FUERA DE EMISIÓN
FUERA DE EMISIÓN
(Sintonía del programa)
(Aplausos)
Esto es la gloria.
Qué alegría.
Esto es una verdadera belleza.
Yo creo que yo.
No tengo ni idea.
Los Brincos.
Paco pastor.
María Villalón:
La de corazón melón.
(Aplausos)
Ye-ye.
-Son dos palabras.
Tony Aguilar.
Aquí en España había guateques.
(Aplausos)
(Aplausos)
Si quieres hablamos de eso, pero yo he venido hablar de los 60.
¿ Tengo yo pinta de echar una tortilla para atrás?
Me gusta mucho que hayamos preguntado cosas de esta década
y estamos muy puestos.
-Me gustaría decir que nadie le haga caso a la familia Telerin.
- Yo definiría los 60 como psicodelia.
En esa época se hacían versiones de grupos americanos.
Ellos no eran conscientes de que estaban cantando una canción que con
el paso del tiempo se convertiría
en una de las bandas sonoras más famosas de la televisión española.
Cuenta mucho de la familia Alcántara.
Para mí tiene especial cariño y es muy representativa en mi vida.
Es como si hiciéramos una radiografía de nuestra propia
historia.
(Aplausos)
¡Qué guay!
Hola, Manu.
- Muy buenas.
Gacias, gracias y gracias.
Me parece que esta década de los 60 es la época en la que la juventud se
reivindica.
Era complicado escuchar una versión nueva de "Cuéntame" que sorprendía,
pero esto ha pegado un subidón.
Enhorabuena, me parece de las parejas más bonitas que he visto,
que me perdonen Albert Rivera y Malú.
Si ya saben cómo me pongo pa que me invita.
Enhorabuena por ese power-pop que le habéis dado.
Sois TT.
- Le hemos hecho justicia la canción porque es una pedazo de canción.
- Es una de las grandes canciones de la historia del pop de este país.
Esta banda se formó de dos bandas de Madrid.
Enhorabuena y felicidades.
- Gracias.
No puedo dejar de miraros.
Cuando estabais en peluquería, me decían: "Ya ya no son nuestros
bebés".
Vuestro talento es innegable, habéis cantado de pu♪♪ madre.
Los Brincos propusieron una lectura musical más fresca.
(TARAREA)
Vivan Los Brincos, porque es un grupo que marcó la generación de la
época.
- Escuchabas una canción de los brincos y producían un disco con
ella.
- Sus canciones duraban dos minutos y medio,
que es la duración de una canción de pop perfecta.
(TARAREA)
Esta canción fusiona los aires y a melodías sureñas
con los aires del pop británicos.
- La canción tiene flamenco.
(TARAREA)
(Aplausos)
(Aplausos)
Muchas gracias.
Un aplauso para el equipo de que coreografía,
que hacen un trabajazo en muy poco tiempo.
Tengo muy buena competencia y más que eso, esto es una reunión de
amigos.
Son gente que te encuentras por el camino y amigos que se te van
quedando.
¿Pero esto qué es?
Los Brincos son los Beatles españoles.
Mientras aquí se hacían versiones, ellos empezaron a hacer sus
canciones propias.
Había momentos en los que pensaba si estaba en la Almería Western.
No tiene nada que ver con la original, pero ha sido un numerazo.
Qué bien cantas, hija mía.
-Me estoy estrenando, pero creo que una de las mejores parejas que
podrían salir de aquí
es la de Lorena conmigo.
Lo digo por si me dejarás participar contigo en el musical.
No se le puede sacar más partido a esas sillas.
Los Brincos estuvieron a punto de llamarse las ovejas negras,
porque eran niños de familias bien.
Enhorabuena a esas ovejas negras que se dedican a esta maravilla de la
música.
Traían merchandising español.
Enhorabuena.
En los 60 se abrieron las fronteras
y empezó a llegar música de fuera a España.
Empezamos a hacer cosas como estas del grupo español Los Bravos.
A esta música se le llama Mersey B, porque se hacía en el río Mersey, en
Liverpool.
Junto con otros grupos británicos, como The Animals,
eran los más famosos de la época y todo el mundo quería ser como ellos.
Hubo una consecuencia más de estar todos cantando todo el día canciones
con el "Yeah".
Había ídolas de masas para las que se componían canciones que moviera
las masas.
Nosotras hemos sido chicas ye-ye.
Si quería ser moderno, tenías que ser como Conchita Velasco en la
época.
Su sonrisa, su manera de hablar, su manera de seducir...
- Era un auténtico torbellino, una mujer llena de vida.
- Impactante, rompedora, fantástica
Esta canción inicia mente se llamaba chico ye-ye,
hasta que Conchita Velasco cantó su versión, que era "La chica ye-ye".
- Pones "La chica ye-ye" y todo el mundo se se viene arriba.
(Aplausos)
Muy bien, porque mensaje desde canciones de pasarlo bien.
No .
Nosotros somos del 85.
Has dejado claro que los jóvenes de hoy venís pisando fuerte,
lo has demostrado en tres minutos.
La más jovencita, la benjamína de hoy, haciendo el icono pop esta
noche.- Muchas gracias.
- La música esta me desconcierta.
Bueno, cariño, me gustas mucho.
Quiero que le demos un aplauso a Concha Velasco,
que ella siempre será la chica ye- ye.
No sé si estará hasta los mismísimos de que eso le persiga.
Está muy difícil: "Cuéntame", temazo; "La chica ye-ye", temazo...
-¿Podrías cantarnos un poquito?
Qué grande.
Me he emocionado.
Espero.
Eran unos tiempos muy buenos.
Nosotros, por ejemplo, estábamos así.
A Antonio se le veían las costillas.
- Se me transparentaban las orejas.
- Ahora estamos con brillo.
Se espera que España este año bata todos los registros...
La señora Anders, que viene en compañía de su esposo,
para pasar unos días en España.
Ella es nuestra turista 15 millones.
En 1969 llegó a España la turista 21 millones.
Hoy vamos a celebrar, con este público maravilloso,
que tenemos el público 1000 en plató.
Mira, huelen bien.
Es el premio de público 1 000.
(Aplausos)
- Muchas gracias.
-¿Emocionada?
Toda una vida preparada para esto.
- Y tanto que sí.
- Tampoco nos mientas.
Emilia.
-Tienes aspecto de Sueca.
Ya se queda aquí.
Con la canción "15 años tiene mi amor" tiene mi amor" me despertó mi
madre cuando cumplí 15 años.
Un presentador los apodó como el Dúo Dinámico.
- El dúo dinámico es el primer germen del rock'n'roll o del pop.
Cuando nadie lo veía, extrapolaban lo que venía de fuera y se lo traían
aquí.
- En el Reino Unido, en España, con los Beatles, las groupies
se volvían locas, pero con el Dúo Dinámico, también.
- El empaste de sus voces era tal...
Lo sencillo de su letra conecta con los anhelos y las esperanzas de los
jóvenes de los años 60.
(Aplausos)
(PÚBLICO) ¡Olé!
- La juventud transmite vida, transmite una cosa...
- Hemos desayunado, hemos cenado, hemos comido otra vez,
hemos de la siesta.
- También hemos dormido la siesta.
No es fácil, pero estamos muy agradecidos al mundo de la música
porque si la música, el mundo no sería mundo.
Viva la música de España, que es la mejor del mundo.
Dejad que hable el jurado.
-Llevamos ensayando la canción tres o cuatro años seguidos,
pero lo importantes participar.
- Estando aquí mis paisanos, me voy a poner con ellos.
Me vengo con ellos.
Antes se tenían que sacar el carnet de artista.
Habéis "amacarenizado" la versión del Dúo Dinámico.
Me gustaría destacar que llegasteis al número uno de la lista Billboard
de EE. UU.
que en todos estos años sólo lo ha vuelto conseguir Luis Fonsi con otra
canción en habla hispana.
- Si volvieran a hacer esta canción, se llevaban el Grammy y el número
uno.
- La tendremos que grabar con Ramón y Manolo, que con ellos ya hemos
grabado otras cosas.
El mejor dúo del mundo se llama el Dúo Dinámico.
Hablamos del tándem formado por Raphael.
- Cuando hablamos de un artista completo es de un artista que
también compone sus canciones.
Raphael es un artista total.
-Es interesante la fuerza que tiene encima del escenario.
Es una de las voces
más potentes del panorama musical.
- Raphael es un ídolo.
- El éxito de "Yo soy aquel" es mirar al público y que la gente
comprenda que la historia que está contando le pasa a esa persona.
- El "Yo soy aquel" era un himno.
(Aplausos)
Empieza la canción y sale.
Raphael ha marcado la vida de tantos artistas.
A mí me inspiró mucho, la música de los 60 me inspiro mucho.
Estoy con un disco romántico, de muchas décadas.
En 15 o 20 días estreno el protagonista de Médico en Madrid.
Los que te conté hacemos desde hace tiempo, sabemos que tienes un
talento innegable.
Te quiero más.
Raphael es el artista total, es modernísimo ahora.
Podríamos cantar canciones de Air en los 60, los 80, los 2000...
No hay nadie como Raphael.
Felicidades.
- Gracias.
- Decir que aunque estamos todos sanos, estamos locos por ir al
médico. Ha sido mágico.
Yo he sido criado en el "raphaelismo".
Todavía hago colas para ir a los conciertos de Raphael.
Dicen que la verdadera felicidad radica en saber elegir a tus padres.
Gracias por criarme en el raphaelismo.
-Raphael fue dos veces a Eurovisión y debería haber ganado las dos
veces.
(Aplausos)
Gracias.
Gracias.
Parece que estemos en el cine.
Que alegría que me hayáis invitado.
¿ Otro día puedo venir de público?
(Aplausos)
Me encanta.
Qué programa más bonito.
Enhorabuena, jefes.
(Aplausos)
Te voy a dar un beso, espérate.
Hola, corazón.
- Hola, cariño mío.
Hola.
Gracias.
Por qué es tan importante para ti los 60?
Fueron una década mágica.
Había unos profesores maravillosos, una gente loca perdida.
Cuando salíamos de casa, no subíamos la falda porque nos los padres no
nos dejaban.
Los chiquillos de aquella época tocaban la guitarra de oído y
componían de oído. Empezaron a escribir música y todo.
Fue una época muy bonita, muy joven.
Tenías toda la vida por delante para hacer cosas.
¿Se me oye?
Si, por estas fechas,
gracias a todos vosotros que pudisteis comprar este single,
"Las flechas del amor" llegó al número 1 en los 40 principales.
Cuántas canciones buenas tenía esta mujer.
-Fue una adaptación de una canción en inglés, pero la versión de Karina
tiene algo especial. Tiene unos arreglos orquestales muy de película
que me suenan a mexicano.
- Tiene un estilo indiscutible.
-Recientemente la he vuelto a escuchar
y me dado cuenta de lo "cool" que es esa canción.
- Televisión en blanco y negro.
Recuerdos escucharla muchas veces en aquella época.
- Me parece una canción muy interesante a día de hoy.
Si esa canción saliera a día de hoy sería un himno indie.
(Aplausos)
Está temblando, angelito mío.
-Qué responsabilidad.
Muy bien. - Muchas gracias.
Yo puedo hacer mucho disparate.
Yo siempre cojo la de arriba.
(Aplausos)
Yo no sé que ha merendado Karina, pero quiero de ese algodón de
azúcar.
- Qué gracioso.
¿Y ahora que?
-Marilia, ¿todo bien?
- Nada mal.
- Creo que ha sido el mayor acierto de noche.
Te queda como un guante de la canción por la voz, por tu dulzura.
Eres la Karina del siglo XXI.
- Además, las eche espectacular, como siempre.
Karina, creo que deberías venir todas las semanas.
Eres gloria bendita.
Además, también fuiste ahora visión y quedaste segundo.
(Aplausos)
Tengo la cadera escayolado.
La mujer se pierda por estrenar y lucir algo nuevo.
- El hecho de ser mujer obliga a bastantes cosas.
- Las niñas reciben nociones sobre nutrición.
Es importante saber lo que se come y lo que hay que comer.
Vamos a conocer lo que sería un hombre ideal para una mujer.
- tiene que tener el cariño y comprensión que toda mujer desea.
- Táctica y técnica brillan por su ausencia.
Hay que aprovechar el tiempo para así calarse, un detalle muy
femenino.
- Ahora cada vez es más normal que la mujer escriba.
(Aplausos)
Ahora eso ya no pasa.
Aquí tenemos a mujeres muy jóvenes.
En el fútbol ha cambiado porque ahora son los hombres quienes se
acicalan.
- Me da pena porque han pasado sólo 60 años
y había cosas que antes se consideraban normales, pero ahora
son humillantes.
-Cuando hablo con mi abuela, me cuenta cosas me cuesta de creer.
Tenemos que seguir avanzando.
- Vaya vídeo.
Ándele, ándele.
Los Brincos desde México.
- Cuando hablamos de "La plaga" es la primera vez que se al castellano
canciones de rock'n'roll.
-Como México estaba al lado de Estados Unidos, desiguales el
rock'n'roll.
- Al principio, los Teen Tops cantaban en inglés,
hasta que un día empezaron a traducir canciones de rock'n'roll en
inglés.
El primer disco que editaron en los años 60 fue "Ahí viene la plaga".
- Se jugaba con los dobles sentidos.
- Utilizaron por primera vez el término "rockanroear".
- "La plaga" funcionó porque era la novedad en ese momento.
Os la podría cantar, de hecho.
(Aplausos)
Soy un macarra de lágrima fácil.
Claro, mis padres son controladores de plaga.
Yo soy fan de Jimmy, no solamente de hoy, desde hace mucho tiempo.
Es de las mejores bandas de blues que tenemos en este país,
no se lo pierdan en esos directos.
Que te cuente el de dónde viene esto,
porque su abuela le llevaba a escuchar canciones en el mismísimo
Harlem.
- Yo me he educado entre Santander Madrid y Nueva York.
- Que vayas con tu abuela de Harlem.
- Empecé con el mundo del rock'n'roll la noche...
Amigos, no os droguéis o acabaréis como yo.
-Bandas como Los Bravos le dieron el rock'n'roll en los 60 a España.
Es una canción que se dice que se grabó a la vez con Marisol.
- Las dos cantaron la canción casi al mismo tiempo.
Una de las claves de su éxito es que es una canción
que transmite mucha felicidad y alegría.
- Tiene un mensaje muy bonito en la letra.
Eso me parece brillantísimo.
-Huye del dramatismo de la canción romántica
y se centra en un género donde lo importante es transmitir felicidad.
- Te alegra, te hace sentir feliz, es inapelable.
(Aplausos)
No sé cómo ha quedado, pero me lo estoy pasando pipa.
Hace años, cuando Conchita Bautista participó en Eurovisión, fue un
momentazo también.
- A mí lo de ocultar la edad me parece una tontería.
-En en el 61 nació ella, no yo.
-Ir a Eurovisión para nosotros supuso el nacimiento de Azúcar
Moreno.
Fue lo más grande que nos ha pasado.
-Este programa está siendo muy eurovisivo: Rafael, Karina,
Conchita, vosotras...
Pero ¿esto qué es?
¿ Qué va a pasar el 18 de mayo en La 1?
La versión esta transmite subidón.
Además, buena canción que se hizo juntamente con Marisol .
Un abrazo para Conchita y para Marisol.
-Sólo se vive una vez.
Esta frase hay que tatuarla.
Además, de verdad, sólo se vive una vez.
Tenemos que ser felices, no complicarnos tanto la vida.
Siempre despreciamos al otro porque tiene menos,
pero tenga lo que tenga, hay que tener respeto y ayudar.
El verano no empieza hasta que suena "Cuando calienta el sol".
Lo tiene todo.
Los hermanos Rigual han conseguido algo que no ha conseguido mucha
gente.
- Es una de las grandes canciones de los 60 porque todo el mundo la tiene
en la memoria.
Cuando llegaba el verano y la gente en España buscaba a el sol y la
playa.
Es una canción redonda.
Muchas gracias.
(Aplausos)
Es chill out.
-Es el primer rock lento que ponían en las emisoras.
Las cosas no han cambiado tanto, porque seguimos con una unión
magnífica con Latinoamérica.
Estos eran unos cubanos que se fueron a vivir a México y llegaron a
España.
Crearon el rock con armonías vocales.
Enhorabuena.
No quería que se terminara nunca.
Me he tenido que quitar las gafas.
Que se entere España y el mundo entero, que por ratitos y momentos
como esta versión que acabamos de vivir existe una versión como la que
acabamos de oír .
Quiero confirmarlo, porque estoy pendiente de las redes,
porque sabía a verano.
Aunque parezca que sea mi hermano, queda confirmado que no lo es.
- Lo han dicho todos.
Pensaban que era hijo tuyo.
No me toques las palmas .
Ha tocado las palmas...
Masiel fue la primera victoria de España en el festival de Eurovisión.
Esta canción compuesta por Ramón de la Calva,
originalmente tenía que interpretarla Joan Manuel Serrat.
- Por un giro de la historia, el respeto ella.
- Tuvo que preparar la canción en pocos días y grabarla en varios
idiomas.
- Masiel es su nombre artístico.
- Aparte de ser una bellísima persona, logró algo que no consiguió
nadie:
ganar Eurovisión con una canción que no tenía letra.
- Fue una jugada maestra.
A nivel compositivo me parece brillante.
Es algo que detienes muy fácilmente y es un estribillo que no deja de
cantarse.
- Me voy a poner nostálgico porque esa canción sonaba al final del
primer capítulo
cuando la familia Alcántara se sentaba para ver Eurovisión.
(Aplausos)
Muchas gracias.
Estamos preparando una gira con las mejores canciones de nuestro
folklore y el folklore portugués.
Empezamos en Ronda y a partir de ahí por toda España.
Ahí, María.
Programa al que te presentas, programa que ganas.
Hoy no te presentas tu, sino la canción.
Le has dado un toque chill out.
- Es una canción que me encanta.
Ganó Eurovisión, es de los 60 y todo el mundo se acuerda de ella.
-Tu versión también puede ganar.
Desde que me la he cruzado en mi vida vivo enamorado como artista y
como persona de María Villalón.
Recomiendo que todo el mundo pongo una persona como María en su vida.
Este año va a ir muy bien en Eurovisión, ojalá no lo traigamos,
pero si no, al siguiente llevamos a María Villalón.
-Que todo el mundo tome nota.
Yo te pediría que volvieras a este programa como Karina.
- Espero volver otra vez y cantar.
Invitadme todas las veces que queráis.
Tú me has visto bailar y desde el otro lado se pasa mal,
pero voy a elegir con la tranquilidad de saber
que mis maestros y mis valedores en el jurado van hacer justicia con sus
elecciones.
Yo me he quedado con ese hambre y esas ganas de ganar en Europa
y elegir "La, la, la" de Massiel.
Me parece un error escoger solamente tres,
porque todas podrían pasar perfectamente.
Voy a valorar la canción y al artista,
porque permanece en el tiempo
y porque la historia de la música de este país no se entendería si
Raphael.
Hoy habéis interpretado todas las canciones de manera maravillosa.
Yo también he llevado mi madre a hacer colas para ver al Dúo
Dinámico.
Yo me voy a quedar con Los Brincos, "Flamenco".
(Aplausos)
Desde aquí, recuerdos para el quinto Beatle.
Esto era a lo que se jugaba en los 60.
¿ Alguna vez ha jugado a esto?
- No .
-¿ Alguna vez ha jugado a esto?
Por favor, despejamos la calle.
Muy bien.
-¡Uy!
A ver cómo están culturizados de la época de los 60.
¿ En qué año ganó Masiel Eurovisión?
-¿Quiénes Massiel?
- En el 68.
- Quien cantó la de "vamos a la cama"...
- Ni idea.
- Ahora escucharéis una canción y tenés que adivinarla.
Le está encantando.
Para la gente de la calle...
Os voy a proponer un juego.
No robéis el Wi-Fi de los vecinos.
El juego es el siguiente:
a María le voy a poner una canción de cuna y tú tendrás que cantar una
canción.
Ella tendrá que leerte los labios y adivinar la canción.
Voy a ponerlos bien.
Tienes que cantarla del "Porompompero".
Ahora vamos a hacerlo a la inversa.
Te voy a poner a ti la canción de cuna y tienes que adivinar qué
suena.
Si yo tuviera una escoba.
-¡Sí!
Es para ver barrer a María en su casa.
(Aplausos)
Yo creo que sé quién va a ganar:
María.
(Aplausos)
Son maravillosos.
Quería dedicarle este premio al gran Manuel Alejandro, compositor de esta
canción.
Un beso muy grande, Manuel.
Diez canciones de los años sesenta buscarán esta semana convertirse en la mejor canción de la década: ‘Quince años tiene mi amor’, ‘La plaga’, ‘Estando contigo’, ‘Cuando calienta el sol’, ‘Flamenco’, ‘La chica ye-ye’, ‘Yo soy aquel’, ‘Las flechas del amor’, ‘La, la la’ y ‘Cuéntame’. Esta vez, en las voces de Azúcar Moreno, Los del Río, Raoul y Nerea, Marilia, Lérica, María Villalón, Gerónimo Rauch, Jimmy Barnatán, Lorena Gómez y María Parrado.
‘La mejor canción jamás cantada’ contará también con el humor de David Amor y el análisis musical de cada década de la mano del compositor y productor musical Jaime Altozano.
Contenido disponible hasta el 15 de febrero de 2021.
Añadir comentario ↓
En el ordenador no se puede adelantar ni pausar ni retrasar ni ver a pantalla completa, ¿qué pasó?