FUERA DE EMISIÓN
FUERA DE EMISIÓN
(Sintonía del programa)
(Aplausos)
Qué difícil.
¿Por los tipos?
-Vamos a intentarlo.
¡Bomba!
(Aplausos)
Gracias.
Que levante la mano quien se quiera salvar.
Ya lo dije.
(Aplausos)
Para mí es evidente, "Operación Triunfo",
que nos cambió la vida a todos.
Hola, "millenial".
"Operación Triunfo" está aquí,
además está Rosa,
vamos a cantar "Ave María".
También nacieron Los Lunnies,
en esta casa,
esta aquí Lucrecia.
Nos emocionamos con la familia Alcántara
y con Águila Roja.
esos fueron los años 2000 en TVE.
(Aplausos)
Qué placer saludarte.
Qué noche.
Qué programón.
(PÚBLICO) ¡Boris, Boris!
Esto lo ha aprendido en un programa que veremos pronto
de Nacho Duato,
una manera de pararse para cuando estás esperando.
Cuando estás esperando el veredicto del jurado, se pone así.
Levantado, con la punta.
El ballet clásico es lo que tiene.
Es un placer estar acá,
muchas ganas de divertirme, de bailar,
de lo que ser directamente.
en la televisión.
Fue un momento en el que todo el país y el mundo enloqueció,
en cierta manera con la burbuja inmobiliaria,
que terminó de una manera muy estrepitosa,
pero en ese momento había una enorme,
una gran creatividad,
y la música que nos acompañó en ese tipo era divertida,
sinvergüenza, que es lo que hay que ser,
y sobre todo, divina,
y los recuerdos que tenemos son de bailando toda la noche,
tocando esa arena
de la mañana a la noche sin parar.
(Aplausos)
Noemí, mi amor, qué alegría.
Un señor de Córdoba compuso una canción llamada "Aserejé"
parodiando otra canción de un grupo conocido que tenía
una canción bastante conocida.
Lo interpretó haciendo una parodia y la traducción venía hace
asereje ja deje.
-Mejor escuchar a Las Ketchup.
-Asereje, ja, deje...
¿Cómo era, tía?
- ¿Qué significa?
No tenemos ni remota idea,
pero las chicas lo petaron.
- En España hemos cantado las letras en inglés a nuestra manera
y en definitiva tiene cabida porque somos así.
Yo creo que al final se enamoraron chinos, japoneses,
americanos.
- Fue canción del verano rotundamente.
- "La Macarena" y el "Aserejé" se parecen muchísimo
porque esto lo cavó bailando el mundo entero
y era un producto español.
- Tenían todos los ingredientes y el momento idóneo para triunfar.
(Aplausos)
(Aplausos)
(Aplausos)
Que se nos vea bien las caras, Marie.
Lo que no hemos hecho bien ha sido casarnos.
Se nos ha visto la tripa.
Que somos tres, somos hermanas.
- Y estamos bastante más delgadas que ellas.
Me encanta este momento verdaderamente intercambiable
entre Las Ketchup y vosotras.
Podréis ser de aquí, de allá, de ahora y siempre.
Para mí seis Las Ketchup.
Yo también me he sentido como Las Ketchup.
El "Aserejé",
que es como llamamos este baile,
me ha salido muchísimo mejor con vosotras que con ellas,
que tardé años en aprenderlo.
Me la aprendí por ti.
Pensabas que no te iba a llegar la fila.
-Nosotras somos bailarinas.
-Totalmente, de valet clásico, sílfides modernas.
Qué divina fue esa canción, como nos acompañó,
y qué rico lo habéis hecho.
- Las Ketchup este año, en ese 2019
van a volver a los escenarios.
Vuelven a pisar las tablas.
Se pusieron al hombre "Las hijas del tomate"
porque su padre era el tomate.
Vosotras sois más famosas que las empanadillas de Móstoles.
-Te digo una cosa,
somos más de croquetas que de empanadillas.
-Me ha encantado que hayáis metido un poco de la base original.
Enhorabuena.
Lo he dado todo bailando con Roberto
y con mis compañeros.
Empezar con vosotras es sinónimo de calidad y diversión.
Os agradezco que hayáis venido porque cantáis bien...
Y sois tan buenas personas... solo pido dónde hay que firmar
para trabajar más con vosotras.
-Yo también voy a llorar, se la cuarta Móstoles.
En muchísimos.
-En los discos de Pablo Alborán los coros somos nosotras,
que lo sepáis.
- Un ejemplo del señor Juan Pardo, que hemos estado siete años,
Diana Navarro, Camilo Sesto...
Las del coro son más nosotras.
Ahora nos lo quitamos todo.
Es que estamos con la menopausia.
-Yo también.
El primer gran éxito de David Bisbal.
-No solamente nacional, sino internacional.
- Recuerdo perfectamente una mañana que estábamos
en las oficinas de Kike Santander, el productor del disco,
y me dijo que se le vino un estribillo,
cogió la guitarra y empieza:
Ave María, cuándo serás mía.
- Una canción que estuvo unida a un artista con una personalidad enorme,
con una capacidad de estadística espectacular.
Si no es el mejor cantante, es uno de los mejores
cantantes que conozco.
-Era la loca fan de David Bisbal.
Fui a hacer cola a las 5:00 de la mañana al de toros de Alicante
para estar en primera fila en su concierto,
le he escrito cartas,
le he perdonado por amar a otras mujeres,
pero ya lo he superado, ya tengo otra edad.
- Me recuerda a la época de mi instituto,
y yo decía que era mi paisano cuando la cantaban.
-Fue una revolución en todos los sentidos
como fue la primera edición de OT.
-Ahí empezó el éxito de la gran estrella que es hoy David Bisbal.
(Aplausos)
(PÚBLICO) ¡Marta!
Yo estaba tan emocionada por cantar esa canción...
A mí me flipa, la patada, las canciones.
Porque me haría muchísima ilusión que una canción de OT ganase,
pero es un temazo
y porque la canta David Bisbal.
Porque es "Ave María".
La semana que viene tú y yo con esas uñas.
OT 2018 cantando una canción de uno de los participantes
de OT 2001,
y además le has dado tu personalidad, y sello,
porque es una versión muy Marta.
Encima, en el plató de OT,
con el presentador de OT,
con la directora de la academia de OT,
con el equipo técnico de OT.
Y mucha gente de este público seguro que ha estado
como público OT.
-Es la historia de tu vida.
- Estoy muy contenta. - Yo también.
Cantas también, Marta.
-Y con una intensidad increíble.
- Has permitido a la canción crecer y que por fin la escuchemos
y reconozcamos una lírica maravillosa.
En el momento en el que la escuchábamos en 2002
estábamos tan enamorados de David
que pensábamos que te la iba a cantar la habitación
y se iban a romper todas las camisas.
Tenía una carga erótica que acompañaba mucho a David
y una cierta cosa de charanga del momento.
Tu interpretación no quiero decir que la haya intelectualizados,
pero la mejorado,
que además ha respirado con estos años que ha pasado.
Gracias a esta magnífica intensidad que le has puesto
y ese juego de feminidad y masculinidad.
-Muchas gracias.
- Molaría verlos juntos, dúo de David y tú.
David Bisbal, por favor.
Le has dado un toque más sofisticado si cabe.
En la producción hay un gran trabajo de coreografías y coros gospel
que estaban de fondo.
Y ese corte de pelo a lo Dua Lipa que te han hecho,
estás guapísima.
A finales de los 90 aparece una tecnología que revolucionaría
la música de los 2000.
Sin unos años antes
querías hacer una voz más aguda tendrías que acelerarla
y para hacerla más grave tendrías que hacerla más lenta.
En 1997, un ingeniero creó sistema
para que tu voz sea más aguda o más graves sin que tengas que cambiar
la velocidad y de forma barata e instantánea.
Esto supuso una revolución.
De pronto, cantes como cantes,
puedo afinarte y hacerte cantar bien, más o menos.
Do, re, mi, fa, sol...
Para bien o para mal, la música no sería lo mismo.
No acaba ahí,
los productores de Cher
se dieron cuenta que si ponían los settings al máximo
sonaba así.
Este es el famoso efecto "autotung".
desde entonces, esta voz robótica
se ha convertido en un timbre más
de la música que escuchamos cada día.
Quiero hablar de otro boom.
En una década en la que los ritmos latinos conquistando
el pop español, un ritmo lo pega fuerte.
Sí, había llegado el reggaeton.
Para identificar el reggaeton hay que fijarse en el ritmo
de la percusión.
El bombo hace un ritmo pico.
Si junto los dos suena así.
Éste reggaeton sonaba más duro y más áspero que el de ahora.
Con los años se ha ido fusionando con el pop
precisamente de la mano del autotune,
pero eso es de la década siguiente y ya lo hablaremos.
Hola, ¿qué tal?, David Amor.
Altozano ha dicho que con el autotune canta cualquiera.
Y aquí estoy yo.
¿Quieres probar?
Yo he visto que esto no vale para cualquiera,
así que me gustaría que esta gente,
que parece que sabe afinar,
que no sacan un gran clásico de la música,
por ejemplo, a Natalia la tenemos aquí estupendamente...
Una canción muy bonita, directa al corazón.
¿Cómo era la letra?
Dame la gasolina...
Ella tenía querencia por la gasolina.
Hay gente a la que le está sangrando los oídos en casa.
Perdón.
Mi madre está toda la semana preocupada porque me rotas mucho
y se llena la chaqueta de maquillaje.
Tenía una banda que era Platero y tú más roquera
y de repente le apetecía una música más ecléctica
y formó los Fittipaldi.
El año 2006 sacan "Por la boca vive el pez"
y lo petan lo más grande.
Lo consiguen porque son muy fieles a su estilo
y porque son una banda básica,
sencilla, sin sobre producciones.
.Para nosotros Fito era como nuestro Dios
y esa canción marcaba esa religión extraña que teníamos
y seguimos tenido.
-Es el Ferrà Adrià de las canciones.
No se si me provoca curiosidad o cierta estupefacción:
por la boca vive el pez, me parece alucinante.
Y ver cómo la gente va a sus conciertos,
canta las canciones en plan karaoke...
-Parece quetodas las canciones habla de mi
y con el me pasa eso.
- Teníamos mucho movimiento en la carretera
y llevábamos en concreto este disco el coche.
- Es un gran compositor de canciones,
que las canciones sean parte de ti.
(Aplausos)
(Aplausos)
Muy bien, me ha gustado mucho tocar con mi banda.
Un aplauso grande.
Y un temazo que me encanta.
Es un himno.
Ahora empiezo la gira.
El 14 de marzo estaré Madrid.
Una de las cosas que más admiro de Fito son sus letras.
A mí me pasa un poco lo mismo contigo.
A mí tus letras me gustan.
Todas las que compones.
Lo que me gusta de tu versión
es que de la misma manera que cuando escuchas a Fito
los reconoces enseguida,
cuando te escucho a ti, sé que eres tú.
Lo de hacer una versión tuya
y no echar de menos la original
creo que tiene muchísimo mérito.
Y más, cantando y tocando en directo.
Te quiero dar las gracias por la valentía,
a ti todos vosotros,
porque eso no lo hace cualquiera.
Cantar en directo versiones de otras personas
que todo el mundo tiene tan interiorizadas.
-Qué nombre tan bonito tienes,
qué artistazo eres,
eres el compositor de una de las canciones
que no representó a Eurovisión, pero que no sigue.
"Despertar" es el tema que estás deteniendo ahora
y me vuelve loco.
Has entendido lo que estamos haciendo aquí,
en "La Mejor Canción Jamás Cantada",
porque has hecho una versión absolutamente nueva y moderna.
Felicidades. Enhorabuena.
todos somos prodigios.
Eres un prodigio de belleza y simpatía.
Los prodigios que vamos a ver en este próximo programa
son formados en conservatorios y academias
porque son disciplinas un poco más clásicas:
danza clásica, instrumentos para orquesta y lírica.
Lo más importante del programa
no es solo que yo estaré vestido, que no lo puedes imaginar,
y encantador,
sino que vamos a vivir un momento increíble
con estos niños prodigio de entre seis y 17 años,
que cuando están esperando el veredicto
de este jurado maravilloso,
son mucho más adultos y serios
que Nacho Duato y Ainhoa Arteta.
Se emociona, llora,
Nacho se levanta y los corrige, les hace la diagonal.
Y también un director de orquesta, al igual que su apellido, salado.
Paula Prendes es una monada,
hemos estado juntos en "Masterchef" y nos hemos conocido más.
Ella estará recibiendo a los prodigios una vez pasado
el momento del veredicto y con sus familiares.
Es un momento intenso, magnífico y divertido como este programa.
Aunque la vida de Melendi parecía que estaba ligada al fútbol,
cuando dejó el fútbol empezó su carrera musical.
Con este segundo tema saltó a la palestra.
- "Caminando por la vida" es uno de los grandes éxitos de Melendi,
un artista que mezclaba mucho el pop y la rumba.
Siendo asturiano, demuestra que la rumba es universal.
Yo escucho "Caminando por la vida" y me entra un buen rollo,
un subidón de verano, de pasear,
de conciertos en una plaza hasta las 3:00 de la mañana.
- Tengo muchos amigos en México y cada vez que voy
me reciben con canciones de Melendi.
- Es una canción de disfrutar de la vida
y no pensar en los problemas.
- Me gusta mucho la rumba de los primeros años de Melendi.
Con el tiempo su música ha ido evolucionando
y me gusta incluso más.
- Cuida mucho más las letras,
pero "Caminando por la vida"
en su momento fue como un golpe de aire fresco en el pop español.
Es una persona muy cercana, con mucho carisma,
algo que se valora mucho,
algo que Melendi siempre ha conseguido.
(Aplausos)
(Aplausos)
Para la banda, para Manu Tenorio,
para Televisión española, para Gestmusic,
gracias por aportar en la música, la música española.
Manu Guix, Manu Guix.
Porque es alegría.
Es sencillez, es la vida sana y bella.
No hay más.
Bravo.
Me emociona esto que voy a decir.
Yo siempre te he querido tanto...
Venimos de dos países muy especiales: Cuba y Venezuela,
y juntos nos hemos hecho aquí amigos
y juntos hemos celebrado lo mejor de nuestros países:
nuestro talento, música y nuestra alegría.
Ahora aprovecho,
porque me encanta que hayas,
si se puede decir, "celiacruzado"
esta canción de Melendi. Las vueltas de Celia Cruz
a través de ti.
Un saludo a esta señora que nos ha dado tanto
y que ha luchado tanto por las injusticias de su país.
Es muy importante lo que acabas de hacer en este momento.
Has convertido esta canción en alegría.
¡Es un nuevo himno de la alegría!
Eres muy grande.
Un besito de chocolate.
Un besito del Caribe.
-Qué maravilla.
-¿Sabes qué pasa?
Voy a confesar que me gusta más esta versión que la original.
Lo siento por Melendi, a quien admiro,
pero es que a mí me has cautivado.
Siempre.
Siempre te he admirado muchísimo, pero lo de esta noche,
solo hay que ver cómo se lo ha pasado el público,
tus compañeros, nosotros... Muchísimas gracias.
-Gracias a Melendi, que es el autor.
-Gracias por tus risas,
por tus colores, que como dice la letra de la acción,
nos trae siempre tus besitos de chocolate.
Aprovecho para mandar un beso a Melendi,
que acaba de ser papá por cuarta vez.
Se llama Abril.
Es como la primavera.
Lleva la alergia en el corazón.
Te mandamos un beso
y a ti por hacer esa mezcla de Oviedo y la Habana.
- Gracias a los tres.
Un segundo, la tele no lo sabemos.
Yo sí que lo sé, pero como eras tú en los 2000,
que te este nace de reportero.
¿Te acuerdas?
(RÍEN)
Qué bonito...
- Una pregunta, Roberto,
¿conservas el polo?
Estás despeinado.
Con el pelo negro y despeinado.
Es un color imposible.
Me has decepcionado totalmente.
-No le hagas esto a mi Rober. Bellísimo.
Ahora estás un poco más majo.
Hijo, es que de verdad...
Como yo.
(RÍEN)
(Aplausos)
(BORIS) ¡Te amo!
Cuando tengáis un problema,
en lugar de pelear tenéis que hablar.
-Vale, por mi hecho.
- ¿Qué hace Bermúdez a estas horas en La 1?
Intentar lo único que sé hacer: reír.
-Mi hermano Casper...
Cambia, rifle.
- ¿Por qué chillas, padre?
-¿Dónde vas con esa mujer tan fría?
Por tal de no darle un beso y despedirme,
a donde haga falta.
-El humor de tu vida.
-Buenas noches y bienvenidos a OT.
(CANTA EN INGLÉS)
-Tienes el honor de decir quien es el ganador de OT.
¡Rosa!
(PÚBLICO) ¡Rosa, Rosa!
-Ya ha llovido.
Madre mía, lo que ha llovido.
-A unos les ha llovido más que a otros.
Están las redes que arden.
Está la gente pidiendo que yo cante más.
Una señora que quiere adoptar el postizo de ella.
Y otra cosa que hablando tanto de OT,
teniendo aquí a la gran protagonista de OT y no hacerle preguntas...
Hay cosas que la gente quiere saber.
Voy a hacer una labor periodística.
¿Alguna vez durante tu estancia en OT
te llegaste a equivocar un poquillo en alguna letra?
-Nunca.
-Noemí, tú das fe de esto.
-Yo creía que se un día el mundo.
-No es que se me olvide la letra,
sino que en mitad dije una cosa que cayó en gracia,
gracias a Dios, pero yo pensaba que me iba por patas.
Ya no puedo ni imitarme.
"Me ehe equivocado".
no puedo imitarme.
Le pido a Dios...
-¿Quién era el que más comía en la academia?
-Hombre, yo comía mucho.
-No, no me estás entendiendo,
no estoy hablando de comida, Rosa.
-La madre que te parió.
-¿Quién comía qué?
-Cuando jugabais al juego de la botella.
-Hemos jugado a muchas cosas.
- Un pico de una puerta que me abrió Busta.
La Oreja de Van Gogh ha vendido más de 9 millones de discos
y sigue estando presente
en la banda sonora de nuestras vidas.
La playa y La Oreja de Van Gogh es una época de mi vida
de disck-man.
Me acuerdo de mis amigas veraneando en el foro
escuchando todo el rato "La playa".
-La tocamos siempre en la banda porque me recuerda
al Nil, que de pequeño tocaba y me creía un batería de la hostia.
Pero no.
Creo que el éxito de esta canción radica en la frase de:
te voy a escribir la canción más bonita del mundo.
Es un mensaje muy poderoso, muy bonito.
Tiene mucho poder.
Es una canción preciosa.
En su momento,
en ese momento muy bonito del pop español,
con esa voz de Amaia, a mí me conquistó.
-Un grupo con una carrera impresionante
a los que admiramos un montón.
- Son magníficos profesionales, magníficos músicos.
Siguen haciendo canciones,
siguen girando por todo el mundo
y "La playa" es conocida con el subtítulo
de la canción más bonita del mundo.
Es de las mejores canciones que se han hecho en castellano.
(Aplausos)
(Aplausos)
Muchas gracias.
La he hecho un poco mía,
salvo el estribillo, que es muy reconocible,
hará que la gente no se me eche encima.
Sí, cuando me dijeron que me tocaba esta canción,
me puse muy contento porque yo la escuchaba bastante
y me parece un temón, la verdad.
Qué voz tan bonita tienes.
Tienes una voz preciosa,
la acecho tuya, las ha llevado tu terreno,
las cantado un poco diferente, salvo el estribillo, la estrofa.
Se refiera a la playa de la Concha, en San Sebastián.
A esa playa le compusieron la canción
La Oreja de Van Gogh.
La canción la habían compuesto cuatro años antes
de que viera la luz.
Estuvo en un cajón encerrada.
Estuvo cuatro años guardada.
- La tuvieron guardada cuatro años.
Para que veas que algunas joyas están escondidas
y cuando ven la luz
se convierten en maravillas como "La playa".
Todo lo mejor para ese pedazo de grupo que tenemos
en el norte de España,
y también para ti, Manel.
Enhorabuena.
-Ha sido tan maravilloso...
Me siento un poco Ainhoa Arteta,
y voy a hacer algo que ella hace mucho,
que es corregir una pequeña opinión
no tiene nada que ver con la garganta,
sino que teniendo esos ojos tan bellos que tienes,
imagínate abrirlos todo el tiempo cantando la canción
diciéndome a mí y a todo el mundo
que me vas a cantar la canción más bonita del mundo.
Ganaría inmensamente.
Con los ojos abiertos.
A Amaia le queda maravilloso cerrarlos
porque hace más intensidad,
pero tú con esos ojos es como si tuvieras la botella.
-Yo cierro los ojos porque me gusta sentir lo que canta.
Ojos abiertos todo el tiempo.
-Muchas gracias.
Muy buenas.
Últimamente te veo más que a mi madre.
Nos estamos cruzando en todos lados.
Me tiene encantado. Quería daros la enhorabuena
porque vaya pedazo de programa.
somos una generación perdida,
vamos a tratar las principales temáticas
que preocupan a los jóvenes y a la sociedad en general.
Hay chicos y chicas con historias increíbles,
que tienen mucho que aportar.
Les brindo algo que me sirvió para comprender que tenía
derecho a ser escuchados: el rap.
Vamos a sacar lo que tenemos dentro
y vamos a intentar ayudar para cambiar las cosas.
Y a mejorar un poquito el mundo.
Y más a ti que te mola.
No sé si sabéis que Roberto le mete al "freestyle".
A mí me convence.
¿Te animas a soltarte?
Que nos den unas palabras.
Ponemos una palabra cada uno.
-No puedes hacer un rap sin el micro.
Que pongan una palabra cada uno y le soltamos una improvisación.
Me encanta.
Parece el gato de los chinos.
Vamos a jugar aquí.
Soltamos el instrumental.
Soltad las tres palabras.
Como el gatito de los chinos.
Autotune.
Realmente me falta el pulso,
necesitaría mucho autotune
para participar en este concurso.
Demuestra que todas la rimas las improvisa algo.
La palabra es Bustamante
porque yo defiendo a los obreros,
pero tengo la poesía,
más que Bustamante soy Bisbal con la patana le ave María.
Roberto Leal es el presentador del momento.
Qué grande.
Un aplauso para Roberto Leal.
Hacemos una gira.
Un placer.
Llegó a España a mediados de los 90, con una mano delante y otras detrás,
le costó unos años, pero empezó a triunfar con esta canción.
Este acento que es un poco diferente empieza a pegar con fuerza
en las listas de éxito.
Esta canción me recuerda a un verano en un coche descapotable
por la Manga del mar menor dándolo todo.
-La canción de Juanes lo tiene todo.
Todo lo que le pide él a Dios, podríamos pedirlo todos.
La letra de "A Dios le pido" viene a hacer una oración
en la que de una manera muy alegre se pide a Dios
que traiga cosas buenas.
Hizo que se convirtiera en una especie de himno de paz.
- Una canción que me conecta mucho con la conciencia,
con el amor, con la compasión.
- Llegó a estar en el número uno en 15 países de tres continentes.
Bravo por Juanes y bravo por "A Dios le pido"
que empezó a ser la rampa del estrellato de Juanes.
(Aplausos)
(Aplausos)
¡Bravo!
(PÚBLICO) ¡Rosa!
A mí es que Juanes me encanta.
Me parece una persona...
Tuve una experiencia muy bonita,
porque cuando empezamos en aquel 2001,2002,
que estaba yo haciéndome disco,
de repente aparecía un hombre to que era juanes
que también empiezan aquellos momentos.
habla mucho de la sociedad, H
de la familia, los valores, me encanta.
Yo no sabía que venías hoy, Boris...
No lo sabía.
Qué va.
Nosotros, que éramos de otro programa,
entraron un día en el que tomaron un autobús...
Lo más increíble es que fuimos hasta allí a acompañarla
y Latre iba vestido de Salomé
y yo de Masiel.
Cuando llegamos, toda la prensa, los países de Europa del este,
pensaban que nosotros éramos concursantes
y nos hacían preguntas.
Latre se puso nervioso,
dijo que tenía que ir al baño y yo también.
Se quedaron muy impactados porque vieron a Masiel y Salomé orinando.
Todo eso lo vivimos juntos.
Fue maravilloso.
Nos reímos mucho contigo.
¿Cómo se llamaba la discoteca de Eurovisión?
-Euroclub.
-Bailamos con los cantantes de Chipre.
- Es que estaban...
Eran muy monos.
-Eso nos ha unido para siempre.
-Luego vinieron a España.
programa porque es su década.
La de cosas que nos han pasado desde entonces.
La de cosas que te han pasado.
Te agradezco que hayas venido a hacer
esta maravillosa versión.
Contigo empezó todo, cariño.
-¡Qué abrazo!
-Abrazo múltiple.
-Todos juntos.
-¡Rosa, Rosa!
-Ha llovido mucho.
Que son lo mejor de esta profesión.
Son partícipes de que mi vida cambiara,
son la parte más importante que hace
que cualquier artista tenga una vida especial y bonita.
Su aplauso, su cariño...
que compren discos, que compren música,
o que no lo compren, pero que estén ahí.
Son el mejor premio para un artista.
Darte las gracias, Rosa,
porque la década en la que estamos hoy,
tú fuiste la que nos hizo pensar que los sueños se cumplen.
Fuiste el símbolo de que los sueños se hacen realidad.
(Aplausos)
Gracias, un placer estar aquí con vosotros.
Un cambio en mi vida.
Tuve la suerte de que mi productor me eligió dentro del tubo.
Más de 1 millón de copias vendidas,
gira por todo el mundo, se canta en inglés, en italiano...
Superbién.
Llevo 20 años con el mismo productor, luchando,
que la música está difícil,
pero hay que estar ahí, luchando y con ilusión.
Se ha versión lado en Madrid,
Barcelona, es una canción que en cada bolo hay que hacerla.
Cuando llega el calor, los chicos se enamoran.
-Quitémosnos los pantalones.
Noches enteras.
Estamos con proyectos, sacando canciones
y con el festival del 29 de junio con Love 20s,
voy a cantar todo,
"Yo quiero bailar" y "Deja que mueva",
y que mejor que presentarlo aquí, en este programa.
Es un producto de marketing buscando la típica canción de verano
y lo consiguieron, funcionó perfectamente.
Ritmo pegado, sonido veraniego.
- Yo conocí a una de las intérpretes, Selena,
este verano, que me ha contado que la volvió a grabar ella sola
y fue un éxito en México.
La grabaron cada una por su lado y luego se conocieron.
Muy fuerte.
- Es escucharla y trasladarme a esa edad de niñatilla,
de discotecas, de baile, de pasármelo muy bien.
"Yo quiero bailar" es del verano en que descubrí la fiesta.
Vamos a dejarlo ahí.
- Yo no podía salir, porque era muy pequeña,
pero yo imaginaba que salía con mis amigas y me montaba la película
en mi cabeza.
-La mezcla de las dos chicas de como cantaban
e interpretaba la canción, consiguieron el objetivo:
ser la canción del verano en España.
(Aplausos)
Muy bien, guapa.
-¿Te ha gustado?
-Increíble, una versión preciosa,
una voz que llega, transmite.
Es un cambio total, te felicito, me ha encantado.
-Muchas gracias.
-Muchas gracias.
Es que esta canción me encanta.
Soy muy fan de esta canción.
La bailo siempre.
Pensé que como yo soy de piano,
darle la vuelta de alguna manera.
Muchas gracias.
Que empiece ella y yo cojo el tono.
(Aplausos)
Muchas gracias.
Toda la noche, toda la vida. A darlo todo.
Esta dada devuelta en un principio me ha dado un poco de terror
porque comprenderás que yo estoy en el lado petardo de esta canción
desde que empezó esta canción.
Le quiero mandar un beso a Alonso que está cumpliendo años
porque cada noche piensen esta canción.
Es una canción protesta para nosotros.
Me ha encantado porque en un principio
pensé que era como una intelectualización
del petardeo,
pero lo grande del petardeo
es que puede ser intelectual también.
Y lo grande de la intelectual es que sea petardo también.
(Aplausos)
Como decía Boris, los chicos se enamoran.
Hace hecho una versión para irte luego casa a la cita romántica
después de bailar toda la noche.
Si aguantas toda la noche bailando.
Con lo que hemos sido nosotros.
-Siempre nos queda lo bailado.
(RÍEN)
Es una moneda de 25 Pts.
Yo tengo 27, ahí tenía nueve años.
Me acuerdo que los domingos iba a comprar chucherías.
Las pipas las comprábamos con esta moneda.
Y los trompos, lo cogíamos de aquí.
-Es verdad.
- Cuando las quitaron tenía cuatro añitos
y el único recuerdo que tengo de estas monedas es de hace poco
que me encontré una caja en mi casa con un montón
y estuve pensando en hacerme un collar con alguna de ellas.
La bola cayó, el 2000 nació.
Los fuegos artificiales tronaron las ciudades de toda España
y todos los servicios funcionaron con total normalidad.
Un aluvión de ciudadanos bloquearon los cajeros automáticos
en la madrugada del 1 de enero.
-Parecen cromos.
El 28 de febrero diré definitivamente adiós a la peseta.
El desarrollo de la informática, de Internet,
multiplicaron las posibilidades de acceder a la información.
sepa que aunque no quiera, le da un botón y tiene ese escaparate.
¿Sabe que es Facebook?
- Ni idea, book es libro.
-El apocalipsis del 2000 se ha ido sin llegar.
El nuevo siglo simplemente ha dicho "hola".
Paulina Rubio.
"Ni una sola palabra",
después de "Yo sigo aquí"
es de los temas más importantes de su carrera.
Fue compuesta por Xavi Sanmartín, del grupo La Oreja de Van Gogh.
- Ha escrito muchas canciones para mucha gente,
también ha escrito para Auryn y le tengo muchísimo cariño.
-La canción empieza
y enseguida la asocias a La Oreja de Van Gogh.
La personalidad, esa energía y ese huracán mexicano que es
Paulina Rubio.
Éxito más éxito es igual a exitazo.
-Fue el primer tema con el que aprendí a tocar la guitarra.
- Es de las primeras canciones que cantaba intensamente en mi cuarto
y me hacía llorar.
-Te tiene siempre agarrado. No sabes cómo,
pero te tiene.
-Tiene una estructura, una cadencia de guitarra...
Desde el principio hasta el final va increscendo.
La podría haber cantado Janette.
Para mí es de las grandes canciones del pop españolde la historia.
(Aplausos)
(Aplausos)
Es la chica de oro.
Paulina Rubio se la chica de oro.
Además, tenemos gente en común, como Miguel Blasco,
productor de ella de toda la vida, muy amigo mío.
Para mí ha sido un honor cantar esta canción.
Además, hoy he conocido a Boris.
-Mi marido es tu primer pan.
Totalmente.
Cuando yo conocí a mi marido, él trajo un cassette,
todavía había cassette,
y puso "No controles".
En Venezuela la habíamos escuchado con un dúo mexicano.
Y me dijo que era Vicky Larraz.
A mí me encantó "No controles"
porque para mí es una canción protesta.
Termina diciendo como 10 veces "no controles".
Y me encanta de esta versión que has hecho de "Ni una sola palabra"
con esa canción de protesta y rebelde.
Interpretando el espíritu de la canción.
-Me encanta.
Me encanta que estemos en este programa,
me encanta lo que está pasando,
tenemos a la primera vocalista de Olé Olé
cantando una canción de Paulina Rubio,
que debería haber cantado Amaia Montero.
A ella no le convenció la canción.
Al final, Paulina la hizo.
-Con la capa dorada.
- Con nuestros premios de Los 40.
Bajo desde el techo del palacio de los Deportes.
- 14 m alto.
Luego nos invitó en la casa de Madrid en la que estuvimos
los otros dos. En un momento dijo que no había
vasos.
-¿Cómo acabó?
Nos pusimos a fregar los platos Paulina, Miguel Ángel Silvestre
y yo.
Una de las grandes fiestas de todos los tiempos.
-Yo en la fiesta no estaba, yo era muy pequeña.
No me dejaban salir.
A mí me ha encantado tu versión.
Hemos acabado gritando "diva".
Quería hacer una mención especial al ballet.
como les quedan los trajes al vale
Qué cuerpo de baile tenemos.
¿En qué fiesta no suena nada de esto fue un error?
- Quizá poca gente sabe que antes de ser famoso,
como artista y como cantante
había compuesto canciones para otros que fueron éxitos
como "Andar conmigo" de Julieta Venegas.
-Creo que es brillante.
-Tiene un estribillo absolutamente demoledor.
Es una de las canciones de los 2000
que creo que la gente más le inspira.
- No sé si es fruto de esa influencia de Calamaro,
del rock argentino,
pero realmente es un estribillo muy bien compuesto, muy pegadizo.
La gente hoy en día, gente de todas las edades
las sigue cantando
y volviéndose absolutamente loca cuando la oye.
-Fue un pop que se hizo hace unos años, pero sigue muy actual,
y me parece un autor como la copa de un pido.
Aparte, amigo también.
Para mí, "Nada fue un error" fue un temazo.
Tiene luz propia y brilla en el momento en el que lo pongas.
(Aplausos)
(Aplausos)
(Aplausos)
Muchas gracias.
Bien.
Es una canción que me quería llevar a mi.
Por eso mucha gente que viene a mis conciertos sabe que lo de guitarra
y voz es lo que me gusta,
y crear un poco de energía,
que la gente se sabe la canción
y por eso hemos hecho este cambio.
Está guapísima.
- Gracias, cariño.
- Estoy enamorado.
Enamorado, directamente.
Enamorado porque le has pillado el punto a la canción.
Esta cosa de la reivindicación de esta canción,
la reivindicación por la vida.
Esa cosa de describir la diferencia entre la suerte y el azar.
Esto lo has transmitido tan divinamente
que tengo la gran duda de si esta canción me gusta más por ti
que por Coti, Julieta y Paulina.
(Aplausos)
- A mí Coti en esos años me acompañó,
formaba parte de la manda sonora de mi vida.
Cuando has empezado a cantarla talento, he pensado...
"Me cago la leche, a ver qué va a pasar aquí".
- Era un poquito para que la gente vea la esencia,
en mis conciertos es eso, poquito a Capella.
Bajo a cantar con la gente con la guitarra solo,
pero luego hay momentos arriba.
Tenía que hacer las dos cosas.
-Me has conquistado,
aunque al principio estaba dudando.
Dentro de mi sección peticiones del oyente,
¿cuál es mi cámara?
Coti, por favor, ven a este programa.
Te pegaría muchísimo una versión.
Recuerdo que en el primer programa dijimos a Ariel Rot
si podía venir a este programa.
Ya ves que a mí lo argentino me gusta.
Me hacía ilusión especial venir por esta casa.
Cuando yo estaba con mi grupo, Auryn, Matías, que su hermano,
venía con nosotros una etapa. Le mando un beso.
-Dile que venga.
- Noemí Galera, la semana que viene invitamos a Andrés Calamaro.
- Si me traes a Calamaro, uf.
-¿Qué te digo?
- Que me quieres, porque yo te quiero un montón a ti.
- Nada fue un error.
- ¿Qué era tenías cuando fuiste a Euro junior?
Nada fue un error.
Te uniste a Auryn, no fue un error,
y tu nuevo disco es un gran acierto.
Todos nos hemos pasado la noche en la calle.
- Es una de esas canciones que según suene el primer acorde
te pone de buen humor por su ritmo, por su tiempo,
por la energía que pone Eva al interpretar.
-Habla de la amistad,
de que cuando uno tiene el corazón un poco roto,
saliendo a la calle y pasándolo bien con los amigos
se cura todo.
-El conjunto de Eva y Juan es muy grande,
pero el pop español necesitaba una chica poderosa.
El empoderamiento del que ahora hablamos, el feminismo,
en los años 2000 empieza con Eva.
- Tiene una voz original, potente, grave,
puede hacer cosas maravillosas con su voz.
Engancha y todos acabamos cantando sus canciones.
- Esta canción yo creo que tiene ese momento que supieron dar
para convertirse en grandes estrellas.
Es uno de esos grandes grupos de larga y longeva carrera,
y hoy en día son uno de los mejores grupos más sólidos
con mejor presente y futuro del pop español.
- Son artistas que van picando piedra hasta que una canción
hace expandir su carrera y luego se convierten en clásicos.
(Aplausos)
(Aplausos)
(PÚBLICO) ¡Natalia, Natalia!
- Está cambiado.
Estoy un poco que no se donde estoy.
Es el mismo olor, la misma gente.
Me lo he pasado super bien estos días.
Ha sido super chulo.
Es muy guay, toda la noche en la calle.
Sí, estoy trabajando en ello.
Ni siquiera yo sé qué va a pasar con mi vida.
Estoy trabajando, concentrada en hacerlo lo mejor que pueda
y ser fiel a lo que yo quiero.
Yo sí sé lo que va a pasar con tu vida,
que vas a hacer un discazo
porque nos estamos imaginando lo que viene por ahí.
Eres una reina Midas,
da igual lo que toques que lo conviertes en oro.
Encima no era para ti porque Eva de Amaral tiene una voz...
Has hecho una versión impecable.
Es una de las bandas imprescindibles de los años 2000.
No me imagino los 2000 en la radio sin poner canciones de Amaral,
pero también de Estopa o El Canto del Loco,
a los que también quiero recordar desde aquí.
-Eva y Juan, cuando son tan tímidos,
parece que se va a hacer invisible
y solo va a aparecer la voz,
pero tienes toda esta personalidad tan fantástica,
has bajado tan bien la escalera, casi mejor que yo...
-Eso es imposible.
- Y esa parte de la canción que es tan divina.
Por eso te has entendido tan bien con Eva,
porque eres tan músico y tan intérprete,
tan artista como ella. -Muchas gracias.
-Hola.
Solo te puedo decir...
Cosas bonitas, cariño.
-Y yo a ti.
-No vayas nunca.
Contigo toda la noche en la calle, por la mañana a desayunar,
lo que te haga falta,
y cómo te ha crecido el pelo en un mes.
¿Qué te has puesto?
Tenías el pelo por aquí.
- Noe, aclárete. ¿Largo o corto?
-Me gusta por aquí.
Qué difícil, por favor.
¿Por qué tengo que abrir yo?
Todas son fabulosas.
A todas vosotras, sobre todo a las mujeres,
me habéis llegado totalmente al alma con vuestras canciones
y vuestras versiones,
pero yo pienso que en ese año yo fui tan feliz
y ella fue tan feliz
y se entregó tanto, tanto,
y dependió de una manera tan increíble este tema
que he descubierto esta noche que no era para ella, mi canción será
"Ni una sola palabra".
Ahora qué hago yo...
Los 2000 para mí no tiene sentido
sin lo que todos sabéis.
Sin "Operación Triunfo"
y sin todo lo que eso representa.
Esta noche creo que se ha fusionado
el inicio de OT con el último OT.
Me voy a quedar con "Ave María" de Marta.
(Aplausos)
A mí me pasa una cosa parecida a la del otro día con el Dúo Dinámico,
cuando ya habían escogido el "La La Land" de Masiel,
que al final cambie.
hoy La Oreja de Van Gogh ya están representados "Ni una sola palabra",
la canción de Paulina Rubio.
Recuerdo que estamos hablando de las canciones,
no de los artistas que en interpretado los temas,
y por ese motivo me voy a quedar con una canción de un artista
que llegó en los 2000 y se ha sabido reciclar
como pasó con Raphael,
que cuando pasan los años cada vez nos gusta más.
Ni canción elegida es "Caminando por la vida" de Melendi.
(Aplausos)
Muchas gracias.
Qué pasada.
Muchas gracias.
Gracias por hacer este programa.
Es un lujo para los que amamos la música.
Hacer esto es una pasada.
Gracias al equipo técnico.
Amo venir a trabajar con vosotros porque sois la hostia.
No teníamos previsto emocionarnos tanto.
Para Noemí y para mí es una canción especial
porque nos recuerda a una persona muy especial.
Fue Joan Ramon Mainat.
Él nos descubrió esta canción.
Personalmente ese momento de entrega que haces así...
Lo voy a hacer todos los días en mi casa
para empezar el día bien.
Te lo agradezco.
- Gracias, Boris, gracias, cariño.
-Lo tuyo es de otra ganadería.
- Muchas gracias. - Es impresionante.
El vozarrón que tienes...
Lo buena que estás.
(RÍE)
-Y me encanta porque tenemos en este plató
mujeres tan poderosas,
perdonadme, chicos,
pero las voces de estas mujeres son maravillosas,
y este país tiene unas mujeres que cantan como los ángeles.
(Aplausos)
-Pido, por favor, que Robbie Williams
vea esto de Ruth Lorenzo.
Vuelve pronto Eurovisión, te estamos esperando.
- Os espero el 29 de marzo, en el teatro Coliseum
presentando la nueva gira, mi nuevo trabajo.
Está a punto de llegar el año 2000, el caos 2000,
en tres, dos, uno...
(Grillos)
Pues no ha pasado nada.
A ver qué sabe la gente del efecto.
-Estaba perdido en mis mundos.
"Operación Triunfo".
Los ordenadores se bloqueaban.
-Y saldrían los coches voladores.
- Y luego cambiaron al euro.
-¿Cuánto era un euro?
-1,66 periódico.
- Un euro era una peseta y decías que todo lo comprabas.
-En los 2000 había los SMS.
Había la moda de escribir aprovechando.
-Está muy pequeño.
-Quedamos esta tarde.
-Sexo.
-Creo que es pero.
-Le gustaba acabar diciendo TQM.
Hacemos la entrega de nuestros elementos acústicos.
Sonarán unas famosas canciones del año 2000.
La primera que la identifica, golpea y la hice.
- "Aserejé",Las Ketchup.
-Paulina Rubio.
-Le puede dar vosotros también.
- La tengo en la punta de la lengua.
-Será la de "Torero".
-Esta me la sé seguro.
-Juanes.
-0,60 60 E que nos hemos gastado...
Estos chicos se llevan un premio maravilloso.
¡Salir en la tele!
El martillo ha funcionado mucho.
Quiero jugar con vosotros con los martillos.
Muy sencillo: soltaremos una canción
y el primero que la sepa, golpear sobre sí mismo
o sobre el compañero de al lado.
¿Está claro?
Primera canción.
¡Para!
Ha sido Rosa la primera.
De David Civera.
La habéis pillado.
Tenemos un GPS que detecta y le da el primero.
Me lo estoy inventando.
Escuchamos la siguiente canción.
Fórmula abierta.
No tenía una mala, madre mía, qué grupazo.
Las Supremas. Como para decirle que no.
Yo como que llevo gorra voy protegido.
Yo no compito.
(Aplausos)
(Música de tensión)
¿Y quién estará aquí?
No lo sé, preguntamos.
-A mí me encantaría,
pero este lugar debe ser ocupado por alguien más fresco y más divertido.
(Aplausos)
¡Es muy divertida!
¡Más imposible!
Muy bien.
Yo no me voy a mojar.
Que levante la mano quien se quiera mojar.
-Venga, yo si me mojo.
Creo que va a ganar Lucrecia.
¡Bravo!
Ay, por favor...
(Aplausos)
¿Esto es para mí? Qué guay.
Todas las canciones son temazos, este formato es increíble.
Tú sabes lo guay que está eso... Muy chulo.
Me lo he pasado muy bien cantándola,
la de cosas buenas y chulas que ha traído OT.
La mejor canción jamás cantada' viaja este viernes hasta los 2000 para buscar el mejor tema en español de la década. Los candidatos: 'Yo quiero bailar', 'Aserejé', 'Ave María' o 'A Dios le pido', entre otros, en la voz de otros grandes artistas: Vicky Larraz, Natalia Lacunza, Dani Fernández, Manel Navarro, Las Supremas de Móstoles, Lucrecia, Marta Sango, Rosa López, Belén Aguilera, y Nil Moliner. El programa de La 1 presentado por Roberto Leal ya ha elegido la mejor canción de los 80, 'La chica de ayer', y de los 60, 'Yo soy aquél'. ¿Cuál será la elegida esta semana?
Contenido disponible hasta el 15 de febrero de 2021.
Añadir comentario ↓
Grandes temazos en la década de los 2000 en España. Un placer tener una Programacion TV tan buena y completa como la que ofrece TVE.
Ese fue el último de Paulina en México, hace muuuchos años no suena, no vende y no llena un ligar ni con 20 personas cuando se presenta, no se crean todo lo que ella dice.