Lunes a viernes a las 13.00 horas
No hay paliativos posibles. Ha sido el peor fin de semana posible.
455 fallecidos y la incidencia acumulada disparada hasta 689 casos
por 100.000 habitantes.
Tres comunidades superan los 1000 casos de incidencia.
La sociedad en el 33% de ocupación.
Las de la Comunidad Valenciana están ocupadas al 52%
de sus camas de críticos.
Ayer el alcalde de Madrid decía que se habían recogido
más de 20.000 t de basura. 3500 el día de ayer.
La imagen que nos encontramos en algunas zonas del barrio de Tetuán
es esta. Cubos y cubos de basura y montañas apiladas de bolsas.
Fijados cómo está toda esta zona.
Son aproximadamente 9 m de basura en esta zona, una calle bastante
estrecha donde, además, se sigue acumulando la nieve.
Hemos preguntado a los vecinos y nos dicen que están muy preocupados
por la salubridad de la zona.
Caen directamente al suelo las bolsas de basura.
Esta acera está limpia de nieve pero intransitable.
Y el bloque de hielo que se formó.
Es enorme. Me tengo que subir encima para conseguir ver al otro lado
de la carretera. Ven conmigo, compañero. Fijaos como se arremolina
esta basura. Los vecinos están preocupados porque dicen que cara
a las posibles lluvias de mañana temen que toda esta descomposición
empiece a oler y se puedan crear problemas mucho más graves.
Los vecinos que viven en alturas más bajas decían que están incluso
con las ventanas cerradas porque tienen miedo de que pueda entrar
algún tipo de roedor.
El Ayuntamiento de Madrid dice que está haciendo todo lo posible
por retirar la basura de las calles.
No lo acabamos de entender.
En este barrio y en otros de Madrid llevamos muchos días
sin que haya una atención y que alguien tome una medida
para paliar todo esto.
-Deberían continuar porque esto es una emergencia.
Esto no es nada fácil y nosotros, como personas mayores,
es cuando más necesitamos que haya presencia de esas instituciones
tan capacitadas.
-Me parece que se está pasando un pelin.
-Yo hice el servicio militar.
Hace falta más ejército, más militares.
Quedan menos de 24 horas para que comiencen
esas lluvias previstas. Quiero mostrar esta imagen.
Se ha pedido a 320 operarios que vayan limpiando zonas como esta.
Esto es una alcantarilla.
Se ve perfectamente que hay hojas y que no está limpia la entrada.
Esto es lo que nos vamos encontrando.
Este sumidero, por culpa de la nieve, no está despejada.
Decían que han hecho, desde el Ayuntamiento de Madrid,
un mapa con 404 puntos donde habitualmente
suele haber embalsamiento.
El problema es que he enseñado estas dos alcantarillas,
pero el resto están tapadas.
Hemos estado preguntando a los vecinos y decían que detrás
de esos bloques de hielo es donde hay más sumideros, alcantarillas
y desagües pero no se ven porque están tapados.
No hemos visto ningún operario liberando estas zonas.
Isabel es una vecina.
Decía que está preocupada por el tema de inundaciones en el barrio.
-Están diciendo que están todas las alcantarillas atascadas y eso.
-Es la situación que nos decían todos en general.
Bastante tienen ya con la basura acumulada.
Toda la nieve acumulada y preocupación cara mañana
de esas posibles inundaciones y lluvias.
Lo de la retirada de la UME me parece una decisión completamente
errónea. Además, teniendo en cuenta cómo está Madrid,
como lo estamos viendo y tengo nombres de barrios que he llamado
a gente que vive allí para saber cómo están.
Muchos están intransitables. Ayer estuve por la zona de Hortaleza
y hay coches enterrados en la nieve y los que no están enterrados
no pueden aparcar en esas zonas porque está colapsado.
Y la gente andando pisando huevos y con riesgo de caídas.
Y en una situación que dicen que es catastrófica,
porque lo reconocen ellos mismos y han pedido la declaración,
¿por qué la UME, que se ha demostrado que funciona
maravillosamente y ha sido una gran decisión del gobierno de Zapatero,
funciona perfectamente, por qué hay que retirarla?
-La UME ha hecho una labor magnífica y es absolutamente cierto.
Es evidente también que la Comunidad de Madrid
no quiere que se retire la UME.
Ha habido un error al no caer en cuenta del automatismo
de la modificación del nivel de alarma lleva a la retirada de la UME
y ahora es muy fácil arreglarlo.
-De momento no han pedido arreglarlo.
-Y si no, que se modifique.
Nadie de la comunidad desea que se vaya la UME.
-Y menos con las lluvias que vienen.
-Hay un problema y una contradicción.
Estás diciendo que estará catastrófica,
pero pasas a nivel de emergencia uno. Y, más grave todavía,
que no conozcas cómo funcionan los niveles de emergencia
de tu propia región. Dice muy claramente que la intervención
estatal es solo para niveles superiores.
Al pasar a nivel 1 pierdes... -¿Quién decide pasar a nivel 1?
-Ellos mismos se dan cuenta desde el ayuntamiento y de la comunidad
de su propio error, pero acaban achacando al ministerio de Interior
que haga lo que tiene que hacer, retirar la UME.
(HABLAN A LA VEZ)
Me pregunto dónde está Pablo Casado con su pala.
Le estamos echando de menos.
Ha estado interviniendo
y haciéndose la foto cada vez que había oportunidad.
-¿Quién pasa de dos a uno? -La Comunidad de Madrid.
(HABLAN A LA VEZ)
-La basura, por supuesto.
Hay ratas y tal.
Esto va dependiendo de cuando vayan desalojando las calles
y pueda pasar el camión.
-Si yo de mañana van a salir escopeta las todas las ratas.
-Que pongan camiones más pequeños.
-Que busquen una solución. -Me da un asco tremendo.
-He bajado la basura desde hace 14 días y tengo terraza
y por eso la he podido tener. Si no, imposible.
Lo habría aprobado esta mañana en el Consejo de Ministros
el gobierno, dar esas ayudas por la declaración de zona catastrófica,
zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil
a los territorios que la habrían solicitado como Castilla-La Mancha
o la Comunidad de Madrid.
El alcalde Almeida solicitó formalmente esta declaración
en la capital. Ascendían los daños a casi 1.400.000.000 E
y con esta declaración supondrá que llegarán a estas zonas afectadas
subvenciones y avales para recuperar los territorios.
Se empieza a hacer una estimación aproximada
de los daños que ha causado a nivel vegetal Filomena.
En la ciudad de Madrid la mitad de los árboles plantados
en las calles han sufrido desperfectos.
La imagen es mucho más aguda en este punto, en la Casa de Campo.
De los 850.000 árboles plantados,
550.000 tienen importantes daños. Una catástrofe botánica
que deja tramas por el suelo y las que están a punto de caer.
No podemos acercarnos más por el peligro de todas las ramas
que se pueden desprender, peligro que se puede ver atenuado
en los próximos días debido a las importantes lluvias que dicen
las predicciones meteorológicas.
Por ello dicen que van a estar estos parques, Casa de Campo y El Retiro,
dos meses cerrados.
Han limpiado calles. Retirado árboles.
Rescatado vehículos atrapados en la nieve y,
a pesar de que la capital sigue con montañas de nieve en sus aceras
la UME se va de Madrid.
-Se ha tomado la decisión de pasar a nivel uno de manera
que a partir de ahora la Comunidad de Madrid seguirá apoyando
a los ayuntamientos en las necesidades que tengan.
-La comunidad ha rebajado el nivel de alerta
y significa que no requieren de la ayuda de los medios del Estado,
incluida la UME.
Es decir, que se valen por sí solos. La polémica, de nuevo, está servida.
El consejero madrileño de interior asegura que ellos
no han desactivado a la UME y que ha habido colaboración
entre administraciones, pero el Ministerio del Interior
asegura que la decisión la ha tomado la Comunidad de Madrid
y que ellos no han participado. Ayuso pidió el despliegue el viernes
de la gran nevada a las 22:38, horas después de que miles de coches
se quedaron atrapados en las principales vías de la comunidad.
Con algunas de sus calles impracticables
y una nueva borrasca a la vuelta de la esquina que puede complicar
mucho el sistema de alcantarillado de la ciudad.
La UME abandona Madrid.
La responsabilidad es de la Comunidad de Madrid
en cuanto a las competencias de servicios, máquinas quitanieves,
funcionarios municipales que tienen que quitar el hielo
a base de picahielos, porque hay zonas donde esta tan duro
como el propio adoquín y el desastre ha sido la gestión,
y del ayuntamiento, porque el alcalde de Soria el otro día
lo contaba muy bien. Lo contaba perfectamente.
Esto se tenía que haber hecho antes. Las previsiones estaban tres semanas
antes por la Aemet, por mucho que Ayuso lo negara.
Se tenía que haber empezado a quitar nieve cuando estaba cayendo.
¿De quién es la responsabilidad? Del Ayuntamiento de la comunidad.
-La culpa es de Filomena.
-Filomena es la culpable. Los responsables son los gobernantes.
Otra cosa es que los aeropuertos sean competencia del Estado. Vale.
Pero, vamos a ver...
Pero no en estas dimensiones.
(HABLAN A LA VEZ)
Lo que está claro es que la UME,
que es un error que se haya ido,
y no porque la ministra de Defensa puenteo a Marlaska,
cosa de la que Marlaska se quejó, y se ha ido porque Marlaska
ha querido. Ahora se escuda en la excusa de que la comunidad
ha rebajado el nivel de emergencia. Pienso que la comunidad ha errado
en esta rebaja, pero la cuestión es porque lo ha hecho.
La administración central lo pidió porque la UME estaba cansada,
pero lo más importante es que la delegación del gobierno
no recurrió esa decisión.
Todas las administraciones han errado en retirar la UME de Madrid,
que es un foco de catástrofe absoluta.
Menos mal que el gobierno va declarar la zona catastrófica.
-La decisión la toma la Comunidad de Madrid.
(HABLAN A LA VEZ)
Contemos las cosas como son para no confundir a la audiencia.
Protección Civil, dependiendo de la Comunidad de Madrid,
deciden que pueden pasar al nivel más bajo y se aplica y la UME
se tiene que ir. Que hubieran conocido su propio protocolo
o que lo expresaron en una forma más educada.
Se han equivocado en su decisión.
-¿Y el gobierno se ha equivocado?
El gobierno debe escuchar...
-La UME es responsabilidad del gobierno.
-Pero cuando usted me dice que retira el nivel de emergencia,
yo los retiro porque usted lo puede hacer.
(HABLAN A LA VEZ)
Al final se trata del bienestar de los ciudadanos.
Llevamos una semana en la que ha venido Filomena,
pero no ha sido bien gestionada.
Han faltado medios por todos los lados.
(HABLAN A LA VEZ)
Vayamos por orden.
Viene el runrún de que viene un diluvio universal. Para nada.
Y menos en el centro de la península.
Para mañana miércoles hay avisos por lluvias en Galicia
y Andalucía occidental. En el resto va a llover de forma normal.
Y en la Comunidad de Madrid las lluvias
van a ser más bien poca cosa, entre 15 o 20 l por metro cuadrado.
El día de la nevada cayeron cerca de 50 por metro cuadrado.
Ni mucho menos viene un diluvio para el centro de Madrid,
pero las consecuencias pueden ser importantes.
Va a llover con muchísima nieve en las calles,
se pueden bloquear las alcantarillas,
hay muchas zonas con el mismo problema, el viento puede derribar
ramas en un equilibrio muy frágil. Hay que tener en cuenta la situación
en la que estamos, pero vayamos por orden.
Hoy casi es un día que pasa a la historia.
El último día del temporal de invierno.
Casi 9° bajo cero en Teruel...
y valores extremos en el Pirineo de Lleida.
Temperaturas que a partir de mañana van a desaparecer.
No las heladas, pero no estaremos hablando de valores tan extremos.
Imágenes que también van a pasar a la historia,
imágenes que siguen enviando a nuestro número de WhatsApp
para ver estampas que van a pasar a la historia.
Ayer Pablo consiguió patinar en el parque Tierno Galván.
Es campeón junior de España.
Celebró su 18 cumpleaños así.
Algo que ya no hay que hacer hoy,
porque la capa de hielo se está debilitando,
pero imágenes que pasarán a la historia.
En Palencia la dársena del canal de Castilla estaba congelada
y dejaba esta imagen. Los patos sobreviviendo como pueden.
Algunas de las estampas de las últimas horas.
Vayamos a los mapas para ver los cambios.
Las nubes empiezan a llegar por el oeste y primeras lluvias en Galicia.
En el resto de España tenemos bastante tranquilidad.
Un día en el que se van gestando los cambios.
Acabará lloviendo con ganas en malicia,
algún chubasco en Asturias, Castilla y León, Andalucía occidental,
Extremadura y poco más. Temperaturas que no sufrirán grandes cambios
pero sí hay que destacar las mínimas de la próxima madrugada.
En el oeste, como empiezan a llegar nubes, el termómetro no baja tanto.
Las mínimas son mucho más altas que los 0°.
9° de mínima en Badajoz,
ocho en Cáceres o hasta cuatro en Salamanca.
Casi cifras que no alcanza vamos desde el año pasado.
En la mitad oriental heladas, pero no 9° bajo cero en Teruel,
sino tres negativos. Lo importante, de cara a mañana,
la lluvia que empieza a barrer nuestro país.
Más intensa en Galicia, en el oeste del Sistema Central
y Andalucía occidental. En el resto chaparrones y lluvias
que irán cayendo de forma débil. No llegarán al Mediterráneo.
Cotas de nieve altas. Este es el avance en el que también
es importante que las cotas de nieve no van a bajar de 1100 o 1200 m
en ningún punto del país.
La situación meteorológica ni mucho menos es extrema
pero hay que tener en cuenta las posibles consecuencias
con el escenario que tenemos ahora mismo.
No puedo. Me da mucho asco.
-El olor, señora, la peste. Es horroroso.
-Es imposible. -Muy mal.
-Está para matarse uno.
-Basura, hielo y las lluvias que se avecinan.
Esto es indescriptible. Vamos a hablar con los vecinos.
Va a salir un reportaje de mierda.
Ya te lo digo.
-Me parece lamentable que el ayuntamiento no se donde haya
metido nuestros presupuestos.
-Ahora que puede pasar el camión no es normal que lleve cinco días
sin coger la basura. No es solo la dificultad para andar con la basura,
sino que ahí hielo y nieve. -La acera está intransitable.
Los vecinos han facilitado fotos de cómo estaba este montón ayer.
Era así.
-La culpa no la tiene el ayuntamiento,
la tenemos los ciudadanos. Cuando nos dijeron que no bajasemos
las basuras porque no podían pasar los camiones,
la gente a tirar la basura.
-El señor alcalde tenía que haber metido máquinas.
Y por todas las calles.
-La derecha tiene mucho interés en privatizar los servicios públicos
y los barrios obreros estamos abandonados.
-Y que los que trabajan, trabajen bien.
He visto algún vídeo de alguno quitando hielo así. Y luego cobran.
-Y dentro de unos días va a llover en Madrid.
¿Qué va a pasar con esta basura y las lluvias?
-Será un barranco de agua.
-Imagino que se quitara la nieve y no tendrán excusa
para coger la basura.
-Todo lo malo. -Ha muerto lo que conocíamos.
Lo que vuelve, no sabemos. -La UME se repliega.
-Pues muy mal.
Según el ayuntamiento quería que estuvieran más tiempo.
Según el gobierno, que ha sido la Comunidad de Madrid.
Es que hace 10 días que fue el temporal
y seguimos con las mismas miserias son de hace siete días.
No se ha arreglado nada.
Quiero decir...
El desastre de la capital no es comparable
al de muchos pueblos de Madrid que han respondido perfectamente.
Tan perfectamente que podrían haber abierto los colegios.
Ellos dos y en España. Por supuesto.
-¿Sabes lo que es una megápolis y las consecuencias que tiene?
-Sí. Y Madrid es la ciudad con más recursos de España.
Es una cuestión de a hacer proporciones.
Tú lo sabes hacer muy bien, reglas de tres.
-El efecto acumulativo de las consecuencias negativas
conforme crece la población y la urbe, es exponencial.
-Por eso tienen distritos.
-Cuando una cosa sucede como lo había sucedido nunca en 100 años,
no hay organización humana que tenga la infraestructura
en maquinaria y humanos para responder adecuadamente.
-10 días.
-Lo que quieras y los que quedarán.
Hipótesis en 30 segundos.
Si Isabel Díaz Ayuso el día de tomar posesión hubiera decidido hacer
un plan antinevada contratando medios naturales y logísticos,
¿qué habríamos dicho?
Que estaba enriqueciendo a las empresas privadas.
Me vais a acabar convenciendo... (HABLAN A LA VEZ)
Así me tenéis convencido de que Díaz Ayuso
es autora intelectual de la muerte de Kennedy.
(HABLAN A LA VEZ)
Acaba de decir que,
si hubiera habido un plan de contingencia previsto
y se hace una inversión, ¿por qué se tiene que dar a gestores privados?
Tú tienes los medios y la infraestructura
para contratar durante una semana a unos equipamientos y unas personas
que recojan sin parar durante día y noche,
pero no hagas así con la cabeza, Ignacio,
porque están pidiendo 1400 millones
de los que 998 son de partidas económicas de comercios
y esas pérdidas se hubieran evitado si hubiera habido un plan
en el que no tienes que invertir 998 millones.
No me pongas caras, Ignacio.
Si invierte 50.000.000 E en equipamiento y personas trabajando,
estos problemas no existen
y todos los problemas de la hostelería que ahora
se pide que el Estado financie no hubieran existido.
Y basta con 50 millones para evitar pérdidas de 998.
(HABLAN A LA VEZ)
A este curso tan inusual se ha añadido esta borrasca Filomena
y a una pandemia mundial,
y al final, lo que se está vulnerando en muchos casos
es la atención y el acceso a la educación de nuestros hijos e hijas.
Se están tomando decisiones de una manera unilateral
que nos afectan directamente
sin hablar ni consulta con las familias.
Aún estamos esperando una llamada del consejero de educación
para participar de una manera real y efectiva en esta toma de decisiones.
Hay una falta absoluta de políticas sociales
que puedan cubrir estas necesidades
que llevamos arrastrando décadas.
Hace un año con la pandemia mundial quedó más en evidencia
y ahora otra vez de nuevo.
Al final, las familias, como respuesta a estas dificultades,
hemos tenido a otras familias.
Es decir, familias ayudando a familias,
supliendo lo que la Administración debería cubrir y ponerse a trabajar.
En la Comunidad de Madrid teníamos que haber empezado el 11
de manera presencial.
Se pasó al 13, se pasó a 18, ahora se ha pasado al 20.
Y anoche las direcciones de los centros han recibido
una comunicación, en la cual, esta vuelta presencial
se iba a hacer de manera escalonada
en las etapas educativas de secundaria
y ahora resulta que han vuelto a dar una nueva comunicación diciendo
que, dependiendo de cada centro dentro de su autonomía,
que decida la manera de realizarlo, si escalonado o no,
o si está preparado, que entren todos.
Es decir, vuelta a tomar decisiones que nos afectan directamente
sin poder opinar.
Muchas gracias.
Nos estamos quedando sin tiempo
porque en el hospital hay muchos pacientes.
Si esperamos un mes para ver lo que pasa, probablemente,
vamos a colapsar.
-Con insomnio, ansiedad, depresión. No sé cuánto resistiré.
-Estamos muy agotados y hay que sacar esto,
pero esta situación se está complicando.
En los últimos días estamos observando
que esos incrementos son más graves, lo que indicaría que estamos,
no sabemos si en el punto álgido del periodo en el que estamos ahora,
la tercera ola, si la quieren llamar así, o si todavía...
En principio, indicaría que estamos, sino en él,
llegando a ese pico máximo.
Podríamos estar, según veamos la evolución de los datos,
incluso estar empezando la fase de meseta o descenso.
Buenas tardes, Jesús.
La verdad es que las sensaciones
que uno tiene no son particularmente agradables.
Hay dos datos muy negativos.
El primero es que la incidencia acumulada en los últimos siete días
sigue siendo superior a la incidencia acumulada en 14 días,
lo que significa que la pandemia sigue en fase ascendente.
En segundo lugar, que la tasa de positividad de las pruebas
sigue creciendo, lo cual, confirma también el dato anterior.
La sensación que muchos tenemos es que esta semana
va a seguir siendo muy mala y ya veremos,
porque basta con contar.
Hace 13 días de Reyes,
la última festividad de gran aglomeración de personas
de las Navidades.
Teniendo en cuenta que los efectos epidemiológicos se notan
entre dos y tres semanas después de esas aglomeraciones,
hay que suponer que toda esta semana vamos a seguir subiendo
y es posible, ya veremos,
que se alcance esa meseta,
que ya veremos al nivel que se alcanza y cuanto dura,
tal vez, mediados o finales de la semana que viene.
Nuevo récord de ocupación de camas en la pandemia,
casi un 17% con enfermos de COVID.
Un porcentaje todavía más preocupante presentan las UCIs.
Rozando el 33%.
Lo peor es que hay hasta 10 Comunidades
con las UCI COVID con riesgo,
por encima del 40% Comunidad Valenciana
con una ocupación del 52%.
Son datos brutales.
455 muertos desde el viernes y ha sido el peor fin de semana
de toda la pandemia en cuanto a contagios.
Mucha atención también a la incidencia, desbocada.
El lunes pasado estábamos a 400. Suben todas las Comunidades.
Vamos a ver el mapa.
Salvo en Canarias, todo el país está en riesgo extremo,
por encima de los 250 casos por 1000 habitantes.
Y hay tres territorios por encima de 1000.
Cifras tremendas.
Ahora mismo, en la Comunidad Valenciana
hay más de 45.000 casos activos,
pero la incidencia acumulada roza los 900 casos
por 100.000 habitantes. Aumentan los contagios y la presión hospitalaria
y el resultado es este hospital de campaña
al que no paran de llegar coches, por cierto, para hacerse PCR.
Dentro de ese hospital ya hay, al menos, siete enfermos COVID
que están siendo atendidos, todos ellos leves o moderados.
Vamos a hablar con la subdirectora médica del hospital.
Buenas tardes. -Buenas tardes.
-Queremos saber cómo estáis viviendo
este aumento de la presión hospitalaria.
-Es verdad, es una situación de casuística desbocada.
Necesitamos mucha colaboración de la ciudadanía.
Pero lo vivimos con mucha preocupación.
Preocupación porque aumenta la casuística en los hospitales.
Afortunadamente, disponemos de esta herramienta que nos alivia
la presión hospitalaria COVID
porque también necesitamos espacio para los pacientes no COVID.
-¿De qué ocupación estamos hablando? Por ejemplo, las camas UCI.
-Las UCIs están saturadas, igual que otros recursos de críticos,
pero intentamos controlar la situación
para que siempre exista la posibilidad de hospitalizar
a los pacientes que lo necesiten.
Las cifras son escandalosas, como estaban comentando antes.
Realmente, la ciudadanía tiene que saber
que es muy importante seguir las recomendaciones
de las autoridades en cuanto a controlar los aforos,
controlar las reuniones,
extremar el uso de mascarilla, la higiene de manos
y la distancia social. Es muy importante seguir estas indicaciones
porque lo que estamos viendo ahora
es el reflejo de la falta de concienciación de la ciudadanía
durante las semanas de la Navidad y Reyes.
Es lo que percibimos en los hospitales al cabo de unos días
y después en las UCIs 6 o 10 días después.
Es muy importante que los ciudadanos sepan que tienen que asumir
estas recomendaciones
para no llegar al desbordamiento de los servicios sanitarios.
Lo que estamos diciendo es que las muertes es el final del trayecto.
Es importante que la sociedad asuma esto puede ocurrir en 20 días
y lo que no cumplimos ahora,
significa hospitalizaciones en 6-10 días
y fallecimientos al cabo de 20 días.
Lo que estamos ahora recogiendo es el resultado
de habernos saltado muchas normas durante las semanas de Navidad.
Muchas, prácticamente, todas las regiones.
Han salido en tromba a defender que es necesario modificar el estado
de alarma para ampliar el toque de queda.
Se han sumado a Castilla y León Galicia, Asturias, Cantabria,
País Vasco, Cataluña, Castilla-La Mancha,
Comunidad Valenciana, Baleares, Murcia, Andalucía,
Melilla y Canarias.
Y la presidenta Ayuso también ha mostrado su apoyo
al presidente Mañueco.
El Ejecutivo central se ha mostrado dispuesto a modificar
ese toque de queda.
Aún así, descarta el confinamiento domiciliario.
Esta mañana, el ministro Illa ha asegurado que,
con el actual decreto del estado de alarma, es suficiente
para hacer frente a la tercera ola.
Si en algo están de acuerdo los científicos
que, por cierto, noté como una distancia entre los políticos
y los científicos... Los científicos nos dicen su opinión y, de repente,
estoy escuchando opiniones de expertos que se quedan en el limbo
y no veo a los políticos que hagan caso.
Es verdad que los científicos han dicho
que lo único que ahora puede parar el virus es la vacunación masiva
y el confinamiento.
Estoy de acuerdo con las Comunidades Autónomas,
que conoce muy bien sus territorios,
que piden un confinamiento más estricto.
No sé a lo que espera el Gobierno para modificar el real decreto
del estado de alarma
y lograr el confinamiento de autonomías y municipios.
Los alcaldes también saben cómo están sus municipios.
Estamos pendientes de lo que nos pueden adelantar
la rueda de prensa posterior.
Lo que sabemos es que, en principio,
no se quiere modificar ese decreto del estado de alarma
porque dice que las Comunidades Autónomas
tienen los mecanismos suficientes para actuar,
pero como está subiendo la situación epidemiológica,
están abiertos, ha dicho el ministro Illa, al diálogo.
Diálogo que se producirá mañana en el Consejo Interterritorial.
Si se modifica ese decreto del estado de alarma por 15 días,
se tendrá que convocar un Consejo de Ministros extraordinario en Moncloa.
Si es para más tiempo, se tendrá que llevar al Congreso,
como las anteriores ocasiones,
y tendrá que ser votado por todo el arco parlamentario.
¿Qué va a permitir esto?
Permitirá a España estar mejor preparada para recibir
a los turistas internacionales.
Pero me gustaría también recibirme al plan internacional, exterior.
Creo que es importante defender en estos momentos, incluso más si cabe,
la solidaridad en el acceso global a las vacunas
y las acciones multilaterales que sean pertinentes.
Quería enviar un mensaje muy claro a la reunión
del Consejo Interterritorial de mañana.
Lo mejor que puede ocurrir es un acuerdo.
Debería ir en la dirección de facilitar
que las Comunidades Autónomas, en su competencia y sus territorios,
pudieran aplicar medidas más duras de las que se están tomando.
Incluso pudieran aplicar confinamiento domiciliario
donde lo pudieran justificar.
Tendría que ser, básicamente, con los datos de hoy,
menos en Canarias, en todo el territorio.
Estamos teniendo incidencias muy altas.
Se dice que, con las medidas actuales,
se pudo doblegar la segunda ola. No es verdad.
La segunda ola se redujo la incidencia
a 190 casos el 9 de diciembre por 100.000 habitantes.
Eso no es doblegar la segunda ola.
Eso nos ha llevado a tener un suelo para la tercera ola
excesivamente alto.
Sería un error monumental
volver a repetir la misma experiencia con la tercera ola,
solo que con un suelo más alto todavía.
Necesitamos medidas muy contundentes que abatan mucho la incidencia
para proteger a los hospitales, para disminuir la mortalidad
y para permitir que la campaña de vacunación,
que es verdad que ha cogido cierta velocidad en la última semana,
pero aún está lejos de conseguir la velocidad necesaria
para alcanzar el objetivo que el presidente del Gobierno señalaba,
pueda tener espacio y recursos suficientes para lograrlo.
Si no lo hacemos, vamos a ir a un final de enero muy amargo
y a una continuación de la campaña de vacunación
mucho más lenta de lo que necesitamos.
Hay que hacer una operación excepcional,
probablemente, de dos semanas, incluso de tres,
pero cuando se es posible que baste,
que nos permita lograr al mismo tiempo los dos objetivos.
De otra manera lo vamos a pasar muy mal.
Buenas tardes.
La verdad es que es un panorama bastante desalentador
y es una de las cosas que venimos denunciando desde el sindicato
ya desde hace tiempo.
Lo estaba diciendo ustedes.
Hemos entrado en una tercera ola sin haber superado la segunda.
Desde luego, con unos profesionales que no se han podido reponer
ni física ni psicológicamente
de lo vivido desde la primera ola.
Con lo cual, estamos en un estado de agotamiento
y también un poco de desilusión porque no vemos fin.
Estamos viendo que se dice que estamos alcanzando
el pico de la tercera ola,
pero hasta que no lo veamos superado,
no lo vamos a terminar de creer.
Creemos que nos quedan todavía unos días, incluso semanas, muy duras.
Los pacientes en los centros de salud y en los hospitales
siguen entrando sin fecha de salida.
Las enfermeras y enfermeros de este país vamos a darlo todo,
pero necesitamos ayuda.
Estamos con agotamiento físico y emocional.
Sobre todo, hay una cosa que nos está desilusionando mucho.
Ya no recibir o no los aplausos, que bueno, esa época pasó.
Lo que necesitamos es esa colaboración de los ciudadanos
para poder luchar y doblegar la famosa curva
y lucha contra la pandemia.
Es desalentador ver que no hay mano,
que no hay enfermeras y enfermeros suficientes
para atender todo lo que va entrando en los centros de salud
y en urgencias de los centros sanitarios.
Además, es eso, estamos agotados,
viviendo situaciones desalentadoras, viviendo situaciones impensables
y devastadoras,
como ver cómo las personas siguen falleciendo solas
y que su único acompañamiento podemos hacer nosotros.
Son situaciones que van minando el ánimo y las fuerzas.
Estamos dispuestos a seguir luchando, por supuesto,
siempre estaremos dispuestos a seguir luchando,
pero necesitamos más enfermeras y enfermeros.
Bien potencia nuestro sistema sanitario, reforzar la sanidad,
porque los ciudadanos merecen que les podamos atender bien.
Y también, por favor, solidaridad, ayuda y concienciación social
por parte de todos para hacer frente a esta situación.
si tenemos que llegar a esta situación,
pero como sigamos creciendo en estas cifras,
es una de las situaciones que no descartamos en absoluto.
Gracias a ustedes, buenas tardes.
Atención a los usuarios que cojan el transporte público
porque deberán estar en silencio durante todo el trayecto,
no podrán hablar ni con el que tienen al lado ni por el móvil,
y se prohíbe fumar en las marquesinas.
Las quemaduras se han aplazado las clases presenciales de secundaria
hasta el lunes, iban a comenzar este jueves.
Se aplastan al lunes.
Además, los profesores durante 12 semanas deberán llevar puesta
la mascarilla FFP2.
Sí, estas nuevas paredes se están extendiendo rápidamente,
según la OMS. La británica ya está presente en 54 países.
La sudafricana está presente en 22 países
y estudian el alcance de la brasileña.
Precisamente, esta mañana el consejero de Sanidad
de la Comunidad de Madrid ha enviado una carta a Salvador Illa,
en la que le pide que suspenda los vuelos procedentes
de Brasil y de Sudáfrica. Aunque ayer Fernando Simón aseguraba
que es un canto al sol suspender los viajes procedentes de Sudáfrica
porque en las últimas semanas España no ha recibido ningún vuelo
procedente de este país.
Buenas tardes, Jesús.
Estamos en Arganda del Rey, donde siguen llegando vecinos
para participar en este primer estudio de seroprevalencia.
Tenemos con nosotros a José Antonio,
responsable de la Universidad Complutense de Madrid.
¿En qué consiste?
-Estamos evaluando la prevalencia de detección del virus,
pero de manera indirecta.
Evaluamos los anticuerpos en aquellas personas
que han sido expuestas al virus o no han sido expuestas al virus.
Es un estudio que dura tres meses. La primera tanda es ahora.
Luego habrá otra tanda a mitad de febrero y otra en marzo.
Es un estudio que da un valor añadido a los vecinos.
Es un estudio que está aprobado por la dirección general
de la salud pública de la Comunidad de Madrid.
Es el tercer ayuntamiento de la Comunidad de Madrid
lo está haciendo. El primero fue el ayuntamiento de Torrejón de Ardoz,
el segundo el de Remolinos y el tercero es este de Arganda del Rey.
-Muchas gracias.
Pues se van a analizar a 1700 vecinos.
Al final del estudio, serán unos 20.000.
También se han gastado casi la mitad del dinero
destinado a las fiestas populares para realizar este estudio.
Tenemos a Jorge Canto. Concejal de salud pública.
-Efectivamente,
el 30% de 1.000.000 E, el presupuesto de fiestas,
lo vamos a invertir en este estudio de seroprevalencia,
que nos parece una gran idea.
El otro 50% irá a aumento de becas y demás, y ayudas al IBI.
Hasta completar el 100% de lo que no nos hemos podido gastar
en las fiestas de Arganda. -Muchas gracias.
Contar que la prueba es muy sencilla.
Es un pinchazo en el dedo
y en menos de 24 horas se sabrán los resultados.
Quien de positivo,
se le realizará una PCR será derivado al sistema de salud.
Díaz Ayuso afirma que el Isabel Zendal...
-El mejor hospital de España la lucha contra el COVID.
-Pero en ese mismo hospital, días antes,
ingresaban de golpe a 30 personas y ocurría esto.
-Uno de los pacientes se empezó a poner peor.
Esta enfermedad denuncia la falta de medios.
En los últimos días,
algunos testimonios se quejaban de cortes de luz.
-Hemos estado más de seis horas sin luz.
-Bajas temperaturas.
Falta de higiene.
E incluso comida en mal estado.
-Este es mi primer plato, guisantes con moho.
Sin embargo, el gobierno regional considera
que las críticas son parte de una campaña política y mediática.
-Perfectamente orquestada en redes sociales
para llegar a unos medios y hacer activismo político.
-El coordinador del hospital decía esto.
-Son cosas absolutamente puntuales
que están sacadas de contexto,
están dimensionados de una manera que no es verdad que haya ocurrido.
-Madrid ha ordenado a todos los hospitales no contratar a
ningún sanitario que rechace su traslado al hospital Zendal.
Buenos días, buenas tardes.
El 7 de enero recibí una llamada a las 7:00 de la tarde diciendo
que me tenía que incorporar al hospital Isabel Zendal a las 8:00
de la mañana del día siguiente. ¿Qué decidió?
-No ir. No he ido.
-Porque ese hospital no cumple los requisitos mínimos
para desempeñar un trabajo de forma correcta y mantener
la seguridad del paciente.
Aparte de lo que se ven las imágenes, es una estructura diáfana
sin intimidad para el paciente. Los enfermeros que están llegando allí
no tienen información de dónde están las cosas, no se les explica cómo
funciona la unidad y puede dar lugar a errores.
No tienen material necesario. Hay carros de parada vacíos,
como alguna compañera agravado con el teléfono y un montón de etcétera.
Quería preguntarle si su contrato obedece a esa contratación
que se hizo el año pasado para el COVID, lo que activó
la Comunidad de Madrid para eso o si pertenece a otra contratación
más genérica.
-Yo llegué aquí en octubre.
Antes trabajaba en otra comunidad autónoma.
En octubre el hospital Zendal no estaba creado.
Me hicieron un contrato de octubre a diciembre.
No se sabía cómo se iba a recoger personal para este hospital.
Hasta el 1 de diciembre que no se inauguró la empezaron
a hacer el llamamiento de voluntarios que tenían
que ser interinos o con plaza fija. Cuando vieron que no era suficiente
fue cuando empezaron los traslados forzosos.
Yo, en la primera red de traslados, no fue llamada
pero no se me informó, cuando firme el contrato,
que podía ser trasladada al hospital Zendal.
-Le preguntaba porque las explicaciones que se dan
en la Comunidad de Madrid es que ese millar de profesionales contratados
el año pasado lo fueron con la finalidad de reforzar
el tratamiento contra la COVID.
Si fuera ese caso no entiendo que los profesionales
se niegan porque el Zendal, estando de acuerdo con la política sanitaria
uno de Madrid, obedece a una política determinada
y los profesionales se deben ajustar a las contrataciones que se operan.
No puede estar más a favor o más en contra de la política sanitaria
pero no puede rebelar se contra ella si es un profesional que depende
de los presupuestos de la comunidad.
-Aquí hay dos cosas.
Cuando te contratan, no te dicen que puede ser trasladado.
Y las labores que realizaba yo en mi hospital anterior,
el Puerta de Hierro, y mis compañeros,
no eran labores específicamente de COVID. Vamos al servicio
de urgencias y hacemos una labor igual que el personal fijo.
Realizamos trabajo con pacientes COVID, no.
Atendemos todo tipo de patologías.
En segundo lugar, esto no es cuestión de política o no,
es que si abres 1000 camas más, da igual que las habrás en el Zendal,
en el Gregorio Marañón o en IFEMA. Necesitas contratar personal.
Lo que no puedes hacer es quitar personal de un sitio,
en este caso Puerta de Hierro, para mandarlo a otro
y dejar la vacante en el hospital anterior.
Mis compañeros están más desbordados de lo que estaban,
y yo me voy al Zendal a realizar un trabajo
que no puedo realizar correctamente porque no tengo recurso material.
De enero a junio.
De octubre a diciembre y estuve en Cataluña.
El contrato más largo fue de un año. Llevo seis como enfermera.
He ido encadenando contratos de mes a mes, días, semanas,
compaginando pública como privada para completar el sueldo.
La precariedad ha existido siempre, pero ahora se traspasa
una línea que, desde mi punto de vista, no puedo permitir.
No es nada fuera de lo normal. En cada comunidad autónoma es distinto.
El Madrid es inferior a Cataluña.
Es lo que puedo comparar porque son mis experiencias.
Cada vez hay más precariedad y lo que está sucediendo ahora
no lo podemos permitir porque están trasladando a personal
necesario en un hospital a otro, no están contratando a más.
A algunos. Yo estuve a punto.
En primer lugar, los aplausos de los balcones y las ventanas
se tendrían que haber transformado en contratos con mayor fijeza,
mejores condiciones... Los sanitarios y sanitarias
están sufriendo la tercera ola. Hablando del hospital Zendal,
lo que nos ocupa, creo que la presidenta Ayuso piensa que hay una
gran conspiración de sanitarios y pacientes para desvelar, según ella,
las inexistentes deficiencias de su hospital, hospital que ha tenido
un sobrecoste multiplicado por tres. 150.000.000 E aproximadamente
que podrían haberse destinado a contrato sanitarios para las plantas
y zonas que se podían haber habilitado para la pandemia.
No lo digo yo, sino que lo dicen todas las asociaciones médicas
de la Comunidad de Madrid y los que trabajan en hospitales
en esta comunidad. Si hubiera hecho falta IFEMA, se podría haber hecho.
Lo que hay en el Zendal, he hablado con un sanitario,
es que no es un hospital como conocemos, una instalación
hospitalaria, es algo parecido a IFEMA, con falta de medios
y con algo que contraviene los derechos del paciente.
No hay biombos. Si ha habido una queja reiterada es la falta
de medios de protección. Aparte, la obligatoriedad de ir a Zendal
o la amenaza de quitarte de la bolsa de trabajo como hecho
la Comunidad de Madrid es completamente legal.
Incidencia al alza que obliga a que desde hoy en Castilla y León
se aplican restricciones muy severas como que los comercios no esenciales
estarán absolutamente cerrados.
Mesas de las terrazas en pleno centro de Toledo recogidas,
toque de queda a las 10:00 de la noche. Nos hemos venido para hablar
con la gente de Toledo y ver qué opinan. Estamos con Ernesto y Laura.
¿A favor o en contra de las restricciones?
-Ante la gravísima situación que tenemos todos, muy a mi pesar,
tengo que estar a favor en cuanto a la movilidad se refiere
y las reuniones.
Soy profesional del turismo y esto está siendo catastrófico.
-Yo estoy totalmente en contra.
Han cerrado negocios y no entiendo porque no se aplican ayudas directas
a los negocios. Les están obligando a cerrar.
Ahora sí, ahora no, ahora abro...
Y las ayudas que presentó Castilla-La Mancha en mayo
iban condicionadas. 1500 E pero condicionadas a un año
en el que no podías darte de baja de autónomo.
Este confinamiento me parece mal.
-No sé si entre vosotros habéis hablado del tema.
¿Por qué a favor y en contra?
¿Qué se podría mejorar?
-Estoy a favor en cuanto a las ayudas directas.
Soy autónoma. Hemos recibido alguna ayuda, pero con condición.
No se sabía si va a ser posible. Entonces, mejorar, sí.
Lo que comentas me parece buena idea.
-Si se aplicasen las ayudas directas entonces tiene sentido
todas estas restricciones.
No aplicando nada, cerrar sin motivo ninguno, no me parece bien.
-Muchas gracias.
La opinión de la gente de Toledo. Incidencia al alza.
Restricciones duras durante 10 días.
Sanciones ejemplares que pretenden disuadir.
La delegación del gobierno va a sancionar con multas
de hasta 124.000 E a siete participantes en una concentración
la semana pasada que se había prohibido por motivos sanitarios.
El promotor se enfrenta una sanción de 600 E por una infracción leve
y uno de los participantes con más de 46.000 E por varias infracciones
graves. A la concentración asistieron cerca de 4000 personas
y terminó en enfrentamientos con la policía. Mañana está convocada
otra nueva concentración para exigir ayudas al sector en Ibiza.
En Reino Unido está en máximos de ingresos y presión hospitalaria
de toda la pandemia.
Casi 4000 ingresos diarios por coronavirus que llevan al límite
la capacidad de los hospitales británicos. Los contagios
siguen cerca de 40.000 al día y el gobierno espera semanas muy duras
por delante. También muy complicadas las de Portugal con una
de las incidencias más elevadas de Europa y tuvo que volver
a un confinamiento parecido al de marzo. Nuevo récord
de fallecidos diarios. 167.
Los hospitales también en situación muy complicada.
De momento en el 14 de febrero.
El TSJC ha suspendido de forma cautelar el aplazamiento
de las elecciones al 30 de mayo. La mesa de partidos,
en el apoyo del PSC, había aprobado el retraso al 30 de mayo.
Contra esa decisión se presentaron varios recursos.
Dos pedían medidas cautelarísimas y por eso se ha pronunciado
el TSJC.
Según fuentes del presente, los socialistas catalanes
van a pedir algo ver que mantenga la fecha inicial del 14 de febrero.
Que salga el comandante del búnker.
Que salga y que nos explique porque esta dejando abandonados
a los presidentes autonómicos del Partido Popular
y del Partido Socialista. Sánchez desaparecido, Illa en campaña
y la tercera ola del virus descontroladla.
Y ya cuenta votos y debería estar contando vacunas.
Pedimos al presidente Sánchez que cese de forma inmediata al señor
Illa.
El ministro Salvador Illa está deseando irse de candidato
y quiere que se celebran las elecciones el 14 de febrero.
Dicho lo cual, es verdad que no se retrasaron las elecciones,
se suspendieron. Se apuntó a la fecha del último de mayo
pero quedó desaparecida la fecha electoral.
Nadie nos dice que en mayo vayamos a estar mejor que ahora.
Suspendieron.
Ahora hay una suspensión de la suspensión. Cautelar.
Lo que digo, sobre si deben celebrarse ahora o en mayo,
es que nadie nos garantiza que en mayo vayamos a estar mejor
y Cataluña está sin parlamento,
con un gobierno provisional, con la legislatura terminada
desde hace un año, que Torra dijo que estaba terminada,
y siempre y cuando se pueda garantizar la seguridad sanitaria
de todos los catalanes, cuanto antes las celebren, mejor.
-Es una suspensión cautelar.
Se aguarda la decisión definitiva.
En todo caso, va a tener que ser antes del posible inicio
de la campaña electoral. En 10 días veremos si se confirma
y hay elecciones o se falla a favor de la suspensión
que decretó la mesa del parlamento. (HABLAN A LA VEZ)
Ralla un poco en la falta de ética política. Juez y parte.
El que dice que no a los confinamientos es el mismo
al que le interesa rentabilizar el efecto
y ya en las elecciones catalanas.
¿Por qué el PSOE es el único partido que quiere ir a las elecciones?
Estas cosas hay que hacerlas legalmente. Tienen razón...
Tiene más razón el PSC, legalmente, jurídicamente,
pero si lo hicieran bien...
Tienes que hacerlo de acuerdo con el estado de derecho y las leyes.
Tienes que justificar el retraso
y hacerlo de manera que los tribunales lo avalen.
Y en qué momento se van a celebrar, si la suspendes ahora.
Lo importante no es eso.
Lo importante es que hay un ministro de sanidad que tiene interés
electoral y esta diciendo que no al confinamiento porque a él
le interesa. -Esa es una acusación muy grave.
De momento esa fecha, esas elecciones catalanas,
van a celebrarse el 14 de febrero porque se ha decidido suspender
el aplazamiento, la suspensión, por lo que 14 de febrero,
medida cautelar, ahora debe pronunciarse
sobre el fondo de la cuestión.
-La vinculación entre que es ministro y candidato
a la Generalitat podría convenirle un confinamiento
para que la gente se sienta más segura. Es pegar un salto lógico
que no termino de verlo.
No me parece una decisión acertada que el ministro de sanidad
en plena pandemia, el hombre que tiene que gestionar la salud
y quien conoce toda la trayectoria se presente.
Entiendo que son intereses electoralistas que piensan más
en el partido que en la ciudadanía,
pero se han convocado esas elecciones y deberían celebrarse,
si no hay fuerza mayor, si no se justifica bien.
Es peligroso porque es el pico de la tercera ola.
No sé si suspensión, un retraso de tres meses o así,
es lo que debería hacerse, pero quien convocó debería asumir
las consecuencias, y no la suspensión de que viene bien
porque el efecto Illa ha empezado a comer el terreno.
Todos juegan con electoralismo.
La última propuesta del gobierno estaría prácticamente cerrada.
Faltan unos flecos con la confederación española de pequeñas
y medianas empresas, pero CEOE, sindicatos y agentes sociales
están de acuerdo con la propuesta de prorrogarlos hasta el 31 de mayo.
Como todavía queda tiempo para cerrar estos flecos,
hoy no se puede aprobar, por lo que se llevará el próximo
Consejo de Estado del martes que viene.
El 31 de enero acaban los ERTE.
Con esta prórroga será hasta el 31 de mayo.
La decisión no está tomada. Esencialmente hay un acuerdo.
El gobierno ayer nos envió el último documento y las organizaciones
sindicales, los gabinetes jurídicos, están haciendo un examen
porque queremos garantizar que el decreto sea claro y conciso,
pero esencialmente durante el día de hoy cerraremos un acuerdo
y el Consejo de Ministros de la semana que viene podrá aprobar
la prórroga hasta el 31 de mayo. Nos hubiera gustado que no tuviera
fecha cerrada, pero me parece que lo importante es dar tranquilidad
a las trabajadoras y trabajadores de que los ERTE van a continuar
en las mismas condiciones que había hasta la fecha.
-En ningún caso va a haber cambios en la garantía de seis
meses. Francia y Alemania tienen un año. La patronal española tiene
que ser consciente de que tenemos seis meses. No hay ningún cambio
con esa materia. Hay cuestiones de carácter técnico que si yo explicará
me llevaría mucho tiempo y no serviría demasiado.
Queremos acabarlo de visualizar porque los decretos
hay que interpretarlos y desde la garantía jurídica queremos
que sean lo máximo posible de garantistas.
Ya hay un visto bueno por parte de los sindicatos
y la CEOE para prorrogar los ERTE más allá del 31 de enero.
El acuerdo parecía cerrado hace 10 días pero ha habido tiranteces
en estos días en los que han estado pendientes 704.000 personas.
Mantendrá las prestaciones de los empleados al 70% y las exoneraciones
fiscales para las empresas que puedan ahorrarse entre un 70 y 100%
de las cotizaciones sociales de sus trabajadores. Por último,
el punto de fricción que comentabas, la protección de empleo,
los seis meses en los que las empresas no van a poder despedir
a los trabajadores y, si no, devolver las partidas que les habían
dado desde el Gobierno.
Era el principal punto de fricción para la patronal,
pero finalmente se le da el visto bueno.
En ningún caso va a haber cambios en relación
a lo que hemos visto estos días en los medios de comunicación.
Nosotros somos muy claros desde el primer día.
El Gobierno debe derogar la reforma del PP.
Quiere decir que volvamos a la revisión de las pensiones
de acuerdo al IPC, tal y como estaba en 2011, y derogar el factor
de sostenibilidad que introdujo el PP y que está suspendido
hasta el año 23 por parte del gobierno de Rajoy como exigencia
de PNV para la tramitación
de los antes penúltimos presupuestos de nuestro país y, a partir de aquí,
volvemos a la mesa del 2011. No tiene sentido aumentar los años
para el cálculo de la pensión. Hasta 2022 se están introduciendo
nuevos años para poder llegar
a los 25 años que pactamos en 2011 y no entendemos, en ningún caso,
que podamos pasar de los 25 años.
El gobierno no lo ha planteado en la mesa de negociación.
Es un debate que se está haciendo en los medios.
Estamos participando todos, incluido el Gobierno,
pero no es que no vayamos a acordarlo,
es que no lo vamos ni a discutir.
El gobierno tiene que ser fiel a su palabra y no se puede entrar
en una negociación sobre el futuro de las pensiones
para los próximos 20 años partiendo de la base de la situación económica
aprovechando la pandemia del COVID introduciendo elementos
que no tienen sentido porque gastamos poco en pensiones.
Lo que necesitamos son más ingresos para las pensiones.
Tenemos convocadas movilizaciones.
El día 11, las 12:00 de la mañana, iniciaremos un proceso en todas
las delegaciones del gobierno
y vamos a ver si en Cataluña lo hacemos en esa fecha o no.
Si se mantienen las elecciones el 14 de febrero...
Pero un proceso que quiere poner de manifiesto cuatro cuestiones
fundamentales. En primer lugar, en este país hay una situación
de miseria insoportable para muchas personas. Muchas personas
están durmiendo a la calle. El mínimo vital no está llegando
a las familias que lo necesitan. Solo se ha atendido en torno al 25%
de las demandas. El salario mínimo interprofesional hay que aumentarlo.
No se puede dejar sine díe el aumento del salario mínimo
interprofesional situándolo en una comisión que ni se ha reunido
para ver si llega a un acuerdo con la patronal, que no lo va a hacer.
Queremos que el gobierno asuma la responsabilidad legal de subir
el salario mínimo interprofesional.
Es una cuestión que hemos dicho durante la tramitación
de las negociaciones y vamos a reiterar.
No acabará en enero, ni febrero ni marzo.
A las 12:00 de la mañana frente a las delegaciones del gobierno.
Lo vamos a hacer de acuerdo a las normas de cada comunidad autónoma,
pero en un proceso que nos debe llevar a que se abra la mesa para
situar otra vez la reforma del mercado de trabajo
y que nos tiene que llevar a que demos luz a esta situación
insoportable en la que se ha convertido todo el tema
de la reforma de las pensiones.
Montañas de nieve.
Y de basura.
Así esta Madrid semana y media después de la gran nevada.
-Está bien que vengan y que arreglen esto.
-Una nueva borrasca acechando el sistema de alcantarillado
y sin la UME.
A continuación en "Las cosas claras".
Yo no recuerdo a la señora Cifuentes en clase.
Las llamadas que me hace Maite Feito por la mañana,
lo primero que me dice es que el TFM tiene que aparecer.
Después me dice que hay que hacer el trabajo.
La llamada que me hace después de yo enviar el acta:
"Has hecho el acta, envíamela", yo le digo que no.
Cuando le digo que no, me dice, si no se la envío,
Cifuentes nos iba a matar a nosotros y al rector.
Yo me pongo muy nerviosa.
Ya lo estaba todo el día con la presión que había sufrido,
pero me pongo muy nerviosa.
Tenemos esa llamada y yo me quedo bastante revuelta.
Va por donde todos los alumnos a recoger su título.
Yo la acompañara hasta el servicio de alumnos.
-¿Y el motivo por el cual acompañó la señora Cifuentes?
-Conocía donde estaban los sitios.
-No me está contestando.
-Todo el mundo sabía que yo era de la Universidad Rey Juan Carlos.
-No tenía ninguna relación con ella. -No.
Lo tiene muy complicado.
No es la cuestión del máster,
que hemos visto que ha pasado con más gente, no solo con ella.
Probablemente... ¿Te suena un tal Pablo Casado?
Las asignaturas de derecho en tan poco tiempo,
el máster de Harvard que no era el Harvard...
-Otra cosa es que no hubiera delito.
Dimitió y presentó todos los papeles, fue a juicio...
Fue al revés, lo presentó como una conspiración
y acabó dimitiendo por otra cosa que, en mi opinión, era terrible
y un error que se hubiese sabido. En fin, por cuestiones personales.
(HABLAN A LA VEZ)
La falsificación documental y las amenazas
es lo que la tiene ahora mismo en una situación delicada
porque hay muchísimos testigos,
hay firmas certificadas innegables
y hay una falsificación documental más que demostrada
a través de indicios. Hablamos de tres años de cárcel.
Creo que no se dejó asesorar demasiado.
(HABLAN A LA VEZ)
Si volvía a la Administración Pública el máster de colocaba
en una mejor posición.
Además, tenía una carrera ascendente,
desde delegada a presidenta.
No necesitaba ese máster, por si volvía a la Administración...
(HABLAN A LA VEZ)
Me gustaría precisar que se está juzgando por su presunta
participación en la falsificación documental.
Ha quedado fuera del juicio su máster fraudulento.
No será juzgado por tener un máster falso,
como se demostró en la investigación,
que quienes lo publicaron están ahora mismo querellados y están...
Por hacer bien su trabajo periodístico
y publicar lo que se demostró, que ella tenía un máster falso
y, como están diciendo los testigos,
presionó para falsificar un documento público.
Un matiz sobre Montón, ella también lo negó al principio.
Cuando se publicó la noticia, lo negó y siguió como ministra,
pero luego se publicó
y se demostró que un 90 y tanto por ciento
era copiar el tuvo que dimitir.
Lo de Cifuentes estoy de acuerdo con lo que habéis dicho,
lo grave no es la falsificación del máster,
sino la utilización de su poder político para presionar
a que cometieron delito cuatro o cinco personas.
Eso es un delito gravísimo,
parte de un comportamiento ético impresentable.
-A mí lo que me parece muy preocupante es que queda
una especie de impunidad de la corrupción.
A Cristina Cifuentes la podemos ver en televisiones
dando lecciones de moral y política como tertulianos.
-Y de ética también.
-Hablamos de lo que acababa de definir Ignacio,
presiones aprovechando su cargo político para cometer delitos
y presionar a otras personas para que cometan delitos tan graves.
Que no es la única imputada
y con comportamientos absolutamente reprobables
que va por las televisiones dando lecciones de moral.
Antes preguntabas que para qué quería un máster.
Al margen de que esa pudiera ser una de las causas,
el interés crematístico,
hay que decir que la universidad española se ha prestado
al enaltecimiento de los políticos por vías un poco oportunistas.
No hay más que retrotraernos a los tiempos de Mario Conde,
cuando le nombraron rector.
Esto ha sido común a todas las instancias, alta, baja o mediana.
Los políticos tenían que ponerse el birrete o no eran políticos.
Vale, bien.
Creo recordar que fue una universidad pública,
creo que fue la Complutense la que le nombró rector a Mario Conde,
y ahora nos parece anatema.
Quiero decir que es un ejemplo porque es demasiado meridiana,
pero que hay muchísimos casos.
Exacto.
Yo creo que lo tiene francamente mal.
El testimonio de ayer fue letal,
pero yo sigo confiando en la justicia
y me gustaría, estoy esperando de verdad escucharla a ella.
Creo que el contraste, su testimonio va a ser muy importante.
La prueba que ha presentado es un poco endeble.
Lo de la agenda, el hueco que le dejó en la agenda
la defensa del examen resulta demasiado débil,
pero estoy deseando escucharla.
Me gustaría apelar a la presunción de inocencia,
aunque os parezca demasiado buenista.
Opino lo mismo que vosotros.
No tiene esa pinta.
(HABLAN A LA VEZ)
Una cosa muy breve.
Tú crees en el periodismo, ¿no?
Hicieron un gran trabajo periodístico
y está más que demostrado que el máster era fraudulenta,
no hace falta que lo diga la justicia.
-Pero es que eso no es el juicio. De eso no hablamos en el juicio.
En las últimas horas
le han llovido las críticas al vicepresidente
al comparar la situación de Puigdemont
con los exiliados republicanos del franquismo.
La portavoz del partido de Podemos
aseguraba que compararlo es lo mismo que equiparar.
-Esas palabras tiene que tener consecuencias
y las consecuencias deben ser...
-Lecciones de los que en este país gobierna con una fuerza
que reivindica a los gobiernos terroristas de la dictadura,
ninguna.
Lecciones de los que impiden que se investiguen los presuntos delitos
del rey Juan Carlos,
incluso lo reivindican en sede parlamentaria, ninguna.
Y claro que los contextos históricos son diferentes,
pero no porque lo diga yo, sino porque es indiscutible.
Pero también les digo con toda claridad que no me voy a sumar
a la criminalización del independentismo.
Esas palabras tiene que tener consecuencias
y las consecuencias deben ser
que se debe apostar por la amnistía y el fin de la represión.
-Nos parece banalizar el exilio
y el sufrimiento de muchísimos españoles.
-Perdió el juicio político y ahora todo juicio moral.
-Es un ataque desde el Gobierno a la democracia española.
Es intolerable y muy grave, y espero que Sánchez salga de su silencio.
-No es igualarlo al sufrimiento de las víctimas de una dictadura,
como dice la RAE, exiliados tanto uno como los otros.
No es comparable la situación de los exiliados republicanos
con la situación del señor Puigdemont.
Puedes estar de acuerdo en que sea un exiliado,
pero no puedes estar de acuerdo en que ambas situaciones,
con unos contextos diferentes, sean comparables.
Ahora bien, que tengamos al señor Jorge,
que defiende la dictadura de Franco antes que un presidente
elegido democráticamente, cargando contra Pablo Iglesias,
es que me da la risa.
Y a los que gobiernan con VOX es que me da la risa.
Tengo mi opinión sobre la situación de Puigdemont
y sobre los juicios del "procés", pero sería un debate muy largo.
No es comparable, no estuvo fino
y, más o menos, con esta rectificación no rectificada,
lo ha dejado entrever.
-Yo creo que esta rectificación no rectificada
me ha dado sensación de una soberbia ilimitada.
-Yo creo que es cabreo porque le ataca VOX.
-Pues tiene la piel muy fina, entonces.
(HABLAN A LA VEZ)
Yo creo que no se puede decir que Iglesias...
Puede estar de acuerdo en que Puigdemont es un exiliado.
¿Por qué? Porque es un vicepresidente del Gobierno.
Un presidente de gobierno democrático
que se debe al Estado de derecho.
Este estado de derecho democrático, que es España,
su Tribunal Supremo ha dicho que Puigdemont está fugado,
no exiliado.
-Pero él puede discrepar.
-Tiene que respetar al Tribunal Supremo.
-Eso se hacía en el franquismo, no ahora.
-No quiere decir que estoy contra la criminalización del independentismo.
Debe venir a responder, no por su independentismo,
sino por sus conductas anti Estado de derecho.
(HABLAN A LA VEZ)
Lo más grave que ha hecho este señor
es darle bazas a Puigdemont en Europarlamento
para ir en contra de la justicia española.
-El vicepresidente del Gobierno no tiene ninguna obligación
de acatar... -¿No? Fenomenal.
(HABLAN A LA VEZ)
Ha sido la Pardo de Vera.
(Risas)
El vicepresidente segundo puede discrepar.
A mí me parece que la comparación
entre el exilio republicano y la situación de Puigdemont
no viene al caso, es desacertada,
porque aquí hubo una guerra civil provocada
por un golpe de Estado fallido
y muchísima gente que fue represaliada
y murió por la violencia.
También creo que es otra de esas polémicas alimentadas
por parte de la oposición. Y termino.
Bienvenidos a la defensa de la República de aquellos
que han estado en la defensa de la dictadura hasta ahora.
Me alegro de que se preocupen ahora por los exiliados republicanos.
Hola, buenas tardes. Efectivamente.
En Marea de Residencias, una de las dos organizaciones más fuertes
en Madrid de familiares de residentes,
ha decidido que va a aportar a todas las causas judiciales abiertas
en este momento las cartas del consejero de Alberto Reyero,
que desvelamos el domingo.
Entiende que pueden ser muy relevantes a la hora
de demostrar dos cosas,
la discriminación que hubo con los mayores en la Comunidad de Madrid.
En marzo y abril fallecieron 9470 personas que vivían en residencias.
Demostrar esa discriminación y que, dentro del Gobierno de Ayuso,
se sabía perfectamente lo que estaba ocurriendo
y se descartaron las tres alternativas que había para ayudar
a los mayores y no ocurriese lo que ocurrió,
que la inmensa mayoría de ellos fallecieron sin ser trasladados
a un hospital y sin recibir asistencia médica donde vivían.
Se van a aportar esas cuatro causas a las querellas abiertas
en diferentes juzgados de Madrid.
Se aprobó un protocolo por parte de la Consejería de Sanidad
del Gobierno de Ayuso que impedía trasladar a aquellos residentes
que tuviesen un alto nivel de dependencia o deterioro cognitivo,
es decir, a los más débiles y a los que más apoyo necesitaban.
Y no solo eso, sino que también se impidieron
el traslado a recursos extraordinarios alternativos
que se crearon, como el famoso hospital milagro de IFEMA.
Tampoco los trasladaron allí.
La justicia frena de manera cautelar el plan del ayuntamiento de Madrid.
De momento, se quedan en el callejero.
-¿Por qué la tiene que cambiar?
A continuación en "Las cosas claras".
-Montañas de nieve y de basura.
Así está Madrid semana y media después de la gran nevada.
-Ya está bien, que vengan y arreglen esto.
-Con una nueva borrasca acechando al alcantarillado y sin la UME.
A continuación en "Las cosas claras".
Acabamos de saber que el gobierno valenciano
ordena el cierre total de la hostelería.
Deben cerrar de forma total.
En los próximos minutos quizás conozcamos más medidas
que podrían ser más estrictas con el comercio o el toque de queda,
ya que el gobierno valenciano baraja la posibilidad de adelantar
el toque de queda más de las 10:00 de la noche actual
a las 8:00 de la tarde.
Estamos pendiente de esas posibles restricciones
y esa es la última hora,
cierre total de la hostelería en la Comunidad Valenciana.
Atención a los usuarios de La Rioja porque no podrán hablar
en todo el proyecto.
No podrán hablar con la persona que tienen al lado ni por el móvil.
En las marquesinas estará prohibido fumar.
En Extremadura se retrasa la vuelta a las clases presenciales
para los alumnos de secundaria el próximo lunes.
Estaba previsto que comenzarán el jueves.
Los profesores deberán llevar durante dos semanas
las mascarillas FFP2,
las de mayor protección.
La mejor manera de equivocarse es hacer un pronóstico,
pero yo me temo que lo que va a ocurrir es que vamos
a seguir empeorando. La pregunta que habría que hacerse
es por qué se espera al 19 de enero para adoptar estas medidas
que ahora se anuncian y no se adoptaron, por ejemplo, el día 8.
Si se hubiera hecho, probablemente, estaríamos algo mejor que ahora.
Del mismo modo que, si se hubiera hecho antes de la Navidad
el confinamiento corto e intenso que algunos reclamamos,
probablemente, habríamos frenado muchos de los efectos
que las interacciones sociales de la Navidad han producido después.
Seguimos yendo por detrás del virus
y esto se ha demostrado a lo largo de la pandemia hasta la saciedad,
que es una muy mala estrategia,
yendo por detrás del virus, siempre nos ganará.
Por lo tanto, habría que anticiparse.
Los días que vienen van a ser malos. A mí no me gusta hacer de Casandra
y anunciar desgracias, pero cada vez que vengo aquí,
no me toca otra cosa que hacer.
Me gustaría equivocarme alguna vez.
Uno no disfruta acertando con estos datos.
Me temo que, por desgracia, seguiremos viendo, probablemente,
hasta mediados de la semana que viene, donde, con suerte,
ya veremos si alguna de estas medidas producen efecto
y ya ha pasado el último efecto de las fiestas de Reyes,
se alcance cierta meseta.
Ahora, de ahí a disminuir y batir la curva,
personalmente, creo que,
con las medidas que se están anunciando, no bastará.
Sobre el toque de queda, ya lo he manifestado anteriormente,
para seguir arruinando a la hostelería española,
que no cuenten conmigo.
Tenemos que poner las medidas necesarias para seguir conjugando
la vida con el empleo.
Es fácil cerrar negocios, es fácil mandar a la gente a casa,
pero luego recuperarlos es imposible.
Estas declaraciones se comentan por sí solas.
Quien nos sitúa la vida de la gente, la enfermedad y el sufrimiento
de las personas en primer lugar, se descalifica a sí misma.
No tengo nada más que decir.
Las palabras de Ayuso,
lo que ha dicho respecto a cerrar la hostelería y arruinarla,
que no cuenten con ella,
es lo mismo que decir que para salvar a la gente
y evitar muertes y enfermedad, que no cuenten conmigo.
Estamos en un momento donde no se trata de cerrar radicalmente
la hostelería, se trata de controlar que tiene las medidas.
Yo conozco a muchos hosteleros y restauradores
que han dicho: "Si cumplimos las medidas, no nos compensa abrir".
Y abrir a todo trapo no se puede.
Se está muriendo la gente.
Yo interpreto las palabras de Díaz Ayuso como Infante y Ana Pardo.
Lo que está manteniendo es una posición diferente respecto
al equilibrio Sanidad-economía.
Caben diversas posiciones
y la presidenta de la Comunidad de Madrid está diciendo
que también quiere salvar vidas humanas,
pero también la economía en la medida en que sea posible.
Por cierto, no le va mal en ese sentido.
Madrid no está siendo la Comunidad peor de todas.
-La quinta.
-Y la economía de Madrid está sufriendo menos que otras economías.
-Está en el top ten.
Ya salvamos la economía de la Navidad y aquí está la consecuencia,
que vamos a perder vidas, y ya lo sabíamos.
Hay un cálculo que se hace de que perderemos algunas vidas
por el camino por intentar mantener la economía a flote.
Ahora todos los expertos dicen que vayamos a algún confinamiento.
Yo no haría un confinamiento domiciliario,
sino como en otras ocasiones,
teletrabajo con salidas restringidas en horarios.
Sería un confinamiento útil.
Lo acaba de adelantar la ministra portavoz
en el Consejo de Ministros,
ocho Comunidades Autónomas son declaradas como zona catastrófica.
Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, Asturias,
Aragón, La Rioja y Navarra.
Supone ayudas directas en forma de subvenciones, avales
y exención de impuestos.
Se va a hacer un primer paquete de ayudas para daños personales
y daños materiales en enseres, viviendas y establecimientos.
El Ministerio del Interior va a elaborar una memoria
de daños económicos y ha dicho que podrá incluir zonas
de las que ahora, en este momento, no se conocen daños
pero se pueden conocer en los próximos días.
Os vamos a mostrar cómo está la situación en esta zona de Vallecas.
Hasta que no han entrado los servicios de limpieza.
Nos encontramos con cubos totalmente bloqueados por esta montaña
de hielo. También encontramos muchísima basura.
Y sobre todo sorprende la cantidad de hielo que hay.
Sobre todo cara a las próximas horas, cuando se prevé
que pueda haber lluvias.
Os quiero presentar a Amparo. Es una vecina con la que hablábamos
hace unos dos. Me preguntaba a usted dónde están los sumideros
y las alcantarillas para ese agua que se espera.
-Todas tapadas por la nieve.
-Aquí, la cantidad de hielo acumulada es impresionante.
Desde el Ayuntamiento se ha pedido al 112 que se active un plan
de prealerta de cara a las lluvias
y hay 320 operarios en Madrid trabajando.
A esta hora, ningún vecino ha visto ninguno.
Hemos visto alabar el Partido Popular a la UME
en los últimos días por las gestiones que ha estado haciendo
en Madrid pero no fueron tan entusiastas cuando en 2005
el presidente Zapatero creo esa Unidad Militar de Emergencia.
Decían que era un capricho faraónico de Zapatero.
Un instrumento inventado.
Y hubo senadores y diputados del Partido Popular que llegaron a decir
que era inconstitucional y pintoresco.
-Iniciativas con costosas y pintorescas como la UME.
Una unidad con nivel de brigada del ejército
y que más allá de algunas intervenciones este verano
permanece ignota para los españoles salvo para desfilar
el 12 de octubre.
Algo más que desfilar el 12 de octubre, desde luego, hacen.
Vamos a repasar los cuatro frentes que preocupan
ahora en Madrid.
Dijo el domingo Almeida que hoy se habrían eliminado todos los residuos
que llevan días acumulándose en la capital
pero lo cierto es que todavía hay barrios que presentan
una imagen lamentable con montañas de bolsa de basura
y los vecinos temen que se convierta en un problema de salud pública.
Hay que sumar las placas de hielo que están provocando
cientos de caídas, resbalones y dificultades para caminar
por la ciudad y mañana la capital se enfrenta a rachas de viento
de más de 60 km/h que podrían ser un peligro por las ramas y miles
de árboles que han quedado dañados y la nieve que se acumula
en las cornisas. Y aguas que junto al deshielo podrían
ocasionar inundaciones y colapsar los sistemas de alcantarillado.
Adelante, última hora.
En pleno centro de Madrid hay que ir andando con mil ojos
porque en el suelo es fácil encontrarnos con nieve
y bloques de hielo por los días que han pasado.
La amenaza es aún mayor si nos vamos a la acera de enfrente.
Fijaos como tienen los vecinos la calle. Imposible entrar al portal.
La cornisa es impresionante el tamaño de nieve.
Toda la mañana a riesgo de caer. El peligro es gigante.
1 m de nieve convertido hielo puede pesar hasta 100 kilos.
El peligro no puede ser más grande a estas horas aquí.
Es una gran pregunta, saber cuánto va a resistir la nieve
con las lluvias que llegan.
No en todas las zonas va a llover con muchas ganas.
En el centro de la península las precipitaciones en los próximos días
van a ser escasas, incluso inferiores
a 30 l por metro cuadrado. Veremos el resultado.
De momento muchas imágenes las que nos están enviando
al número de WhatsApp. Por ejemplo, la mítica cascada
la cola de caballo en el parque nacional de Ordesa.
No sé si tenemos esas imágenes. Estas no corresponden a eso.
Aquí la tenemos, la mítica cola de caballo.
Bastante helada. Las heladas en el Pirineo tampoco
han sido muy intensas. Vamos a los mapas, muy interesante
lo que va a ocurrir en los próximos días.
Este es el gran mapa de mañana. Avisos por viento
por el norte de España con rachas de más de 100 km/h
en la cordillera cantábrica Galicia y mala mar en la costa gallega.
Los avisos por lluvia son muchísimos menos.
Mañana solo en Galicia o Andalucía accidental por cantidades
de 15 l por metro cuadrado.
En Galicia, hasta 40 en menos de 12 horas.
En el resto lluvias más modestas. El frente se irá desgastando
a medida que se acerque al Mediterráneo, donde no lloverá nada.
En el interior lluvias modestas. En el oeste un poco más intensas.
Un día en el que destacaremos que se extiende la lluvia,
el viento va a soplar con mucha fuerza y las cotas de nieve
no bajan de 1000 m porque las temperaturas tienden a subir
de madrugada. Los colores azules significa que desaparecen
las heladas. Ya Teruel solo, entre comillas,
tres bajo cero por los nueve negativos de esta semana.
Las máximas de mañana sin grandes cambios. Bajarán en la mitad
este punto a remarcar que con este panorama lo que vamos
a tener mañana son avisos por deshielo en la cordillera
cantábrica, Sistema Central e Ibérico que se provocará
una crecida importante en las cuencas de numerosos ríos.
Mañana preocupa el viento.
El colegio oficial de montes de Madrid ha catalogado
como la peor catástrofe ambiental de la ciudad de Madrid con una pérdida
de arbolado sin precedentes en los últimos 50 años.
Hasta un 70% de los árboles de los parques históricos están afectados.
Un 60% de los ejemplares de los parques forestales
también han sufrido daños.
Serían 450.000 árboles a los que se suman 150.000
que han sido duramente castigados por el temporal en las calles,
especialmente especialmente coníferas de hoja perenne.
Una vez que los tribunales se pronuncian en la parte
de la suspensión el gobierno no tiene ninguna cosa que añadir
y habrá que esperar al resultado definitivo de la sentencia
para que todos y cada uno de nosotros obremos en consecuencia.
Ya traslade que el debate estaba en torno a los partidos políticos
de Cataluña, cuándo y en qué momento se deberían celebrar las elecciones.
Una vez producido el pronunciamiento de los tribunales con respecto
a la constitución, insiste en que el gobierno no tiene
otra cuestión que añadir.
El emérito pagó en diciembre más de 670.000 E
a Hacienda para regularizar
su situación fiscal y cuenta "El Mundo" que la fiscalía ha pedido
a los servicios tributarios de la Comunidad de Madrid
esa información porque la ventanilla a la que tuvo que llamar fuera
de la Comunidad de Madrid. Los servicios tributarios de la región
se lo han facilitado y ahora la Fiscalía lo va a analizar
para decidir si acusa al emérito o no de delitos fiscales.
Esto es importante porque lo que hace es confirmar
lo que nos cuenta que presenta una declaración.
En su momento dijimos que tenía pinta de haber presentado
el impuesto de donaciones. A quienes nos están escuchando
puede parecerles que con un impuesto otro es indiferente,
pero con el impuesto de ser argumento que consideras
que te sirve. Con el impuesto de donaciones, lo que dices,
es que alguien te regaló altruistamente el dinero.
Su argumento es alguien puso a mi disposición unas tarjetas
de crédito, unas tarjetas para gasto, y yo, lógicamente,
tengo que considerar esto como un regalo y lo que hace es confirmar
que su argumento es que alguien le regaló dinero
y debe pagar impuesto por el dinero que le regaló. Pero, claro,
nos dice la ley penal y la ley tributaria que cuando alguien
presenta una declaración complementaria fuera de plazo
esta historia debe ser veraz y se deben pagar todos los impuestos
que corresponden y, además, de una manera espontánea.
Lo que va a hacer la fiscalía es intentar demostrar o no
que la historia que subyace detrás es veraz. Esto lo digo porque
los que nos dedicamos a la inspección de los tributos
sabemos que uno de los temas recurrentes como argumento
es el de la lotería. Aunque detrás haya una compra del boleto.
O esto me lo regaló alguien. Es una historia que suele ser recurrente.
(HABLAN A LA VEZ)
O porque ha comprado el billete a quien le había tocado.
Aquí, lo que hay que demostrar, como dijimos en su día,
es la historia de fondo, desde mi punto de vista.
¿El dinero ya era de alguien o te has puesto de acuerdo con alguien
para reintroducir ese dinero que ya era tuyo y darle cierta apariencia?
Hablo de manera general. El tema fundamental que sigue presente
si era espontánea la generalización y ya te habían llamado para decir
que iban a inspeccionar esta situación porque, entonces,
amigos míos, esta regularización no sirve. Te han avisado.
Esas son las cuestiones que la fiscalía deberá investigar
como tema importante. Si dices que es una donación, que alguien
te ha hecho un regalo y después se lo haces a alguien, el que recibe
el último regalo debería pagar. De esto se ha hablado muy poco.
Aquí puede haber una cadena de regalos.
De entrada, mientras no tenga una instancia judicial que reclame
su presencia en España para declarar o realizar las manifestaciones
que se le soliciten, de momento, nada. Está allí voluntariamente.
Sabrá con su hijo las conversaciones que tiene, pero su desplazamiento
es voluntario. Desde el 1 de enero ha contado el plazo
para que sea no residente. Si llega hasta el 30 de junio sin trasladarse
a España será residente fiscal en Abu Dabi,
donde el sistema fiscal es más moderado.
Allí los impuestos..., moderado y nada más.
-El tema es conseguir ventajas este hombre.
-¿Cómo lo hará?
(RÍEN)
-Y no hay convenio de extradición entre el país en el que está
y España.
Los socialistas Largo Caballero e Indalecio Prieto seguirán
en el callejero de Madrid. Largo Caballero, presidente del gobierno,
presidente del PSOE,
Indalecio Prieto, diputado socialista, presidente del PSOE.
-Atiende el recurso impuesto por UGT y solicita medidas cautelares.
-¿Por qué la quieren quitar?
Suspendida también la retirada de la placa de largo Caballero
de Chamberí, está que los operarios municipales retiraron
en el mes de octubre. La desinstalación provocó su daño
y actualmente esta partida en los almacenes municipales.
Suspendida la retirada de las estatuas de los dos socialistas
en nuevos ministerios. El juzgado contencioso administrativo número
30 de Madrid deja sin efecto el acuerdo del pleno decibeles
de septiembre de 2020.
Aprobado con los votos a favor de PP, Ciudadanos y VOX,
a petición del grupo de extrema derecha.
-Le guste o no le guste, el acuerdo es válido
y fue adoptado por la mayoría de los miembros del pleno
y se procede a ejecutarlo.
-Apela a la preservación del interés general para evitar
molestias hasta que se resuelva el proceso del fondo judicial.
Quieren evitar prejuicios a los vecinos y el proceso judicial
da la razón a UGT.
No es más que una medida cautelar.
La justicia no se ha pronunciado sobre el fondo.
Tendrá mucho que ver con si la ley de memoria democrática
se promulga o no. Es demasiado temprano.
En mi opinión, no los quitaría, pero es que no quitaría ninguno.
Soy beligerante pro transición y no creo que haya
que hacer un juicio a la historia.
No quitaría ninguno, de verdad.
-Para quienes estaban al frente de una República democrática legítima
con golpistas que llevaron una sangrienta carnicería...
-Te recuerdo que el propio Largo Caballero e Indalecio Prieto...
-Largo Caballero iba a favor de la violencia extrema,
recogido en los libros de historia, e Indalecio Prieto pidió perdón
por haber buscado
y participado en la revolución en lugar de la concordia.
Dijo que estaba más a favor de colocar la bandera roja
del Partido Comunista que la bandera tricolor de la República...
-Pero eso no le convierte en dictador.
-Por supuesto. Largo Caballero fue una víctima del nazismo.
-Ya lo sé.
(HABLAN A LA VEZ)
No hay que mover a nadie. Es historia.
-No. Las democracias deben ser honestas con su memoria.
El franquismo no es igual a la democracia y las calles franquistas,
como han hecho en Alemania, nazismo, o nunca podremos avanzar.
El futuro nuestro depende de reconocer...
Aquí hubo guerra civil y transición.
-Guerra Civil que provocó la República.
-No hubieron buenos ni malos.
-Tres años de matanza de un ejército que se reveló
contra un sistema democrático legítimo...
Una frase, Jesús.
Aquellos que están apoyando la dictadura
y siguen pensando que ha sido lo mejor de algunos periodos
de la democracia han conseguido que se retiren las placas de presidentes
y ministros republicanos con el apoyo de la derecha.
(HABLAN A LA VEZ)
La ocupación supera con mucho el riesgo extremo. Roza el 30%.
84.287 contagios desde el viernes, 400 fallecidos
y 1000 casos por 100.000 habitantes.
Y con la que está cayendo, voy a hablar de algo que igual alguien
piensa que es irrelevante, pero no lo es.
Voy a hablar de agujetas.
Ella es enfermera de hospitalización domiciliaria.
Los profesionales que entran en los domicilios sin saber
lo que hay detrás de la otra puerta, con esos trajes de protección,
esos EPIS, y deben desinfectarse a la entrada y la salida.
¿Durante cuánto tiempo?
Hasta el punto de tener agujetas de desinfectar la ropa.
Mínimo 10 minutos en cada domicilio,
con lo que conlleva hacerlo a ras de suelo porque no tienes
nada cómodo al lado. Eso, siete pacientes al día.
Me he levantado días de no poder sentarme de las agujetas
de limpiar de cuclillas. En el descansillo de las casas fregando
toda la protección que tenéis.
Esto explica el respeto que le tenéis los sanitarios al COVID-19.
-Y luego la gente...
Cuando veis estas fiestas y salvar las Navidades y...
-Nos tenemos que cuidar.
Si no os podéis cuidar, solo os podemos cuidar en un hospital
o en vuestro domicilio. Es muy importante para nosotros.
Si no os quedáis en casa, nosotros no podemos hacer más.
Necesitamos que todo el mundo sea consciente.
Para nosotros es muy duro.
No hemos tenido un descanso real desde la primera ola.
Valorar eso. Y quedarnos sin vacaciones ni días de descanso.
Asumir eso...
Yo y mis compañeras, lo que hacemos, es cada vez dormir peor,
cada vez llevar peor esta profesión.
Pedimos a todo el mundo que se puede. No podemos hacer otra cosa.
Los hogares españoles se han llevado otro susto.
A partir de hoy sube el precio del butano.
Una subida del 4,89% que en nuestros bolsillos
se traduce en que vamos a tener que pagar 0,62 E más por cada botella
de butano.
Un incremento que roza el 5%, el índice fijado por ley para revisar
al alza o a la baja el tipo de gases.
Desde hoy una botella nos cuesta 13,30 E.
0,62 E más de lo que costaba estos dos últimos meses después
de la subida de noviembre que fijó el precio en 12,68 E.
Si se fijan, en enero del 2020 el precio de la botella de butano
costaba 13,37.
7 céntimos más de lo que vamos a pagar ahora.
Si hablamos del gran susto que se dio a partir del día ocho
y los primeros 15 días de diciembre, venía de atrás,
los precios han subido en torno al 21 o 25%,
según la potencia contratada de cada cliente y el consumo medio.
Hoy hay que contar que se está dando una bajada muy importante
en el precio medio diario,
el que se fija hoy para el día de mañana. Un 45% menos
que los máximos que tuvimos y tanto nos alarmaron.
En torno a 51,6 euros megavatio. Buena noticia si se mantiene,
porque eso significará que las previsiones de una fuerte subida
en el recibo serán más moderadas de lo que se podría pensar.
Para los que tenemos una edad, el baile de la jenka,
pasitos para adelante y para detrás.
Es difícil recuperar todas las subidas y ponerlas al mismo nivel.
Es cierto que llevábamos en los últimos años, los dos últimos,
una pendiente de bajadas importante en el recibo de la luz,
pero se ha quebrado por muchas razones.
Se han dado muchas circunstancias en el mercado.
El gas, la evolución de los precios del CO2...
Seguimos teniendo un problema importante,
y es como está armado ese mercado
y cómo funciona y en momentos como este que han sucedido
en el pasado es muy difícil modular esas subidas tan importantes
y procurar que no impacten con una fuerza desmesurada en las economías
que más sufren en este momento.
Tres personas han tenido que ser ingresadas por congelación
y otras 40 se han intoxicado con humo y con el butano
de las bombonas. 109 son los días que llevan sin luz.
(Música)
El programa cuenta de forma plural lo que afecta al ciudadano: información diaria, inquietudes sociales, económicas, realidades medioambientales, denuncia, consumo, lo que pasa en la ciudad, en los pueblos, en las redes, cultura, gastronomía, investigación o meteorología.