Lunes a viernes a las 13.00 horas
Por un problema logístico menor Pfizer ha dicho que se retrasará
la entrega de la vacuna a España
y otros siete países europeos.
La compañía dice que el problema ya está solucionado.
Deben llegar en las próximas horas 350.000 dosis.
Se deben conservar a 70° bajo cero.
Con la temperatura ha estado relacionado el problema logístico
menor. Mañana, a primera hora, las vacunas estarán listas
para continuar con la vacunación.
Madrid, Aragón y La Rioja continuaba
curando con las dosis recibidas este domingo.
Se ha retrasado unas horas esa entrega. No va a causar graves
problemas en la vacunación. El ministro de Sanidad ha confirmado
que las 350.000 dosis van a llegar
a España y estarán listas para retomar el proceso
de vacunación que comenzaba ayer.
Cinco casos de la nueva variante detectada en Reino Unido
y han sido detectados en Andalucía.
Tres en Málaga, dos engranada y otros cuatro casos en Málaga
que se están estudiando.
Juanma Moreno, que comparece ahora en rueda de prensa,
ha pedido mayor control en los aeropuertos.
Estas cinco personas están bien.
Se encuentran en observación.
Madrid también confirmaba varios casos de esta nueva variante.
El consejero de Sanidad no descartaba que se vayan
detectando próximamente más casos.
Lo que ocurre es predecible con un solo productor y con la vacuna
que requiere las condiciones más complejas de refrigeración
y de logística,
estos pequeños problemas son normales. No les daría mayor
importancia. Que lleguen las dosis de vacuna con unas horas
de retraso respecto a lo que estaba previsto,
pues no tiene que influir en la campaña de vacunación
ni en el efecto positivo que estas vacunas tienen.
Deberían haber llegado hoy. Se dice que pueden llegar esta tarde.
Hay dosis remanentes.
Hay comunidades que pueden seguir vacunado. El problema
sería mayor si esto se repite.
Estas vacunas requieren condiciones muy estrictas de congelación.
En particular, la de Pfizer, más que la de Moderna.
Hay que abrir los paquetes con mucho cuidado.
Hay que hacer la descongelación a temperatura ambiente con mucho
cuidado y duran unas horas. Luego, cuando se diluyen las dosis,
para administrarlas,
el vial del oído dura un día.
Se pospone un día la entrega de vacunas a España.
-Ayer, a última hora de la tarde,
el responsable de Pfizer en España nos comunicaba que habían tenido
una incidencia logística.
Se demoraba el número de dosis que correspondían a nuestro país.
Sanidad ha informado
-Sanidad ha informado que se va a producir un retraso
en siete países, incluido España.
Se debe al proceso de carga.
Hay que recordar que la vacuna de Pfizer debe almacenarse
a 70 °C bajo cero y, una vez descongelado,
puede almacenarse hasta cinco días en condiciones
de refrigeración. Una incidencia logística retrasa 24 horas
el envío desde la fábrica belga.
Según el ministro de Sanidad,
las vacunas tienen que estar ya en camino. Efectivamente,
tienen que estar disponibles en todos los puntos de entrega
para proceder al proceso de vacunación.
-Llegarán a 50 puntos ubicados en todas las comunidades.
Desde el momento que cruce la frontera,
estarán protegidas por las fuerzas de seguridad.
Cada semana recibiremos 350.000 dosis. En cuanto llegue,
continuará la vacunación en todo el territorio nacional.
-El recorrido va a ser largo. Se va a prolongar durante
varios meses.
-El domingo comenzó de forma simbólica.
Estaba previsto que arrancase hoy de forma masiva. No ha podido ser.
La vacuna se retrasa.
Una operación de esta complejidad tendrá sus avatares, como casi todo.
Las vacunas comenzaron ayer.
No van a parar.
Para mediados del verano estaremos en condiciones
de tener a una población inmunizada que pueda responder con normalidad.
En Alemania,
se había roto la cadena del frío.
No dejan de ser elementos muy secundarios.
-No lo hemos pasado demasiado mal como para que la vacunación
sea un ejercicio de propaganda.
En un esfuerzo propagandístico
importante, dando todos los detalles sobre las vacunas,
pues al gobierno le corresponde ejercerla transparencia
y lo que no puede ser es que el gobierno se quede con
los titulares buenos
y las comunidades con los malos.
-Cuesta reconocer al Partido Popular, que tuvo tanta importancia
institucional en España, que no está en la oposición.
Está en la destrucción. Cuesta mucho trabajo identificar
a este Partido Popular tan radical y extremo. El día que nuestro país
respiraba porque empezaban las primeras vacunas,
pues el Partido Popular fuera prácticamente a la contra.
No me quedo en las opiniones de los políticos. Observo lo que veo
en la calle. Lo que veo en
mi calle. Ayer había una
gran alegría ciudadana.
La gente estaba muy contenta.
No se entendían las actitudes miserables de hundir
una alegría colectiva.
Ha sido la gran noticia de los últimos 10 meses,
pero en todo el mundo,
no solamente en España.
Hay una concentración de propaganda extendida por toda Europa.
Tengo el buen hábito de ver televisión desde fuera.
Vi todos los canales que puedo ver de Europa y todo el mundo salía
en esta ceremonia festiva de que, por fin,
vamos a vacunarnos.
Al Partido Popular no se le ha pasado el berrinche
que tenía con los presupuestos.
Parece que ahora tiene otra
Sofoquina con la vacuna.
Era una cosa que traía en la mochila desde hace tiempo.
Es todo me lo dan en la farmacia.
Lo dan en las farmacias.
Además, por detrás, hay un detalle que me parece fantástico,
como andaluz,
que pone que está hecho en Andalucía.
¿Esto es propaganda?
Me parece fantástico que ponga que está hecho en Andalucía.
No creo que sea propaganda.
Es para que los ciudadanos
que pagamos impuestos,
pues identifiquemos cómo se hacen las cosas.
No me parece mal la bandera
de España. Con la bandera de España hasta las orejas
y ahora les disgusta que estén en la vacuna.
-Reprochaban mucha puesta en escena, las comparecencias
de los domingos. Muchas rondas de consultas en la Moncloa
para, realmente, el presidente del Gobierno hacer anuncios
en el Congreso. Durante muchos
meses se han criticado las operaciones de marketing.
Se ejecutan muy bien en la Moncloa, pero ahora es complicado.
Me parece raro ver algo más patriótico que una gran pegatina
donde pone España en las vacunas.
Ver la coordinación entre las comunidades. Las fuerzas armadas,
el Ejército... Todos participando en la distribución de la vacuna.
Márketing, sí, de la vacuna y de la pegatina, pues creo que el PP
lo tiene difícil justificar esa actitud.
Eso es.
Semana marcada por el inicio de la borrasca Bella.
Ha llegado por la puerta grande a toda España.
Ha dejado consecuencias en los registros,
como veremos en las imágenes,
también en el mobiliario urbano.
Muchos muros se han visto derrumbados
por la acción del viento.
Ayer, por ejemplo, en estaca de bares sopló con más de 150 km/h.
Empezamos con los mapas para ver lo que esperamos la jornada de hoy.
El viento sigue soplando con mucha fuerza.
En puntos de Mallorca, 130 km/h.
En el caso de estaca de bares,
50 km/h. Se irá soplando en las próximas horas.
De nuevo, como consecuencia,
el Cantábrico...
La altura máxima puede estar rondando
los 18 m durante la jornada de hoy.
Siguen activos son los avisos en el Cantábrico.
Las olas podrían alcanzar los 10 m de altura.
Todo esto con lluvias,
chubascos en forma de nieve.
Afectan a zonas del Cantábrico a partir de 900 m de altitud.
También lo tenemos retenido en el sur peninsular.
De forma residual,
en Baleares.
Durante las próximas horas se concentrarán en el extremo
norte del país.
Con acumulaciones de nieve en zonas de montaña a partir de los 700 m.
Continúan los avisos activos
en puntos de la cordillera cantábrica, justamente,
por la positividad de superar los 20 cm.
De nuevo, jornada inestable
en el sector más septentrional
de la península ibérica.
Tiempo más estable en el resto.
Lluvias en zonas del sur peninsular.
Nos vamos al puerto de Navacerrada.
Tenemos a nuestra compañera.
El frío y la nieve han hecho acto de presencia.
-Ni las temperaturas bajo cero que se registran a esta hora
en Navacerrada han impedido que esta mañana vengan a disfrutar
de la nieve muchas familias, sutiles, bien abrigadas.
Muchas de ellas vienen con trineo.
En Navacerrada, tenemos avisos de nivel amarillo por nieve
y por viento.
Durante la madrugada, 112 km/h de viento. No es una tontería.
La previsión de nieve es que caigan 5 cm de nieve nueva.
En la zona de Segovia,
los acumulados podían ser algo más importantes.
De hecho, pueden ver que tenemos previstas tres a máquinas
quitanieves para realizar las labores en las carreteras.
Mira, por aquí vemos un grupo de chicas que vienen con sus trineos
después de disfrutar de una jornada de frío,
una jornada invernal por culpa de la borrasca Bella. Se va a quedar
con nosotros casi hasta que termine el año.
Uno de cada tres españoles no quiere vacunarse.
¿Por qué?
-Es el engaño más grande del gobierno este.
-¿Qué les ha aparecido en el arranque de la vacunación?
-Muy bien.
¿Qué le parece Araceli? -Es una heroína.
-Que tenga mucho cuidado.
-¿Qué reacciones puede provocar la vacuna?
¿Tendrían que ser obligatorias?
-Es quitarle voluntad al que quiera.
-Yo no me la voy a poner.
Eso hay que pensárselo también, ¿eh?
-Esa gente son analfabetos.
Tengo tres hijos funcionarios de carrera.
Son finos en el estar.
Algunos se creen...
Yo me la voy a poner.
-Somos un poco gilipollas,
pero hay que vacunarse.
-Quieren poner la vacuna
con un chip para controlar nuestra libertad.
-Un comunismo quiere el señor Pablito.
-El Partido Popular dice
que hay un plan propagandístico
por parte del gobierno.
-No se puede poner una pegatina de mayor tamaño que la caja.
-La Comunidad de Madrid también puso una pegatina.
Es algo que estamos viendo desde la pandemia.
Lo estamos viendo en todas las encuestas.
Contestamos en función de lo que hemos votado.
Gente que ha votado progresista,
pues está a favor.
Respecto al tema de las vacunas.
Me da mucho miedo. España no es un país antivacunas.
Somos una sociedad que nos vacunamos mucho sin mayor miedo, pero si
el debate político se empiece a envenenar con este tema,
pues es un auténtico peligro para generar confianza...
Hay pocas cosas en la historia de la salud pública mundial
de los últimos 300 años que hayan contribuido tanto al aumento
de la esperanza de vida de los países desarrollados como
las campañas de vacunación.
Hay que repetirlo una y otra vez.
Claro que opinar es libre, pero los datos objetivos son
los datos objetivos.
La vacunación sigue.
A pesar del percance de Pfizer en el retraso de llegada
de nuevas dosis,
se va a seguir vacunado a partir
de hoy.
Se hizo ayer por primera vez.
1200 dosis se han puesto
en este territorio.
100 solo en esta residencia de Vallecas.
El primer vacunado fue Nicanor. 72 años y extremeño.
-Han pasado 24 horas desde que se puso la vacuna. ¿Cómo se encuentra?
-Bien. Nada, no he tenido que tomar paracetamol ni nada.
-Usted está con su mujer. -Se la pondrá un día de estos.
-¿Qué le diría a la gente estética que no quiere ponerse en la vacuna?
-¿Qué le diría a la gente escéptica que no quiere ponerse la vacuna?
-Es el único arma que tenemos para luchar contra el bicho
del coronavirus.
Es la única forma que tenemos
de salir de esta.
Los laboratorios han trabajado
a destajo. Hay quien dice que no se va a vacunar.
Aconsejo todo el mundo que se vacune. Te lo digo de verdad.
-Nos lo dice Nicanor.
Nicanor ya está vacunado.
Ayer se vacunar un aquí
100 personas.
La Comunión de Madrid dice
que es posible que se retrase la vacunación a la espera
de lo que sucede con las vacunas de Pfizer.
Muy bien.
Muy bien. No me ha dolido nada la vacuna. Divinamente.
Ninguna molestia. Estoy excelente.
Me han llamado mis nietos.
También la gente que tengo aquí.
Me están saludando todos.
Qué iba a creer yo que iba a ser famosa. De ninguna de las maneras.
Lo importante es ya que hemos hecho el sacrificio de vacunarse,
pues toda la gente se tiene que vacunar y que tengamos la paz...
Y que las familias estén unidas que se hablen.
Que se terminen los rencores y las envidias.
Que haya paz en todo el mundo.
Pues muy bien. Digo lo mismo que Araceli. He pasado buena noche.
No he notado nada extraño.
Animo a toda la gente a que se vacunen.
Hablando de una residencia pública.
Creo que es importante.
Estamos en tiempos donde se tiende a externalizar.
Es muy importante la labor que estamos haciendo.
Creo que hemos hecho una gran labor. Aquí, especialmente,
nuestra atención a los mayores,
pues hemos intentado pasar esta pandemia lo mejor que hemos podido
y sufriendo un poco con ellos,
la verdad.
Repíteme. 96 años.
Tengo cuatro nietos, una biznieta y dos hijos.
Se han llevado una sorpresa. Vamos, es imposible.
A ver si podemos conseguir la paz y que se vaya este virus.
Gracias a ustedes.
Araceli, 96 años, Guadalajara
Araceli, 96 años, Guadalajara.
Bernardina, 86 años, Guipúzcoa.
Nicanor, 76 años, Madrid.
Son los primeros en recibir la vacuna.
Araceli Hidalgo, natural de Guadix, hace historia en nuestro país.
Es la primera persona de recibir la vacuna de Pfizer este domingo.
Está nerviosa, pero feliz. Da las gracias.
Su rostro refleja la esperanza de millones de ancianos y sanitarios
de todo el mundo que desean olvidar el coronavirus.
Un gesto que se repite por toda España.
Fue en Hondarribia.
Fue la primera en recibir
la vacuna contra la COVID-19.
Begoña del Olmo, la primera en recibir la vacuna en Bizkaia.
En Asturias, sobre las 10:25, Pepita, de 80 años, recibía
la inmunidad frente al COVID-19.
Entre focos y fotógrafos y entre sus compañeros y amigos.
Nicanor, de 72 años,
de la residencia de Vallecas es el primero en recibir
la inmunización.
Le ha seguido María, de 86.
La primera vacuna en Galicia es para una mujer de 82 años.
Ha recibido la dosis con alegría y sin dolor.
son la generación de la guerra civil.
Conocen lo que es sobrevivir a una contienda y a una posguerra.
Ahora podrá sobrevivir a una pandemia.
Emilia Nájera, de 80 años, Zaragoza. Vicente, de 72 años, Extremadura.
Antonio Yáñez es el primer andaluz en recibir la vacuna.
Sus compañeros han visto
que después de ser duramente golpeados
ponían sus esperanzas en esto.
La vacuna por fin está en nuestro país.
Los que se preocupan por buscar
soluciones a los problemas
que no la tienen, hoy nos permiten proteger
a las personas más vulnerables, y ser capaces de tener
una cobertura para el conjunto de la población.
Ha sido un año muy duro para todos los ciudadanos,
no solo en términos sanitarios, un dolor y un esfuerzo,
un sacrificio para las familias
que han perdido a un ser querido,
también para los que están enfermos o recuperándose de las secuelas.
Empezamos a ver la luz al final del túnel.
Lo ha aprovechado la diputada de Vox.
Para asegurarse de que en 10 segundos Araceli
ha demostrado que ya representa lado a las mujeres españolas,
valiente y creyente, lo ha dicho,
la misma diputada que hace unos días aseguraba que la izquierda
le sobran las personas mayores y las que sufren,
y es en eso en lo que quieren recortar.
Las personas mayores nos vuelven a dar una lección de sensatez.
Parece que es patrimonio de gente más joven y bastante estridente.
Todos nos hemos vacunado alguna vez.
Es un error pretender enfrentar el pensamiento científico
con el pensamiento mágico,
cada uno que crea en lo que quiera,
pero entre determinados opciones, y la opción científica,
emprende voy a poner una vacuna.
Hay quien opta por restar,
pero lo que yo recomendaría,
como la mayoría de los jóvenes,
que es más jóvenes que muchos de este país.
Ni siquiera con la vacuna hay consenso,
y todo por esta pegatina,
el logo del Gobierno de España en la primera remesa de vacunas.
Que el Gobierno no se atribuya éxitos que no son de ellos.
-Para la oposición es un acto de propaganda política.
Es para tapar el número de fallecidos que han ocultado.
Críticas a las que se sumaba Albert Rivera con cierta ironía.
-Hay gente más empeñada en empañar los éxitos colectivos.
Los políticos están divididos una vez más.
No conozco ningún Gobierno de ningún país que no ponga
su logotipo cuando tiene encima la noticia del año,
que por fin llega las vacunas.
El pero a esas cajas es que la parte de la Unión Europea
no se vea más grande,
es la que más ha hecho,
para las vacunas llegaran en condiciones,
que no se vea más grande.
-Estos enfrentamientos me parecen ridículos,
el asunto de la diputada de Vox,
santiguarse para mucha gente, más allá de si son creyentes,
fenomenal, me parece ridículo.
El tema de los logos,
lo hace la Junta de Andalucía con lo que toca.
La gente empieza a estar cansada.
Las personas mayores que se han empezado a vacunar,
con qué sentido común frente a la teatralización de los dirigentes.
La gente contrasta con lo de la calle.
En Europa, que también nos miran,
también nos miran a nosotros,
estarán sorprendidos de la cantidad de catetos que hay en este país.
Desconocen que cuando se opera a cualquier ayuda
hay que poner la bandera de Europa y los de España.
Hay un merchandising institucional.
-No está mal.
-Vuelva a insistir en la palabras de manera miserable,
en un momento de alegría colectiva y social,
porque hemos dado un avance todo el mundo,
el europeísmo triunfa frente a las agresiones y los contratiempos
que estamos teniendo con la extrema derecha en Hungría,
Polonia, o con el "brexit".
Cuando Europa empieza a funcionar,
y lo dice un partido que nos
ha recetado durante ocho meses de pandemia,
confinamiento y penalidades, es comer banderas.
Habido banderas batidas,
a la plancha, cocidas, de todas maneras.
Cuando aparece el rasgo institucional de uno
de los estados miembros en colaboración con el resto
de Europa que pone en funcionamiento la vacuna,
en un reto logístico de los más importantes que afronta Europa
y el mundo en su vida,
hay varios partidos que en un alarde de mezquindad se ponen a criticar.
Hay cosas más serias que criticar que venga una vacuna
con la bandera de España, la de Europa,
con la bandera de lo que queramos.
Seguimos en riesgo extremo con la incidencia por encima de 250 casos,
262 en concreto, con seis comunidades que superan
la barrera de los 300.
Baleares tiene una situación altísima de contagios
por la que la presidenta balear pide que estén en casa
a las 8:00 de la tarde.
Más de 100 puntos ha subido en una semana.
Extremadura, 371,
Castilla-La Mancha 320,
Cataluña, 312. Aumenta en esta comunidad la velocidad
de propagación y el riesgo de rebrote.
Veremos si los datos de Sanidad continúan esta tendencia ascendente.
Cinco personas que habían viajado a Reino Unido en los últimos días,
tres en Málaga, dos en Granada,
otras cuatro en Málaga en observación.
Esta nueva variante detectada
en Reino Unido es un 70% más transmisible,
pero no más peligrosa según los investigadores.
Esta mañana Juanma Moreno pedía más controles en los aeropuertos.
Aquí, en el Ministerio de Sanidad,
reunidos el ministro de Sanidad y el de Ciencia
pendientes de la estrategia de vacunación.
Muy pendientes del problema logístico de Pfizer,
que ayer retrasado la llegada a España de las dosis
que tenían que llegar de las vacunas.
Un problema que ha dicho el ministro
Illa que tendría que estar solucionado.
Pendientes de la reunión
que tendrá el ministro de Sanidad con las comunidades autónomas
para ver la evolución de la pandemia,
y para ver si es necesario
aplicar nuevas instrucciones de cara a fin de año.
Buenas tardes.
No hay que ser alarmistas con esto,
tarde o temprano llegarían algunos casos,
las fronteras están abiertas,
y van a seguir llegando casos.
El problema no lo tenemos
en este momento ubicado
en esta situación de importar casos de la cepa británica.
Lo que tenemos ahora es un arma tremenda
en nuestras manos, la vacuna,
de la que tenemos que convencer
a la población para que se la pongan,
que la utilicen como principio del fin de esta crisis.
Que entiendan que la vacuna no es hablar de política,
a favor de unos o en contra de otros,
la vacuna la autorizado la FDEA americana,
con el marchamo de garantía que dan los profesionales, los expertos.
Más allá de los casos que están llegando,
que pueden dar cierta preocupación en algunos sectores,
lo más importante es que la gente sepa
que en unos meses
bastantes saldremos de este triste año 2020 en una situación mejor,
y que se vacunen.
Es el mensaje más importante,
más allá de que haya nueve casos importados del Reino Unido,
que pueden ser importantes, pero no demasiado.
Cada vez son más casos en el Reino Unido,
la incidencia se acerca a 500 casos en el país británico.
Tiene más de 30.000 contagios diarios,
en la última jornada no se han contabilizado los de Escocia.
El dato que más ha llamado la atención y preocupa,
8000 llamadas al día a los servicios de emergencia
en la zona sur del Reino Unido,
donde más está expandida esta nueva variante.
También hay que decir que no aparecen nuevos indicios
de que esta variante se expande
por Europa porque son cada vez más los países
que comunican datos al respecto.
Esta mañana se han visto
esos camiones que salían de Bruselas.
Comenzaban las vacunaciones, también en otros países unos días antes.
Es una variante con una modificación
en la proteína de la espículas del virus gracias a la cual
su capacidad de penetrar en las células a aumentar,
hay que decir de inmediato que se registró en el Reino Unido
a finales de septiembre.
El Gobierno británico lo comunica hace una semana.
Yo no quiero criticar a nadie, podrían haberlo comunicado antes.
Estas alturas se ha detectado en más de 20 países del mundo, como Irlanda
y Australia.
También entre países europeos.
Es muy verosímil que estuviera
en España y en otros países,
no detectado cuando Reino Unido lo comunicó.
No es de extrañar que aparezca.
Puede ser preocupante si la diseminación es lo suficiente
como para que afecte a la mortalidad.
No tiene más letalidad,
los que se contagian no mueren más que antes, pero se contagian más.
Se contagia más gente en menos tiempo.
La mortalidad total final puede aumentar.
Una vez más, precaución, precaución, restricciones,
mascarilla, medidas de protección.
Nos queda mucha mili,
mientras la vacuna va avanzando,
y tenemos que hacer las dos cosas,
vacunar bien y proteger y protegernos bien.
Las autoridades tienen un doble papel en ambos elementos,
y los ciudadanos también.
Tras las primeras vacunas
y la campaña surgen algunos interrogantes.
lL vacuna es voluntaria,
la persona que la recibe tiene que firmar un consentimiento.
-El Ministerio recogerá las vacunas
de los que no quieran recibirla,
todos los vacunados recibirán una tarjeta de vacunación
con fechas, y modo de contacto por si hubiera alguna reacción adversa,
y un número telefónico si nota
o algún efecto secundario.
Son dos dosis, con un margen de tres semanas.
Adquiere su máxima efectividad un mes después del primer pinchazo.
La diferencia de reacciones adversas, 0,6%.
Las autoridades recomiendan la vacuna
para personas mayores de 16 años.
-Eficacia del 95%,
según destaca la agencia europea.
-¿Las mutaciones pueden reducir la eficacia de la vacuna?
-Ahora mismo es improbable
que afecten a la eficacia de las vacunas.
-Está vacuna es eficaz
evitando la COVID en los vacunados,
pero todavía se desconoce si pueden contagiar.
Porque confío en la ciencia,
la ciencia nos ha provisto a la civilización
de los avances científicos
de los que disfrutamos, hoy día no vivimos como hace 50 años
desde el punto de vista sanitario.
Gracias a la ciencia,
a los científicos ya la confianza en la ciencia y los científicos.
Hay que mandar un mensaje en ese sentido.
He escuchado muchas cosas
a lo largo de mi vida,
podríamos hablar de todo,
no voy a citar algún ejemplo
para que nadie se dé por ofendido,
pero la vida nuestra hasta ahora está llena de bulos,
de falsas profecías.
El 31 de diciembre,
la cantidad de cosas que se profetizan.
El Gobierno dice que hay un PP radicalizado.
En España, desde la primera noticia sobre la llegada
de la epidemia, luego pandemia,
a partir de la primera noticia de Wuhan,
empezó a montarse, a construirse, una oposición
sobre la base de cómo se estaba manejando esta pandemia.
Vuelvo a insistir en mi ventana,
observemos lo que pasa a nuestro alrededor.
Ya sabemos lo que ha pasado en Portugal,
la oposición ha sido leal con un Gobierno de izquierdas.
En Alemania la oposición
ha sido leal y colaborativa
con un Gobierno de derechas.
En Francia la oposición colabora con Macron.
En todas partes. El hecho insólito que se produce en España
a nivel de la oposición
al Gobierno central y el papel
del PP en aquellas comunidades donde gobierna,
es una cosa insólita en la política,
no digo ya en la política sanitaria, que es deleznable.
Protestas frente a la sede
de la presidencia de la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol
por la inauguración hace más
de un mes del hospital Isabel Zendal.
Estamos con una enfermedad, aunque más que enfermera,
es Isabel Díaz Ayuso, caracterizada como la presidenta
de la Comunidad de Madrid.
-Porque las políticas van en contra de los sanitarios
y de los pacientes.
-Isabel Díaz Ayuso, Ruiz Escudero,
son los artífices de esta gestión sanitaria de la Comunidad de Madrid.
-Hablan del coste del hospital, también de los traslados forzosos.
-De la mala gestión que se está haciendo.
Tenemos unos recursos inutilizados,
como la torre cuatro del Infanta Sofía,
y en lugar de utilizar los espacios que tenemos disponibles,
se están gastando el dinero en constructoras
para construir un hospital
que no era necesario, cuando ya tenían el Ifema.
-También denuncian la falta de intimidad dentro del hospital
Isabel Zendal, donde hay alrededor de 70 pacientes
y 320 profesionales sanitarios.
La atención primaria es la responsable mayoritaria
y fundamental en la administración de la vacuna,
el personal de enfermería con apoyo
de todos los médicos y hay que informar a los pacientes.
Nos vamos a necesitar personal administrativo,
auxiliar de enfermería,
la vacuna no es fácil de suministrar,
la logística es complicada,
el registro es complicado,
y se van a requerir refuerzos importantes
para que todos estos meses no nos evitamos solo a vacunar
y abandonemos las otras actividades que tenemos
atendidas de forma no suficientemente
satisfactoria para los pacientes y para los profesionales.
Es fundamental el refuerzo de la atención primaria,
es la única manera de conseguir
que en unos meses tengamos vacunada esa población
que se estima necesaria para conseguir la inmunidad
de grupo que beneficie a toda la población,
el 70% de vacunados.
Confío en que pasado el verano podamos llegar a estas cifras,
y España ve al final de una forma satisfactoria.
Madrid, La Rioja o Aragón continúan
con las vacunas del fin de semana.
Cataluña ha aplazado la vacunación a mañana.
Álvaro de Orleans
y la fiscalía lo señala como presunto testaferro.
-La justicia es igual para todos.
-El origen de los fondos del rey emérito
a continuación en "Las cosas claras".
Es irresponsable por parte de los líderes políticos
envenenar al debate de esta manera. Polémicas absurdas,
como la de las pegatinas, eso va en detrimento de la credibilidad
que hace falta para que la población no tenga ningún problema
en vacunarse. Ojo, España nunca ha sido un país ante vacunas,
generalmente tenemos estadísticas por encima de la media.
Si hay problema es porque estos debates se envenenan.
Salían estudios de colegas
de ciencias políticas
que hablaban de la evidencia empírica
de que la polarización política se convierta en social,
y hay una correlación sobre cómo funciona la gestión de la pandemia.
Es una cuestión de responsabilidad muy importante.
-En el reportaje lo hemos visto claramente,
los que defendían a la Comunidad de Madrid,
los contrarios dicen lo contrario.
El debate político tiene que permanecer aislado
de cuestiones como la vacuna,
porque el debate sobre la gestión,
sobre las decisiones es legítimo y normal.
Lo hemos visto en el debate sobre el estado de alarma,
partidos políticos que lo han apoyado, y luego no.
El tema de la vacunación es ajeno, tenemos una solución.
Reconozco dudas sobre la transmisión y al asunto de la vacunación,
me da la impresión de que puede ser confuso para los ciudadanos.
La vacuna, todavía queda un camino muy largo.
Lo vemos cuando la gente habla, ya podemos estar tranquilos.
No, señor, tenemos unos meses,
lo decía el doctor Infante, lavado de manos,
distancia social, mascarilla,
queda mucho todavía.
La nueva cepa de coronavirus procedente Reino Unido
ya está en España,
y llega la polémica.
Madrid apunta al Gobierno,
creen que no hay controles suficientes en Barajas.
-Quiero de los denunciarlas responsabilidad
de Pedro Sánchez,
que ha permitido durante meses que el aeropuerto
de Barajas se convierta en un coladero.
-Conferencia de presidentes,
en personas...
-Son casos que entran por Madrid- Barajas.
Alguno tiene que hacer memoria,
y pensar que llevamos seis meses pidiendo
la importancia, como se ha comprobado,
del control en nuestro aeropuerto.
-No se hace con toda la extensión que se debería hacer.
-Los contagiados
entraron a Madrid con una PCR negativa, y dice...
-Son casos leves, personas desplazadas desde el Reino Unido
a España con anterioridad a que se diera a conocer esta nueva cepa
por parte de las autoridades británicas.
-Diferencias entre el Ejecutivo madrileño y el Gobierno.
Uno de los problemas que tiene la radialidad aérea
de este país es que todo tiene que pasar por Madrid.
Si hubiera otros lugares...
Aparte de los datos
que nos han dado los compañeros,
yo tenía conocimiento de que la cepa estaba merodeando
por los alrededores de Andalucía como mínimo desde noviembre.
Ha llegado todo esto a través
del aeropuerto de Barajas,
nos han dicho que dos de los muchachos
habían dado PCR negativa.
El PP propone que se cierre el aeropuerto de Barajas,
que se bloqueen las conexiones con el Reino Unido,
porque otras veces ha perdido lo contrario,
que al Reino Unido hay que darle un masaje,
porque vienen muchos turistas y reactivar la economía.
Hombre, hay que ser coherentes,
aparte de legal e institucional,
hay que ser coherente, y promover las mismas cosas.
Le preguntaría al señor Moreno Bonilla,
que también se ha pronunciado,
qué hacemos con los camioneros de Dover.
El problema no será el aeropuerto,
porque estos camioneros que se quieren traer,
¿en qué condiciones van a venir?
Y los británicos que llegan a Gibraltar,
o los que llegan a través de transportes que no son aéreos,
que nos propongan algo coherente.
No se puede estar como el perro del hortelano.
Vamos a atajar este problema, hagan una propuesta que se pueda cumplir.
Si el aeropuerto de Barajas no es el más idóneo para monitorizar
las relaciones con el resto del mundo,
vamos a pensar si la radialidad nos conviene.
-Estos ciudadanos que han venido tenía la PCR negativa.
¿Cuál es la alternativa?
El Gobierno llevaba muchos meses pidiéndolo,
Gobierno tomó la decisión muy tarde.
No sé si no consideraban que no hacía falta,
pero centrándonos en la variante británica,
vinieron con una petarla negativa.
No sé si el doctor Infante nos puede decir.
-Se puede hacer lo que ha hecho Japón,
no sé si es la Unión Europea estarían de acuerdo.
Japón cierra el país a todos los extranjeros
a cuenta de la variante británica.
Pero no parece ser la política aconsejada
por la Unión Europea y por casi ningún partido político europeo en
este momento.
Fuera de eso, no se puede hacer mucho más.
-Existe la evidencia, los positivos que entran
por Barajas son el 1%. Uno de los días en los que ante la insistencia
del Gobierno de la Comunidad de Madrid se intensificaron los
controles, y apareció un caso,
no sé si lo tenemos subrayado.
No creo que el principal problema entre por Barajas.
-No le he escuchado hablar
de la sobreocupación del transporte aéreo.
Un Airbus 320 va ocupado en todos los asientos de la aeronave.
¿Qué opina Partido Popular?
Yo he visto opinar todo lo contrario,
escuchan a los políticos,
ya no sabe lo que hacer.
Unos días que hay que...
Como el doctor Infante,
cerramos los aeropuertos,
cerramos las conexiones del Reino Unido con España
a través del aeropuerto de Barajas...
Que lo digan los dirigentes del PP,
pero que vayan a Málaga, a Mallorca, y a Las Palmas o a Tenerife,
a todas partes, que no sean como el perro del hortelano.
Un detalle básico, está cepa ya está diseminada.
Se está regresando en muchos países europeos.
A medida que se vaya buscando
la encontraremos más diseminada en más lugares de España,
empezando por donde es razonable,
donde hay más conexiones con el Reino Unido.
Campos de Gibraltar, Málaga,
la Costa del Sol, Madrid y los archipiélagos.
Esto ya se ha dicho, no es una novedad.
Hay que tomar las medidas adecuadas que la nueva variante obliga,
más cuidado, más restricción, más protección.
Desde la lealtad institucional,
ningún Gobierno en la historia de España, que yo recuerde,
y que haya vivido, ha tenido que gobernar
en unas condiciones tan complicadas,
se une a la pandemia otras circunstancias
del españoles de su entorno.
Jamás un Gobierno que gobernar
con la aversión política de todo el mundo,
de toda la derecha,
desde la moderada hasta la extrema, incluida la extrema derecha.
También hasta los militares.
No ha sido fácil este año,
porque ha contado con la oposición activa,
política, económica, social y de todo orden.
España, a pesar de presumir de madurez de democracia,
no estaba preparada para un Gobierno de izquierdas.
Eso ha sudado hasta extremos inundables,
hemos sudado de oposición al Gobierno legítimo de este país.
Lo que vamos a ver es que la situación es extraordinaria,
pero todos los presentes los últimos días del año hacen un balance anual.
Mariano Rajoy incluso respondía alguna pregunta.
Vamos a escuchar un balance sobre la gestión de la pandemia,
sobre todas las cosas que ha pasado España,
las decisiones que ha tomado, convenciones al estado de alarma,
a la situación de excepcionalidad.
Luego veremos mensaje más centrado en la política,
en el acuerdo de coalición con Unidas Podemos,
el primer Gobierno de coalición de la democracia.
El grado de cumplimiento, es una de las novedades,
Cristina Monge que nos contará,
pero hablará del grado de cumplimiento.
Habrá una legislatura larga,
reforzará la levedad del Gobierno ver coalición.
Podemos ver algún acuerdo puntual con Ciudadanos,
porque será una parte de la estrategia después
de las críticas cosechadas por apoyos como Bildu.
Veremos un intento de intentar entenderse con otras formaciones.
El presidente del Gobierno y el Gobierno de coalición
tenían que asegurarse una mayoría reforzada
para el resto de legislatura.
Vamos a ver un refuerzo del Gobierno ver coalición,
y una aseveración de que la legislatura será larga,
y esta será la mayoría.
Te cuento lo que hemos hecho,
no hemos ninguna valoración.
La diferencia con este años que el balance
se hace aplicando una metodología concreta.
Los compromisos del Gobierno,
cada Ministerio dice lo que le tocaba,
y si se han ido cumpliendo o no, y por qué.
Son metodologías de rendición de cuentas de países
de nuestro entorno, de democracias avanzadas.
Hemos hablado, debatido, asesorado,
y proponer sobre la metodología, sobre cómo hacer el análisis.
Yo no sé cómo será aplicado a la metodología,
no se lo que va a decir presidente del Gobierno.
Sé elmetodología, pero no el resultado.
Hay que dejarlo claro, el papel de las personas
que hemos estado no ha sido
hacer el balance ni valorar
el balance, sino cómo hacer el análisis.
Siguiendo unos criterios objetivos,
en torno a los objetivos del Gobierno.
Ha sobrevenido una pandemia,
el Gobierno tiene compromisos nuevos.
¿Qué es un compromiso del Gobierno?
¿También otro tipo de anuncios que se pueden plantear
de otras maneras con comunicados de prensa o de otras maneras?
A partir de ahí,
unas reglas de lo que es un compromiso del Gobierno,
y cómo se comunicaba.
Todo ejercicio de rendición de cuentas tiene un objetivo,
que la ciudadanía tenga los datos que le permitan
valorar el grado de cumplimiento de los compromisos.
La nota se la ponen los ciudadanos cuando vamos a votar.
Comparecencias no han faltado,
es uno de los años en que la situación era muy excepcional.
Soy partidaria de que para valorar
o juzgar la gestión de los gobiernos,
expliquen lo que están haciendo.
No podemos decir que no ha habido comparecencias semanales,
mensuales, dominicales, durante todos estos meses.
En el caso del último estado de alarma,
estamos en el estado de alarma
hasta mayo, el presidente del Gobierno tendría
que haber ido a explicarlo
y no haberlo dejado en manos del ministro de Sanidad,
eso es un reproche.
Álvaro de Orleans,
primo lejano del rey Juan Carlos,
la Fiscalía lo señala como presunto testaferro.
-La justicia es igual para todos.
-El origen de los fondos del rey emérito
a continuación en "Las cosas claras".
Un médico de Boston
ha sufrido una alergia grave.
El médico tenía alergia a los mariscos,
la reacción se produjo inmediatamente.
Está recuperado totalmente,
Moderna asegura que estudiará el caso, pero dice que es aislado.
Ha ocurrido también con la de Pfizer.
Por determinadas alergias, cuanto más alérgica es la persona,
más probabilidades hay de que ocurra.
Esas 350.000 dosis semanales ya están de camino.
Es un problema logístico menor, obligó a retrasar la entrega,
ya se ha solucionado.
El ministro Illa confirmaba que estaba relacionado
con el control de temperatura,
necesitan ser conservadas a 70° bajo cero.
La compañía ha confirmado que el problema
se ha solucionado.
Mañana se retoma la vacunación,
como estaba previsto.
Hoy continuan vacunando Madrid, Aragón o La Rioja
con las vacunas recibidas el domingo.
Cinco casos de esa variante que es un 70% más transmisible,
pero no más peligrosa.
Cinco personas que habían
viajado de Reino Unido a Andalucía,
tres de ellos a Málaga, dos Málaga,
y otros cuatro en la provincia de Málaga que se han estudiado.
Juanma Moreno ha pedido
al Gobierno central más controles en los aeropuertos.
Salí el día 16.
Estoy en la entrada de los ferrocarriles,
la carretera ha estado bloqueada, se ha abierto al tráfico,
hemos podido recorrerla,
llegan los camiones sin ningún problema.
He hablado con camioneros españoles que están entrando en los carriles.
Tiene que hacerse los test rápidos en el punto de descarga,
o en un puesto militar a mi izquierda.
Tampoco hay colas en el otro punto de la frontera
donde se coge el Eurotúnel,
y se cruza a Francia a través del tren.
Quedan los de los últimos días,
llegan los que llegaron ayer.
Y ahora se marchan.
Las colas, los que estaban atrapados,
ahora se ha llegado a una nueva normalidad,
los que hay son los que llegan para descargar.
Si no pasa nada,
tengo que llegar a España mañana por la tarde.
A casa llegaré posiblemente el
miércoles a mediodía, por ahí.
Una pesadilla,
porque estar tirado en la cuneta
de una autoridad a la aventura de Dios,
simplemente coloque tú llevabas.
Habrá quien ha llevado más comida, más agua,
lo cierto es que los gobiernos han hecho muy poco,
por lo menos el nuestro, tengo que decirlo.
He oído en muchos medios de comunicación,
los medios se han preocupado
por los miles de españoles que estábamos allí,
no así con el Gobierno que tenemos,
no he oído ni una palabra de aliento, ni de nada.
Incluso los gobiernos belgas
y holandeses y franceses han subido
con gente con comida a los camioneros.
Los mismos ingleses han hecho comida en su casa,
y asiste, que no nos han dejado,
llevarla a los camiones, y las han tenido que tirar en bolsas
desde los puentes,
porque la policía no les daba acceso a nosotros. Ha sido una odisea.
Los políticos...
Me voy a comportar.
Tienen muchas preocupaciones del sillón en el que están.
Tienen mucha preocupación de la conversación que iban a tener...
Claro. Ellos están en contacto cada 5 minutos,
mi mujer, mis hijos me llaman,
me mandan wasaps.
Ayer bajando me pilló en una zona que estaba nevando,
voy para abajo,
a ver si me no me ha retenido el COVID
y me va a retener en Francia la nieve.
En mi casa estoy el día de Nochevieja, caiga quien caiga.
Álvaro Orleans Borbón,
primo del monarca, y para la Fiscalía
al principal testaferro de Juan Carlos I.
Su testimonio no es fundamental para aclarar el origen
de parte de los fondos vinculados al emérito.
Su nombre está relacionado con los fondos que tenía en Suiza.
El fiscal sospecha que el dinero de las fundaciones
eran de Juan Carlos.
En 2009 una transferencia de 4.000.000 E
procedentes de una operación en México,
la construcción de tres establecimientos de lujo
en la que participó OHL.
Álvaro Orleans Borbón,
la pieza del puzzle que falta por encajar.
Es un dato clave por la nueva investigación
del rey la parte mexicana.
Por la investigación suiza,
Álvaro de Orleans tiene una fundación que recibió
3,8.000.000 E por una operación inmobiliaria como mediación.
Al descubrir que el rey emérito recibió durante varios años
dinero en las tarjetas black unos ingresos,
puede haber unos vínculos por una cosa muy importante,
la operación inmobiliaria
en la que intervino Álvaro de Orleans como mediación
a favor de la empresa española era para la construcción
de un complejo hotelero de lujo.
Acabó años después en manos
del empresario mexicano
que sufragó los gastos al rey durante estos últimos años.
Se descubre por la investigación suiza que en 2009
se recibe en la fundación
de Álvaro de Orleans,
pero que se sospecha que es una fundación instrumental
del rey emérito, se recibe 3.800.000 E
por un trabajo de mediación a favor de la empresa Huarte,
que luego acabó en manos de OHL.
Esa construcción inmobiliaria,
años después, acabó en manos del empresario mexicano.
Hay una sospecha de que hay un modus operandi,
que Álvaro de Orleans, con el empresario mexicano,
podría haber un modus operandi durante años,
de que el rey Juan Carlos habría favorecido
a este empresario mexicano en una serie de obras,
y a cambio el rey Juan Carlos recibió ese dinero.
Por una parte en 2009,
con 3.800.000 E que acabaron en la fundación,
y años después con las tarjetas
que el rey utilizó para gastos personales.
La prensa se mueve.
La prensa se mueve, pero la única persona
que se movía era la prensa extranjera.
También la Fiscalía extranjera,
la de aquí está atascada.
El Estado, no el Gobierno, titubea.
Todo lo deja a ver lo que dice el rey.
El discurso del rey es una cosa,
el papel del Estado son sus tres poderes, el legislativo,
ejecutivo y el judicial, que no se pueden dejar intimidar.
¿Esto ocurrió antes de 2014?
Si fue después, está aforado,
si fuera antes, era inviolable. Estaríamos en un supuesto
de que el rey ha defraudado la confianza constitucional.
Hay hechos previos a 2014,
otros son posteriores, por ejemplo la última investigación
que habla del empresario mexicano.
Álvaro de Orleans es una figura clave,
en "El Confidencial"
venimos publicando muchas noticias
en las que juega un papel protagonista.
Constituye esa fundación en la que presuntamente
estaban los fondos que venían de bancos suizos.
Vamos a seguir viendo el nombre de Álvaro de Orleans.
En mi proclamación ante las Cortes Generales,
me refería a los principios morales y éticos
que los ciudadanos reclaman de nuestras conductas.
Unos principios que nos obligan
a todos, sin excepciones,
y que están por encima de cualquier consideración,
de la naturaleza que sea, incluso de las personales o familiares.
No me esperaba nada del rey por su papel es constitucional,
no puede hacer nada.
Estos discursos han perdido,
si alguna vez los tuvieron, credibilidad y reputación.
Su padre decía que todos éramos iguales ante la ley,
al parecer no somos iguales,
ni ante la Agencia Tributaria.
-Yo no esperaba mucho más,
hay dos referencias, aunque no lo menciona.
Creo que el papel constitucional le daba poco margen,
pero por la expectación generada,
y por lo que la ciudadanía esperaba, se quedó corto en esa referencial.
El Tribunal Supremo informa a Izquierda Unida
de que remite a la Fiscalía la querella que ampliaron
hace unos meses sobre el rey emérito,
relacionadas con el AVE a La Meca. Hay tres líneas de investigación,
tiene que ampliar la competencia el contenido.
Izquierda Unida tiene por consignada la fianza de 12.000 E.
Me esperaba algo más del discurso,
porque tengo mucha confianza en las instituciones.
Yo creo que desde el año 2011, cuando Juan Carlos I
dijo que todos éramos iguales ante la ley, ha llovido mucho.
No es una cuestión de ética
lo que se pone encima de la mesa, sino de la realidad.
Si se confirma lo que estamos viendo,
ha habido delitos, es un tema de la realidad.
Se desprendía una asunción de que los españoles tenían claro
que una cosa es su padre
y otra es él,
cuando las encuestas nos dicen
que mucha gente se plantea que se cuestiona el conjunto
de todo lo que ha sido la familia real durante mucho tiempo.
Se abre una vía nueva,
y nos da pudor que tengamos que ir enterándonos
de tantas cosas por la que la Fiscalía.
Ese optimismo tiene que verse acompañado por una gestión eficaz,
lejos de intentar vender éxitos ajenos,
hay que responder a que la logística llegue a tiempo
a todas las comunidades autónomas,
que los sanitarios que administran las vacunas
en los centros de salud administrados
por las comunidades autónomas
tengan todos los medios para hacerlo de forma rápida.
-A alguien le sabe mal que tengamos la solución.
Pablo Casado no está a la altura de la magnitud,
se queda empequeñecido.
Sigue empeñado en el campanario de su pueblo,
dando a la campana,
que hablamos de Europa,
de un frente europeo ante una pandemia,
de eficacia europea,
no de eficacia de mi pueblo.
Está fuera de cacho
con respecto a la política que necesita las comunidades autónomas.
70° bajo cero,
esto complica extraordinariamente el almacenaje y la distribución.
Además, el eso se hace bajo responsabilidad
de la empresa productora,
hasta que los contenedores llegan a destino.
A partir de que llegan a destino,
es responsabilidad de las administraciones nacionales.
Lo que ha ocurrido entra dentro de la farmacéutica.
Vamos a ver dónde van a traer las vacunas
a la comunidad de Valencia.
Estamos en un lugar secreto,
pero os damos pistas,
cámara de vacunas, una cámara congeladora de laboratorio,
otra cámara frigorífica.
Las vacunas de Pfizer no se van a almacenar ahí,
sino en esta otra nevera más moderna a 79 °C bajo cero.
En Marte hace más calor.
José Antonio es responsable de la vacunación aquí.
¿Tan complicada es la logística de estas vacunas?
-Todas las vacunas salen de un único punto para ocho
países de la Unión Europea,
cada uno de estos países tiene que distribuirlas.
-Me puede la curiosidad, 79° bajo cero.
Iba a poner la mano para decirles lo frío que está,
pero mejor no, porque me puedo dejar la mano, ¿verdad?
¿Esto es lo más complicado,
la congelación, el mantenimiento de las vacunas, o la distribución?
-Esto es sencillo,
las vacunas se van a meter en estas cámaras,
y se mantienen ahí durante seis
meses en perfecto estado de conservación.
Lo complicado es hacerlos
llegar a los lugares de vacunación,
tiene que llegar a la temperatura adecuada,
y administrarse a temperatura ambiente.
Desde aquí se van a distribuir
a 12 almacenes y luego
en esta fase a las residencias de los centros de salud.
-Como un gran puzzle.
A 79° bajo cero está la esperanza para muchas personas,
para todos nosotros, vaya.
Ayer fue un día muy ilusionante, se comenzaba a vacunar en España.
Gestos de emoción entre los vacunados,
los primeros sanitarios vacunados en Andalucía,
Fernando Santamarina y M Ángeles Moreno.
Él es médico de urgencias,
ella es enfermera de UCI,
y su deseo es que se llegue a ver el final del túnel,
porque se han dejado la piel.
Yo me encuentro perfectamente, satisfecha.
-Yo también, no me duele nada, ni fiebre, ni nada.
Yo trabajo en urgencias,
ella trabaja en la UVI.
Que si quieren que acabemos con esta pandemia,
es el principio del fin.
Sin vacuna no se acaba la pandemia, que no te quepa la menor duda.
La vacuna es la más estudiada del universo mundial.
Si no se ha estudiado esta vacuna, no se ha estudiado ninguna.
La gente es reacia porque ha sido rápida,
pero es que han invertido mucho
y han hecho investigaciones paralelas.
La vacuna es eficaz y segura.
Lo normal de un pinchazo,
pero nada más.
Yo no he sentido nada más,
ninguna reacción local, nada.
Las urgencias han estado colapsadas,
al comienzo de la primera hora, octubre o noviembre,
colapsadas, porque no dábamos abasto.
Mis compañeros estaban infectados, 23 dieron positivo.
En la UCI, vemos al paciente pasar,
pero ellos lo tratan hasta su última hora.
Los dramas personales,
los que fallecen en soledad,
ellos han hecho todo lo que han podido por estar ahí,
pero el drama es tremendo.
No entiendo por qué alguien duda de vacunarse,
sabiendo que lleva a que acabe.
No tiene que caber la menor duda,
y hacerlo por las personas que no se han podido vacunar.
Esas personas no han llegado a la vacuna,
en la UVI ha sido más duro, claro.
-Hemos intentado dejarnos la piel cuidando a nuestros enfermos,
dando todo lo que hemos podido y más,
y hemos intentado humanizar nuestros cuidados.
Los enfermos lo necesitaban,
las familias de los enfermos,
y nosotros necesitábamos hacer este tipo de trabajo,
humanizar los trabajos de enfermería.
Sigue activa la alerta que emitía la Guardia Civil
en la que alertaban de que recibían llamadas de supuestos sanitarios
que se ofrecían a desplazarse a los domicilios de personas
o los vacunarlas. Es un intento de acceder a las viviendas
de las personas que viven solas, es una estafa.
Hay un caso en Baleares, también se ha detectado en Andalucía.
La Guardia Civil ha alertado a la Junta de Andalucía
para que alerte a la población.
Se les pide que vaya
al centro de salud, dice el Gobierno vasco que no lo hagan,
que no se acerquen a los centros de salud.
Estamos en la primera fase de la vacunación,
por ahora se vacuna a residentes
y trabajadores sanitarios de residencias de ancianos,
y que no llaman a la población en general para ir a vacunarnos.
Salamanca, País Vasco,
Valencia, Canarias,
lugares señalados durante esta Nochebuena.
En Salamanca la Policía Local investiga la celebración
de una fiesta en un local.
Se ha identificado a 40 personas a primera hora del domingo,
pasron la noche en un hotel cerrado al lado del establecimiento.
En Valencia la Policía ha levantado diversas fiestas en domicilio.
Lanzamiento de piedras y contenedores en País Vasco.
En esta comunidad se han puesto 140 sanciones.
En Sondika 18 personas consumían alcohol en la vía pública.
En Vergara la Ertzaintza
denunció 10 personas por una fiesta ilegal en un local.
29 denuncias en Las Palmas por no respetar el toque de queda.
La policía nacional en la Guardia Civil mucho 782
controles en Galicia y han planteado propuestas propuestas de sanción.
Madrid no registró ninguna en noche buena.
La Policía Local solo intervino
en cuatro locales porque los clientes bebían en la barra,
que está prohibido.
Casi todas las Administraciones
locales coinciden en señalar que la no Nochebuena
fue una de las más tranquilas y vigiladas.
Seguimos muy pendientes del paso de la borrasca,
que dará mucho que hablar durante las próximas horas
de oleaje, viento y nieve.
Tenemos imágenes que dan fe de esto.
El oleaje en el Cantábrico
ha superado los 11 m de altura significativa,
la altura máxima ha sido de 18 m.
Fuertes rachas de viento y nieve
que han llegado a diferentes puntos. Ha ido subiendo
que han llegado a diferentes puntos.
La previsión para las próximas horas, tenemos la borrasca,
seguirá hacia el noroeste del continente.
Las isobaras siguen muy juntas,
viento intenso durante la jornada de mañana.
Rachas que pueden superar
90-100 km/h.
Seguiremos con el temporal importante en el Cantábrico,
en el noroeste peninsular,
olas que pueden superar 8-9 m de altura.
Precaución durante la jornada de mañana.
Seguiremos con estos avisos,
riesgo extremo con probabilidad de llegar a 10 m en el Cantábrico.
Precipitaciones que se irán
al extremo norte del país,
en forma de nieve a partir de 600-700 m.
En el resto del país, en general,
ambiente más estable.
Se activan los avisos por la probabilidad
de acumulaciones que localmente pueden superar 20 cm.
Mañana otra vez afectados en el extremo norte del país,
también en zonas de la Ibérica, donde podremos hablar de nevadas
y también en puntos orientales.
Con temperaturas mínimas que vuelven a bajar, tocará abrigarse.
Del frío y de nieve nos cuenta nuestra compañera,
que continúa en el puerto de Navacerrada, cuéntanos.
-Tiritando, así nos ha dejado la borrasca.
También nieve,
ejemplo de ello es la Sierra de Guadarrama,
donde vemos las cumbres teñidas de blanco,
igual que en otras zonas de montaña.
La sensación térmica es de más frío de lo que marcan los termómetros.
El aparcamiento del puerto de Navacerrada,
familias con niños, aprovechan que no tienen colegio,
para disfrutar de un día en familia, que no siempre se deja ver.
Ante esta gran afluencia de público que vive la sierra
de la Comunidad de Madrid,
muchos negocios hace caja,
y no solo los relacionados con la restauración,
sino también los relacionados con el alquiler de material,
donde el trineo ha convertido en el objeto de deseo de pequeños
y no tan pequeños.
En Andalucía se han detectado los cinco casos
de la variante de Reino Unido,
pero no se van a modificar restricciones,
así lo ha dicho Juanma Moreno.
Tampoco Cataluña,
ha dicho su consejera que no endurece
las medidas de cara a Nochevieja.
Las ha endurecido Baleares
para la isla de Mallorca,
que ha notificado 311 nuevos contagios, 303 en Mallorca.
La presidenta Francina Armengol
dice que está en riesgo extremo,
y la hostelería se cerrará a las 6:00 de la tarde,
el toque de queda se mantiene
a las 10:00 de la noche en Nochevieja.
Retira la flexibilización de las medidas Navarra,
no va a levantar el cierre perimetral,
el toque de queda a las 11:00 de la noche.
Tiene que almacenarse a 70° bajo cero,
un pequeño retraso no implica nada.
Debemos preocuparnos más de las dosis
que nos van a llegar,
que son pocas, en los próximos tres meses podremos vacunar
a poco más de 2 millones de personas.
Llegarán,
las previsiones están basadas en datos que podemos cuestionar.
Tenemos una vacuna,
todo lo que se ha esperar que otras vacunas llegan es una esperanza,
y nuestra estrategia tiene que estar vinculada
a lo que haríamos si no las tuviéramos.
Esperar lo mejor, pero prepararnos para lo peor.
Ponemos esperanzas en las vacunas,
ya tenemos una,
y las cosas no se van a solucionar mañana.
Si la variante británica existía hacer tres meses,
cada había llegado 30.000 británicos a España,
es que no hay una búsqueda proactiva de casos.
Es muy difícil detectarlos
si no se buscan.
Ahora van apareciendo,
el problema es que el objetivo,
alcanzar el 60 o 70% de inmunidad de grupo, ya no es.
Quizá el 80%,
lo que implica que necesitamos más vacunas para llegar
a las cifras de inmunidad.
En verano estaremos como ahora.
Dice que para primavera de 2021 las vacunas tendrán
un impacto global,
y que el número de casos y muertes empezará a disminuir.
También que la vida será mucho más cercana a la normalidad.
Advierte de que los modelos informáticos
sugieren que la pandemia podría empeorar durante el próximo mes.
Hoy en el programa número 28, hemos hablado con Araceli, la primera vacunada de España, hemos actualizado todas las novedades del coronavirus con el experto y doctor Alberto Infante, en especial los retrasos en la llegada de la vacuna a España anunciada por el Ministerio de Sanidad. Hemos analizado la situación legal del rey emérito y de los camioneros atrapados en Reino Unido.