaciones,
concentraciones y recogida de firmas
por todo el país contra la Ley Celaá.
La ley que salió ayer en el Congreso de los Diputados con luz verde.
La oposición hace ese llamamiento para salir a las calles.
Dice que esta ley de educación no sale del consenso de la educación.
Por eso es el Partido Popular, Vox y ciudadanos
quienes lo van a llevar ante la Unión Europea.
El ejecutivo dice que la Ley Celaá,
la que sería la octava ley de educación en democracia,
entre en vigor el curso que viene.
Estamos hablando de una ley de educación
que debe definir la escolarización.
Que la imagen que tengamos sea esta,
Muy positivo no debe de ser.
Hemos visto a una gente que critica, y de una manera muy acelerada,
que va contra la concertada.
No, va en favor de la pública.
Se quieren corregir las desigualdades.
Esto no puede ser.
Está desequilibrado.
Hay que hacer correcciones.
Una cosa.
Debería de haber más consenso político.
Esta es una crítica permanente.
(HABLAN A LA VEZ)
-Falta pedagogía.
Cuando estamos oyendo el criterio de la ley de educación...
No han explicado bien nada.
No es posible porque está cargada de ideología.
Siempre está cargada de ideología.
No se escucha tampoco a los expertos.
Cuando te pones a ver los aspectos que seguir reformas,
hay cosas muy técnicas.
¿Cómo arreglamos el nivel de fracaso escolar?
La ley anterior del Partido Popular,
50 expertos pasaron por el Congreso para dar su opinión.
-Ahora también ha habido expertos.
-No, eso se ha hecho de forma express.
Lo cual, te da idea de la división absoluta que hay.
-Salió con la mayoría absoluta del Partido Popular.
-Por este Gobierno iba a ser el Gobierno del diálogo
y los pactos de Estado.
Al final, también quiere imponer sus normas.
Se la ha leído la mayoría de la gente.
Si no cedes suelo público
no dejas que las familias financien algo de la concertada,
la concertada desaparece.
¿Qué haces con el 25% de los niños que van a la concertada?
Esto se lo inventó Felipe González porque había que darle
libertad a los padres para elegir la forma de educar a sus hijos.
Que hay desequilibrios y que hay fallos en el tribunal educativo
lo tiene claro todo el mundo.
Luego, hay que hacer correcciones.
Las correcciones tienen un muy corto alcance.
No puedes hacer una ley de este tipo
con toda la oposición del centro derecha en contra.
Acaba condenado a la decoración.
Ya que debemos cómo en el Congreso
va a salir una ley que nace muerta.
Las libertades son respetadas.
-Los hijos no son del Estado.
Los hijos son de los padres.
Y los padres tienen derecho a elegir qué tipo de educación quieren.
-Ciudadanos va a votar no.
Su tramitación ha sido inoportuna y de dudosa garantía democrática.
El desequilibrio viene de siete años,
donde se actuó con muy poco cariño y recursos
hacia la educación en general.
Específicamente no se trata bien a la educación pública.
-La democracia tiene sus reglas.
Una ley aprobada por 176 votos
no es peor que otra aprobada por 182.
Si no, estaríamos ante una democracia cuantitativa.
Valen igual los votos.
La Ley Wert es la ley del descenso.
Se hizo contra la opinión del resto del parlamento
y el resto de las comunidades.
Con un dato, además, salió por patas parisinas.
Tuvo que irse a París.
(HABLAN A LA VEZ)
Cada uno tiene derecho a buscarse las habichuelas
como quiera.
Es uno de los mejores salarios.
-Gracias por decirlo.
Yo no quería hablar del salario de las demás.
Ya tengo bastante con el mío.
No hubo consenso en absoluto.
Hubo además, una especie de acuerdo democrático
para en el momento que hubiera...
Una ley con el voto contrario de todo el mundo.
Lo que no se puede convertir la educación
es en un negocio.
Hay que apoyar a la educación pública.
Eso lo dice la constitución.
Lo dice el artículo tres.
Y está refrendada por la jurisprudencia.
Estamos en un momento en el que el país está completamente dividido.
Donald Trump ha dividido a Estados Unidos por la mitad
y Pedro Sánchez lo ha hecho aquí.
No es de las mejores paradas.
Estamos en contra por muchas razones.
Primero porque el momento no es el adecuado.
Evidentemente se ha optado por el debate parlamentario
y el debate social en una materia...
Era imprescindible un pacto de Estado
por la educación.
Una ley de consensos.
Evidentemente esta no es una ley de consenso.
La Ley Wert fue una mala ley.
Esto se puso de manifiesto.
Se planteó hacer una modificación
para hacer un pacto de Estado por la educación.
Y finalmente, además del momento y de las formas, también el fondo.
Es una vuelta a reformas anteriores.
Lo peor que tiene la ley es el ataque que hacia la libertad.
La Ley Wert es la que menos apoyos ha tenido.
Est se hace con apoyos más variados.
Había un equilibrio que la LOMCE vino a romper.
Por lo tanto, es una ley claramente privatizadora.
Esa falta de consenso hizo que la mayoría de grupos políticos
se comprometieran a hacer una nueva ley educativa.
La LOMCE era una ley anacrónica.
Por lo tanto, una ley que necesita urgentemente una modernización.
Se tiene que tratar el éxito de todo el alumnado.
Es una ley que nos permite avanzar.
Desde otros lados,
se está haciendo mucho ruido, se está sobreactuando,
porque el debate público se retrotrae a antes.
Ahora ha habido un cambio de paradigma.
45 años de la muerte de Franco.
¿El último 20 N?
A continuación de "Las cosas claras".
Se ha anunciado el cierre perimetral de Madrid.
Será el domingo a las 12 de la noche.
Lo anunciaba Antonio Zapatero, el viceconsejero de salud pública.
Esto se hace para salvar la campaña de Navidad
y para que siga bajando la incidencia acumulada,
que esta en los 300 casos por cada 100.000 habitantes.
También sabemos que el toque de queda permanecerá
desde las 12 de la noche hasta las seis de la mañana.
Hay seis zonas nuevas que entrarán en las restricciones
a partir del lunes.
Cataluña también va a alargar ese cierre perimetral.
Los catalanes van a tener que recogerse
a las 10 de la noche en Navidad.
Se ha avanzado que se van a ampliar las restricciones en País Vasco.
Comunidad Valenciana la región de Murcia hasta el 9 de diciembre.
También Navarra, Castilla-La Mancha.
En el caso de Castilla-León,
se ha pedido una postura común de todas las comunidades.
El fin de semana no cambia.
Otra cosa es lo que pasará la semana que viene.
Vamos a empezar con una historia.
Este fin de semana va a ser un fin de semana de sol.
Es una buena oportunidad para disfrutar de algunos pequeños lujos
que tenemos alrededor.
Estamos en época de paso de aves migratorias.
Hay centenares de pájaros que pasan por nuestro país.
Busca lugares más templados para pasar los próximos meses.
Algunas se quedan en España, como las grullas.
Pero también hay ejemplos que son más humildes.
Como este que tengo por aquí.
Este es un petirrojo.
Se distingue por este pecho rojo que tiene
y que podemos ver en los jardines de nuestro país.
Son muy otoñales.
Una capacidad para recorrer largas distancias
con lo pequeñito que es increíble.
La distancia desde Hungría hasta Alicante
son 1809 km.
Este pequeño pajarito lo realizó en tan solo 29 días.
¿Saben cómo acabó este viaje?
En las fauces de un gato doméstico.
Al final, 1800 para acabar en la boca de un dato.
Estas imágenes las acabamos de recibir.
Los efectos del viento de tramontana.
Rachas de 120 km/h.
Olas de 13 m de altura.
Está inyectando aire frío.
Una anomalía térmica durante la primera
quincena de noviembre.
En muchas zonas de nuestro país
si vemos cómo se han comportado las temperaturas es muy llamativo.
En Barcelona, 3° por encima de lo normal.
En Mallorca, más de 2° positivos.
En la Comunidad Valenciana, 1,7.
Y el Granada, 5,7.
En Sierra Nevada no hay nieve.
Vamos a ver si la semana que viene lo solucionamos.
Empezamos con la previsión.
Van a poder comprobar que lo que domina...
Estas cosas del directo.
A ver si recuperamos el mapa.
Tendremos mucho sol de cara a la jornada de el sábado.
El cierzo va a desaparecer.
Se va a canalizar en el levante en el estrecho.
Ese viento de levante va a arrastrar muchas nubes.
Incluso la región de Murcia.
No descartamos que se produzca alguna llovizna.
En el resto de España, sol.
Una de las noticias del fin de semana estará en esto,
en la bajada de las temperaturas mínimas.
Se va a traducir en una bajada de las mínimas
y que mañana tengamos una bajada de las máximas en el sur.
Mañana por la mañana que todo el mundo este concienciado
de que vamos a levantarnos con 0° bajo cero en Teruel.
Por el sur, un ambiente suave.
En Sevilla, 24°.
Es todo un lujo.
El resto del fin de semana, el domingo volverá a ser un día de sol.
También tranquilidad de las Islas Canarias.
Lo avanzábamos.
¿Qué pasará la semana que viene?
Atentos.
Atentos a la llegada de frentes, precipitaciones,
a la bajada de temperaturas y a la nieve.
Este es el resumen de la semana que viene.
Mucha agua, muchos litros.
Aparecen estas manchas blancas, es la nieve.
Estando a mediados de noviembre,
esto no tendría que sorprender a nadie.
Parece que la semana que viene al menos invierno vamos a tener.
En principio, estos cambios son propios de otoño.
No pasa nada.
La llegada de borrascas y anticiclones.
Esa anomalía de temperaturas que hemos tenido en noviembre
lo podríamos asociar.
En octubre hizo más frío de lo normal.
Ya veremos cómo queda esto.
En cualquier caso, hay cosas más preocupantes,
como los huracanes.
Eso lo vinculamos a cambio climático.
Hay que levantar un poquito más el pie.
De momento, no te quejes de la lluvia.
Adiós.
Esta mañana, a las 9:30 estaban citados
por el movimiento católico español.
Se han citado en la puerta...
(CANTAN)
-Arriba España.
Viva Cristo rey.
-Vamos hacia el valle de los caídos.
Un lugar santo para nosotros.
Es el lugar donde estuvo el cadáver.
Claro, nosotros no somos materialistas.
Respetando el cuerpo, lo importante es el alma.
Es el símbolo.
Eso sigue presente.
-Lo llevas dentro.
Yo lo llevo en el ADN.
Siempre hemos sido franquistas.
Para mí ser franquista es ser agradecida.
-Franquista, franquista no soy.
Soy simpatizante.
-Franco ha hecho de España fuerte.
-Se estar escribiendo la historia para pintar al caudillo
como un genocida.
España resistirá.
Eso está clarísimo.
España no se hundirá.
-España una, grande y libre.
Arriba España.
-Lucía Valero ha estado ahí.
Lo cierto es que no.
Ellos están convencidos de que el año que viene
volverán a hacer este peregrinaje.
Están convencidos de que seguirán viniendo este valle de los caídos.
Justo cuando terminaba esa misa se han ido
a la tumba para exaltar al dictador.
Van a estar el fin de semana en todos los actos
que se van a hacer.
Dicen que el franquismo está más vivo que nunca.
Es difícil poner los límites.
El negacionista...
Especialmente cuando no dice gente
que igual tiene una representación pública.
Pero negar los crímenes del franquismo,
como he visto en un reportaje,
debería de tener algún tipo de sanción.
Hay miles de personas asesinadas en las cunetas,
que son la muestra.
El franquismo tiene mucho poder.
Hay muchos lugares importantes
donde se celebra la victoria del dictador.
Fue una gran operación económica política violenta.
Que cree una estructura social que permanece.
Eso hace que haya una amabilidad por parte del Estado
y se consientan cosas que jamás se consentirían en otros sitios.
Es algo que hay que poner políticamente encima de la mesa.
Hay que poner límites.
En el Valle de los caídos se ha incumplido una ley esta mañana.
Se consiente que se esté vulnerando la ley.
Se está atentando contra el derecho de las víctimas.
No se ha producido en 45 años después de la muerte.
No se ha producido una condena unánime.
Parece mentira que 45 años después,
no se haya hecho algo tan sencillo.
En el 2020, con esta monserga.
Decir que estamos impregnados de franquismo...
De verdad, no puedo creer lo que escucho.
Respeto para las víctimas, pero para todas las víctimas.
Las víctimas del comunismo, del terrorismo...
El comunismo no tiene nada que ver.
Entonces, vamos a poner un poco de sensatez todos en esto.
Y por favor, decir que el franquismo
está en todos los ámbitos de la sociedad, por favor.
Si son cuatro dementes.
Ya esta bien.
-Yo voy a hablar del franquismo.
-Claro.
-Por supuesto, hay que rechazar una dictadura
que hizo muchísimo daño a este país durante 40 años.
Y el discurso de los daños
es una cosa de quitarle responsabilidad.
Decidieron por voluntad propia no convocar elecciones
durante 40 años y perseguir y torturar
a quienes pensaban de manera diferente.
Eso es lo que hay que condenar.
-Los de Paracuellos, no.
-Se condenó muchísima gente por ello.
Muchos recibieron becas.
No se puede rebobinar hacia detrás y decir que todas las víctimas
son iguales.
Esa sonrisa me parece bastante molesta.
Me parece muy sensible,
con gente que no solo padeció la persecución,
a familias como la mía le quitaron todo lo que tenían.
Y eso no se evapora.
Eso está en manos de alguien hoy.
Por eso esta vivo.
Han utilizado presos políticos, que por sus ideas,
trabajaban como esclavos.
Eso existe todavía.
Y si el parlamentó no ha condenado eso,
estamos hablando de que hay donde la España...
-Se dieron todas las manos.
Y después, las personas que quieren encontrar a sus víctimas,
que se le dé toda la ayuda.
Pero decir que y la sociedad española
está impregnada de franquismo, de verdad.
Háztelo mirar.
-Respeta lo que digo.
En las elecciones de 1977,
no se pudo presentar ningún partido que reivindicara la República.
No fue legalizado por el Ministerio por ser contrario
a la forma de Gobierno.
En ese parlamentó no están representadas todas las opciones.
Es que eso está más que superado por la sociedad española.
Por los partidos y por todo.
Si no conseguimos ponernos de acuerdo en que Bildu
es el heredero del terrorismo...
Por supuesto que hay que condenarlo.
Las desapariciones forzosas son delitos que no prescriben.
Mañana seguirán desapareciendo esas miles de personas
porque alguien que de un golpe de estado las asesino,
ocultó sus cadáveres
y todavía el Estado no les ha devuelto a los familiares.
Estamos hablando de la dictadura y de cómo impidió
algo tan, no como que una familia
como la mía pudiera enterrar a su abuelo.
Es una prueba patente de que el franquismo duró.
En la transición, todavía se mataba.
Hay muchos crímenes que están sin aclarar.
-Como ETA.
-Los que han salido en el autobús me parece antiguo
y rancio.
Termino.
Lo que más me preocupa en este momento
son los elementos simbólicos.
No me parece que la jefatura del Estado,
que es una jefatura del Estado democrática,
que sigan manteniéndose títulos nobiliarios.
Me parece que la corona también se somete
a la ley de memoria histórica.
Los militares antifranquistas se expulsan del ejército.
Hay franquistas que siguen el ejército.
Y también la restitución moral
a muchos miembros del ejército que fueron reales a la República
que pagaron con su vida.
El general de Granada, fusilado como un perro.
Circulan un montón de historias por ahí.
Con Franco se vivía mejor.
Yo he traído uno.
Por ejemplo, se dice que Franco creo la seguridad social.
Las pensiones, la baja de maternidad.
Bueno, no es del todo así. Vamos a explicarlo.
La primera ley que protegía este tipo de cosas
fue la ley de accidentes del trabajo.
1908, las pensiones.
Todo esto antes de Franco.
En 1929 se hizo la primera baja de maternidad.
En la dictadura de Primo de Rivera.
Se hicieron las prestaciones por accidente laboral.
Luego la hizo en el franquismo en el 63.
La constitución española del 78 reconoció lo que conocemos
como la seguridad social. No se la inventó Franco.
Como las vacaciones pagadas.
En 1931, la constitución republicana
reconoce las vacaciones pagadas como un derecho.
No se las inventó Franco.
Como tampoco se inventó la escuela pública.
Eso también se dice.
En 1875, nos vamos a un siglo antes.
Requiere algún matiz.
Cuando Franco llegó al poder, había 250 presas en España.
Gran parte de los pantanos que se construyeron después
los construyó Franco.
También inauguró algunas pantanos que había proyectado
la segunda República.
Llegó la guerra, el franquismo, y se puso la medalla Franco.
El Ministerio de desigualdad fundamenta su existencia
en que hay violencia machista.
Cuanto más dinero hay, más violencia ahí.
Están relacionadas.
Ese dinero hace aumentar la violencia.
Si sube, algo se está haciendo muy mal con el dinero público.
Engaño social y gasolina para el chiringuito.
Hay varias cosas aquí.
Una con el tema de los chiringuitos en general.
Esta misma semana hemos visto hablar de esto.
Y otra, también la obsesión de negar algo evidente.
Tenemos un problema con la violencia de género en España.
Tenemos víctimas constantemente.
Esta correlación del dinero y las víctimas no lo acabo de entender.
Te referías al portavoz de Vox en el parlamento andaluz.
Tienen un comportamiento general machista.
En general.
Y estoy hablando de dirigentes relevantes.
Tienen un comportamiento no solo negacionista
con respecto a la vivencia de género,
sino en muchos casos ajenos a los tiempos.
-Sobre el Ministerio de la igualdad,
yo no le veo el Ministerio...
Yo no necesitaría un Ministerio de la igualdad.
Lo vería si por ejemplo...
¿Por qué el Ministerio de la igualdad
no quiere que se investigue lo de las niñas tuteladas en Baleares?
Eso debería de preocuparle el Ministerio de igualdad.
No necesitamos un Ministerio para eso.
Dedíquese a cosas que realmente nos preocupan a las mujeres.
Son niños y niñas tuteladas por el Estado
que han sido acusadas.
Pero se ha negado a que se investigue.
Se está negando en el Ministerio de igualdad.
¿Por qué no se preocupa por toda la violencia?
Da la casualidad que no se preocupan.
Por supuesto.
Pero que también se dedique a cosas que preocupa.
Las niñas abusadas, sí.
En la primera ola,
hubo un impacto enorme en la residencia.
No fue un número excesivo de residencias
las que se vieron afectadas.
Numéricamente son un número importante.
Hemos tenido incidencias muy altas.
Pero lo cierto es que el impacto proporcional
es mucho menor que la primera ola.
Esto significa que más de la mitad de los fallecidos en España
se han producido en residencias de mayores.
La mayoría de sus fallecidos se han registrado en Madrid,
Cataluña, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
En la última semana se han notificado 124 nuevos focos.
Con 1064 contagios.
Supone una media de 14 casos por brote.
Es un efecto, por desgracia,
bastante inevitable.
Es la situación de la que estamos desde septiembre.
Por mucho que se tratan de proteger,
se esta trabajando mejor que la primera ola,
el virus es muy difícil de contener en este tipo de instalaciones.
Sobre todo si las proas que se hacen de detención
son pruebas rápidas de antígenos
que tienen falsos negativos.
Es muy ilustrativo al respecto.
Las residencias hay que protegerlas de manera especial.
Y las personas que están trabajando en ellas
tienen que ser sometidas a pruebas de PCR.
Esto es fundamental entenderlo.
Si no, creeremos que estamos protegiendo
y en realidad protegeremos muy poco.
Porque son mucho más fiables.
El caso que he citado es muy representativo.
Hicieron pruebas de antígenos a la totalidad de los residentes
y los trabajadores.
Dieron todos negativo.
Y a la semana, estaban contagiados la mitad de los ingresados.
Puede ser que haya ocurrido que en ese plazo de tiempo
se hayan introducido contagios que no habían.
Pero lo más probable es que hubieran casos positivos
cuando se hicieron.
Es muy importante proteger las residencias de ancianos.
Es una población muy vulnerable.
Los que se contagian son mejor tratados
cuando son llevados a los hospitales.
Ahí hemos progresado mucho.
Pero si se contagian muchos, acabará muriendo más.
Hay que habilitar las residencias, establecer los protocolos
y hacer pruebas de PCR.
Todas ha mejorado.
No importa la titularidad.
Las condiciones laborales que hay en este tipo de residencias
son un elemento a considerar.
Yo no estoy en condiciones decir si estas condiciones desfavorables
se dan en un tipo de gestión que en otra.
Quizá, efectivamente, introducir el ánimo de lucro
promueve este tipo de condiciones laborales.
Que a su vez no ayudan.
No tengo datos en la mano para poderlo decir.
La transmisión por aerosoles y las reuniones familiares
son la combinación perfecta para contagiarse.
Para que sea buena idea,
en esta segunda ola tres de cada 10 contagios
han sido en comidas familiares reuniones con amigos.
Aún cumpliendo con las normas.
Imagínense por un momento que un miembro
de esta familia está contagiado.
Uno de ellos tiene el virus.
Como ven, están sin mascarilla.
A priori no hay ventilación en este salón.
Si esta comida se alarga,
todos van a acabar contagiados.
Según el modelo científico,
si se hubiera puesto la mascarilla desde el principio,
el riesgo de contagio se hubiera reducido
en un 30%.
En lugar de contagiarse cinco personas
se hubieran contagiado cuatro.
Si queremos reducir más,
sobre todo en espacios cerrados,
aparte de usar la mascarilla tenemos que ventilar.
Esta suma de todo esto es la clave.
Entonces, el riesgo de contagios cae hasta un 60%.
La transmisión del virus por aerosoles podría estar detrás
de siete de cada 10 contagios.
Los aerosoles son muy traicioneros.
Solo con que una persona exhale aire,
los aerosoles representados pueden quedarse en el aire
suspendidos durante horas.
Se advierte que el riesgo de contagio aumenta
al gritar o cantar.
Son partículas de saliva más grandes
que salen de nuestra boca a modo de proyectil.
Un riesgo que podría disminuir
utilizando disminuidores de aire.
Bien, bien.
No te puedo concretar la salida.
Quizá se prorrogue.
Esto es un sube y baja.
El tema de oxígeno es un tema vital.
Te tienes que ir a tu casa con una garrafa de aire.
No lo prefiero.
La jornada de hoy está bien tranquila, como la de ayer.
Es una jornada tranquila.
Los médicos, algunos médicos intensivistas
están preocupados por los antígenos.
Los antígenos no es lo mismo que la PCR.
La PCR analiza la reacción
que puede ser de inmunidad.
Se introduce en la nariz.
No tienen la sensibilidad de las PCR.
En la PCR, van directos.
El antígeno va a la reacción que se produce en el cuerpo
contra el virus.
Entonces, no es efectivo.
Es efectivo en ciertas poblaciones.
Habría que preguntar...
¿Por qué esta devoción por los antígenos masivos?
Sabemos que las pruebas PCR cuestan dinero.
Hay que abrir un debate.
Sí, como no.
Yo ingresé el 26 de septiembre.
A los cuatro días, me agravé.
Me pusieron oxígeno.
Y ahí, el doctor decidió que tenía que intubarme.
Me intubaron por 15 días.
Pero duró 15 días.
Cuando te quitan el tubo, tú te ahogas.
Luego empezó la UCI, a inducir el sueño.
Voy a cumplir la semana que viene dos meses de ingreso.
Estoy a salvo gracias a la tenaz labor
de las enfermeras y de todo el personal sanitario.
Es lo que te queda de la experiencia.
También lo hará Melilla después de 35 días
de cierre de la hostelería.
Con condiciones hasta las ocho de la tarde y un máximo de 10 meses.
Solo se podrá consumir en terraza.
Esta misma mañana el Presidente Pedro Sánchez
anunciaba que las personas semanas
van a aprobar un nuevo paquete de medidas para la hostelería.
Hasta las 9:30 de la noche podrán abrir bares y restaurantes.
Eso sí, un máximo de cuatro personas por mesa.
En Cataluña también reabrirán el lunes los gimnasios, los cines,
teatros...
El toque de queda se mantiene en Navidad.
A las 10 de la noche los catalanes tendrán que recogerse.
No vamos bien.
Vamos menos mal. Así de sencillo.
Yo estoy preocupado con la sensación de desescalada
de cara a la Navidad.
-No sabemos cómo vamos.
-Vamos a concienciarnos de que estas Navidades
no van a ser unas Navidades como las de siempre.
La responsabilidad de los particulares
es tan grande como la del Gobierno.
El programa cuenta de forma plural lo que afecta al ciudadano: información diaria, inquietudes sociales, económicas, realidades medioambientales, denuncia, consumo, lo que pasa en la ciudad, en los pueblos, en las redes, cultura, gastronomía, investigación o meteorología.