Dirigido por: Cecilia Fernández
La Noche Temática comenzó su andadura en La 2 de TVE en octubre de 1995. A lo largo de su trayectoria, el programa ha conseguido unos índices de audiencia muy por encima de la media de la cadena y una aceptación por parte del telespectador que se ha mantenido prácticamente inalterable en el transcurso de los años.
La Noche Temática utiliza un formato poco habitual en la programación de las televisiones generalistas. Un formato interesante y distinto, abordar un mismo asunto desde distintas ópticas en una combinación de documentales, apoyado en ocasiones con largometrajes. Un espacio abierto a todos los conocimientos, que explora todas las corrientes de ideas, abierto a la innovación y al cambio.
Los contenidos de los documentales de La Noche Temática facilitan una mirada a los acontecimientos que han marcado el último siglo y a los asuntos que marcan las tendencias del actual. El programa invita cada semana al telespectador a perfeccionar sus conocimientos, a analizar los más importantes acontecimientos de la historia, a profundizar en los temas sociales, a conocer a fondo personajes relevantes, a descubrir otros horizontes y a entender otras culturas.
El equipo del programa utiliza una gran parte de sus recursos e infraestructuras en la búsqueda de las mejores piezas documentales que existen en el mercado mundial para proponer al espectador tanto obras originales como obras de patrimonio, nuevos talentos y valores seguros, formas sorprendentes y formas clásicas.
Este contenido solo está disponible para España y Andorra por restricciones de derechos.
Con la llegada al mercado de las bombilllas de bajo consumo se logró reducir el gasto de energía pero no la contaminación. Su contenido en mercurio supone un peligro para la salud cuando se rompen y sus gases son inhalados. El uso de lámparas de bajo consumo se impuso por ley sin considerar los riesgos sanitarios y ambientales cuando se rompen o desechan.
Contenido disponible hasta 29 de marzo de 2015.
Histórico de emisiones:
08/06/2013
Con la llegada al mercado de las bombilllas de bajo consumo se logró reducir el gasto de energía pero no la contaminación. Su contenido en mercurio supone un peligro para la salud cuando se rompen y sus gases son inhalados. El uso de lámparas de bajo consumo se impuso por ley sin considerar los riesgos sanitarios y ambientales cuando se rompen o desechan.
Contenido disponible hasta 29 de marzo de 2015.
Histórico de emisiones:
08/06/2013
Añadir comentario ↓
GRRR
Creo que debería reponerse este documental por su interés para la salud publica en general, presente y futura.
uff.... Hace algún tiempo, mientras cambiaba una bombilla de bajo consumo se me rompió en la mano justo cuando la estaba enroscasndo. Literalmente me bañó la cara con el polvo. Nunca noté nada extraño, pero tras ver este documental me preocupa mi salud y mi casa...
Greenpeace actuó de "tonto útil" en esta gran estafa medioambiental UE. la eficiencia energética obtenida, el ahorro de emisiones es ridículo y si pensamos el riesgo tan grande al romperse una en nuestro hogar, no digamos que haremos con todo ese peligroso y mortal mercurio cuando se retiren todos los millones de lamparas implantadas en todo el mundo al sustituir a las incandescentes.Viendo este gran documenta solo me sale esta expresión "En manos de quienes estamos"? en la de los más de 23000 burócratas legisladores de la Unión Europea o en las "garras" de los más de 20000 "grupos de presión de las multinacionales", que al final son los que "mandan". Tremendo!!!
No tenemos idea de muchas cosas. Como manipulan las leyes, y juegan con nuestra salud, para ¿¿vendernos la moto¿¿ ¿¿ Y todo para salvar el planeta ?? Con ganancia $$$ claro.
Sabias que una bombilla de bajo consumo al romperse exhala gases de mercurio fatales para la salud? Léelo, sobre todo si eres madre/padre...