En multitud de ocasiones en la Historia no se ha buscado la respuesta más sencilla, sino que se interpreta a través de la magia y lo esotérico.
Serie documental de divulgación que ofrece al espectador una revisión crítica y racional de creencias ancestrales, mitologías y leyendas fantásticas.
Además, se muestra la realidad histórica y científica, rigurosa y material de distintas creencias irracionales. Durante esta primera temporada de seis capítulos, se abordan temas referidos a las brujas y sus aquelarres, animales malditos y sagrados, vampiros, hombres lobo, chamanes y horóscopo.
Mira, la realidad, que esta historia es una trama muy rocambolesca.
Hay muchas piezas.
Un rompecabezas que nunca hemos llegado realmente a descifrar.
De repente, empiezan a aparecen cadáveres,
algunos de ellos degollados, algunos desnudos.
Es extraño que un lobo pueda desnudar a alguien.
Entonces, en un primer momento, se culpa a una sola bestia.
Luego, las teorías de manadas de lobos, de perros salvajes,
o una sola bestia que ni siquiera, a lo mejor, es un lobo,
pero sí que tiene forma cánida.
¿Qué ocurre? Incluso, como tú bien has dicho,
el rey de la corte envía una comitiva a buscarlo.
Durante más o menos tres años, entre 1764, si no recuerdo mal,
y 1767, bueno, la zona es asolada.
Multitud de cadáveres van apareciendo.
Algunos hablan de más de 100, otros 150...
La cifra pulula entre una y otra.
La realidad es que, seguramente, con total seguridad,
no es solo un animal, ni siquiera una manada de lobos.
Pueden haber intervenido los lobos, por supuesto.
Pero también hay otro aspecto muy importante:
Francia, en aquel momento, estaba fragmentada socialmente.
Políticamente estaba en un caos.
Las guerras religiosas habían sometido
a toda la población a grandes problemas,
y aparecieron personas que, seguramente
aprovechándose de la coyuntura, cometieron asesinatos muy crueles;
buscando una excusa que ya estaba,
que era la existencia de un animal, de un hombre lobo.
El primer factor viene de la mitología.
Pensemos que, por ejemplo,
en mitología griega tenemos a Licaón,
aquel hombre que quiere engañar a Zeus.
Asesina a sus hijos y se lo da a comer a Zeus.
Zeus conoce esta trama y al final lo castiga convirtiéndolo
en un lobo.
También tenemos que entender algo,
que dentro de esta mitología tenemos un mito
que está relacionado con la Luna.
Antes de entender el por qué el lobo,
hay que entender el por qué en la mitología aparece el lobo.
Las diosas, las diosas cazadoras,
Artemisa, Diana cazadora, Istar,
son aquellas diosas que realmente en la noche salen a cazar,
y los que le acompañan son hombres convertidos en cánidos,
en perros y en lobos.
¿Cuándo se transforman? Por la Luna.
Por lo tanto, el tema de la Luna empieza a estar englobado.
Luego, hay otro factor muy importante.
Hay que entender que el hombre, mientras es cazador-recolector,
no compite con el lobo, sino que lo tiene como un referente,
porque ve cómo cazan en manada, que son muy inteligentes,
que tienen a un líder, al macho alfa;
pero cuando el hombre se convierte en sedentario,
lo que estamos haciendo es robarle territorio al lobo,
compartir territorio con el lobo, y es cuando el lobo ataca.
Y ataca ¿cuándo?
A lo largo del día, pero también por la noche.
Y la noche siempre nos lleva a ver aquello que nosotros queremos ver,
nuestros miedos más profundos.
Nosotros, durante siglos, milenios, se adoraba al lobo,
era un referente; incluso, nos disfrazábamos como ellos.
Y esto es importante para entender las conexiones
entre el ser humano y el lobo,
y esa unión que, al final, una vez más,
deriva en un ser mitológico y una criatura diabólica
porque realmente nosotros creemos que está atacando,
cuando realmente los que le atacamos somos nosotros por el territorio.
El lobo tal y como lo entendemos, físicamente, esa transformación,
empieza a mediados del siglo XIX a través de una novela
escrita por George Reynolds
que se llama "Wagner: el hombre lobo".
Es ahí donde se transforma el hombre realmente en un lobo,
en un lobo bípedo.
Hasta ese momento, el hombre que se transformaba en lobo
era un lobo.
Era un lobo tal y como conocemos a un lobo.
-Si tuviéramos que hablar de la anatomía del hombre lobo,
encontramos caracteres dentro de la misma criatura
que constituyen ciertas formas que vienen de dos especies
que se combinan dentro de la misma, como, por ejemplo,
el ser humano, homo sapiens,
que vemos ciertas características en el hombre lobo bípedo,
como los brazos o la forma de la cabeza en algunos casos
que podemos encontrar en películas, como "The Wolfman"
o incluso en "Underworld" o seres...
Hombres lobos como el de "Harry Potter",
que la forma de los brazos corresponde más
a los de un ser humano e, incluso, el torso.
Sin embargo, luego, encontramos ciertos caracteres
como los de un lobo de la especie canes lupus que podemos ver
en la forma dentaria en algunos casos, la forma de la cabeza,
las garras o, incluso, en el hombre lobo bípedo el carpo
y el metacarpo.
Sin embargo, podemos encontrar casos de películas,
como en "Crepúsculo", en los cuales la transformación
del ser humano en lobo es completa.
Simplemente se convierte en un lobo
y retorna a convertirse en un ser humano.
Las condiciones que transforman
a un hombre en hombre lobo son varias.
Maldiciones, sortilegios, encantamientos,
maldiciones familiares...
Por lo tanto, toda la estirpe se puede transformar en hombre lobo.
También hay otras características
que tienen que ver con el chamanismo,
temas ancestrales.
Es cómo adquirir el alma de estos animales, de estos lobos.
Animales totémicos, al final.
Es decir, cubriéndote con pieles de lobo,
que, a lo mejor, no es que te transformes en lobo,
pero sí que adquieres ese rol.
Algo muy común durante muchos siglos fue la existencia
de unos cinturones de pieles que se decían que, al ponértelo,
te otorgaban toda esta dimensión sobrenatural.
Hay diversos factores.
Además, también existen ciertos días, por ejemplo,
nacer en Navidad, bajo unos parámetros en concreto,
la luz de la Luna, etcétera.
Pierden la conciencia humana.
Al perder la conciencia humana, son capaces
de agredir a sus propios familiares.
Es decir, se convierten en bestias.
La parte animal del ser humano surge desde lo más profundo.
Se olvidan de quiénes son.
Un manual para, a través de una serie de directrices,
poder sacar la verdad a esos supuestos hombres lobo.
Ahí se habla del tipo de torturas que se tienen que infringir
sobre el cuerpo de este supuesto hombre lobo.
Porque hay una cosa muy clara,
era imposible discernir entre el hombre y el lobo
si no confesaba el propio hombre.
Porque, claro, era un lobo.
De otra forma, era un lobo más.
Solo cuando era hombre era capaz de ser apresado
y, a partir de ahí, juzgado.
Tenemos que pensar también que las torturas
que les infringían hacían que siempre confesaran
porque eran terribles, eran atroces.
Es verdad que gran parte de la Iglesia estaba a favor
de este tipo de hechos y de actos,
pero también había eclesiásticos y teólogos que consideraban
que todo esto era una necedad, que realmente los hombres lobos
no existían
y que todos estos manuales no servían para nada.
A la Luna le echamos la culpa de casi todo porque la vemos,
porque se ve en el cielo.
Porque las noches de luna llena, unos días antes
y unos días después, es imposible no verla en el cielo.
Igual, ahora que no miramos apenas, nos pasa,
pero hay una noche de urgencias complicada y la gente sale,
ve la Luna y dice: "Es por la Luna".
Los partos, los accidentes, las hemorragias, los robos,
los grandes terremotos, incluso,
se han asociado a las posiciones de la Luna.
Y cuando se hacen las cuentas, sale que no.
No hay más que ver las estadísticas de delito en España,
y se ve que no tiene relación con la Luna.
Ni en España ni en otros países.
Sin embargo, nos creemos que está la Luna,
y eso está tan metido en el ser humano,
que hasta nos imaginamos
o hay mucha gente que se imagina que su conducta
está mediada por la Luna.
Ese lunatismo del que hablaba la psiquiatría se ha demostrado
que tiene que ver con la creencia en que la Luna te influye.
En pacientes de manicomio, a los que se les aislaba
completamente del exterior y se les ponía un influjo, es decir,
una luz de noche, como una farola, no era la Luna,
se veía que cuando se iluminaba como si fuera la Luna,
esas personas desarrollaban la manía correspondiente
a su lunatismo.
Es decir, no era una enfermedad real,
era una enfermedad imaginaria, como tantas otras.
A la Luna, yo creo que es al astro al que más injustamente
le hemos tratado, a pesar de dedicarle tantos poemas
y tantas canciones en la Historia de la Humanidad.
Otra característica de los hombres lobo de la actualidad,
de los licántropos de las películas de ciencia ficción actuales,
es, por ejemplo, su comportamiento gregario
e, incluso, jerárquico dentro de los grupos de licántropos;
siendo destacable que el licántropo dominante,
por lo general, es aquel que tiene unas características agresivas,
un temperamento mayor,
que es algo que podemos encontrar
en las manadas de lobos de la naturaleza.
Eso, biológicamente, no sería incorrecto,
pero discierne del hombre lobo mitológico, un ser solitario
e, incluso, marginado por la propia sociedad.
Algo también característico que podemos ver en relación
a esto es la capacidad antropomórfica
de que los hombres lobo puedan controlar su transformación
sin depender de un estímulo externo, como es el caso de la Luna llena.
A pesar de que los científicos sabemos que los licántropos
no existen, es verdad que, en el caso de que existieran,
tendríamos que utilizar ciertos elementos químicos,
recurrir de nuevo a la ciencia, como, por ejemplo, la plata.
En la ficción, se representa, respetando el mito original,
el hecho de que los hombres lobo son sensibles a la plata,
entre otras muchas cosas.
En la ficción actual, se utiliza la plata para la elaborar armas,
como espadas o balas, por ejemplo.
Esto es una tergiversación de la Historia
porque a lo que consideramos plata, en la Historia era mercurio,
a lo que se consideraba plata líquida.
Debido al desconocimiento,
se ha ido transmitiendo el mito de la plata,
y realmente la plata no haría daño al hombre lobo,
lo que tendríamos que usar serían armas de mercurio,
un producto tóxico que podría acabar con el.
El cuento de la "Caperucita",
no deja de ser una alegoría de este tipo de personajes.
Aquellos personajes que conviven entre nosotros.
Seres humanos de aspecto normal,
pero con un grave problema psiquiátrico.
Unas ansias de sangre que les llevan a cometer actos
que son actos de hombre lobo.
Incluso, se creen hombres lobo.
Sí.
Además, a lo largo de la Historia, hay varios.
Uno de ellos Peter Stubbe, un alemán que fue torturado.
Es verdad que a lo largo de toda su vida parece ser
que cometió varios asesinatos.
Tenía aquel cinturón que decían que te transformaba en lobo,
por un pacto con el Diablo.
Siempre todo esto lo confesó bajo torturas, ¿de acuerdo?
Realmente, fue decapitado, desmembrado, puesto en la rueda...
Sufrió las torturas más increíbles
tras haber sido declarado un asesino, un hombre lobo.
Luego, tenemos en Francia a Jean Grenier,
que también es un personaje de este tipo.
Era un adolescente, era un pastor adolescente,
que parece ser que lo que era es abusar de algunas chicas,
a las cuales también asesinaba.
Era un hombre lobo.
Realmente, este no es ejecutado, acaba en un monasterio,
y parece ser que sí que se va transformando
cada vez en un animal. Deja de comer, mengua de estatura...
que es nuestro hombre lobo por antonomasia.
Más que un hombre lobo era un asesino en serie
que se aprovechaba de esa vida nómada que llevaba.
Era una persona muy inteligente.
Eso es algo que hay que testimoniar.
Tan inteligente, que se hace pasar por hombre lobo
para tener un atenuante en su juicio y no ser condenado a muerte.
Él atestigua que por las noches se convertía en lobo
y, entonces, despedazaba a una serie de personas.
Lo importante de todo esto es que los hombres lobo
parece ser que sí que existen, pero son personas enfermas.
Que a lo largo de la Historia habrán existido muchas más,
que se habrán confundido con esa leyenda del hombre lobo.
Sí, sí. No solamente enfermedades,
sino también respuesta a la ingesta de ciertas sustancias
que también provocan síntomas que, en el fondo,
son los propios de la psicosis.
Exacto.
Bueno. El ergotismo es...
Viene provocado por la ingesta del cornezuelo de centeno,
que es algo que se ha producido en la historia de Europa
desde el principio de los tiempos.
El ergotismo por la ingesta de esta sustancia,
en realidad de la ergotamina, la que contiene el cornezuelo
y de la cual, además, se derivan productos, como el LSD,
famoso producto alucinógeno.
Esto es para que entendamos un poco de qué estamos hablando.
Pues los síntomas que suele provocar,
aparte de alucinaciones,
suelen llevar también espasmos, suelen llevar, también,
alteraciones en la conducta, agitación,
y llevan también consecuencias cuando el consumo es muy reiterado,
consecuencias físicas graves, como incluso gangrena
en las partes más extremas de los miembros.
Bueno, las experiencias de estas personas
que han sido intoxicadas por la ergotamina,
y al igual que con otras sustancias tóxicas,
se lo creen fielmente.
Es decir, para ellos eso no es imaginación.
Realmente, si nos fijamos en cualquier cerebro,
como estos que tenemos aquí, todo lo que funciona en ellos
no es más que actividad eléctrica y química.
Entonces, estamos introduciendo una química
que interfiere en los circuitos cerebrales
y hace creer a la persona,
al propietario del cerebro, digámoslo así,
que está viviendo una situación, unas circunstancias
que son absolutamente reales, es convencimiento total.
En la harina, por ejemplo, podía aparecer.
Exacto. Por su comportamiento,
la propia persona, con sus alucinaciones
y su propio comportamiento, que serían autoconscientes,
conscientes de lo que les estaba ocurriendo,
pensaban que se estaban transformando.
Si todo eso lo unimos a una tradición europea,
donde ciertos animales son importantes
y hemos convivido con ellos, para bien o para mal,
como los lobos, de ahí es fácil que algunas personas
se transformen cuando se transforman en algo malo,
incontrolable, inexplicable...
Agresivo...
Pues acabe siendo un hombre lobo o una persona lobo.
Y dentro de la psicosis, se conocen más trastornos
que conllevan alucinaciones y trastornos de la personalidad
y del comportamiento que podrían explicar muchos de estos mitos.
Y de hecho, una psicosis establecida,
aunque no es muy frecuente,
pero es conocida dentro del mundo clínico,
es lo que se llama la licantropía clínica.
En la psicosis puede haber, esto es muy curioso...
La persona se puede sentir mezclada,
o unida o transformada
en otro animal, no necesariamente un lobo.
Es decir, puede sentirse una vaca, puede sentirse un gato, un perro...
Muchos otros animales.
Pero la que más ha transcendido por las sensaciones de miedo
o de incertidumbre o de peligro que pueden transmitir
a la población son estas licantropías.
-Es posible explicar el mito del hombre lobo
a través de la ciencia.
En el siglo XVI, aparece un personaje, Petrus Gonsalvus,
el primer caso de una enfermedad,
hipertricosis generalizada congénita,
en el cual, la enfermedad se caracteriza
por la aparición de vello corporal excepto en palmas
y plantas de los pies.
Es fácil de imaginar el rechazo social que produciría
una persona con una enfermedad de este corte.
Rechazo, además del miedo, de ese enfermo a salir a la calle.
Por lo cual se ocultaban y reforzaban más todavía ese mito.
Esta enfermedad, la hipertricosis generalizada congénita,
es una enfermedad rara.
Afecta al cromosoma ocho, y se estima que afecta,
maquillamos un poquito las cifras,
a uno de cada diez millones de personas.
Actualmente, hay una familia en México,
los Acebes, que padecen esta enfermedad.
Las temibles leyendas del hombre lobo son tan viejas como el hombre. Algunas mentes escépticas estudiaron seriamente el fenómeno, encontrando una explicación plausible para el mito de estos seres.
El capítulo comienza con la leyenda de la primera supuesta víctima del monstruo, Jeanne Boulet, una niña de tan solo 14 años que apareció muerta en el bosque con mordeduras en su cuerpo.
Las temibles leyendas del hombre lobo son tan viejas como el hombre. Algunas mentes escépticas estudiaron seriamente el fenómeno, encontrando una explicación plausible para el mito de estos seres.
El capítulo comienza con la leyenda de la primera supuesta víctima del monstruo, Jeanne Boulet, una niña de tan solo 14 años que apareció muerta en el bosque con mordeduras en su cuerpo.
Añadir comentario ↓
hablar de los hombres lobo se me hace una manera de antropocentrismo tonto sin ningún tipo de fundamento científico - solo cinismo comercial . piensa en el lobo hombre como base de la idea del pensamiento .